Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 21835 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Ricardo Gallo Cuarteto, jazz (Colombia)

Programa de mano - Ricardo Gallo Cuarteto, jazz (Colombia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Catalina Villamizar RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril de 2018 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: VMH840 Martes 24 de abril de 2018 · 6:00 p.m Barranquilla, Auditorio de la Universidad del Norte Miércoles 25 de abril de 2018 · 7:00 p.m. Santa Marta, Sala múltiple del Banco de la República Cód. PULEP: DNW874 Viernes 27 de abril de 2018 · 7:00 p.m. Villavicencio, Auditorio Mauricio Dieres Monplaisir de la Biblioteca Germán Arciniegas Cód. PULEP: AHF251 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 MÚSICA Y MÚSICOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Barranquilla, para llegar al Auditorio de la Universidad del Norte, la entrada para las personas con movilidad reducida es por la portería # 7, (se sugiere tomar la Cra. 53), que cuenta con las condiciones necesarias. Asimismo, el auditorio cuenta con una puerta plegable para el acceso. En Santa Marta, el ingreso a la Sala múltiple para personas con movilidad reducida es por la entrada principal de la Biblioteca Gabriel Garcia Márquez en la Calle 14 # 1C-37. En Villavicencio, el acceso al Auditorio Mauricio Dieres Monplaisir de la Biblioteca Germán Arciniegas para personas con movilidad reducida es por la entrada principal situada en la Cra. 45A # 8-16. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 Foto: Catalina Villamizar RICARDO GALLO CUARTETO Ricardo Gallo, piano; Juan David Castaño, percusión; Jorge Sepúlveda, batería; y Juan Manuel Toro, contrabajo. El cuarteto de Ricardo Gallo a mantenido su formación desde 2005 con unos de los músicos colombianos más activos de la escena del jazz en la actualidad. Ricardo Gallo Cuarteto ha desarrollado un variado repertorio que refleja múltiples intereses, lo que se puede apreciar en cinco álbumes de música original: Los Cerros Testigos (2005), Urdimbres y Marañas (2007), Resistencias (2010), Tribu del Asfalto (2013) —todos incluidos en el catálogo del colectivo La Distritofónica—, y el más reciente, En Tránsito (2017), que se estrena en los conciertos que presentarán en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos 2018 del Banco de la República. Su música se nutre de diversas tradiciones como el folclor colombiano de varias regiones, influencias de otras latitudes —en especial de Latinoamérica y África—, jazz de diferentes periodos, música creativa afro-americana, música contemporánea occidental, e improvisación libre. El trabajo de este grupo ha sido reconocido en publicaciones nacionales e internacionales y los ha llevado a participar en diversos festivales como el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre y Festival Jazz al Parque en Bogotá, Novara Jazz Festival en Italia, Festival Jazztopad en Polonia, Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, Festival Internacional de Jazz en Lima, Festival Iberoamericano de las Artes en Puerto Rico, Festival Internacional Barranquijazz y Festival Internacional de Jazz de Manizales en Colombia; así como a presentarse en escenarios en Suiza, Barcelona, Roma, Santiago de Chile, Berlín, Nueva York, y en las principales salas de Bogotá. El concierto en Barranquilla cuenta con el apoyo de El concierto en Bucaramanga cuenta con el apoyo de El concierto en Villavicencio cuenta con el apoyo de 2 PROGRAMA El cuarteto presentará una selección de las siguientes obras que anunciará al público durante el concierto. El orden no está definido. Intro: La llegada (2014) RICARDO GALLO (n. 1978) En tránsito (2014) Tetralidad (2014) Obnubilados (2014) Diáspora interna (2014) Mikrotráfiko (2014) Bambuco de la orilla (2005) Esto es un paseo (2007) Báileme esta (2010) Ventanas (2007) Frontera quebradiza (2012) CONCIERTO No. 19 3 UN JOVEN CUARTETO LONGEVO Por Luis Daniel Vega En las páginas de estos programas de mano se ha repetido de forma sistemática que, si bien la historia del jazz en Colombia se puede empezar a contar desde las mismas postrimerías del siglo xx, su desarrollo discográfico, su devenir estilístico y sus mitologías aún están en ciernes. Es por eso que llama tanto la atención el caso específico del pianista y compositor Ricardo Gallo, quien ‘desde la trastienda’ ha creado una obra rica en registros sonoros, elástica en su búsqueda estética y legendaria en lo que tiene que ver con el formato. Nacido en Bogotá en 1978, Ricardo Gallo tuvo una suerte de epifanía al final de su adolescencia cuando, en las ondas hertzianas de Javeriana Estéreo, descubrió el sonido de Gonzalo Rubalcaba. Allí estaba un cubano que se salía de las expectativas y las formalidades del llamado ‘jazz latino’. Y ese fue el camino que quiso seguir el imberbe bogotano. Salvado un semestre de ingeniería electrónica, decidió dedicarse a los oficios musicales. En la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana se cruzó con algunos estudiantes insolentes que retaban con vehemencia la formalidad de la academia. Con ellos se fue de viaje a descubrir músicas colombianas raizales: se deslumbró con la alucinante descarga de chirimía y música de marimba en un hotelito del centro de Cali en pleno Petronio Álvarez, bailó bullerengues en Puerto Escondido y sopló la gaita de cera en Ovejas. Con el combo de insurrectos creó, en el 2004, La Distritofónica, un colectivo creativo enfocado en la exploración de músicas tradicionales locales a través del free jazz, la improvisación libre, el noise, la música de cámara experimental y la composición electroacústica. Ese mismo año participó en Canto mestizo, del saxofonista Pacho Dávila, y meses más tarde tuvo su primera experiencia en estudio con una agrupación. Se trató de La revuelta, grabación con la que el grupo bogotano Asdrúbal inauguró el sello discográfico de La Distritofónica, que, a propósito, con En tránsito, el disco que estrena Ricardo Gallo Cuarteto, ya llega al número treinta y nueve de su catálogo. El 10 de agosto del 2005, antes de partir a su larga aventura en Nueva York, entró a los estudios Sonolux en Bogotá junto al contrabajista Juan Manuel Toro, el baterista Jorge Sepúlveda y el percusionista Juan David Castaño. Allí 4 se cocinó Los cerros testigos, el disco con que se dio a conocer el cuarteto de Ricardo Gallo. Al respecto de esta grabación, el pianista escribió en aquellos fulgurantes días: La música que proponemos se basa en la comunicación, la tolerancia, la amistad, y oscila entre la libertad y el orden (valga la coincidencia). Esta música está dedicada a mi ciudad, Bogotá, que ha sido mi estímulo, mi origen, el lugar de reencuentro. De ese disco, que hoy en la lejanía se escucha como un pacto de retorno, hoy podremos escuchar Bambuco de la orilla, una nostálgica cantinela que evoca tanto los bambucos del Pacífico como los del interior de Colombia. En el 2007, ya instalado definitivamente en Nueva York, Gallo empezó a trabajar en un nuevo álbum, Urdimbres y marañas, que, como su nombre lo indica, es como una tela tejida con hilos de muchos colores y calibres, en el que hay bastante innovación en lo que respecta a la exploración rítmica. Aunque se nota la procedencia de las fuentes primarias y de alguna manera hay mímesis, el resultado es una tradición inédita, personal y retadora. Al respecto dice el músico: «Una verdadera tradición cambia con el tiempo y así se mantiene viva. De la misma manera, nosotros también cambiamos e imaginamos nuestra nueva ‘tradición’, que consiste en esa creación, esa búsqueda y esa interacción entre sus diversos artífices». De Urdimbres y marañas escucharemos Esto es un paseo —abstracción con rhodes del ingrávido aire vallenato— y la extática Ventanas. Entre el segundo disco con el cuarteto y Resistencias (2010), el tercero, pasaron tres años en los que Ricardo Gallo volvió a colaborar con Pacho Dávila, grabó Gente junto al contrabajista caleño Carlos Rengifo, su pieza electroacústica El hotel de los músicos fue incluida en la colección Colón electrónico cinco años (2008), y Artificio, de Urdimbres y marañas, apareció en el recopilado Jazz Colombia (2008) del sello MTM. Asimismo, participó en las grabaciones Sublánimal (2010) del trío Pársec, Caída Libre (2010) de Jorge Sepúlveda, y Live in Lisbon (2010) del inefable trompetista Peter Evans. Fueron años fructíferos que dejaron, también, dos de los proyectos más notables del pianista, además de su cuarteto. Por un lado, el dueto con el guitarrista bogotano Alejandro Flórez dejó ver una de las aproximaciones más riesgosas y disidentes dentro del amplio y riguroso espectro de las músicas instrumentales andinas con Meleyólamente (2009), grabación que sorpresivamente fue escogida por la revista Semana como una de las más relevantes de ese año. Por otro lado, conformó un sexteto neoyorquino con 5 cinco músicos legendarios de la ciudad: Dan Blake, Ray Anderson, Mark Helias, Satoshi Takeishi y Pheeroan Ak Laff. El grupo —que se llamó Tierra de Nadie, en referencia a una cita de Julio Cortázar— publicó con el famoso sello portugués Clean Feed, The great fine line (2010), una grabación que, tristemente, pasó desapercibida en nuestra geografía. El célebre crítico de jazz Troy Collins escribió al respecto del disco: Gallo sigue el edicto de Cortázar, combinando a la perfección las tradiciones populares latinoamericanas y las innovaciones modernistas del jazz en un híbrido sofisticado que busca inspiración en el pasado y el futuro. En su forma más vivaz, la escritura contrapuntística de Gallo se basa en gran medida en los primeros elementos de la historia del jazz, aumentando los elaborados arreglos neoclásicos con una energía colectiva que recuerda la exuberancia de Dixieland y el frenesí de la New Thing. Con un alcance similar al de veteranos como Phillip Johnston y Henry Threadgill, el abrazo de Gallo a la tradición no tiene límites. A la luz de la suerte amarga del disco en Colombia, los exaltados comentarios de Collins corroboran nuestra atávica simpatía por el desdén. Resistencias supuso un punto de quiebre en el concepto del cuarteto. Si bien nunca fue pensado como un trío que acompañaba a Ricardo Gallo, en esta grabación se consolidó como una agrupación, la más longeva y activa del panorama del jazz colombiano en los últimos veinte años. En el interior del disco, Gallo escribió la siguiente nota reveladora: «Sugerimos una resistencia a las categorías, una resistencia a las limitaciones de la escena frente a nuevas propuestas, una resistencia a la invasión mediática, una resistencia a la idea de que el desarrollo individual se opone al desarrollo colectivo». Frente a este manifiesto, el periodista español Pachi Tapiz, del portal Tomajazz, preguntó a Ricardo qué motivaba esas ‘resistencias’. La réplica de Gallo nos da buenas luces acerca de una reflexión que va más allá de la música y se convierte en acto político: Estos pronunciamientos son quizás resultado de un contexto. En Colombia hemos tenido y seguimos teniendo que insistir mucho para hacer que se escuche y se valore nuestra música. Cuando uso la primera persona en plural me refiero no solo a mi grupo, sino también a otros proyectos de mis compañeros y, por extensión, a otros músicos asociados. Hay todavía un gran complejo de inferioridad en Colombia. Quizás esto ha cambiado un poco, pero no lo suficiente. Claramente y desde un punto de vista político, nos falta mucho por avanzar en términos de cultura, lo que resulta paradójico, ya que hay muchas expresiones en plena ebullición, que son tan autóctonas como recientes, en diálogo con lo que sucede en otros países. 6 De Resistencias podremos apreciar en este recital la endiablada chirimía Báileme esta. Entre los años 2010 y 2014, Ricardo Gallo regresó temporalmente a Bogotá, donde se conectó profundamente con la escena musical que giraba en torno al bar *matik-matik*. De eso dan cuenta sus colaboraciones en proyectos disímiles, como La voz de la marimba, de la cantante Inés Granja; Animales blancos, de Andrés Gualdrón; Mula y El ombligo, de Santiago Botero; la orquesta de Edson Velandia y Romperayo, y el combo fiestero de Pedro Ojeda. Junto a la flautista Terri Hron integró el dueto de improvisación The RicTer Scale, que dejó documentado el misterioso disco Intimations (2013). También, por esos días frenéticos, el cuarteto tuvo un punto de inflexión con la grabación de Tribu del asfalto (2013). Grabada en vivo el 5 de septiembre del 2012 en el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre de Bogotá, Tribu del asfalto es una declaración de principios estéticos y —no sobra decirlo— políticos, sobre la que afirma con vehemencia el pianista: Acá, en esta desenfrenada ciudad, tratamos de vivir y crear desde nuestra propia lógica, inclusive si vamos en contra de lo que dicta la avalancha mediática. Me gusta la idea de la música más como un rito que como arte, donde intentamos crear un momento que nos envuelve a los presentes y no estamos preocupados por las categorías, aun cuando grabamos este disco en un festival de jazz. Y resultan esclarecedoras las palabras de Gallo cuando nos enfrentamos a un híbrido sonoro difícil de etiquetar. Aquí hay música de cámara, improvisación libre y jazz. Pensada como un bloque sonoro indivisible, sorpresivamente la grabación del concierto también se deja apreciar en sus aspectos más singulares. Más allá de la aséptica coerción del estudio, encontramos liberación, silencios y energía telepática atomizada. Frontera quebradiza, composición que abre la grabación, es una melodía de gaita, muy quebrada, que desemboca en un unísono abstracto en el cual todos los integrantes del cuarteto improvisan abiertamente. Con el concepto listo —devenido en una suerte de estructura rítmica firme que permite el juego de melodías y alusiones encubiertas a las músicas raizales colombianas— el cuarteto se reunió el 6 de septiembre del 2015 en la cálida sala de conciertos Juan Segundo Parra en Bogotá. Durante los tres años que tardó en culminar su más reciente trabajo junto al cuarteto, Ricardo Gallo cristalizó otros tres proyectos. El 2016 marcó un año importante en su carrera musical: estrenó Canciones internas y de otras partes, con Juanita Delgado, participó en el disco 7 Tres compositores colombianos, en el que el Linos Trío interpreta obras suyas, de Damián Ponce y Carolina Noguera, y, por si fuera poco, editó Más allá de las montañas, su primer disco en piano solo, grabado en Canadá en el 2012, que contiene algunas versiones de composiciones incluidas en sus discos anteriores en cuarteto y sexteto, además de vertiginosos homenajes a Violeta Parra, Archie Shepp y Cecil Taylor. Finalmente, en marzo del 2017, coincidiendo con el décimo aniversario de *matik-matik*, Ricardo Gallo aprovechó la coyuntura para, por fin, sacar de la sombra En tránsito, disco que hoy tendremos el gran placer de escuchar completo y sin fisuras. Concebida como una suite —elástica e intuitiva, a la manera de algunas obras de Duke Ellington, Henry Threadgill y Andrew Hill y los episodios eléctricos de Miles Davis en los setenta—, En tránsito inicia con una improvisación de flautas que, si bien tiene una intención indigenista, es una alusión a los experimentos del Art Ensamble of Chicago. La pieza que da título a la obra es meditativa y elástica, mientras que Tetralidad es un juego basado en las polirritmias presentes en buena parte de las músicas latinoamericanas de raíz africana. Por su parte, Obnubilados y Diáspora son piezas casi impresionistas, concebidas desde la idea de que el jazz y la música de cámara se cruzan en un punto equidistante que revela sorpresas de melodía y ritmo. Finalmente, Mikrotráfiko —un título puesto con ironía y humor negro— se desenvuelve en espiral a través de rítmicas extravagantes que hacen alusión al Microcosmos de Bartók. El cuarteto joven más longevo y constante de la historia del jazz en Colombia llega a un punto definitivo en una aventura que comenzó hace más de una década. A pesar de los éxodos personales, las distancias, el hastío y, sobre todo, la indiferencia, los cuatro se han reinventado y han mantenido en vilo un fuego que hoy se hace refulgente. Este quinto disco es un ejemplo valioso de terquedad y constancia. Bibliografía recomendada Varios autores. (2010). Jazz en Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - Orquesta Filarmónica de Bogotá. Discografía recomendada Ricardo Gallo Cuarteto. (2005). Los cerros testigos. La Distrotofónica. Ricardo Gallo Cuarteto. (2007). Urdimbres y marañas. La Distritofónica. Ricardo Gallo Cuarteto. (2010). Resistencias. La Distritofónica. Ricardo Gallo Cuarteto. (2013). Tribu de asfalto. La Distritofónica. Ricardo Gallo Cuarteto. (2017). En tránsito. La Distritofónica. Ricardo Gallo. (2016). Más allá de las montañas. Blue Gallo Music. Delgado, J., & Gallo, R. (2016). Canciones internas y de otras partes. Independiente. Flórez, A., & Gallo, R. (2009). Meleyólamente. Festina Lente Discos. Tierra de Nadie. (2010). The Great Fine Line. Clean Feed Records. The RicTer Scale. (2013). Intimations. La Distritofónica. Luis Daniel Vega. Periodista. Ha sido productor radial en Javeriana Estéreo, UN Radio, Radio Nacional de Colombia y Cámara F.M. de Medellín. Actualmente es el director de Señal Cumbia, emisora digital de la Radio Nacional de Colombia. Ha sido colaborador en Rolling Stone, Arcadia, Bacánika, Noisey, Semana y fue bloguero del portal En Órbita. Escribe notas de los programas de mano de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango desde 2012. Es el productor artístico del sello Festina Lente Discos. Hace parte de Redpem (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica). En 2009 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor Programa Cultural en Radio. TEMPORADA NACIONAL DE CONCIERTOS 2018 Banco de la República PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia Cód. PULEP: IUP477 MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões Cód. PULEP: INW719 VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. Cód. PULEP: QMS654 CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. Cód. PULEP: VVS998 Foto: Foto: Mat Hennek Gabo&Mafe Fotografía Foto: Carlos Romero Foto: Grzegorz Ryński Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Cód. PULEP: ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Ricardo Gallo Cuarteto, jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Aguilar y Marín

Programa de mano - Aguilar y Marín

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Laura Arévalo Jueves 3 de mayo de 2018 · 7:00 p.m. Cartagena, Centro de Formación para la Cooperación Española Cód. PULEP: TAG442 Jueves 10 de mayo de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: JZG980 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES AGUILAR Y MARÍN dúo de guitarras eléctricas (Colombia) TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Cartagena, el ingreso al concierto para personas con movilidad reducida es por la puerta principal del Centro de Formación para la Cooperación Española en la Plaza Santo Domingo # 2-74, el cual cuenta con rampas de acceso y ascensor, que permiten su desplazamiento hasta el lugar donde se llevará a cabo el concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 AGUILAR & MARÍN Juan Sebastián Aguilar, guitarra eléctrica Juan Sebastián Aguilar comenzó su formación musical a los cuatro años tocando el violín y a los once años siguió su actividad musical con la guitarra eléctrica, principalmente en los géneros rock y metal. Aguilar es egresado de la carrera de música con énfasis en jazz y músicas populares de la Pontificia Universidad Javeriana. En esta universidad estudió guitarra eléctrica con Richard Narváez y Enrique Javier Mendoza y composición con Julián Valdivieso, Juan Carlos Britto y Juan Gabriel Osuna. Sumado a lo anterior, Juan Sebastián estudió en Nueva Orleans en la Universidad Loyola con Don Vappie, Gordon Towell, Ed Wise, Jason Mingledorff y tomó clases magistrales con Wycliffe Gordon y Robert Trujillo (Metallica) y además tocó con músicos de la escena de jazz local como Cyrus Nabipoor (Sexual Thunder) y Leo Skov (Cakewalk). Movido por el interés y el gusto por la composición y el desarrollo de un sonido personal desde lo colectivo, donde la improvisación desempeña un papel fundamental, Juan Sebastián fundó Arrabalero junto con Juan Ignacio Arbaiza, Daniel de Mendoza y Sebastián Portilla. Igualmente, Juan Sebastián ha compuesto obras interdisciplinarias como A ti no te importa con el performer Rafael Duarte-Uriza y el poeta Julián González. Con Arrabalero, Juan Sebastián ha participado en los principales festivales de Colombia, como el Festival de Jazz Universitario de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Festival de Jazz y Blues de la Libélula Dorada 2017, Jazz al Parque 2017, Tropical Garden 2017, No Me Cortes el Bonsái (2017), y Los 10 años de *matik-matik* (2018). Aguilar es el compositor de Gris · Blanco · Negro, el primer disco de Arrabalero, lanzado en noviembre de 2016, y conformado por ocho composiciones originales. Foto: Laura Arévalo 2 Mateo Marín, guitarra eléctrica Nacido en Manizales en 1994, Mateo Marín inició su formación musical a través del violín. Más tarde incursionaría en la guitarra acústica y la guitarra eléctrica de la mano de los profesores Christian Prado, Andrés Benavidez, Matt Butterman, Richard Narváez y Enrique Mendoza. Durante una breve estadía en Nueva York Mateo se desempeñó como miembro del conjunto Parlor Jazz, liderado por Marjorie Eliot. Después de su regreso a Colombia, Mateo ha colaborado en proyectos de diferente índole que van desde el jazz y la improvisación hasta la canción y el ensamble interdisciplinario, entre los cuales se destacan la Nashville Big Band, Balandra, Las Cigarras, Musgo, el colectivo Dodecaeto, el dúo Aguilar & Marín, el noneto Páramo, el trío Nobucadonosor y Las Tres Efes. Con estas agrupaciones ha participado en el festival de jazz de La Libélula Dorada (2015, 2016 y 2017), el festival de jazz Los colores de la música (2014 y 2016) y el Festival de música sin fronteras (2015). Los dos integrantes de Aguilar & Marín se reúnen en el año 2016 para compartir sus inquietudes y visiones sobre la composición y la composición aplicada a la guitarra. Tras sucesivas incursiones en el ámbito del jazz y de la improvisación, el dúo encuentra cause fructífero en la escritura contemporánea y la interdisciplinariedad. De esta manera, desarrollaron en colaboración con la artista visual Laura Arévalo varias propuestas originales que involucraron la música con otras disciplinas artísticas, trabajos que fueron presentados en el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional (2016 y 2017) y en el concierto Outside In (2017). La característica distintiva en el repertorio de Aguilar & Marín es el humor en sentido abstracto, es decir, la yuxtaposición y coalición de texturas y lenguajes estilísticos aparentemente inconexos, a menudo grotescos o demasiado tiernos. A esta noción también contribuye un uso novedoso, aunque poco sofisticado, de ciertas técnicas tan sólo posibles en la guitarra eléctrica. El concierto en Cartagena cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA Nube de papel (2016) JUAN SEBASTIÁN AGUILAR (n. 1993) El monstruo bicéfalo (2016) Estudio con crayolas (2017) Tierra (2017) INTERMEDIO Seis piezas para dúo de guitarras y elogio del tomacorriente (2017) I II III IV V VI Elogio del tomacorriente MATEO MARÍN (n. 1994) Retrato de Isabela (2015) CONCIERTO No. 23 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Rodolfo Acosta R. Cuando pensamos en qué significa la música es probable que lo primero que llegue a la mente esté relacionado con nuestra manera de experimentarla cotidianamente, como escucharla, bailarla, cantarla, tocarla o en casos como el mío componerla o investigarla. Para miles de personas en este momento, e incontables otras a lo largo de la historia, el componer es la relación más cotidiana que tenemos con la música, lo cual nada resta a la sensación de trascendencia que podemos vivir al explorar esta relación con nuestro arte. Para otros miles (o incontables) la cotidianidad musical está definida por el fenómeno de la interpretación, tan profundo y transformador como el anterior. Por supuesto, para innumerables otros es el rol de público el que define su sitio principal en el complejo y maravilloso proceso social que es la música, sostenido cual mesa por tres patas cruciales: los actores culturales que encarnan las funciones de compositor, el intérprete y el público. Es frecuentemente comentado que la construcción de nuestra tradición de música académica occidental1 se ha dado, ante todo, a partir de la fijación de intuiciones musicales a través de la práctica compositiva. En este campo, así nadie toque o cante, la música ya existe en alguna dimensión2; la música -o algo esencial de ella- ha sido ‘fijada’ en un medio escrito o sonoro ya sea como partitura tradicional, cifrado, gráfico, instrucciones textuales, grabación, filmación, etc. Al hacerse esto se definen los roles sociales antes listados con ‘la obra’, funcionando como puente conector entre los actores culturales. Es la obra la que hace que el compositor sea compositor, que el intérprete sea intérprete y que estos se encuentren con el público en un ritual de comunión muy específico: ese ritual es el concierto. Sin embargo, hay que señalar que la obra existe antes del concierto, ya que es creada por el compositor en otro tiempo y en otro espacio, lo cual se da normalmente en un proceso de contemplación solitaria. Además de esto, la construcción de la interpretación de la obra, tarea desarrollada por el intérprete3, 1 Es ‘nuestra’ ya que por lo menos se viene produciendo en las tierras que habitamos desde el siglo xvi. 2 El que la música suene o no es otro problema y esa es una de las inquietudes fundamentales para la ontología musical. 3 Diferencio aquí intérprete de ejecutante, ya que el segundo simplemente hace sonar lo que está escrito en la partitura, mientras que el primero crea a partir de la partitura una lectura propia de la misma para llegar a una versión propia de la obra. 5 también se lleva a cabo en otros tiempos y espacios. Así, un concierto resulta ser la hermosa comunión del resultado de dos procesos llevados a cabo previamente en los laboratorios alquímicos del compositor y del intérprete. Sumado a lo anterior, el aspecto que ahora llamamos ‘performático’ es el que reinserta una dramaturgia al tiempo y el espacio compartido por los tres actores culturales (compositor, intérprete y público). De esta manera, un concierto permite recrear aspectos fundamentales de lo que somos o queremos ser como sociedades, lo cual hace que la música en vivo sea, potencialmente, una especie de pulmón que mantiene viva y transforma activamente nuestras culturas. Por otra parte, a través de la partitura, fruto de una composición, el intérprete convierte un símbolo visual codificado en un sonido, hace público algo que era privado, podríamos decir, que democratiza lo que hasta hace un instante era iniciático. Sin embargo, como la partitura plantea una existencia musical independiente de una interpretación dada, el goce de la música interpretada, a diferencia del goce por la música compuesta, se trata de la relación dramática entre lo conocido y lo desconocido. Lo primero es la obra preexistente y lo segundo es la interpretación particular que estamos escuchando. Podríamos entenderlo como una situación en la cual el intérprete plantea la ‘suprasintaxis’ de su interpretación a la sintaxis básica de la pieza previamente compuesta. El concierto de hoy ciertamente está basado en la relación dialéctica entre la composición y la interpretación; sin embargo, a diferencia de lo que podría pasar con una pieza de repertorio ‘normal’ de música contemporánea para guitarras eléctricas4, en este caso los dos roles son cumplidos por las mismas personas. Esto significa que probablemente gran parte del público no conozca las piezas que escucharemos y si acaso las conocemos, seguramente estas no serán en versiones de otros intérpretes, descolocando así aquella idea de sintaxis/suprasintaxis antes presentada. Sin embargo, hay aquí algo que actúa en otra dirección: la indeterminación. Durante dos milenios y medio, los desarrollos de diferentes tipos de notación en occidente estuvieron enfocados en lograr un mayor control sobre el sonido al cual se llegaba a partir de una intuición musical. Esto significó una determinación siempre creciente de quien fungía como compositor sobre aquello que un 4 En su trabajo de grado desarrollado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el guitarrista Johan León, reaccionando a la insistencia de sus profesores en que supuestamente no hay repertorio de música académica contemporánea para/con guitarra eléctrica, recopiló información de unas 4500 obras que usan este instrumento. A pesar del amplio repertorio con la guitarra eléctrica este sigue brillando por su ausencia en los programas académicos de formación, así como en los espacios de conciertos, de publicación fonográfica, etc. 6 eventual público, llámese como se llame en sus diferentes contextos y épocas, escucharía. Este control se expresó a través del desarrollo de una notación cada vez más rica y sutil, que fue permitiendo definir a qué altura cantar (desde el siglo xi), con qué duración hacerlo (desde el siglo xiii), cuándo usar un instrumento y no la voz (desde el siglo xv) o a qué intensidad sonar (desde el siglo xvii). Ya con algún control sobre los cuatro parámetros básicos del sonido (altura, duración, timbre e intensidad), en los siglos xviii y xix los compositores se concentraron en incrementar la gradación y la fineza del control sobre estos parámetros. Arnold Schoenberg (Austria, 1874-1951), un heredero directo de esta tradición, representó en la primera mitad del siglo pasado un punto de llegada del poder determinístico. Sin duda, muchos han continuado la sofisticación de aquellas herramientas notacionales, como lo podemos escuchar o ver en obras de compositores vivos, por ejemplo, Brian Ferneyhough (Inglaterra, n. 1943). No obstante, John Cage (EUA, 1912-1992), un alumno de Schoenberg, se encargó de encender la duda ante la tradición determinística, convirtiéndose en uno de los más influyentes músicos en la historia de occidente. Así, las últimas siete décadas han encontrado en el indeterminismo un fructífero camino de exploración tanto para la música como para otros campos de la experiencia y el conocimiento humano. Vale la pena comentar que en tradiciones diferentes a la académica occidental, es decir, aquellas en las cuales la sofisticación de las herramientas notacionales no ha sido tan importante, el menor control ejercido por la notación significa otras cosas. La ausencia del uso de la notación no es vanguardia ni experimentación, como tampoco es cuestionamiento ni replanteamiento. En tradiciones orales, por ejemplo, no existe una notación desde su misma definición, como contrapeso, frecuentemente encontramos un control comparativamente férreo en el proceso de enseñanza. Esto se entiende porque la oralidad corre los riesgos de vaguedad o inconsistencia, lo cual podría llevar a la eventual disipación de la tradición misma. En prácticas basadas en un soporte sonoro, músicas populares urbanas, por ejemplo, las relaciones con una eventual notación y con su propia oralidad suelen ser de entrada más laxas, ya que el ‘texto’ que da cohesión a la tradición es, justamente, una grabación. Antes de llegar a ella, sin embargo, la relación entre composición e interpretación se halla frecuentemente matizada por conceptos como arreglo, cover, versión, remix y un largo etcétera de situaciones transformativas que se hacen necesarias, ya que la composición inicial está, en efecto, menos determinada. De esta manera, el repertorio que nos ofrece el dúo de guitarras eléctricas Aguilar & Marín combina aspectos de músicas académica y popular en diferentes sentidos. Hay una evidente intención camerística, pero esta es expresada a través 7 de instrumentos que muchos insisten en relacionar solo con prácticas populares. En algunas piezas, el tratamiento de lo que antiguamente se rotulaba como ‘ruido’ -el hum de la señal eléctrica o la retroalimentación del sonido- nos recuerda la música académica contemporánea; mientras que las texturas y melodías en otras piezas nos conectan con la balada pop. En alguna pieza surge lo que parecerían ser fragmentos de una canción de thrash metal y en otra lo que podrían ser rezagos de una tarea de contrapunto. Según el dúo, habría una intención humorística detrás de todo esto, explicada como «[…] la yuxtaposición y coalición de texturas y lenguajes estilísticos aparentemente inconexos, a menudo grotescos o demasiado tiernos». Aunque en el enunciado de este programa aparecen claramente asignadas las composiciones a uno y otro miembro del dúo, lo que nos cuenta Mateo Marín sugiere procesos muy cercanos a los de una banda de rock: a pesar de que el impulso creativo puede comenzar desde uno de los músicos, con frecuencia, el proceso mismo de tocar y discutir lleva a cambios importantes en la música. De igual manera, se presenta o no escritura de ideas musicales y si la hay, esta puede ser con mayor o menor grado de determinación y presentarse a manera de partituras, de instrucciones, etc. El rol y tipo de improvisación que aprendieron los guitarristas en sus estudios de jazz se ven transformados hacia nociones provenientes de la experimentación en tradición académica de las últimas décadas. Ideas que en un momento definían distintas piezas o canciones pueden converger en una de estas, o bien elementos de una sola composición pueden divergir después en dos obras nuevas. Los títulos van y vienen con la mutación misma de la música y con el cambio de significado que esta tiene para el dúo. La primera mitad del programa se enfoca en composiciones de Juan Sebastián Aguilar y estas son descritas por Marín de la siguiente manera: […] giran alrededor de la homofonía, la repetición exhaustiva y la improvisación no estilística con breves limitaciones para algunas secciones al interior de las piezas. El uso de la guitarra en esta sección es relativamente convencional, excepto por el uso de pedales que alteran las señales. […] Un buen ejemplo de la primera parte del repertorio es el Estudio con crayolas: una textura enteramente homofónica, con pequeños grupos de notas agrupados simétricamente en el tiempo. Esta simpleza está tildada por una ambigüedad: el timbre de cada grupo es de libre escogencia, de manera que el color y la curva dramática de la pieza puede mudar entre interpretaciones. A su vez, la segunda mitad el concierto se concentra en las composiciones de Mateo Marín y según sus propias palabras estas piezas: […] giran alrededor de la polifonía, de la yuxtaposición de texturas disímiles y a menudo absurdas, la improvisación alrededor de instrucciones muy específicas y, en algunas partes, la escritura totalmente determinista. El uso de la guitarra en esta sección está principalmente enfocado en las técnicas extendidas. […] Un buen ejemplo de la segunda parte es la quinta pieza de las Seis piezas para dúo..., donde se explora material construido con técnicas extendidas (ruido de los selectores de micrófono de las guitarras, intervención del humbucker con audífonos y pistas de audio, intervención de las cuerdas con clips, ataque directo sobre el diapasón con el plectro, entre otros) desde una escritura determinista. Rodolfo Acosta. Compositor, intérprete, improvisador y docente colombiano. Su música ha sido presentada en una treintena de países de las Américas, Europa y Asia, ha sido publicada en partitura y disco compacto por diversas editoriales, y ha recibido distinciones a nivel nacional e internacional. Es miembro fundador del CCMC (Círculo Colombiano de Música Contemporánea), director del Ensamble CG y ha liderado colectivos experimentales como Tangram y la BOI (Bogotá Orquesta de Improvisadores). Ha sido profesor y conferencista en numerosos conservatorios y universidades de las Américas y Europa. Sus escritos han sido publicados en libro, enciclopedia, revista (física y virtual) y programa de mano, medio que lleva cultivando dos décadas ininterrumpidas. Compositores de nuestro tiempo 2 Obras comisionadas por el Banco de la República El disco se constituye en un testimonio sonoro del éxito e impacto que el programa de comisión de obras del Banco de la República ha tenido en algunos de los más destacados creadores colombianos. En esta grabación se presentan tres obras: el Trío Op. 32 de la compositora payanesa Amparo Ángel, interpretado por el Trío Suizo (violín, violonchelo y piano), Oración del compositor antioqueño Andrés Posada, una obra escrita a partir de textos de la escritora Piedad Bonnett e interpretada por la soprano Juanita Lascarro y el pianista Alejandro Roca; y ADAS del compositor barranquillero Guillermo Carbó. ¿EN DÓNDE ADQUIRIRLOS? Valor venta $ 40.000 Valor venta $ 20.000 Si las paredes hablaran: 50 años de música en la Biblioteca Luis Ángel Arango Los textos contenidos en el libro dan cuenta del trabajo musical que adelanta el Banco de la República a través de su Subgerencia Cultural desde hace 50 años, una labor desarrollada de manera sosegada, cuidadosa y con entusiasmo, que ha mantenido en funcionamiento una sala con excelentes especificaciones acústicas y arquitectónicas, una dotación de instrumentos apreciada por los artistas que la visitan, y programas orientados a promover la práctica y la apreciación musical con criterios de excelencia artística. ART BOOKS Librería Biblioteca Luis Ángel Arango Bogotá, Calle 11 No. 4-14 Teléfono: 286 95 41 www.artbookslibreria.com Tango Discos En cualquiera de los puntos de venta en Bogotá www.tangodiscos.com.co Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Foto: Carlos Romero Cód. PULEP: INW719. VVS998. ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Aguilar y Marín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Santiago Torres Carvajal, guitarra (Colombia)

Programa de mano - Santiago Torres Carvajal, guitarra (Colombia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Ackermann Foto SANTIAGO TORRES CARVAJAL guitarra (Colombia) Jueves 12 de abril de 2018 · 7:00 p.m. Cali, Auditorio Nelson Garcés Vernaza del Centro Cultural Comfandi Cód. PULEP: SPW534 Jueves 19 de abril de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: EOB549 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Cali, la entrada al Centro Cultural Comfandi para todos los usuarios que se desplazan caminando es por la calle 8 donde se encuentran gradas y rampa de acceso. El personal de seguridad y logística están atentos a prestar la ayuda a las personas con movilidad reducida o con discapacidad (ciegos y sordos). Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 SANTIAGO TORRES CARVAJAL, guitarra Nació el tres de agosto de 1993 en Santiago de Cali. Se interesó por la música a temprana edad e ingresó al Conservatorio Antonio María Valencia al programa de Formación Básica Musical. Inició sus estudios en guitarra clásica con los maestros Martha Lucía Vargas y Javier Mauricio Cruz. Recientemente finalizó el programa de música de la Universidad del Valle bajo la dirección del maestro Héctor González. Durante su carrera fue acreedor por nueve semestres consecutivos del Estímulo académico, beca otorgada por tener un alto promedio en la carrera. Ha participado como alumno activo en el II Seminario Internacional de Guitarra de Cali, en calidad de artista invitado en el VIII Seminario Iberoamericano de Guitarra de Ibagué en el 2013; y como estudiante becario en el X Cartagena Festival Internacional de Música en enero de 2016, donde recibió clases magistrales con el maestro Jason Vieaux (Estados Unidos). En 2016 participó en el Taller de música de cámara, dirigido por los maestros Olena Sokolovska (Ucrania/Portugal) y Pedro Ospina (Colombia/Portugal), en el cual actuó como solista junto a la orquesta de cámara. En el 2017 presentó su recital de grado universitario, al que se le otorgó mención meritoria por demostrar cabal comprensión de todos los aspectos relacionados con el lenguaje musical, sumado a una depurada técnica y solvencia instrumental. Actualmente conforma, junto con su hermano David Torres Carvajal (violinista), el Aquarela Dúo, un ensamble de cámara que abarca repertorios de la música clásica occidental y latinoamericana para el formato de violín y guitarra. Su formación ha sido complementada por clases magistrales con los maestros Ricardo Cobo (Colombia/Estados Unidos), Judicaël Perroy (Francia), José Antonio Escobar (Chile), Petr Vit (República Checa), Wladimir Carrasco (Chile), Stephen Marchionda (Estados Unidos), Marc Jean-Bernard (Francia) y por los integrantes de The Dublin Guitar Quartet (Irlanda), entre otros. También ha participado como observador en conferencias con Joaquín Clerk (Cuba) y en clases con Carlos Eugenio Santi (Argentina). El concierto en Cali se realiza en el marco de y cuenta con el apoyo de 2 PROGRAMA Suite en mi mayor para laúd, BWV 1006a (1736-1737) Prélude Loure Gavotte en Rondeau Menuett I Menuett II Bourrée Gigue JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) Transcripción para laúd de la Partita en mi mayor para violín, BWV 1006 por J. S. Bach Versión para guitarra de Tilman Hoppstock (n. 1961) Rossiniana No. 1, Op. 119 (1828) MAURO GIULIANI (1781-1829) INTERMEDIO Sonata para guitarra (1990) Fandangos y boleros La sarabanda de Scriabin La toccata de Pasquini LEO BROUWER (n. 1939) Suite colombiana No. 2 (2002) El margariteño Guabina viajera Bambuco Porro GENTIL MONTAÑA (1942-2011) CONCIERTO No. 18 3 NOTAS AL PROGRAMA Daniela Peña El guitarrista Santiago Torres nos presenta hoy un programa con una estructura palindrómica, iniciando y finalizando con música para danza, e interpretando en el medio dos piezas en las que el discurso se erige a partir del contraste y la variación de un elemento generador. Análoga a los procesos poéticos de la mayoría de los períodos de la historia de la música, dicha estructura nos ofrece ejemplares de algunos compositores que, en la actualidad, son indispensables para el conocimiento del lenguaje de los siglos XVIII, XIX y XX en Europa y América: Johann Sebastian Bach (1685-1750), Mauro Giuliani (1781-1829), Leo Brouwer (n. 1939) y Gentil Montaña (1942-2011). La Suite en mi mayor para laúd, BWV 1006a (1736-1737) de Johann Sebastian Bach consiste en una transcripción, realizada por el mismo compositor, de su Partita en mi mayor, BWV 1006 (1720). Cronológicamente hablando, la primera hace parte de una serie de partitas y sonatas para violín solo (BWV 1001-1006), finalizadas hacia 1720 cuando el compositor estaba empleado como maestro de capilla en Köthen. De la segunda, realizada entre 1736 y 1737, existe la versión autógrafa y se inserta en el periodo de tiempo en el que Bach dirigió el collegium musicum, fundado por Georg Philipp Telleman en 1720. Se sabe que en dicho establecimiento se realizaban conciertos, entre cuyos asiduos participantes se encontraban Johann Adolf Hasse, Carl Heinrich Graun y Sylvius Leopold Weiss; el último laudista de la corte de Sajonia en Dresde, para quien, probablemente, escribió sus últimas obras para laúd. La relación de J. S. Bach con el laúd es efímera, pero no por eso desdeñable, y se reduce a conexiones profesionales con laudistas como S. L. Weiss, Johann Kropffgangs o Christian Weyrauch, también abogado y responsable de las tablaturas que contienen la Fuga BWV 1000 y la muy reconocida Suite BWV 997. Se conoce también el contacto que tuvo el compositor con un instrumento llamado lautenwerck, o clave-laúd, ya que en el inventario realizado en Leipzig tras su muerte, se identificaron dos ejemplares, descritos por Johann Friedrich Agricola en sus comentarios sobre el tratado Musica mechanica organoedi (1768) de Jakob Adlung. Su descripción nos permite entender que se trataba de un instrumento de teclado con cuerdas de tripa, que emulaba el sonido del laúd, o de la tiorba, y cuyo sonido podía incluso despistar a los laudistas profesionales (Agricola, citado por Ripin & Wraight) 1. 1 Ripin, Wraight. 4 De todos modos, solo hay una de las siete composiciones para laúd de J.S. Bach que tiene indicaciones para ser tocada con este instrumento; se trata de la Suite BWV 996, cuyo autógrafo no se conserva, pero sí un manuscrito contemporáneo realizado por J. L. Krebs, cuyo título indica: Preludio con la Svite / da / Gio: Bast. Bach / aufs Lauten Werck (Preludio con la suite de J. S. Bach [para ser tocado] en el lautenwerk). No se puede saber si otras de las piezas para laúd, originales o transcritas, se ejecutaron en dicho instrumento, pero queda claro que era una búsqueda por la delicadeza del timbre de los instrumentos de cuerda pulsada, con las posibilidades polifónicas de los instrumentos de teclado. Algunos fantasean también con la posibilidad de añadir el laúd, o un instrumento similar, a la lista de instrumentos que Bach interpretaba magistralmente. El guitarrista Eduardo Fernández lo cuenta de esta manera: Claro que hay quien sostiene que Bach tocaba el laúd como un virtuoso, y que las obras en realidad fueron compuestas para un supuesto instrumento llamado ‘la Luth’, el cual además de estar afinado de un modo diferente al laúd barroco, utilizaría un capotasto móvil y palancas especiales movibles por medio de la mano izquierda. Y en realidad, si tal instrumento hubiera existido, sería perfectamente capaz de presentar todas estas obras. El problema es que no hay por ningún lugar pruebas documentales de que existió y mucho menos del supuesto virtuosismo de Bach en el laúd (Fernández, s.f, p. 14). Como lo indica Fernández, no existe la posibilidad de saber si esto es verdad, pero los historiadores de los siglos XIX y XX siempre prefirieron presentar una gran historia a dañarla con los hechos. Lo que sí se sabe es que toda la obra para laúd de J. S. Bach supone un inmenso reto para los guitarristas actuales que quieren revivir su obra, ya que el instrumento para el que esta fue compuesta o bien era un instrumento de teclado o uno de cuerda pulsada, como el ahora llamado laúd barroco, utilizado en el siglo XVIII con una afinación ´en re menor` bastante alejada de aquella de la guitarra moderna, la cual se asimila mucho más, en términos de afinación, al laúd utilizado en el siglo XVI y principios del XVII. Por lo demás, cabe agregar que dicha pieza no se rige por la estructura convencional de la partita o suite ‘clásica’ del siglo XVIII, cuyas danzas básicas son la allemande, la sarabande, la courante y la gigue. Por el contrario, los movimientos lentos, i.e. alemanda y sarabanda, son reemplazados por un movimiento ternario lento como el loure, y se incluyen danzas como la gavotte y la bourée que, si bien no son extrañas a este tipo de composición, no aparecen de manera tan recurrente como el primer grupo de danzas mencionadas en las piezas para instrumento solo del compositor. El cierre de la primera parte del concierto se hará con una de las obras más tardías del compositor Mauro Giuliani, la Rossiniana No. 1, Op. 119, que se 5 puede entender como uno de los frutos de su estrecha relación con otros dos virtuosos contemporáneos: Niccolò Paganini y Gioachino Rossini. Como indica Giancarlo Conestabile en su biografía acerca de la vida del violinista: «Giuliani y Paganini; uno en la guitarra; el otro en el violín, dos de los más grandes músicos de Italia, mantuvieron contacto frecuente y cercano con el genio de Pésaro, Rossini.»2. Esta pieza, según lo expuesto por Giuliani en una carta al impresor Giovanni Ricordi, está escrita en un ‘estilo desconocido’ (1821). En ella, el compositor no se limita a transcribir un fragmento de una ópera, como era común en la literatura contemporánea para la guitarra, sino que logra un diálogo activo entre su propio ingenio y el material prestado por su colega Rossini, que funciona como elemento generador del discurso musical. De ahí que la pieza no tenga un título de Fantasía sobre el aria [nombre de un aria existente] de G. Rossini sino Le Rossiniane, un homenaje a uno de los genios del bel canto en el lenguaje guitarrístico. Para cuando esta pieza fue escrita, Mauro Giuliani ya había sido en buena medida responsable de expandir el espectro social dentro del cual tenía parte la guitarra, pasando de ser un instrumento meramente doméstico a competir con el piano en la escena del virtuosismo musical en el siglo XIX. Los tres conciertos para guitarra sola y orquesta del compositor ya habían sido publicados y solamente un año después de la publicación de la Rossiniana No. 1, Op. 119, Charles Marescot publicó La guitaromanie (1829) que, además de incluir algunas piezas para el instrumento, contiene unas ilustraciones que dan cuenta de la vida social de la guitarra, particularmente en Francia. La siguiente ilustración, llamada La guitaromanie: Discussion entre les Carulistes et les Moulinistes, muestra que la técnica guitarrística era ya un elemento de disputa entre intérpretes, lo que corrobora el hecho de que ya no se tratara de un instrumento puramente doméstico y de reputación ligera. Así, en la pieza que interpretará Santiago Torres, el compositor da cuenta de un lenguaje muy elaborado 2 Giuliani and Paganini, the one on the guitar; the other on the violin, two of Italy’s greatest musicians, they maintained frequent and close contact with the genius from Pesaro, Rossini. (Conestabile, 1851, traducción de Daniela Peña Jaramillo sobre la traducción al inglés de Zigante). Figura 1. La guitaromanie: Discussion entre les Carulistes et les Moulinistes Charles Marescot –, 1829. 6 y técnicamente complejo pero, como era característico del lenguaje guitarrístico decimonónico, agradecidamente idiomático; es decir, que la altísima dificultad técnica nunca logra desdibujar el discurso musical, adaptado de manera concienzuda y sensible a todas las posibilidades que el instrumento proporciona. Además, logra incorporar la sutilidad del bel canto en un lenguaje simplemente instrumental, exigiendo del guitarrista la misma versatilidad que se exige de un cantante rossiniano; arias como Languir per una bella y Assisa a piè d’un salice, de las óperas Otello (1816) y L’italiana in Alegeri (1813) respectivamente, son citadas por Giuliani e intercaladas con secciones construidas a partir de escalas y arpegios en valores muy cortos, pequeños trémolos y también melodías originales inspiradas en el lenguaje belcantista, pero que exploran las posibilidades físicas y tímbricas del instrumento. La segunda parte del concierto iniciará con la Sonata para guitarra del compositor cubano Leo Brouwer, compuesta para el guitarrista Julian Bream en 1990, quien la estrenó en enero de 1991 en el Wigmore Hall de Londres. En esta se distingue la intención de homenajear a diferentes compositores de estilos tan variopintos como Alexander Scriabin (1782-1815), Bernardo Pasquini (1637- 1710), Ludwig van Beethoven (1770-1827) y el Padre Soler (1729-1783). La obra está construida a partir de la variación; transformación; y expansión rítmica, melódica, de carácter y tímbrica de pequeños motivos, cuyo germen se puede identificar desde las cinco notas del ´preámbulo`: si-do-fa-sib-sol. El autor refleja la clara tendencia que tuvieron los compositores del siglo XX de recuperar el pasado musical, ya fuera a partir de citas directas o de alusión a diferentes estilos3, insertando, en el caso de Brouwer, elementos propios del folclore cubano como se ve en la “Danza” (Allegretto) del primer movimiento. Por otro lado, en la coda, el compositor toma un fragmento de la Sinfonía No. 6 ‘Pastorale’ de Beethoven, luego de una inscripción en la que indica: “Beethoven visita al Padre Soler”. Brouwer describe este primer movimiento como una especie de rompecabezas en el que los colores son recompuestos y redistribuidos como en la serie de Cuadrados Mágicos del artista Paul Klee (Devine, 2003). En el segundo movimiento, La sarabanda de Scriabin, a pesar de evocar el ambiente místico y romántico de la obra del compositor ruso, también se hace referencia clara a la danza de la sarabanda y a su característico énfasis en el segundo tiempo de un compás de ¾. En el tercer movimiento se realiza también una cita del compositor Bernardo Pasquini que lleva el título de la sección, la Toccata con lo scherzo del cucco. 3 Para mayor información acerca del tema, revisar el artículo de Alfred Schnitke de 1971, Polystilistic tendencies in modern music, en el cual se menciona concretamente el principio de alusión y el principio de cita o citación. 7 La suite en el siglo XVI se refería a una agrupación de branles; un tipo de danza que hacía parte de la cultura cortesana en Francia, para cuya ejecución hay bastantes aportes de compositores como Claude Gervaise (1525-1583), e impresores como Tielman Susato y Pierre Attaignant. Ya en el siglo XVII el término suite se va perfilando hacia su significado actual y en 1676, Thomas Mace en su Music’s Monument describe una suite como un preludio, seguido de una alemanda un ayre, una courante y una sarabanda, unidas por una misma tónica y con una especie de similitud en sus naturalezas y humores (Mace, citado por Fuller, 1676). No obstante, se sabe también que la sucesión de alemandas, sarabandas y courantes era utilizada ya por los laudistas franceses (los mismos que realizaron experimentos con la afinación de laúd renacentista, cuyo resultado fue la afinación en re menor para la cual probablemente compuso Bach algunas de sus piezas para el instrumento). Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, compositores de diversas nacionalidades escribían danzas sin importar su proveniencia geográfica y, específicamente, para el siglo XVIII, el objetivo de la suite no era ya ser bailada, sino mostrar las posibilidades técnicas de los instrumentos solistas, a partir de la abstracción de los patrones rítmicos propios de las danzas mencionadas. Al llegar el siglo XX, y dentro del ánimo neo-nacionalista, algunos compositores quisieron incorporar el folclore y las danzas de carácter popular en este tipo de composición, que pertenecía a la tradición de la formación clásica de los músicos de dicho siglo. Heitor Villa-Lobos con su Suite popular brasilera, Astor Piazzolla con la Tango suite, Isaac Albéniz con la Suite Iberia y Mario Gangi con la Suite italiana son algunos de los compositores que conforman la lista a la que se une el maestro Gentil Montaña con sus Suites colombianas. La Suite colombiana No. 2 (2002) es uno de los eslabones que crea el tolimense para unir la música de concierto con la música popular colombiana4 de la zona andina con el pasillo (I), el bambuco (II) y la guabina (III); y la costa del Pacífico, con el porro (IV). Habiendo tenido la oportunidad de estudiar tanto en Colombia como en Europa, Gentil Montaña logra el sincretismo entre el lenguaje de la música académica europea, la música popular colombiana e incluso, en el caso de esta suite, del jazz. En palabras del compositor: «A pesar de que me formé oyendo los clásicos de la primera mitad del siglo XX, las influencias externas me han permeado y por eso me catalogan como un guitarrista de música popular ‘fusión’» (Montaña, 2011). Además, la Suite colombiana No. 2 es muestra de la nostalgia que le produjeron sus viajes al antiguo continente, por ejemplo, en la Guabina viajera, compuesta 4 https://www.youtube.com/watch?v=Yl8ilf19oBQ 8 entre Colombia, España, París y Grecia, se unen los diferentes mundos musicales a los que el compositor se vio expuesto5. La ligereza y sencillez del carácter cantabile del pasillo, el bambuco y la guabina, junto con la claridad de los patrones rítmicos propios de cada una de las danzas que conforman la suite, contrastan de alguna manera con la complejidad técnica y la meticulosidad que se hace patente en indicaciones como: metálico, cerca de puente, con las uñas; contraste, sobre la boca, con la yema del pulgar; metálico; etc. En palabras de Montaña: La riqueza musical de nuestro país es enorme. En cuanto a mi especialidad, la andina, se caracteriza por su sencillez, naturalidad y porque es un llamado a querer nuestra tierra. Hay que viajar lejos y por un buen tiempo para que un bambuco le conmueva a uno hasta la médula (2011). Bibliografía Fuller, David. (s. f.). Suite. Grove Music Online. Oxford Music Online. Oxford University Press. Recuperado de http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/ grove/music/27091. Devine, G.A. 2003. Leo Brouwer, guitar music, Vol. 3. Ontario: HNH International Ltd. Marescot, C. 1829. La guitaromanie. Recuperado de: http://guitarromania.blogspot. com.co/2011/01/la-guitaromanie.html Ripin, E. & Wraight, D. (2017). Lute-harpsichord. Grove Music Online. Oxford Music Online. Oxford University Press. Recuperado de http://www.oxfordmusiconline. com/subscriber/article/grove/music/17215 Redacción, El Tiempo. Gentil Montaña: “la música andina colombiana es de uno” (29 de septiembre 2011) Periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www. eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10462665 Segre, E. 1993. Giuliani, Rossini, Paganini [CD]. Thun: Claves Records. Tampalini, G. 2007. Mauro Giuliani: Rossiniane. pp. 119-124, Variazioni op. 45e107, Grand Ouverture op. 61. Vicenza: Musicmedia Edizioni. Zigante, F. 1996. Mauro Giuliani: Le Rossiniane, No. 1 Op. 119, No. 2 Op. 120, No. 3 Op. 121, No. 4 Op. 122. Ivrea: Arts Music GMBH. Daniela Peña es egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, en donde cursó el énfasis de interpretación de guitarra clásica junto al maestro César Augusto Quevedo. En el 2015 terminó sus estudios en el énfasis de investigación de la Maestría en Estudios musicales de la Universidad Central (UC), dentro de cuyo marco ha recibido clases de laúd renacentista con los maestros Daniel Zuluaga, Sam Chapman, Ariel Abramovich y Hopkinson Smith. Actualmente es profesora de la asignatura de historia de la música en el pregrado en estudios musicales de la UC, y participa en el ensamble de la maestría en estudios musicales de dicha institución. 5 https://www.youtube.com/watch?v=Yl8ilf19oBQ RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Catalina Villamizar Cód. PULEP: VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Cód. PULEP: ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Santiago Torres Carvajal, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Carolina Calvache Cuarteto, jazz (Colombia / Estados Unidos)

Programa de mano - Carolina Calvache Cuarteto, jazz (Colombia / Estados Unidos)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto. Balazs Borocz CAROLINA CALVACHE CUARTETO jazz (Colombia / Estados Unidos) Viernes 9 de marzo de 2018 · 7:00 p.m. Girardot, Auditorio del Banco de la República Cód. PULEP: XSH311 Sábado 10 de marzo de 2018 · 6:00 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: CXV576 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 MÚSICA Y MÚSICOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO SÍGANOS EN TOME NOTA @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Sala de Conciertos Luis Ángel Arango En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Girardot, el ingreso al Auditorio del Banco de la República para personas con movilidad reducida es por la carrera 12, calle 17, esquina. Es necesario dar aviso al personal de seguridad para que el ingreso por las plataformas mecánicas sea habilitado. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 Foto: Emra_Islek CAROLINA CALVACHE CUARTETO Carolina Calvache, piano John Ellis, saxofón Ricardo Rodríguez, contrabajo Ronen Itzik, batería El cuarteto de Carolina Calvache ha llevado su música a importantes escenarios de Nueva York, Texas y Washington D.C. (Estados Unidos), tales como Jazz at Lincoln Center, el Jazz Gallery y el Vermont Jazz Center, con presentaciones que dan cuenta de la excelente formación académica y habilidad interpretativa de sus integrantes. Carolina Calvache piano Carolina inició sus estudios de piano y música clásica a los seis años en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali. Terminó su pregrado en la Universidad del Valle y posteriormente viajó a Estados Unidos gracias a una beca que le otorgó la Universidad de North Texas, para hacer su maestría en jazz y composición. En el 2011 se estableció en la ciudad de Nueva York y desde entonces ha llevado una activa carrera como compositora, produciendo música para big band, para piano solo y para su grupo de cámara, Poems & Strings, con el que ha experimentado la fusión de sonidos de música clásica con jazz. Ha hecho colaboraciones con cantantes de la escena de Nueva York, como Henry Cole, Jorge Roeder, David Binney, Samuel Torres, Tivon Pennicott, Uri Gurvich, E.J. Strickland, Ricky Rodríguez, Jaleel Shaw, Ronen Itzik, Rodney Green y John Ellis. En el 2013, Carolina hizo parte de la banda del músico y actor norteamericano Hal Linden, con quien tuvo la oportunidad viajar por 2 todo Estados Unidos. Al año siguiente reafirmó su carrera como pianista y compositora de jazz en ese país con el estreno de su álbum Sotareño, lanzado bajo el prestigioso sello discográfico Sunnyside Records. El álbum contiene una colección de piezas en las que mezcla sus raíces colombianas con elementos de la tradición del jazz. Sotareño fue grabado en Nueva York por el saxofonista Jaleel Shaw, el trompetista Michael Rodríguez, el bajista Hans Glawischnig, el baterista Ludwig Afonso y el ganador del Grammy Antonio Sánchez, baterista de la banda de Pat Metheny. El blog del sitio Latin Jazz Network describe Sotareño como uno de los mejores diez álbumes del 2014 en los Estados Unidos. En el 2014, Carolina debutó en Colombia con su cuarteto de jazz y participó en los festivales nacionales Jazz al Parque y Pasto Jazz, en los que tuvo la oportunidad de tocar y de dirigir talleres en la Universidad El Bosque (Bogotá) y en el Banco de la República (Pasto). En el 2015 viajó a la India como invitada para tocar en varios festivales —entre ellos el Bangalore Jazz Festival— y tuvo la oportunidad de grabar para un programa de televisión en el canal Kappatv, y de ser parte de la facultad de músicos internacionales de la Swarnabhoomi Academy of Music, en Tamil. Calvache ha participado en diferentes festivales de jazz, como el Denton Arts Festival, el Crested Butte Music Festival, el Mary Lou Williams Jazz Festival, el Encuentro de músicos colombianos en Nueva York, el Women in Jazz Festival, el Madison Music Festival y el Thelonious Monk Festival at Jazz at Lincoln Center y Vermont Jazz Center, al que fue invitada como artista emergente. Como compositora, Carolina Calvache ha sido parte del BMI Jazz Workshop (Taller de jazz BMI), en el que ha presentado sus composiciones para big band y colaborado con otros compositores. También tuvo la oportunidad de publicar su pieza Te agradezco en el libro Antología de compositores vallecaucanos, obras para piano, publicado por la Universidad del Valle en el 2013. En el 2017 trabajó en colaboración con el trombonista del legendario quinteto Canadian Brass, Achilles Liarmakopoulos, con dos obras de su autoría: Trombonsillo y Ethereal, esta última convertida en el título de su último álbum. Para el 2018, Calvache tiene múltiples comisiones, entre ellas una pieza a dúo que será estrenada en el International Trombone Festival de Estados Unidos. 3 John Ellis saxofón Este talentoso y versátil saxofonista, clarinetista y compositor ocupa un espacio imaginario justo entre el espíritu festivo y acogedor de Nueva Orleans y las calles inquietas y frenéticas de Nueva York. Como líder de sus propios proyectos eclécticos y como acompañante en demanda de una cantidad alucinante y variada de artistas, Ellis expresa intelecto agudo y virtuosismo fácil. En 1993, Ellis se mudó a Nueva Orleans para estudiar con el famoso patriarca de la familia del jazz, Ellis Marsalis. Lanzó su álbum The Language of Love en 1996, y un año después se trasladó a Nueva York. En el 2005 lanzó One Foot in the Swamp, en el que captura sus lazos con el bayou y donde brilla a través del estilo funk con acento sureño y teñido de góspel. Ellis ha lanzado nueve álbumes como líder, tres de ellos con su banda Double-Wide, agrupación que ha realizado giras extensas y se presentó en el escenario principal del 2012 Newport Jazz Festival. Su discografía incluye más de cien álbumes como acompañante, con más de una docena lanzados solo en el 2014, incluidos los aclamados álbumes de Miguel Zenón, el baterista Otis Brown III, los pianistas Helen Sung y Edward Simon, y el trío de blues/gospel/soul The Holmes Brothers. Ricardo Rodríguez contrabajo Ricardo Rodríguez nació en Ponce, Puerto Rico, en 1978. A la edad de diez años comenzó a estudiar bajo eléctrico y bajo acústico con el profesor Irving Cancel en la Escuela de Música Juan Morell Campos, en su ciudad natal. Durante sus estudios recibió el Premio Fernando Méndez Molina; el premio al Músico destacado en Berklee, en Puerto Rico; el Premio a la Excelencia de la Música Ernesto Ramos Antonini; y el Premio al talento The New Jazz, en Puerto Rico. En su país tuvo la oportunidad de tocar con algunos de los gigantes en la escena latina de hoy en presentaciones con Ray Barreto, Endel Dueno, Giovanni Hidalgo y Jerry González. En el invierno del 2004 Ricardo se mudó a Nueva York e inició una carrera de alto nivel, tocando con diferentes agrupaciones, como la Ninety 4 Miles Band, conformada por Stefon Harris, Nicholas Payton y David Sánchez; Joe Locke Group; Miguel Zenón Quartet; David Sánchez Quartet; Wayne Escoffery Quintet, y Henry Cole & The Afrobeat Collective. Ricardo ha tocado también con Branford Marsalis, Danilo Pérez, Ignacio Berro, el trío Donny McCaslin, el quinteto Michele Rosewoman, Carolina Calvache, Lionel Loueke, el trío Aaron Goldberg, Billy Drummond, Dave Binney, Dave Schnitter, Janis Siegel, Pedrito Martínez, The Rodriguez Brothers, el trío Osmany Paredes Trio, Papo Vázquez, y recientemente el trío del pianista Michel Camilo. Ronen Itzik batería Nacido en Jerusalén, Israel, en 1976, Ronen Itzik tuvo la suerte de crecer en un ambiente que fomentó sus sueños de convertirse en músico, y su creciente interés en la música lo hizo decidirse a seguir su carrera profesional. En 1999 se unió a la Escuela de Música Rimon, en Ramat Hasharon, donde comenzó su camino en la educación superior. Dos años después decidió mudarse a los Estados Unidos para continuar su formación y se licenció en la prestigiosa Berklee College of Music en Boston, a la que asistió gracias a una beca. En el 2003 se graduó summa cum laude y recibió su licenciatura en música con énfasis en interpretación. Después de la graduación pasó a la Escuela de Música de la Universidad Estatal de Florida y obtuvo su maestría en música. Ronen ha tocado y grabado con grandes del jazz, como Lee Konitz, Gary Burton, Kenny Werner, Roy Hargrove, Joe Lovano, Marcus Roberts, Anat Cohen, Ben Monder, Hiromi Uehara, Arnie Lawrence, Alon Yavnai, Frank London, Wayne Escofferey, Billy Drewes, Johannes Weindermuller, Matt Penman, Francois Moutin, Tim Miller, Jon Cowherd, Marcus Printup, Vincent Gardner, Rich Perry, Harry Whitaker, Vardan Ovsepian, Longineu Parsons y el Vadim Neselovskyi’s Agricultural Dreams Trio. 5 PROGRAMA Dream Maker (s. f.) CAROLINA CALVACHE (n. 1985) Hay amores (s. f.) SHAKIRA Río Cali (s. f.) SEBASTIÁN SOLARI (s. f) Stella (s. f.) Hope (s. f.) Too Soon (s. f.) CAROLINA CALVACHE (n. 1985) Sotareño (1928) FRANCISCO DIAGO (1867-1945) Melodía triste (1990) ‘LEÓN’ CARDONA (n. 1927) Swarnabhoomi (s. f.) CAROLINA CALVACHE (n. 1985) CONCIERTO No. 9 Este concierto no tiene intermedio. 6 NOTAS AL PROGRAMA Por Luis Daniel Vega Junto a Tatiana Castro, Francy Montalvo, Lina Lomanto, Melissa Pinto y Andrea Hoyos, entre otras pocas, Carolina Calvache es una caleña que engrosa las filas de la incipiente lista de pianistas colombianas que en la actualidad dedican su oficio musical al jazz. A pesar de ser una intérprete que goza de buena reputación en la escena del jazz de Nueva York —y de haber brillado hace un par de años por su participación en los festivales de Pasto, Cali y Bogotá—, infortunadamente, por lo menos en Colombia, su nombre suele pasar desapercibido. Formada en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali, Calvache vive actualmente en Nueva York, donde se ha involucrado de lleno en los terrenos del jazz latino, al lado de músicos como Michael Rodríguez, Jaleel Shaw y Ludwig Alfonso, quienes, a propósito, la acompañaron en Sotareño (2014), su poderoso debut para el flamante sello Sunnyside. Entre el recuerdo vivo de tonadas tradicionales caucanas —una de ellas le da título a su grabación—, los pasillos y los entuertos del jazz latino moderno, la pianista se aleja de la experimentación y se alinea con tendencias más cercanas al trabajo de Samuel Torres, Luis Perdomo y Antonio Sánchez. Parte del repertorio incluido originalmente en el mencionado disco —Dream Maker, Stella, Too Soon, Sotareño y Melodía triste— será interpretado por Calvache esta noche. El resto del repertorio escogido para el disco permanece inédito y será publicado solo hasta principios del 2019 en Vida profunda, un proyecto vinculado a la poesía y las canciones. Basada en reflexiones más líricas que musicales, la nueva propuesta de Carolina Calvache musicaliza piezas narrativas de Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Porfirio Barba Jacob. Contará con la presencia de cantantes como Sofía Ribeiro, Sara Serpa, Lara Bello, Luba Mason, Marta Gómez y Claudia Acuña. Dream Maker - Carolina Calvache Del disco Sotareño (2014) Dream Maker es una pieza breve que Carolina Calvache le dedicó a su padre. Aunque aparenta cierta complejidad natural del jazz contemporáneo, tras ella hay una fórmula armónica llena de simpleza. Su esquema permite el lucimiento conciso del piano y la batería. 7 Stella - Carolina Calvache Del disco Sotareño (2014) Mientras se encontraba vacacionando en New Jersey, Carolina quiso darle un regalo de cumpleaños a su madre. La lejanía determinó el obsequio, que terminó siendo una canción titulada escuetamente Stella. Hay cierta nostalgia en esta composición que transmite sensaciones ligadas a la ausencia; sin embargo, hay alborozo, juego y plenitud. Too Soon - Carolina Calvache Del disco Sotareño (2014) Una de las principales fuentes de inspiración de Carolina Calvache ha sido el trombonista, pianista y compositor estadounidense Bob Brookmayer. En el 2011, cuando la pianista se mudó definitivamente a Nueva York, uno de sus deseos fue conocerlo. Justo ese mismo año Brookmeyer murió, el 16 de diciembre. El desengaño por la mala jugada del destino es el motivo de esta delicada balada. Río Cali - Sebastián Solari Sin publicar En los años cincuenta, la orquesta del arreglista y director francés Sebastián Solari era una de las más reconocidas en el ambiente musical caleño. Entre los apadrinados que se formaron en ella podemos nombrar a dos leyendas de la música en Colombia: el cantante Mario Gareña y el saxofonista Antonio ‘El pollo’ Burbano. Como era habitual, estas grandes orquestas dividían su repertorio en sonidos antillanos, otros del Caribe colombiano y algunos entronizados con los aires andinos. De esa cosecha es Río Cali, una popular composición de Solari. Allí, por muy extraño que parezca, se engranan elementos del jazz moderno y el pasillo. Es una suerte de estándar interpretado indistintamente por tríos andinos de cuerda y pianistas. Sotareño - Francisco Diago Del disco Sotareño (2014) Compuesto en 1928 por el abogado payanés Francisco Eduardo Diago, El sotareño es el bambuco más tocado por las bandas de chirimías caucanas. El título hace referencia a los habitantes de Sotará, un pequeño municipio enclavado en las montañas que coronan la cuenca del río Patía. De esa región proviene parte de la familia de Calvache, quien arregla la popular cantinela respetando en todo momento el elemento rítmico esencial del bambuco. 8 Melodía triste - ‘León’ Cardona Del disco Sotareño (2014) Leonel Cardona García, mejor conocido como ‘León’, es una leyenda viva de la música en Colombia. Nacido en Yolombó, Antioquia, el 10 de agosto de 1927, Cardona es uno de los cantautores más prolíficos en el ámbito de la música andina colombiana. Melodía triste es un pasillo instrumental compuesto en 1990. La versión de Carolina Calvache se aleja sutilmente del pasillo y nos conecta con el vals. Discografía recomendada Calvache, Carolina (2014) Sotareño. Sunnyside Records 9 Luis Daniel Vega. Periodista. Ha sido productor radial en Javeriana Estéreo, UN Radio, Radio Nacional de Colombia y Cámara F.M. de Medellín. Actualmente es el director de Señal Cumbia, emisora digital de la Radio Nacional de Colombia. Ha sido colaborador en Rolling Stone, Arcadia, Bacánika, Noisey, Semana y fue bloguero del portal En Órbita. Escribe notas de los programas de mano de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango desde 2012. Es el productor artístico del sello Festina Lente Discos. Hace parte de Redpem (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica). En 2009 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor Programa Cultural en Radio. Temporada Nacional de Conciertos 2018 Próximos conciertos en GIRARDOT SCHOLA GREGORIANA DE BOGOTÁ, música antigua (Colombia) Jueves 12 de abril de 2018 · 7:00 p.m. Auditorio del Banco de la República Cód. PULEP: SEN833 GEOMETRÍA ARDIENTE, jazz (Colombia) Miércoles 25 de julio de 2018 · 7:00 p.m. Auditorio del Banco de la República Cód. PULEP: ZOV326 JUAN MENDOZA DÍAZ, viola (Colombia) Daniel Muñoz, piano (Colombia Jueves 20 de septiembre de 2018 · 7:00 p.m. Auditorio del Banco de la República Cód. PULEP: AGD183 Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Frédéric Bétous, director Domingo 25 de marzo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y el Institut français VOCALCONSORT BERLIN ensamble vocal (Alemania) Martes 27 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo de Goethe-Institut ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo del Consejo Nacional de Cultura de Suecia y la familia Karlsson Játiva CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. Con el apoyo de la Embajada de México en Colombia en el marco del Año México-Colombia 2017-2018 STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Thomas Millet Cód. PULEP: TLP832. VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo NOTA: la Sección de Artes Musicales de la Subgerencia Cultural del Banco de la República realizó clarificación a la versión original de este programa de mano. Esta versión digital contiene actualización del listado de obras que fueron interpretadas —página 5—, y corrección de la información sobre éstas a lo largo de las notas al programa. Asimismo, contiene retoque en la diagramación del contenido a lo largo del documento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Carolina Calvache Cuarteto, jazz (Colombia / Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anamaría Oramas Jazz Cuarteto

Anamaría Oramas Jazz Cuarteto

Por: | Fecha: 15/07/2019

Anamaría Oramas Jazz Cuarteto fue conformado por Anamaría Oramas en el 2016 para interpretar sus composiciones en las que, en búsqueda de su propio lenguaje, se alimenta de la herencia de las músicas tradicionales colombianas y de los aportes de las actuales corrientes del jazz. En el proceso de consolidación e interpretación de cada una de las piezas, los integrantes de este cuarteto proponen activamente, desde su experiencia en el jazz, los arreglos de las piezas tanto populares como urbanas. De esta manera, se contempla la participación de la flauta traversa y su rango de colores y registro, la guitarra eléctrica con su capacidad de procesar el sonido y crear timbres a través del uso de pedales, mezclados con la sonoridad acústica que posibilita un set logrado con elementos de la batería moderna y la percusión folclórica y el sonido resonante y profundo del contrabajo. Este cuarteto se consolida hoy como una agrupación activa de la escena del jazz capitalino.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Anamaría Oramas Jazz Cuarteto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Viviana Salcedo, oboe / corno inglés (Colombia)

Programa de mano - Viviana Salcedo, oboe / corno inglés (Colombia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Miércoles 2 de mayo de 2018 · 6:30 p.m. Popayán, Auditorio del Banco de la República Cód. PULEP: BAO541 Viernes 4 de mayo de 2018 · 6:30 p.m. Manizales, Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: NDO779 Domingo 6 de mayo de 2018 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: QMS654 Viernes 18 de mayo de 2018 · 7:00 p.m. Villavicencio, Auditorio Mauricio Dieres Monplaisir de la Biblioteca Germán Arciniegas Cód. PULEP: NWK416 Viernes 14 de septiembre de 2018 · 7:15 p.m. Bucaramanga, Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander Foto: Gabo&Mafe Fotografía Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 RECORRIDOS POR LA MÚSICA DE CÁMARA VIVIANA SALCEDO oboe / corno inglés (Colombia) RAÚL MESA piano (Colombia) TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Manizales, el auditorio cuenta con accesibilidad para personas con movilidad reducida desde la puerta principal del Centro Cultural. En Popayán, el ingreso al auditorio de personas con movilidad reducida es por la rampa ubicada en la carrera 6 con calle 3, esquina. Es importante dar aviso al personal de seguridad para ubicar su posición dentro del auditorio. En Villavicencio, el acceso al Auditorio Mauricio Dieres Monplaisir de la Biblioteca Germán Arciniegas para personas con movilidad reducida es por la entrada principal situada en la Carrera 45A # 8-16. En Bogotá, el servicio de parqueadero tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas. Para acceder a esta tarifa debe presentar la boleta del concierto al momento de realizar el pago por el servicio de parqueadero. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo P 1 VIVIANA SALCEDO oboe / corno inglés Oboísta egresada del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, en donde se formó con el maestro Andreas Schneider. Beneficiaria de la Beca Jóvenes Talentos 2012 del Banco de la República, gracias a la cual realizó sus estudios de maestría en la Royal Academy of Music en Londres, Inglaterra, en la cátedra de oboe de Celia Nicklin y Melanie Ragge y de corno inglés de Jill Crowther. Fue ganadora del X Concurso de Interpretación Musical «Ciudad de Bogotá», en la categoría juvenil, de la serie Jóvenes Intérpretes 2011 del Banco de la República y del concurso Jóvenes Solistas 2011 de la Orquesta Filarmónica de Cali; también fue invitada como Joven Talento del V Festival Internacional de Música de Cartagena. Ha hecho parte de la Filarmónica Joven de Colombia, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Britten-Pears Symphony Orchestra, la Penderecki Music Academie Westfalen, la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, la Southbank Sinfonia 2015 y de la Royal Scottish National Orchestra. Como estudiante de la Royal Academy of Music fue ganadora del Paddy Purcell Award 2013, del Barri Grimaldi Prize para corno inglés, solista 2013, y del Janet Craxton Memorial Prize 2014. Viviana ha recibido clases magistrales con Daniel Bates, Pedro Díaz, Alex Klein, Nicholas Daniel, Ingo Goritzki, Thomas Indermühle, Nora Cismondi, Fabien Thouand, Domenico Orlando, Maurice Bourgue, Hansjörg Schellenberger, David Walter, Emanuel Abbühl, Albrecht Mayer, Jean-Louis Capezzali y Jonathan Kelly, y ha trabajado bajo la batuta de importantes directores como Thierry Fischer, Maxim Vengerov, Yan Pascal Tortelier, Sir Mark Elder, Baldur Brönnimann, Semyon Bychkov, John Wilson, Antonio Pappano, Vladimir Ashkenazy y Christoph von Dohnányi. Actualmente, se desempeña como profesora de oboe de la Universidad Central, de la Pontificia Universidad Javeriana y es Oboísta Asistente de Principal en la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Foto: Gabo&Mafe Fotografía 2 RAÚL MESA FONSECA, piano Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Tunja. Es Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Actuó como solista con la Banda Sinfónica de Vientos de Boyacá bajo la dirección de su padre, el maestro Fabio Mesa, con quien también realizó sus primeros estudios de dirección. Se graduó como Especialista en Dirección de Orquesta en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Obtuvo su título como Magíster en Música de la Universidad Duquesne en Pittsburgh (Estados Unidos), donde estudió con David Allen Wehr y Natasha Snitkovsky. Culminó sus estudios de Maestría en Dirección Sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia, bajo la guía del maestro Guerassim Voronkov. Fue ganador del primer premio en el Concurso Nacional de Piano de Bucaramanga en el año 2003. Al año siguiente representó a Colombia en el Festival Internacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y tocó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. En varias ocasiones ha colaborado con destacados solistas internacionales como el violonchelista colombiano Santiago Cañón Valencia y el oboísta suizo Emanuel Abbühl. Asimismo, ha sido convocado para tocar y colaborar en importantes eventos tales como el Festival Internacional de Música de Cartagena, la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República, el Festival Internacional de la Cultura en Tunja, la Semana del Clarinete en Tunja, la Noche de Violas de la Universidad Javeriana, el Festival Colombia Tuba y el Taller Nacional de Dirección - Orquesta Filarmónica de Bogotá. Con el clarinetista boyacense Fredy Pinzón conforman el Dúo Debussy y, recientemente, lanzaron el disco compacto titulado Contrastes, que se compone de un repertorio universal, latinoamericano y nacional. Con el pianista colombiano Javier Camacho fundó el Dúo Rachmaninoff, con el que realizó recitales a dos pianos en el 2015 en las ciudades de Pittsburgh y Morgantown en Estados Unidos. Es Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, en donde se desempeña como docente de piano, pianista colaborador y coordinador del Área de Acompañamiento. El concierto en Bucaramanga cuenta con el apoyo de El concierto en Villavicencio cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA Sonata para oboe y piano (1947) Aria. Grave Scherzo. Vif Final. Assiz allant HENRI DUTILLEUX (1916-2013) Sonata para oboe solo (1956-1957, rev. 1999) Präludium Capriccio Aria Finale HEINZ HOLLIGER (n. 1939) INTERMEDIO Liebesruf eines faun (1954) HANS STEINMETZ (1901-1975) Para corno inglés y piano Divertimento (1853) EUGÈNE BOZZA (1905-1991) Para corno inglés y piano Amelia: un pensamiento del Baile de máscaras ANTONIO PASCULLI (1842-1924) Para corno inglés y piano Sobre un tema de la ópera Baile de máscaras de Giuseppe Verdi (1813-1901) CONCIERTO No. 22 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Ellie Anne Duque El oboe (del francés hautbois) se desarrolló en el siglo XVII –a partir de la chirimía soprano– para ser empleado en la interpretación de música en recintos cerrados. La chirimía, un importante miembro de los instrumentos aerófonos de doble lengüeta, se escuchó en Europa a partir del siglo XIII, y su sonido intenso y penetrante permitió que se usara, de manera exitosa, en conjuntos destinados a tocar al aire libre o en grandes salones. El sonido fuerte de las chirimías se fue adaptando a las necesidades del repertorio más íntimo y ya durante el reinado de Luis XIV se comenzaron a construir los célebres oboes Hotteterre, en tres secciones, con su forma cónica característica y obturaciones en el tubo que debían ser cerradas con las yemas de los dedos para emitir las diferentes notas. Hasta el siglo XVIII se construyeron oboes en diferentes tamaños que imitaban la extensión de la voz humana. De esta gama perduraron dos: el tamaño soprano y el tamaño contralto o corno inglés (con una extensión más grave) que aún se emplea con regularidad. En el siglo XIX se desarrollaron mecanismos con llaves para el cierre de las obturaciones. El oboísta envuelve sus labios alrededor de sus dientes y las cañas, y luego sopla aire con gran presión. Sólo un poco de aire entra en la pequeña cavidad que queda entre las dos cañas. Esto hace que el sonido del instrumento sea muy puro, desprovisto de aire excesivo y muy característico. Por la estabilidad de su sonido, se le asigna la tarea de entonar la nota ‘la’ con que afina la orquesta al inicio de sus presentaciones. Con su sonido prístino y nasal, produce melodías dulces y líricas. Precisamente, estas cualidades permitieron que al inicio del siglo XVIII se popularizara el oboe d’amore, un poco más grande que el oboe actual (una tercera abajo) y muy común en la música de J. S. Bach. Entre las obras más conocidas para el oboe solista figuran el concierto de Benedetto Marcello, los solos del oboe d’amore de la Misa en si menor de Bach, el solo de corno inglés en la obertura de Guillermo Tell de Rossini, los conciertos de Albinoni y el concierto escrito por V. Bellini. Henri Dutilleux (1916-2013) En el rico espectro de la cultura musical francesa de la segunda mitad del siglo XX, Henri Dutilleux ocupó un lugar de altísima estima. Fue uno de los músicos modernistas que, inspirados en la innovación francesa representada en la obra de Debussy y Ravel, procedió a experimentar más allá de los logros 5 de sus antecesores y a adentrarse en terrenos del juego sonoro y el atonalismo serialista. Si bien el listado de composiciones de Dutilleux no es muy grande, cada una de sus creaciones es un ejercicio estético variado y profundo. Entre sus piezas orquestales se cuentan dos sinfonías y tres conciertos con solista, pero sus mayores esfuerzos fueron dedicados a las piezas vocales si bien tuvo una interesante producción de música de cámara. Para la creación de sus obras musicales, Dutilleux acudió, con frecuencia, a imágenes poéticas y pictóricas. Las obras de van Gogh, Proust y Baudelaire sirvieron de materia prima para algunas de sus obras más importantes. En el concierto para violonchelo, las citas poéticas fueron incorporadas a la misma partitura. El título del concierto para violonchelo y orquesta proviene del poema La Chevelure (La cabellera), más específicamente de la línea que dice Tout un monde lointain, absent, presque défunt (Todo un mundo lejano, ausente, casi muerto). El concierto para violín se titula L’arbre des songes (El árbol de sueños) y el cuarteto para cuerdas Ainsi la nuit (Así la noche). Recibió premios y comisiones de muchas instituciones, entre ellas las orquestas sinfónicas de Berlín y Boston, y de muchos solistas destacados como Isaac Stern, Mstislav Rostropovich, Paul Sacher y Anne Sophie Mutter. La Sonata para oboe y piano de 1947 no tiene un título sugestivo y está concebida en tres movimientos tradicionales. Apareció como parte del repertorio obligado para los exámenes de oboe en el Conservatorio de París, en donde enseñaba el compositor. En esta obra se pueden escuchar algunos de los caminos musicales trazados por Debussy y Ravel. Precisamente, por esta razón, Dutilleux quiso borrar la obra del listado de sus composiciones. Le parecía escrita con prisa, sin una visión estética original propia y con un final de ambiente excesivamente ligero. A partir de las obras de 1948, Dutillieux recomenzó el conteo de sus composiciones. El primer movimiento es austero y se inicia con un canon. La textura imitativa se mantiene a lo largo del movimiento, pero cede en los dos movimientos siguientes, un Scherzo vivo en tiempo de marcha y un final con bastante energía (Assiz allant). Heinz Holliger (n. 1939) A partir de 1960, el compositor y oboísta suizo Heinz Holliger estuvo ligado a la vanguardia europea representada por el músico francés Pierre Boulez. Las primeras composiciones de Holliger surgieron hacia 1953 e hicieron uso de las técnicas serialistas empleadas por los compositores Webern y Berg. Sin embargo, el enfoque primordialmente contrapuntístico de estas técnicas se difuminó cuando Boulez comenzó a hacer énfasis en las sonoridades armónicas. A partir 6 de la obra Secuencias sobre Juan I: 32 de 1962, Holliger abandona el uso de las series. También a partir de esta obra, Holliger comienza a inspirarse en diversos tipos de textos literarios para sus composiciones, aún para aquellas de índole enteramente instrumental. Su estética evolucionó hacia el trabajo dramático y la experimentación electroacústica. La obra de Holliger abarca todos los géneros musicales, desde los dramáticos hasta los de cámara y vocales. Sus composiciones denotan la búsqueda por los límites del sonido y la Sonata para oboe solo es un buen ejemplo de dicha búsqueda. Es evidente la vocación virtuosística de la pieza, en sus rápidas escalas, ornamentaciones y complejidad contrapuntística. Si bien se percibe la obra como un trozo lúdico y expresivo, contiene auténticos gestos de grandeza. En la introducción, a manera de Preludio, el compositor presenta la base armónica de la pieza con contenido altamente cromático, enteramente atonal sin emplear series. Igualmente, sugiere las capacidades expresivas de su discurso y su intención de usar un amplísimo rango de sonidos. El Capricho es el movimiento estructuralmente más complejo si bien se desarrolla de manera ligera y juguetona para esconder la presencia de la polifonía de voces que conversan animadamente. Lo profundo y lo conmovedor tienen su momento más intenso en el Aria, un trozo de ritmo fluido y suelto. Para el final, Holliger emplea un ritmo complejo e incesante con énfasis en el mensaje del virtuosismo. La obra fue escrita entre 1956 y 1957, y revisada en 1999 para dedicarla a la memoria de su profesor de oboe Émile Cassagnaud. Holliger está asociado a la casa editorial Schott y en su página web es posible consultar detalles de su trayectoria e inclusive, consultar algunas de las partituras1. Eugène Bozza (1905-1991) Bozza nació en Niza en 1905 y se destacó por sus logros en el campo de la dirección, la pedagogía musical y la composición, sobre todo, en lo referente al enriquecimiento del repertorio para los instrumentos de viento. Su formación académica fue producto del Conservatorio de París; recibió el codiciado Prix de Rome en 1934 por su cantata La légende de Roukmani y llegó a ser director de la Escuela de Música en Valenciennes. Entre 1938 y 1948, en los años de guerra, actuó como director de la ópera cómica en París y se desempeñó luego como director de la École Normal de Musique entre 1951 y 1975. Su música continúa con la tradición, muy francesa, en torno a la escritura para instrumentos de madera: Francia ostenta una larga experiencia en cuanto a la construcción de estos instrumentos y a la creación de un repertorio adecuado para los mismos. 1 La página es: www:https://en.schott-music.com/shop/autoren/heinz-holliger 7 El estilo de Bozza se caracteriza por la fluidez melódica, los detalles claros de la estructura y la experimentación con la calidad del sonido de los instrumentos para los cuales escribe. Sus obras poseen una gran elegancia estructural, sonoridades brillantes y dificultades técnicas interesantes. Con títulos como Fantasía pastoral, Improvisación y capricho o Divertimento, presenta obras sugestivas con la potestad de combinar episodios libres al estilo de cadencias que parecen improvisadas, dar rienda suelta a un lirismo intenso o simplemente hacer empleo de ritmos de danza. Estos tres momentos se reconocen claramente en el Divertimento para corno inglés y piano que se inicia con pentafonías exóticas, dando paso a una sección media conmovedora de rico colorido armónico para rematar en un animado pasaje dancístico. Antonino Pasculli (1842-1924) El músico italiano Antonino Pasculli fue un oboísta legendario, cuyas habilidades, en su momento, fueron equiparadas a las del célebre Paganini, quien hiciera historia con sus grandes despliegues de virtuosismo con el violín. Geoffrey Burgess anota lo siguiente acerca de Pasculli: Inició su carrera a los 14 años y realizó giras por Alemania, Italia y Austria. Fue uno de los primeros oboístas de las regiones italianas y austriacas en usar un oboe francés y era afamado por su estilo de bravura, ligero y sin esfuerzos. Con su nombramiento en el Conservatorio de Palermo, a partir de 1860 terminó su carrera itinerante. A partir de 1879 fue nombrado director de los conjuntos musicales de Palermo, trabajo al cual dedicó tiempo y energía. Insistió en que los músicos de banda aprendieran un instrumento de cuerdas para así ejecutar obras de Wagner, Debussy, Grieg y Sibelius. Debido al desarrollo de problemas de visión, ofreció su último concierto público en 1884 y se retiró, en 1913, de la dirección de la banda sinfónica que él mismo creara. No sólo elaboró material pedagógico, sino que compuso música para su propio uso, tales como variaciones sobre temas operáticos populares y obras para banda. Entre sus composiciones más complejas figuran los poemas sinfónicos Naiadi e Silfidi (Náyades y Sílfides) y Di qui non si passa (De aquí no se pasa), una elegía por la muerte de su hijo (Burgess, G.; Grove Music Online). De acuerdo con el gusto de la época, muchas de las composiciones de Pasculli giraron en torno a la ópera italiana. Gran parte del público conocía las arias destacadas de las óperas más populares, lo cual le permitió a Pasculli realizar diversas composiciones basadas en la variación de estos temas. Entre sus obras referidas a la ópera figuran El homenaje a Bellini, una fantasía original para corno inglés y arpa, la fantasía sobre la ópera Poliuto de Donizetti, la fantasía sobre Los Hugonotes de Meyerbeer, un gran concierto sobre temas de las Vísperas sicilianas de Verdi y el concierto sobre temas de La favorita de Donizetti. Hoy escuchamos 8 sus variaciones sobre Baile de máscaras de Verdi, que se centran en el personaje trágico de Amelia, destrozada por el amor que siente por su marido y a su vez por Riccardo, el conde de Warwick. En Amelia: un pensamiento del Baile de máscaras de Verdi, el piano inicia con una introducción a la manera de un pasaje orquestal operático que prepara el aria de uno de los protagonistas. Efectivamente, el corno inglés hace su entrada operática para luego entonar melodías sentimentales, una tras otra, hasta llegar a la explosión virtuosística del final con la ejecución de escalas y figuras a gran velocidad. Bibliografía Burgess, G. (8 de marzo de 2018). Antonino Pasculli, Grove Music Online: Ed. L. Macy. Recuperado de http://www.grovemusic.com Ellie Anne Duque es musicóloga y profesora emérita de la Universidad Nacional de Colombia. Allí se desempeñó como directora de la Dirección de Investigación, directora del Instituto de Investigaciones Estéticas, del Conservatorio de Música y de la Dirección de Divulgación Cultural. Realizó estudios de pregrado y postgrado en las universidades de Indiana y UCLA en Estados Unidos. Dirigió durante más de diez años la revista ‘Ensayos. Historia y teoría del arte’, una publicación periódica indexada del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional y fue coeditora de la página web de ‘Compositores colombianos’, publicación electrónica de la misma universidad. Ha colaborado ininterrumpidamente con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Sección de Música de la Biblioteca Luis Ángel Arango desde 1978, en calidad de autora de las notas de los programas y de los textos de los discos editados por estas dos organizaciones. Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Foto: Carlos Romero Cód. PULEP: INW719. VVS998. ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Viviana Salcedo, oboe / corno inglés (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Laureano Quant, bajo barítono (Colombia), Jesús David Prieto, piano (Colombia)

Programa de mano - Laureano Quant, bajo barítono (Colombia), Jesús David Prieto, piano (Colombia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES LAUREANO QUANT bajo barítono (Colombia) JESÚS DAVID PRIETO piano (Colombia) Jueves 5 de julio de 2018 · 7:00 p.m. Barranquilla, Auditorio Mario Santo Domingo de la Biblioteca Piloto del Caribe Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta – CLENA Cód. PULEP: UVD701 Jueves 12 de julio de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: ZVL341 Foto: María Camila Ramírez Spitia TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Barranquilla, el ingreso al Auditorio Mario Santo Domingo para personas con movilidad reducida es por la entrada principal del Auditorio de la Biblioteca Piloto del Caribe, ubicada en Vía 40 No. 36-135 Antigua Aduana, espacio que se encuentra habilitado permanentemente. En Bogotá, el servicio de parqueadero para asistentes a los conciertos tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas contadas a partir del ingreso del vehículo. El tiempo adicional a las 4 horas se cobra con la tarifa plena. El pago por el servicio se realiza a la salida y para acceder a la tarifa de descuento se debe presentar la boleta del concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto este ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. P SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. 1 Laureano Quant, bajo barítono Ingresó a la carrera de estudios musicales en la Universidad Javeriana en el 2012, en donde estudió composición con Guillermo Gaviria y canto lírico con Carolina Plata. Fue ganador del segundo puesto en la subcategoría juvenil del Premio Nacional de Canto organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el 2016. Ha cantado como solista en importantes auditorios de Bogotá, y actuado en el Réquiem de Fauré, en la Misa Tango de Luis Bacalov con la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) y en la Fantasía coral de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica Javeriana en la gala de Ópera Javeriana. En el 2017 participó en las clases magistrales organizadas por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en conjunto con la Royal Opera House de Londres. Laureano fue becado para participar en el 2017 en el programa de verano SongFest de The Colburn School (Los Ángeles, California), en donde trabajó con los pianistas Martin Katz y Graham Johnson, con cantantes y maestros como Sanford Sylvan, Roberta Alexander y William McGraw, y con el compositor John Musto. Actualmente es miembro del Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Como compositor ha tomado clases con maestros como Óscar Murcia, Carolina Noguera, Julián Valdivieso, Guillermo Gaviria y Christopher Wendell Jones. Ha grabado algunas de sus obras con diferentes agrupaciones musicales como el Cuarteto Tana (2013), el Cuarteto Q-Arte (2013) y el quinteto de cobres Lituus Brass (2014). Jesús David Prieto, piano Cursó el programa básico del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia con Dilva Sánchez, María Antonieta Sarmiento y Piedad Pérez. Continuó sus estudios en el programa profesional de la misma universidad con Piedad Pérez. Participó en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en el 2011. Fue seleccionado por concurso para interpretar el Concierto No. 2 de Rachmaninov con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional en el 2012, y para ser el pianista repetidor y acompañante del Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el 2014. Ha participado en clases magistrales con reconocidos maestros como Blanca Uribe, Harold Martina, Pilar Leyva, Janusz Olejniczak, John Milbauer, el dúo alemán Grau Schumacher y el Trío de Viena. Recientemente culminó sus estudios de maestría en pedagogía del piano en el Conservatorio de la Universidad Nacional. El concierto en Barranquilla cuenta con el apoyo de 2 PROGRAMA Fahrt zum Hades, D. 526 (1817) FRANZ SCHUBERT (1797-1828) Litanei auf das Fest Aller Seelen, D. 343 (1816) Der Doppelgänger de la colección de canciones Schwanengesang, D. 957 (1828) I canti della sera (1908) L’assiolo canta Alba di luna sul bosco Tristezza crepuscolare L’incontro FRANCESCO SANTOLIQUIDO (1883-1971) Don Quichotte à Dulcinée, M. 84 (1932-1933) Chanson romanesque Chanson épique Chanson à boire MAURICE RAVEL (1875-1937) INTERMEDIO Sombras (2017) Las voces silenciosas Estrellas fijas LAUREANO QUANT (n. 1993) The Vagabond del ciclo de canciones Songs of Travel, IRV 77 (1904) RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958) Silent Noon del ciclo de canciones The House of Life, IRV 25 (1903) Let Us Garlands Bring, Op. 18 (1938-1942) Come Away, Come Away, Death Who is Sylvia? Fear o more the Heat o’ the Sun O Mistress Mine It was a Lover and his Lass GERALD FINZI (1901-1956) CONCIERTO No. 29 3 NOTAS AL PROGRAMA Por Jaime Ramírez Hacia el final del siglo xviii ciertos hechos definieron una nueva mentalidad romántica que reconstruyó la función estética y social del lied1. Dentro de estos eventos sobresalen: el surgimiento de una clase social media, una burguesía que podía ‘comprar’ su derecho a una educación superior, el desarrollo de las artes liberales a nivel universitario en Europa, el auge renovado por la literatura de escritores como Goethe, Heine y Schiller, quienes desarrollaron una nueva identidad cultural alejada de la anquilosada aristocracia y la producción en serie tanto de instrumentos como de música impresa que permitió llevar todo tipo de ‘escenas musicales’ a las salas de la clase media. En el programa de hoy, Laureano Quant hace un recuento de la renovación germinal del lied sobre el siglo xix, momento en el que el género fue adoptado por diversos compositores. De la misma manera el lied, a lo largo del siglo xx, fue acomodado a los vestigios funcionales de un lenguaje tonal que todavía reclamaba una fuerza expresiva, pero que se ha mantenido vigente hasta nuestros días. La obra de Franz Schubert (1797-1828) desde el lied representa claramente el proceso de renovación estética de inicio del siglo xix. Junto a Robert Schumann y Hugo Wolf, el legado de Schubert definió un nuevo paradigma para este género que progresivamente ganaba más aceptación por la sociedad europea y particularmente por la élite artística vienesa. En la obra vocal de Schubert cada texto cobra vida a través de una atmósfera sonora donde el piano y la voz recrean con delicada minuciosidad todos los detalles e intenciones del poeta. La relación entre el texto y la música en los lieder de Schubert generan una sinergia profunda y cada decisión musical ayuda a descubrir con mayor intensidad la vida que reverbera dentro de cada poema. Para este programa, Laureano Quant seleccionó tres obras de Schubert; de manera muy apropiada ha tomado un punto de partida desde el cual se desprenden diversas exploraciones a temáticas que serán fundamentales para este recital: el amor, la noche y la fatalidad del destino humano; tres conceptos que con infinidad de matices logran tejer una filigrana emocional intensa y cambiante. Fahrt zum Hades, D. 526 (Viaje al inframundo) fue compuesta en enero del 1817, pero se publicó póstumamente en 1832. Sobre un texto de Johann Maryhofer, Schubert despliega un aria con dramatismo y solemnidad característicos, marcando las analogías entre morir y ser olvidado. En esta obra se presentan de manera casi subliminal dos elementos de la fatalidad humana: por un lado, el acompañamiento del piano presenta el tradicional ‘bajo lamento’, cuya línea descendente por grados 1 Lied: canción en lengua vernácula alemana. 4 conjuntos se asocia con la presencia de la muerte y por otro, el piano mantiene una figura rítmica en tresillos donde resuena con lentitud apesadumbrada la fatalidad que el mismo ritmo caracterizaría en su famoso lied, Erlkönig. Litanei auf das Fest Aller Seelen, D. 343 (Letanía para la festividad de todas las almas) es una obra devocional compuesta en agosto de 1816 e impregnada por una profundidad emocional que se debate entre la fluidez melódica de la voz y la uniformidad del acompañamiento en el piano. Como es común en las letanías, los versos se reiteran con cada estrofa a manera de procesión y cada repetición se sumerge visceralmente con mayor intensidad expresiva. Al parecer, esta obra contenía una afiliación muy íntima para Schubert, quien señalaba en las entradas de su diario de junio del mismo año, dos meses antes de haber finalizado la composición de esta obra, sus recuerdos de su madre recientemente fallecida. Der Doppelgänger (El doble) fue compuesta sobre un texto de Heinrich Heine en 1828, año de la muerte de Schubert. La obra está escrita a manera de una passacaglia, sobre un bajo reiterativo con un apesadumbrado carácter fúnebre. Desde su inicio, la obra representa la gélida inmovilidad de una casa abandonada por el amor, donde solo habita el fantasmagórico reflejo del poeta quien en la soledad sufre las penas de su abandono. Francesco Santoliquido (1883-1971) fue un compositor italiano graduado del Liceo de Santa Cecilia en Roma en 1908. A partir de entonces se mantuvo activo como compositor y maestro de música entre Roma y Túnez, al tiempo que también se dedicó a la composición y publicación de pequeños poemas e historias tanto en italiano como en inglés. Su lenguaje musical puede considerarse neorromántico y es clara la influencia de Wagner y Debussy en su obra. Sin embargo, a medida que Santoliquido permanecía más tiempo en Túnez, sus obras empezaron a incorporar algunas influencias del lenguaje local con marcado exotismo y orientalismo. Si bien sus obras se interpretaban con cierta regularidad, con la publicación de sus escritos fascistas a finales de los años treinta su popularidad y aceptación disminuyeron, cayendo en una prolongada negación tanto por parte de las audiencias como de la academia. I canti della sera (Los cantos del atardecer) corresponden a un ciclo de cuatro canciones que fueron escritas -tanto el texto como la música- por Santoliquido; el ciclo fue compuesto en 1908 y se publicó en 1912 en Milán. En esta obra el compositor evoca escenas crepusculares donde el amor y la naturaleza cobran forma a la luz de diversas imágenes. El lenguaje melódico de Maurice Ravel (1875-1937) se caracteriza tanto por su fluidez como por su equilibrio y claridad. Igualmente, cada una de sus indicaciones demandan atención escrupulosa del intérprete en la medida en que cada composición ha sido cuidadosamente calculada: en su creatividad y meticulosidad resonaba la influencia de su padre, un reconocido ingeniero e inventor francosuizo. En su vida diaria, Ravel se caracterizó por su pulcritud y refinamiento, cualidades que también 5 se proyectaron sobre sus composiciones y que deben ser atendidas constantemente por los intérpretes. Asimismo, su obra presenta una riqueza melódica inagotable que fue alimentada por una constante búsqueda de innovación y una fascinación por diversas tradiciones musicales y su exotismo. Don Quichotte à Dulcinée, M. 84 (Don Quijote a Dulcinea) es un ciclo de tres miniaturas vocales que constituyen la última obra vocal compuesta por Ravel. Este ciclo fue inicialmente compuesto para una película sobre El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, donde el famoso bajo ruso Feodor Chaliapin sería el protagonista. Para este proyecto, cinco compositores más habían sido convocados y por problemas logísticos la obra de Ravel no fue incluida en la película. Posteriormente, en 1934 el barítono francés Martial Singher estrenó la obra en París en su versión para voz y orquesta bajo la dirección de Paul Paray. A lo largo del ciclo, sobre los textos del poeta Paul Morand, Ravel proporciona diferentes facetas de don Quijote, acompañado de alusiones a tres ritmos de danzas típicamente españolas: la guajira, caracterizada por el intercambio entre la subdivisión binaria y ternaria del pulso; la zorzica, proveniente de la región vasca escrita en ritmo quíntuple; y la tradicional jota, reconocible por su carácter vibrante y ritmo ternario. En Chanson romanesque se presenta al noble Quijote como un personaje culto e intelectual, con los más altruistas ideales y un amor irrefrenable por Dulcinea. Por su parte, en Chanson épique don Quijote rinde sus armas en el altar, en plegarias a San Miguel y San Jorge. Finalmente, Chanson à boire es una pieza de taberna, donde el héroe cae bajo los efectos del alcohol y con cierta elegancia sus ruidosas carcajadas resuenan hasta en el acompañamiento del piano. La segunda parte del programa abre con obras de Laureano Quant (n. 1993), quien se ha caracterizado a través de su trayectoria académica por abordar sus intereses como compositor y como intérprete con igual disciplina y dedicación. Habiendo finalizado sus estudios como compositor, Quant encontró en la convocatoria para este ciclo de los Jóvenes Intérpretes la posibilidad de proponer una exploración desde la composición que respondiera a las necesidades temáticas que el programa iba exigiendo. De esta manera, Quant buscó para sus obras a interpretar el día de hoy un poeta colombiano que mediante la irregularidad rítmica permitiera mayor flexibilidad en la línea musical, sin las limitaciones de una métrica predecible. Después de examinar varias obras y autores, el compositor encontró en la obra de José Asunción Silva una amplia gama de recursos expresivos, donde resonaban con facilidad los conceptos que se iban articulando a lo largo del repertorio hoy expuesto: el amor, la noche y la fatalidad del destino humano. A partir del poema Voces silenciosas, Quant definió una sonoridad intensamente cromática que si bien reverberaría entorno a la nota si bemol (la cual se encuentra constantemente presente como un pedal), no generaría relaciones armónicamente funcionales. A medida que la obra avanza, el cromatismo se diluye en sonoridades 6 aparentemente diatónicas y el texto brilla con marcada claridad programática para recaer prontamente en el denso cromatismo inicial. Para Estrellas fijas, Quant buscó una técnica completamente diferente que evocaría hacia el final de la obra el estatismo nefasto que inspirarían los ojos del ser amado que permanecen inmóviles, sobreviviendo aún a la descomposición. En esta obra, a medida que el texto describe la crudeza de la naturaleza del amor en descomposición, el piano sintetiza todos los elementos de construcción musical y su función trasciende el simple acompañamiento para envolver el registro del cantante. Ralph Vaughan Williams (1872-1958) es uno de los compositores británicos más reconocidos del siglo xx junto a Benjamin Britten y Edward Elgar. Habiendo recibido una formación musical cosmopolita, que incluyó a maestros tan importantes como Max Bruch (en Berlín en 1897) y Maurice Ravel (en París en 1908), Vaughan Williams Bruch logró consolidar un lenguaje musical que, al ser intensificado por su investigación del legado musical británico, rápidamente se convirtió en paradigma estético de su generación. En su obra se integran con creativa naturalidad elementos de la canción tradicional inglesa con las posturas de la vanguardia musical europea del siglo xx. El programa de hoy reúne dos selecciones de ciclos diferentes que fueron publicados entre 1903 y 1904. The Vagabond (El vagabundo) es la primera obra que abre el ciclo Songs of Travel, IRV 77 (Canciones de viaje), que fue compuesto sobre los textos de Robert Louis Stevenson y fue estrenado en Londres en 1904. A pesar de ser un ciclo, al momento de su publicación el editor prefirió romperlo en dos volúmenes para que salieran al mercado en momentos distintos (1905 y 1907) y adicionalmente, de manera póstuma, se insertó una última canción al ciclo. The Vagabond es posiblemente la canción más conocida del ciclo y presenta al personaje central en una faceta abierta y descomplicada. Además, a medida que el piano presenta en el registro bajo una marcha constante, el solista impregna la obra con el optimismo triunfal de un viajero que parte sin otro objetivo que deambular por el mundo. Silent Noon (Melodía silenciosa) fue compuesta en 1903 pero en 1904 fue incluida en un ciclo que reunía las canciones sobre sonetos de Dante Rossetti bajo el título The House of Life (La casa de la vida). Silent Noon se caracteriza por una sensualidad exuberante donde las figuras sincopadas del piano se entremezclan con un constante y tranquilo movimiento que sostiene a la voz, mientras abre su registro con amplitud y libertad. En la sección central de la obra, los arpegios del piano parecen suspender el tiempo para envolver con sus registros al cantante en una atmosfera de ensueño y así, lentamente, volver al material inicial antes de cerrar el movimiento. El programa cierra con Let Us Garlands Bring, Op. 18, colección compuesta por el británico Gerald Finzi (1901-1956) a partir de textos William Shakespeare. Finzi fue un compositor meticuloso y atento a la conservación de la tradición musical inglesa y sus obras fueron sometidas a constantes periodos de revisión y 7 reorganización antes de ser publicadas. Habiendo compuesto poco más de un centenar de obras, su catálogo muestra una fuerte inclinación hacia las obras para voz con acompañamiento de piano. Si bien sus canciones fueron publicadas en grupos, no necesariamente fueron concebidas como un ciclo al no estar conectadas por una línea dramática; sin embargo, Finzi organizaba cada grupo para generar una conexión interna de acuerdo a la temática de cada texto. Let Us Garlands Bring reúne cinco obras compuestas entre 1938 y 1942 y fue estrenada el 12 de octubre de 1942 para conmemorar el cumpleaños setenta de Ralph Vaughan Williams. Finzi dedicó la colección a Vaughan Williams a manera de regalo de cumpleaños. Come Away, Come Away, Death (Ven, ven, muerte) inicia con una apesadumbrada marcha fúnebre en el piano a partir de la cual tratan de escapar los motivos ascendentes de la voz. La obra está organizada en dos secciones siguiendo la estructura del texto y generando un arco expresivo que cierra con la aparición del lamento fúnebre que había iniciado el ciclo. De manera contrastante, Who is Sylvia? (¿Quién es Silvia?) es la alegre celebración de un nuevo amor. El piano en esta obra propone células de ritmos brillantes sobre las cuales la voz presenta tres estrofas organizadas también a manera de arco y que están separadas por breves interludios instrumentales. Fear no more the Heat o’ Sun (No temas más al ardor del sol) recupera la melancolía mortuoria que abrió la colección, ahora envuelta en un halo religioso y solemne, donde el piano y la voz desbordan el escenario casi de manera fantasmagórica. La obra también insinúa una forma cíclica en la que el material inicial reaparece al final haciendo una última despedida. O Mistress Mine (¡Oh señora mía!) fue la última canción de la colección en ser compuesta. Finzi describió esta obra como una «placentera y ligera adaptación de un trovador» (Kimball, 390). Caracterizada por su espíritu jovial, el compositor continúa en esta obra las alegorías sobre un amor renovado. Esta temática permite cerrar la colección de Finzi con It was a Lover and his Lass (Era una muchacha con su enamorado), donde el compositor celebra la espontaneidad del amor mediante diversos patrones rítmicos entre el piano y la voz, enriquecidos por efectos sonoros que hacen alusión a componentes del texto dentro de una atmósfera casi pastoril. Bibliografía Kimball, C. (2006). Song: A Guide to Art Song Style and Literature. Milwaukee, WI, EE.UU.: Hall Leonard. Jaime Ramírez ingresó a la Universidad Javeriana como uno de los primeros estudiantes del Programa Infantil y Juvenil, en donde conjugó sus estudios de piano con el contrabajo bajo la tutoría del maestro Alexandr Sanko. En el 2002, como becario Fulbright, Ramírez ingresó a la Universidad de Cincinnati, donde obtuvo sus títulos de Maestría y Doctorado. Desde el 2008 se reintegró a la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana y, adicionalmente, en el 2009 se vinculó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional; en ambas universidades se desempeña en las áreas de contrabajo, música de cámara y teoría de la música. Junto a su actividad docente, Ramírez mantiene una intensa actividad como contrabajista dentro y fuera del país. 8 FRANZ SCHUBERT (1797-1828) Fahrt zum Hades, D. 526 (1817) (Viaje al inframundo, D. 526) Texto: Johann Maryhofer Der Nachen dröhnt, Cypressen flüstern - Horch, Geister reden schaurig drein; Bald werd’ ich am Gestad’, dem düstern, Weit von der schönen Erde sein. Da leuchten Sonne nicht, noch Sterne, Da tönt kein Lied, da ist kein Freund. Empfang die letzte Thräne, O Ferne! Die dieses müde Auge weint. Schon schau’ ich die Danaiden, Den fluchbeladnen Tantalus; Es murmelt todesschwangern Frieden, Vergessenheit, dein alter Fluß. Vergessen nenn’ ich zwiefach Sterben, Was ich mit höchster Kraft gewann, Verlieren –wieder es erwerben– Wann enden diese Qualen? wann? Der Nachen dröhnt, Cypressen flüstern Horch, Geister reden schaurig drein; Bald werd’ ich am Gestad’, dem düstern, Weit von der schönen Erde sein. La barca vibra, los cipreses susurran ¡Escucha! Los espíritus hablan sombríamente; pronto estaré en la orilla tenebrosa, lejos de donde está la hermosa tierra. Allá no brillan el sol o las estrellas, no suena una canción, no hay un amigo. Recibe las últimas lágrimas, ¡Oh distancia! que brotan de estos ojos cansados. Pronto avisaré las Danaides, al maldito Tántalo; murmura paz mortífera y olvido tu antiguo río. Pienso que el olvido es doble muerte, lo que gané con toda mi fuerza, perder –y de nuevo conquistar– ¿Cuándo terminará este dolor? ¿Cuándo? La barca vibra, los cipreses susurran ¡Escucha! Los espíritus hablan sombríamente; pronto estaré en la orilla tenebrosa, lejos de donde está la hermosa tierra. Litanei auf das Fest Aller Seelen, D. 343 (1816) (Letanía para la fiesta de todas las almas) Texto: Johann Georg Jacobi (1740-1814) Ruhn in Frieden alle Seelen, Die vollbracht ein banges Quälen, Die vollendet süßen Traum, Lebenssatt, geboren kaum, Aus der Welt hinüber schieden; Alle Seelen ruhn in Frieden! Und die nie der Sonne lachten, Unterm Mond auf Dornen wachten, Gott, im reinen Himmelslicht, Einst zu sehn von Angesicht: Alle, die von hinnen schieden, Alle Seelen ruhn in Frieden! Descansen en paz todas las almas, las que culminaron un inquieto tormento, las que cumplieron dulces sueños, saciadas, apenas nacidas, de la vida, y del mundo separadas; ¡Todas las alamas descansen en paz! Y las que nunca rieron al sol, velando entre espinas bajo la luna, a Dios, en la pura luz celestial, esperando una vez contemplar: todas las que de aquí partieron, ¡Todas las almas descansen en paz! 9 Der Doppelgänger de la colección de canciones Schwanengesang, D. 957 (1828) (El doble de la colección de canciones Canto del cisne, D. 957) (1828) Texto: Heinrich Heine (1797-1856) Still ist die Nacht, es ruhen die Gassen, In diesem Hause wohnte mein Schatz; Sie hat schon längst die Stadt verlassen, Doch steht noch das Haus auf demselben Platz. Da steht auch ein Mensch und starrt in die Höhe Und ringt die Hände vor Schmerzensgewalt; Mir graust es, wenn ich sein Antlitz sehe - Der Mond zeigt mir meine eigne Gestalt. Du Doppelgänger, du bleicher Geselle! Was äffst du nach mein Liebesleid, Das mich gequält auf dieser Stelle So manche Nacht, in alter Zeit? La noche es silenciosa, reposan las calles, en esta casa vivía mi amor; ella dejó hace tiempo la ciudad, pero la casa continúa en su mismo lugar. También hay allí un hombre que alza la mirada y retuerce las manos, angustiado; me horrorizo al ver su rostro: la luna me muestra mi propia faz. Tú, mi doble, tú, pálido camarada, ¿Por qué remedas las penas de amor que en este sitio padecí tantas noches, en otro tiempo? FRANCESCO SANTOLIQUIDO (1883-1971) I canti della sera (1908) (Los cantos del atardecer) Texto: Francesco Santoliquido L’assiolo canta Vieni! Sul bosco splende serena la notte dell’estate e l’assiolo canta. Vieni, ti voglio dir quel che non dissi mai. E sul sentiero fioriscono le stelle, magici fiori. Inoltriamoci insieme e là nel folto ti dirò perchè piansi una triste sera che tu non c’eri. Inoltriamoci insieme. Un mistero c’invita, Odi: l’assiolo canta. Canta el búho ¡Ven! Sobre el bosque, serena resplandece la noche de verano y canta el búho. Ven, decirte quiero eso que no se dice. Sobre el sendero florecen las estrellas, mágicas flores. Adelantémonos juntos y ahí entre las ramas te diré por qué lloré una triste noche en que no estabas. Entremos juntos. Nos invita un misterio, escucha: canta el búho. Alba di luna sul bosco Guarda, la luna nasce tutta rossa come una fiamma congelata nel cielo, Lo stagno la riflette e l’acqua mossa dal vento par rabbrividire al gelo. Aurora de luna en el bosque Mira, la luna nace toda roja como una llama congelada en el cielo, el estanque la refleja y al agua mecida por el viento parece estremecerla el hielo. Para una mejor audición de la obra recomendamos pasar la página con cuidado. 10 Che pace inmensa! il bosco addormentato, si riflette nello stagno. Quanto silenzio intorno! Dimmi: È un tramonto o un’alba per l’amor? ¡Qué paz inmensa! el bosque adormecido, se refleja en el estanque. ¡Cuánto silencio alrededor! Dime: ¿es un atardecer o un alba para el amor? Tristezza crepuscolare È la sera. Dalla terra bagnata sale l’odore delle foglie morte. È l’ora delle campane, è l’ora in cui respiro il vano profumo d’un amore passato. E sogno e piango. È la sera. È la sera, una sera piena di campane, una sera piena di profumi, una sera piena di ricordi e di tristezze morte. Piangete, piangete campane della sera, empite tutto il cielo di malinconia. Ah! piangete ancor! Questa è l’ora dei ricordi, è l’ora in cui l’antica fiamma s’accende nel core disperatamente e lo bruccia! Campane, odore di foglie morte, tristezze dissepolte. Tristeza crepuscular Llega la noche. De la tierra mojada viene aroma de hojas muertas. Es la hora de las campanas, es la hora en que respiro el vano perfume de un amor pasado. Y sueño y lloro. Llega la noche. Es la tarde, una tarde llena de campanas, una tarde llena de perfumes, una tarde llena de recuerdos y de tristezas muertas. Llorad, llorad, campanas de la tarde llenad el cielo todo de melancolía. ¡Ay! ¡Llorad un poco más! Esta es la hora del recuerdo, es la hora en que en el corazón la antigua llama arde desesperadamente ¡Y lo quema! Campanas, aroma de hojas muertas, tristezas desenterradas. L’incontro Non mi ricordo più quando noi c’incontrammo la prima volta ma fu certo una lontana sera tutta soffusa di pallide tristezze lungo un benigno mar! A noi giungevano di lontano suoni di campane e di greggi ed una pace strana ci veniva dal mare. Questo rammento! Cosa dicemmo quel giorno, Lo rammentate? El encuentro ¡No recuerdo cuando nos encontramos por primera vez, pero seguro fue una tarde lejana toda impregnada de pálidas tristezas junto a un benigno mar! De lejos nos llegaban los sonidos de campanas y rebaños con una paz extraña que procedía del mar. ¡Eso recuerdo! ¿Qué dijimos aquel día, lo recuerdas? 11 Para una mejor audición de la obra recomendamos pasar la página con cuidado. Io non ricordo più. Ma che importa? Oggi mi fiorisce in cuore la dolcezza appassita di quell’ora lontana. E m’è dolce stringere nella mia la vostra mano bianca e parlarvi d’amor, anch’oggi vengono di lontano suoni di campane e di greggi e anch’oggi il mar come allora ci sorride lontano. Ma oggi forse m’amate un poco, non sorridete più. Ah! La vostra mano trema. Se oggi le belle labbra voi mi darete non scorderemo più questa dolce ora d’amor! Yo no recuerdo nada. Pero ¿qué importa? Hoy florece en mi corazón la dulzura marchita de aquella hora lejana. Y me es dulce sujetar entre la mía tu blanca mano y hablarte de amor, hoy también llegan de lejos los sonidos de campanas y de rebaños y también el mar, hoy como entonces, nos sonríe lejano. Pero hoy quizás me amas un poco, no sonrías más. ¡Ah! Tu mano tiembla. Si me das hoy tus bellos labios no olvidaremos nunca esta dulce hora de amor. MAURICE RAVEL (1875-1937) Don Quichotte à Dulcinée, M. 84 (1932-1933) (Don Quijote a Dilcinea. M. 84) Textos: Paul Morand (1888-1976) Chanson romanesque Si vous me disiez que la Terre A tant tourner vous offensa, Je lui dépêcherais Pança: Vous la verriez fixe et se taire. Si vous me disiez que l’ennui Vous vient du ciel trop fleuri d’astres, Déchirant les divins cadastres, Je faucherais d’un coup la nuit. Si vous me disiez que l’espace Ainsi vidé ne vous plaît point, Chevalier Dieu, la lance au poing, J’étoilerais le vent qui passe. Mais si vous disiez que mon sang Est plus à moi qu’à vous ma Dame, Je blêmirais dessous le blâme Et je mourrais vous bénissant. Ô Dulcinée! Canción novelesca Si me dijerais que la tierra con su mucho girar a vos ofende, yo haría que Panza se encargara de dejárosla fija y en silencio. Si vos dijerais que os hastía ver el cielo de astros tachonado, desgarrando los espacios celestes de un golpe la noche acabaría. Si vos dijerais que el espacio por estar tan vacío no os place, andante caballero, lanza en ristre, de estrellas el viento llenaría. Mas si vos dijerais que mi sangre es más mía que vuestra, bella dama, yo palidecería ante el reproche y moriría, siempre bendiciéndoos. ¡Oh Dulcinea! 12 Chanson épique Bon Saint Michel qui me donnez loisir De voir ma Dame et de l’entendre, Bon Saint Michel qui me daignez choisir Pour lui complaire et la défendre, Bon Saint Michel veuillez descendre Avec Saint Georges sur l’autel de la Madone au bleu mantel. D’un rayon du ciel bénissez ma lame Et son égale en pureté Et son égale en piété Comme en pudeur et chasteté: Ma Dame. Ô grands Saint Georges et Saint Michel, L’ange qui veille sur ma veille, Ma douce Dame si pareille A Vous, Madone au bleu mantel! Amen. Canción épica Buen San Miguel que me otorgas licencia para ver a mi dama y escucharla, buen San Miguel que me elegiste como su acompañante y su defensa, buen San Miguel bajad, si os place, junto a San Jorge, hasta el altar de la Madona del celeste manto. Con un rayo del cielo bendecid mi espada y a aquella que la iguala en pureza, aquella que es al par piadosa igual de pudorosa y casta: Mi Señora. Oh nobles San Jorge y San Miguel, el ángel que protege mis vigilias, mi dulce dama que tanto se parece a vos, Madona del celeste manto. Amén. Chanson à boire Foin du bâtard, illustre Dame, Qui pour me perdre à vos doux yeux Dit que l’amour et le vin vieux Mettent en deuil mon coeur, mon âme! Je bois à la joie! La joie est le seul but Où je vais droit... Lorsque j’ai bu! A la joie, à la joie! Je bois à la joie! Foin du jaloux, brune maîtresse, Qui geint, qui pleure et fait serment D’être toujours ce pâle amant Qui met de l’eau dans son ivresse! Je bois à la joie! La joie est le seul but Où je vais droit... Lorsque j’ai bu! A la joie, à la joie! Je bois à la joie! Canción para beber Mal haya aquel bastardo, ilustre dama, que por hacerme menos a vuestros ojos dice que amor y el vino añejo entristecen mi corazón, ¡oh alma mía! ¡Yo bebo alegremente! La alegría es la única meta a la que voy derecho... Cuando he bebido. ¡Alegría! ¡Alegría! ¡Bebo alegremente! Mal haya el que por celos ¡oh señora! Gime, solloza y asegura ser siempre un amante pálido que diluye con agua sus bebidas. ¡Yo bebo alegremente! La alegría es la única meta a la que voy derecho... Cuando he bebido. ¡Alegría! ¡Alegría! ¡Bebo alegremente! 13 Para una mejor audición recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra. LAUREANO QUANT (n. 1993) Sombras (2017) Textos: José Asunción Silva (1865-1896) Las voces silenciosas ¡Oh voces silenciosas de los muertos! Cuando la hora muda y vestida de fúnebres crespones, desfilar haga ante mis turbios ojos sus fantasmas inciertos, sus pálidas visiones... ¡Oh voces silenciosas de los muertos! En la hora que aterra no me llaméis hacia el pasado oscuro, donde el camino de la vida cruza los valles de la tierra. ¡Oh voces silenciosas de los muertos! Llamadme hacia la altura donde el camino de los astros corta la gélida negrura; hacia la playa donde el alma arriba, llamadme entonces, voces silenciosas, ¡hacia arriba!... ¡hacia arriba!... Estrellas fijas Cuando ya de la vida el alma tenga, con el cuerpo, rota, y duerma en el sepulcro esa noche, más larga que las otras, mis ojos, que en recuerdo del infinito eterno de las cosas, guardaron sólo, como de un ensueño, la tibia luz de tus miradas hondas, al ir descomponiéndose entre la oscura fosa, verán, en lo ignorado de la muerte, tus ojos, ... destacándose en las sombras. 14 RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958) The Vagabond del ciclo de canciones Songs of Travel, IRV 77 (1904) (El vagabundo del ciclo de canciones Canciones de viaje, IRV 77) Texto: Robert Louis Stevenson (1850-1894) Give to me the life I love, Let the lave go by me, Give the jolly heaven above, And the byway nigh me. Bed in the bush with stars to see, Bread I dip in the river – There’s the life for a man like me, There’s the life for ever. Let the blow fall soon or late, Let what will be o’er me; Give the face of earth around, And the road before me. Wealth I seek not, hope nor love, Nor a friend to know me; All I seek, the heaven above, And the road below me. Or let autumn fall on me Where afield I linger, Silencing the bird on tree, Biting the blue finger. White as meal the frosty field Warm the fireside haven Not to autumn will I yield, Not to winter even! Let the blow fall soon or late, Let what will be o’er me; Give the face of earth around, And the road before me. Wealth I ask not, hope nor love, Nor a friend to know me; All I ask, the heaven above, And the road below me. Dadme la vida que quiero, dejad que pase el aluvión, dadme el alegre cielo sobre mí y que el camino me conduzca. Lecho en el bosque contemplando los astros, pan remojado en el arroyo – esa es la vida para un hombre como yo, esa es la vida para siempre. Que caiga pronto o tarde el golpe, que pase lo que haya de pasar; dadme el rostro de la tierra alrededor y el camino ante mí. No pido riqueza, esperanza o amor, ni un amigo que me conozca; sólo deseo el cielo sobre mí y el camino bajo mis pies. Oh dejad que llegue el otoño cuando yo esté en el campo, callando al pájaro en la rama, mordiendo los dedos ateridos. Blanco como harina el campo helado tibio refugio junto a la hoguera ¡No me le rendiré al otoño, ni al mismo invierno! Que caiga pronto o tarde el golpe, que pase lo que haya de pasar, dadme el rostro de la tierra alrededor, y el camino ante mí. No pido riqueza, esperanza o amor ni un amigo que me conozca; solo deseo el cielo sobre mí y el camino bajo mis pies. 15 Silent Noon del ciclo de canciones The House of Life, IRV 25 (1903) (Mediodía silenciosa del ciclo de canciones La casa de la vida, IRV 25) Texto: Dante Rossetti (1828-1882) Your hands lie open in the long fresh grass, The finger-points look through like rosy blooms, Your eyes smile peace. The pasture gleams and glooms ‘Neath billowing clouds that scatter and amass. All round our nest, far as the eye can pass, Are golden kingcup fields with silver edge Where the cow-parsley skirts the hawthorn hedge. Tis visible silence, still as the hour glass. Deep in the sunsearched growths the dragon-fly Hangs like a blue thread loosened from the sky: So this winged hour is dropt to us from above. Oh! clasp we to our hearts, for deathless dower, This close-companioned inarticulate hour When twofold silence was the song of love. Tus manos descansan abiertas en la larga hierba, tus dedos se entrevén como botones de rosa, tus ojos sonríen paz. El prado brilla y se opaca bajo nubes que se agrupan y dispersan. Alrededor de nuestro nido, tan lejos como alcanza la vista, hay dorados campos de caléndulas con visos de plata donde los perifollos verdes rozan el seto de espino. Es silencio visible, como un reloj de arena. En lo profundo de los brotes soleados surgen libélulas suspendidas como hilos azules caídos del cielo: así nos llega esta hora alada de lo alto. ¡Oh! Atemos a nuestros corazones, como eterno tesoro, esta hora de callada cercanía cuando dos silencios eran una canción de amor. GERALD FINZI (1901-1956) Let Us Garlands Bring, Op. 18 (1942) Textos: William Shakespeare (c. 1564-1616) Come Away, Come Away, Death Come away, come away, death, And in sad cypress let me be laid; Fly away, fly away, breath; I am slain by a fair cruel maid. My shroud of white, stuck all with yew, O prepare it! My part of death, no one so true Did share it. Not a flower, not a flower sweet, On my black coffin let there be strown; Not a friend, not a friend greet My poor corpse, where my bones shall be thrown. A thousand, thousand sighs to save, Lay me, O where Sad true lover never find my grave, To weep there! Ven, ven, muerte Ven, ven, muerte y que me entierren junto a un triste ciprés; vete, vete, aliento; una cruel doncella me mató. ¡Un sudario blanco, ataúd de tejo, preparad! Mi cuota de muerte, nadie tan fiel la recibió. Ni una flor, ni una dulce flor, debe arrojarse sobre mi ataúd; ni un amigo, ni un saludo amigo, para mi pobre cuerpo, cuando arrojen mis huesos. Ahorraros miles de suspiros, dejadme allí, ¡Oh! donde nunca un amante más fiel llegue a mi tumba para allí llorar. Para una mejor audición de la obra recomendamos pasar la página con cuidado. 16 Who is Sylvia? Who is Silvia? what is she? That all our Swains commend her? Holy, faire, and wise is she. The heavens such grace did lend her, That she might admired be. Is she kinde as she is faire? For beauty lives with kindness; Love doth to her eyes repair, To help him of his blindness: And being help’d, inhabits there. Then to Silvia, let us sing, That Silvia is excelling; She excels each mortal thing Upon the dull earth dwelling. To her let us Garlands bring. ¿Quién es Silvia? ¿Quién es Silvia? ¿Qué es ella para que todos nuestros galanes la alaben? Santa, bella y sabia es. Los cielos le dieron tanta gracia que admirada ha de ser. ¿Es tan gentil como bella? Porque conviven belleza y cortesía; cupido acude a sus ojos por ayuda para su ceguera: y al recibirla, permanece allí. Entonces, cantemos a Silvia, porque Silvia prevalece; está sobre toda cosa mortal que habita la tediosa tierra. Traigamos guirnaldas para ella. Fear no more the Heat O’ the Sun Fear no more the heat o’ the sun, Nor the furious winter’s rages; Thou thy worldly task hast done, Home art gone, and ta’en thy wages: Golden lads and girls all must, As chimney-sweepers, come to dust. Fear no more the frown o’ the great; Thou art past the tyrant’s stroke; Care no more to clothe and eat; To thee the reed is as the oak: The sceptre, learning, physic, must All follow this, and come to dust. Fear no more the lightning flash, Nor the all-dreaded thunder-stone; Fear not slander, censure rash; Thou hast finish’d joy and moan: All lovers young, all lovers must Consign to thee, and come to dust. No exorciser harm thee! Nor no witchcraft charm thee! Ghost unlaid forbear thee! Nothing ill come near thee! Quiet consummation have; And renowned be thy grave! No temas más al ardor del sol No temas más al ardor del sol, ni a la furiosa ira del invierno; hiciste ya en el mundo tu tarea, vuelve a casa llevando tu salario: nobles jovencitos polvo serán como cualquier deshollinador. No temas más el desdeño de los grandes; estás más allá del alcance del tirano; no te preocupes por ropa ni comida, para ti da lo mismo caña o roble: cetros, saberes y fármacos irán por esa vía, y polvo serán. No temas más a los relámpagos ni los temibles golpes de los truenos; ni las calumnias, censuras o regaños, terminaron las dichas y las quejas: jóvenes amantes por fuerza deberán aceptarlo como tú, y polvo serán. ¡Los exorcistas no te herirán, ni la hechicería te vencerá! ¡Los fantasmas sueltos te evitarán, nada malo a ti se acercará! Ten tranquila culminación; ¡Honrada sea tu tumba! 17 O Mistress Mine O mistress mine, where are you roaming? O stay and hear, your true love’s coming That can sing both high and low. Trip no further, pretty sweeting; Journeys end in lovers’ meeting, Ev’ry wise man’s son doth know. What is love? ‘Tis not hereafter; Present mirth hath present laughter; What’s to come is still unsure. In delay there lies no plenty; Then come kiss me, sweet and twenty; Youth’s a stuff will not endure. ¡Oh señora mía! Oh señora mía ¿por dónde andas? Detente y escucha llegar a tu amante, que alto y bajo puede cantar. No busques más, dulzura bella, toda ruta termina en amoroso encuentro, lo sabe cualquier hijo de vecino. ¿Qué es el amor? No es el futuro dichas actuales brindan risas hoy; lo que vendrá aún es incierto. Aplazar no trae abundancia; entonces bésame una y mil veces; la juventud no es cosa duradera. It Was a Lover and His Lass It was a lover and his lass, With a hey, and a ho, and a hey nonino That o’er the green corn-field did pass. In spring time, the only pretty ring time, When birds do sing, hey ding a ding a ding; Sweet lovers love the spring. Between the acres of the rye, With a hey, and a ho, and a hey nonino, These pretty country folks would lie, In spring time, the only pretty ring time, When birds do sing, hey ding a ding a ding; Sweet lovers love the spring. This carol they began that hour, With a hey, and a ho, and a hey nonino, How that a life was but a flower In the spring time, the only pretty ring time, When birds do sing, hey ding a ding a ding; Sweet lovers love the spring. And therefore take the present time With a hey, and a ho, and a hey nonino, For love is crowned with the prime In spring time, the only pretty ring time, When birds do sing, hey ding a ding a ding; Sweet lovers love the spring. Era una muchacha con su enamorado Era una muchacha con su enamorado, con un jey, con un jo y un jey nonino paseando por el verde maizal. En primavera, ese tiempo bonito, cuando las aves cantan jey ding-ding- a-ding; los enamorados aman la primavera. Entre los campos de centeno, con un jey, con un jo y un jey nonino, a estos campesinitos les gusta reposar en primavera, ese tiempo bonito, cuando las aves cantan jey ding-ding- a-ding; los enamorados aman la primavera. Y comenzaron esta canción en esa hora, con un jey, con un jo y un jey nonino, en la que la vida semeja una flor en primavera, ese tiempo bonito, cuando las aves cantan jey ding-ding- a-ding; los enamorados aman la primavera. Y por lo tanto, aprovecha el presente, con un jey, con un jo y un jey nonino, porque el amor se corona en sazón en primavera, ese tiempo bonito, cuando las aves cantan jey ding-ding- a-ding; los enamorados aman la primavera. Textos traducidos por Alberto de Brigard. Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Síganos en Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Cód. PULEP: NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. Foto: Mat Hennek STEFAN TEMMINGH flauta dulce (Sur África / Alemania) Boletas: $10.000 Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Laureano Quant, bajo barítono (Colombia), Jesús David Prieto, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - La Main Harmonique, ensamble vocal (Francia)

Programa de mano - La Main Harmonique, ensamble vocal (Francia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Thomas Millet LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Frédéric Bétous, director Domingo 25 de marzo de 2018 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: TLP832 Lunes 26 de marzo de 2018 · 7:00 p.m. Leticia, Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: VPE755 Miércoles 28 de marzo de 2018 · 5:00 p.m. Popayán, Teatro Municipal Guillermo Valencia Cód. PULEP: DLJ451 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 MÚSICA ANTIGUA PARA NUESTRO TIEMPO SÍGANOS EN TOME NOTA Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Leticia, el ingreso a la Sala Múltiple para personas con movilidad reducida es por la entrada principal del Edificio del Área Cultural, ubicada en la Carrera 11 # 9-43. La entrada estará abierta todo el día hasta las 9:00 pm., hora de finalización del concierto. En Popayán, el ingreso al Teatro Municipal Guillermo Valencia para personas con movilidad reducida es por la entrada de la Calle 3. Es necesario dar aviso al personal de logística, quienes podrán colaborar para el ingreso a la platea. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal Nadia Lavoyer y Judith Derouin, canto; Frédéric Bétous, alto; Guillaume Gutierrez, tenor; Romain Bockler, bajo; Etienne Floutier, viola da gamba; Ulrik Gaston Larsen, tiorba. Bajo el enérgico liderazgo de su fundador y director artístico, Frédéric Bétous, La Main Harmonique se ha especializado en la exploración e interpretación de obras maestras polifónicas del Renacimiento. Sin embargo, las aspiraciones de La Main Harmonique no se limitan a la música del pasado; por el contrario, este ensamble también busca y comisiona obras contemporáneas e innovadoras. El ensamble ha entablado fuertes vínculos con compositores contemporáneos, lo que resulta en una fascinante combinación de la precisión y perfección del pasado con sonidos contemporáneos e interpretaciones que logran transportarnos de una manera inesperada. El primer lanzamiento discográfico de La Main Harmonique, Ockeghem & Compère en el 2010, fue aclamado en Francia e internacionalmente. Desde entonces, la agrupación se ha enfocado en interpretar canciones, madrigales y motetes del Renacimiento y del Barroco temprano de compositores como Roland de Lassus, Carlo Gesualdo y Claudio Monteverdi. Foto: Thomas Millet 2 En el 2016, La Main Harmonique comisionó al compositor Alexandros Markeas una obra en honor a los migrantes, un réquiem para quienes murieron en el mar Mediterráneo titulado Une Autre Odyssée. Esta obra combina piezas del Renacimiento compuestas por Monteverdi, Victoria y Gesualdo con el ingenio de Alexandros Markeas. Posteriormente, en el 2017, La Main Harmonique aunó sus esfuerzos con el ensamble Les Sacqueboutiers para reconstruir, por primera vez, la majestuosa Missa Scaramella del compositor flamenco Jacob Obrecht (siglo xv), transcrita por el musicólogo y cantante Marc Busnel como parte de un proyecto del Centro de Estudios Superiores del Renacimiento en Tours, Francia. La Main Harmonique se presenta con frecuencia en reconocidas salas de concierto y festivales nacionales e internacionales, entre los que se encuentran el Festival de Saintes, Festival de La-Chaise-Dieu, Rencontres des musiques anciennes d’Odyssud-Blagnac, Astrada, Le Parvis y Arsenal en Francia, De Bijloke en Bélgica y Mozart@Augsburg en Alemania. Durante varios años Frédéric Bétous ha trabajado con personalidades reconocidas, tales como Hervé Niquet (Le Concert Spirituel), Rachid Safir (Solistes XXI), Joël Suhubiette (Les Élements y Ensamble Jacques Moderne), Antoine Guerber (Diabolus in Musica) y Paul Van Nevel (ensamble Huelgas). La Main Harmonique es financiada por el Ministerio de Cultura (Drac Occitanie) de la región de la Occitania, departamento de Gers, comuna de La Romieu y por las asociaciones de artistas Adami y Spedidam para sus nuevas creaciones. El ensamble está afiliado a Fevis (Federación de Ensambles Vocales e Instrumentos Especializados) y Profedim (Sindicato Profesional de Productores, Festivales, Ensambles, y Difusores Independientes de Música). Los conciertos en Bogotá, Leticia y Popayán cuenta con el apoyo de 3 Il Mio Stato Amoroso Magnificat de la Selva morale e spirituale (1641) Cor mio mentre vi miro del Libro IV (1603) O come sei gentile del Libro VII (1619) Ohime, se tanto amate del Libro IV (1603) Lettera amorosa: Se I languidi miei sguardi del Libro VII (1619) CLAUDIO MONTEVERDI (1567-1643) Toccata VI ALESSANDRO PICCININI (1566-1638) Instrumental Al lume delle stelle del Libro VII (1619) Si, ch’io vorrei moriré del Libro IV (1603) Interrotte speranze del Libro VII (1619) Sfogava con le stelle del Libro IV (1603) Lamento della Ninfa del Libro VIII (1638) CLAUDIO MONTEVERDI INTERMEDIO Jouyssance vous donneray VINCENZO BONIZZI (s. f.-1630) Instrumental Tu dormi? del Libro VII (1619) Lo mi son giovinetta del Libro IV (1603) Su su su pastorelli del Libro VIII (1638) Chi vol aver felice del Libro VIII (1638) CLAUDIO MONTEVERDI CONCIERTO No. 12 PROGRAMA 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Jaime Ramírez Claudio Monteverdi (1567-1643) es considerado una figura determinante para entender los cambios estéticos que representaron la transición entre el Renacimiento y el Barroco en la música europea, en especial, aquellas innovaciones que se desarrollaron desde la música vocal; y su habilidad para catalizar las pasiones humanas dando a sus textos una renovadora aproximación dramática. Si bien no sería correcto presentar a Monteverdi como un precursor revolucionario de la tradición musical, es claro que en su obra confluyen, con intensidad y mayor claridad, las tendencias de los compositores del momento, quienes fueron satisfaciendo colectivamente la necesidad de concentrar el valor expresivo de la música en líneas melódicas que acentuaran las emociones contenidas en los textos. La búsqueda progresiva de una textura que permitiera emancipar los textos por encima de las reglas de construcción musical generó un creciente interés por la cohesión dramática de las obras, lo cual desembocó en la consolidación de la ópera como género dominante de la escena artística occidental desde el siglo xvii hasta nuestros días.1 Monteverdi nació en Cremona y, aunque no es clara la fecha de su nacimiento, se sabe que fue bautizado en su ciudad natal el 15 de mayo de 1567. A pesar de no haber nacido en una familia de músicos profesionales, sí recibió una formación musical temprana. Su primer maestro fue el maestro di capella de la Catedral de Cremona Marco Antonio Ingegneri con quien estudió canto, viola y evidentemente composición. Al parecer, Monteverdi mostró un precoz talento como intérprete y compositor y para 1 Retrato de Monteverdi por Bernardo Strozzi: imagen de dominio público. https:// en.wikipedia.org/wiki/File:Bernardo_Strozzi_-_Claudio_Monteverdi_(c.1630).jpg Claudio Monteverdi (1567-1643) Este retrato de Bernardo Strozzi (1581-1644), pintado aproximadamente en 1630, se ha convertido en una de las imágenes más populares del compositor italiano1. 5 1590 ya había publicado dos libros de madrigales junto con otras obras de carácter religioso. En estas obras Monteverdi demostró haber tenido un conocimiento profundo de las obras de los más importantes compositores del siglo xvi. Posteriormente, entre 1590 y 1591, Monteverdi fue contratado como violista en la corte del duque Vincenzo I Gonzaga de Mantua. Al servicio de la familia Gonzaga, Monteverdi obtuvo notable reconocimiento y acompañó, como parte del séquito de la familia regente, al duque Vincenzo I en diversos viajes fuera de Mantua, entrando en contacto con algunos de los más reconocidos músicos del momento. Se piensa que Monteverdi fue parte de la comitiva diplomática del duque durante el matrimonio de María de Medici y Henry IV de Francia; en la celebración del evento se estrenó la ópera Euridice de Jacopo Peri y se considera que esta obra habría tenido un fuerte impacto en las composiciones de Monteverdi, quien en 1607 estrenó su ópera Orfeo. Monteverdi permaneció al servicio de la corte de Mantua hasta 1612. Para entonces, ya había publicado tres libros más de madrigales: el Libro III en 1592, el Libro IV en 1603 y el Libro V en 1605. Adicionalmente a Orfeo, produjo la ópera Arianna (1608), de la que solo sobrevive el reconocido madrigal Lamento d’Arianna, incluido posteriormente en su Libro VI de madrigales en 1614; produjo también el ballet Il ballo delle Ingrate (1608), así como también importantes obras religiosas. Si bien fue una temporada de altibajos contractuales y algunos malentendidos económicos, también fue una etapa caracterizada por gran productividad y por la consolidación de un estilo de composición que estuvo acompañado por un amplio reconocimiento como compositor. En este periodo también se ubica la famosa querella entre el teórico Giovanni María Artusi y Monteverdi en torno a su nuevo y ‘reprobable’ estilo de composición, la cual comienza en 1600 con la publicación L’Artusi, overo Delle imperfettioni della moderna musica (Artusi, las imperfecciones de la música moderna). En su escrito Artusi criticó a Monteverdi aludiendo un desordenado tratamiento de las disonancias, así como un abandono de los parámetros tradicionales de composición polifónica. Para esta crítica, Artusi empleó diversos fragmentos de madrigales de los Libros IV y V, que logró reproducir incluso antes de ser publicados oficialmente. En respuesta, Monteverdi explicó en el prólogo de su Libro V de madrigales (publicado en 1605, ¡cinco años después del escrito de Artusi!) que evidentemente había diferencia entre la ‘primera práctica’, fiel a los lineamientos contrapuntísticos tradicionales, y una nueva tendencia conocida como ‘segunda práctica’, la cual 6 se centraba en la intensificación de algunas palabras del texto ignorando las reglas tradicionales del tratamiento de disonancias si estas no correspondían al sentido dictado por las palabras. Asimismo, Monteverdi señalaba que esta segunda práctica había estado en boga por un grupo considerable de compositores por más de 50 años. Más allá de un mal entendido personal entre dos compositores, esta querella entre Artusi y Monteverdi señala varias particularidades de la estética musical del momento: definitivamente, había una diferencia de estilos entre la primera y la segunda práctica determinadas por el tratamiento de las disonancias y las relaciones entre el texto y la música, y esta diferencia marcaría la transición entre el Renacimiento y el Barroco; por otro lado, esta nueva tendencia no fue una innovación personal de Monteverdi, por el contrario, la segunda práctica respondía a una tendencia que se popularizaba cada vez con más fuerza. Sumado a lo anterior, es evidente que Monteverdi gozaba de un amplio reconocimiento en el medio y en su obra se decantaban ejemplarmente estas tendencias vanguardistas para la época. El hecho que incluso detractores como Artusi tuvieran acceso a la obra de Monteverdi años antes de ser publicadas oficialmente, solo resalta la aceptación y popularidad de Monteverdi en sus años al servicio de la corte de Mantua. Desde 1613 hasta su muerte, Monteverdi permaneció en Venecia donde asumió la posición de maestro di cappella en la icónica basílica de San Marcos. Una de las principales funciones a su cargo fue restablecer la buena reputación musical de la basílica, la cual venía decayendo progresivamente dejando atrás los años de amplio reconocimiento cuando en el cargo de maestro di cappella se encontraba Giovanni Gabrieli. Si bien Monteverdi no había asumido antes un puesto centrado principalmente en las funciones religiosas, la marcada estabilidad económica y mayor libertad que proporcionaba el estado veneciano permitió al compositor desenvolverse con gran productividad. Monteverdi logró expandir el coro a su cargo y enriquecer el repertorio tradicional de San Marcos adicionando repertorio renovado; así mismo, expandió su actividad musical presentando obras en diferentes partes de Venecia sin limitarse a los requerimientos de la iglesia. Adicionalmente, mantuvo sus relaciones profesionales con la corte de Mantua aceptando diversas comisiones para componer música, numerosas óperas y ballets. Fue así como el periodo veneciano de Monteverdi se caracterizó por una prolífica actividad musical y la consolidación de un estilo de composición centrado en la proyección de las emociones humanas, creando en sus obras diferentes personajes capaces de representar musicalmente los cambios de 7 afecto correspondientes a cada texto. En Venecia, Monteverdi compuso sus últimos tres libros de madrigales, más de diez obras para la escena entre óperas, ballets e intermedios, otros tantos géneros seculares y una notable producción de música religiosa que incluye misas, motetes, salmos y colecciones como Selva Morale e spirituale, la cual contiene el Magnificat que abre el concierto que hoy nos convoca. Poco después de su muerte, la obra de Monteverdi fue perdiendo vigencia progresivamente; de hecho, para los siglos xviii y xix su legado era considerado una curiosidad académica. Sin embargo, a inicios del siglo xx resurgió un nuevo interés por su vida y obra, especialmente por las corrientes nacionalistas italianas. Buscando restituir el dominio artístico de su país, estas encontraron en Monteverdi un estandarte para recuperar la atención que las audiencias brindaban a la obra de Wagner o Strauss. Con este fin marcó especial influencia la obra literaria de Gabriele D’Annunzio, quien en su novela Il Fuoco2, publicada en 1900, identifica a Monteverdi como ‘el divino Claudio’, a quien atribuye una labor heroica ubicándolo como el verdadero fundador del lirismo musical. Esta idea fue exacerbada por compositores que trabajaron bajo el régimen de Mussolini como Fancesco Malipiero y Luigi Dallapiccola.3 El madrigal a inicios del Barroco italiano El madrigal fue un género secular italiano que para el siglo xvi se había consolidado como uno de los géneros más importantes en Europa. Si bien entre los siglos xiii y xiv también existían madrigales, estos no comparten mucho con su homónimo barroco: mientras en los siglos xiii y xiv el madrigal se presentaba como una forma corta de música vocal basada en la repetición 2 Si el lector desea profundizar sobre la obra de Gabriele D’Annunzio puede encontrar en el archivo de la Biblioteca Luis Ángel Arango algunas de sus obras incluyendo su novela Il Fuoco (número topográfico 853.8 A55f4). 3 Gabriele D’Annunzio: imgane de dominio público. https://en.wikipedia.org/wiki/ Gabriele_D%27Annunzio#/media/File:Gabriele_D%27Anunnzio.png. Gabriele D’Annunzio (1863-1938) Escritor y novelista representante del nacionalismo italiano. Inspiró el renovado interés por la vida y obra de Monteverdi especialmente en su obra Il Fuoco, novela basada en la vida ficticia de un músico y su amante en Venecia a finales del siglo xix3. 8 de patrones melódicos sobre textos de dos o tres estrofas y carácter pastoril, en el siglo xvi el material se desarrollaba con libertad melódica y rítmica para adaptar la música a cada línea del texto. Asimismo, los compositores del siglo xvi empleaban contrastes entre las texturas homofónicas y contrapuntísticas para articular las frases musicales que se acomodaban progresivamente al texto; la premisa estética de este nuevo madrigal era equiparar la nobleza poética de los textos con las emociones e ideas musicales de los intérpretes y las audiencias. Los madrigales se destinaban a ser interpretados en reuniones aristocráticas o de sociedades concertadas entorno a la reflexión académica o artística y sus intérpretes inicialmente eran músicos aficionados, sin embargo, se contó con la participación de profesionales debido a la complejidad vocal e instrumental y a la creciente demanda de este repertorio. A medida que los madrigales se popularizaron se fueron incorporando en otro tipo de géneros como el teatro y obviamente la ópera. Los textos empleados en los madrigales se centraban en temas en torno al amor, los afectos, el erotismo y ocasionalmente en escenas pastoriles. Desde sus inicios, el madrigal se concibió como un género vocal de cámara entre una y seis voces, donde cada voz tiene un solo cantante y el acompañamiento instrumental es progresivamente incorporado para doblar las líneas de las diversas voces. Los primeros madrigalistas italianos fueron Bernardo Pisano (1490- 1548), Francesco de Layolle (1492-1540) y Costanzo Festa (1490-1545), quienes se asentaron en Roma y Florencia principalmente; y en Venecia se encontraban Adrian Willaert (1490-1562) y Jacques Arcadelt (1505-1568). Estos compositores adoptaban textos de los más importantes poetas del momento, pero también encontraron una fuente de inspiración especial en la obra de Francesco Petrarca (1304-1374). Posteriormente, compositores como Carlo Gesualdo (1561-1613) y Cipriano de Rore (1516-1565) imprimieron en los madrigales mayor intensidad cromática y un carácter experimental especial; de hecho, Monteverdi ubicaba a Cipriano de Rore como el primer compositor de la segunda práctica. Los madrigales de Claudio Monteverdi recogen esta tradición cargada de un constante interés por las pasiones derivadas del texto, así como por la posibilidad de generar una experimentación renovadora en el momento de representar dichos afectos a través de la música. En su obra se encuentra una gran variedad de técnicas en donde se alterna la escritura contrapuntística tradicional junto a secciones homofónicas con acompañamiento instrumental, asimismo el empleo de la disonancia para acentuar palabras fundamentales 9 del texto es enriquecido con otros efectos tímbricos. De esta manera, el lenguaje de Monteverdi decanta la evolución de un género que parece cobrar vida a partir de las pasiones humanas plasmadas en cada texto. Los madrigales de Monteverdi fueron publicados en nueve libros: los primeros dos libros corresponden a su etapa temprana en Cremona, los libros III a V corresponden a su periodo en Mantua y los libros VI a IX pertenecen a su etapa final en Venecia (el Libro IX fue publicado póstumamente en 1651). En esta extensa producción se puede apreciar cómo el lenguaje del compositor se expande tanto en técnica como en rango expresivo; muchas de estas obras cuentan con títulos que corresponden a una línea emocional particular. Para el programa de hoy, el ensamble ha organizado el repertorio tomando selecciones de libros pertenecientes a los periodos de Monteverdi en Mantua y Venecia. Madrigales del Libro IV (1603) Este Libro fue publicado once años después del Libro III y contiene algunos de los madrigales empleados por Artusi en su ya mencionada crítica al estilo moderno. Si bien hay un tiempo considerable entre la producción de los Libros III y IV, es muy posible que muchas de las obras hubieran sido interpretadas y difundidas con anterioridad, de lo contrario ¿cómo se podría explicar que Artusi proporcionara ejemplos detallados de obras que todavía no habían sido publicadas? Parte de la pausa prolongada entre esta publicación y su libro anterior se debe al tiempo que Monteverdi debió acompañar al duque de Mantua en sus labores diplomáticas por varias ciudades de Europa. A lo largo de estos viajes, Monteverdi logró entrar en contacto con diversos artistas y conocer otros estilos musicales que indudablemente nutrieron su paleta expresiva. En general, los madrigales de este Libro se relacionan en torno a textos sobre las penas y angustias amorosas. Las selecciones del Libro IV que se encuentran incluidas en el programa del día de hoy son: Cor mio mentre vi miro (Corazón mío, mientras te miro), escrita sobre un texto de Giovanni Battista Guarini, se caracteriza por su inicial intimismo interrumpido por breves células imitativas y gestos declamativos; Ohime, se tanto amate (Ay de mí, si tanto me amas), también sobre un texto de Guarini, marcada por melancólicos reclamos del amado que se representan con quejidos musicales y punzantes disonancias; Si, ch’io vorrei morire (Sí, quisiera morirme), escrita sobre un texto atribuido a Maurizio Moro pleno de sensualidad que al ser realizado musicalmente claramente representa el 10 anhelo de un amado por su pareja; Sfogava con le stelle (En conversación con las estrellas), escrita sobre un texto atribuido a Ottavio Rinuccini basado en las penas amorosas que un hombre comparte con el cielo nocturno, presenta un interesante estilo de declamación orquestado de manera muy similar a la música sacra, pero interpolado con fragmentos imitativos; y Lo mi son giovinetta (Soy una joven), escrita sobre un texto atribuido a Guarini, corresponde a una coqueta, y tal vez incontenible, conversación entre dos jóvenes amantes que son representados musicalmente por sus registros contrastantes. Madrigales del Libro VII (1619) Monteverdi publicó el Libro VII bajo el título Concerto aludiendo a la definición de un estilo renovado y agrupando obras para un número variable de solistas acompañados instrumentalmente de forma continua. Concerto corresponde al segundo libro publicado en el periodo veneciano de Monteverdi y evidencia mayor libertad entorno a las formas que explora en cada obra. Las selecciones de este libro que se encuentran incluidas en este programa son: O come sei gentile (Oh, cómo eres de amable), escrita sobre un texto de Guarini y que está enmarcada en un íntimo devocionario amoroso lleno de inflexiones melódicas y ligeros fragmentos imitativos; Lettera amorosa: Se I languidi miei sguardi (Carta amorosa: Si mi apariencia languidece), un monólogo para una voz solista y acompañamiento instrumental caracterizado por una aproximación teatral sobre un texto de Claudio Achillini, el cual trata de un impaciente amante que ante su tardanza para contraer matrimonio escribe una conmovedora carta a su amada; Al lume delle stelle (A la luz de las estrellas), en la cual Monteverdi describe sobre un poema de Torquato Tasso el lamento amoroso de Tirsis, un personaje tradicionalmente bucólico que extraña a su amada al ver en las estrellas el recuerdo del brillo de sus ojos; Interrotte speranze (Esperanzas interrumpidas), escrita sobre un desgarrador poema de Guarini, que trata de una mujer que en busca de reconocimiento prefiere la muerte de quien la ama, está estructurado como un dúo con acompañamiento y se caracteriza por una sonoridad sórdida y lúgubre donde las disonancias finamente insertadas intensifican una tensión constante; y Tu dormi? (¿Duermes?) basado en el reclamo del amante al ver que su pareja duerme y no corresponde a su amor. Madrigales del Libro VIII (1638) Después de una prolongada pausa de casi veinte años en la publicación de madrigales, Monteverdi reunió bajo el título de Madrigales, guerreros y amorosos una colección bastante ecléctica la cual dedicó a Fernando III, quien 11 se coronaba como emperador romano en 1637. Esta antología de madrigales es considerada una de las más ambiciosas experimentaciones del compositor en la música secular en la medida que refleja diversas exploraciones sonoras y decididas innovaciones dramáticas por las cuales ya era bastante reconocido para entonces. Igualmente, el mismo Monteverdi indicó en el prólogo a esta publicación que varias de las obras ya habían sido escritas e interpretadas varios años antes de su publicación. Las selecciones de este libro que se encuentran incluidas en el programa de hoy son: Lamento della Ninfa (Lamento de la ninfa), obra que es, posiblemente, una de las más reconocidas de Monteverdi en la actualidad, la cual es interpretada en stile rappresentativo4, fue escrita sobre los textos de Rinuccini y se caracteriza por su intenso dramatismo musical; Su su su pastorelli (Vengan, vengan pastorcillos), contrastante obra escrita sobre textos anónimos considerados una canzonetta5, la cual tiene un marcado carácter bucólico; Chi vol aver felice (Aquel que desea la felicidad), escrita sobre el texto de Guarini, es una obra para ser cantada de manera ligera y despreocupada resonando con la idea central del poeta, quien recomienda a la audiencia no seguir las insinuaciones de Cupido para poder llevar una vida feliz y tranquila. Sobre las otras obras en el programa que no son madrigales El repertorio que hoy nos reúne, si bien se centra en los madrigales de Monteverdi, no contiene obras exclusivamente en este género. El programa abre con el Magnificat que Monteverdi integró al Selva morale e spirituale (1641) pero que, de manera similar al Libro VIII, más que una obra cíclica fue concebido como una antología de diversas obras compuestas a lo largo de un considerable periodo de tiempo. Como se mencionó anteriormente, una de las principales funciones de Monteverdi como maestro de la capilla de San Marcos consistió en la producción de repertorio sacro, sin embargo, gran parte de esta producción se ha perdido con el pasar del tiempo y la importancia de la colección Selva morale e spirituale radica en ser una de las más completas recopilaciones de música religiosa compuesta por Monteverdi durante su 4 El stile rappresentativo es característico de la ópera del siglo xvii y funciona como un antecesor del “Recitativo” donde los cantantes declaman sus textos sobre continuos acompañamientos instrumentales proporcionando diversas inflexiones en la voz. 5 La canzonetta bien puede considerarse un antecesor del madrigal en la medida que también es un género secular nacido en Italia. A diferencia del madrigal del siglo xvi, la canzonetta se caracterizaba por una temática ligera, frecuentemente pastoril. A medida que este género salió de Italia a otros países europeos se asumió que la canzonetta podría ser sencillamente una obra para voz y acompañamiento instrumental de carácter sencillo y tema pastoril. 12 estadía en Venecia. El Magnificat es una obra característica de la tradición asociada a las Vísperas en torno al canto de adoración de la Virgen María durante su visita a Santa Isabel. El texto usado en el Magnificat es tomado del primer capítulo del Evangelio según San Lucas. En esta obra Monteverdi se acogió a los parámetros compositivos tradicionales de ‘la primera práctica’ y permite a la audiencia conocer el contexto religioso con el que cohabitaban los madrigales de mediados del siglo xvii. Finalmente, el programa articula dos intermedios instrumentales con obras que no fueron compuestas por Claudio Monteverdi. La primera obra es la Toccata VI de Alessandro Piccinini (1566-1638) y la segunda es Jouyssance vous donneray de Vincenzo Bonizzi (s.f.-1630). Ambas obras logran dar continuidad al programa generando cierta unidad dramática a un género caracterizado por los contrastes de texturas, la experimentación y la exaltación de los múltiples afectos del espíritu humano. De manera consecuente con las últimas publicaciones de Monteverdi, este programa se estructura como una antología de diversas exploraciones musicales que conectan sus contrastes a través de un hilo conductor: los afectos del Stato amoroso. Respecto al orden el programa y a manera de introducción al concierto, son los artistas quienes nos explican los criterios bajo los cuales se han organizado las piezas en el repertorio de hoy: La iniciativa detrás del programa es ofrecer un concierto variado y rico en diferentes texturas, como el giro estético a inicios del siglo xvii. El orden de las piezas se determina entonces según su carácter, pero también según el ‘viaje musical’ que uno desea proponer al oyente. Este viaje puede dar un sabor o un sentido de esta conexión particular entre la música y la poesía en este momento. Cada madrigal es un pequeño mundo en sí mismo. Se puede interpretar de mil maneras, así como hay miles de maneras de leer un poema. La Main Harmonique Jaime Ramírez inició sus estudios musicales a la edad de nueve años con diversos maestros de piano de Bogotá; posteriormente ingresó a la Universidad Javeriana como uno de los primeros estudiantes del Programa Infantil y Juvenil, en donde conjugó sus estudios de piano con el contrabajo bajo la tutoría del maestro Alexandr Sanko. En 2002, como becario Fulbright, Ramírez ingresó a la Universidad de Cincinnati, donde obtuvo sus títulos de Maestría y Doctorado. Desde 2008 se reintegró a la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana y, adicionalmente, en 2009 se vinculó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional; en ambas universidades se desempeña en las áreas de contrabajo, música de cámara y teoría de la música. Junto a su actividad docente, Ramírez ha mantenido una intensa actividad como contrabajista dentro y fuera del país. 13 Il Mio Stato Amoroso Claudio Monteverdi (1567-1643) Magnificat de la Selva morale e spirituale (1641) Texto: primer capítulo del Evangelio según San Lucas Magnificat anima mea Dominum, et exsultavit spiritus meus in Deo salutari meo. Quia respexit humilitatem ancillae suae, ecce enim ex hoc beatam me dicent omnes generationes. Quia fecit mihi magna qui potens est: et sanctum nomen ejus, Et misericordia ejus a progenie in progenies timentibus eum. Fecit potentiam in brachio suo, dispersit superbos mente cordis sui, Deposuit potentes de sede, et exaltavit humiles. Esurientes implevit bonis, et divites dimisit inanes. Suscepit Israel puerum suum, recordatus misericordiae suae, Sicut locutus est ad patres nostros, Abraham et semini ejus in saecula. Gloria Patri, et Filio, et Spritui Sancto Sicut erat in principio, et nunc, et semper, et in saecula saeculorum. Amen Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador. Porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada. Porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre, Y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen. Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón. Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada. Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia, Como había anunciado a nuestros padres, en favor de Abraham y de su linaje por los siglos. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo: como era en un principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén Cor mio mentre vi miro del Libro IV (1603) Texto: Giovanni Battista Guarini (1538-1612) Cor mio, mentre vi miro, visibilmente mi trasformo in voi, e trasformato poi, in un solo sospir l’anima spiro. O bellezza mortale, O bellezza vitale, poiché sí tosto un core per te rinasce, e per te nato more. Mi corazón, cuando os miro, visiblemente me transformo en vos y así cambiado, en un solo suspiro el alma exhalo. ¡Oh belleza mortal! ¡Oh belleza vital! Por ti un corazón así renace mas renacido pronto muere. Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra. 14 O come sei gentile del Libro VII (1619) Texto: Giovanni Battista Guarini (1538-1612) O come sei gentile, caro augellino ! O quanto è il mio stato amoroso al tuo simìle ! Io prigion, tu prigion; tu canti, io canto; tu canti per colei che t’ha legato, ed io canto per lei. Ma in questo è differente la mia sorte dolente: che giova pur a te l’esser canoro; vivi cantando, ed io cantando moro. ¡Qué bello eres Querido pajarillo! ¡Cuánto se asemeja Mi amor a tu estado! Prisionero soy como tú, tú cantas, canto yo, tu cantas para quien te capturó, yo canto para ella. Mas mi triste suerte tiene una diferencia: para ti el canto trae gozo, vives cantando, y yo cantando muero. Ohime, se tanto amate del Libro IV (1603) Texto: Giovanni Battista Guarini (1538-1612) Ohimé, se tanto amate di sentir dir Ohimè, deh perché fate chi dice Ohimè morire? S’io moro un sol potrete languido, e doloroso Ohimè sentire; Ma se, cor mio, volete che vita abbia da voi, e voi da me, avrete mille e mille dolci Ohimè ¡Ay! Si tanto amas oírme decir ¡ay! ¿Por qué matas al que dice ay? Si muero, sólo escucharás un lánguido y doloroso ¡ay! pero, mi corazón, si quieres darme vida, y que yo te la dé, tendrás miles de dulces ¡ay! Lettera amorosa: Se I languidi miei sguardi del Libro VII (1619) Texto: Claudio Achillini (1574-1640) Se I languidi miei sguardi, Se I sospiri interrotti, Se le tronche parole Non han sin or potuto, O bell’idol mio, Farvi delle mie fiamme intera fede, Leggete queste note, Credete a questa carta, A questa carta in cui Sotto forma d’inchiostro il cor stillai. Qui sotto scorgerete Quegl’interni pensieri Che con passi d’amore Scorron l’anima mia; Anzi, avvampar vedrete Come in sua propria sfera Nelle vostre bellezze il foco mio. Si mis miradas lánguidas si los suspiros entrecortados las palabras truncas todavía no han logrado Oh, bello ídolo mío, sar testimonio de que ardo, leed entonces esta nota creed lo que dice esta carta, esta carta en donde el corazón he destilado en tinta. Así comprenderéis los íntimos pensamientos que con paso amoroso recorren mi alma. También veréis refulgir, como en la propia órbita de vuestra belleza, mis ardores. 15 Non è gia parte in voi Che non forza invisibile d’amore Tutto a sè non mi tragga: Altro già non son io Che di vostra beltà preda e trofeo. A voi mi volgo, o chiome, Cari miei lacci d’oro: Deh, come mai potea scampar sicuro Se come lacci l’anima legaste, Comme oro la compraste ? Voi, pur voi dunque siete Della mia libertà catena e prezzo. Stami miei preziosi, Bionde fila divine, Con voi l’eterna Parca Sovra il fuso fatal mia vita torce. Voi, voi capelli d’oro Voi pur siete di lei, Ch’è tutta il foco mio, raggi e faville; Ma, se faville siete, Onde avvien che ad ogn’ora Contro l’uso del foco in giù scendete ? Ah che a voi per salir scender conviene, Chè la mangion celeste ove aspirate, O sfera de gli ardori, o paradiso, E posta in quel bel viso. Cara mia selva d’oro, Richissimi capelli, In voi quel labirinto Amor intesse Onde uscir non saprà l’anima mia. Tronchi pur morte i rami Del prezioso bosco E dal la fragil carne Scuota per lo mio spirto, Che tra fronde sì belle, anco recise, Rimarrò prigionniero, Fatto gelida polve ed ombra ignuda. No hay parte de vos que con la fuerza invisible del amor no me atraiga del todo: ya no soy otra cosa que presa y trofeo de vuestra hermosura. Contigo hablo, cabellera, amados lazos de oro míos: ¿Cómo podría yo ponerme a salvo si como sogas el alma sujetasteis, como si con oro la comprarais? Vosotros sois por tanto de mi libertad cadena y precio. Mis estambres preciosos, divinos hilos rubios, con vosotros la eterna Parca sobre el huso fatal hila mi vida. Vosotros, cabellos dorados también sois de aquella que es mi fuego, relámpago y chispa; pero, si chispas sois, ¿Cómo resulta ahora que caéis, aunque el fuego se eleva? Ah, para vosotros es bueno descender porque la celeste mansión que deseáis la esfera ardiente, el paraíso, se encuentra en aquel rostro. Querida selva de oro, cabellera riquísima, con la cual teje amor el laberinto de donde mi alma no sabrá huir. Truncos por la muerte los ramos del bosque precioso y de la frágil carne separado el espíritu mío, entre ese bello bosque, aunque cortado, seguiré prisionero, como helado polvo o sombra desnuda. Para una mejor audición de la obra recomendamos pasar la página con cuidado. 16 Dolcissimi legami, Belle mie piogge d’oro Quali or sciolte cadete Da quelle ricche nubi Onde raccolte siete E, cadendo, formate Preziose procelle Onde con onde d’hor bagnando andate Scogli di latte e rivi d’albastro, More subitamente (O miracolo eterno D’amoroso desìo) Fra si belle tempeste arse il cor mio. Ma già l’ora m’invita, O degli affetti miei nunzia fedele, Cara carta amorosa, Che dalla penna ti divida omai; Vanne, e s’amor e’l cielo Cortese ti concede Che de’ begli occhi non t’accenda il raggio, Ricovra entro il bel seno: Chi sà che tu non gionga Da sì felice loco Per sentieri di neve a un cor di foco! Lazos dulcísimos, bella lluvia de oro que al soltaros caéis de aquellas ricas nubes donde estabais sujetos y, cayendo, formáis tormentas preciosas, onda tras onda bañando rocas de leche y playas de alabastro, si bien súbitamente (Oh milagro eterno del deseo amoroso) en tempestad tan bella arde mi ser. Mas ya la hora me invita, Oh mensajera fiel de mi afecto, querida carta de amor, a que te separe de mi pluma; ve, y si el amor y el cielo corteses te conceden que el rayo de esos ojos no te incendie, escóndete en el bello seno: ¡Quizá pudieras acercarte, en lugar tan feliz, por senderos de nieve a un corazón de fuego! Al lume delle stelle del Libro VII (1619) Texto: Torquato Tasso (1544-1595) Al lume delle stelle Tirsi, sotto un alloro, si dolea lagrimando in questi accenti; “O celesti facelle, di lei ch’amo ed adoro rassomigliate voi gli occhi lucenti. Luci care e serene, sento gli affani ohimé, sento le pene, luci serene e liete, sento le fiamme lor mentre splendete.” A la luz de las estrellas, Tirsi, bajo un laurel, Lloraba y gemía diciendo así: “Oh celestes antorchas, De aquel que amo y adoro Me recordáis los ojos luminosos. Luces amadas y serenas Siento las ansias ¡ay! las penas, Luces serenas y dichosas Siento sus llamas mientras resplandecéis” 17 Si, ch’io vorrei moriré del Libro IV (1603) Texto: atribuido a Maurizio Moro (s. f.) Sí ch’io vorrei morire ora che bacio, Amore, la bella bocca del mio amato core. Ahi, cara e dolce lingua, datemi tant’umore, che di dolcezz’in questo sen m’estingua! Ahi, vita mia, a questo bianco seno, deh, stringetemi fin ch’io venga meno! Ahi bocca, ahi baci, ahi lingua, torn’a dire: «Sí ch’io vorrei morire». Sí, quisiera morir ahora que beso, Amor, la bella boca del corazón amado. ¡Ah, amada, dulce lengua, dame tanta linfa que de dulzura este seno me agote! ¡Ah, vida mía contra este blanco seno estréchame hasta que desfallezca! ¡Ay boca! ¡Ay beso! ¡Ay lengua! Vuelvo a decir: «sí, quisiera morir». Interrotte speranze del Libro VII (1619) Texto: Giovanni Battista Guarini (1538-1612) Interrotte speranze, eterna fede, fiamme e strali possenti in debil core; nutrir sol di sospiri un fero ardore e celare il suo mal quand’altri il vede: seguir di vago e fuggitivo piede l’orme rivolte a volontario errore; perder del seme sparso e’l frutto e’l fiore e la sperata al gran languir mercede; far d’uno sguardo sol legge ai pensieri e d’un casto voler freno al desìo, e spender lacrimando i lustri interi: questi ch’a voi, quasi gran fasci, invio, donna crudel, d’aspri tormenti e fieri, saranno i trofei vostri e’l rogo mio. Esperanzas truncas, fidelidad eterna, potentes llamas y dardos en débil corazón; nutrir un fuerte ardor apenas con suspiros y ocultar el dolor cuando otros miran: seguir de un pie vagabundo y fugitivo las huellas en voluntario error; perder de lo sembrado los frutos y las flores y la anhelada dádiva tras gran dolor; hacer de una mirada única guía del pensamiento frenar con castos apetitos el deseo, y trascurrir en lágrimas lustros enteros: todo lo que a vos como un obsequio envío, cruel señora, de tormentos ásperos y crueles, serán vuestros trofeos y mi hoguera. Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra. 18 Sfogava con le stelle del Libro IV (1603) Texto: atribuido a Ottavio Rinuccini (1562-1621) Sfogava con le stelle un’infermo d’Amore sotto notturno ciel il suo dolore, e dicea fisso in loro: O imagini belle del’idol mio ch’adoro si com’a me mostrate, mentre così splendete, la sua rara beltate così mostrast’a lei i vivi ardori miei la fareste col vostr’aureo sembiante pietosa si come me fat’amante. Se desahogaba con las estrellas un infierno de amor en el cielo nocturno, su dolor, les contaba, fijo en ellas: Oh bellas imágenes del ídolo adorado, tal como me mostráis, mientras resplandecéis, su belleza exquisita, mostradle así a ella mis ardores vivísimos y hacedla, con vuestros rostros de oro piadosa, tal como me hacéis amarla. Lamento della Ninfa del Libro VIII (1638) Texto: atribuido a Ottavio Rinuccini (1562-1621) Coro Non aveva Febo ancora recato al mondo il dì, ch’una donzella fuora del proprio albergo uscì; sul pallidetto volto scorgea se il suo dolor: spesso gli venia sciolto un gran sospir dal cor. Sì, calpestando fiori, errava hor qua, hor là; I suoi perduti amor così piangendo va: La Ninfa Amor (dicea) Amor (il ciel mirando, il piè fermò) Amor, amor, dov’è la fe’ ch’el traditor giurò ? (miserella) Fa’ che ritorni il moi amor com’ei pur fu, tu m’ancidi ch’io non mi tormenti più; (Miserella ah più, no, tanto gel soffrir non può) Non vo’ ch’ei più sospiri se non lontan da me. No no, che i suoi martiri più non dirammi, affé ! (Ah miserella. Ah più no no) Perché di lui mi struggo, tutt’orgoglioso sta; che sì, che sì, s’il fuggo, ancor mi pregherà. (Miserella, ah, più non tanto gel soffrir non può) Coro Todavía no traía Febo el día al mundo cuando una doncella salió de su refugio; en su rostro pálido se notaba el dolor: grandes suspiros le salían del corazón. Así, recogiendo flores, iba ora aquí, ora allá; lamentando su perdido amor de esta manera: La Ninfa Amor (decía) Amor (mirando al cielo con pie inmóvil) Amor, amor, ¿Dónde está la fe que me juró el traidor? (pobrecilla) Haz que vuelva mi amor tal como era, o mátame, no me atormentes más. (Pobrecilla, ¡Ay! Tanta frialdad no puede soportar) No quiero que él suspire sino cuando se aleje. No, no, ¡Por mi fe que ya no me martirizará! (¡Ah, pobrecilla! ¡No más!) Porque por él yo sufro, muy orgulloso está; pero si acaso huyo, ahí sí me rogará. (Pobrecilla, ¡Ay! Tanta frialdad no puede soportar) 19 Se ciglio ha più sereno colei che il mio non è, già non rinchiude in seno Amor sì bella fe’. (Miserella, ah, più non tanto gel soffrir non può) Nè mai sì dolci baci da quella bocca havrà nè più soavi... ah taci, taci, che troppo il sa ! (Miserella!) Coro Sì, tra sdegnosi pianti, spargea le voci al ciel: così ne’ cori amanti mesce Amor fiamma e gel. Si esa tiene ojos más serenos que los míos, amor, no alberga en su seno tanta fidelidad. (pobrecilla, ¡Ay! Tanta frialdad no puede soportar) Nunca tendrá de esa boca besos más dulces ni más suaves... ¡Ah, calla, calla, mucho sabe ya! (¡Pobrecilla!) Coro Sí, entre llanto desdeñoso clamaba al cielo su voz: así corazones amantes mezclan llamas de amor y hielo. Tu dormi? del Libro VII (1619) Texto: anónimo Tu dormi, ah crudo core, Tu poi dormir poi ch’in te dorme Amore; Io piango, e le mie voci lagrimose A te che sorda sei portan’invano, Ohimè, l’aure pietose. Ah ben i pianti miei Pon lor pietosi i venti, Ma te fan più crudel i miei lamenti. Tú duermes, corazón cruel, puedes dormir, después de que Amor duerme en ti; yo lloro y mis voces lacrimosas, a ti, que sorda eres, llevan en vano ¡Ay de mí! Piadosas brisas. Ah, bien puede mi llanto conmover a los vientos, mas te hacen más cruel mis lamentos. Lo mi son giovinetta del Libro IV (1603) Texto: atribuido a Giovanni Battista Guarini (1538-1612) “Io mi son giovinetta e rido e canto alla stagion novella” cantava la mia dolce pastorella, quando subitamente quando l’ali il cor mio spiegò come augellin subitamente tutto lieto e ridente, cantando in sua favella: “Son giovinetto anch’io e rido e canto a più beata e bella primavera d’amore, che nei begli occhi tuoi fiorisce.» Ed ella: “Fuggi, se saggio sei,” - disse - : l’ardore, fuggi, chè in questi rai primavera per te non sarà mai. «Soy una jovencita y río y canto en la nueva estación» cantaba mi dulce pastorcita cuando de pronto mi corazón las alas desplegó, como un pajarillo, de pronto todo alegre y risueño, cantando a su vez: «También soy joven y río y canto a la bella primavera del amor que en tus bellos ojos florece.» Y ella: «Huye, si eres sabio» dice, «Huye de tal ardor, pues con sus rayos, No habrá primavera para ti». Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra. 20 Su su su pastorelli del Libro VIII (1638) Texto: anónimo Su, su, su, pastorelli vezzosi, correte, venite a mirar, a goder l’aure gradite, e quel dolce gioir, ch’a noi porta ridente la bell’alba nascente. Mirate i prati pien di fiori odorati ch’al suo vago apparir ridon festosi. Su, su, su, augelletti canori, sciogliete, snodate al cantar, al garrir, le voci amate. Vamos, vamos, pastorcitos, corred, venid, a mirar, a gozar, las gratas brisas, y ese dulce gozo que nos trae risueña la bella alba naciente. Mirad los prados Llenos de flores olorosas que con su aparición ríen festivas. Vamos, vamos, insecticos cantores liberaos, desataos, para cantar, chirriar, voces amadas. Chi vol aver felice del Libro VIII (1638) Texto: atribuido a Giovanni Battista Guarini (1538-1612) Chi vol aver felice e lieto il core, non segua il crudo Amore, quel lusinghier ch’ancide quando più scherza e ride; ma tema di beltà, di leggiadria l’aura fallace e ria. Al pregar non risponda, alla promessa non creda; e se s’appressa, fugga pur, che baleno è quel ch’alletta, né mai balena Amor, se non saetta Quien quiera un corazón feliz y alegre no siga al cruel Amor, que seduce y que mata cuando más juega y ríe; tema de la belleza y la hermosura el hálito culpable y criminal. No responda jamás a los ruegos no crea en promesas y si se acerca, huya, pues es relámpago lo que tienta y el amor no trae arco iris, sino flechas. Textos traducidos por Alberto de Brigard. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Hans Scherhaufer VOCALCONSORT BERLIN ensamble vocal (Alemania) VOCALCONSORT BERLIN ensamble vocal (Alemania) Martes 27 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo de Goethe-Institut ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo del Consejo Nacional de Cultura de Suecia y la familia Karlsson Játiva CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. Con el apoyo de la Embajada de México en Colombia en el marco del Año México-Colombia 2017-2018 STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. Cód. PULEP: VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Cód. PULEP: ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - La Main Harmonique, ensamble vocal (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Theatre of Voices

Programa de mano - Theatre of Voices

Por: | Fecha: 15/07/2019

Miércoles 14 de febrero de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Jueves 15 de febrero de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Foto: Lars Bjarnø · Código PULEP: JLC408 THEATRE OF VOICES ensamble vocal (Dinamarca) Paul Hillier, director Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 RECORRIDOS POR LA MÚSICA DE CÁMARA SÍGANOS EN TOME NOTA @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Sala de Conciertos Luis Ángel Arango El ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que dependiendo del programa se permitirá o no el ingreso a la sala una vez iniciado el concierto. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. 1 BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO – 60 AÑOS En 2018, la Biblioteca Luis Ángel Arango está de aniversario. Nuestra biblioteca cumple sesenta años de servicio y de ser uno de los ejes fundamentales del desarrollo de la labor cultural del Banco de la República. Bajo su dirección se desarrolló no solo una labor enfocada en el fortalecimiento de una colección bibliográfica dispuesta para consulta y préstamo sino labores tan apreciadas y fuertes hoy día como son los proyectos de los museos de la Manzana Cultural y la labor musical que se desarrolla desde la Sala de Conciertos. Toda la labor cultural del Banco de la República se irradia a nivel nacional hacia 28 ciudades que reciben el préstamo de libros, conciertos y exposiciones de diferentes índoles. Asimismo, desde las diferentes ciudades, se propende por la recuperación de la memoria local y por gestionar proyectos que después impactan al resto del país. La Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, que desde un principio se propuso presentar a artistas representativos de la música de cámara nacional e internacional, ha evolucionado, junto con la biblioteca, en la manera de entender sus servicios, sus usuarios y su papel en la vida cultural del país. Es así como, con el paso del tiempo, sus criterios de programación han tenido ajustes y su orientación ha dado giros para fortalecer al sector musical nacional, procurando siempre mantener el propósito de celebrar la creatividad y musicalidad local, regional y universal, y servir como punto de encuentro entre diferentes generaciones de músicos y públicos. La Temporada Nacional de Conciertos 2018 continúa una labor iniciada durante la primera expansión de la biblioteca en 1966. Inicia la temporada con Stimmung, una obra escrita por el compositor alemán Karlheinz Stockhausen en 1968, en la que se reúnen varias de las inquietudes estéticas y, por qué no, espirituales y políticas de la época. De esta forma la sala y la biblioteca continúan con su labor de conectar a Colombia con el mundo y al mundo con nuestro país. En esta sala ha sido interpretada música del siglo XII pasando por los grandes nombres de la música occidental como son Bach, Mozart o Beethoven, pero también artistas colombianos –compositores e intérpretes- que han sido protagonistas estelares del desarrollo de la música en el país como creadores y educadores. La temporada 2018 presenta a artistas muy variados que presentarán música antigua, clásica, moderna y contemporánea, así como jazz y música de diferentes lugares del mundo. Esperamos que nos acompañen en esta celebración que, a lo largo del año, contará con artistas de España, Sur África, Francia, Suiza, Israel, Suecia, Reino Unido, Alemania, Portugal, México, Nueva Zelanda y, desde luego, Colombia. Entre toda esta oferta vale resaltar tres cosas: primero, el énfasis que habrá en el primer semestre en la música vocal con la presentación de los ensambles Theatre of Voices, La main harmonique, Vocalconsort Berlin, Ensamble Villancico y Stile Antico; segundo, el estreno de una obra comisionada por el Banco de la República al compositor nariñense Gustavo Parra –el estreno lo realizará el ensamble mexicano CEPROMUSIC- y; tercero, el homenaje que se le rendirá en octubre al compositor vallecaucano Luis Carlos Figueroa. En 2018 estamos de aniversario y nuestra programación musical es solo una parte de las actividades. Esperamos que puedan aprovechar toda la oferta cultural recogida en esta celebración. ¡Bienvenidos! 2 THEATRE OF VOICES ensamble vocal (Dinamarca) Else Torp, soprano Signe Asmussen y Randi Pontoppidan, mezzosopranos Wolodymyr Smiskewych y Jakob Skjoldborg, tenores Jakob Bloch Jespersen, bajo barítono Ian Dearden, diseño sonoro Theatre of Voices fue fundado en California por Paul Hillier, pero su sede principal se encuentra actualmente en Dinamarca. Sus interpretaciones abarcan música de Perotin, Dowland, Carissimi, Buxtehude y Bach, y ha participado en proyectos con varios compositores contemporáneos de Foto: Klaus Holsting 3 renombre como Berio, Pärt, Reich, Cage, Pelle Gudmundsen-Holmgreen y Stockhausen. Theatre of Voices trabaja y graba con la London Sinfonietta y el Cuarteto Kronos. Además, se presenta frecuentemente en el Festival de Edimburgo, el Centro Barbican y el Carnegie Hall, en conciertos con boletería totalmente agotada. En el 2008 abrieron el Festspiele de Berlín con la obra Stimmung, de Stockhausen, a petición del compositor mismo, y participaron en los Proms de la BBC. En los últimos años han hecho giras por Hong Kong, Australia, Suecia, Reino Unido, México, Estados Unidos, Italia, Francia, Polonia, Bélgica, Alemania, Portugal, Luxemburgo y Holanda. Entre sus últimos lanzamientos se cuentan Stimmung, de Stockhausen, The Little Match Girl Passion, de David Lang —por el que el grupo recibió un Premio Grammy en el 2010, el mismo año de su vigésimo aniversario de fundación—, Stories (Berio, Cage, Berberian), The Christmas Story y Creator Spiritus, de Arvo Pärt, todos bajo el sello Harmonia Mundi. También, con el sello Dacapo Records, Theatre of Voices lanzó las Cantatas escandinavas de Buxtehude, el primero de una serie de cinco álbumes. En el 2013 Theatre of Voices fue nominado al Premio de Música del Consejo Nórdico, y en el 2014 la pieza titulada My Heart’s in the Highlands, del álbum Pärt: Creator Spiritus, interpretada por el grupo, fue utilizada en La Grande Bellezza, película de Paolo Sorrentino, que ganó un Óscar. Esta misma pieza apareció en Mojo Magazine como una de las favoritas de la banda Nick Cave and the Bad Seeds. El ensamble también ofrece talleres y trabaja en proyectos cinematográficos. Actualmente trabaja con el documentalista danés Phie Ambo y el compositor islandés nominado al Óscar, Jóhann Jóhannsson (The Farmer and the Universe, Arrival, Mary Magdalene). Theatre of Voices cuenta con el patrocinio del Consejo Danés para las Artes. 4 Paul Hillier, director Hillier ha sido el director artístico de Theatre of Voices desde 1990. Director y fundador del Ensamble Hilliard y actual director de la orquesta Ars Nova Copenhagen, su carrera abarca el canto, la dirección y la publicación de múltiples escritos sobre música. Sus libros acerca de Arvo Pärt y Steve Reich, así como varias antologías de música coral, han sido publicados por Oxford University Press. Ha trabajado como profesor en la Universidad de California en Santa Cruz y Davis, y entre 1996 y 2003 fue el director del Instituto de Música Antigua de la Universidad de Indiana. En el 2006 fue condecorado con la Orden del Imperio Británico (OBE) por su contribución a la música coral, y en el 2007 lo fue con la Orden de la Estrella Blanca de Estonia. Ese mismo año recibió el Grammy otorgado a la mejor grabación coral (con el Coro de Cámara de la Filarmónica de Estonia). En el 2008 fue nombrado director artístico y director de orquesta principal del Coro Nacional de Cámara de Irlanda, y en el 2009 fue invitado a formar parte del nuevo coro Casa da Musica, en Oporto, Portugal. Ganó un segundo Grammy en el 2010 con Theatre of Voices y Ars Nova Copenhagen, y en el 2013 recibió la distinción Ridder af Dannebrog (Caballero de la Orden de Dannebrog), otorgado por Su Majestad La Reina de Dinamarca. Foto: Ditte Capion 5 PROGRAMA Stimmung (1968) KARLHEINZ STOCKHAUSEN (1928-2007) CONCIERTOS Nos. 1 y 2 Este concierto no tiene intermedio. Una vez haya iniciado el concierto no se permitirá el ingreso a la sala. 6 NOTAS AL PROGRAMA Por Jaime Ramírez Karlheinz Stockhausen (1928-2007) es uno de los compositores alemanes de mayor reconocimiento en nuestros días. Su legado artístico fue determinante para el desarrollo de las nuevas corrientes estéticas de la vanguardia europea y, junto a Pierre Boulez, se le considera una de las más importantes influencias pedagógicas para las nacientes generaciones de músicos. Gracias especialmente a su relación con la escuela de Darmstadt y las diferentes escuelas de investigación de París, logró crear nichos artísticos en los que innumerables compositores e intérpretes desarrollarían proyectos de creación y exploración estética fundamentales para el desarrollo intelectual europeo en los años de postguerra y cuyas innovaciones siguen alimentando nuevas tendencias hasta nuestros días. Stockhausen nació en 1928 en Burg Mödrath, cerca de Colonia, y tuvo una formación musical tardía y congestionada por problemas familiares alimentados por los estragos de la guerra. Su madre, recluida desde 1933 en un sanatorio por diversos problemas psiquiátricos, fue asesinada por el régimen nazi cuando Karlheinz tenía catorce años; el padre, un granjero que posteriormente se dedicó a la educación, también murió durante la guerra en 1945. El joven Stockhausen fue llevado a una institución de formación pedagógica en Xanten, en la región de Düsseldorf, donde estuvo trabajando en un hospital militar. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial regresó a Colonia, ingresó a la Rheinische Musikschule en 1947 y obtuvo su título en Educación Musical en 1951, a la edad de veintitrés años. En 1951, Stockhausen asistió por primera vez al Ferienkurse für Neue Musik, en Darmstadt, donde estableció una fuerte amistad con el compositor Karel Goeyvaerts, un antiguo alumno de Messiaen, y en donde adquirió un renovado interés por la composición. En 1952, en su viaje a París para estudiar con Messiaen, conoció a Pierre Boulez, Pierre Schaeffer y otros artistas que progresivamente fueron determinantes en la vanguardia sonora parisina. Desde entonces, la actividad compositiva de Stockhausen creció a tal punto que para 1953 ya era reconocido como uno de los más importantes compositores en las áreas del serialismo y la música electrónica. Stockhausen regresó a la escuela de Darmstadt, donde enseñó con regularidad desde 1956; a partir de entonces, el reconocimiento de la escuela de Darmstadt como foco 7 de creación artística fue en aumento y Stockhausen se estableció como uno de los compositores más visibles en ese medio. Allí fortaleció su actividad como compositor y alimentó su reflexión en la docencia a través de una intensa labor con un colectivo de intérpretes que diseminaron con bastante éxito las nuevas tendencias con las que se identificaría la vanguardia musical europea. Para la década de los sesenta, el reconocimiento internacional de Stockhausen trascendía los círculos de la élite musical europea y era considerado uno de los artistas más influyentes del momento; para entonces los índices de ventas de sus grabaciones para el sello Deutsche Grammophon solo eran superados por las grabaciones de Stravinsky. La aceptación de Stockhausen en la cultura popular se irradió hacia las nuevas generaciones, al punto de que incluso su imagen aparece incluida en la portada del disco de los Beatles Sergeant Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967). El reconocimiento del músico alemán ha estado alimentado asimismo por una reflexión estética y pedagógica determinante para las nuevas tendencias artísticas en los más diversos campos. Si bien en los últimos años de su vida el nombre de Stockhausen estuvo más bien encasillado en los excesos logísticos de su ciclo de óperas Licht y curiosidades de su vida familiar y espiritual, es innegable que su legado estético e intelectual es punto de referencia para definir los avances artísticos de nuestra época. Composición digital por Jacobo Ramírez Vizcaya1. 1 Composición digital a partir de imágenes de dominio público (imagen del LP de los Beatles) y de página del web de la fundación de Stockhausen para la nueva música (firma y símbolo del compositor). 8 Stimmung: una realización estética de la modulación del carácter a través de la transformación tímbrica «Cuando escuchamos sonidos somos transformados; dejamos de ser lo mismo después de escuchar ciertos sonidos. Esto se maximiza cuando escuchamos sonidos organizados, sonidos organizados por otro ser humano: música.» Karlheinz Stockhausen2 Si bien la reflexión anterior puede ser una afirmación bastante abierta y corre el riesgo de tomarse con ligereza, plantea al mismo tiempo una idea germinal sobre nuestra capacidad para resonar con el poder transformador de la música en sus más extensas y variadas manifestaciones. Asimismo, se relaciona directamente con la concepción de Stimmung y la manera en que la obra se desenvuelve en el tiempo. El término stimmung tiene un significado abierto a reconsideraciones que expanden su traducción literal. En el ámbito musical se traduce como ‘afinación’ o ‘entonación’. Corresponde al verbo stimmen, que también significa ‘armonizar’ o ‘concordar’, y se relaciona directamente con la palabra stimme, que se traduce como ‘voz’. En un contexto más amplio, la expresión stimmung se puede emplear para indicar que dos personas están de acuerdo respecto a algo o incluso que se encuentran de buen humor y ‘resuenan’ emocionalmente. Si bien es evidente que stimmung es un título apropiado para una obra escrita para un sexteto vocal cuyos integrantes afinan armónicamente, la ambivalencia de la expresión es fundamental para entender cómo la obra evoluciona a medida que cada miembro del ensamble transforma su respuesta musical para acomodarse al estado emocional característico de cada módulo de la forma musical. Es así como Stimmung se constituye en una exploración de transformación sonora (y emocional) constante. La obra crece progresivamente a través de la pronunciación de diversos fonemas, sílabas, palabras desarticuladas e incluso nombres con implicaciones místicas. Stimmung está organizada en cincuenta y un módulos o secciones, cada una de las cuales está dirigida por 2 Tomado de un fragmento de las conferencias ofrecidas por el compositor en Inglaterra entre 1972 y 1973 y grabadas por Allied Artists. Los fragmentos de las conferencias están disponibles en el sitio web de la Fundación Stockhausen para la Música (http:// www.karlheinzstockhausen.org). Stimmung fue compuesta en 1968; de alguna manera representa parte de las propuestas estéticas cuyos conceptos se cristalizaron teóricamente a través de las conferencias presentadas por el compositor a inicios de la década de los setenta. 9 un cantante ‘líder’ que abre su módulo y que determina qué cantantes deben entrar en estas secciones particulares, así como su manera de interactuar con él. Cada voz femenina lidera un módulo ocho veces y cada voz masculina lidera un módulo nueve veces. Estas secciones crecen acústicamente a través de repeticiones a medida que sus textos generan pulsaciones que reverberan orgánicamente, acomodándose a las transformaciones tímbricas que se desenvuelven en el tiempo. Una vez que el líder de cada módulo determina que el carácter emocional de su sección ha sido alcanzado o transformado suficientemente, define la salida hacia el siguiente módulo y asimismo hacia una nueva transformación, es decir, hacia un nuevo stimmung. El orden de estos módulos queda a discreción de los intérpretes, así como la organización de los textos junto con algunos modelos de variación. Por esta razón, el desarrollo formal de la obra se convierte en una transformación única que crece orgánica e irrepetiblemente para cada interpretación. Mediante este método de composición, Stockhausen mantiene su inclinación hacia el indeterminismo asociado a las ‘composiciones procesuales’, en las que los intérpretes participan activamente tomando decisiones compositivas que afectan el resultado final de cada interpretación. La manera en que los timbres se desenvuelven atmosféricamente en el tiempo constituyó una influencia determinante en su época, por lo cual Stimmung se considera un punto de referencia e inspiración para el estilo de ‘composición espectral’ que se desarrolló principalmente en París durante los años setenta. La manipulación de los timbres y su ámbito armónico son también elementos determinantes para Stimmung. Toda la obra deriva inicialmente sus alturas a partir de los primeros ocho parciales la serie armónica3 de la nota si bemol. A lo largo de la obra, los intérpretes manipulan 3 La serie armónica es un fenómeno acústico por el cual cada sonido (o altura) es acompañado por frecuencias adicionales que reverberan con mayor o menor intensidad. El sonido inicial para cada serie es llamado ‘fundamental’ y las frecuencias acompañantes son llamadas ‘armónicos’ o ‘parciales’; el tipo y cantidad de armónicos que acompañan cada sonido son elementos determinantes para el timbre de cada instrumento o incluso para cada cuerpo emisor de sonido. En la gráfica se presenta la serie armónica de la nota si bemol, cuyos primeros armónicos, junto con su fundamental, son empleados en Stimmung. 10 una atmósfera acústica a través de la exploración de diferentes segmentos de la serie armónica, generando armónicos con la voz que, al entrar en reverberación con otras sílabas, se transforman en diversas pulsaciones sonoras que invaden el escenario expansivamente al amplificarse por medios electrónicos. En julio de 1982, Stockhausen explicaba en su correspondencia al director Gregory Rose las circunstancias que lo condujeron a componer empleando exclusivamente armónicos generados por la voz; esta determinación técnica, revolucionaria para la música occidental de la época (Stimmung fue compuesta en 1968), fue concebida como método de composición por razones puramente pragmáticas: Regresaba de un tour por México (muy caliente) a una pequeña casa sobre la bahía en Madison (Connecticut) que mi esposa Mary había arrendado. Ella vivía allí con nuestros dos pequeños niños. Yo empecé a componer esta obra con muchas melodías, cantando en voz alta todo el tiempo. Pero después de pocos días, mi trabajo solo era posible durante la noche (la bahía estaba congelada, todo era hielo y nieve y terriblemente frío). Los niños necesitaban silencio también durante el día (Simón acababa de nacer). Así que empecé a murmurar, no canté en voz alta de nuevo, empecé a escuchar cómo mi cráneo vibraba, dejé de escribir melodías con fundamentales, me centré en el si bemol bajo, empecé nuevamente y escribí Stimmung probando todo personalmente, murmurando las melodías con armónicos. No hay nada oriental, nada filosófico: solo dos bebés, una casa pequeña, silencio, soledad, noche, nieve, hielo (también la naturaleza dormía): ¡un milagro!4. Como Stockhausen indica en el fragmento anterior, la composición de la obra inició después de una prolongada temporada de viajes, en los que pasó por California, Hawái y varias ciudades mexicanas. De manera especial su estadía en México se caracterizó por la visita a diversas ruinas de templos y culturas precolombinas; allí el compositor se sentaba por horas en constante contemplación, reviviendo en su imaginación los rituales que habrían tenido lugar en los antiguos templos, hasta el punto de resonar emocionalmente con cada cultura. Las impresiones generadas en Stockhausen durante el viaje fueron decisivas, no solo por el acercamiento a los rituales y legados de culturas ancestrales, sino también por la capacidad de empatía emocional generada a partir de las transformaciones y los contrastes tanto de las estructuras con el paisaje como de las personas con su entorno. 4 Fragmento de una carta de Stockhausen al director Gregory Rose, escrita el 24 de julio de 1982. Citado por Gregory Rose y Helen Ireland en las notas a la grabación de Stimmung, a cargo de Singcircle, bajo la dirección de Gregory Rose, para el sello Hyperion (CDA66115, 1986). Traducción del texto: Jaime Ramírez Castilla. 11 De esta manera, y casi paradójicamente, la obra no está concebida exclusivamente como una obra meditativa, sino también como una exploración de transformación acústica. Los textos incorporan diversos nombres de entidades místicas de diferentes culturas, pero también palabras de uso común, como los nombres de los días de la semana en varios idiomas y diferentes efectos vocales; asimismo, el texto incorpora tres breves poemas escritos por Stockhausen en 1967, que se caracterizan por sus juegos de palabras y sus implicaciones eróticas. A medida que avanza la obra, las palabras se desprenden de sus significados. Así como los intérpretes determinan en gran parte el orden de las secciones, son también los intérpretes quienes deciden qué nombres místicos incorporan. Stockhausen indica cuándo incorporar los nombres místicos y algunas variaciones tímbricas; en veintinueve de las cincuenta y un secciones, los intérpretes deben incorporar estos nombres, pero cada cantante tiene once nombres de dónde escoger. Por esto, no todos los nombres se emplean en una misma interpretación y no siempre se emplean los mismos nombres; de acuerdo con las indicaciones del compositor, cada integrante presenta las palabras hasta que, mediante repeticiones, se integran a la sección asimilando el carácter que prevalece por la atmósfera sonora de ese momento. Nombres mágicos presentes en Stimmung5 Abassi-Abumo: Creador del cielo (Nigeria, África) Aeolus: Dios del viento (Grecia) Ahura mazda: Dios de la sabiduría, dios supremo (Persia) Allah: Creador todopoderoso (Islam) Atum-Ra: Dios sol (Egipto) Chalchihuitlicue: Dios del mar y el agua salada (cultura azteca) Chang ti (también llamado Shangdi): Gobernante del cosmos (budismo chino) Chronos: Dios del tiempo (Grecia) Diana: Diosa de la luna, la cacería y la natividad (Grecia) Dionysos: Dios de la fertilidad y del vino (Grecia) Elohim: Deidad (cultura hebrea) Elyon: Dios celestial (cultura hebrea) Gaia: Diosa de la tierra (Grecia) Geb: Dios de la tierra (Egipto) Grogoragally: Dios sol (Australia) 5 Parte considerable de este listado fue generosamente proporcionada por Paul Hillier para la elaboración de estas notas. Otra parte proviene de la versión de Gregory Rose, citada en la nota anterior. 12 Halakwulup: Ancestro de la tierra y también nombre de la población y su lenguaje (Tierra del Fuego) Hera: Protectora de las mujeres y del matrimonio (Grecia) Hina-a-tuatua-a-kakai: Dios del brillo de la luna (Hawái, Polinesia) Indra: Dios de la sabiduría, lucha, dios de la creación (India) Isis: Diosa maternal (Egipto) Kala: Madre tierra (India) Luminut: Dios terrenal (Sulawesi, Indonesia) Mulugu: Creador celestial (etnia kikuyu, África) Munganagana: Dios del viento (Australia) Nazami: Creador celestial (África) Nut: Diosa del cielo (Egipto) Osiris: Dios de la fertilidad y la muerte (Egipto) Poseidón: Dios de los mares (Grecia) Quetzalcoatl: Dios de los dioses, dios de los sacerdotes (culturas tolteca y azteca) Rhea: Diosa de la fertilidad y madre de Zeus (Grecia) Rangi: Dios del cielo (etnia maorí, Polinesia) Shiva: Dios de la destrucción (India) Sedna: Diosa del mar y los animales marinos (cultura inuit, Alaska y Canadá) Singbonga: Dios sol bengalí Sussistinako: Dios del cielo (cultura amerindia sia) Tamoi: Dios celestial guaraní (Paraguay) Tangaroa: Dios sol, creador (etnia maorí, Polinesia) Teteoinnan: Madre de los dioses (cultura azteca) Tlaloc: Dios de la lluvia (cultura azteca) Tochi: Abuela de los dioses (cultura azteca) Ueueteotl: Dios del fuego (cultura azteca) Uitzilopochtili: Dios de la guerra, el sol y los sacrificios humanos, regente de Tenochtitlan (México) Uranos: Dios de los cielos (Grecia) Usi Afu: Dios de la tierra (Timor, Indonesia) Usi Neno: Dios del sol (Timor, Indonesia) Uwoluwu: Creador celestial (etnia akposo, Ghana, África) Varuna: Diosa de la ley y sabiduría (India) Venus: Diosa del amor (Roma) Viracocha: Dios de la civilización quechua (Perú) Vishnu: Dios superior y dios de protección (hinduismo) Wakantanka: Dios del trueno (tribu amerindia sioux) 13 Xochipili: Dios de las flores, las artes y la comodidad: (cultura azteca) Yah-Weh: Dios de Israel (cultura hebrea) Yadilqil: Hombre celestial (pueblo amerindio navajo) Yoni: La mujer eterna (India) Zeus: Dios celestial y rey del Olimpo (Grecia) Primeras versiones de Stimmung y su conexión con la versión actual Stimmung fue comisionada a Stockhausen por la agrupación Collegium Vocale de Colonia, ensamble que estaba conformado por jóvenes recientemente graduados de la Rheinische Musikschule, donde el mismo Stockhausen había sido estudiante. Para marzo de 1968, el compositor se encontraba de regreso en Alemania y se reunió con el Collegium Vocale para poner en marcha el estreno de Stimmung después de varios meses de ensayos. La obra se estrenó en París en diciembre de ese año y el ensamble continuó interpretándola en más de un centenar de presentaciones. Para la década de los setenta, la versión del Collegium Vocale se estableció tan sólidamente que pronto se consideró la ‘versión oficial’ y fue grabada bajo la cercana supervisión del mismo compositor; se le conoce actualmente como la ‘versión París’, sobre la cual Stockhausen posteriormente publicó las ‘partituras’ con todas las indicaciones técnicas implementadas para esta versión en particular. A mediados de la década de los setenta, el director británico Gregory Rose se embarcó en la nueva producción de Stimmung junto a su ensamble Singcircle. Esta nueva versión tuvo gran acogida en todo el Reino Unido y fue posteriormente grabada para el sello Hyperion en 1983. En esta ocasión, Stockhausen también participó directamente: interactuó con el ensamble, mantuvo correspondencia directa con Rose e incluso fungió como ingeniero de sonido en una de las presentaciones de la obra en el Barbican Center de Londres. En esta nueva producción de Stimmung, Paul Hillier fue uno de los integrantes del ensamble Singcircle y trabajó bajo la dirección de Gregory Rose y la supervisión de Stockhausen. Hasta el momento, las grabaciones de Stimmung por Collegium Vocale en la década de los setenta y por Singcircle en la década de los 80 han sido consideradas las mejores de la época al atestiguar una relación directa con el compositor. Años después, Paul Hillier asumió la dirección del ensamble Theatre of Voices que nos acompaña en esta oportunidad. Con ánimos renovados, Hillier se dio a la empresa de crear una nueva producción de la obra; habiendo 14 trabajado anteriormente con Stockhausen y bajo la dirección de Gregory Rose, Hillier conocía de cerca la obra y las minucias interpretativas requeridas por el compositor. Para la versión de Theatre of Voices, Hillier reanudó la colaboración directa de Stockhausen, quien aconsejaba tanto elementos musicales como logísticos (atuendos, iluminación, mobiliario, etc.), pero se aseguró de que no se perdieran las libertades interpretativas que la obra brindaba al ensamble. La versión que hoy nos convoca atestigua el desarrollo de un legado artístico que desde sus primeras interpretaciones cuenta con el aval oficial del compositor, en una sinergia creativa que responde a la renovación estética que ha vivido a través de los años. Jaime Ramírez inició sus estudios musicales a la edad de nueve años con diversos maestros de piano de Bogotá; posteriormente ingresó a la Universidad Javeriana como uno de los primeros estudiantes del Programa Infantil y Juvenil, en donde conjugó sus estudios de piano con el contrabajo bajo la tutoría del maestro Alexandr Sanko. En 2002, como becario Fulbright, Ramírez ingresó a la Universidad de Cincinnati, donde obtuvo sus títulos de Maestría y Doctorado. Desde 2008 se reintegró a la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana y, adicionalmente, en 2009 se vinculó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional; en ambas universidades se desempeña en las áreas de contrabajo, música de cámara y teoría de la música. Junto a su actividad docente, el maestro Ramírez ha mantenido una intensa actividad como contrabajista dentro y fuera del país. 15 Consulta toda la información en www.banrepcultural.org/musica/jovenes-interpretes/convocatoria-2019/condiciones Sala de Conciertos Luis Ángel Arango @Banrepcultural Inscríbete por internet a partir del lunes 11 de septiembre de 2017 1 Si eres seleccionado, audiciona en vivo del lunes 17 de septiembre al lunes 15 de octubre de 2018 3 Graba tu video de preselección y envíalo antes del viernes 23 de marzo de 2018 2 Son tres sencillos pasos: AKUA, JI 2017 · Foto: Jorge Luis Altamirano Jóvenes Intérpretes 2019 ROY ASSAF TRÍO, jazz (Estados Unidos) Domingo 18 de febrero · 11:00 a.m. BENJAMIN BAKER, violín (Reino Unido / Nueva Zelanda) DANIEL LEBHARDT, piano (Hungría) Domingo 25 de febrero · 11:00 a.m. JOSÉ LUIS GALLO, guitarra (Colombia) Domingo 4 de marzo · 11:00 a.m. CAROLINA CALVACHE CUARTETO, jazz (Colombia / Estados Unidos) Domingo 11 de marzo · 11:00 a.m. LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Frédéric Bétous, director Domingo 25 de marzo · 11:00 a.m. VOCALCONSORT BERLIN ensamble vocal (Alemania) Martes 27 de marzo · 7:30 p.m. ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m. CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER, piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Chris Sorensen ROY ASSAF TRÍO jazz (Estados Unidos) Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Códigos PULEP: JLC408. BXV343. ROO242. BQS454. CXV576. TLP832. VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia) NOTA: la Sección de Artes Musicales de la Subgerencia Cultural del Banco de la República realizó clarificación a la versión original de este programa de mano. Esta versión digital contiene una corrección realizada en el primer párrafo del texto introductorio incluido en la primera página. Asimismo, contiene un retoque en la diagramación del contenido en la página dos y una corrección ortográfica en la última página de divulgación de próximos conciertos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Theatre of Voices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Christian Correa, tenor (Colombia)

Programa de mano - Christian Correa, tenor (Colombia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Laura María Gómez Alzate CHRISTIAN CORREA tenor (Colombia) ALEJANDRO ROCA piano (Colombia) Jueves 8 de marzo de 2018 · 6:00 p.m. Medellín, Paraninfo de la Universidad de Antioquia Cód. PULEP: YGG901 Jueves 15 de marzo de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: YKE410 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES SÍGANOS EN TOME NOTA @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Sala de Conciertos Luis Ángel Arango En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 CHRISTIAN CORREA tenor Nació en Bogotá, ciudad donde también inició su formación vocal con la soprano Beatriz Mora y, posteriormente, culminó sus estudios de pregrado en la Universidad Central, bajo la dirección de Alejandro Roca, Sarah Cullins y Marco Gualdrón. Ha participado en talleres de canto con Javier Camarena, Jaume Aragall, Charles Castronovo, Fernando de la Mora, Louise Toppin, Cynthia Sanner, Enric Martínez-Castignani, entre otros. Entre los años 2008 y 2013 formó parte del taller de ópera de la Universidad Central, en el que interpretó los papeles de Aeneas en Dido y Aeneas, Bill en A Hand of Bridge, Alfred en Die Fledermaus, Ruggero en La Rondine y Rinuccio en la ópera Gianni Schicchi junto a Valeriano Lanchas y la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá. Ha participado como solista en algunas producciones del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y del Teatro Colón de Bogotá, específicamente en las óperas Salomé de Richard Strauss, Macbeth de Giuseppe Verdi y en la ópera Sueño de una noche de verano de Benjamin Britten, donde interpretó el rol de Lisander, en el marco del evento Ópera al Parque. Fue integrante del Coro de la Ópera y participó en montajes como Carmina Burana, Porgy and Bess, Oedipus Rex, King Arthur, Orfeo y Euridice; y en las óperas Cavalleria rusticana, La Bohème, Madame Butterfly, Romeo y Julieta, Las bodas de Fígaro, La Traviata, Don Carlo, Carmen, entre otras. En el 2012 ganó el segundo puesto de la categoría juvenil en el Concurso Nacional de Canto. Participó en la gala lírica de Los Nuevos Talentos con la Orquesta Sinfónica de Colombia en Ópera al Parque. En el 2013 fue ganador del programa Becarios del VII Festival Internacional de Música de Cartagena. En el 2015 ganó la Beca de la Fundación Carolina para continuar sus estudios de posgrado en el Conservatori del Liceu de Barcelona, bajo la dirección de Eduard Giménez. Foto: César Bedoya O. 2 Alejandro Roca piano Alejandro Roca nació en Cali, Colombia. Actualmente se destaca como uno de los pianistas y directores de orquesta más especializados en el repertorio vocal en Suramérica. Después de graduarse del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali, bajo la tutoría de Lucía Mora, se trasladó a Barcelona, donde estudió en el Conservatori del Liceu de Barcelona con Stanislav Potchekin y donde se especializó en repertorio vocal con maestros de la talla de Manuel Cabero, Dalton Baldwin y Ángel Soler. Luego cursó la maestría en dirección de orquesta en la Universidad Nacional de Colombia, bajo la tutoría de Guerassim Voronkov. Ha ofrecido recitales en España, Italia, Alemania, Polonia, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Colombia, y ha sido pianista de diversos concursos y clases magistrales en compañía de intérpretes como Dawn Upshaw, Dmitri Hvorostosvky y William Matteuzzi. En el ámbito de la música de cámara, ha sido colaborador de Michael Collins, Francesco Manara y Carlos Villa, entre otros y de los mejores cantantes colombianos, entre ellos, Juanita Lascarro, Juan José Lopera, Martha Senn, César Gutiérrez y Valeriano Lanchas, destacándose su continuo trabajo con éste último desde 2005. Fue invitado a dictar un taller sobre zarzuela en la Universidad de Indiana (Estados Unidos) y a inaugurar la serie Las Américas en concierto en Mannes School of Music en Nueva York. Los últimos años se ha desempeñado como director musical y coach en el Corso Estivo per Giovani Cantanti Lirici Scuola Italia en Sant´Angelo in Vado, Italia (Curso de verano para jóvenes cantantes líricos). Ha sido director académico del Festival Internacional de Música de Cartagena, festival en el que también ha colaborado en las producciones de ópera como director asistente. Recientemente, estrenó y grabó, por encargo del Banco de la República de Colombia, el ciclo Oración del compositor colombiano Andrés Posada; este trabajo lo realizó junto a Juanita Lascarro. El concierto en Medellín cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA Rückert Lieder (1901-1902) Ich atmet’ einen linden Duft! Liebst du um Schönheit Blicke mir nicht in die Lieder! Ich bin der Welt abhanden gekommen Um Mitternacht GUSTAV MAHLER (1860-1911) Vago soneto (s. f) Gotas de ajenjo (s. f) Canción de cuna (s. f) Más que nunca (s. f) JAIME LEÓN FERRO (1921-2015) INTERMEDIO Tres sonetos de Petrarca, S. 270a (1842-1846) Bendetto sia il giorno Pace non trovo I’ vidi in terra angelici costumi FRANZ LISZT (1811-1886) Sole e amore (1888) Terra e Mare (1902) E l’uccellino (1899) Morire?(1917) GIACOMO PUCCINI (1858-1924) CONCIERTO No. 10 4 NOTAS AL PROGRAMA Jaime Ramírez A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, el lied −como género musical− evidenció un cambio tanto en su connotación social como en el tipo de retos musicales que presentó para los compositores. Si bien desde sus inicios el lied mantuvo una fuerte preferencia como uno de los principales géneros de música de consumo doméstico, los compositores que escribían para voz y piano eran en su mayoría considerados compositores aficionados o ‘especializados’ en este formato; los compositores más reconocidos en otros géneros, como la música sinfónica o la ópera, solamente participaban en la composición de lieder (lied en plural) para entretener a los aficionados. Es por esto que muchos de los lieder escritos por los más estimados compositores del siglo XVIII no representan retos técnicos tan altos desde el aspecto interpretativo y su discurso musical es mucho menos ‘aventurado’ en comparación con las obras de otros géneros. Aunque es bien reconocido que la transformación estética desde el Clasicismo hasta el Romanticismo fue un proceso gradual caracterizado por contrastes superpuestos, hay ciertos hechos que dieron paso a una nueva mentalidad, una mentalidad romántica que redefinió la función estética y social del lied. Algunos de estos eventos determinantes fueron: el surgimiento de una clase social media, una burguesía que podía ‘comprar’ su derecho a una educación superior; el desarrollo de las artes liberales a nivel universitario en Europa; el auge renovado por la literatura de escritores como Goethe, Heine y Schiller, quienes desarrollaron una nueva identidad cultural alejada de la anquilosada aristocracia; la producción en serie tanto de instrumentos como de música impresa que permitió llevar todo tipo de ‘escenas musicales’ a las salas de la clase media. Esta renovación de la Hausmusik (música de consumo doméstico) preparó el terreno que el lied reclamó con propiedad por parte de compositores y escritores, intérpretes y audiencias; es a partir de este renovado concepto del lied que el repertorio de este recital cobra vida emancipando la relación entre el texto y la música a través de la visión de cuatro grandes compositores: Mahler, León, Liszt y Puccini. Gustav Mahler (1860-1911) es indudablemente una de las figuras determinantes en la continuación de la tradición musical austrogermánica en el ocaso del siglo XIX y los turbulentos inicios del siglo XX. Hoy en día 5 se asume que junto con Anton Bruckner, y obviamente con Richard Strauss, dicha tradición encuentra en el legado sinfónico de Mahler un paradigma estético, en el que su interminable paleta de emociones se plasmaba mediante una orquestación exuberante alcanzando un poder expresivo abrumador y lleno de contrastes. En las composiciones de Mahler se sintetizan los dos géneros musicales más destacados de la tradición austrogermánica: la música sinfónica y la música vocal representada por el lied. En muchas de sus sinfonías, siguiendo de alguna manera el legado de la Novena sinfonía de Beethoven, hay un componente vocal bastante protagónico; asimismo muchas de sus obras vocales fueron concebidas, y estrenadas, como lieder con acompañamiento sinfónico continuando con la sinergia de ambos géneros que había sido perpetuada por muchos compositores de finales del siglo XIX. Algunas de las obras vocales más reconocidas de Mahler son sus adaptaciones a los textos del poeta alemán de inicios del siglo XIX, Friedrich Rückert (1788-1866). De estas obras, Kindertotenlieder (Canciones de los niños muertos) es probablemente la más reconocida por las audiencias, dado su carácter sombrío y desgarrador, en el que resuenan impresiones muy personales del poeta. Kindertotenlieder fue estrenada en Viena en 1905 bajo la batuta del mismo Mahler; en esta ocasión, también se realizó la premier de Sieben Lieder aus letzter Zeit (Siete canciones para los últimos días). Este último título contenía una selección de cinco poemas −también de Rückert− más dos selecciones de la colección de canciones tradicionales alemanas Des Knaben Wunderhorn1 (El corno mágico del niño). Con el tiempo, se empezó a publicar la selección de los cinco poemas de Rückert bajo el título Rückert Lieder, separándola de los otros dos títulos tomados del Wunderhorn. El Rückert Lieder quedó entonces conformado por los cinco poemas de Rückert que pertenecían a la publicación inicial mencionada arriba, funcionando sencillamente como una formalidad en el título, aunque sin desconocer la recurrencia de la obra de Rückert en las composiciones de Mahler. Estas cinco obras no conforman necesariamente un ciclo de canciones en la medida en que no están ligadas a través de un hilo conductor 1 Des Knaben Wunderhorn fue considerada una de las antologías más importantes de poemas y canciones tradicionales, de las cuales se idealizó el folklore característico del Romanticismo alemán de siglo XIX. Muchos escritores, pintores y compositores han encontrado en Des Knaben Wunderhorn una fuente de inspiración que los conecta a una larga tradición. En el caso de Mahler, diversas selecciones fueron presentadas en otros lieder y también, dichas obras reaparecieron en varias de sus sinfonías. 6 dramático; de esta manera, el orden en que se presentan estas obras puede reacomodarse de acuerdo a las intenciones particulares de cada intérprete o a diversas consideraciones técnicas. Blicke mir nicht in die Lieder! (¡No mires mis canciones!) es un lied organizado en dos estrofas muy similares, en las cuales el poeta pide a su audiencia no divagar en los procesos creativos de las obras en lugar de contemplar el producto final. El texto hace alusión a la continua labor de las abejas, que es dibujada musicalmente por Mahler. Ich atmet’ einen linden Duft (Percibía un suave aroma) también está organizado en dos estrofas y hace una analogía entre la manera en que se esparce el aroma de las ramas de tilo con la manera en que se percibe la presencia del amado; en esta obra, el suave movimiento del acompañamiento parece imitar el correr del viento que lleva la fragancia de las hojas a todos los rincones del auditorio. Ich bin der Welt abhanden gekommen (Estoy perdido en el mundo) hace alusión al sentimiento de paz del poeta en el momento de alejarse de todos los conflictos mundanos para dedicarse a sus intereses más profundos: su descanso, su cielo y su canción. Liebst du um Schönheit (Si amas por la belleza) es un lied organizado en cuatro estrofas, de las cuales las tres primeras son variaciones del mismo material musical y la última cierra acentuando las palabras ‘amor’ y ‘siempre’; en este lied el poeta señala la importancia del amor como fin en sí mismo en lugar del amor a la belleza, la juventud o la riqueza. Um Mitternacht (A medianoche) es el lied más largo de toda la colección y el que mayor nivel de contraste proporciona; en esta obra, el poeta recorre las angustias del hombre que solo puede quedar rendido a un poder supremo que lo guarde y proteja durante la noche. La formación musical del polifacético director, pianista y compositor cartagenero Jaime León Ferro (1921-2015) se caracterizó por un eclecticismo que buscó los más altos referentes estéticos del momento. Sus itinerantes años de formación lo llevaron a desarrollar su talento de la mano de grandes maestros de la música; en Colombia, León estudió con Guillermo Uribe Holguín, Lucía Pérez y, brevemente, trabajó con Claudio Arrau. La relación con Arrau fue uno de los dinamizadores que llevó a León a Estados Unidos para ingresar a The Juilliard School y estudiar con Carl Friedberg, uno de los últimos discípulos de Clara Schumann y Johannes Brahms. Luego de su graduación como pianista, León mantuvo una intensa relación con el medio artístico colombiano, la cual se vio interrumpida por diversas razones que lo llevaron a retornar, después del 9 de abril de 1948, a 7 Nueva York para continuar sus estudios en dirección. Habiendo desarrollado una exitosa carrera como director y pianista a nivel internacional, León regresó a Colombia en 1977 como asesor musical de Colcultura, cargo que luego cambió para ocupar el podio como director de diferentes y destacadas instituciones colombianas tales como la Orquesta Sinfónica de Colombia, la Ópera de Colombia y el Teatro Colón. Si bien León compuso su primera obra para voz y piano en 1951 −Aves y Ensueños−, solamente hasta 1977 grabó su primera producción en este género gracias al auspicio de la Organización de los Estados Americanos en colaboración con la soprano colombiana Carmiña Gallo; progresivamente el compositor encontró un ímpetu renovado hacia los géneros vocales2. León escribió alrededor de diez canciones tomando de base los textos del poeta colombiano Eduardo Carranza (1913-1985); dos de las obras incluidas en el repertorio de hoy, Vago soneto y Canción de cuna, pertenecen a esta selección. Las otras dos obras del maestro presentadas en el programa corresponden, asimismo, a obras de poetas colombianos: Gotas de ajenjo, poema de Julio Flórez (1867-1923) y Más que nunca, poema de Maruja Vieira (n. 1922). En Vago soneto, el texto está lleno de alusiones a etéreas figuras que al atardecer parecen cobrar vida; la ambigüedad inherente del texto se enmarca en líneas flexibles y cromáticas que se ascienden ‘humantemente’ entre el piano y la voz. En contraste, en Canción de cuna, León proyecta una atmósfera inocente; sobre un suave vaivén del piano se dibuja musicalmente el arrullo de un niño por parte de diferentes elementos de la naturaleza. Estas dos canciones sobre los textos de Carranza se caracterizan por su brevedad; el texto en ellas se desenvuelve tranquilamente sobre un acompañamiento del piano bastante cercano. Por otro lado, en Gotas de ajenjo, la relación entre el piano y la voz es más aventurada: aquí el piano presenta una textura ondulante simulando el fluir de las olas (a manera de una barcarola), sobre las cuales la voz se levanta apasionadamente en líneas mucho más largas e insistentes. El título Gotas de ajenjo correspondía a la colección de poemas de Julio Flórez, como ya se mencionó, publicadas bajo el mismo título en 1909; sin embargo, Jaime León 2 Victoria Sofía Botero ha desarrollado una de las más completas investigaciones sobre la obra vocal de Jaime León a través de su tesis para la Universidad de Missouri. Este texto es una fuente inagotable de información sobre la vida y obra del maestro. Ver: Botero, V. The Art Songs of Jaime Leon: A Textual and Musical Analysis. (Missouri: Universidad de Missouri, 2011). 8 decidió publicar posteriormente la canción bajo el título Cuando lejos, muy lejos, correspondiente a las primeras líneas del texto; en la actualidad, ambos títulos se emplean indistintamente. La selección de obras de Jaime León cierra con Más que nunca, obra basada en uno de los poemas más populares de Maruja Vieira publicado por primera vez en su antología Campanario de lluvia en 1947. Pese a que esta selección de obras de León no fue concebida como un ciclo, el poema de Maruja Viera proporciona una perfecta atmósfera para un apacible cierre donde el tema recurrente del agua reaparece desde el texto con el fin de inspirar texturas ondulantes en el acompañamiento del piano para que el cantante presente una amorosa y tranquila despedida. La segunda parte del programa se caracteriza por la selección de obras de Liszt y Puccini, dos grandes compositores del siglo XIX que si bien fueron ampliamente reconocidos en diversos géneros, tienen una producción de lieder prácticamente desconocida por muchos; no obstante, en estas obras se esconden conexiones con aquellos repertorios que les dieron marcado reconocimiento. Franz Liszt (1811-1886), cuyo legado en la composición fue determinante para la consolidación de importantes géneros del Romanticismo como el poema sinfónico, es considerado uno de los más destacados exponentes del repertorio virtuoso para piano de su época. De manera análoga a Paganini en el violín, la obra pianística de Liszt expandió las posibilidades técnicas del instrumento al tiempo que le permitió consolidar la imagen paradigmática de un virtuoso itinerante con amplio y frenético reconocimiento de las audiencias. Los talentos excepcionales de Liszt fueron cultivados a temprana edad bajo la guía de Czerny y Salieri en Viena, y posteriormente, con Cherubini en París; su formación musical contó con reconocidos maestros de las dos capitales musicales europeas del momento. El éxito y reconocimiento no se hicieron esperar para el joven Liszt y en París se rodeó por una élite musical y literaria. Por medio de la novelista y amante de Chopin, George Sand, Liszt conoció a la Condesa Marie d’Agoult. Así como George Sand, la Condesa d’Agoult también era una escritora con sofisticados refinamientos artísticos; era una hábil pianista. Chopin le dedicó a la Condesa sus Estudios Op. 25. Por su parte, la Condesa, usando el seudónimo de Daniel Stern, escribió en 1846 la novela Nélida, basada en una historia de amor y despecho por los cuales 9 una mujer abandonó su posición social para convertirse en una amante que vivía en el exilio3. Claramente, Nélida tiene un fuerte contenido autobiográfico, pues refleja el romance entre Liszt y la Condesa Marie d’Agoult, quienes se conocieron en 1834 e iniciaron la relación amorosa que tuvo lugar por más de diez años y cuyos frutos fueron tres hijos: Blandine, Cósima y Daniel; su relación se desarrolló en un ‘peregrinaje’ amoroso por Suiza e Italia. En 1838, Liszt y la Condesa d’Agoult vivieron en Italia, donde compartieron su pasión por la lectura de Dante y Petrarca. En este año, Liszt compuso sus primeras obras para voz y piano sobre tres de los sonetos de Petrarca; cada soneto trata sobre diversos estados emocionales de un amado abatido y extasiado por su amada. Años más tarde, Liszt insertaría estos tres sonetos en su versión para piano dentro de la colección Años de peregrinaje, la cual está conformada a su vez por tres colecciones. Tal colección reúne, a manera de suite, más de veinte pequeñas piezas para piano y es considerada una de las obras maestras de la literatura pianística; su carácter cosmopolita y exótico es producto de los Sonetos de Petrarca, cuya inserción delatan la fuerte influencia del bel canto con el cual Liszt tuvo un contacto directo durante su estadía en Italia. El recital de hoy finaliza con una selección de cuatro lieder de Giacomo Puccini (1858-1924), quien, sin duda alguna, es considerado junto con Rossini, Donizetti, Bellini y Verdi uno de los más grandes y exitosos compositores de la ópera italiana; su legado en obras maestras como Tosca, La Bohème y Madama Butterfly representa la más exuberante expresión artística que definió a la ópera italiana de inicios del siglo XX como uno de los géneros artísticos más importantes de la cultura occidental. Las obras incluidas en el cierre de este programa fueron compuestas durante los años de mayor reconocimiento de Puccini y destinadas a eventos sociales específicos o presentaciones privadas, alejadas de la pirotecnia logística asociada a sus grandes óperas, pero manteniendo un intenso lirismo melódico y su tradicional apasionamiento expresivo. Sole e amore fue compuesta en 1888 sobre un texto del propio Puccini, en esta se compara el florecer del amor en el corazón del poeta con la salida 3 Si el lector desea profundizar sobre la vida y obra de la Condesa Marie d’Agoult (Daniel Stern), puede encontrar en el archivo de la Biblioteca Luis Ángel Arango algunas de sus obras, las cuales incluyen sus Memorias (Número topográfico: 928.4 S73m2) y Las Cartas de Liszt a la Condesa d’Agoult (Número topográfico: 836.8 F71c) entre otros títulos relacionados. 10 del sol al amanecer; su melodía anticipa una de las líneas que años más tarde Mimi emplearía al final del cuarteto del Acto 3 de La Bohème. Terra e mare fue compuesta en 1902 sobre los textos de Enrico Panzacchi, escrita para el Boletín Anual de Artes y Letras, y publicada el mismo año bajo la dirección de Edoardo de Fonseca en Milán. Puccini genera un paralelo entre los torrenciales cambios de la naturaleza y el drama interno del protagonista, sin caer en la trivialidad de alusiones programáticas. E l’uccellino es una canción de cuna compuesta para conmemorar la muerte del hijo de un amigo de la familia de Puccini. Escrita en 1899 sobre el texto de Renato Fucini, la obra compara el canto de un pájaro con el alma humana que asciende al cielo para llegar a su descanso eterno. Morire? fue compuesta en 1917 sobre un poema de Giuseppe Adami para ser empleada en una obra de caridad para la Cruz Roja Italiana durante la Primera Guerra Mundial. En su texto, Giuseppe Adami, quien fue amigo cercano y colaborador de Puccini, se cuestiona sobre la incertidumbre que a todos nos da ‘el después’ de la muerte. Puccini, por su parte, proporciona una trágica intensidad que posteriormente reutilizaría, con la misma melodía, en la primera aria de Ruggero de la ópera La Rondine, compuesta ese mismo año4. Jaime Ramírez inició sus estudios musicales a la edad de nueve años con diversos maestros de piano de Bogotá; posteriormente ingresó a la Universidad Javeriana como uno de los primeros estudiantes del Programa Infantil y Juvenil, en donde conjugó sus estudios de piano con el contrabajo bajo la tutoría del maestro Alexandr Sanko. En 2002, como becario Fulbright, Ramírez ingresó a la Universidad de Cincinnati, donde obtuvo sus títulos de Maestría y Doctorado. Desde 2008 se reintegró a la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana y, adicionalmente, en 2009 se vinculó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional; en ambas universidades se desempeña en las áreas de contrabajo, música de cámara y teoría de la música. Junto a su actividad docente, el maestro Ramírez ha mantenido una intensa actividad como contrabajista dentro y fuera del país. 4 Robert Ignatious Leteliier proporciona una completa contextualización de todas las canciones compuestas por Puccini en la información que acompaña la grabación de Krassimira Stoyanova (soprano) y Maria Prinz (piano) para el sello Naxos. CD 8.573501 (2017). 11 Rückert Lieder (1901-1902) Gustav Mahler (1860-1911) Textos: Friedrich Rückert (1788-1866) Ich atmet’ einen linden Duft! Ich atmet’ einen linden Duft! Im Zimmer stand Ein Zweig der Linde, Ein Angebinde Von lieber Hand. Wie lieblich war der Lindenduft! Wie lieblich ist der Lindenduft! Das Lindenreis Brachst du gelinde! Ich atme leis Im Duft der Linde Der Liebe linden Duft. Liebst du um Schönheit Liebst du um Schönheit, O nicht mich liebe! Liebe die Sonne, Sie trägt ein gold’nes Haar! Liebst du um Jugend, O nicht mich liebe! Liebe der Frühling, Der jung ist jedes Jahr! Liebst du um Schätze, O nicht mich liebe. Liebe die Meerfrau, Sie hat viel Perlen klar. Liebst du um Liebe, O ja, mich liebe! Liebe mich immer, Dich lieb’ ich immerdar. Blicke mir nicht in die Lieder! Blicke mir nicht in die Lieder! Meine Augen schlag’ ich nieder, Wie ertappt auf böser That; Selber darf ich nicht getrauen, Ihrem Wachsen zuzuschauen: Deine Neugier ist Verrath. ¡Olía un suave aroma! ¡Olía un suave aroma! En la habitación había un ramito de tilo, un regalo de alguien amado. ¡Qué delicioso era el aroma del tilo! ¡Qué delicioso es el aroma del tilo! ¡Ese ramito de tilo que suavemente cortaste! Suavemente aspiro el aroma del tilo, el aroma del amor. Si amas la belleza Si amas la belleza, ¡Oh, no me ames a mí! ¡Ama al sol, que tiene cabellera rubia! Si amas la juventud, ¡Oh, no me ames a mí! ¡Ama a la primavera, que rejuvenece cada año! Si amas los tesoros, oh, no me ames a mí. Ama a la ondina, que tiene muchas perlas. Si amas el amor, ¡Oh sí, ámame a mí! !Ámame siempre, yo te amaré por siempre! ¡No miréis mis canciones! ¡No mires mis canciones! Agacho mis ojos, como sorprendido en un acto malo. No creo poder siquiera verlas crecer: tu curiosidad es traición. Para una mejor audición de la obra recomendamos pasar la página con cuidado. 12 Bienen, wenn sie Zellen bauen, Lassen auch nicht zu sich schauen, Schauen selber auch nicht zu. Wenn die reichen Honigwaben Sie zu Tag gefördert haben, Dann vor allen nasche du! Ich bin der Welt abhanden gekommen Ich bin der Welt abhanden gekommen, Mit der ich sonst viele Zeit verdorben, Sie hat so lange nichts von mir vernommen, Sie mag wohl glauben, ich sei gestorben. Es ist mir auch gar nichts daran gelegen, Ob sie mich für gestorben hält, Ich kann auch gar nichts sagen dagegen, Denn wirklich bin ich gestorben der Welt. Ich bin gestorben dem Weltgetümmel, Und ruh’ in einem stillen Gebiet. Ich leb’ allein In meinem Himmel, In meinem Lieben, in meinem Lied. Um Mitternacht Um Mitternacht Hab’ ich gewacht Und aufgeblickt zum Himmel; Kein Stern vom Sterngewimmel Hat mir gelacht Um Mitternacht. Um Mitternacht Hab’ ich gedacht Hinaus in dunkle Schranken. Es hat kein Lichtgedanken Mir Trost gebracht Um Mitternacht. Um Mitternacht Nahm ich in Acht Die Schläge meines Herzens; Ein einz’ger Puls des Schmerzens War angefacht Um Mitternacht. Las abejas, al construir sus celdas, tampoco se dejan ver, ni siquiera de ellas mismas. Cuando los ricos panales muestren a pleno día, ¡Serás la primera en probarlos! He desaparecido del mundo Me he ocultado del mundo donde antes perdía tanto tiempo; hace ya tanto que no sabe de mí, que bien podría creer que estoy muerto. Para mí no hace diferencia que piense que he muerto, no puedo decir lo contrario, pues en verdad he muerto para el mundo. Muerto estoy para el bullicio mundano, y descanso en un entorno sereno. Vivo a solas en mi propio cielo, en mi amor, en mi canción. A medianoche A medianoche me desperté y observé el cielo; ninguna estrella del firmamento me sonrió a medianoche. A medianoche llevé el pensamiento más allá de las oscuras barreras. Ningún pensamiento luminoso me trajo consuelo a medianoche. A medianoche presté atención a los latidos de mi corazón; un pálpito de agonía estalló a medianoche. 13 Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra Um Mitternacht Kämpft’ ich die Schlacht, O Menschheit, deiner Leiden; Nicht konnt’ ich sie entscheiden Mit meiner Macht Um Mitternacht. Um Mitternacht Hab’ ich die Macht In deine Hand gegeben! Herr über Tod und Leben Du hältst die Wacht Um Mitternacht! A medianoche luché la batalla, ¡Oh humanidad! de vuestras penas; no hubiera podido decidirla con mi fuerza a medianoche. A medianoche puse esa fuerza en tus manos. ¡Señor, sobre la vida y la muerte vos veláis a medianoche! Jaime León Ferro (1921-2015) Vago soneto Texto: Eduardo Carranza (1913-1985) Es la mano del humo la que escribe el epitafio de esta bella tarde y es el rostro del humo el que sonríe como si fuera un hermoso viaje. La luna se anticipa a los jazmines como un aroma se evapora el valle. y entre los dedos de la lejanía es la rosa del humo la que se abre. Es la boca del humo la que calla y es la frente del humo la que sueña para mis ojos este vago mundo. En su rama el primer lucero canta solo se oye fluir sobre la tierra mi corazón que sube como el humo. Gotas de ajenjo Texto: Julio Flórez (1867-1923) Cuando lejos, muy lejos en hondos mares en lo mucho que sufro pienses a solas. Si exhalas un suspiro por mis pesares mándame ese suspiro sobre las olas, cuando el sol en sus rayos desde el oriente rasga las blancas gasas de las neblinas. Si una oración murmuras por el ausente deja que me la traigan las golondrinas. Cuando pierda la tarde sus tristes galas y en cenizas se truequen las nubes rosas, mándame un beso ardiente sobre las brisas que juegan entre las hojas. Que yo cuando la noche extienda su manto, yo que llevo en el alma sus mudas huellas te enviaré con mis quejas un dulce canto en la luz temblorosa de las estrellas. 14 Canción de cuna Texto: Eduardo Carranza (1913-1985) Eres del viento y de la tarde ese te mece, esa te arrulla y la mirada te la perfuma, la rosa que en tu pecho arde y de la lluvia mi hijo eres. En la ventana liquida infanta, tu vago reino te narra a veces esa te canta. Eres del aire y de la tierra como los ángeles como tu padre y de las nubes y de la luna como tu madre. Más que nunca Texto: Maruja Vieira (n. 1922) Porque amarte es así de dulce y hondo como esta fiel serenidad del agua que corre por la sequía derramando su amorosa ternura sobre el campo. Te amo en este sitio de campanas y árboles en esta brisa, en estos jazmines y estas dalias. La vida y su belleza me llegan claramente cuando pienso en tus ojos bajo este cielo pálido. Sobre la hierba limpia y húmeda mis pisadas no se oyen no interrumpen el canto de los pájaros. Y la neblina desciende con la luz de la tarde y en tu ausencia y mi angustia más que nunca te amo. Tres sonetos de Petrarca 270a (1846) Franz Liszt (1811-1886) Texto: Francesco Petrarca (1304-1374) Benedetto sia ‘l giorno Benedetto sia ‘l giorno, e ‘l mese, e l’anno, E la stagione, e ‘l tempo, e l’ora, e ‘l punto E ‘l bel paese e ‘l loco, ov’io fui giunto Da’duo begli occhi che legato m’ànno. E benedetto il primo dolce affanno Ch’i’ ebbi ad esser con Amor congiunto, E l’arco e la saette ond’ i’ fui punto, E le piaghe, ch’infino al cor mi vanno. Benedette le voci tante, ch’io Chiamando il nome di Laura ho sparte, E i sospiri e le lagrime e ‘l desio. E benedette sian tutte le carte Ov’io fama le acquisto, e il pensier mio, Ch’è sol di lei, si ch’altra non v’ha parte. Bendito sea el día Benditos sean el día, el mes y el año, y la estación, el tiempo, la hora, el sitio, y la bella comarca y el paraje donde dos bellos ojos me atraparon. Y bendito el primer dulce afán que me llevó a unirme al Amor, y el arco y las saetas que apuntaron y alcanzaron a herirme el corazón. Benditos sean los muchos gritos que di llamando a Laura por su nombre, y los suspiros, el deseo y las lágrimas. Y benditos sean todos los versos que dediqué a su fama, y mi pensamiento, que es solo de ella, que ninguna otra comparte. 15 Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra Pace non trovo Pace non trovo, e non ho da far guerra; e temo, e spero; e ardo, e son un ghiaccio; e volo sopra il cielo, e giaccio in terra; e nulla stringo, e tutto il mondo abbraccio. Tal m’ha in pregion, che non m’apre né serra, né per suo mi riten né scioglie il laccio; e non m’ancide Amor, e non mi sferra, né mi vuol vivo, né mi trahe d’impaccio. Veggio senz’ occhi, e non ho lingua e grido; e bramo di perir, e cheggio aita; e ho in odio me stesso, e amo altrui. Pascomi di dolor, piangendo rido; egualmente mi spiace morte e vita, in questo stato son, o Laura, per voi I’ vidi in terra angelici costumi I’ vidi in terra angelici costumi, E celesti bellezze al mondo sole; Tal che di rimembrar mi giova, e dole: Che quant’io miro, par sogni, ombre, e fumi. E vidi lagrimar que’ duo bei lumi, Ch’han fatto mille volte invidia al sole; Ed udì’ sospirando dir parole Che farian gir i monti, e stare i fiumi. Amor! senno! valor, pietate, e doglia Facean piangendo un più dolce concento D’ogni altro, che nel mondo udir si soglia. Ed era ‘l cielo all’armonia s’intento Che non si vedea in ramo mover foglia. Tanta dolcezza avea pien l’aer e ‘l vento. No encuentro paz No encuentro paz, y no quiero la guerra; temo y espero; ardo y soy de hielo; vuelo alto por el cielo y yazgo en tierra; nada sujeto y abrazo todo el mundo. Amor me ha encarcelado, ni me encierra ni abre, no me tiene cautivo ni me afloja el lazo y ni me mata ni quita mis cadenas; no quiere que yo viva, ni acaba mi tormento. Miro sin ojos; no tengo lengua, y grito; deseo morir, y pido ayuda; me odio a mí mismo, y amo a otra persona. Me alimenta el dolor; llorando, rio; me desagradan tanto muerte como vida, en tal estado estoy, Laura, por vos. En tierra vi conductas de ángel En tierra vi conductas de ángel bellezas celestiales en el mundo; tales que su recuerdo me regocija y duele, pues miro apenas sueños, sombras y humo. Y vi llorar las dos hermosas luces que mil veces dieran al sol envidia; y entre suspiros escuché palabras que moverían montañas y detendrían los ríos. Amor, sentido, valor, piedad y duelo hacían con ese llanto música más dulce que cualquier otra escuchada en el mundo. Y estaba el cielo tan atento a la armonía, que en las ramas no se veía mover ninguna hoja, tanta dulzura saturaba el aire, el viento. 16 Giacomo Puccini (1858-1924) Sole e amore (1888) (Sol y amor) Texto: Giacomo Puccini (1858-1924) Il sole allegramente Batte ai tuoi vetri. Amor Pian pian batte al tuo cuore, E l’uno e l’altro chiama. Il sole dice: O dormente, Mostrati che sei bella. Dice l’amor: Sorella, Col tuo primo pensier pensa a chi t’ama! El sol alegremente toca tu vientre. Amor con suavidad toca tu corazón, y uno y otro te llaman. y dice el sol: durmiente, muestra que bella eres. Y dice amor: ¡Hermana, tu primer pensamiento sea para quien te ama! Terra e Mare (1902) (Tierra y mar) Texto: Enrico Panzacchi (1840-1904) I pioppi, curvati dal vento rimugghiano in lungo filare. Dal buio, tra il sonno, li sento e sogno la voce del mare. E sogno la voce profonda dai placidi ritmi possenti; mi guardan, specchiate dall’onda, le stelle del cielo fulgenti. Ma il vento piu’ forte tempesta de’ pioppi nel lungo filare. Dal sonno giocondo mi desta... Lontana è la voce del mare! Los álamos, doblados por el viento, reflexionan en largas filas. Desde la oscuridad, entre el sueño, los escucho y sueño con la voz del mar. Y sueño con la voz profunda de plácidos ritmos poderosos; me miran, reflejadas por las olas, las estrellas del cielo brillante. Pero el viento, más fuerte, atormenta de los álamos la larga hilera. De mi sueño gozoso me despierta... ¡Lejana está la voz del mar! E l’uccellino (1899) (Y el pajarillo) Texto: Renato Fucini (1843-1921) E l’uccellino canta sulla fronda: Dormi tranquillo, boccuccia d’amore: Piegala giù quella testina bionda, Della tua mamma posala sul cuore. E l’uccellino canta su quel ramo: Tante cosine belle imparerai, Ma se vorrai conoscer quant’io t’amo, Nessuno al mondo potrà dirlo mai! E l’uccellino canta al ciel sereno: Dormi, tesoro mio, qui sul mio seno. Y el pajarillo canta entre la fronda: duerme tranquila, amorosa boquita: reclina esa cabecita rubia, y ponla en el seno de tu madre. Y el pajarillo canta en esa rama: muchas cositas bellas que aprenderás pero si quieres saber cuánto te amo, ¡Nadie en el mundo te lo podrá decir! Y el pajarillo canta en el sereno cielo: duerme, tesoro mío, aquí en mi pecho. 17 Morire? (1917) (¿Morir?) Texto: Giuseppe Adami (1878-1946) Morire? E chi la sa qual è la vita? Questa che s’apre luminosa e schietta, ai fascini, agli amori, alle speranze, o quella che in rinunce s’è assopita? È la semplicità timida e queta che si tramanda come ammonimento, come un segreto di virtù segreta perché ognuno raggiunga la sua meta, o non piuttosto il vivo balenare di sogni nuovi sovra sogni stanchi, e la pace travolta e l’inesausta fede d’avere per desiderare? Ecco io non lo so. Ma voi che siete all’altra sponda sulla riva immensa ove fiorisce il fiore della vita, son certo lo saprete. ¿Morir? ¿Y quién sabe qué es la vida? ¿Esta que se abre luminosa y franca a los encantos, los amores y esperanzas, o esa que en la renuncia se adormece? ¿Es la simplicidad tímida y muda que se entrega como advertencia, como un secreto de virtud ignota por la que todos alcancen su objetivo, o más bien el relámpago vivaz de nuevos sueños sobre sueños caducos, y la paz derribada y la inagotable fe que requieren los deseos? Aquí yo no lo sé. Pero tú que estás del otro lado, en la orilla inmensa donde florece la flor de la vida, seguro estoy de que lo sabes. Textos traducidos por Alberto de Brigard. Próximos conciertos en MEDELLÍN PALO CRUZAO, música llanera (Colombia) Miércoles 23 de mayo de 2018 · 6:30 p.m. Comfama, Plazuela de San Ignacio Cód. PULEP: NJT243 CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Sábado 23 de junio de 2018 · 5:00 p.m. Comfama, Plazuela de San Ignacio Cód. PULEP: RGJ978 Temporada Nacional de Conciertos 2018 Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Frédéric Bétous, director Domingo 25 de marzo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y el Institut français VOCALCONSORT BERLIN ensamble vocal (Alemania) Martes 27 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo de Goethe-Institut ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo del Consejo Nacional de Cultura de Suecia y la familia Karlsson Játiva CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. Con el apoyo de la Embajada de México en Colombia en el marco del Año México-Colombia 2017-2018 STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Thomas Millet Cód. PULEP: TLP832. VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Christian Correa, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones