Por:
Coro Filarmónico Infantil - Ensamble vocal (Colombia)
|
Fecha:
16/03/2023
El Coro Filarmónico Infantil fue creado en 2014, en el marco del Proyecto de Formación Musical ‘Vamos a la Filarmónica’, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB). El coro está conformado por cien niños, niñas y adolescentes de los Centros Filarmónicos Escolares y los Centros Filarmónicos Locales, bajo la dirección general de Sandra Patricia Rodríguez y de Mario Lo Russo como director asistente.
Esta agrupación tiene como base la práctica del canto coral, que busca promover los valores y potencialidades artísticas de cada integrante por medio de la enseñanza de la música, el desarrollo de la voz como instrumento y el movimiento corporal. Desarrolla las habilidades vocales y musicales de sus integrantes con rigor y excelencia, en un ambiente en el que el amor y la disciplina van de la mano, propendiendo por el continuo crecimiento personal. Se busca formar al corista para crecer y desempeñarse con seguridad, gusto, calidad y creatividad dentro de un ámbito musical de alto nivel.
Dentro de su actividad, el Coro Filarmónico Infantil ha participado en eventos como el XXI y XXII Festival Ópera al Parque (2018-2019), los conciertos navideños OFB (2016 y 2021), II y III Festival Distrital de Coros de la OFB (2015 y 2019), los conciertos distritales Vamos a la Filarmónica (2016 y 2022), Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República (2019 y 2020), y en ‘El concierto más grande del mundo’ realizado en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá (2022). Asimismo, ha sido invitado especial en la Cumbre de Paz, donde interpretaron Para la guerra nada con reconocidos artistas colombianos, entre ellos, María Mulata, Victoria Sur, Martha Gómez, Manuel Medrano. Ha sido invitado a la grabación de los videos del Himno Nacional de Colombia, el Himno de Bogotá y el Himno de Francia; e invitado especial para la celebración de Santa Lucía con la Embajada de Suecia en Colombia.
El Coro ha participado en montajes sinfónico-corales con la OFB, entre los que se destacan el ‘Réquiem de guerra’ y ‘La condenación de Fausto’ de Benjamin Britten, bajo la batuta de Leonardo Marulanda; ‘Carmina Burana’ de Carl Orff con Kent Nagano; ‘Las siete trompetas del apocalipsis’ de Óscar Navarro; la ‘Sinfonía No. 3’ de Gustav Malher con Francisco Rettig; la ópera ‘El caballero de la rosa’ de Richard Strauss; la ópera infantil ‘La princesa y la arveja’ de Luis Antonio Escobar; el ‘Réquiem’ de Gabriel Fauré; las ‘Danzas polovtsianas’ de Aleksandr Borodin; la ópera ‘Gianni Schicchi’, y recientemente la ópera ‘Tosca’ de Giacomo Puccini.
Sandra Patricia Rodríguez, directora artística general
Directora coral y tallerista en pedagogía coral y vocal, con amplia experiencia y reconocimiento en el país. Su carrera musical comenzó a la edad de diez años como corista, complementando su formación con estudios de violín y de órgano. Es Licenciada en Pedagogía Musical de la Universidad Pedagógica Nacional con énfasis en Canto; Especialista en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario, Especialista en Percepción, Cerebro y Aprendizaje en Contextos Educativos, y Magister en Neurosicología y Educación en la Universidad Internacional de La Rioja, España. Realizó cursos de especialización en Terapia Vocal y Vocal Coach en Comunikarte (Chile) y Cenprovoz (Colombia).
Sus estudios de dirección coral y orquestal, pedagogía vocal, coral y canto han sido realizados con maestros nacionales e internacionales, entre quienes sobresalen Carmiña Gallo, Elsa Gutiérrez, Alejandro Zuleta, María Olga Piñeros, Julián Lombana, Josu Elberdin, Guido Minoletti, Alberto Grau, María Guinand, Digna Guerra y Fredy Lafont. En 2015 participó en The Princeton Festival Conducting Master Class con Jan Harrington, en Princeton (Estados Unidos); en 2016, en talleres de perfeccionamiento con Naomi Municata (Brasil), Diana Sáez (Puerto Rico) y Ryan Endris (Estados Unidos); en 2017, con Anthony Trecek-king (Boston), Patrick Freer (Georgia) y Ana María Raga (Venezuela); en 2018, con Germán Gutiérrez (Colombia) y Josep Vila (España); y en 2019, con Sanna Valvanne (Finlandia), y en 2022 con Kirlianit Cortés (Colombia).
Ha sido corista y solista de diversos géneros musicales. Integró el Coro Filarmónico de Bogotá, el Coro de la Universidad de los Andes en 2012 y la Sociedad Coral Santa Cecilia desde 1996 hasta 2020. Fue directora en la Fundación Música en los Templos desde el año 2000 hasta 2013 y Coordinadora en 2014. Fue fundadora y directora del Coro Verata e Liberi entre 2005 y 2016. Fue fundadora y directora del Coro Verata e Liberi entre 2005 y 2016, y del Coro Voces de Luz desde 2009, coros con los que ha tenido proyección a nivel nacional e internacional. Desde 2019 es asesora del Coro Voces Yumhu de México y desde julio de 2022 es asesora vocal y artista de la Organización Internacional Voces Indígenas a Coro de México.
Desde 2015 es presidente de la Corporación para el Fomento de la Música Coral - CORFOCORAL. A partir de 2016 es líder del Área Coral en el Proyecto de Formación Musical ‘Vamos a la Filarmónica’ de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y directora del Coro Filarmónico Infantil.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano