Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1215 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Gato: El oro de la Santamaría

Las aventuras de Gato: El oro de la Santamaría

Por: Daniel Rabanal | Fecha: 01/01/2022

Algo que me sorprende de las historietas de Daniel Rabanal es su capacidad de hablar con sutileza de problemas políticos y sociales sistemáticos del país, haciendo una captura del presente con tanta fidelidad y, sin hacer una bajada de línea, nos cuenta qué pasaba en Colombia en los noventa. Es curioso recordar que de niña las historietas de aventura generalmente nos contaban que los buenos eran los blancos y los malos eran los indios; que los animales eran fieras y bestias salvajes de las que siempre había que defenderse o aprovecharse; que las mujeres solo eran acompañantes o amantes de los héroes. Esa voz terminó siendo una narrativa colonizadora que nos convenció. En Las aventuras de Gato pude ver mi propio hábitat dibujado de una manera exquisita y un cambio de lugar de los personajes con poder.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historieta

Compartir este contenido

Las aventuras de Gato: El oro de la Santamaría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taller de herramientas de acceso a la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caja de herramientas: Exposición Bogotá siempre viva

Caja de herramientas: Exposición Bogotá siempre viva

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Cultura Digital e Innovación | Fecha: 01/01/2022

Bienvenido y bienvenida a esta conversación. Desde la Línea de Cultura Digital e Innovación y la Biblioteca Digital de Bogotá de BibloRed te saludamos. Hagamos de Bogotá una ciudad siempre viva. En esta guía encontrarás un recorrido dinámico que promueve diferentes maneras de contar la ciudad a través de la exposición digital Bogotá Siempre Viva. Podrás tener herramientas de mediación digitales y análogas con las que podrás activar conversaciones sobre la ciudad en diferentes espacios.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Caja de herramientas: Exposición Bogotá siempre viva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre literatura LGBTIQ - Primera parte

Taller sobre literatura LGBTIQ - Primera parte

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 01/01/2022

La profesora Claudia Giraldo, en esta oportunidad, nos lleva a reflexionar sobre las literaturas LGBTIQ, entendiendo que esta categoría tiene unos objetivos diversos en la forma en la que comprendemos los textos. Nos permite observar que las literaturas LGBTIQ son heterogéneas y hacen parte del debate sobre lo literario y lo representacional, y además, problematizan sobre cómo se lee y sobre las prácticas lectoras.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre literatura LGBTIQ - Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre literatura LGBTIQ - Segunda parte

Taller sobre literatura LGBTIQ - Segunda parte

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 01/01/2022

Acotando a la importancia de visibilizar las lecturas LGBTIQ, la profesora Juana Cardona ejemplifica los diferentes tipos de literatura y la relevancia del debate, con ejemplos de apartados de escritores como Fernando Vallejo y su relato Escombros, de Camila Sosa Villada con Las malas, y Pedro Carlos Lemus con su texto en Voces de la poesía cuir colombiana contemporánea. De esta manera, estos fragmentos permiten ampliar la comprensión, la reflexión y la descripción de mundo y su trascendencia en el contexto actual.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre literatura LGBTIQ - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taller de impresión en Braille

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Infografía "¿cómo estimular el cerebro de los niños? "

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Infografía "Escuela de Lectores y Escuela LGTBIQ"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una aproximación a la participación de cuatro personas con discapacidad en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá

Una aproximación a la participación de cuatro personas con discapacidad en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá

Por: Guerly Alexandra Londoño Sefair | Fecha: 01/01/2022

La construcción de un proyecto de biblioteca pública y democrática que sea inclusiva con las personas con discapacidad es un desafío que exige un compromiso sostenido desde las diversas instancias de la biblioteca y la población. Al respecto, “no basta con que la biblioteca abra sus puertas a la población con discapacidad para ser incluyente; la deuda histórica con esta población exige repensar la biblioteca de forma tal que garantice su accesibilidad a los espacios, programas, recursos y servicios”.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Una aproximación a la participación de cuatro personas con discapacidad en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La letra con sangre entra

La letra con sangre entra

Por: Emilia Pardo Umaña | Fecha: 01/01/2022

Desde que Emilia empezó a firmar con su nombre, lo que daba a la imprenta despertaba reacciones desaforadas: o se estaba con ella, o se estaba contra ella, sin términos medios. No se trata de que Emilia hubiera introducido los temas ligeros de la sección femenina en las páginas editoriales, sino de que convirtió las notas ligeras en algo distinto: un formato lo suficientemente maleable como para ser sismógrafo de la actualidad, no menos que vehículo de crítica social. Tuvieron que pasar veintitrés años desde su muerte para que una primera selección de sus columnas, preparada por Camándula, fuera publicada en 1984 con el título La letra con sangre entra. Este libro, ahora reeditado para la Colección Bogotá «Leer para la vida», no debería hacernos olvidar que Emilia escribió en su breve carrera alrededor de cuatro mil artículos y que de ellos conocemos apenas una ínfima parte.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La letra con sangre entra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones