Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 21835 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Christian Correa, tenor (Colombia)

Programa de mano - Christian Correa, tenor (Colombia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Laura María Gómez Alzate CHRISTIAN CORREA tenor (Colombia) ALEJANDRO ROCA piano (Colombia) Jueves 8 de marzo de 2018 · 6:00 p.m. Medellín, Paraninfo de la Universidad de Antioquia Cód. PULEP: YGG901 Jueves 15 de marzo de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: YKE410 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES SÍGANOS EN TOME NOTA @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Sala de Conciertos Luis Ángel Arango En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 CHRISTIAN CORREA tenor Nació en Bogotá, ciudad donde también inició su formación vocal con la soprano Beatriz Mora y, posteriormente, culminó sus estudios de pregrado en la Universidad Central, bajo la dirección de Alejandro Roca, Sarah Cullins y Marco Gualdrón. Ha participado en talleres de canto con Javier Camarena, Jaume Aragall, Charles Castronovo, Fernando de la Mora, Louise Toppin, Cynthia Sanner, Enric Martínez-Castignani, entre otros. Entre los años 2008 y 2013 formó parte del taller de ópera de la Universidad Central, en el que interpretó los papeles de Aeneas en Dido y Aeneas, Bill en A Hand of Bridge, Alfred en Die Fledermaus, Ruggero en La Rondine y Rinuccio en la ópera Gianni Schicchi junto a Valeriano Lanchas y la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá. Ha participado como solista en algunas producciones del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y del Teatro Colón de Bogotá, específicamente en las óperas Salomé de Richard Strauss, Macbeth de Giuseppe Verdi y en la ópera Sueño de una noche de verano de Benjamin Britten, donde interpretó el rol de Lisander, en el marco del evento Ópera al Parque. Fue integrante del Coro de la Ópera y participó en montajes como Carmina Burana, Porgy and Bess, Oedipus Rex, King Arthur, Orfeo y Euridice; y en las óperas Cavalleria rusticana, La Bohème, Madame Butterfly, Romeo y Julieta, Las bodas de Fígaro, La Traviata, Don Carlo, Carmen, entre otras. En el 2012 ganó el segundo puesto de la categoría juvenil en el Concurso Nacional de Canto. Participó en la gala lírica de Los Nuevos Talentos con la Orquesta Sinfónica de Colombia en Ópera al Parque. En el 2013 fue ganador del programa Becarios del VII Festival Internacional de Música de Cartagena. En el 2015 ganó la Beca de la Fundación Carolina para continuar sus estudios de posgrado en el Conservatori del Liceu de Barcelona, bajo la dirección de Eduard Giménez. Foto: César Bedoya O. 2 Alejandro Roca piano Alejandro Roca nació en Cali, Colombia. Actualmente se destaca como uno de los pianistas y directores de orquesta más especializados en el repertorio vocal en Suramérica. Después de graduarse del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali, bajo la tutoría de Lucía Mora, se trasladó a Barcelona, donde estudió en el Conservatori del Liceu de Barcelona con Stanislav Potchekin y donde se especializó en repertorio vocal con maestros de la talla de Manuel Cabero, Dalton Baldwin y Ángel Soler. Luego cursó la maestría en dirección de orquesta en la Universidad Nacional de Colombia, bajo la tutoría de Guerassim Voronkov. Ha ofrecido recitales en España, Italia, Alemania, Polonia, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Colombia, y ha sido pianista de diversos concursos y clases magistrales en compañía de intérpretes como Dawn Upshaw, Dmitri Hvorostosvky y William Matteuzzi. En el ámbito de la música de cámara, ha sido colaborador de Michael Collins, Francesco Manara y Carlos Villa, entre otros y de los mejores cantantes colombianos, entre ellos, Juanita Lascarro, Juan José Lopera, Martha Senn, César Gutiérrez y Valeriano Lanchas, destacándose su continuo trabajo con éste último desde 2005. Fue invitado a dictar un taller sobre zarzuela en la Universidad de Indiana (Estados Unidos) y a inaugurar la serie Las Américas en concierto en Mannes School of Music en Nueva York. Los últimos años se ha desempeñado como director musical y coach en el Corso Estivo per Giovani Cantanti Lirici Scuola Italia en Sant´Angelo in Vado, Italia (Curso de verano para jóvenes cantantes líricos). Ha sido director académico del Festival Internacional de Música de Cartagena, festival en el que también ha colaborado en las producciones de ópera como director asistente. Recientemente, estrenó y grabó, por encargo del Banco de la República de Colombia, el ciclo Oración del compositor colombiano Andrés Posada; este trabajo lo realizó junto a Juanita Lascarro. El concierto en Medellín cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA Rückert Lieder (1901-1902) Ich atmet’ einen linden Duft! Liebst du um Schönheit Blicke mir nicht in die Lieder! Ich bin der Welt abhanden gekommen Um Mitternacht GUSTAV MAHLER (1860-1911) Vago soneto (s. f) Gotas de ajenjo (s. f) Canción de cuna (s. f) Más que nunca (s. f) JAIME LEÓN FERRO (1921-2015) INTERMEDIO Tres sonetos de Petrarca, S. 270a (1842-1846) Bendetto sia il giorno Pace non trovo I’ vidi in terra angelici costumi FRANZ LISZT (1811-1886) Sole e amore (1888) Terra e Mare (1902) E l’uccellino (1899) Morire?(1917) GIACOMO PUCCINI (1858-1924) CONCIERTO No. 10 4 NOTAS AL PROGRAMA Jaime Ramírez A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, el lied −como género musical− evidenció un cambio tanto en su connotación social como en el tipo de retos musicales que presentó para los compositores. Si bien desde sus inicios el lied mantuvo una fuerte preferencia como uno de los principales géneros de música de consumo doméstico, los compositores que escribían para voz y piano eran en su mayoría considerados compositores aficionados o ‘especializados’ en este formato; los compositores más reconocidos en otros géneros, como la música sinfónica o la ópera, solamente participaban en la composición de lieder (lied en plural) para entretener a los aficionados. Es por esto que muchos de los lieder escritos por los más estimados compositores del siglo XVIII no representan retos técnicos tan altos desde el aspecto interpretativo y su discurso musical es mucho menos ‘aventurado’ en comparación con las obras de otros géneros. Aunque es bien reconocido que la transformación estética desde el Clasicismo hasta el Romanticismo fue un proceso gradual caracterizado por contrastes superpuestos, hay ciertos hechos que dieron paso a una nueva mentalidad, una mentalidad romántica que redefinió la función estética y social del lied. Algunos de estos eventos determinantes fueron: el surgimiento de una clase social media, una burguesía que podía ‘comprar’ su derecho a una educación superior; el desarrollo de las artes liberales a nivel universitario en Europa; el auge renovado por la literatura de escritores como Goethe, Heine y Schiller, quienes desarrollaron una nueva identidad cultural alejada de la anquilosada aristocracia; la producción en serie tanto de instrumentos como de música impresa que permitió llevar todo tipo de ‘escenas musicales’ a las salas de la clase media. Esta renovación de la Hausmusik (música de consumo doméstico) preparó el terreno que el lied reclamó con propiedad por parte de compositores y escritores, intérpretes y audiencias; es a partir de este renovado concepto del lied que el repertorio de este recital cobra vida emancipando la relación entre el texto y la música a través de la visión de cuatro grandes compositores: Mahler, León, Liszt y Puccini. Gustav Mahler (1860-1911) es indudablemente una de las figuras determinantes en la continuación de la tradición musical austrogermánica en el ocaso del siglo XIX y los turbulentos inicios del siglo XX. Hoy en día 5 se asume que junto con Anton Bruckner, y obviamente con Richard Strauss, dicha tradición encuentra en el legado sinfónico de Mahler un paradigma estético, en el que su interminable paleta de emociones se plasmaba mediante una orquestación exuberante alcanzando un poder expresivo abrumador y lleno de contrastes. En las composiciones de Mahler se sintetizan los dos géneros musicales más destacados de la tradición austrogermánica: la música sinfónica y la música vocal representada por el lied. En muchas de sus sinfonías, siguiendo de alguna manera el legado de la Novena sinfonía de Beethoven, hay un componente vocal bastante protagónico; asimismo muchas de sus obras vocales fueron concebidas, y estrenadas, como lieder con acompañamiento sinfónico continuando con la sinergia de ambos géneros que había sido perpetuada por muchos compositores de finales del siglo XIX. Algunas de las obras vocales más reconocidas de Mahler son sus adaptaciones a los textos del poeta alemán de inicios del siglo XIX, Friedrich Rückert (1788-1866). De estas obras, Kindertotenlieder (Canciones de los niños muertos) es probablemente la más reconocida por las audiencias, dado su carácter sombrío y desgarrador, en el que resuenan impresiones muy personales del poeta. Kindertotenlieder fue estrenada en Viena en 1905 bajo la batuta del mismo Mahler; en esta ocasión, también se realizó la premier de Sieben Lieder aus letzter Zeit (Siete canciones para los últimos días). Este último título contenía una selección de cinco poemas −también de Rückert− más dos selecciones de la colección de canciones tradicionales alemanas Des Knaben Wunderhorn1 (El corno mágico del niño). Con el tiempo, se empezó a publicar la selección de los cinco poemas de Rückert bajo el título Rückert Lieder, separándola de los otros dos títulos tomados del Wunderhorn. El Rückert Lieder quedó entonces conformado por los cinco poemas de Rückert que pertenecían a la publicación inicial mencionada arriba, funcionando sencillamente como una formalidad en el título, aunque sin desconocer la recurrencia de la obra de Rückert en las composiciones de Mahler. Estas cinco obras no conforman necesariamente un ciclo de canciones en la medida en que no están ligadas a través de un hilo conductor 1 Des Knaben Wunderhorn fue considerada una de las antologías más importantes de poemas y canciones tradicionales, de las cuales se idealizó el folklore característico del Romanticismo alemán de siglo XIX. Muchos escritores, pintores y compositores han encontrado en Des Knaben Wunderhorn una fuente de inspiración que los conecta a una larga tradición. En el caso de Mahler, diversas selecciones fueron presentadas en otros lieder y también, dichas obras reaparecieron en varias de sus sinfonías. 6 dramático; de esta manera, el orden en que se presentan estas obras puede reacomodarse de acuerdo a las intenciones particulares de cada intérprete o a diversas consideraciones técnicas. Blicke mir nicht in die Lieder! (¡No mires mis canciones!) es un lied organizado en dos estrofas muy similares, en las cuales el poeta pide a su audiencia no divagar en los procesos creativos de las obras en lugar de contemplar el producto final. El texto hace alusión a la continua labor de las abejas, que es dibujada musicalmente por Mahler. Ich atmet’ einen linden Duft (Percibía un suave aroma) también está organizado en dos estrofas y hace una analogía entre la manera en que se esparce el aroma de las ramas de tilo con la manera en que se percibe la presencia del amado; en esta obra, el suave movimiento del acompañamiento parece imitar el correr del viento que lleva la fragancia de las hojas a todos los rincones del auditorio. Ich bin der Welt abhanden gekommen (Estoy perdido en el mundo) hace alusión al sentimiento de paz del poeta en el momento de alejarse de todos los conflictos mundanos para dedicarse a sus intereses más profundos: su descanso, su cielo y su canción. Liebst du um Schönheit (Si amas por la belleza) es un lied organizado en cuatro estrofas, de las cuales las tres primeras son variaciones del mismo material musical y la última cierra acentuando las palabras ‘amor’ y ‘siempre’; en este lied el poeta señala la importancia del amor como fin en sí mismo en lugar del amor a la belleza, la juventud o la riqueza. Um Mitternacht (A medianoche) es el lied más largo de toda la colección y el que mayor nivel de contraste proporciona; en esta obra, el poeta recorre las angustias del hombre que solo puede quedar rendido a un poder supremo que lo guarde y proteja durante la noche. La formación musical del polifacético director, pianista y compositor cartagenero Jaime León Ferro (1921-2015) se caracterizó por un eclecticismo que buscó los más altos referentes estéticos del momento. Sus itinerantes años de formación lo llevaron a desarrollar su talento de la mano de grandes maestros de la música; en Colombia, León estudió con Guillermo Uribe Holguín, Lucía Pérez y, brevemente, trabajó con Claudio Arrau. La relación con Arrau fue uno de los dinamizadores que llevó a León a Estados Unidos para ingresar a The Juilliard School y estudiar con Carl Friedberg, uno de los últimos discípulos de Clara Schumann y Johannes Brahms. Luego de su graduación como pianista, León mantuvo una intensa relación con el medio artístico colombiano, la cual se vio interrumpida por diversas razones que lo llevaron a retornar, después del 9 de abril de 1948, a 7 Nueva York para continuar sus estudios en dirección. Habiendo desarrollado una exitosa carrera como director y pianista a nivel internacional, León regresó a Colombia en 1977 como asesor musical de Colcultura, cargo que luego cambió para ocupar el podio como director de diferentes y destacadas instituciones colombianas tales como la Orquesta Sinfónica de Colombia, la Ópera de Colombia y el Teatro Colón. Si bien León compuso su primera obra para voz y piano en 1951 −Aves y Ensueños−, solamente hasta 1977 grabó su primera producción en este género gracias al auspicio de la Organización de los Estados Americanos en colaboración con la soprano colombiana Carmiña Gallo; progresivamente el compositor encontró un ímpetu renovado hacia los géneros vocales2. León escribió alrededor de diez canciones tomando de base los textos del poeta colombiano Eduardo Carranza (1913-1985); dos de las obras incluidas en el repertorio de hoy, Vago soneto y Canción de cuna, pertenecen a esta selección. Las otras dos obras del maestro presentadas en el programa corresponden, asimismo, a obras de poetas colombianos: Gotas de ajenjo, poema de Julio Flórez (1867-1923) y Más que nunca, poema de Maruja Vieira (n. 1922). En Vago soneto, el texto está lleno de alusiones a etéreas figuras que al atardecer parecen cobrar vida; la ambigüedad inherente del texto se enmarca en líneas flexibles y cromáticas que se ascienden ‘humantemente’ entre el piano y la voz. En contraste, en Canción de cuna, León proyecta una atmósfera inocente; sobre un suave vaivén del piano se dibuja musicalmente el arrullo de un niño por parte de diferentes elementos de la naturaleza. Estas dos canciones sobre los textos de Carranza se caracterizan por su brevedad; el texto en ellas se desenvuelve tranquilamente sobre un acompañamiento del piano bastante cercano. Por otro lado, en Gotas de ajenjo, la relación entre el piano y la voz es más aventurada: aquí el piano presenta una textura ondulante simulando el fluir de las olas (a manera de una barcarola), sobre las cuales la voz se levanta apasionadamente en líneas mucho más largas e insistentes. El título Gotas de ajenjo correspondía a la colección de poemas de Julio Flórez, como ya se mencionó, publicadas bajo el mismo título en 1909; sin embargo, Jaime León 2 Victoria Sofía Botero ha desarrollado una de las más completas investigaciones sobre la obra vocal de Jaime León a través de su tesis para la Universidad de Missouri. Este texto es una fuente inagotable de información sobre la vida y obra del maestro. Ver: Botero, V. The Art Songs of Jaime Leon: A Textual and Musical Analysis. (Missouri: Universidad de Missouri, 2011). 8 decidió publicar posteriormente la canción bajo el título Cuando lejos, muy lejos, correspondiente a las primeras líneas del texto; en la actualidad, ambos títulos se emplean indistintamente. La selección de obras de Jaime León cierra con Más que nunca, obra basada en uno de los poemas más populares de Maruja Vieira publicado por primera vez en su antología Campanario de lluvia en 1947. Pese a que esta selección de obras de León no fue concebida como un ciclo, el poema de Maruja Viera proporciona una perfecta atmósfera para un apacible cierre donde el tema recurrente del agua reaparece desde el texto con el fin de inspirar texturas ondulantes en el acompañamiento del piano para que el cantante presente una amorosa y tranquila despedida. La segunda parte del programa se caracteriza por la selección de obras de Liszt y Puccini, dos grandes compositores del siglo XIX que si bien fueron ampliamente reconocidos en diversos géneros, tienen una producción de lieder prácticamente desconocida por muchos; no obstante, en estas obras se esconden conexiones con aquellos repertorios que les dieron marcado reconocimiento. Franz Liszt (1811-1886), cuyo legado en la composición fue determinante para la consolidación de importantes géneros del Romanticismo como el poema sinfónico, es considerado uno de los más destacados exponentes del repertorio virtuoso para piano de su época. De manera análoga a Paganini en el violín, la obra pianística de Liszt expandió las posibilidades técnicas del instrumento al tiempo que le permitió consolidar la imagen paradigmática de un virtuoso itinerante con amplio y frenético reconocimiento de las audiencias. Los talentos excepcionales de Liszt fueron cultivados a temprana edad bajo la guía de Czerny y Salieri en Viena, y posteriormente, con Cherubini en París; su formación musical contó con reconocidos maestros de las dos capitales musicales europeas del momento. El éxito y reconocimiento no se hicieron esperar para el joven Liszt y en París se rodeó por una élite musical y literaria. Por medio de la novelista y amante de Chopin, George Sand, Liszt conoció a la Condesa Marie d’Agoult. Así como George Sand, la Condesa d’Agoult también era una escritora con sofisticados refinamientos artísticos; era una hábil pianista. Chopin le dedicó a la Condesa sus Estudios Op. 25. Por su parte, la Condesa, usando el seudónimo de Daniel Stern, escribió en 1846 la novela Nélida, basada en una historia de amor y despecho por los cuales 9 una mujer abandonó su posición social para convertirse en una amante que vivía en el exilio3. Claramente, Nélida tiene un fuerte contenido autobiográfico, pues refleja el romance entre Liszt y la Condesa Marie d’Agoult, quienes se conocieron en 1834 e iniciaron la relación amorosa que tuvo lugar por más de diez años y cuyos frutos fueron tres hijos: Blandine, Cósima y Daniel; su relación se desarrolló en un ‘peregrinaje’ amoroso por Suiza e Italia. En 1838, Liszt y la Condesa d’Agoult vivieron en Italia, donde compartieron su pasión por la lectura de Dante y Petrarca. En este año, Liszt compuso sus primeras obras para voz y piano sobre tres de los sonetos de Petrarca; cada soneto trata sobre diversos estados emocionales de un amado abatido y extasiado por su amada. Años más tarde, Liszt insertaría estos tres sonetos en su versión para piano dentro de la colección Años de peregrinaje, la cual está conformada a su vez por tres colecciones. Tal colección reúne, a manera de suite, más de veinte pequeñas piezas para piano y es considerada una de las obras maestras de la literatura pianística; su carácter cosmopolita y exótico es producto de los Sonetos de Petrarca, cuya inserción delatan la fuerte influencia del bel canto con el cual Liszt tuvo un contacto directo durante su estadía en Italia. El recital de hoy finaliza con una selección de cuatro lieder de Giacomo Puccini (1858-1924), quien, sin duda alguna, es considerado junto con Rossini, Donizetti, Bellini y Verdi uno de los más grandes y exitosos compositores de la ópera italiana; su legado en obras maestras como Tosca, La Bohème y Madama Butterfly representa la más exuberante expresión artística que definió a la ópera italiana de inicios del siglo XX como uno de los géneros artísticos más importantes de la cultura occidental. Las obras incluidas en el cierre de este programa fueron compuestas durante los años de mayor reconocimiento de Puccini y destinadas a eventos sociales específicos o presentaciones privadas, alejadas de la pirotecnia logística asociada a sus grandes óperas, pero manteniendo un intenso lirismo melódico y su tradicional apasionamiento expresivo. Sole e amore fue compuesta en 1888 sobre un texto del propio Puccini, en esta se compara el florecer del amor en el corazón del poeta con la salida 3 Si el lector desea profundizar sobre la vida y obra de la Condesa Marie d’Agoult (Daniel Stern), puede encontrar en el archivo de la Biblioteca Luis Ángel Arango algunas de sus obras, las cuales incluyen sus Memorias (Número topográfico: 928.4 S73m2) y Las Cartas de Liszt a la Condesa d’Agoult (Número topográfico: 836.8 F71c) entre otros títulos relacionados. 10 del sol al amanecer; su melodía anticipa una de las líneas que años más tarde Mimi emplearía al final del cuarteto del Acto 3 de La Bohème. Terra e mare fue compuesta en 1902 sobre los textos de Enrico Panzacchi, escrita para el Boletín Anual de Artes y Letras, y publicada el mismo año bajo la dirección de Edoardo de Fonseca en Milán. Puccini genera un paralelo entre los torrenciales cambios de la naturaleza y el drama interno del protagonista, sin caer en la trivialidad de alusiones programáticas. E l’uccellino es una canción de cuna compuesta para conmemorar la muerte del hijo de un amigo de la familia de Puccini. Escrita en 1899 sobre el texto de Renato Fucini, la obra compara el canto de un pájaro con el alma humana que asciende al cielo para llegar a su descanso eterno. Morire? fue compuesta en 1917 sobre un poema de Giuseppe Adami para ser empleada en una obra de caridad para la Cruz Roja Italiana durante la Primera Guerra Mundial. En su texto, Giuseppe Adami, quien fue amigo cercano y colaborador de Puccini, se cuestiona sobre la incertidumbre que a todos nos da ‘el después’ de la muerte. Puccini, por su parte, proporciona una trágica intensidad que posteriormente reutilizaría, con la misma melodía, en la primera aria de Ruggero de la ópera La Rondine, compuesta ese mismo año4. Jaime Ramírez inició sus estudios musicales a la edad de nueve años con diversos maestros de piano de Bogotá; posteriormente ingresó a la Universidad Javeriana como uno de los primeros estudiantes del Programa Infantil y Juvenil, en donde conjugó sus estudios de piano con el contrabajo bajo la tutoría del maestro Alexandr Sanko. En 2002, como becario Fulbright, Ramírez ingresó a la Universidad de Cincinnati, donde obtuvo sus títulos de Maestría y Doctorado. Desde 2008 se reintegró a la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana y, adicionalmente, en 2009 se vinculó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional; en ambas universidades se desempeña en las áreas de contrabajo, música de cámara y teoría de la música. Junto a su actividad docente, el maestro Ramírez ha mantenido una intensa actividad como contrabajista dentro y fuera del país. 4 Robert Ignatious Leteliier proporciona una completa contextualización de todas las canciones compuestas por Puccini en la información que acompaña la grabación de Krassimira Stoyanova (soprano) y Maria Prinz (piano) para el sello Naxos. CD 8.573501 (2017). 11 Rückert Lieder (1901-1902) Gustav Mahler (1860-1911) Textos: Friedrich Rückert (1788-1866) Ich atmet’ einen linden Duft! Ich atmet’ einen linden Duft! Im Zimmer stand Ein Zweig der Linde, Ein Angebinde Von lieber Hand. Wie lieblich war der Lindenduft! Wie lieblich ist der Lindenduft! Das Lindenreis Brachst du gelinde! Ich atme leis Im Duft der Linde Der Liebe linden Duft. Liebst du um Schönheit Liebst du um Schönheit, O nicht mich liebe! Liebe die Sonne, Sie trägt ein gold’nes Haar! Liebst du um Jugend, O nicht mich liebe! Liebe der Frühling, Der jung ist jedes Jahr! Liebst du um Schätze, O nicht mich liebe. Liebe die Meerfrau, Sie hat viel Perlen klar. Liebst du um Liebe, O ja, mich liebe! Liebe mich immer, Dich lieb’ ich immerdar. Blicke mir nicht in die Lieder! Blicke mir nicht in die Lieder! Meine Augen schlag’ ich nieder, Wie ertappt auf böser That; Selber darf ich nicht getrauen, Ihrem Wachsen zuzuschauen: Deine Neugier ist Verrath. ¡Olía un suave aroma! ¡Olía un suave aroma! En la habitación había un ramito de tilo, un regalo de alguien amado. ¡Qué delicioso era el aroma del tilo! ¡Qué delicioso es el aroma del tilo! ¡Ese ramito de tilo que suavemente cortaste! Suavemente aspiro el aroma del tilo, el aroma del amor. Si amas la belleza Si amas la belleza, ¡Oh, no me ames a mí! ¡Ama al sol, que tiene cabellera rubia! Si amas la juventud, ¡Oh, no me ames a mí! ¡Ama a la primavera, que rejuvenece cada año! Si amas los tesoros, oh, no me ames a mí. Ama a la ondina, que tiene muchas perlas. Si amas el amor, ¡Oh sí, ámame a mí! !Ámame siempre, yo te amaré por siempre! ¡No miréis mis canciones! ¡No mires mis canciones! Agacho mis ojos, como sorprendido en un acto malo. No creo poder siquiera verlas crecer: tu curiosidad es traición. Para una mejor audición de la obra recomendamos pasar la página con cuidado. 12 Bienen, wenn sie Zellen bauen, Lassen auch nicht zu sich schauen, Schauen selber auch nicht zu. Wenn die reichen Honigwaben Sie zu Tag gefördert haben, Dann vor allen nasche du! Ich bin der Welt abhanden gekommen Ich bin der Welt abhanden gekommen, Mit der ich sonst viele Zeit verdorben, Sie hat so lange nichts von mir vernommen, Sie mag wohl glauben, ich sei gestorben. Es ist mir auch gar nichts daran gelegen, Ob sie mich für gestorben hält, Ich kann auch gar nichts sagen dagegen, Denn wirklich bin ich gestorben der Welt. Ich bin gestorben dem Weltgetümmel, Und ruh’ in einem stillen Gebiet. Ich leb’ allein In meinem Himmel, In meinem Lieben, in meinem Lied. Um Mitternacht Um Mitternacht Hab’ ich gewacht Und aufgeblickt zum Himmel; Kein Stern vom Sterngewimmel Hat mir gelacht Um Mitternacht. Um Mitternacht Hab’ ich gedacht Hinaus in dunkle Schranken. Es hat kein Lichtgedanken Mir Trost gebracht Um Mitternacht. Um Mitternacht Nahm ich in Acht Die Schläge meines Herzens; Ein einz’ger Puls des Schmerzens War angefacht Um Mitternacht. Las abejas, al construir sus celdas, tampoco se dejan ver, ni siquiera de ellas mismas. Cuando los ricos panales muestren a pleno día, ¡Serás la primera en probarlos! He desaparecido del mundo Me he ocultado del mundo donde antes perdía tanto tiempo; hace ya tanto que no sabe de mí, que bien podría creer que estoy muerto. Para mí no hace diferencia que piense que he muerto, no puedo decir lo contrario, pues en verdad he muerto para el mundo. Muerto estoy para el bullicio mundano, y descanso en un entorno sereno. Vivo a solas en mi propio cielo, en mi amor, en mi canción. A medianoche A medianoche me desperté y observé el cielo; ninguna estrella del firmamento me sonrió a medianoche. A medianoche llevé el pensamiento más allá de las oscuras barreras. Ningún pensamiento luminoso me trajo consuelo a medianoche. A medianoche presté atención a los latidos de mi corazón; un pálpito de agonía estalló a medianoche. 13 Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra Um Mitternacht Kämpft’ ich die Schlacht, O Menschheit, deiner Leiden; Nicht konnt’ ich sie entscheiden Mit meiner Macht Um Mitternacht. Um Mitternacht Hab’ ich die Macht In deine Hand gegeben! Herr über Tod und Leben Du hältst die Wacht Um Mitternacht! A medianoche luché la batalla, ¡Oh humanidad! de vuestras penas; no hubiera podido decidirla con mi fuerza a medianoche. A medianoche puse esa fuerza en tus manos. ¡Señor, sobre la vida y la muerte vos veláis a medianoche! Jaime León Ferro (1921-2015) Vago soneto Texto: Eduardo Carranza (1913-1985) Es la mano del humo la que escribe el epitafio de esta bella tarde y es el rostro del humo el que sonríe como si fuera un hermoso viaje. La luna se anticipa a los jazmines como un aroma se evapora el valle. y entre los dedos de la lejanía es la rosa del humo la que se abre. Es la boca del humo la que calla y es la frente del humo la que sueña para mis ojos este vago mundo. En su rama el primer lucero canta solo se oye fluir sobre la tierra mi corazón que sube como el humo. Gotas de ajenjo Texto: Julio Flórez (1867-1923) Cuando lejos, muy lejos en hondos mares en lo mucho que sufro pienses a solas. Si exhalas un suspiro por mis pesares mándame ese suspiro sobre las olas, cuando el sol en sus rayos desde el oriente rasga las blancas gasas de las neblinas. Si una oración murmuras por el ausente deja que me la traigan las golondrinas. Cuando pierda la tarde sus tristes galas y en cenizas se truequen las nubes rosas, mándame un beso ardiente sobre las brisas que juegan entre las hojas. Que yo cuando la noche extienda su manto, yo que llevo en el alma sus mudas huellas te enviaré con mis quejas un dulce canto en la luz temblorosa de las estrellas. 14 Canción de cuna Texto: Eduardo Carranza (1913-1985) Eres del viento y de la tarde ese te mece, esa te arrulla y la mirada te la perfuma, la rosa que en tu pecho arde y de la lluvia mi hijo eres. En la ventana liquida infanta, tu vago reino te narra a veces esa te canta. Eres del aire y de la tierra como los ángeles como tu padre y de las nubes y de la luna como tu madre. Más que nunca Texto: Maruja Vieira (n. 1922) Porque amarte es así de dulce y hondo como esta fiel serenidad del agua que corre por la sequía derramando su amorosa ternura sobre el campo. Te amo en este sitio de campanas y árboles en esta brisa, en estos jazmines y estas dalias. La vida y su belleza me llegan claramente cuando pienso en tus ojos bajo este cielo pálido. Sobre la hierba limpia y húmeda mis pisadas no se oyen no interrumpen el canto de los pájaros. Y la neblina desciende con la luz de la tarde y en tu ausencia y mi angustia más que nunca te amo. Tres sonetos de Petrarca 270a (1846) Franz Liszt (1811-1886) Texto: Francesco Petrarca (1304-1374) Benedetto sia ‘l giorno Benedetto sia ‘l giorno, e ‘l mese, e l’anno, E la stagione, e ‘l tempo, e l’ora, e ‘l punto E ‘l bel paese e ‘l loco, ov’io fui giunto Da’duo begli occhi che legato m’ànno. E benedetto il primo dolce affanno Ch’i’ ebbi ad esser con Amor congiunto, E l’arco e la saette ond’ i’ fui punto, E le piaghe, ch’infino al cor mi vanno. Benedette le voci tante, ch’io Chiamando il nome di Laura ho sparte, E i sospiri e le lagrime e ‘l desio. E benedette sian tutte le carte Ov’io fama le acquisto, e il pensier mio, Ch’è sol di lei, si ch’altra non v’ha parte. Bendito sea el día Benditos sean el día, el mes y el año, y la estación, el tiempo, la hora, el sitio, y la bella comarca y el paraje donde dos bellos ojos me atraparon. Y bendito el primer dulce afán que me llevó a unirme al Amor, y el arco y las saetas que apuntaron y alcanzaron a herirme el corazón. Benditos sean los muchos gritos que di llamando a Laura por su nombre, y los suspiros, el deseo y las lágrimas. Y benditos sean todos los versos que dediqué a su fama, y mi pensamiento, que es solo de ella, que ninguna otra comparte. 15 Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra Pace non trovo Pace non trovo, e non ho da far guerra; e temo, e spero; e ardo, e son un ghiaccio; e volo sopra il cielo, e giaccio in terra; e nulla stringo, e tutto il mondo abbraccio. Tal m’ha in pregion, che non m’apre né serra, né per suo mi riten né scioglie il laccio; e non m’ancide Amor, e non mi sferra, né mi vuol vivo, né mi trahe d’impaccio. Veggio senz’ occhi, e non ho lingua e grido; e bramo di perir, e cheggio aita; e ho in odio me stesso, e amo altrui. Pascomi di dolor, piangendo rido; egualmente mi spiace morte e vita, in questo stato son, o Laura, per voi I’ vidi in terra angelici costumi I’ vidi in terra angelici costumi, E celesti bellezze al mondo sole; Tal che di rimembrar mi giova, e dole: Che quant’io miro, par sogni, ombre, e fumi. E vidi lagrimar que’ duo bei lumi, Ch’han fatto mille volte invidia al sole; Ed udì’ sospirando dir parole Che farian gir i monti, e stare i fiumi. Amor! senno! valor, pietate, e doglia Facean piangendo un più dolce concento D’ogni altro, che nel mondo udir si soglia. Ed era ‘l cielo all’armonia s’intento Che non si vedea in ramo mover foglia. Tanta dolcezza avea pien l’aer e ‘l vento. No encuentro paz No encuentro paz, y no quiero la guerra; temo y espero; ardo y soy de hielo; vuelo alto por el cielo y yazgo en tierra; nada sujeto y abrazo todo el mundo. Amor me ha encarcelado, ni me encierra ni abre, no me tiene cautivo ni me afloja el lazo y ni me mata ni quita mis cadenas; no quiere que yo viva, ni acaba mi tormento. Miro sin ojos; no tengo lengua, y grito; deseo morir, y pido ayuda; me odio a mí mismo, y amo a otra persona. Me alimenta el dolor; llorando, rio; me desagradan tanto muerte como vida, en tal estado estoy, Laura, por vos. En tierra vi conductas de ángel En tierra vi conductas de ángel bellezas celestiales en el mundo; tales que su recuerdo me regocija y duele, pues miro apenas sueños, sombras y humo. Y vi llorar las dos hermosas luces que mil veces dieran al sol envidia; y entre suspiros escuché palabras que moverían montañas y detendrían los ríos. Amor, sentido, valor, piedad y duelo hacían con ese llanto música más dulce que cualquier otra escuchada en el mundo. Y estaba el cielo tan atento a la armonía, que en las ramas no se veía mover ninguna hoja, tanta dulzura saturaba el aire, el viento. 16 Giacomo Puccini (1858-1924) Sole e amore (1888) (Sol y amor) Texto: Giacomo Puccini (1858-1924) Il sole allegramente Batte ai tuoi vetri. Amor Pian pian batte al tuo cuore, E l’uno e l’altro chiama. Il sole dice: O dormente, Mostrati che sei bella. Dice l’amor: Sorella, Col tuo primo pensier pensa a chi t’ama! El sol alegremente toca tu vientre. Amor con suavidad toca tu corazón, y uno y otro te llaman. y dice el sol: durmiente, muestra que bella eres. Y dice amor: ¡Hermana, tu primer pensamiento sea para quien te ama! Terra e Mare (1902) (Tierra y mar) Texto: Enrico Panzacchi (1840-1904) I pioppi, curvati dal vento rimugghiano in lungo filare. Dal buio, tra il sonno, li sento e sogno la voce del mare. E sogno la voce profonda dai placidi ritmi possenti; mi guardan, specchiate dall’onda, le stelle del cielo fulgenti. Ma il vento piu’ forte tempesta de’ pioppi nel lungo filare. Dal sonno giocondo mi desta... Lontana è la voce del mare! Los álamos, doblados por el viento, reflexionan en largas filas. Desde la oscuridad, entre el sueño, los escucho y sueño con la voz del mar. Y sueño con la voz profunda de plácidos ritmos poderosos; me miran, reflejadas por las olas, las estrellas del cielo brillante. Pero el viento, más fuerte, atormenta de los álamos la larga hilera. De mi sueño gozoso me despierta... ¡Lejana está la voz del mar! E l’uccellino (1899) (Y el pajarillo) Texto: Renato Fucini (1843-1921) E l’uccellino canta sulla fronda: Dormi tranquillo, boccuccia d’amore: Piegala giù quella testina bionda, Della tua mamma posala sul cuore. E l’uccellino canta su quel ramo: Tante cosine belle imparerai, Ma se vorrai conoscer quant’io t’amo, Nessuno al mondo potrà dirlo mai! E l’uccellino canta al ciel sereno: Dormi, tesoro mio, qui sul mio seno. Y el pajarillo canta entre la fronda: duerme tranquila, amorosa boquita: reclina esa cabecita rubia, y ponla en el seno de tu madre. Y el pajarillo canta en esa rama: muchas cositas bellas que aprenderás pero si quieres saber cuánto te amo, ¡Nadie en el mundo te lo podrá decir! Y el pajarillo canta en el sereno cielo: duerme, tesoro mío, aquí en mi pecho. 17 Morire? (1917) (¿Morir?) Texto: Giuseppe Adami (1878-1946) Morire? E chi la sa qual è la vita? Questa che s’apre luminosa e schietta, ai fascini, agli amori, alle speranze, o quella che in rinunce s’è assopita? È la semplicità timida e queta che si tramanda come ammonimento, come un segreto di virtù segreta perché ognuno raggiunga la sua meta, o non piuttosto il vivo balenare di sogni nuovi sovra sogni stanchi, e la pace travolta e l’inesausta fede d’avere per desiderare? Ecco io non lo so. Ma voi che siete all’altra sponda sulla riva immensa ove fiorisce il fiore della vita, son certo lo saprete. ¿Morir? ¿Y quién sabe qué es la vida? ¿Esta que se abre luminosa y franca a los encantos, los amores y esperanzas, o esa que en la renuncia se adormece? ¿Es la simplicidad tímida y muda que se entrega como advertencia, como un secreto de virtud ignota por la que todos alcancen su objetivo, o más bien el relámpago vivaz de nuevos sueños sobre sueños caducos, y la paz derribada y la inagotable fe que requieren los deseos? Aquí yo no lo sé. Pero tú que estás del otro lado, en la orilla inmensa donde florece la flor de la vida, seguro estoy de que lo sabes. Textos traducidos por Alberto de Brigard. Próximos conciertos en MEDELLÍN PALO CRUZAO, música llanera (Colombia) Miércoles 23 de mayo de 2018 · 6:30 p.m. Comfama, Plazuela de San Ignacio Cód. PULEP: NJT243 CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Sábado 23 de junio de 2018 · 5:00 p.m. Comfama, Plazuela de San Ignacio Cód. PULEP: RGJ978 Temporada Nacional de Conciertos 2018 Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Frédéric Bétous, director Domingo 25 de marzo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y el Institut français VOCALCONSORT BERLIN ensamble vocal (Alemania) Martes 27 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo de Goethe-Institut ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo del Consejo Nacional de Cultura de Suecia y la familia Karlsson Játiva CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. Con el apoyo de la Embajada de México en Colombia en el marco del Año México-Colombia 2017-2018 STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Thomas Millet Cód. PULEP: TLP832. VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Christian Correa, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Roy Assaf Trío, jazz (Estados Unidos)

Programa de mano - Roy Assaf Trío, jazz (Estados Unidos)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Viernes 16 de febrero de 2018 · 7:00 p.m. Pasto, Plazoleta Interna del Centro Cultural Leopoldo López Álvarez del Banco de la República Cód. PULEP: VYA410 Domingo 18 de febrero de 2018 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: BXV343 Foto. Chris Sorensen ROY ASSAF TRIO jazz (Estados Unidos) Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 MÚSICA Y MÚSICOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO SÍGANOS EN TOME NOTA @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Sala de Conciertos Luis Ángel Arango En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Pasto, el ingreso para personas con movilidad reducida es por la entrada principal Calle 19 No. 21-27. Serán guiadas por el personal del Banco, quienes las conducirán hasta el ascensor. Para agilizar su ingreso sugerimos informar con anticipación sobre su visita al teléfono 7213001. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 Foto: Chris Sorensen ROY ASSAF TRIO Para Roy Assaf Trio, el repertorio a interpretar en cada concierto es solo una guía, un bosquejo sobre el que empiezan a crear improvisaciones libres, que evolucionan en canciones en el momento en el que se enfrentan a su audiencia. Nunca planean completamente sus presentaciones; éstas siempre son diferentes y novedosas. Tampoco se imponen limitaciones, pueden navegar cerca o lejos de la forma y en ocasiones utilizar solo parte de una composición, lo que posibilita la transformación de cada pieza en un estilo diferente. Los tres músicos presentan su nuevo ‘estilo’ colectivamente. A pesar de llamarse ‘Roy Assaf Trio’, Roy, Raviv y Ronen lideran el grupo conjuntamente e introducen una perspectiva que nunca antes se había visto en un trío de piano. Todo esto y más se crea de manera orgánica en cada concierto en vivo. Mediante una muestra de su proceso, le explican su concepto al público e invitan a los oyentes a hacer un viaje que nunca olvidarán. Roy Assaf, piano Raviv Markovitz, contrabajo Ronen Itzik, batería Roy Assaf Piano A los veintitrés años, después de graduarse del Berklee College of Music, el pianista de jazz israelí, Roy Assaf, se trasladó a la ciudad de Nueva York para perseguir sus sueños. Al cabo de unos meses, conoció al legendario bajista y productor John Lee. Al poco tiempo, Roy ya estaba de gira por el mundo tocando en los festivales, clubes y salas de concierto más prestigiosos con The Dizzy Gillespie All Stars, una agrupación integrada por James Moody, Jimmy Heath, Paquito D’Rivera, Roy Hargrove, Lewis Nash, Randy Brecker, Antonio Hart y otros maestros del jazz. Rápidamente comenzó 2 a recibir llamadas de algunas de las agrupaciones contemporáneas de jazz más influyentes: Slide Hampton Sextet, The Mingus Big Band, las bandas de Steve Turre, Roberta Gambarini Quartet, David Sanborn Group, Claudio Roditi Quartet y muchas otras. Mientras terminaba su maestría en la Escuela de Música de Manhattan, Roy se logró posicionar como uno de los pianistas jóvenes más cotizados en la escena del jazz de Nueva York. En el 2012 lanzó su primer álbum titulado Respect bajo el sello Jazz Legacy Productions, acompañado por Reuben Rogers en el bajo y Greg Hutchinson en la batería. Roy ya se sentía listo para formar su propia agrupación. «Mi sueño siempre ha sido formar parte de una agrupación que trabaje junta todo el tiempo» –explica– «una agrupación con una conexión musical especial donde se compartan un mismo sonido, tiempo y sensibilidad. Quiero tocar con músicos que me causen admiración y compartir mi propia voz, como músico y como ser humano». La particularidad que hace destacar al trío es su manera de combinar interludios improvisados con el repertorio, el cual, como ya se mencionó, se modifica en cada presentación. Esto genera experiencias frescas y emocionantes tanto para ellos como para el público. Se han presentado en todos los Estados Unidos, en Europa, Japón, Sudamérica y Canadá. «Me encanta tocar en agrupaciones de otras personas, pintando sus composiciones con los colores que oigo en mi cabeza», dice Roy. «Sin embargo, por el momento me emociona poder entregarme a mi propia personalidad como pianista, compositor y líder de la agrupación. Quiero llevar mis historias personales a mi música y descubrir lo que los músicos pueden aportar al trío desde sus propias experiencias. Es una expedición hacia fronteras desconocidas. Llevamos al público en un viaje de exploración con nosotros cada vez que subimos al escenario». 3 PROGRAMA El trío presentará una selección de las siguientes obras que anunciará al público durante el concierto. El orden no está definido. Second Row Behind the Painter (2014) ROY ASSAF (n. 1982) Babel (2014) Never Will I Marry (1960) FRANK LOESSER (1910-1969) It’s a Dance (1988) MICHEL PETRUCCIANI (1962-1999) I Got it Bad (And That Ain’t Good) (1941) DUKE ELLINGTON (1899-1974) Kvar Acharei Chatzot (s. f.) NAOMI SHEMER (1930-2004) The Cove (s. f.) ROY ASSAF Zemer Leammon (s. f.) FLOKLORE ISRAELÍ Budva (2014) ROY ASSAF CONCIERTO No. 3 Este concierto no tiene intermedio. 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Luis Daniel Vega Dos de las piezas que escucharemos en esta presentación no han sido incluidas en alguno de los cuatro discos que Roy Assaf ha grabado hasta la fecha. Se trata de Zemmer leammon y The Cove, la primera es una versión en clave jazz de una popular canción israelí y la segunda, un ejercicio rítmico del pianista que toma elementos del funk. El resto del repertorio que hoy disfrutaremos aparece en Second Row Behind the Painter, registro en el que Assaf decidió imaginar el estudio como si se tratara de un club de jazz. Dicha espontaneidad premeditada le permitió hacer varias tomas de cada corte que, al final, sumaron más de cinco horas de sesión. Al final, el pianista pudo escoger cuál toma era la apropiada. El experimento tuvo tan buenos resultados que el disco fue calificado con cuatro estrellas sobre cinco en el prestigioso portal All About Jazz (www.allaboutjazz.com). Second Row Behind the Painter - Roy Assaf (n. 1982) ‘Sinagoga’ es un término de origen griego −usado probablemente por los judíos helenísticos− que hace referencia al lugar de la asamblea o la congregación. Como institución central del judaísmo, ‘la casa de la asamblea’ es un lugar de culto y, al mismo tiempo, es un espacio reservado para la enseñanza de la tradición y la lengua hebraica. El recuerdo de esta sagrada arquitectura, que invita a la meditación y al silencio, no solo reafirma las tradiciones religiosas de Assaf sino que lo remite a un ciego prodigioso y extraño que solía sentarse frente a él durante los servicios del Yom Kipur. La composición, luminosa y absorta, da título a un disco con el que Assaf presentó al público su nuevo trío en el año 2014. Babel - Roy Assaf (n. 1982) Dirigida por el cineasta mexicano Alejandro González Iñarritu, Babel (2006) es una película que, a través de tres historias en apariencia disímiles, reflexiona acerca de la soledad y la paradoja de la comunicación en el mundo globalizado. Este filme dramático inspira a Roy Assaf, quien conjura el escenario calamitoso con una pieza galopante que permite el lucimiento de la base rítmica del trío integrado por Raviv Markovitz en el contrabajo y Ronen Itzik en la batería. 5 Never Will I Marry - Frank Loesser (1910-1969) Luego de una fulgurante carrera que inició en Broadway en 1948, el compositor y letrista Frank Loesser presentó en 1960 uno de sus musicales más controvertidos. Se trató de Greenwillow, drama fantasioso que sucede en el imaginario pueblo del mismo nombre. Estrenado el 8 de marzo en el Alvin Theatre de Nueva York, dirigido por el legendario George Roy Hill, el musical contó con la presencia de Anthony Perkins, quien se encontraba grabando ese mismo año la clásica película Psicosis de Alfred Hitchcock. El imberbe Perkins cantó uno de los momentos inmortales de Broadway: la desesperada Never Will I Marry, en la que Gideon –el protagonista de la historia– lamenta su triste destino. It´s a Dance - Michel Petrucciani (1962-1999) Junto a Brad Mehldau, Kenny Barron, Uri Caine y Keith Jarrett, el francés Michel Petrucciani tuvo un lugar en el Olimpo de los pianistas de jazz más sobresalientes de la década de los noventa. Su prematura muerte a los treinta y seis años de edad –víctima de una infección pulmonar, derivada de una grave enfermedad ósea- privó al mundo de un virtuoso que, a la manera de su admirado Bill Evans, se dejaba escuchar entre atmósferas nocturnas y envolventes. It´s a Dance es una pieza que perfectamente da cuenta del alto vuelo de Petrucciani, quien acá desnuda sus rasgos más líricos e intimistas. Fue incluida originalmente en Michel plays Petrucciani (1988), segunda grabación del pianista para el emblemático sello Blue Note, en la que lo acompañaron Eddie Gómez en el contrabajo, Al Foster en la batería y la actuación especial del guitarrista recientemente desaparecido John Abercrombie. I Got it Bad (And That Ain’t Good) - Duke Ellington (1899-1974) Con música de Duke Ellington y letras de Paul Francis Webster, I Got it Bad (And That Ain’t Good) fue una de las once canciones escritas por Ellington para la revista musical Jump for Joy, que se estrenó el 10 de julio de 1941 en el Mayan Theatre de Los Ángeles. El interés y la participación de Ellington en el Movimiento por los Derechos Civiles fue uno de los principales motores del musical que, a propósito, se empeñó en desmentir los estereotipos discriminatorios dentro de la industria cinematográfica y teatral de la época. La puesta en escena fue tan polémica e incómoda que Duke Ellington fue espiado por el FBI hasta bien entrada la década de los sesenta. I Got it Bad (And That Ain’t Good) –cantada por Ivie Anderson– fue lanzada por el sello Victor en octubre de 1941 como cara A de un sencillo en cuyo reverso aparece la célebre Chocolate Shake. 6 Kvar Acharei Chatzot - Naomi Shemer (1930-2004) Naomi Shemer nació el 13 de julio de 1930 en el Kibutz Kvutzat Kinneret. Esta cantante y poeta fue llamada ‘la primera dama israelí de la canción y la poesía’. Su tendencia nacionalista, enraizada con la exaltación de las tradiciones y con temáticas particulares como el amor y la austeridad de la vida rural, recorre el centenar de composiciones que escribió hasta su muerte en el 2004. Si bien será eternamente recordada por la exaltada Jerusalén de oro –canción que es considerada un segundo himno nacional en su patria natal– Shemer dejó piezas magistrales como Kvar Acharei Chatzot (en hebreo, Ha pasado la noche) que ya hacen parte del folclor musical judío. Budva - Roy Assaf (n. 1982) Muy joven, luego de una intensa actividad académica en Tel Aviv, Roy Assaf emigró a Estados Unidos donde se enlistó en el Berklee College of Music. Allí tuvo clases personalizadas con Danilo Pérez, Kenny Werner, Sonny Bravo y Michel Camilo, entre otras luminarias del mundo del jazz. Finalmente, ya instalado en Nueva York, debutó con Andarta (2008), un disco junto al contrabajista Eddy Khaimovich. Cuatro años más tarde –con un ensamble en el que reunió ‘pesos pesados’ de la talla de Reuben Rogers, Greg Hutchinson y Roy Hargrove– el pianista israelí presentó en público Respect Vol. 1 (2012), una grabación en la que le rinde tributo a Count Basie, Thelonious Monk, Oscar Peterson, Chick Corea y Keith Jarrett, entre otros pianistas que a lo largo de su vida han influenciado notablemente su estilo. Un año antes de este tributo que fue muy bien recibido por la crítica local, Assaf desplegó Augmented Reality (2011), disco híbrido que resume tradiciones folclóricas judías, sonoridades populares latinas y coqueteos con cierta sensibilidad balcánica, esta última presente en Budva, una carta de amor a la costera ciudad de Montenegro. Otra versión de la composición se encuentra en el disco Second Row Behind the Painter (2014). Discografía recomendada Assaf, Roy & Eddy Khaimovich Quartet. (2008). Andarta. Origin Records. Assaf, Roy. (2012). Respect Vol. 1. Jazz Legacy Productions. Assaf, R.; Itzik, R.; Roeder, J. (2011). Augmented reality. Daywood Drive Records. Roy Assaf Trío. (2014). Second Row behind the Painter. One trick Dog Records. 7 Luis Daniel Vega. Periodista. Ha sido productor radial en Javeriana Estéreo, UN Radio, Radio Nacional de Colombia y Cámara F.M. de Medellín. Actualmente es el director de Señal Cumbia, emisora digital de la Radio Nacional de Colombia. Ha sido colaborador en Rolling Stone, Arcadia, Bacánika, Noisey, Semana y fue bloguero del portal En Órbita. Escribe notas de los programas de mano de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango desde 2012. Es el productor artístico del sello Festina Lente Discos. Hace parte de Redpem (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica). En 2009 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor Programa Cultural en Radio. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Martes 22 de mayo · 7:00 p.m. Plazoleta Interna del Centro Cultural Leopoldo López Álvarez del Banco de la República Temporada Nacional de Conciertos 2018 CUARTETO DE SAXOFONES 234 música latinoamericana (Colombia) Martes 21 de agosto · 7:00 p.m. Plazoleta Interna del Centro Cultural Leopoldo López Álvarez del Banco de la República Cód. PULEP: ZYJ636 Próximos conciertos en PASTO Foto: Francisco Carranza Foto: Rodrigo Velásquez 8 Consulta toda la información en www.banrepcultural.org/musica/jovenes-interpretes/convocatoria-2019/condiciones Sala de Conciertos Luis Ángel Arango @Banrepcultural Inscríbete por internet a partir del lunes 11 de septiembre de 2017 1 Si eres seleccionado, audiciona en vivo del lunes 17 de septiembre al lunes 15 de octubre de 2018 3 Graba tu video de preselección y envíalo antes del viernes 23 de marzo de 2018 2 Son tres sencillos pasos: AKUA, JI 2017 · Foto: Jorge Luis Altamirano Jóvenes Intérpretes 2019 BENJAMIN BAKER, violín (Reino Unido / Nueva Zelanda) DANIEL LEBHARDT, piano (Hungría) Domingo 25 de febrero · 11:00 a.m. JOSÉ LUIS GALLO, guitarra (Colombia) Domingo 4 de marzo · 11:00 a.m. CAROLINA CALVACHE CUARTETO, jazz (Colombia / Estados Unidos) Domingo 11 de marzo · 11:00 a.m. LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Frédéric Bétous, director Domingo 25 de marzo · 11:00 a.m. VOCALCONSORT BERLIN, ensamble vocal (Alemania) Martes 27 de marzo · 7:30 p.m. ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m. CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. STILE ANTICO, ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO, jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER, piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. VIVIANA SALCEDO, oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. CUARTETO FAURÉ, cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Diego Salamanca Bustamante Cód. PULEP: BQS454. CXV576. TLP832. VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. JOSÉ LUIS GALLO guitarra (Colombia) VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Códigos PULEP: JLC408. BXV343. ROO242. BQS454. CXV576. TLP832. VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia) Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Interpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Roy Assaf Trío, jazz (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Joseph-Maurice Weder, piano (Suiza)

Programa de mano - Joseph-Maurice Weder, piano (Suiza)

Por: | Fecha: 15/07/2019

JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: IUP477 Foto: Grzegorz Ryński Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 RECORRIDOS POR LA MÚSICA DE CÁMARA TOME NOTA SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo P El ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Bogotá, el servicio de parqueadero tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas. Para acceder a esta tarifa debe presentar la boleta del concierto al momento de realizar el pago por el servicio de parqueadero. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected]. co, comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. 1 JOSEPH-MAURICE WEDER piano Joseph-Maurice Weder ingresó al Musikhochschule en Basel a los doce años, bajo la guía del profesor Adrian Oetiker. Entre 2011 y 2015 estudió con Filippo Gamba y asistió a clases magistrales con Piotr Anderszewski, Dmitri Alexeev, Homero Francesch y Louis Lortie. Desde que inició su carrera internacional, al ganar el premio Swiss Ambassador y debutar en el Wigmore Hall de Londres en el 2013, rápidamente cautivó las audiencias de los públicos más exigentes en Europa. Weder se ha presentado en numerosas salas de concierto como la Berliner Phillharmonie, el Miskverein y la Wiener Konzerthaus en Vienna y el Wigmore Hall de Londres. Como solista se ha presentado con la Südwestdeutsche Philharmonie, la orquesta de cámara de la Filarmónica de Kazajistan, la Sinfonieorchester Basel, la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional de Brasília, la Orquesta de Cámara de Bratislava y la orquesta de cámara de la Filarmónica de Bavaria. Adicionalmente, Weder ha realizado giras por Sur América, actuando en Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador y Uruguay; y por Europa, presentándose en Alemania, Italia, España, Noruega y Suiza. En música de cámara, Joseph-Maurice Weder ha actuado junto a artistas como Gautier Capuçon, Nelson Goerner, Kian Soltani, Marc Bouchkov y Pedro Franco-López. En el 2016, acompañó en el piano a Raquele Magalhães y a la soprano Petra Froese. Su variada discografía incluye discos de los conciertos de Chopin en versión para ensamble de cámara para el sello alemán Oehmsclassic; el Concierto para piano No. 3 de Beethoven con la Orquesta de Cámara de la Ciudad de Bratislava en Eslovaquia en el 2007; y el álbum The London Recital, grabado en vivo en el Wigmore Hall, que incluye sonatas de Schubert y Barhms. Su grabación más reciente, dedicada a obras de Liszt y Schumman, fue producida para el sello alemán MDG. Este concierto cuenta con el apoyo de 2 PROGRAMA Seis bagatelas, Op. 126 (1824) Andante con moto, cantabile e con piacevole Allegro Andante, cantabile ed espressivo Presto Quasi allegretto Presto - Andante amabile e con moto LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) Tres piezas de Im Labyrinth (2002) Wolken vor dem Mondlicht Zwiespalt Kathedrale BALZ TRÜMPY (n. 1946) INTERMEDIO Sonata para piano 1.X.1905 (1905) Predtucha Smrt LEOŠ JANÁČEK (1854-1928) Sonata No. 3 en fa menor, Op. 5 (1853) Allegro maestoso Andante espressivo Scherzo. Allegro energico - Trio Intermezzo. Andante molto Finale. Allegro moderato ma rubato JOHANNES BRAHMS (1833-1897) CONCIERTO No. 20 3 NOTAS AL PROGRAMA Por Guillermo Gaviria Los orígenes del piano como instrumento se pierden en el pasado lejano, cuando los humanos descubrieron que tensar una cuerda atada a la rama de un árbol no solo servía como arco para lanzar flechas y mejorar sus posibilidades como cazadores sino que, además, la cuerda de su arco producía un sonido. Más tarde también descubrieron que la longitud y espesor de la cuerda afectaba la altura del sonido producido. Con los elementos anteriores, los fundamentos del arpa, el primer instrumento de cuerdas tensadas, ya estaban dispuestos. La existencia del arpa permitió la construcción del clavecín, cuyas cuerdas tienen un mecanismo análogo para tañer, como también la invención del piano, en el cual se produce el sonido por el golpe de martillos contra las cuerdas. El piano moderno tiene su antecedente inmediato en el trabajo de Bartolomeo Cristofori (1655-1731), constructor de instrumentos, quien trabajó para la corte de los Medici en Florencia. El piano evolucionó a partir de los modelos de Cristofori y rápidamente desplazó al clavecín gracias, principalmente, a que podía producir una gama más amplia de dinámicas, desde muy suave a muy fuerte, por lo que podía ser utilizado tanto en los espacios amplios de las salas de concierto como en los espacios pequeños del hogar. Para inicios del siglo xix el piano había sido acogido con gran entusiasmo por los compositores. Una muestra de esa valoración es la siguiente carta de Beethoven, del 3 de febrero de 1818, al constructor de pianos Broadwood, agradeciéndole el regalo de un piano de cola que le había sido enviado a Viena en diciembre de 1817. Jamás sentí un placer mayor que el que me causa el anuncio de la llegada de este piano, con el que me honra como regalo. Lo consideraré como un altar sobre el cual depositaré las más bellas ofrendas de mi espíritu al divino Apolo. Tan pronto como reciba su excelente instrumento, le enviaré inmediatamente los frutos de los primeros momentos de mi inspiración para que sirvan como un recuerdo de parte mía para mi querido B. Espero que sean dignos de su instrumento. Mi querido señor y amigo, acepte mi más cálida consideración, de parte de su amigo y muy humilde servidor, Louis Van Beethoven1. (Beethoven, Kalischer, Shedlock, & Hull, 1926, p. 249. Trad. G. Gaviria). 1 J’amais je n’eprouvais pas un plus grand Plaisir de ce que me causa votre Annonce de I’arrivée de Cette Piano, avec qui vous m’honorèe de m’en faire présent, je regarderai Comme un Autel, ou je deposerai les plus belles offrandes de mon Esprit an divine Apollon. Aussitôt Comme, je recevrai votre Excellent instrument, je vous enverrai d’en abord les Fruits de I’inspiration des premiers moments, que j’y passerai, pour vous servir d’un Souvenir de moi à vous mon très cher B., et je ne souhaits ce que, qu’ils soient dignes de votre instrument. Mon cher Monsieur et ami recevés ma plus grande Consideration de votre ami et très humble serviteur. Louis van Beethoven. 4 Las obras incluidas en el recital presentan en su primera parte dos series de piezas cortas y en la segunda dos obras de gran formato, sonatas. Precisamente, el recital se inicia con las Seis bagatelas, Op. 126 de Ludwig van Beethoven (1770-1827), probablemente compuestas en el piano Broadwood, seguidas por una selección de Im Labyrinth (El laberinto) de Balz Trümpy, una colección de veintiún piezas, un poco a la manera del Álbum de la juventud de Robert Schumann, de acuerdo con el compositor. Ludwig van Beethoven compuso en total veintiséis Bagatelles, veinticuatro como parte de los Op. 33, 119 y 126, y dos publicadas separadamente, entre ellas la muy conocida Für Elise (Para Elisa), que fue escrita alrededor de 1810. El Op. 33, publicado en 1803, comprende siete Bagatelles, algunas de ellas compuestas varias décadas atrás. El Op.119 presenta once piezas, de las cuales los números siete al once fueron compuestas en 1820 para la academia de piano Wiener Pianoforte-Schule de Friedrich Starke. Las restantes seis son piezas escritas en años anteriores, recolectadas para incluirlas en este opus. El término bagatelle, bagatela en castellano, genéricamente hace alusión a una «cosa de poca importancia o valor». Según el Diccionario Grove es «una breve pieza de música en una vena ligera. El título no implica una forma específica» (Brown, 2001). El término apareció por primera vez como el nombre de una de las piezas de una suite de Marin Marais (1656-1728), publicada en París en 1692. «Desde Beethoven la bagatela usualmente ha recibido título descriptivo, y la mayoría de las veces los compositores las han publicado en grupos o series» (Brown, 2001). En cuanto a las del Op. 126 de Beethoven, Otto von Irmer, en los comentarios de la edición Henle de 1975, señala que: Hay tres bocetos que datan de diferentes tiempos y una copia fiel, que muestra cuánto ocuparon estos trabajos la atención de Beethoven. Las concibió como un ciclo (es decir, para ser interpretadas consecutivamente), como puede verse en la siguiente anotación marginal del boceto de la primera Bagatelle: “Ciclus von Kleinigkeiten” (Ciclo de pequeñas piezas). Beethoven escribió a Schott que estas Bagatelas “son probablemente las mejores que he escrito”2 (Irmer, 1975. Trad. G. Gaviria). 2 Of these Bagatelles we have three sketches dating from different times and a fair copy, which shows how very much these works occupied Beethoven’s attention. He intended them as a cycle (i. e. to be played consecutively), as can be seen by the following marginal annotation on the sketch of the first Bagatelle: “Ciclus von Kleinigkeiten” (Cycle of little Pieces). Beethoven wrote Schott that these Bagatelles “are probably the best I’ve written”. 5 Este comentario probablemente está relacionado con las palabras que el editor Peters Verlag había dicho de las piezas del Op. 119 «Sus piezas no valen nada y debe considerar que no es digno que pierda el tiempo con tales trivialidades que cualquiera puede escribir»3 (Irmer, 1975. Trad. G. Gaviria). Balz Trümpy (n. 1946) estudió en la Academia de Música de Basilea con especialización en piano, teoría musical y composición. Fue asistente de Luciano Berio entre 1975 y 1978, y durante el mismo período recibió varias comisiones de investigación del IRCAM en París. Desde 1979 hasta su jubilación en 2011, fue profesor de teoría musical y composición en la Hochschule für Musik de Basilea. Sus composiciones se han presentado en festivales en Donaueschingen, las Jornadas Mundiales de la Música ISCM, el Festival de Davos y en el Festival de Lucerna, entre otros. En mensaje al autor de estas notas, Trümpy comenta acerca de su obra: La colección contiene 21 piezas de piano de diversos grados de dificultad en el estilo del Álbum para la juventud de Schumann. Los títulos se pueden entender en el sentido de piezas de personajes románticos, a pesar de que están compuestos en un lenguaje musical contemporáneo. Labyrinth fue escrita y dedicada a la clase de piano de Yvonne Troxler4 (B. Trümpy. 2018. Trad. G. Gaviria). La pianista Yvonne Troxler, a quien está dedicado el ciclo, nació en Suiza, pero vive en Nueva York. Como maestra, a Troxler le gusta trabajar con una variedad de estudiantes de todos los niveles y edades. «Siempre estoy muy entusiasmada con las diferentes personalidades que veo cuando enseño. Y me gusta descubrir dónde está la pasión de cada estudiante. Allí es donde creo que realmente comienza el aprendizaje, cuando sucede con pasión» (Bloomingdale School of Music, 2018). Las piezas en el programa de autoría de Trümpy son: Kathedrale (Catedral), que tiene la indicación lento y pesado, se inicia con una alusión lejana a La catedral sumergida de Debussy; Wolken vor dem Mondlicht (Nubes frente a la luz de la luna), que oscila entre el tempo lento y aceleraciones con rubato y alterna pasajes armónicos con otros en contrapunto a dos voces; y Zwiespalt (Desacuerdo), que emplea una textura en dos líneas. Para Trümpy, la composición representa 3 “Your pieces are not worth the money and you should consider it beneath your dignity to waste time with such trivia that anyone can write.” 4 Die Sammlung enthält 21 Klavierstücke von verschiedenen Schwierigkeitsgraden in der Art von Schumanns Album für die Jugend. Die Titel können durchaus im Sinne von romantischen Charakterstücken verstanden werden obwohl sie in einer zeitgenössischen Musiksprache komponiert sind. Im Labyrint wurde geschrieben für die Klavierklasse von Yvonne Troxler und ist ihr gewidmet. 6 la «posibilidad de transportar algo de otras dimensiones a nuestra realidad de tiempo y espacio»5 (Trümpy, 2016. Trad. G. Gaviria). La segunda parte del recital se inicia con una sonata de Leoš Janáček (1854-1928), cuya motivación se originó el 1° de octubre de 1905, cuando los residentes de habla checa de Brno, entonces parte del imperio austro-húngaro, se tomaron las calles exigiendo la creación de una universidad checa en la ciudad. Los residentes de habla alemana de Brno, recelosos del poder checo, organizaron una contra-protesta. El gobierno envió tropas y František Pavlík, un trabajador de veinte años, murió como resultado de una herida con bayoneta. Leoš Janáček, quien estuvo presente en la protesta, compuso poco tiempo después, como tributo a la revuelta y a Pavlík, la Sonata para piano 1.X.1905. Ludmila Tučková estrenó la sonata en Brno el 27 de enero de 1906. La obra tenía tres movimientos, pero durante los ensayos Janáček quemó el último diciendo que era una «marcha fúnebre pesimista». Luego, tampoco se sintió cómodo con los otros dos movimientos y los lanzó al río Vltava. Sin embargo, Tučková había copiado secretamente los primeros dos movimientos y en 1924, el año de las celebraciones del cumpleaños número setenta de Janáček, los tocó en homenaje al compositor. Janáček, permitió la publicación de la pieza y escribió una nota corta como programa: La escalera de mármol blanco del Besední dum en Brno. Un simple trabajador František Pavlík cayó allí, manchado de sangre. Solo vino a demostrar su entusiasmo por la educación superior y fue asesinado por crueles homicidas. Leos Janáček 6 (Tyrrell, 2011. Trad. G. Gaviria). En su estreno la pieza se anunció como From the Street 1 October 1905, que luego se acortó en la publicación como 1.X.1905. Brno finalmente tuvo su universidad en 1919, la Universidad Masaryk, que otorgó su primer doctorado honorario a Janáček. La ceremonia se realizó el 28 de enero de 1925 y en el diploma se enuncian las razones para el doctorado honoris causa en filosofía: teniendo en cuenta que Tan brillante creador de música ha obtenido grandes logros para la cultura de su nación, inventado un nuevo tipo de ópera, revivido el canto coral, creado numerosas obras sinfónicas, incorporado elementos nuevos y originales al arte contemporáneo de la música y siguiendo los pasos de sus predecesores se ha dedicado incansablemente a estudiar, explorar y coleccionar las canciones 5 Possibility to transport something from other dimensions into our reality of time and space. 6 The white marble staircase of the Besední dum in Brno. A simple worker Frantisek Pavlik fell there, stained with blood. He only came to demostrate his enthusiasm for higher education and was kulled by cruel murderers. Leos Janacek. 7 populares de Moravia7 (Diario de Capital Municipal Provincial de Brno No. 2, 1925, p. 29. Trad. G. Gaviria). En The Sonata Since Beethoven, William S. Newman afirma que «cuatro maestros sirven como el punto focal de esta época [Romanticismo]: Schubert, Chopin, Schumann y Brahms» (1969, 109), subrayando que: Si algún compositor se puede ubicar como el primero después de Beethoven ciertamente debe ser Johannes Brahms (1833-1897) […]. Ningún otro compositor prestó tanta atención a los problemas de la idea de sonata, encontró esos problemas tan compatibles con su propia naturaleza musical y métodos, y ha recibido tanta aceptación universal y aprecio por sus soluciones a esos problemas8 (Newman, 1969, 321. Trad. G. Gaviria). Con relación a la Sonata en fa menor, Op. 5 No. 3, Newman recuerda que Fue la única obra grande compuesta durante ese mes de octubre de 1853, cuando Brahms estuvo con los Schumann [Robert y Clara] (y antes del problema de Robert con la locura), aunque el propio Brahms mismo comentó que los dos movimientos andante interrelacionados se originaron antes9 (Newman, 1969, 334. Trad. G. Gaviria). El mes siguiente, el 16 de noviembre de 1853, Brahms escribió a Robert Schumann que había «copiado la Sonata y sustancialmente alterado el final»10 (Eich, 2017). Finalmente, el compositor envió desde Hamburgo el manuscrito al editor Senff, el 26 de diciembre, indicándole: «lo he limpiado con mucho cuidado de manera que ahora probablemente se deje tocar en público. Por favor, excúseme por la demora»11 (Eich, 2017. Trad. G. Gaviria). El Andante del segundo movimiento tiene un epígrafe incluido por el compositor en la partitura que quizás señala el carácter general de la sonata. Es el inicio del poema Junge 7 protože jako geniální hudební tvůrce získal si skvělé zásluhy o kulturu svého národa tím, že vynašel nový typ operní, že obrodil sborový zpěv, že vytvořil četná díla symfonická, vnesl nové a originální prvky do soudobého umění hudebníhoa že ve stopách svých předchůdců věnoval se neúnavnému studiu, poznávání a sbírání lidové písně moravské. 8 If any one composer is to be placed first in the century and a half since Beethoven it certainly must be Johannes Brahms […] what other front-rank composer in this century and a half has given so much of his attention to problems bearing on the sonata idea, has found those problems so compatible with his own musical nature and methods, and has met with such universal acceptance and appreciation in his solutions to those problems. 9 It was the only major work written largely during that one month of October, 1853, when Brahms was with the Schumanns (and before Robert´s commitment for insanity), although Brahms himself said the two interrelated andante movements originated earlier. 10 Written down the f minor Sonata and substantially altered the finale. 11 I have cleaned it very carefully so that it can now probably let itself be seen in front of people. Please forgive me that it took so long. 8 Liebe de Otto Julius Inkermann (1823-1862), cuyo seudónimo era C. O. Sternau, publicado en 1851 (Macdonald, 2012, p.75. Trad. G. Gaviria). Cae la tarde, brilla la luz de la luna Dos corazones se unen en el amor y se mantienen felizmente abrazados12 Bibliografía Beethoven, L., Kalischer, A. C., Shedlock, J. S., & Hull, A. E. (1926). Beethoven’s letters. London & Toronto: J.M. Dent & Sons Ltd. Bloomingdale School of Music. Yvonne Troxler piano, chamber music, and way out. Recuperado de http://www.bsmny.org/faculty/Yvonne-Troxler Brown, M. (2001). Bagatelle. Grove Music Online. Recuperado de http://www. oxfordmusiconline.com/grovemusic/ Eich, K. (2017). Piano Sonata f minor op. 5. Kiel: Urtext Edition. G. Henle Verlag. Encyklopedie dějin města Brna - Profil události. (2018). Encyklopedie.brna.cz. Consultado: 20 de marzo de 2018. Recuperado de http://encyklopedie. brna.cz/home-mmb/?acc=profil_udalosti&load=78 Irmer, O. von. (1975). “Comments”. Complete Bagatelles, Ludwig van Beethoven. Cologne: Urtext Edition. G. Henle Verlag. Newman, W. S. (1969). The sonata since Beethoven: the third and final volume of a history of the sonata idea (Vol. 3). Chapel Hill, NC, USA: University of North Carolina Press. Macdonald, H. (2012). Music in 1853: the biography of a year. Suffolk, United Kingdom: Boydell Press. Ripin, E., Pollens, S., Belt, P., Meisel, M., Huber, A., Cole, M., Hecher, G., Pascual, B., Hoover, C., Tyrrell, J. (2011). Janacek: Years of a Life Volume 2 (1914-1928): Tsar of the Forests. London, England: Faber & Faber. Trümpy, B. (2016). Oracula Sybillae. WER73352. SCHOTT MUSIC & MEDIA GmbH, Mainz, Germany. https://en.schott-music.com/shop/oracula-sibyllae- no344538.html 12 Der Abend dämmert, das Mondlicht scheint / Da sind zwei Herzen in Liebe vereint / Und halten sich selig umfangen Guillermo Gaviria. Educador y compositor. Es Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Javeriana, con la que inició su vinculación como Director del Coro Javeriano en 1980. A partir de entonces su trabajo como profesor y su gestión académica dieron impulso a la creación del Departamento de Música en 1990, de la Carrera de Estudios Musicales en 1991 y de la Facultad de Artes en 1995. Ha colaborado con el Banco de la República como escritor de notas al programa y conferencista desde 1986. Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Foto: Gabo&Mafe Fotografía Cód. PULEP: QMS654. INW719. VVS998. ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Joseph-Maurice Weder, piano (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Ensamble Villancico, ensamble vocal (Suecia)

Programa de mano - Ensamble Villancico, ensamble vocal (Suecia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Erik Ask-Uppmark ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo de 2018 · 7:30 p.m. Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: OLJ447 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 MÚSICA ANTIGUA PARA NUESTRO TIEMPO SÍGANOS EN TOME NOTA Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango El ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 ENSAMBLE VILLANCICO Desde 1995, el Ensamble Villancico ha ofrecido cientos de conciertos en una treintena de países de Europa y Suramérica, difundiendo la música antigua, principalmente el repertorio barroco latinoamericano y la música antigua de los países nórdicos. Ha actuado repetidas veces en cadenas de televisión y radio internacionales, y durante su carrera ha producido siete discos compactos, entre ellos Hyhyhy – The New Jungle Book of the Baroque, que fue nominado al Premio Grammis de la IFPI sueca. Además, le fue otorgado el premio Ivan Lucacic en Croacia. En sus actuaciones, el Ensamble Villancico combina vitalidad interpretativa con cualidades musicales de primer nivel, lo que le ha valido su renombre mundial en el género. Integrantes Jessica Bäcklund y Helena Ströberg, sopranos; Dan Johansson, contratenor; Charlotta Hedberg, contralto, Magnus Wennerberg y Emanuel Roll, tenor; Yamandú Pontvik, barítono; Erik Arnelöf, bajo; Markus Ström, flautas dulces; Karl Nyhlin, guitarra barroca y renacentista; Mime Brinkmann, viola da gamba; Rolf Landberg, percusión. Peter Pontvik, director Nacido en Copenhague (Dinamarca), estudió composición, musicología y dirección coral en Uruguay y composición en la Real Academia de Música de Estocolmo. Realizó estudios superiores en la Academia Estatal de Música de Karlsruhe (Alemania) con Wolfgang Rihm, y de música antigua con Hans-Georg Renner. Entre sus obras se cuentan Candombe para orquesta de vientos, Sagitra para coro, el ciclo de canciones Norr om Himlen y la Missa Brevis. Pontvik ha investigado especialmente sobre la música barroca latinoamericana. Fundó y es director artístico del Ensamble Villancico (1995), del Festival de Música Antigua de Estocolmo (2002) y de NORDEM, Nordic Early Music (2006). Desempeñó el cargo de presidente de la REMA (European Early Music Network) entre el 2011 y el 2015, y es el iniciador del Día Europeo de la Música Antigua, que se celebra el 21 de marzo. Recibió el primer premio de Composición Coral de Tolosa (España), el premio al Promotor cultural del año de la Asociación de Festivales Suecos y el Premio Sueco a la Música Antigua. El Ensemble Villancico agradece a la familia Karlsson Játiva por su generoso apoyo para realizar la gira sudamericana 2018. Este concierto cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Cultura de Suecia. 2 PROGRAMA Joyas musicales de Latinoamérica Oy nuestra Reyna del cielo ANÓNIMO Transcripción por Peter Pontvik (n. 1963) Para ensamble vocal e instrumental *** Una tonadilla nueva ANÓNIMO Transcripción por Peter Pontvik Para soprano y ensamble instrumental Maria todo es Maria ANÓNIMO Registrado en 1713 por Amedée François Frézier (1682-1773) Para ensamble vocal e instrumental con solista Victoria, victoria ANÓNIMO Transcripción por Omar Morales Abril (s. f.) y Peter Pontvik Para ensamble vocal e instrumental con solista *** Sagales a prisa ANÓNIMO Transcripción por Peter Pontvik Para ensamble vocal e instrumental con solista Atencion a la fragua amororsa ANÓNIMO Transcripción por Peter Pontvik Para solistas y ensamble instrumental Vamos todos a ver JOSÉ ORTUÑO SÁENZ DE LARREA (s. f.-1722) Transcripción por Peter Pontvik Para ensamble vocal e instrumental con solista *** *** Para una mejor y más fluida audición, recomendamos aplaudir en los momentos señalados con asteriscos. 3 Ymaynalla canquitayta ANÓNIMO Transcripción por Peter Pontvik Para ensamble vocal e instrumental con solistas Salve Regina GUTIERRE FERNÁNDEZ HIDALGO (c. 1547-c. 1623) Transcripción por Robert Stevenson (1850-1894) Para ensamble vocal a capella Curi muyito TRADICIONAL Transcripción por Juan Mullo (n. 1956) Para ensamble instrumental *** Serenissima una noche FRAY GERNÓMINO GONZÁLEZ (c. 1633- s. f.) Transcripción por Robert Stevenson y Peter Pontvik Para ensamble vocal e instrumental INTERMEDIO A este edificio célebre ANDRÉS FLORES (1690-1754) Transcripción por Bernardo Illari (s. f.) Para ensamble vocal e instrumental Negrinho tiray vós GASPAR FERNÁNDEZ (c. 1566-c. 1629) Transcripción por Aurelio Tello (n. 1951) Para ensamble vocal e instrumental Canción de una pastorita al Niño Dios ANÓNIMO Transcripción por Peter Pontvik Para soprano y ensamble instrumental Canción de un negro al Señor Dios ANÓNIMO Transcripción por Peter Pontvik Para solista, guitarra renacentista y percusión Tristis est anima mea JUAN DE LIENAS (c. 1617-c. 1654) Transcripción por Bruno Turner (n. 1931) Para ensamble vocal a capella Gaytas y zarambeques LUCAS RUIZ DE RIBAYAZ (c. 1626-c. 1677) Para ensamble instrumental *** 4 La chacona me piden, vaya MANUEL BLASCO (c. 1628- c.1696) Transcripción por Peter Pontvik Para solistas y ensamble instrumental ¡Salga el torillo hosquillo! DIEGO JOSÉ DE SALAZAR (c. 1660-1709) JUAN DE ARAÚJO (1646-1712) Transcripción por Carmen García Muñoz (s. f. -1998) Para ensamble vocal e instrumental con solistas Tambalagumbá JUAN GUTIÉRREZ DE PADILLA (c. 1590- c.1664) Transcripción por Ricardo Henríquez (s. f.) Para ensamble vocal e instrumental Arreglos musicales de las obras: Peter Pontvik (n. 1963) Co-arregladores: Katarina Widell, Markus Ström, Karl Nyhlin, Dan Johansson, Rolf Landberg y Magdalena Mårding. CONCIERTO No. 14 5 NOTAS AL PROGRAMA Por Angélica Daza En el año 1504 falleció en España una de las figuras más importantes del siglo xv: la Reina Isabel, llamada ‘la católica’. Muere dejando a sus sucesores un país unificado y liberado de la presencia islámica y un vasto imperio colonial que en manos de sus herederos —en especial de su nieto Carlos I (1500-1558), quien recibió también el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico bajo el nombre de Carlos V, y de su hijo, Felipe II— continuaría su expansión, convirtiendo a España en la más grande potencia europea. Así comenzó el llamado Siglo de Oro español, fructífero en letras, artes plásticas, arquitectura y música. En las artes y letras, fue el siglo de Miguel de Cervantes (1548-1617), Lope de Vega (1562-1635), Garcilaso de la Vega (c. 1491-1536), San Juan de la Cruz (1542-1591), Santa Teresa de Jesús (1515-1582) y El Greco (1541-1614), por mencionar solo algunos. En la música se destacaron especialmente Tomás Luis de Victoria (1548-1611), Francisco Guerrero (1528-1599) y Cristóbal Morales (1500-1553). Este período, conocido como el Renacimiento, estuvo marcado por acontecimientos tan importantes como la Reforma protestante de Lutero (1517), la separación de la Iglesia Anglicana (1534), el Concilio de Trento (1545-1563) y la Contrarreforma, además de las guerras de religión que afectaron especialmente a Francia. Pero uno de los hechos que quizá más marcó este siglo fue el descubrimiento de América en 1492. Los territorios que luego llevarían los nombres de Virreinato de la Nueva España (actuales México y Guatemala), Virreinato de la Nueva Granada (Venezuela, Colombia y Ecuador) y Virreinato del Perú no cesaron de recibir del Antiguo Continente artistas, arquitectos, filósofos y clérigos que debían reproducir en el continente el estilo de vida europeo, colonizando y llevando la fe católica a los pueblos recién descubiertos. La fundación de catedrales e iglesias en las nuevas ciudades demandaba la importación de instrumentos, libros, métodos, partituras, músicos y cantantes, pero, sobre todo, de maestros de capilla capaces de asegurar la calidad musical del culto. Bien fuera en las catedrales o bien en los pueblos de 6 indios1, la música jugó un papel importante en la conversión de los indígenas y en la adopción por su parte de las costumbres españolas. Muchos aprendieron pronto a cantar, a tañer instrumentos e incluso a manejar los rudimentos de la composición, y de este modo lograron desempeñar una función en la vida de las catedrales. De todo ello queda constancia en los archivos de las principales ciudades latinoamericanas. Obras compuestas en España pero también en el Nuevo Mundo proporcionan a músicos y musicólogos un testimonio de lo sucedido en materia musical en América. Gracias a ello sabemos que al continente llegaron obras de los grandes maestros españoles de la época, como Juan del Encina (1469-1529), Morales, Guerrero y De Victoria, entre ellas polifonías en latín, motetes, misas, canto gregoriano y una forma musical que había empezado a tomar fuerza en España: el villancico. En el siglo xv, antes de la Conquista, el villancico era una forma musical polifónica compuesta para lengua vernácula2, que trataba diversas temáticas. Similar a la canzoneta, durante el siglo xvi se convertiría en el modelo más representativo de la canción secular. Su nombre proviene probablemente de los villanos (habitantes de una villa), lo que refuerza la idea de su origen secular. Entró al culto católico por el oficio de maitines y más tarde tuvo acceso a la misa. Ya en la Navidad de 1492, el arzobispo Hernando de Talavera fue uno de los primeros en emplear un villancico en una fiesta religiosa «tomando sin duda el modelo de Juan del Encina» (Villanueva, 2002, p. 920). En el siglo xvii el villancico se encontraba totalmente incorporado al repertorio musical de la Iglesia3, y desde entonces estuvo asociado a la celebración de la Navidad y de otras fiestas. En América fue tan popular como en la península ibérica y empleaba en ocasiones textos indígenas y africanos. Los villancicos con palabras africanas u onomatopeyas de fuerte carácter rítmico fueron llamados ‘negrillas’ o ‘villancicos de negros’, testimonio de la simbiosis cultural alcanzada en el Nuevo Mundo. 1 Similares a las misiones o reducciones, fueron congregaciones de indígenas organizadas por los españoles con el fin de agrupar la mano de obra, ejercer control y asegurar la evangelización de los nativos. En estas congregaciones, comunidades religiosas como los jesuitas y los franciscanos llevaron a cabo una intensa evangelización en la que la música fue, sin duda, un vehículo eficaz. 2 Lengua vulgar o lengua nativa, en oposición al latín, idioma oficial de la Iglesia católica. 3 A pesar de haber sido prohibido por Felipe II, hijo de Carlos V, el uso de la lengua vernácula en la Iglesia, la producción de villancicos fue cada vez más importante. «[…] completando otras prohibiciones suyas sobre el repertorio e interpretación de los músicos de sus capillas española y neerlandesa, mandó retirar los villancicos en su real capilla, medida que no tuvo efecto a tenor del listado de villancicos que se compusieron y cantaron aquellos años» (Villanueva, 2002, p. 921). 7 El ensamble sueco Villancico, que nos visita en esta ocasión, tomó su nombre de esta forma musical tan popular en Europa y el Nuevo Mundo. Dirigido por el musicólogo Peter Pontvik, nos ofrece en el concierto de hoy una recopilación de canciones y villancicos compuestos por españoles y nativos del continente americano. Muchas de estas obras fueron recopiladas por el mismo Pontvik a lo largo de sus investigaciones en códices4, archivos, colecciones privadas y otras fuentes anteriormente recopiladas y estudiadas por musicólogos interesados en rescatar este repertorio. Acerca de esto dice Neuman (1990, 82): […] testimonios de enorme importancia atinentes a los músicos y a la música de la época reposan desde hace más de cuatro centurias en los empolvados archivos de las catedrales, iglesias pueblerinas y en las bibliotecas municipales. Y con escasas y honrosas excepciones, aún no han sido recopilados en debida forma, transcritos y estudiados técnicamente, a pesar del indudable múltiple interés que ofrecen tales documentos. Ecuador Códice de Ibarra (1680) Fue descubierto en 1996 por el musicólogo ecuatoriano Mario Godoy. El manuscrito estuvo oculto por más de 300 años en el monasterio de las Hermanas de la Concepción en la ciudad de Ibarra, en Ecuador, de allí su nombre. Se sospecha que algunos de los textos fueron escritos por las monjas. Esta noche escucharemos tres obras de autor anónimo incluidas en el códice y transcritas por Pontvik: Oy nuestra Reina del cielo, Una tonadilla nueva y Atencion a la fragua amorosa. De José Ortuño Sáenz de Larrea (s. f. -1722) escucharemos Vamos todos a ver, y de Manuel Blasco (1628-1697), La chacona me piden vaya, ambas contenidas también en el códice Ibarra. Manuel Blasco fue un compositor y religioso quiteño que se encontraba trabajando en Bogotá (muchas de sus obras se conservan en el archivo de esta ciudad) cuando fue nombrado en la catedral de Quito para reemplazar a Juan Ortuño. Fue escogido por su excelencia, y de él se decía que era el compositor más importante de su época después de Gutiérrez Hidalgo. Fue reemplazado en el cargo en 1696 por José Ortuño, miembro de una extensa familia de músicos que prestó servicios en la catedral. La obra que de Ortuño escucharemos hoy es un villancico de Navidad a ocho voces, de las cuales solo se encontraron las partituras de siete (sin ser esto impedimento para un óptimo resultado musical). 4 Manuscritos cosidos y encuadernados, hechos de hojas de pergamino o, los más antiguos, de papiro. Son los libros que circulaban antes de la invención de la imprenta. 8 Colección Ascencio Pauta (siglos xviii-xix) Ascencio Pauta fue un compositor ecuatoriano del siglo xix (c. 1858-c. 1917) del que no se tienen muchos datos biográficos. Escucharemos, de la colección que lleva su nombre, las obras Sagales a prisa, Canción de una pastorita al Niño Dios y Canción de un negro al Señor Dios, las tres de autores anónimos, transcritas por Peter Pontvik. Perú/Chile Maria, todo es Maria. Fue registrada en 1713 por Amédée François Frézier (1682-1773), ingeniero, explorador, arquitecto, botánico, navegador y cartógrafo francés. Enamorado de los viajes, fue nombrado consejero de las colonias españolas y estuvo en el Nuevo Continente en varias ocasiones, con la intención secreta de espiar a los españoles en sus colonias. A él se debe el primer mapa de la costa de Chile y Perú. No solo dibujó los mapas sino a las personas, animales y plantas, llegando a conocer muy bien el territorio. Ignoramos cómo llegó esta partitura a sus manos. Gaytas y zarambeques. Obra de Lucas Ruiz de Ribayaz (c. 1626-c. 1677), religioso, compositor y guitarrista español que llegó a Perú en 1667. El Virrey fue uno de sus más asiduos estudiantes. Regresó a España en 1677 a publicar su obra De luz y norte musical, de donde es extraída esta pieza. Manejaba muy bien la cifra, y en el prólogo de su obra dice que si bien los músicos de Perú no conocían las cifras, tocaban bien la guitarra. Guatemala Códice Santa Eulalia Es un testimonio de la actividad misionera en la región de Huehuetango. Son en total diecisiete códices recopilados en tres pueblos: San Juan Ixcoi, San Mateo Ixtatán y Santa Eulalia Puyumatlán, entre 1570 y 1635, que contienen música compuesta en España y en el continente americano. De este códice escucharemos la obra Victoria, victoria, de autor anónimo, escrita hacia 1590 y transcrita por Peter Pontvik y Ómar Morales. Colombia Uno de los músicos más importantes de la época colonial fue Gutiérre Fernández Hidalgo (c.1547-c. 1623), compositor español que llegó a Bogotá muy joven a desempeñar el cargo de maestro de capilla. Trabajó además en Quito, Cusco y La Plata (actualmente Sucre, Bolivia), y algunas fuentes aseguran que murió en México (Charcas). De él escucharemos esta noche Salve Regina, una de las obras transcritas por el célebre musicólogo Robert 9 Stevenson. El archivo de la catedral de Bogotá es uno de los más grandes y antiguos del continente, y en él se conserva lo más importante de la obra de Fernández Hidalgo. Bolivia La ciudad de La Plata (Sucre) también fue un centro musical importante en la época de la Colonia. Allí ejerció un tiempo Juan de Araújo (1646-1712), célebre músico español entre cuyos pupilos se encontraba el compositor criollo Andrés Flores (1690-1745). De este último escucharemos A este edificio célebre, con texto de sor Juana Inés de la Cruz, transcrito por Bernardo Illari. Otro importante compositor español en La Plata es Diego José de Salazar (1659-1709), quien fuera maestro de capilla en Sevilla, pero quiso visitar el Nuevo Mundo; de ahí que su villancico ¡Salga el torillo hosquillo!, que se encuentra en el archivo nacional de Sucre, sea una alegoría taurina de la vida de Jesús, rítmica y con frecuentes onomatopeyas. Existen tres versiones de este villancico, una de las cuales se atribuye al compositor español Juan de Araújo y otra es anónima. México En la Nueva España la vida musical fue especialmente rica. Allí trabajó Juan Gutiérrez de Padilla (c. 1590-c. 1664), sacerdote español que sucedió en su función a Gaspar Fernández. De él se conservan dos archivos en la catedral de Puebla y otro en una colección particular. Escucharemos esta noche Tambalagumbá, que es una negrilla a seis voces. El texto habla de la Navidad, tiene palabras africanas y transcribe la forma de hablar de los esclavos. Juan de Lienas (c. 1617-c. 1654) fue un compositor criollo. Sus obras se encuentran en el códice del convento del Carmen, donde trabajó complementariamente a su cargo en la catedral de México. No se tienen muchos datos biográficos de él. De su autoría escucharemos Tristis est anima mea, responsorio a ocho voces. Referencias Guerrero, F. P. (2011). El Guamán: antiguo tono ecuatoriano. [Blog: Memoria musical del Ecuador] Recuperado de soymusicaecuador.blogspot.com.co Neuman, H. F. (1990). Introducción a la música española del Renacimiento. Barranquilla: Ediciones Uninorte. 10 Perdomo, J. I. (1976). El archivo musical de la catedral de Bogotá. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Villanueva, C. (2002). Villancico. Diccionario de la música española hispanoamericana. Madrid: Sociedad general de autores y editores. Bibliografía Guerrero, E. (2015). Música virreinal. Recuperado de https://www.youtube. com/user/hotkikee/featured Guerrero, F. P. (2017). Bibliografía de la música ecuatoriana en línea. Recuperado de https://bibliografiamusicalecuatorianaenlinea.wordpress.com Angélica Daza Enciso. Maestra en música con énfasis en música antigua. Tiene una maestría en Musicología de la Universidad de la Sorbona de París. Cantante y violista, ha realizado investigaciones sobre organología barroca y tiene un diploma como directora de canto gregoriano. Se ha desempeñado como traductora y maestra. Actualmente colabora en la biblioteca de la orquesta Filarmónica Joven de Colombia, y la Biblioteca Luis Ángel Arango realizando charlas sobre los conciertos que se realizan en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la Repúblia. 11 Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra. Joyas musicales de Latinoamérica Oy nuestra Reyna del cielo Anónimo Códice de Ibarra, Ecuador (1680) Transcripción por Peter Pontvik (n. 1963) Oy nuestra Reyna del cielo entre sus flores vistosas de gloria llena la tierra porque ha salido a su fiesta. A de la nave, se guarda en las olas, toca esta mar ¿quién llama, quién llama de este puerto las atalayas? Es la nave Victoria, ¡hagan la salva! Pues que viene tu Infante por estas playas ¡Hagan la salva, la salva! Que ora al puerto ha llegado la nave de gracia más pura que el cielo, más bella que el sol ¡Hagan la salva! ¡Hagan la salva! Una tonadilla nueva Anónimo Códice de Ibarra, Ecuador (1680) Transcripción por Peter Pontvik (n. 1963) Una tonadilla nueva quiero llevar a Belén Qu’esto de cantar al uso es cortesano y cortés ut re mi fa la la re sol fa sol que se duerme en las pajas mi vida y mi bien y con esta tonada lo despertaré ut re mi fa la la re sol fa sol. Niño mío de mis ojos, mi vida mi Dios y Rey ¿Qué quieres de mí? Si quiero y apenas sé qué es querer ut re mi fa la la re sol fa sol que si Tú no me enseñas, jamás lo sabré porque quiero y no quiero mi mal y mi bien ut re mi fa la la re sol fa sol. 12 Maria todo es Maria Anónimo Registrado en 1713 por Amedée François Frézier (1682-1773) María, todo es María María, todo es a Vos, toda la noche y el día se me voy pensar en Vos. Toda Vos resplandecéis con soberano arrebol, y vuestra casa en el Sol dice David que tenéis. Vuestro calçado es la Luna, vuestra vestidura el Sol, manto bordado de estrellas por corona el mismo Dios. María, todo es María María, todo es a Vos, toda la noche y el día se me voy pensar en Vos. Victoria, victoria Anónimo Códice Santa Eulalia, Guatemala (c. 1590) Transcripción por Omar Morales Abril (s. f.) y Peter Pontvik (n. 1963) Victoria, victoria el que ha vencido el gran Miguel que venció a Luzbel el atrebido y venciendo d’el triumphó. Copla Con justo título dan aunque es por la victoria contucta de capitán y premio d’eterna gloria pues fue tan exclarecido que al profundo deslibó. Victoria, victoria… 13 Sagales a prisa Anónimo Colección Ascenico Pauta (siglos XVIII-XIX) Transcripción por Peter Pontvik (n. 1963) Sagales a prisa al Dios que a nacido bengan y bean pues es para visto en Belén está recién nacidito echo de la nieve, el blanco dibino. Su bendita Madre de vestal prodigio de rodillas da las gracias al Niño es tal su hermosura que es muy sierto hechiso palabra de Dios, de los cielos mismos. Ya se ríe y llora, ya está dormidito humanado atado, siendo Dios bendito Está en un pesebre al rigor del frío de pajas se cubre, tan vella hermosura. Atencion a la fragua amororsa Anónimo Códice de Ibarra, Ecuador (1680) Transcripción por Peter Pontvik (n. 1963) Atencion a la fragua amorosa a donde sus yugos el hombre redime y al compás del impulso divino la llama se aviva y el golpe repite atiendan y miren como suena el martillo y el yunque gime: tras tras tras tras tras tras tras… Qu’el hierro encendido centellas despide que aviva la llama suspiros sutiles que forja saetas que el alma dominen que triunfan finezas de escorias serviles. Coplas Compitiendo a finezas amo sublimes, nadie se admire que a mis yerros ingratos la llama aplique con que fabrique de la dócil materia flechas sutiles como suena el martillo y el yunque y miren como suena el tras tras tras tras tras tras tras tras y el yunque gime. Atención a la fragua amorosa… Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra. 14 Vamos todos a ver José Ortuño Sáenz de Larrea (s. f.-1722) Códice de Ibarra, Ecuador (1680) Transcripción por Peter Pontvik (n. 1963) Vamos, vamos, vamos todos a ver a Éste que nace, vamos a ver haciéndose chiquito, siendo tan grande. Vamos a verle todos, que se viene a buscarnos vamos, no hay que esperarle vamos a verle todos, a prisa porque nos ame, yendo a buscarle vamos a prisa, vamos a verle. Coplas: Al Niño que ha nacido cantan divinas señales que cuando miran sus gracias dicen que sale de Madre vamos todos a verle. Vamos, vamos, vamos todos a ver… Ymaynalla canquitayta Anónimo Siglo XVIII - Sucre, Bolivia Transcripción por Peter Pontvik (n. 1963) Ymaynalla canquitayta que preciosito zagal inti quilla coya eres d’ eso no hay que dudar. Yaya llai amu nay quita una y mil veces dirán yma chi cata cusi cuny a salvar con tu piedad. No me lo mires, no mi la das tu carita de cielo loca estoy, ataytay. Ven Veracocha, ven quitarás d’esto’ pobre indiecito toda la enfermedad. 15 Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra. Salve Regina Gutierre Fernández Hidalgo (c. 1547-c. 1623) Archivo de la Catedral de Bogotá, Colombia Transcripción por Robert Stevenson (1580-1894) Salve, Regina, vita dulcedo Et spes nostra salve Ad te clamamus Exules filii evae. Serenissima una noche Fray Gernómino González (c. 1633- s. f.) España/México Transcripción por Robert Stevenson (1580-1894) y Peter Pontvik (n. 1963) Serenissma una noche más que si fuera un infante en lo crespo de diciembre quiso por dicha estrellarse. Ande el baile, ande el baile, y al sol que a nascido por Dios verdadero hoy todos le aclamen. 16 A este edificio célebre Andrés Flores (1690-1754) Sucre, Bolivia Transcripción por Bernardo Illari (s. f.) A este edificio célebre sirva pincel mi cálamo aunque es hacerlo mínimo medida de lo máximo. Pues de su bella fábrica el espacioso ámbito excede a la aritmética, deja vencido el cálculo. Donde aquel Pan angélico, entre accidentes cándidos, asiste como antídoto, quiere estar por viático. ¡Oigan, que quiero en esdrújulos, aunque con estilo bárbaro que se oiga mi ruda cítara desde el Ártico al Antártico! ¡Óiganme, atiéndanme! ¡Vaya de cántico! Y de amoroso vínculo, preso en el dulce cáñamo, se ofrece como víctima, se goza como en tálamo. En donde triunfa inédito de las tropas del Tártaro, del tenebroso Príncipe, del ciego obscuro Báratro. Donde soplando el Céfiro, al compás de los pájaros, vierten hermosas lágrimas de la Aurora los párpados. ¡Oigan, que quiero en esdrújulos...! 17 Negrinho tiray vós Gaspar Fernández (c. 1566-c. 1629) México Transcripción por Aurelio Tello (n. 1951) Negrinho tiray vós, la que um de os reyes tres voto a Deus, que é português; Güigüirigüi, que negrito es... -Não é! -Sí es! Güigüirigüi, que negrito es... Copla a 3 A negro mais trindegado, não faleis por coisa tal que não vira Portugal, de mandinga acompañado. Que si ele ven limpara cavalos do português... Güigüirigüi…. Copla 2da a solo Cuando Niño Dios nace la estreya a lo neglo envía Plotugal, pro vira mia, lo Niño no conoce y si venimo traera, siño zabola plotuguís. Güigüirigüi… Canción de una pastorita al Niño Dios Anónimo Colección Ascenico Pauta – Loja, Ecuador (siglos XVIII-XIX) Transcripción por Peter Pontvik (n. 1963) Milen a pastoles, que binen de aliba con cason ya chapa, chaqui pas pi quia a fa ya fa fa fay, Jesús qué aleglía… Ne to Doña Ana Ysabel catia bea che pe ya ya ya ya, Jesús María a fa ya fa fa fay, Jesús qué aleglía… Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra. 18 Canción de un negro al Señor Dios Anónimo Colección Ascenico Pauta – Loja, Ecuador (siglos XVIII-XIX) Transcripción por Peter Pontvik (n. 1963) Yo soy negla de Ginea que bengo desde Changola Pol sólo be a chiquitia toro picarore nos quitía vamo, vamo entrando, toro lo nencla vamo cantando con frautiras, tirinvia, cancancania, sonagiya vamo viniendo ca la mu, trimbili trambala ¡O Jesús! ¡Con el achí, con el achiay, Jesús, Jesús! Tristis est anima mea Juan De Lienas (c. 1617-c. 1654) México Transcripción por Bruno Turner (n. 1931) Tristis est anima mea usque ad mortem: sustinete hic, et vigilate mecum: nunc videbitis turbam, quae circum dabit me vos fugam capietis, et ego vadam immolari pro vobis. Popule meus, quid feci tibi? Aut quid molestus fui tibi? Responde mihi. La chacona me piden, vaya Manuel Blasco (c. 1628- c.1696) Códice de Ibarra, Ecuador (1680) Transcripción por Peter Pontvik (n. 1963) La chacona me piden, ¡vaya! qu’ ha mil años que no se canta, ¡vaya! Si aguinaldo nos dan señores cantaremos con mil primores llenos de gracias y flores un tonillo como de pargua la chacona me piden, ¡vaya! qu’ ha mil años que no se canta, ¡vaya! 19 Coplas Este Niño me da desvelos que movido por unos celos quebrantó los mismos cielos y sus celos no quebranta. La chacona me piden, ¡vaya! qu’ ha mil años que no se canta, ¡vaya! ¡Salga el torillo hosquillo! Diego José de Salazar (C. 1660-1709) / Juan de Araújo (1646-1712) España/Bolivia, Perú y Panamá Transcripción por Carmen García Muñoz (s. f. -1998) ¡Salga el torillo hosquillo! ¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! ¡Que se aguarde! ¡Que se espere! ¡Que se tenga! mientras me pongo en cobro, en cobro, yo. ¡Que se aguarde! ¡Que se espere! ¡Que se tenga! ¡Ho! ¡Ho! Mas ¡ay, qué fiero! el toro ligero corriendo salió tras mi bien. Pero ¡no! ¡Tras mí! Yo le vi, al amado dueño mío; Yo le vi, que le está esperando el niño; Yo le vi, ti, ti-ri-ti, tiritando. Ti, ti-ri-ti, tiritando, no de miedo, sino de frío. Pero ¡No! ¡Que se aguarde! ¡Que se espere! ¡Que se tenga! mientras me pongo [en] cobro, en cobro yo. ¡Que se aguarde! ¡Que se espere! ¡Que se tenga! ¡Ho! ¡Ho! Coplas Del vulgo de las nubes, se despejó la plaza, poblando las estrellas, del cielo las ventanas. ¡A fuera todo el mundo, a fuera y hagan plaza! Que el toro es un demonio, segun muestra en la saña. Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra. 20 Tambalagumbá Juan Gutiérrez de Padilla (c. 1590- c.1664) Puebla, México Transcripción por Ricardo Henríquez (s. f.) Tambalagumbá que ya noso rioso naciro sá Tambalagumbé turu en plocisione vamo a Belé Ayahu, uchiha quien tene candela nos lumblalá y ya, y ya, y ya tili tilitando lo niño sá Coplas A lo portá de Belene venimo neglo cumtenta, a hace una plocisione delante la nacimenta Ayahu, uchiha tili tilitando lo niño sá y ya, y ya, y ya su madle vindita le cayenta y ya, y ya, y ya tili tilitando lo niño sá A lo neglo de Vicalio que dice so más honrrazo a ese habemo de rogá que nos lleve la sensario Ayahu, uchiha tili tilitando lo niño sá.... A lo neglo de Flasica, ese que llamamo Antón, a ese habemo de rogá que guíe la plosición Ayahu, uchiha tili tilitando lo niño sá... Textos suministrados por Peter Pontvik, director del Ensamble Villancico. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Gabriel Ramos - Isoptica CEPROMUSIC música contemporánea (México) CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. Con el apoyo de la Embajada de México en Colombia en el marco del Año México-Colombia 2017-2018 STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. Cód. PULEP: QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Cód. PULEP: ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Ensamble Villancico, ensamble vocal (Suecia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Quinteto de vientos Bacatá

Programa de mano - Quinteto de vientos Bacatá

Por: | Fecha: 15/07/2019

Jueves 1° de marzo de 2018 · 7:00 p.m. Buenaventura, Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: FOE554 Jueves 8 de marzo de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: TCW389 Foto: Emiliano Torres Quintero QUINTETO DE VIENTOS BACATÁ (Colombia) Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES SÍGANOS EN TOME NOTA @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Sala de Conciertos Luis Ángel Arango En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Buenaventura, las personas con movilidad reducida podrán ingresar al Centro Cultural haciendo uso de las rampas ubicadas en la entrada principal. El acceso al auditorio será a través de sus puertas principales, usando el ascensor hasta el segundo piso. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 Foto: Emiliano Torres Quintero QUINTETO DE VIENTOS BACATÁ Miguel Rubiano, oboe Daniel Alsina, flauta traversa Michelle Camargo, clarinete Daniel Rodríguez, corno francés Steven Remolina, fagot Integrado por estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, el Quinteto de Vientos Bacatá inició su proyecto en el año 2016. Es un ensamble de flauta, clarinete, fagot, corno francés y oboe que interpreta tanto el repertorio académico de diferentes épocas y estilos, como piezas de música colombiana y de otros países latinoamericanos. El conjunto está conformado por músicos jóvenes interesados en que sus interpretaciones brinden una versión diferente de las obras originales, debido a que se acercan a las piezas sin ideas preconcebidas, lo cual permite una apreciación fresca de cada una de ellas y por tanto, llena de nuevas concepciones, energía y pasión. La actividad de este ensamble abarca la interpretación, grabación y adaptación de obras para el formato del quinteto, además de un intenso trabajo de aprendizaje en el campo de la interpretación. El quinteto ha realizado conciertos en los principales auditorios y salas de conciertos de Bogotá. Fue seleccionado para participar en el Ciclo de Conciertos Universitarios 2017 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2018. Acompañantes Luz Carime Espitia y Brandon García, percusión 2 PROGRAMA Preludio a la siesta de un fauno (1891-1894) CLAUDE DEBUSSY (1862-1918) Original para orquesta Arreglo para quinteto de vientos por Daniel Alsina (n. 1993) Tres piezas breves (1930) Allegro Andante Assez lent–Allegro scherzando–Vivo JACQUES IBERT (1890-1962) Quinteto en sol menor, Op. 56 No. 2 (1820) Allegretto Andante Menuetto allegretto Allegretto FRANZ DANZI (1763-1826) INTERMEDIO Suite fantástica, Op. 14 (1990) Danza de los vampiros Marcha de soldados El sueño de la sirenita El trencito vagabundo AMPARO ÁNGEL (n. 1942) Aires tropicales (1994) Alborada Son Habanera Vals venezolano Dizzyness Contradanza Afro PAQUITO D’ RIVERA (n. 1948) CONCIERTO No. 8 3 NOTAS AL PROGRAMA Guillermo Gaviria El quinteto de vientos apareció como género entre 1800 y 1820, con obras particularmente de Giuseppe Cambini (1746-1825), Franz Danzi (1763- 1826) y Anton Reicha (1770-1836). Después de este periodo, desapareció de la escena del siglo xix y solo un siglo después de sus inicios, en la década del veinte, el Opus 24 de Hindemith, Kleine Kammermusik (1922), le dio un nuevo impulso y motivó la composición de un número importante de quintetos durante el resto del siglo xx. Su particular conformación −flauta, oboe, clarinete, corno y fagot− ofrece una diversidad de timbres y contrastes que lo diferencian sustancialmente del cuarteto de cuerdas, como lo expresa con propiedad Millard Laing: El quinteto de vientos, con sus extremos contrastes de color, nunca ha sido una contraparte del cuarteto de cuerdas. Ofrece lo opuesto a la suavidad de las mezclas del cuarteto: sus miembros representan diferentes polos de la orquesta, y su fuerza radica en sus contrastes, más que en su eufonía. Todos los miembros del quinteto tienen diferentes poderes de expresión, y estos poderes varían dentro de sus rangos. Dinámicamente, el quinteto como conjunto es mucho más restringido que el cuarteto de cuerdas, sin embargo, su efecto masivo puede ser mucho más poderoso que el del cuarteto (Laing, 1952, 43)1. El programa de hoy incluye obras que son una muestra amplia de la flexibilidad del quinteto. La primera parte presenta música de autores europeos, incluyendo a Franz Danzi, de los inicios de la composición para este formato. La segunda parte está dedicada a obras de dos compositores latinoamericanos: Paquito D´Rivera, que enfatiza rasgos musicales de nuestras culturas y Amparo Ángel, cuya obra exhibe un alegre espíritu infantil. 1 “The quintet of winds, with its extremity of color contrasts, has never been a counterpart of the string quartet. It presents the opposite of the quartet’s smoothness of blends--its members represent different poles of the orchestra, and its strength lies in its contrasts, rather than its euphony. The members of the quintet all have different powers of expression, and these powers vary with each successive degree within their ranges. Dynamically the quintet as a body is much more restricted than the string quartet, yet its massed effect can be much greater in power than that of the quartet” (Laing, 1952, 43) (Traducción al español realizada por el autor de estas notas al programa). 4 Claude Debussy (1862-1918), padre del llamado ‘Impresionismo musical’, nació el 22 de agosto de 1862, en el pueblo de Saint Germain en Laye, cerca de París; era hijo de un comerciante. Inició clases de piano a la edad de siete años y a los diez años, en 1872, ingresó al Conservatorio, en donde estudió con César Frank y Ernest Guiraud. En 1884 ganó el Prix de Rome, y en su estadía en Villa Medici, en Roma, conoció a Franz Liszt. En septiembre de 1894 concluyó Prélude à l´après-midi d´un faune (Preludio a la siesta de un fauno), su obra orquestal de mayor impacto; y el 21 de diciembre del mismo año, invitó a Stéphane Mallarmé, autor del texto que la inspiró, al estreno en uno de los conciertos de la Société Nationale: «Cher maitre: no hace falta decir lo feliz que me haría si tuviera la amabilidad de honrar con su presencia el arabesco que, quizás con excesivo orgullo, creo que ha dictado la flauta de su fauno» (Nichols, 2001, 93). La música evoca un mundo pagano, en el que el fauno se adormece a la sombra de la tarde en un día de verano. El compositor subraya el sentido en el que se aproximó al poema en una carta dirigida al crítico musical Willy (Henry Gauthier-Villars) el 10 de octubre de 1895: ¿Acaso es el Prélude à l´après-midi d´un faune, cher Monsieur, el sueño escondido en el fondo de la flauta del fauno? Para ser más exactos, se trata de la impresión general del poema. Si mi música hubiera tenido que seguir el texto de cerca, pronto se habría quedado sin aire, como un caballo de carga compitiendo por el Grand Prix contra un pura sangre (Nichols, 2001, 93. Junyent, Trans.). Jacques Ibert (1890-1962) es uno de los compositores franceses más populares del siglo xx. Nació en una familia ‘muy musical’ y con bastantes recursos económicos. Su padre era violinista aficionado y su madre una pianista de muy buen nivel. Cursó estudios como oficial naval, que abandonó, al igual que los negocios, para dedicarse a la música. Sin embargo, a pesar de tener la posibilidad de formarse como intérprete del piano o del violín, por su influencia familiar, Ibert se interesó en la composición. Estudió música en el Conservatorio de París de 1910 a 1914 con Gabriel Fauré y Paul Vidal. Después de ganar el Grand Prix de Rome en 1919, estuvo tres años en la Villa Medici, escribiendo Escales para orquesta e Histoires para piano, obras que le trajeron rápidamente fama mundial. Los musicólogos generalmente enmarcan su estilo dentro de lo que se conoce como neoclasicismo, aunque con una influencia importante de Maurice Ravel y la música de los Impresionistas. Trois Pièces Brèves (Tres piezas breves) para quinteto de vientos fue compuesta en 1930. La obra se basa en la música incidental que Ibert escribió 5 para una comedia en cinco actos, Le stratagème des roués, que terminó a principios de 1930 para una presentación de marzo. De acuerdo con Hubert Culot (2014), al parecer, el teatro para el cual escribió la obra tenía poco presupuesto, por lo que el compositor resolvió escribir para quinteto de vientos en lugar de para un conjunto más grande. Trois Pièces Brèves «está en el repertorio de los quintetos de viento de todo el mundo, y merecidamente. Constituye un ejemplo revelador del arte de Ibert marcado por la concisión, el hábil uso de los instrumentos y el encanto melódico»2. Franz Danzi (1763-1826) nació en Mannheim, Alemania; fue hijo de un violonchelista de la orquesta de la ciudad. Inició sus estudios de piano, violonchelo y composición a temprana edad. Ingresó a los quince años a la Orquesta de Mannheim y luego se trasladó a Múnich. En esta ciudad empezó una carrera como director, posición que ocupó en Stuttgart y en Karlsruhe, en donde falleció en 1826. Aunque sus primeras óperas se presentaron en Mannheim y Múnich, fue en Stuttgart y en Karlsruhe en donde obtuvo reconocimiento como productor de ópera y director. Su estilo como compositor presenta elementos armónicos que preludian el Romanticismo, sin embargo, en lo fundamental, se mantiene dentro de la tradición clásica. Danzi fue el primer compositor por fuera de París en seguir las ideas de Anton Reicha, pionero de la escritura para quinteto. Compuso nueve quintetos probablemente entre 1820 y 1824, Op. 56, 67 y 68, tres bajo cada opus. Los tres del Op. 56 están dedicados a Reicha. La estructura formal de todos sus quintetos respeta la propuesta de cuatro movimientos: forma sonata, lento, minueto y rondó. Amparo Ángel (n. 1942) nació en Popayán, Colombia. Inició sus estudios musicales a la edad de cinco años en su ciudad natal, en el Conservatorio de Música de la Universidad del Cauca, donde tuvo formación musical en las áreas teóricas, instrumental y práctica coral con maestros europeos, bajo la dirección de Wolfgang Schneider. A la edad de diez años, se trasladó a Bogotá, donde obtuvo su grado de bachiller y continuó sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Los estudios superiores de piano los desarrolló con Lucía Pérez y Eduardo de Heredia. 2 “This is in the repertoire of all wind quintets around the world, and deservedly so. They form a telling example of Ibert’s art marked by concision, deft use of instruments and melodic charm” (Culot, 2014). (Traducción al español realizada por el autor de estas notas al programa). 6 Entre 1976 y 1985, realizó estudios teóricos y prácticos de composición, orquestación sinfónica, de cámara y contrapunto en clases privadas con el compositor Luis Antonio Escobar. A partir de 1977, llevó a cabo estudios de composición y orquestación con el compositor Blas Emilio Atehortúa. Hizo alusión a la formación de su estilo musical en una entrevista con Alejandra Quintana, publicada dentro del libro Mujeres en la música de Colombia: un género de géneros: Pienso que una formación musical tiene su sello. Yo me formé, como los compositores actuales, en la academia, en la música erudita, la música que nos viene de la cultura occidental. […] Esta formación que tuve de niña, muy estricta pero llena de satisfacciones, me ayudó a crear una estética hacia lo clásico y lo romantico, y… esa es la tendencia que tengo. Pero como a partir del siglo xx la música giró hacia el rompimiento con la armonía y todo lo establecido, quedaron parámetros que ningún músico puede desconocer. Entonces creo que mi música no solo es el estilo neoclásico-neoromántico, que lo siento y fluye espontáneamente, sino que también tiene elementos de la música contemporánea (Quintana, 2012). La Suite fantástica Op. 14, una de las obras de la compositora, está inspirada en una serie de cuentos cortos para niños. Ángel recuerda la concepción y el estreno de la suite: La obra fue compuesta para quinteto de vientos, una agrupación muy completa que semeja una orquesta. Es música muy alegre. El estreno se hizo en el Teatro Colón de Bogotá, en el Festival de Música Contemporánea, con una representación en escena de bailarines vestidos de soldaditos y un tren deambulando por el escenario (Quintana, 2012). A continuación el comentario que apareció en el programa de mano del concierto del 28 de abril de 2001 en el Teatro Colón, del Séptimo Festival Internacional de Música Contemporánea: Danza de los vampiros es una obra sobre aquellos extraños seres que, con sus grandes alas parecen envueltos en una capa. El corno y el fagot se encargan de marcar el ritmo de esta estrambótica danza y los otros instrumentos de tocar la melodía. En Marcha de soldados, un pequeño pelotón de soldados, marcha dirigido por un capitán. La melodía se la turnan la flauta, el oboe, el clarinete y en ocasiones el corno. 7 El sueño de la sirenita es un cuento en que una sirenita, que vive en el fondo del mar, sueña con un príncipe. En ocasiones se acerca a la orilla, con la esperanza de verlo. En una ocasión sueña, deliciosamente, que baila un vals con su príncipe, un vals extraño, mezcla de melodía y ritmo de seres humanos y sirenas. El trencito vagabundo recorre valles y montañas, y cuando viaja normalmente, se escucha una melodía característica, pero, a veces, se olvida quién es y se pone a hacer cosas locas. La música, entonces, enloquece también, y cuando el trencito se acuerda de quién es y vuelve a tener juicio, la música vuelve a ser lo que era antes. Música y trencito son uno solo. Paquito D´Rivera (n. 1948), nació en La Habana, Cuba. Actuó a los diez años con la Orquesta Nacional de Teatro, estudió en el Conservatorio de Música de La Habana y, a los diecisiete años, se convirtió en solista de clarinete y saxofón de la Sinfónica Nacional de Cuba. Fue miembro fundador de la Orquesta Cubana de Música Moderna, grupo que dirigió por dos años. Además, fue miembro fundador y codirector del innovador conjunto musical Irakere, que realizó una extensa gira por América y Europa, y ganó varias nominaciones Grammy (1979, 1980) y un Grammy (1979). Además de su carrera como instrumentista, Paquito D’Rivera ha desarrollado su expresión creativa como compositor. Boosey and Hawkes es el editor exclusivo de sus composiciones. Sus obras revelan sus intereses musicales que contemplan ritmos y melodías afrocubanas, influencias encontradas en sus numerosos viajes y sus orígenes clásicos. Aires tropicales es una suite en siete movimientos que destaca los estilos populares en Cuba desde el siglo xviii y, además, ritmos de la música latinoamericana, fuente de su inspiración. Fue comisionada por el Aspen Wind Quintet y estrenada en 1994. La presentación de Alborada, vacilante y tentativa como corresponde a su título (una ‘canción de la mañana’) termina casi antes de empezar. El Son, con su incansable ostinato latino en la línea del fagot y el corno, es el movimiento más extenso de los siete. Toma su inspiración (y su título) de la forma de baile cubano más popular de finales de 1800, con sus raíces en los ritmos africanos. La insinuante y seductora Habanera presenta el oboe, el clarinete y el fagot en un homenaje a la danza que se cree que fue el antepasado del tango. El tono agridulce continúa en el Vals venezolano, un vals dedicado al [compositor] Antonio Lauro. Dizzyness, un homenaje a la leyenda del jazz Dizzy Gillespie, emplea un lenguaje armónico más complejo, para un efecto que de hecho es 8 un poco mareado. La Contradanza, otra danza cubana tradicional dedicada al compositor cubano Ernesto Lecuona, evoca las imágenes más vívidas de una verdadera danza en la suite. Afro comienza con un lento solo de flauta, seguido pronto por una danza cada vez más enérgica sobre otro ostinato africano (Bade, 2012.).3 Bibliografía Bade, D. (2012). “Aires tropicales for woodwind quintet”. Music and Musicians Database. Los Angeles Philharmonic Association. Recuperado de https://www.laphil.com Culot, H. (2014). Jacques Ibert: oeuvres pour vents. Review. Timpani, B00ISKSEFW. Recuperado de http://www.musicweb-international. com/ Laing, M. M. (1952). Anton Reicha’s Quintets for Flute, Oboe, Clarinet, Horn and Bassoon: Diss. Univ. of Michigan 1952. University of Michigan. Nichols, R. (2001). Vida de Debussy. (V. Junyent, Trans.). Ediciones AKAL, España. (Trabajo original publicado en 1998). Séptimo Festival Internacional de Música Contemporánea (2001). “Fantasías para los Niños”. Recuperado de https://www.amparoangelcompositora. com Quintana, A., Triana, A. F., Romano, A. M., Martínez, A. Q., et. Al. (2012). Mujeres en la música en Colombia: el género de los géneros. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 3 “The Alborada introduction, hesitant and tentative as befits its title (a “morning song”) is over almost before it begins. The Son, with its relentless ostinato Latin bass line in the bassoon and horn, is the most extended movement of the seven. It takes its inspiration (and its title) from the most popular Cuban dance form of the late 1800s, with its roots in African rhythms. The insinuating and seductive Habanera features the oboe, clarinet, and bassoon in an homage to the dance widely believed to be the ancestor of the tango. The bittersweet tone continues in the Vals venezolano, a waltz dedicated to Venezuela’s Antonio Lauro. Dizzyness, an homage to jazz legend Dizzy Gillespie, employs the most complex harmonic language, for an effect that is indeed a bit dizzy. The Contradanza, another traditional Cuban dance dedicated to Cuban composer Ernesto Lecuona, evokes the most vivid images of actual dancing in the suite. The concluding Afro begins with a slow flute solo, followed soon by an ever more energetic dance over yet another African ostinato” (Bade, 2012). (Traducción al español realizada por el autor de estas notas al programa). 9 Guillermo Gaviria. Educador y compositor. Es Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Javeriana, con la que inició su vinculación como Director del Coro Javeriano en 1980. A partir de entonces su trabajo como profesor y su gestión académica dieron impulso a la creación del Departamento de Música en 1990, de la Carrera de Estudios Musicales en 1991 y de la Facultad de Artes en 1995. Ha colaborado con el Banco de la República como escritor de notas al programa y conferencista desde 1986. HERENCIA DE TIMBIQUÍ música tradicional del Pacífico (Colombia) Jueves 19 de abril de 2018 · 10:00 a.m. Auditorio de la Caja de Compensación Comfenalco Valle Cód. PULEP: WTV412 Temporada Nacional de Conciertos 2018 STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Viernes 27 de julio de 2018 · 7:00 p.m. Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: SSQ195 Próximos conciertos en BUENAVENTURA Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical CAROLINA CALVACHE CUARTETO, jazz (Colombia / Estados Unidos) Sábado 10 de marzo · 6:00 p.m. LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Frédéric Bétous, director Domingo 25 de marzo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y el Institut français VOCALCONSORT BERLIN ensamble vocal (Alemania) Martes 27 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo de Goethe-Institut ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo del Consejo Nacional de Cultura de Suecia y la familia Karlsson Játiva CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. Con el apoyo de la Embajada de México en Colombia en el marco del Año México-Colombia 2017-2018 STILE ANTICO, ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO, jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER, piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO, oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ, cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Balazs Borocz Cód. PULEP: CXV576. TLP832. VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. CAROLINA CALVACHE CUARTETO jazz (Colombia / Estados Unidos) Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo NOTA: la Sección de Artes Musicales de la Subgerencia Cultural del Banco de la República realizó clarificación a la versión original de este programa de mano. Esta versión digital contiene la adición del nombre de los percusionistas que acompañaron en concierto al Quinteto de vientos Bacatá —página 1—, y contiene retoques en la diagramación del contenido a lo largo de las notas al programa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Quinteto de vientos Bacatá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

Programa de mano - María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Miércoles 21 de febrero de 2018 · 7:00 p.m. Florencia, Auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonia Cód. PULEP: WDP937 Jueves 22 de febrero de 2018 · 7:00 p.m. Neiva, Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: KOA985 Jueves 1° de marzo de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: BPU955 Foto: Diana Mejía Malagón MARÍA ELVIRA HOYOS violonchelo (Colombia) Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES SÍGANOS EN TOME NOTA @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Sala de Conciertos Luis Ángel Arango En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Florencia, el ingreso al auditorio Ángel Cuniberti para personas con movilidad reducida es por la entrada principal, frente al parqueadero. Es necesario dar aviso al personal de la agencia cultural para su ubicación en las primeras filas de la parte superior. En Neiva, el ingreso al auditorio para personas con movilidad reducida es por la carrera 5 con calle 6. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 Foto: Diana Mejía Malagón MARÍA ELVIRA HOYOS violonchelo María Elvira actualmente realiza sus estudios de pregrado en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, donde estudia bajo la dirección del maestro Diego García desde el año 2013. Ha actuado en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en los años 2007 y 2011. En mayo del 2016, fue ganadora del tercer premio del concurso internacional Jóvenes solistas FIME y, en mayo del 2017, fue ganadora del segundo premio del concurso Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica de Cali. María Elvira ha recibido clases magistrales con Natalie Clein, Andrés Díaz, Peter Schmidt, Horacio Contreras, Francisco Vila, Brinton Smith, Johannes Moser y Jakob Koranyi. Ha actuado con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, el Acordanza Ensamble, la Filarmónica Juvenil de Cámara, orquesta que dirige su hermano, el violinista Leonardo Federico Hoyos, y la Filarmónica Joven de Colombia. Ha realizado conciertos como solista en el Auditorio Fabio Lozano, el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia, la Sala Otto de Greiff, y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República de Bogotá. María Elvira nació en 1997 y a la edad de siete años inició sus estudios de violonchelo con su padre, el maestro Luis Rafael Hoyos, ex miembro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y de la Orquesta Sinfónica de Colombia. Posteriormente, continuó sus estudios de violonchelo con el maestro polaco Henryk Zarzycki. 2 Gustavo Andrés Jaramillo Pimentel trompeta Gustavo Andrés Jaramillo Pimentel, trompetista de veinticuatro años, nació en 1993 en la ciudad de Tuluá (Valle del Cauca, Colombia). Inició su vida artística a los cinco años de la mano de su padre, el maestro Gustavo Adolfo Jaramillo. Hizo parte de la Banda Luis Mario Lopeda de la Unidad Central del Valle del Cauca, en la que se desempeñaba como percusionista. Posteriormente, a los diez años de edad, se unió como trompetista a la Banda Juvenil Santa Cecilia de San Pedro Valle fundada por el maestro Luis Mario Lopeda. Es egresado de la Escuela de Artes Talento Humano con el título de Técnico en Música. Actualmente cursa décimo semestre de música con énfasis en interpretación (trompeta) en la Universidad del Valle. Ha recibido clases magistrales con los maestros Francisco ‘Pacho’ Flores de Venezuela, Luis González Martí de España, Eric Aubier y Sylvain Maillard de Francia, Florian Kirner de Alemania y Mark Hughes de Estados Unidos. Fue representante de Colombia en el Festival Internacional de Folclore dos Açores, Portugal. Se ha desempeñado como solista de la Banda Departamental del Valle del Cauca, también como solista, primera trompeta y jefe de grupo en la Orquesta y Banda Sinfónica de la Universidad del Valle. Fue seleccionado como trompetista titular de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia para las temporadas 2016 y 2017. El concierto en Florencia cuenta con el apoyo de Foto: Daniel Jaramillo Pimentel 3 PROGRAMA Pieza para violonchelo solo (2009) DANIEL LEGUIZAMÓN (n. 1979) Ricercar No. 4 (c. 1689) Ricercar No. 5 (c. 1689) DOMENICO GABRIELLI (1659-1690) Sonata para violonchelo solo, Op. 25 No. 3 (1922) Lebhaft, sehr markiert Mäßig schnell, Gemächlich Langsam-Ruhig Lebhafte Viertel Mäßig schnell PAUL HINDEMITH (1895-1963) INTERMEDIO Suite para violonchelo solo (1920) Preludio-fantasía Sardana (danza) Intermezzo e danza finale GASPAR CASSADÓ (1897-1966) Lejano (2017) GUSTAVO JARAMILLO (n. 1993) Para violonchelo y trompeta CONCIERTO No. 6 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Rodolfo Acosta Instrumento bajo de la familia del violín, el violonchelo comenzó su vida a partir del siglo XVI relegado a un rol de acompañamiento; y solo desde el último cuarto del siglo XVII (particularmente en Bolonia) comenzó a desarrollar una voz propia. Allí, unas mejorías en sus cuerdas permitieron generar cambios en el diseño del cuerpo del instrumento, redefiniendo así su potencial técnico y expresivo. A partir del ejemplo boloñés, compositores de toda la península itálica (como Vivalidi, Bononcini, Geminiani o A. Scarlatti, entre otros) comenzaron a explorar el chelo, llegando incluso a escribir para él sin acompañamiento alguno. Este último formato conllevó un gran desarrollo técnico, llegando a una de sus cúspides en las seis suites que Johann Sebastian Bach compuso entre finales de la década de 1720 y principios de aquella de 1730. Después de esto, la noción de ‘violonchelo no acompañado’ desapareció durante dos siglos, apenas con alguna excepción como en los caprichos de Carlo Alfredo Piatti (1822-1901). No sería sino hasta el siglo XX que los cambios en el lenguaje musical estimularon la reaparición de este formato y desde la segunda mitad del siglo, el número de piezas para violonchelo creció hasta hacerse prácticamente incontable. El recital de hoy plantea un interesante vistazo a esta rica tradición, no limitándose a lo ocurrido hace siglos al otro lado del mundo, sino planteándonos la pregunta de qué puede significar para nosotros aquí y ahora. El bogotano Daniel Leguizamón (n. 1979) es uno de los compositores más sobresalientes de su generación, con una creciente obra caracterizada por el reto que implica a intérpretes, público y, claro, al creador mismo. Su Pieza para violonchelo solo fue terminada en 2009, poco después de haber culminado sus estudios posgraduales en Montevideo, con los icónicos Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis. La pieza cierra una primera década creativa de Leguizamón y ejemplifica refinadamente varios elementos fundamentales de su técnica y estilo compositivos. Lo primero que nos podría impactar de su Pieza para violonchelo solo −en la medida en la cual conozcamos el instrumento− es la scordatura1 que utiliza: 1 Utilizamos el término italiano scordatura para subrayar que un compositor ha cambiado la afinación tradicional de un instrumento dado. 5 Las dos cuerdas centrales del instrumento están reafinadas para facilitar relaciones interválicas complejas que luego serán explotadas por Leguizamón en la creación de la particular sintaxis de la pieza. El segundo impacto es la extrema austeridad del lenguaje musical. Nada hay aquí de melodías bucólicas o ritmos que pretenden ‘ser colombianos’; lo que hay en primer plano es el verdadero sonido del violonchelo y su dramática contraparte dialéctica, el silencio. Estos dos elementos elaboran un discurso que nos invita a abrir los oídos y ser escuchas activos, no solo de lo que hace el intérprete, sino de lo que ocurre a raíz de los sonidos y silencios producidos. En este sentido, la resonancia se torna en un elemento clave para la escucha, bien sea por su rol de puente en la relación poética entre silencio y sonido, o bien por lo que permite en cuanto a la generación de batimientos2. A partir de los intervalos generados por la scordatura e intensificados por el uso de cuartos y octavos de tono, Leguizamón utiliza estos batimientos como uno de los elementos fundamentales de su sintaxis. Así, mientras el intérprete toca dos alturas largas y aparentemente estáticas, el aire mismo a nuestro alrededor se acelera y desacelera a la manera de un teatro de sombras hecho solo con sonido. Estos elementos tan sutiles se ven retados cada tanto por rugidos de arco presionado y por un pizzicato que, cual lentísimo reloj, parece llamarnos a contemplar el paso de un tiempo sicológico inusitado. Domenico Gabrielli (1659-1690) fue un compositor y violonchelista boloñés reconocido por su música vocal −tanto litúrgica como secular− y por su revolucionario trabajo en torno al violonchelo. Fue ampliamente admirado como primer gran virtuoso del instrumento y hoy lo recordamos como el primer compositor, junto con Giovanni Battista Degli Antoni (c. 1636-1698), en desarrollar un repertorio del cual el violonchelo fuese el protagonista. Gabrielli dejó obras vocales e instrumentales con tramos en los cuales el chelo aparece como instrumento obbligato3, así como las primeras sonatas acompañadas donde es el solista, e incluso un canon para dos violonchelos. 2 Dos alturas generan otros sonidos, ‘frecuencias de combinación’, por la suma y resta de sus frecuencias; cuando una frecuencia ‘diferencial’ es muy grave, ya no la percibimos como una altura sino como un batimiento. 3 Dado que antiguamente era común que, por ejemplo, una melodía fuese ejecutada por cualquier instrumento que pudiese producir las notas necesarias, el vocablo italiano obbligato se usó en el barroco para aclarar cuando debía ser tocada por un instrumento específico. 6 Lo más significativo de esta producción, sin embargo, son sus siete ricercari4 para violonchelo solo, serie que apareció publicada hacia 1689 y de la cual escucharemos los números 4 y 5. Cada uno de los ricercari de Gabrielli está en una tonalidad diferente, lo cual permitió al compositor explorar el comportamiento del chelo en diferentes campos tonales. En todos los ricercari encontramos una escritura idiomática y de una dificultad técnica importante. Además, escuchamos elementos tonales tempranos que fueron estableciendo los paradigmas que dominarían las estructuras del siglo XVIII, como planteamientos y desarrollos motívicos que llevan a modulaciones prototípicas, aunque con algunas sorpresas armónicas. El Ricercar No. 4 está en mi bemol mayor y en la inusual métrica de 6/4, mientras que el No. 5 está en do mayor y en un muy común 4/4. En ambas piezas nos encontramos con un tratamiento armónico que explota secuencias modulantes y una exploración de los diferentes registros del violonchelo. De esta manera, Gabrielli lo plantea en un momento como el ágil instrumento melódico que estaba inventando y en otro, como el discreto bajo que sostenía el acompañamiento de antaño. En largos tramos, sin embargo, los roles se superponen en un contrapunto virtual que anuncia mucho de lo que haría Bach cuatro décadas después. El 1° de agosto de 1921 se realizó el tercer y último concierto de la primera edición del Festival de Donaueschingen, encuentro anual que se convertiría en uno de los eventos más importantes del mundo en la difusión de lo que ha sido considerada ‘música contemporánea’ en estas diez décadas. La última pieza de aquel programa fue el Cuarteto de cuerdas No. 3 de un alemán desconocido de veintiséis años llamado Paul Hindemith (1895-1963). Como el grupo designado por el festival para hacer este estreno rehusó hacerlo, el compositor se vio obligado a resolver el problema por su cuenta. Aprovechando que él mismo era violista y su hermano Rudolf, violonchelista, improvisaron un cuarteto, completándolo con los violinistas Walter Caspar y Licco Amar. El apellido de este último fue el que le dio nombre al legendario Cuarteto Amar que, desde ese día y a lo largo de la década de 1920, desarrollaría una brillante carrera, justamente fundamentada en las nuevas creaciones para 4 Las palabras, también italianas, ricercar, ricerare o ricercari son utilizadas para describir dos tipos de composición instrumental que comenzaron a aparecer desde finales del siglo XV. Una es casi una improvisación homofónica transcrita a partitura (usualmente en tablatura); la otra, una composición contrapuntística imitativa de mayor complejidad. En repertorios hispánicos, con frecuencia aparecen los términos ‘recercada’ o ‘tiento’ para significar lo mismo. 7 cuarteto de aquella época. Para 1922, ya Hindemith se había establecido como el compositor dominante de Donaueschingen y en los siguientes años, el Amar se convertiría en la agrupación más programada del Festival. En aquella segunda edición, cuenta la leyenda, Hindemith asumió el reto −por un concurso o por una apuesta perdida, según la narración− de componer una obra para violonchelo en una noche. Así nacieron cuatro de los cinco movimientos de su Sonata para violonchelo solo, Op. 25 No. 3, la cual dedicaría al nuevo violonchelista del cuarteto, Maurits Frank. Siendo joven, ya Hindemith había abandonado ciertas reminiscencias posrománticas que aún aparecían en sus primerísimas obras y las habría reemplazado por un estilo más austero y moderno. Neue Sachlichkeit (Nueva objetividad) fue el nombre dado a esta tendencia, estructurada sobre una tonalidad ampliada y disonante, guiada por el ímpetu rítmico de una métrica frecuentemente cambiante y caracterizada por un discurso ágil y a veces agresivo. En general, la antigua pretensión de una música supuestamente refinada, elegante y ‘bonita’ fue reemplazada por una propuesta desnuda y esencial, de alguna manera más acorde con el ambiente que se vivía en la República de Weimar. El primer movimiento −Lebhaft, sehr markiert (Animado, muy marcado)− comienza con densos acordes que luego son elaborados melódicamente. La intensidad de los golpes de arco da un carácter áspero y casi violento, intensificado por el amplio registro que se cubre y por ciertos ritmos de intención primitivista. Los movimientos segundo y tercero −Mäßig schnell, Gemächlich (Moderadamente rápido, sin afán) y Langsam (Lento), respectivamente− se enfocan más en un desarrollo melódico comparablemente delicado, aunque igualmente cromáticos y complejos. El velocísimo cuarto movimiento pide ser tocado ‘sin expresión alguna y siempre pianissimo’, ejemplificando ese neobarroquismo de ritmos obsesivos que caracterizó la música de Hindemith por aquella época. Finalmente, el quinto movimiento vuelve a un tempo más visceral y a una mayor brusquedad de expresión que, sin embargo, se extingue en un gesto excepcional que parece casi una broma de cierre. El catalán Gaspar Cassadó (1897-1966) fue uno de los más aclamados violonchelistas de su generación, gracias, en parte, a haber sido el más longevo e importante discípulo del legendario Pau Casals, quien fue su profesor en París. Allí, el joven virtuoso tuvo también la oportunidad de estudiar composición con Maurice Ravel y tener contacto con Manuel de Falla. De ambos compositores heredó un leguaje armónico posimpresionista, la fe en 8 la importancia de la melodía y cierto interés por la caracterización étnica en la composición. Este último aspecto se vería acentuado por las complejidades políticas que debió vivir Cassadó como europeo, pero más aún, como catalán, en los turbulentos dos primeros tercios del siglo XX. Para 1926 la carrera interpretativa de Cassadó ya estaba establecida, pero la compositiva apenas comenzaba. Como es de suponer, aprovechó su profundo dominio del chelo para construir sobre él un corpus creativo y, en efecto, la mayoría de sus composiciones (y de la cantidad enorme de transcripciones que hizo) lo involucran. Cassadó conoció bien las Suites de Bach (fue su maestro Casals quien las ‘redescubrió’) y resulta evidente que estas lo estimularon al componer su propia Suite para violonchelo solo, obra en la cual logró, no un trabajo de principiante, sino una obra que demuestra ya una madurez técnica y estética. El Preludio fantasía parte de una abstracción de sarabanda, la cual moldea a través de una ornamentación supremamente refinada hasta hacerla casi irreconocible. Por momentos, posibles referencias a otras músicas tradicionales de la península ibérica parecen asomarse: tal vez un breve giro melódico canario o una sugerencia de un ritmo de acompañamiento andaluz. Nunca, sin embargo, se llega a la obviedad y cada cambio métrico o cada floritura nos distraen de lo que casi reconocemos. El segundo movimiento es más explícito, incluso desde su título: Sardana (Danza). Este gesto nacionalista catalán es perfectamente comprensible, teniendo en cuenta que la dictadura militar de Miguel Primo de Rivera había disuelto la Mancomunidad de Cataluña apenas un año antes de la composición de la Suite. La sonoridad creada por el uso de dobles cuerdas recuerda aquella instrumentación de vientos que tipifica la sardana; no obstante, ni siquiera en este contexto Cassadó acepta la cita ni la paráfrasis directa. Este mismo pudor define el Intermezzo e danza finale, aunque una jota aragonesa podría asomarse, haciendo referencia no solo a giros melódicos sino a la cuerda pulsada, recordándonos así las guitarras y bandurrias de aquel repertorio. Nacido en Tuluá, el trompetista Gustavo Andrés Jaramillo Pimentel (n. 1993) tuvo una formación y un desempeño inicialmente enmarcados en la tradición de banda. Posteriormente se graduó de la Escuela de Artes Talento Humano y en la actualidad estudia su instrumento principal en la Universidad del Valle, en Cali. Se ha desempeñado como solista de la Banda Departamental del Valle del Cauca y como solista, primera trompeta y jefe de grupo en la Orquesta y Banda Sinfónica de la Universidad del Valle. Fue seleccionado como trompetista titular de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia. En una nota de su propia autoría, el mismo Jaramillo describe Lejano, para violonchelo y trompeta, como una obra tripartita en la cual varios aspectos generan una fusión entre elementos propios de lo que él describe como ‘lo sinfónico’ y, por otra parte, el jazz. En particular, este último referente parece hacerse presente a raíz de melodías que elaboran progresiones armónicas características de aquella familia de músicas, de la forma de la presente pieza, de la preocupación por dar un espacio a la improvisación y, seguramente, de ritmos que de alguna manera parafraseen aquellas prácticas musicales. Rodolfo Acosta. Compositor, intérprete, improvisador y docente colombiano. Su música ha sido presentada en una treintena de países de las Américas, Europa y Asia, ha sido publicada en partitura y disco compacto por diversas editoriales, y ha recibido distinciones a nivel nacional e internacional. Es miembro fundador del CCMC (Círculo Colombiano de Música Contemporánea), director del Ensamble CG y ha liderado colectivos experimentales como Tangram y la BOI (Bogotá Orquesta de Improvisadores). Ha sido profesor y conferencista en numerosos conservatorios y universidades de las Américas y Europa. Sus escritos han sido publicados en libro, enciclopedia, revista (física y virtual) y programa de mano, medio que lleva cultivando dos décadas ininterrumpidas. Próximos conciertos en FLORENCIA STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Miércoles 11 de abril de 2018 · 7:00 p.m. Auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonia AMARETTO ENSAMBLE música tradicional (Colombia) Miércoles 6 de junio de 2018 · 7:00 p.m. Auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonia Próximos conciertos en NEIVA AMARETTO ENSAMBLE música tradicional (Colombia) Miércoles 23 de mayo de 2018 · 7:00 p.m. Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: MOJ954 SON DE MADERA son xarocho (México) Martes 23 de octubre de 2018 · 7:00 p.m. Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: CRO132 Temporada Nacional de Conciertos 2018 Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Interpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Diego Salamanca Bustamante Cód. PULEP: BQS454. CXV576. TLP832. VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. JOSÉ LUIS GALLO guitarra (Colombia) Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo JOSÉ LUIS GALLO, guitarra (Colombia) Domingo 4 de marzo · 11:00 a.m. CAROLINA CALVACHE CUARTETO, jazz (Colombia / Estados Unidos) Domingo 11 de marzo · 11:00 a.m. LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Frédéric Bétous, director Domingo 25 de marzo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y el Institut français VOCALCONSORT BERLIN ensamble vocal (Alemania) Martes 27 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo de Goethe-Institut ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo del Consejo Nacional de Cultura de Suecia y la familia Karlsson Játiva CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. Con el apoyo de la Embajada de México en Colombia en el marco del Año México-Colombia 2017-2018 STILE ANTICO, ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO, jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER, piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO, oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ, cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. NOTA: la Sección de Artes Musicales de la Subgerencia Cultural del Banco de la República realizó clarificación a la versión original de este programa de mano. Esta versión digital contiene la inclusión de los movimientos en las obras de Paul Hindemith y Gaspar Cassadó —páginas 3—.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - César Camilo Cipagauta

Programa de mano - César Camilo Cipagauta

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Alfonso Venegas Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES CÉSAR CAMILO CIPAGAUTA clarinete (Colombia) JESÚS DAVID PRIETO piano (Colombia) Jueves 24 de mayo de 2018 · 6:00 p.m. Tunja, Auditorio Eduardo Caballero Calderón - ICBA Cód. PULEP: EAF370 Jueves 31 de mayo de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: NYE709 TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Tunja, el acceso al Auditorio Eduardo Caballero Calderón para personas con movilidad reducida es por la entrada principal ubicada en la Carrera 10 # 19-17. En Bogotá, el servicio de parqueadero para asistentes a los conciertos tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas contadas a partir del ingreso del vehículo. El tiempo adicional a las 4 horas se cobra con la tarifa plena. El pago por el servicio se realiza a la salida y para acceder a la tarifa de descuento se debe presentar la boleta del concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto este ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. P SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. 1 CÉSAR CAMILO CIPAGAUTA, clarinete Inició sus estudios de clarinete en la escuela de música de Moniquirá bajo la tutoría del maestro Hernando Pinzón. Posteriormente, pasó a formar parte de la escuela superior de música de Tunja bajo la tutoría del maestro Fredy Pinzón, para luego ser admitido en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia en la cátedra del maestro Héctor Pinzón; actualmente cursa octavo semestre en esta institución. En el 2011 fue ganador del primer premio de la Primera Semana del Clarinete realizada en Tunja y semifinalista del concurso de clarinete Claribogotá en el año 2012. Ha tenido participación activa en festivales de clarinete como Segunda Semana del Clarinete de Tunja, realizado en el marco del Festival Internacional de la Cultura. Ha recibido clases magistrales con Guillermo Marín, Christopher Jepperson, Hernán Darío Gutiérrez, Luis Carlos Erazo, Edwin Rodríguez, Ricardo Dourado Freire, Benito Meza, Valdemar Rodríguez, Ranieri Chacón, José Franch-Ballester, Ana Catalina Ramírez, Marco Antonio Mazzini, Lenin Izaguirre, entre otros. JESÚS DAVID PRIETO, piano Comenzó sus estudios de piano a los siete años de edad. Luego de varios años de formación en clases particulares, ingresó al programa básico del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, en donde cursó con un nivel destacado las cátedras de Dilva Sánchez, María Antonieta Sarmiento y Piedad Pérez. Continuó sus estudios en el programa profesional en la misma universidad con Piedad Pérez, obteniendo la máxima calificación posible en su trabajo de grado. Participó en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en el 2011. Fue seleccionado por concurso para interpretar el Concierto No. 2 de Rachmaninov junto a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional en el 2012. Fue pianista repetidor en las fundaciones Arte Lírico y Azury Marmolejo en el año 2013 y pianista en el montaje, conciertos y grabación del reestreno de la zarzuela El castillo misterioso realizado por la Universidad de los Andes. En el 2014 fue seleccionado por concurso para ser el pianista repetidor y acompañante del Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha participado en clases magistrales con reconocidos maestros como Blanca Uribe, Harold Martina, Pilar Leyva, Janusz Olejniczak, John Milbauer, Jiaqi Li, Miguel Ángel Scebba, Bernhard Parz, Roman Zaslavsky, Juan Carlos Gutiérrez, el dúo alemán Grau-Schumacher y el Trío de Viena. Recientemente culminó sus estudios de maestría en pedagogía del piano en el Conservatorio de la Universidad Nacional. En el desarrollo de la maestría continuó su formación pianística con el maestro Mac McClure. El concierto en Tunja cuenta con el apoyo de 2 PROGRAMA Sonata para clarinete y piano (1934) Molto moderato Vivace ARNOLD BAX (1883-1953) ‘Time Pieces’ para clarinete y piano, Op. 43 (1982-1983) Allegro risoluto Andante espressivo Allegro moderato Andante molto - Allegro energico ROBERT MUCZYNSKI (1929-2010) INTERMEDIO Sonata para clarinete y piano, Op. 214 (2005) Diálogos - Cadenza Scherzo Andantino Finale presto BLAS EMILIO ATEHORTÚA (n. 1943) Bucolique (1957) EUGÈNE BOZZA (1905-1991) Tema y variaciones (1974) Tema Variación 1 - Larghetto misterioso Variación 2 - Presto Variación 3 - Moderato Variación 4 - Adagio Variación 5 - Tempo di valza Variación 6 - Prestissimo JEAN FRANÇAIX (1912-1997) CONCIERTO No. 26 3 NOTAS AL PROGRAMA Guillermo Gaviria El clarinete actual es resultado de siglos de evolución en su construcción. Aunque es difícil rastrear los orígenes específicos del instrumento, los que se pueden considerar como sus antecesores se encuentran en diversos lugares del mundo, entre estos el antiguo Egipto, Grecia y el Imperio Romano. Uno de los instrumentos que se relaciona directamente con el clarinete es el llamado chalumeau, también considerado como predecesor del oboe. El clarinete, como tal, apareció alrededor del siglo XVIII, como lo menciona Eric Hoeprich en The Clarinet […] hacia 1700 la confluencia de las actividades de fabricación de instrumentos en Europa condujo a la creación de los primeros clarinetes, que eventualmente obtuvieron su lugar entre los que se encontraban ya establecidos como el oboe, la flauta y el fagot (2008:11). Johann Christoph Denner (1655-1707), constructor de instrumentos y reconocido como el inventor, en su idea de mejorar el chalumeau, construyó un nuevo instrumento que era más que una evolución. Entre sus principales cambios se mencionan la adición de dos llaves que permitieron ampliar su rango a más de dos octavas y mejorar la boquilla y la forma de la campana. El nombre del nuevo instrumento se asignó poco después y, sobre las razones para esto, hay varias teorías. Una de ellas, de acuerdo con Johann Gotfried Walther, en 1732, es que «de lejos sonaba no muy distinto a una trompeta» (Rendall, 1971:1). Clarinette (en italiano) es un diminutivo de clarine, que viene a su vez Chalumeau Clarinete de Denner Clarinete actual 4 de clarion, una especie de trompeta básica. El clarinete rápidamente reemplazó al chalumeau y para las primeras décadas del siglo XIX ya era un instrumento estándar en las orquestas. Desde entonces, el instrumento de Denner ha sido modificado y mejorado por numerosos constructores, ampliando su rango y convirtiéndolo en un instrumento muy versátil. El programa de hoy presenta dos compositores de habla inglesa en la primera parte y dos de habla francesa en la segunda, con un colombiano en medio de ellos. Se inicia con la Sonata para clarinete y piano de Arnold Edward Trevor Bax (1883-1953), quien nació en Streatham, en el sur de Londres (Inglaterra). Sus padres tenían medios económicos que le permitieron vivir y desarrollar sus intereses sin preocupaciones financieras. A los diecisiete años ingresó a la Royal Academy of Music en donde permaneció durante cinco años, recibiendo la influencia de dos reconocidos pedagogos de música: Frederick Corder (1852-1932) en la composición y Tobias Matthay (1858-1945) en el piano. Igualmente, recibió clases de clarinete de Julian Egerton (1848-1945). En sus clases de composición, Corder enfocaba sus ejemplos en las obras de Franz Liszt y Richard Wagner, quienes se convirtieron en las primeras influencias de Bax. En 1902, siendo estudiante de la Royal Academy, Bax, quien era un lector voraz, «en cada hora no dedicada a la música, leí febrilmente toda la literatura que puede encontrar, poesía y prosa, británica y continental (Hannam, 2008:11)», descubrió la poesía del irlandés William Butler Yeats (1865-1939). The Wanderings of Oisin and Other Poems, su primera lectura, es un poema épico que toma la forma de un diálogo entre Oisin, un guerrero y poeta celta, y San Patricio, patrono de Irlanda, responsable de convertirla al cristianismo. El primer libro se inicia con estos versos en donde habla San Patricio: Ustedes que están encorvados, calvos y ciegos, / Con un corazón pesado y una mente errante, / Han conocido tres siglos, los poetas cantan, / De coqueteo con una cosa demoníaca1 (Yeats, 2010. Trad. G. Gaviria). El poema de Yeats impactó de manera transcendental a Bax, quien diría, citado por William Hannam, «el celta dentro de mí se reveló». Y agregó: «En un pasaje famoso de Renan, el bretón, declaró que, “el celta se ha agotado alguna vez al confundir los sueños con la realidad”, pero yo creo, por el contrario, que el celta sabe con más claridad que los hombres de la mayoría de las razas, cuál es la diferencia entre los dos, y elige deliberadamente seguir el sueño. Sin duda hay un cazador incansable de sueños en mi propio maquillaje. Me encanta la vida. Soy un habitante que valora este mundo... sin embargo, una parte de mí no hace parte de eso»2 (Hannam, 2008:12, Trad. de G. Gaviria). 1 You who are bent, and bald, and blind, / With a heavy heart and a wandering mind, / Have known three centuries, poets sing, / Of dalliance with a demon thing. 2 “In a famous passage the Breton, Renan, declared that, ‘The Celt has ever worn himself out in mistaking dreams for reality,’ but I believe that, on the contrary, the Celt knows more clearly than the men of most races the difference between the two, and deliberately chooses to follow 5 La Sonata para clarinete y piano, está dedicada a su amigo Hugh Prew, clarinetista aficionado, quien fue compañero de cricket en el equipo Old Broughtonians en la década de 1920. El estreno ocurrió en junio de 1935, en el London Contemporary Music Centre, y estuvo a cargo del célebre clarinetista Frederick Thurston, acompañado al piano por Harriet Cohen (segunda esposa de Bax). La sonata es una muestra de sus mejores talentos: el empleo idiomático de los instrumentos y su precisión para caracterizar estados de ánimo y del alma (Payne, 1980:310). La segunda obra es ‘Time Pieces’, para clarinete y piano, Op. 43 del polaco-estadounidense Robert Muczynski (1929-2010), quien nació en Chicago (Estados Unidos). Muczynski estudió composición con Alexander Tcherepnin en la DePaul University a finales de la década de 1940, y más tarde se convirtió en profesor de composición y compositor en residencia en la Universidad de Arizona (Estados Unidos). Es principalmente conocido por sus composiciones para piano, pero tiene una amplia variedad de composiciones para clarinete, flauta, saxofón y otros instrumentos de viento. Time Pieces fue termindada en septiembre de 1983 y está dedicada al clarinetista Mitchell Lurie, a quien acompañó Muczynski en agosto de 1984 en el estreno de la pieza en el Clarinet Congress de la International Clarinet Society en Londres. De acuerdo con Muczynski […] esta composición es un conjunto de cuatro piezas contrastantes, cada una resaltando alguna característica específica del clarinete en términos de alcance, destreza técnica, color y expresividad... El título de la obra, Time Pieces, no tiene nada que ver con relojes mecánicos o relojes de pulso. No es un juego de palabras sino la conciencia de que todo existe en el tiempo: historia, nuestras vidas y... de una manera especial... música3 (Rice, 2016:138, Trad. de G. Gaviria). Albert Rice menciona que la obra interesa a intérpretes de nivel avanzado, dado que Muczynski desarrolla sus ideas con un alto grado de capacidad técnica y musical. Señala que la escritura para el clarinete es idiomática, a pesar de algunos pasajes que requieren bastante práctica. Es una prueba de resistencia que exige una muy buena coordinación entre los dos intérpretes, por su variedad amplia de contrastes dinámicos y desafíos rítmicos. La segunda parte del programa abre con la Sonata para clarinete y piano, Op. 214, del compositor colombiano Blas Emilio Atehortúa (n. 1943), nacido en Santa Helena, Antioquia. Atehortúa estudió en el Conservatorio de la Universidad the dream. There is certainly a tireless hunter of dreams in my own make-up. I love life. I am an appreciative inhabitant of this world […] yet a part of me is not of it.” 3 This composition is a suite of four contrasting pieces, each highlighting some specific characteristic of the clarinet in terms of range, technical prowess, color, and expressiveness…. The title of the work, Time Pieces, has nothing to do with mechanical clocks or watches. It is not a play on words but rather an awareness that everything exists in time: history, our lives and…in a special way…music. 6 Nacional de Colombia, en donde sus maestros más importantes fueron José Rozo Contreras, profesor de instrumentación y orquestación para banda, y Olav Roots, profesor de composición, dirección de orquesta y orquestación sinfónica, con quien entabló una muy productiva amistad. Posteriormente, en 1963, a los veinte años, viajó a Buenos Aires con una beca a estudiar al Instituto Torcuato Di Tella dirigido por el compositor Alberto Ginastera. Allí tuvo la oportunidad de contar con la guía de los compositores más destacados de Europa y los Estados Unidos. Recibió su diploma en 1964 firmado por Alberto Ginastera, Olivier Messiaen, Aaron Copland, Riccardo Malipiero, Bruno Maderna, Gilbert Chase, Pola Suárez Urtubey, José Vicente Asuar y Luigi Dallapiccola, figuras indudables de la composición de la posguerra (Friedman, 2011). La musicóloga colombiana Ellie Anne Duque, quien le ha dedicado varios de sus escritos, subraya la participación activa del compositor «en el desarrollo consciente de una identidad cultural nacional y latinoamericana con referencias internacionales» (Duque, 1999). En cuanto a la Sonata para clarinete y piano, Op. 214, Duque menciona que, en esta, el compositor «reafirma la claridad de sus procedimientos», a través de técnicas que le son familiares: El empleo de cadenzas le permite abordar las necesidades del diálogo expresivo; el scherzo es el mejor vehículo para trabajar la lúdica de su estilo, mientras el empleo de ostinati le permite armonizar aspectos muy clásicos de sus pensamiento con los paisajes sonoros más estáticos, de la música contemporánea (Duque, 2008:7). Eugène Bozza (1905-1991), nacido en Niza, Francia, fue un estudiante destacado en el Conservatorio de París, ganando primeros premios en violín en 1924, dirección en 1930 y composición en 1934. Igualmente, obtuvo el Gran Premio de Roma. Dirigió la orquesta de la Opéra Comique, en París, hasta 1948 y luego fue director del Conservatorio Valenciennes. Sus obras incluyen varias óperas, ballets y obras sinfónicas y corales. Sin embargo, su reconocimiento internacional se relaciona con sus trabajos de cámara, particularmente los compuestos para ensambles de instrumentos de viento. Paul Griffiths, en su artículo en el New Grove, afirma que las obras de Bozza muestran «en un alto nivel las cualidades características de la música de cámara francesa de mediados del siglo XX: fluidez melódica, elegancia de la estructura y una preocupación constante por las posibilidades instrumentales»4 (1980:148. Trad. G. Gaviria). Los intérpretes valoran sus obras, precisamente por las cualidades que menciona Griffiths, como se puede apreciar en el siguiente texto acerca de Bucolique: Eugène Bozza le permite al ejecutante de Bucolique mostrar la habilidad técnica y expresividad de sus habilidades como clarinetista. Esta pieza fue dedicada a Ulysse Delécluse, el décimo profesor de clarinete del Conservatorio de París. Bucolique 4 Displays at a high level the qualities characteristic of mid-20th-century French chamber music: melodic fluency, elegance of structure and a consistently sensitive concern for instrumental capabilities. 7 significa “pastoral”, y se inicia con arpegios rapsódicos de forma libre que muestran la amplia gama del clarinete. Después una breve cadencia, la sección lírica recuerda la Première Rhapsodie de Debussy. Finalmente, empujando los límites de la velocidad y la agilidad de la digitación, Bozza presenta un Scherzo a una rapidez vertiginosa, creando fuegos artificiales musicales que hacen este un final deslumbrante5 (Case-Ruchala, 2014. Trad. G. Gaviria). Jean René Désiré Françaix (1912-1997) nació en Le Mans y murió en París, Francia. Sus talentos musicales excepcionales se desarrollaron libremente, propiciados por un entorno familiar favorable: su padre era director del Conservatorio de Le Mans y su madre profesora de canto. Sus condiciones musicales eran tales, que su ilustre maestra Nadia Boulanger, a quien se confió su formación musical cuando tenía diez años, en 1922, escribió a su madre: «Señora, no sé por qué estamos perdiendo el tiempo enseñándole armonía, él conoce la armonía. No sé cómo, pero él la sabe, nació sabiéndola. Hagamos contrapunto»6 (Françaix, n.d. Trad. G. Gaviria). En la misma línea de reconocimiento de su talento, el 10 de enero de 1923, Maurice Ravel, en respuesta al padre de Jean, Alfred Françaix, reflexiona sobre lo que debe ser la educación musical de un niño (Ravel, 1990:232): Entre los dones de este niño, he observado sobre todo el más fructífero que un artista puede poseer, el de la curiosidad. De ahora en adelante, esos preciosos dones no deben ser sofocados, pues se corre el riesgo de dejar que esta sensibilidad juvenil se marchite. La técnica es esencial; pero armonía, contrapunto, fuga, los principios de la composición y el análisis de las partituras en detalle solamente pueden ser estudiados de manera útil cuando su musicalidad se haya desarrollado. En primer lugar, se debe permitir que asimile los materiales de la música instintivamente. Tema y variaciones, para clarinete y piano, fue compuesta en 1974 como respuesta a la tradicional comisión de la ‘Pièce de Concours’ del Conservatorio Superior de París, por solicitud de Ulysse Delécluse, el mismo a quien Bozza dedicó su Bucolique. El tema de las variaciones está basado en un llamado de tres notas como homenaje a O-li-vier, nieto de Françaix, a quien está dedicada la pieza. Las variaciones son de gran exigencia técnica y virtuosismo, con melodías memorables y ritmos jazzísticos. 5 Eugène Bozza allows the performer of Bucolique to show off the technical skill and expressiveness of their clarinet abilities. This piece was dedicated to Ulysse Delécluse, the 10th professor of clarinet at the Paris Conservatory. Bucolique means “pastoral”, and opens with free-form rhapsodic arpeggios that display the extensive range of the clarinet. After a short cadenza, the lyrical section is reminiscent of Debussy’s Première Rhapsodie. Finally, pushing the limits of tempi and fingers, Bozza displays a Scherzo at breakneck speed, creating musical fireworks that make this ending dazzling. 6 Madame, je ne sais pas pourquoi nous perdons du temps à lui apprendre l’harmonie, il sait l’harmonie. Je ne sais pas comment, mais il la sait, il est né la sachant. Faisons du contrepoint. 8 Bibliografía Griffiths, P. (1980). “Bozza, Èugene”, The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Macmillan Publishers, New York. Case-Ruchala, C. (2014). Treading uncharted waters. Doctoral Recital Series 2014. Arizona State University, USA. https://repository.asu.edu Duque, E. A. (1999). “Blas Emilio Atehortúa. Una obra sólida y oficio de compositor”, Revista Credencial Historia, No. 120, Bogotá. http://www.banrepcultural.org/ biblioteca-virtual/credencial-historia Duque, E. A. (2008). “Notas al programa”, El compositor y su obra, Concierto dedicado al maestro Blas Emilio Atehortúa. Sala de Conciertos, Banco de la República, Bogotá. http://quimbaya.banrep.gov.co/conciertos/documentos Françaix, J. (n. d.). Jean Françaix (1912-1997). Biographie succincte. http://www. jeanfrancaix.com Friedmann, S. (2011). “Blas Emilio Atehortúa: Tallando una vida de timbres, acentos y resonancias”. Premio de Vida y Obra, Ministerio de Cultura, Colombia. Hannam, W. B. (2008). Arnold Bax and the poetry of Tintagel (Doctoral dissertation, Kent State University). Payne, A. (1980). “Bax, Arnold”, The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Macmillan Publishers, New York. Ravel, M., & Orenstein, A. (1990). A Ravel Reader: Correspondence, Articles, Interviews. Courier Corporation. Rendall, F. G., & Bate, P. (1971). The clarinet: some notes upon its history and construction. E. Benn. Rice, A. R. (2016). Notes for Clarinetists: A Guide to the Repertoire. Oxford University Press. Yeats, W. B. (2010). The Collected Works of W. B. Yeats Vol. I: The Poems. Simon and Schuster. Guillermo Gaviria. Educador y compositor. Es Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Javeriana, con la que inició su vinculación como Director del Coro Javeriano en 1980. A partir de entonces su trabajo como profesor y su gestión académica dieron impulso a la creación del Departamento de Música en 1990, de la Carrera de Estudios Musicales en 1991 y de la Facultad de Artes en 1995. Ha colaborado con el Banco de la República como escritor de notas al programa y conferencista desde 1986. Boletas: $6.000 Entrada libre con boleta a conciertos de la Serie de los Jóvenes Intérpretes para socios de la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Se entrega una boleta por carné. LAUREANO QUANT, bajo barítono Jesús David Prieto, piano Jueves 12 de julio · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Barranquilla XIMENA PÉREZ MEJÍA , saxofón Diego Claros, piano Cristian Guataquira, cuatro llanero Jueves 26 de julio · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Santa Marta JHONNIER ADOLFO BUITRAGO, trombón Mari Kagehira, piano (Japón) Jueves 16 de agosto · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cúcuta SEBASTIÁN AVENDAÑO, piano Jueves 23 de agosto · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Bucaramanga CUARTETO DE SAXOFONES 234 música latinoamericana Jueves 30 de agosto · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Pasto, San Andrés y Quibdó ALEJANDRA DÍAZ, guitarra Jueves 6 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Sincelejo, Montería e Ipiales LAURA CHAPARRO música colombiana y latinoamericana Jueves 13 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Riohacha JUAN SEBASTIÁN VELASCO, oboe Diego Claros, piano Jueves 20 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Villavicencio CAMILO ZAMUDIO, percusión Jueves 27 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Ibagué JUAN MENDOZA DÍAZ, viola Daniel Muñoz, piano Jueves 4 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Girardot y Pereira NIKOLÁS RODRÍGUEZ ORJUELA flauta traversa Francis Díaz, piano; Ángeles Hoyos, violín Jueves 11 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Popayán SERGIO NICOLÁS AGUIRRE, arpa llanera Jueves 18 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Leticia PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie de los Jóvenes Intérpretes Cód. PULEP: ZVL341. TBA776. FXT822. AAE126. FYV783. SVJ267. VYX222. GMN600. ABZ650. PIJ929. THX139. DDF689. Foto: María Camila Ramírez Spitia LAUREANO QUANT bajo barítono Jesús David Prieto, piano Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Cód. PULEP: VVS998. ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. Foto: Mat Hennek CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - César Camilo Cipagauta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Mário Laginha y Pedro Burmester, dúo de pianos clásico / jazz (Portugal)

Programa de mano - Mário Laginha y Pedro Burmester, dúo de pianos clásico / jazz (Portugal)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Carlos Romero MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/jazz (Portugal) Viernes 18 de mayo de 2018 · 7:00 p.m. Ibagué, Sala Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima Cód. PULEP: RCV264 Domingo 20 de mayo de 2018 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: INW719 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 MÚSICA Y MÚSICOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Ibagué, el ingreso al salón Alberto Castilla para personas con movilidad reducida es por la entrada principal del Conservatorio del Tolima en la Calle 9 # 1-18. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la institución. En Bogotá, el servicio de parqueadero para asistentes a los conciertos tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas contadas a partir del ingreso del vehículo. El tiempo adicional a las 4 horas se cobra con la tarifa plena. El pago por el servicio se realiza a la salida y para acceder a la tarifa de descuento se debe presentar la boleta del concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango P Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. 1 MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER Unidos por una formación musical clásica, Mário Laginha y Pedro Burmester se embarcaron en diferentes carreras: Laginha, más cercano del jazz, partidario de la fusión y de la recreación de las varias músicas del mundo; Burmester, más orientado a la interpretación del repertorio clásico en sus diferentes formatos, desde el concierto solo hasta las actuaciones con grandes orquestas. Desde hace poco más de veinte años, los dos pianistas unieron sus inclinaciones musicales, experiencia y gusto por el riesgo e iniciaron una colaboración cimentada en la amistad y en la complicidad, que se ha traducido en un disco (Duets, 1994), muchos conciertos y, unos años más tarde, su participación en el proyecto 3 pianos, con Bernardo Sassetti. Mário Laginha, piano Con una carrera que inició hace más de dos décadas, Mário Laginha es habitualmente relacionado con el jazz. El universo musical que ha construido con Maria João es un tributo a las músicas que siempre lo han tocado, desde el jazz hasta la música clásica, pasando por los sonidos brasileños, indianos y africanos, el pop y el rock. A finales de la década de 1980 inició su colaboración con Pedro Burmester, dupla que sería complementada con Bernardo Sassetti en el 2007, en el proyecto 3 Pianos. Sassetti fue, hasta su inesperada desaparición, compañero de Mário Laginha en decenas de conciertos y en la grabación de dos discos. Laginha escribe para big band y orquesta y compone también para cine y teatro. Sus obras más recientes son Iridescente, con Maria João, y Mongrel, un trabajo en trío que parte de temas originales de Chopin. Pedro Burmester, piano Pedro Burmester nació en Oporto. Fue alumno de Helena Costa y terminó el Curso Superior de Piano en el Conservatorio de Oporto, con altas calificaciones. Viajó a los Estados Unidos, donde ha trabajado y recibido clases magistrales de grandes pianistas. Galardonado en varios concursos, entre los premios que ha recibido se destacan el Moreira de Sá, el segundo premio Vianna da Motta y el premio especial del jurado en el Concurso Van Cliburn, en los Estados Unidos. Foto: Carlos Romero 2 Comenzó su actividad como concertista a los diez años y ya ha realizado más de mil conciertos como solista, con orquesta y en diversas formaciones de música de cámara, en Portugal y otros países. Ha participado en grandes festivales de música y ha tocado en las más importantes salas de concierto del mundo. Se destacan sus colaboraciones con los maestros Gabriel Chmura, Muhai Tang, Lothar Zagrosek, Frans Brüggen y Georg Solti, entre otros. Mantiene, desde hace muchos años, un dúo con el pianista Mário Laginha y ha actuado con los violinistas Gerardo Ribeiro y Thomas Zehetmair, con los violonchelistas Anner Bylsma y Paulo Gaio Lima y con el clarinetista António Saiote. Su discografía incluye tres discos como solista con obras de Bach, Schumann y Schubert, un disco en dúo con Mário Laginha y tres grabaciones con la Orquesta Metropolitana de Lisboa. En 1998 editó un disco como solista con obras de Chopin. En 1999 grabó las diez sonatas para violín y piano de Beethoven con el violinista Gerardo Ribeiro. En el 2007, con Bernardo Sassetti y Mário Laginha, editó el CD y DVD 3 Pianos, grabado en vivo en el Centro Cultural de Belém. En el 2010 grabó y editó la Sonata en la mayor, D959 de Franz Schubert y los Estudios sinfónicos, Op. 13 de Robert Schumann. Actualmente, además de su actividad artística, es profesor en la Escuela Superior de Música y Artes del Espectáculo (ESMAE) en Oporto. Los concierto en Ibagué y Bogotá cuentan con el apoyo de El concierto en Ibagué cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA El gran tango (1982) ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992) Original para violonchelo y piano Arreglo para dos pianos por Mário Laginha (n. 1960) y Pedro Burmester (n. 1963) Concierto para dos pianos (2016) MÁRIO LAGINHA (n. 1960) INTERMEDIO Balada No. 1, Op. 23 (1831-1835) FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849) Interpretación de Pedro Burmester solo Interpretación de Mário Laginha solo Arreglo por Mário Laginha Prélude à l’après-midi d’un faune, L. 86 (1891-1894) CLAUDE DEBUSSY (1862-1918) Original para orquesta sinfónica Arreglo para dos pianos por Mário Laginha y Pedro Burmester Boléro (1928) MAURICE RAVEL (1875-1937) Original para orquesta sinfónica Arreglo para dos pianos por Mário Laginha y Pedro Burmester CONCIERTO No. 25 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Jaime Ramírez Los duetos para instrumentos de teclado iniciaron como una de las prácticas más comunes de música doméstica en el siglo xviii. Bien se podría considerar una diferenciación entre el repertorio para teclado a cuatro manos (i. e. dueto para dos intérpretes en el mismo instrumento) y el repertorio para duetos de teclados en instrumentos separados. Aunque la primera variación (dos intérpretes en el mismo instrumento) tiene un repertorio más amplio, al mismo tiempo se caracteriza por una mayor simplicidad en comparación con el despliegue virtuosístico y flexibilidad interpretativa que, por lo general, permite el tener a cada intérprete en instrumentos separados. En la pintura de Della Croce (1780) se puede ver a la itinerante familia Mozart en una pose común para la época: los hermanos al teclado con los brazos entrecruzados. El repertorio para dueto de teclados surgió de manera paralela en diferentes lugares. A mediados del siglo xvi, en Inglaterra, Farnaby compuso un dueto para dos teclados, y Couperin y Pasquini escribieron colecciones de obras para dos teclados. En Alemania, los varios hijos de Johann Sebastian Bach (Wilhelm Friedemann, Carl Philipp Emanuel y Johann Christian) también escribieron para este formato, tradición que fue continuada de manera esporádica por Clementi, Mozart, Dussek, Schubert, Beethoven y Liszt. En el siglo xx, varios compositores han explorado y expandido los requerimientos técnicos y expresivos tanto de los intérpretes como de los instrumentos mismos. El programa que hoy nos convoca ofrece una propuesta renovadora en este género: a partir de obras inicialmente concebidas para otros ensambles instrumentales o para el piano como instrumento solista, los dos pianistas se complementan en sus estilos y crean una sinergia tal que la delgada línea que separa al compositor del intérprete se diluye en un proceso de creación en torno a referentes predeterminados que son, en muchos casos, cercanos y familiares para la audiencia. Familia Mozart (c. 1780) Pintura de Johann Nepomuk della Croce 5 Astor Piazzola (1921-1992), El gran tango Indudablemente, el nombre de Astor Piazzolla permanece asociado a la renovación de la tradición musical argentina a través de un lenguaje moderno y cosmopolita. La obra de Piazzolla se puede interpretar como un punto de encuentro de diversas estéticas, donde se mezclan el dinamismo cultural de su estadía en Nueva York, los años de estudio en París con Nadia Boulanger, su relación con Alberto Ginastera en Buenos Aires y la apasionada búsqueda de vigencia y desarrollo del legado musical argentino. El lenguaje musical de Piazzolla se convirtió en una influencia moderna para un vasto espectro de tendencias artísticas, influencia que permitió la absorción de elementos tradicionales aun manteniendo su lirismo característico. La concepción estilística del ‘nuevo tango’ desarrollado por Piazzolla le ayudó a expandir sus horizontes artísticos y a alcanzar el reconocimiento internacional que muy pocos compositores argentinos habían logrado antes. En la década de los ochenta, su prestigio le permitió mantener una intensa actividad musical tanto en los estudios de grabación como en diversos escenarios alrededor del mundo. En 1982 compuso El gran tango (Le Grand Tango, en francés) en París, para violonchelo y piano, dedicado al famoso chelista ruso Mstislav Rostropovich, quien lo estrenó hasta 1990 en Nueva Orleans. Escrito en un solo movimiento, pero estructurado en tres grandes secciones que aluden a los tres movimientos de un concierto o sonata de gran envergadura, en la primera sección se presenta de manera imponente el ritmo tradicional del tango, que, con sonoridades de brillo exuberante, se mezcla con fragmentos de profunda melancolía. En la sección central, aludiendo a un movimiento lento, el compositor plantea un diálogo apesadumbrado pero vibrantemente expresivo que progresivamente se oscurece para dar paso a la sección final. La obra cierra retomando una dinámica exploración de timbres y sonoridades diversos que generan una atmósfera ‘orquestal’ revitalizada por células rítmicas que, de principio a fin, mantienen viva la atención tanto de los intérpretes como de la audiencia. Mário Laginha (n. 1960), Concierto para dos pianos La primera parte del programa cierra con el Concierto para dos pianos, de Mário Laginha, compuesto a partir de su Concierto para piano y orquesta, que fue estrenado a inicios del 2009 con la Orquesta Sinfónica de Oporto. Si bien escribir un concierto para piano y orquesta parecía una tarea titánica que llevaría el lastre de una tradición congestionada con obras maestras de los más grandes músicos, para Laginha se convirtió en la oportunidad de adoptar una postura más relajada y emular los procesos creativos propios del jazz y de otros géneros populares en los que el piano mantiene un diálogo constante con ensambles más reducidos, y al mismo tiempo de proyectar una imagen personal y renovada. El Concierto para piano y orquesta se convirtió, pues, en una experimentación en la cual diversas influencias de la música clásica, el jazz y otras músicas tradicionales interactúan de manera orgánica. 6 Por su parte, la idea central del Concierto para dos pianos debía alejarse del simple hacer una reducción de la orquesta para el segundo piano; por el contrario, la adaptación requería asignar la función de solistas a los dos instrumentos, de manera compartida. Así, más que una transcripción de la obra original, se concibió como una obra de cámara con carácter concertante a través de un diálogo tejido por dos solistas. Esta nueva versión para dos pianos fue compuesta en diciembre del 2016 y estrenada en enero del 2018 en la Fundación Calouste Gulbenkian, y desde su concepción Laginha pensó en escribirla para interpretarla junto a Pedro Burmester. En armonía con todo el programa del concierto, las fortalezas idiomáticas de cada solista enriquecen y renuevan su interpretación de la obra. Frédéric Chopin (1810-1849), Balada No. 1, Op. 23 Desde muchos puntos de vista, la percepción característica del Romanticismo musical se decanta a partir de la influencia de la vida y obra de Frédéric Chopin en su entorno, así como de las transformaciones provocadas por ese mismo entorno en las generaciones posteriores. Esta confluencia de tradiciones no solo se evidenció por la influencia de diferentes estilos en la música para piano del momento, sino que —de manera particular para cada compositor— diversas artes se integraron en intensos procesos creativos y generaron formas de expresión muy personales. La relación entre la literatura y la música se cristalizó en la abundante producción de lieder por parte de Schumann, Schubert y Wolf. En el caso de Chopin también se dieron interesantes relaciones entre la literatura y la música que, si bien no desembocaron en la producción de música vocal, sí se consolidaron como parte fundamental de su repertorio pianístico. Las baladas, como género literario, se asociaron con narraciones de eventos históricos o ficticios impregnadas por lo sobrenatural y eventualmente lo violento o lo fatal. Las cuatro baladas para piano de Chopin se adaptan a este carácter narrativo: un personaje central parece transformarse a medida que la forma musical se desarrolla, siguiendo estróficamente un drama lleno de contrastes. En el concierto de hoy se realiza de forma aún más interesante esta adaptación narrativa: de la misma manera que dos artistas gráficos pueden proyectar interpretaciones contrastantes de un mismo modelo, los maestros Laginha y Burmester presentan sus propias rendiciones a partir de la misma obra propuesta por Chopin. La misma narración será representada desde dos perspectivas diferentes que permitirán a la audiencia tener una noción integral de un drama que se transformará de manera orgánica y muy personal en manos de cada artista – Burmester seguramente fiel a la partitura y al estilo romántico de la pieza y Laginha seguramente en una reinterpretación de la obra usando elementos armónicos, estructurales y rítmicos del jazz. Claude Debussy (1862-1918), Prélude à l’après-midi d’un faune, L. 86 Parece que a Claude Debussy le asaltaban sentimientos encontrados cuando veía su música calificada de ‘impresionista’. Este hecho se evidencia en una carta de 1906 7 en la que admite que el término se aplica mejor a la música que a la pintura, pero que se opone a otra, de 1908, en la cual señala a sus editores que ‘impresionista’ es una expresión pobre y que solamente personas de poco criterio la emplearían para referirse a la música. Sin embargo, y a pesar del eventual repudio del término expresado por el compositor, la palabra “impresionismo” todavía parece rescatar —de manera muy positiva— la innegable conexión entre la propuesta estética de los pintores ‘impresionistas’ y las sonoridades empleadas por Debussy, donde la funcionalidad armónica tiende a subordinarse a diferentes cambios de ‘color’. Asimismo, la ausencia de trazos claros de las obras impresionistas parece estar correspondida por una marcada libertad en la aproximación al manejo de la forma musical, la cual parece generar el mismo efecto de los escritos simbolistas de Baudelaire o Mallarmé. El término ‘impresionismo’ fue empleado por primera vez por el crítico de arte Louis Leroy en un artículo para Le Charivari, publicado el 25 de abril de 1874, con el que hacía referencia a las obras de Claude Monet que fueron presentadas en una exposición en París. Posteriormente, el término fue conscientemente adoptado Monet y otros artistas, entre ellos Degas, Pissarro y Renoir. Luego, en 1887, el secretario de la Academia de Bellas Artes en París lo empleó para criticar la adjudicación del Prix de Rome a Debussy por su obra Printemps. Fue precisamente el poema La siesta de un fauno, de Stéphane Mallarmé (1842-1898), publicado en 1876, el que inspiró a Debussy. En este se presenta a un fauno (criatura mítica con torso, cabeza y miembros superiores humanos, pero con patas, cuernos y orejas de cabra) que, al despertar de su siesta, se encuentra con dos ninfas a las cuales trata de seducir con el sonido de su flauta. Este poema fue considerado por muchos una de las obras más representativas de la literatura simbolista y uno de los más populares escritos de Mallarmé. Sobre su propia obra, Debussy señaló que no pretendía hacer una lectura programática del poema de Mallarmé: Portada de Le Charivari, publicación seriada que, entre 1832 y 1937, fue un espacio de opinión y humor gráfico sobre la realidad parisina. 8 La música de este preludio es una ilustración libre del bello poema de Mallarmé. No tiene ninguna pretensión de ser una síntesis del poema. Más bien proyecta los escenarios variables para los sueños y deseos del fauno en el calor de una tarde veraniega, quien, cansado de perseguir a las ninfas y náyades, cae en un sueño embriagante, en el cual disfruta libremente de los antojos de la naturaleza. El preludio de Debussy se desenvuelve con una mágica flexibilidad que, conducida por la sensual línea de la flauta, deja a la audiencia inmersa en sonoridades abrazadoras y sorpresivas. Con esta obra, Debussy desafió todos los preceptos formales del momento al abrir diferentes posibilidades de expresión que influenciaron fuertemente a todos los compositores de su época. Inmediatamente después de su estreno, Prélude à l’après-midi d’un faune (Preludio para la siesta de un fauno) tuvo gran aceptación por parte tanto del público como del medio artístico, y desde entonces se ha considerado una de las piedras angulares que definieron la renovación de la estética musical del siglo xx. Maurice Ravel (1875-1937), Boléro La flexibilidad estilística de Maurice Ravel podría catalogarse como un ‘nacionalismo itinerante’, en el cual el material musical logra acoplarse a diversas tradiciones sin que se pierda la perspectiva renovadora o vanguardista. A diferencia de un mal entendido nacionalismo en el que cada compositor explota o reutiliza los gestos musicales de su región cercana, Ravel se embarcó en un viaje a través del tiempo y las fronteras que le permitió llevar a sus audiencias a escenarios y culturas que antes habrían sido conocidas solo por referencias extramusicales. Algunos ejemplos de este ‘nacionalismo itinerante’ son Tzigane, en la tradición gitana; Deux mélodies hébraïques, en la tradición judía; La valse y Valses nobles et sentimentales, en la tradición austrogermánica; Chants populaires, basados en el folclor de Francia, Italia, España y Rusia, entre otras regiones; Shéhérazade, en la que explora algunas de las sonoridades y ritmos asociados al exotismo de Oriente, y también, en la tradición ibérica, su Boléro y la Rapsodie espagnole. Poco tiempo después de una exitosa temporada de conciertos como pianista y director de orquesta en Norteamérica, Ravel regresó a París para orquestar un ballet sobre temas de la obra para piano Iberia de Isaac Albéniz, el cual había prometido a la famosa bailarina Ida Rubinstein; por problemas de derechos autor, Ravel no pudo trabajar sobre la obra de Albéniz y se dio a la tarea de desarrollar un ejercicio de orquestación a partir de la repetición constante de tres breves ideas musicales muy concretas. Fue así como Boléro surgió inicialmente como este ballet prometido; el ballet fue estrenado en París en noviembre de 1928 con la coreografía de Bronislava Nijinska y el protagonismo de Rubinstein. Si bien el ballet fue bien recibido por las audiencias, la obra como pieza de concierto (bajo el mismo nombre pero sin la coreografía) ha cautivado a todo tipo de público asegurando una recurrencia constante en los diversos programas de repertorios sinfónicos alrededor del mundo. 9 Posiblemente por la sencillez de los elementos musicales que construyen la obra, Boléro desarrolla un hilo dramático fácil de seguir por el público a través de un tejido hipnótico sobre el ostinato rítmico que acompaña los dos únicos temas, que se alternan en diversos timbres y registros. Presa de una extraña fascinación melódica, Ravel entrelaza las diversas sonoridades de la orquesta para producir masas sonoras que abrazan a la audiencia de manera orgánica y permanentemente cambiante. En la interpretación que hoy cierra nuestro programa se exploran de manera novedosa las alquimias acústicas que desde los dos pianos desbordan el escenario para recrear contrastantes imágenes al incesante ritmo que parece no haber dejado de sonar en casi un siglo de programación constante. Referencias Johann Nepomuk della Croce. (1780). Familia Mozart. Recuperado de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Croce_MozartFamilyPortrait.jpg Wikipedia. (Últ. ed. 25 mayo 2017). Masthead of Le Charivari in 1833, during its second year of publication. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/Le_ Charivari#/media/File:Le_Charivari.jpg Jaime Ramírez inició sus estudios musicales a la edad de nueve años con diversos maestros de piano de Bogotá; posteriormente ingresó a la Universidad Javeriana como uno de los primeros estudiantes del Programa Infantil y Juvenil, en donde conjugó sus estudios de piano con el contrabajo bajo la tutoría del maestro Alexandr Sanko. En 2002, como becario Fulbright, Ramírez ingresó a la Universidad de Cincinnati, donde obtuvo sus títulos de Maestría y Doctorado. Desde 2008 se reintegró a la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana y, adicionalmente, en 2009 se vinculó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional; en ambas universidades se desempeña en las áreas de contrabajo, música de cámara y teoría de la música. Junto a su actividad docente, el maestro Ramírez ha mantenido una intensa actividad como contrabajista dentro y fuera del país. Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Foto: Mat Hennek Cód. PULEP: VVS998. ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Mário Laginha y Pedro Burmester, dúo de pianos clásico / jazz (Portugal)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - José Luís Gallo, guitarra (Colombia)

Programa de mano - José Luís Gallo, guitarra (Colombia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

JOSÉ LUIS GALLO guitarra (Colombia) Del 22 de febrero al 20 de septiembre de 2018 Quibdó, Bogotá, Santa Marta, Ipiales, Cúcuta, San Andrés, Leticia, Riohacha, Manizales y Honda. Cód. PULEP: WUZ555. BQS454. NOM479. GRF414. HUB374. AFC587. NWV773. IBH281. PQI323. Foto: Diego Salamanca Bustamante Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 RECORRIDOS POR LA MÚSICA DE CÁMARA SÍGANOS EN TOME NOTA @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Sala de Conciertos Luis Ángel Arango En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 JOSÉ LUIS GALLO guitarra Estudió música en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá con los profesores Sonia Díaz y Carlos Posada, y en el 2004 recibió el título de Maestro en Música con énfasis en guitarra clásica. Posteriormente viajó a Lyon (Francia) donde estudió en el Conservatorio Nacional de la Región de Lyon con el maestro Jesús Castro Balbi y, en el 2007, recibió el certificado de perfeccionamiento en guitarra de este conservatorio. En el mismo año comenzó sus estudios en el Conservatorio Regional Departamental de l’Haÿ les Roses al sur de París con la maestra Tania Chagnot y recibió en el 2009 el Diplôme d’Etudes Musicales en guitarra clásica por unanimidad y con felicitaciones del jurado. En el 2010 recibió el certificado de perfeccionamiento del mismo conservatorio. Foto: Diego Salamanca Bustamante 2 En el 2014 obtuvo el grado de máster en la Universidad Federal de Río Grande del Sur en Porto Alegre (Brasil), bajo la tutoría del profesor doctor Daniel Wolff. En paralelo a su actividad como solista y músico de cámara, Gallo es profesor en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá de las asignaturas de guitarra, ensamble de música latinoamericana, apreciación de la música, y dirige el programa ‘Recital en el hospital’. El concierto en Santa Marta cuenta con el apoyo de El concierto en Riohacha cuenta con el apoyo de El concierto en Honda cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA Baião cansado (1980) MARCO PEREIRA (n. 1950) Flor das aguas (1989) Quarive (2017) Macumdé Cimarrona’o CARLOS LORA FALQUEZ (n. 1979) Estreno mundial Tres movimientos de Imaginario popular argentino (1999-2000) Pachamama Salamanca Velando al angelito MARCELO CORONEL (n. 1962) El jardín de las delicias (2017) Preludio Como un paseo en el aire El coro del lago Festejo CAMILO GIRALDO ÁNGEL (n. 1978) Estreno mundial Cantiga do sertão de la Suite brasileira No. 3 (2014) SÉRGIO ASSAD (n. 1952) Canción de cuna para Nito (2018) JOSÉ LUIS GALLO (n. 1980) Estreno mundial Zamba de la viuda GUSTAVO ‘EL CUCHI’ LEGUIZAMÓN (1917-2000) Arreglo por José Luis Gallo Amor proibido ANGENOR DE OLIVEIRA ‘CARTOLA’ (1908-1980) Arreglo por José Luis Gallo CONCIERTO No. 7 Este concierto no tiene intermedio. 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Daniela Peña En la actualidad, en donde las relaciones con lo ajeno se reducen a una búsqueda incansable de todas posibles diferencias, ora ideológicas ora físicas, en el programa de hoy se plantea la convivencia estética de elementos que por desgracia son entendidos, en algunos contextos, como conceptos aislados e incluso chocantes; la querella entre folclor y academia no cesa aún y parece que, en un esfuerzo por ignorar el bagaje histórico, cada vez son mayores las discrepancias irreconciliables entre vecinos geográficos. El guitarrista José Luis Gallo busca, por un lado, evidenciar los lugares de convergencia entre expresiones folclóricas de distintos lugares de Brasil, Argentina y Colombia y, por otro, dar voz a compositores nuevos. De esta manera, encontramos compositores con trabajos inmensamente concienzudos que a la fecha han sido mejor difundidos en ámbitos ajenos al de la guitarra clásica. Y es esta la intención de Gallo, insertar a estos compositores dentro del imaginario habitual del guitarrista, además de conciliar los mundos de lo popular y lo académico, ya sea con obras compuestas originalmente para el instrumento o con arreglos realizados, en este caso, por el mismo intérprete. Las obras que abren este programa pertenecen al brasilero Marco Pereira (n. 1950), profesor, musicólogo, guitarrista y compositor de formación clásica, pero permeado íntegramente por la música de su país, de otros ritmos latinoamericanos y del jazz. En sus años como estudiante realizó un trabajo académico acerca de la obra de Heitor Villa-Lobos y a la par participó en festivales de guitarra clásica y de jazz en varios países de Europa y América. Es reconocido, además, por haber participado en grabaciones con íconos de la música popular brasilera como Tom Jobim, Edu Lobo, Milton Nascimento, Gal Costa, Zélia Duncan y Paulinho da Viola, entre muchos otros. Las obras que escucharemos, Baião cansado y Flor das aguas, nos muestran dos caras del folclore brasilero: la rural y la urbana, respectivamente. De un lado, el ritmo y las armonías típicas del estilo del nordeste, el baião, son presentadas de manera muy clara y, aunque hay algunas partes que remiten directamente a un lenguaje académico del siglo xx, es difícil no imaginar el trío de zambumba, triángulo y acordeón; o al rey del baião, como es conocido Luiz Gonzaga o Gonzagão, responsable de popularizar y urbanizar este género con influencias indígenas, africanas y europeas. 5 Por otro lado, Flor das aguas remite inmediatamente al mundo de los valses o valsas compuestos e interpretados por los chorões o músicos dedicados a lo que es considerado como la primera música urbana brasilera: el choro. Este género fue muchas veces utilizado por Villa-Lobos, pero en términos más populares no se pueden escapar músicos como Jacob do Bandolim, Ernesto Nazareth, João Pernambuco y, por supuesto, Pixinguinha quienes, entre otros, llevaron este género popular a un nivel de virtuosismo instrumental que terminaría rompiendo la brecha entre dos categorías que parecen nunca reconciliarse: lo popular y lo erudito. La obra que releva la música de Marco Pereira fue escrita para José Luis Gallo por Carlos Lora Falquez (n. 1979). Se trata de la segunda colaboración entre ambos músicos, quienes ya habían coincidido en Sincretismo1. Además de tratarse de un estreno, la obra Quarive es doblemente especial pues se trata de la primera inmersión que hace el compositor en el folclore del Caribe colombiano. El título Quarive, cuenta el compositor, se refiere a la denominación que hizo Colón alguna vez de los habitantes de las islas antillanas, los quarives, a quienes también denominaba como caníbales en una carta enviada a los reyes católicos en 1493 ( Jursich, 2017). Por su parte, el primer movimiento, Macumdé, que es una cumbia, sugiere un juego de palabras entre macondo y cumbia (Falquez, 2018)2, y Cimarrona’o hace referencia a los negros cimarrones escapistas de la esclavitud, quienes cultivaron el género del bullerengue en la región caribeña en Bolívar (Falquez, 2018)3. Imaginario popular argentino de Marcelo Coronel (n. 1962) nace, en palabras del compositor, a partir de su participación en un programa radial dedicado al folclore latinoamericano (Coronel, 2000). Cuenta, en el prólogo de Imaginario popular argentino, centro y noroeste: Cinco piezas para guitarra, que para su escritura dedicó parte de su tiempo a buscar material que se refiriera a este tema y que, además de encontrar una inmensa diversidad, su asombro se debió a que la mayoría de este bagaje cultural era desconocido, sobretodo en ámbitos urbanos. En consecuencia, decidió continuar el proyecto de difusión de esta música a través de su trabajo como compositor: (…) compuse esta serie de cinco piezas para guitarra asociadas a ciertos temas del folklore no musical del centro y noroeste argentinos; las partituras 1 Ver www.youtube.com/watch?v=sBz3C2a9zBU 2 Entrevista de Daniela Peña Jaramillo al compositor (febrero de 2018). 3 Entrevista de Daniela Peña Jaramillo al compositor (febrero de 2018). 6 irían acompañadas de breves textos explicativos. Seleccioné dos deidades: La Pachamama y Coquena; una creencia supersticiosa: La Salamanca; un ser fantasmagórico: La Umita y una costumbre muy curiosa: el velorio del angelito. Cada pieza toma su título de uno de estos temas, y su forma se basa en la estructura de una danza o especie lírica vigente en la región de arraigo de la correspondiente creencia. No obstante, la serie no pretende ser una ‘descripción sonora’ de las cuestiones no musicales a las cuales está asociada (Coronel, 2000). En esta ocasión, el intérprete escogió tres movimientos: Pachamama, descrita en la partitura como Zamba sin segunda, a modo de preludio; Salamanca, que es una chacarera y Velando al angelito que es un gato. Contrario a lo esperado de un velorio, este último movimiento es de un carácter alegre y bailable, pues hace referencia a la conmovedora tradición que hay en el norte y noroeste de Argentina, en regiones rurales, de velar a los niños menores de siete años no desde la tristeza, sino a partir de festejos que incluyen bailes, cantos y bebida, con la condición de que no se derramen lágrimas pues, como lo describe el compositor, «estas mojarían las alas del angelito, entorpeciendo su subida al cielo» (Coronel, 2000,). El compositor Camilo Giraldo Ángel (n. 1978) pertenece a múltiples proyectos artísticos en donde la búsqueda por las temáticas provenientes del folclor colombiano es inminente. Sea con el trío de guitarras Trip trip trip, con su colectivo audiovisual retrovisor, con La quinta del lobo, proyecto interdisciplinario que amalgama las artes electrónicas, la danza y la música, o en su faceta como solista, el compositor indaga en ritmos, instrumentos y relatos pertenecientes a culturas indígenas, africanas y urbanas de Colombia. Títulos como Chucuchucu, Aire de cumbia y Manguaré, entre otros, dan cuenta de la poética del compositor. No obstante, la pieza que se ha incluido en el programa, El jardín de las delicias, se aleja de alguna manera de esta poética y se preocupa más por la exploración de un lenguaje idiomático de la guitarra no por medio de pasajes exageradamente virtuosos, sino a través de sonoridades propias del instrumento que dan cuenta del título de cada movimiento: Como un paseo en el aire, El coro del lago y Festejo que, sin tener un discurso narrativo, sí nos remiten de alguna manera al tríptico de El Bosco. También disfrutaremos de las obras de Sérgio Assad (n. 1952), cuyas obras son tan frecuentemente interpretadas como aquellas de compositores como Baden Powell e incluso Heitor Villa-Lobos, proviene de una familia musical; además de conformar un dúo de guitarras con su hermano Odair, realizaron un proyecto junto a sus padres, su hermana Badi, y los hijos de ambos, conformando así el quinteto Assad, que se presentó en Nueva York y 7 en Bruselas. La Suite brasileira No. 3 fue comisionada por y dedicada al joven guitarrista francés Thomas Viloteau y José Luis Gallo ha decidido interpretar el tercer movimiento, Cantiga do sertão, que es probablemente el movimiento más lírico de toda la suite y remite nuevamente a la región del nordeste de Brasil, que ya nos había presentado Marco Pereira con su Bãiao cansado. Acerca de la Canción de cuna para Nito, obra del mismo Gallo, solo puede decirse que se trata de un doble estreno; el de la obra, compuesta para la llegada del hijo del intérprete, y el del mismo José Luis Gallo bajo la figura de compositor. Un personaje que supo, tal vez más que cualquiera, angostar el abismo entre tradición y vanguardia fue Gustavo ‘El cuchi’ Leguizamón (1917- 2000), abogado penalista, diputado provincial, profesor de historia y filosofía, poeta, pianista y compositor. Llegó tarde a la vida musical profesional, pues luego de ejercer como abogado durante mucho tiempo se cansó de «vivir de la discordia humana»4 y volvió a la que había sido su compañera en su infancia y juventud: la música tradicional, clásica y de vanguardia. De él son composiciones como La Pomeña, Tristeza, Zamba de Lozano, Zamba del laurel, Lloraré, y las que se escucharán hoy: Zamba de la viuda y Corazonando, una zamba y una chacarera. Todas sus creaciones funcionan como espejos de la cultura de la provincia de Salta, al norte de Argentina, e igualmente de su interés por la música de vanguardia. Basta con atender las armonías utilizadas para saber que al mismo tiempo que la samba, la chacarera y el carnavalito, la poética del compositor se erigía, además, a partir de la admiración de artistas como Chico Buarque, Vinícius de Moraes y Duke Ellington. Gustavo Leguizamón, a pesar de dejar solamente alrededor de una veintena de composiciones y una sola grabación, fue un arduo difusor de la cultura y su pensamiento hace eco a la intención de Gallo con la construcción del programa, pues aseguraba que «los poetas, músicos y artistas, afianzan la cultura» (Giger producciones, 2001) y que, por tanto, «la única manera de luchar en contra de la crisis, es luchar en contra de la cultura» (Giger producciones, 2001). Por último, otro gran abanderado de la cultura popular, Angenor de Oliveira (1908-1980), conocido como ‘Cartola’. Habitó desde muy pequeño 4 Tomado de www.elintra.com.ar/salta/cultura/2015/9/29/gustavo-cuchi-leguizamon-genialidad- esta-cumpleanos-90372.html 8 en una de las incipientes favelas de Mangueira, en donde junto a otros sambistas fundó y se desempeñó como profesor de la Grêmio Recreativo Escola de Samba (G.R.E.S.) Estação Primeira de Mangueira, una de las más reconocidas escuelas de samba en Río de Janeiro hasta la actualidad. La samba titulada Chega de demanda fue la primera composición de Cartola para la escuela, pero no sería sino hasta el año 1974 cuando, a sus 64 años, el compositor grabó su primer álbum en donde estaría incluido el tema Amor proibido, arreglado para guitarra por José Luis Gallo e insertado en un programa que propende por la conciliación posible y necesaria, según los compositores citados, de opuestos no tan opuestos. Bibliografía Coronel, M. (2003). Imaginario popular argentino, centro y noroeste: Cinco piezas para guitarra. Rosario, Argentina: Kran7 AL09. Giger producciones. (2001). El silbador. https://www.youtube.com/ watch?v=ChX6ZZ7p3Uo Jursich, M. (27 de enero de 2017). Territorio de utopías, revoluciones e inventos: el Caribe más allá de los estereotipos. BBC MUNDO. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina- 38735007 Daniela Peña es egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, en donde cursó el énfasis de interpretación de guitarra clásica junto al maestro César Augusto Quevedo. En el 2015 terminó sus estudios en el énfasis de investigación de la Maestría en Estudios musicales de la Universidad Central (UC), dentro de cuyo marco ha recibido clases de laúd renacentista con los maestros Daniel Zuluaga, Sam Chapman, Ariel Abramovich y Hopkinson Smith. Actualmente es profesora de la asignatura de historia de la música en el pregrado en estudios musicales de la UC, y participa en el ensamble de la maestría en estudios musicales de dicha institución. CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. Con el apoyo de la Embajada de México en Colombia en el marco del Año México-Colombia 2017-2018 STILE ANTICO, ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO, jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER, piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO, oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Balazs Borocz Cód. PULEP: CXV576. TLP832. VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. CAROLINA CALVACHE CUARTETO jazz (Colombia / Estados Unidos) CAROLINA CALVACHE CUARTETO jazz (Colombia / Estados Unidos) Sábado 10 de marzo · 6:00 p.m. LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Frédéric Bétous, director Domingo 25 de marzo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y el Institut français VOCALCONSORT BERLIN ensamble vocal (Alemania) Martes 27 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo de Goethe-Institut ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo del Consejo Nacional de Cultura de Suecia y la familia Karlsson Játiva Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Cód. PULEP: ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia) NOTA: la Sección de Artes Musicales de la Subgerencia Cultural del Banco de la República realizó clarificación a la versión original de este programa de mano. Esta versión digital contiene la actualización del listado de obras que fueron interpretadas en el concierto —páginas 3—.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - José Luís Gallo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Cafecito y Caña

Programa de mano - Cafecito y Caña

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Mauricio Arcila CAFECITO Y CAÑA música colombiana (Colombia) Jueves 5 de abril de 2018 · 3:00 p.m. Armenia, Centro de investigación y documentación musical del Quindío Cód. PULEP: BOE464 Jueves 12 de abril de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: MRM422 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Armenia, el ingreso al Centro de investigación y documentación musical del Quindío es por la puerta principal. Las primeras sillas dispuestas para el concierto son de uso preferencial para público con movilidad reducida. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 CAFECITO Y CAÑA Los integrantes del dueto Cafecito y Caña, José Fabián Fajardo y Mauricio Arcila, llegaron a la música a través de la estrategia realizada por la fundación Musicoral, creadora del Concurso Interveredal de Música Andina Colombiana Solitario Andino. Este evento abrió la posibilidad a todos los chicos del área de aprovechar su tiempo libre dedicándose a la música, el teatro, el taekwondo y la educación ambiental. Se iniciaron como el Dueto Infantil Cafecito y Caña en el año 2008, dentro del programa de la Escuela de Música de Chicoral, en el Valle del Cauca, bajo la dirección de la maestra Ángela María Moncada. Entre 2010 y 2013, a raíz del cambio de voz, se concentraron en el trabajo instrumental y conformaron, con otros cuatro músicos, la estudiantina de la Escuela de Música de Chicoral, con la que participaron en festivales en Tuluá, Cajibío, Santander de Quilichao y Sogamoso. Posteriormente conformaron el grupo vocal de la Escuela de Música de Chicoral, con el que participaron exitosamente y ganaron primeros lugares en Aguadas (2011 y 2012), Santa Fe de Antioquia (2012), Pereira (2012), CAFAM (2012), la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República (2013) y el Festival Mono Núñez (2013), en el que fueron nominados al Gran Premio. También hicieron parte del Trío Escuela de Música de Chicoral, que participó en el Primer Concurso Nacional de Tríos Juveniles; y del Trío Novel (Cali, 2013) que obtuvo el primer puesto. Participaron en el Festival Mangostino de Oro 2013 (Mariquita), en el que Fabián obtuvo el premio a mejor tiplista. En el 2013, el dueto Cafecito y Caña reinició actividades bajo la dirección del maestro Fernando Salazar Wagner y participó en los concursos de Armenia 2013, Ibagué 2014, Envigado y Floridablanca. En Colombia Canta y Encanta 2014 (Medellín) se le otorgó al dueto la distinción de ‘Joven Gestor Cultural’ por su trabajo en favor de la música andina colombiana. Participó en el Concurso de Duetos Príncipes de la Canción Ibagué 2014, 2015 y 2016 (segundo puesto), el X Concurso de Duetos Ciudad de Cajicá (primer puesto), el XXIX Concurso de Música Andina Hato Viejo–Cotrafa, en Bello (segundo puesto categoría vocal), el Concurso de Duetos Hermanos Moncada, en Armenia (primer puesto y Gran Moncada de Oro), el Concurso de Duetos Hermanos Martínez 2015, en Floridablanca, Santander (segundo puesto, y Fabián, mejor segunda voz), y el 42º Premio Mono Núñez, Ginebra, 2016 (Mejor dueto y Gran Premio Mono Núñez categoría vocal). El concierto en Armenia cuenta con el apoyo del Centro de documentación e investigación musical del Quindío y de Pregoneros de la música, Sonodisa. 2 PROGRAMA Ojos miradme (1938) ‘JOSÉ MACÍAS’ (1912-2003) Arreglo por Fernando Salazar Wagner (n. 1959) y José Fabián Fajardo (n. 1996) Tupinamba (s. f.) ADOLFO LARA OLARTE (1881-1953) Arreglo por Fernando Salazar Wagner Trocha de lágrimas (s. f.) FRANCISCO BEDOYA (1915-2004) LUIS CARLOS GONZÁLEZ MEJÍA (1908-1985) Arreglo por José Fabián Fajardo A nadie (2009) FERNANDO SALAZAR WAGNER (n. 1959) ANCÍZAR CASTRILLÓN SANTA (n. 1953) Arreglo por José Fabián Fajardo Migas de silencio (1988) LEÓN CARDONA GARCÍA (n. 1927) Arreglo por Fernando Salazar Wagner y José Fabián Fajardo La llamita (1979) GUSTAVO ADOLFO RENGIFO ROMERO (n. 1953) Arreglo por Fernando Salazar Wagner y José Fabián Fajardo La lluvia de tu amor (2012) FERNANDO SALAZAR WAGNER ANCÍZAR CASTRILLÓN SANTA Arreglo por Fernando Salazar Wagner El bambuco es así (2009) FERNANDO SALAZAR WAGNER ANCÍZAR CASTRILLÓN SANTA Arreglo por Fernando Salazar Wagner INTERMEDIO 3 Prefiero no verte (s. f.) JOSE ALEJANDRO MORALES (1913-1978) Arreglo por Fernando Salazar Wagner y David Ocampo Ciro (n. 1996) Cuando llegan las tardes (s. f.) JOSE ALEJANDRO MORALES Arreglo por Fernando Salazar Wagner y David Ocampo Ciro Copito de yerbabuena (s. f.) ‘JOSÉ MACÍAS’ Arreglo por Fernando Salazar Wagner Reproche (s. f.) LUIS URIBE BUENO (1916-2000) MARIA ISABEL RUBIO TRUJILLO (1915-1995) Arreglo por David Ocampo Ciro Todo lo amo en ti (s. f.) LUIS MARIO MORALES RIVERA (n. 1956) SONIA OBANDO DE CARVAJAL (s. f.) Arreglo por Cafecito y Caña Fuego de amor (s. f.) LUIS URIBE BUENO Arreglo por Fernando Salazar Wagner y David Ocampo Ciro Ruego (s. f.) CARLOS VIECO ORTIZ (1900-1979) ALEJANDRO MÚNERA (s. f.) Arreglo por Fernando Salazar Wagner Mi pañuelito encarnado (s. f.) ELENA CHAVARRIAGA (s. f.) Arreglo por Fernando Salazar Wagner CONCIERTO No. 16 4 NOTAS DE PROGRAMA Manuel Bernal Martínez El concierto de este día es una interesante muestra de las contradicciones en que se mueven, desde hace ya varias décadas, los intérpretes de música vocal asociados a ese imaginario común que se denomina región andina colombiana. Acostumbrados como estamos a una visión folclorizante de unas prácticas que fueron realmente urbanas, vinculadas a la industria musical y del entretenimiento, con creadores que se movieron en diferentes estilos musicales y con diversos tipos de formación, todo ello da lugar a que las fronteras entre conceptos como música tradicional y música popular sean borrosos y algo confusos. A ello contribuye, desde hace medio siglo, el espacio de festivales y concursos de nivel local, departamental o nacional, que fueron fundados desde el alarmismo fatalista de que ciertas prácticas musicales iban a desaparecer y, por lo tanto, era una obligación moral, casi que un apostolado, ‘rescatarlas’, ‘apoyarlas’ y ‘darlas a conocer a las nuevas generaciones’. Es este espacio, el de concursos y festivales, un complejo campo de discusiones y prácticas de representación. El dueto vocal que hoy nos acompaña nació como parte de un proceso social y artístico muy valioso que se desarrolla desde hace más de una década en la vereda de Chicoral, en La Cumbre, cerca de Bugalagrande y Andalucía, al norte del departamento del Valle del Cauca. La Fundación Música de Chicoral empezó con la conciencia de que en la zona no había práctica musical más o menos estructurada alrededor de los géneros de música regional, en parte porque la presencia de los medios había hecho que se pasara cada vez más de la producción de música en familia o grupos de vecinos al consumo e imitación de lo que se difunde con fines comerciales. Fue por ello que, desde el comienzo, se habló de sembrar o construir, más que de rescatar, unas prácticas alrededor de la voz y de los instrumentos de cuerda, en géneros como bambuco, pasillo, torbellino, danza o vals criollo. Para gran parte de los muchachos que iniciaron este proceso, el repertorio utilizado por los músicos que fueron vinculándose al proyecto de formación musical era prácticamente nuevo, y he allí una primera contradicción. En relación con lo anterior, uno de los integrantes del dueto comenta que este «se fundó cuando éramos niños [...] comenzamos con Ángela María Moncada, interrumpimos el trabajo por el proceso del cambio de voz y luego retomamos bajo la asesoría de Fernando Salazar». Tanto Moncada como Salazar son reconocidos intérpretes y compositores y tienen una amplia y exitosa trayectoria en festivales y concursos. «El trabajo se orientó hacia la evocación del repertorio 5 más común para el público» y fue escogido desde las posibilidades de desarrollo musical del dueto, sin darle tanta importancia a los textos en sí mismos. Puede verse allí otra contradicción, aunque en la actualidad ello es aparente. La mayoría de composiciones corresponden a las décadas centrales del siglo pasado y, por lo tanto, reflejan en sus palabras unos modelos de relaciones sociales y personales que no necesariamente se corresponden con las realidades de hoy en día. En general, podríamos afirmar que muestran una sociedad patriarcal, un vínculo nostálgico con lo rural y unas relaciones amorosas en las que la mujer no es sujeto y protagonista del amor, sino objeto del amor del hombre; se trata de unos amores difíciles, que se sufren y que fácilmente pueden llevarnos a la desdicha. José de Jesús Mazo Martínez (1912-2003), cuyo nombre artístico es ‘José Macías’, escribió en su bambuco Ojos miradme: «ojos, miradme, Dios mío, / no importa que sean fatales / y que como dos puñales / desgarren el pecho mío»; y en Copito de yerbabuena: «tú bien sabes que te quiero / y me haces padecer / porque sabes que me muero, / me muero por tu querer». Adolfo Lara Olarte (1881-1953), el ‘pote Lara’, en su danza Tupinamba manifiesta que «desde entonces yo marcho errabundo, / sin halagos ni amor por el mundo [...] no desoigas mi voz dolorida [...] y recuerda que llevo en el alma, / ¡ay!, profundo dolor». En Trocha de lágrimas, un bambuco con texto de Luis Carlos González Mejía (1908-1985) al que Francisco Bedoya Ríos (1915-2004) puso la música, dice «porque desde que te fuiste, / como espina que se arranca, / te está siguiendo mi anhelo / por una trocha de lágrimas». José Alejandro Morales López (1913-1978), en Prefiero no verte, canta que «por eso es mejor no verte / aunque me mate la pena»; y en Cuando llega la tarde, «y al mirar que no vuelves, / maldigo la vida, maldigo la muerte, / que me robó tu amor». Luis Uribe Bueno (1916-2000) puso música a un texto de María Isabel Rubio Trujillo (1915-1995) que dio origen al bambuco Reproche: «Me has dado por caridad / tus besos, pero no quiero / que, aunque adorándote muero, / me beses hoy por piedad». Por su parte, Carlos Vieco Ortiz (1900-1979) musicalizó Ruego, un poema de amores trastocados de Alejandro Múnera (s. f.), en el que «solo queda el recuerdo de tus besos / para amargar el néctar de mis penas». En esta misma senda, León Cardona García (n. 1927) compuso el pasillo Migas de silencio: «... pero no somos ya los dos, / somos solo otra gente / que vive en este mundo / a la buena de Dios». 6 Por supuesto, no todo es desgracia amorosa, porque el amor es también bálsamo sanador, refugio para las penas y motivo de regocijo. «... ora sí que’stoy contento [...] Quero que to’el mundo sepa / que vos y yo nos queremos», nos dice Elena Chavarriaga (s. f.) en Mi pañuelito encarnado. «Tus besos serán rocío / que en este fuego de amor / mitigarán el dolor / del pobre corazón mío», dice también el ya citado Uribe Bueno en su bambuco Fuego de amor. A propósito de metáforas con el fuego, el amor empieza a cambiar de sentido en el tratamiento que de él hacen algunos compositores de producción algo más reciente. El bambuco La llamita, de Gustavo Adolfo Renjifo Romero (n. 1953), además de otras cosas bellas manifiesta que «es una llama distinta / la llama de nuestra leña: / ni apaga, ni da cenizas, / ni hace marchitar la hierba». La colaboración entre Luis Mario Morales Rivera (n. 1956) y Sonia Obando de Carvajal (s. f.) dio lugar a Todo lo amo en ti, cuyo título es suficiente presentación. Más recientemente, Fernando Salazar Wagner (n. 1959) y Ancízar Castrillón Santa (n. 1953) hacen dupla para presentarnos temas como A nadie («A nadie contaré que tú me abrazas / en el etéreo mundo de mis sueños, / nadie sabrá jamás que estás presente / cual cotidiana musa de mis versos») y La lluvia de tu amor («Fuiste lavando a diario y poco a poco / el dolor pertinaz de otras heridas, / y encontré que la luz de tus ojazos / habría de iluminar las sombras mías»). Ya en otro tipo de temática, El bambuco es así le canta al nacionalismo encarnado en género musical, instrumentos y sentimientos. Volviendo al dueto, algunos críticos perciben como anacrónico el que un par de jóvenes sigan cantando un repertorio tan trajinado, aunque no por ello deje de ser representativo y bello. Al fin y al cabo, en este tipo de música popular siempre ha existido una tendencia a lo que la literatura musicológica de habla inglesa designa como revival, porque el pasado sigue estando presente en los vínculos afectivos y simbólicos, que también se heredan por diversos caminos. Los integrantes del dueto afirman que «la idea es renovar el repertorio desde el punto de vista sonoro: ampliar las armonías, hacer un manejo más rico de las segundas voces, desarrollar la sonoridad, hacer algo más juvenil». El asunto es difícil porque los espacios en que se han movido conllevan una exigencia hacia el repertorio ya consolidado y conocido por el público, como el que se acaba de describir. Vaya dilema. ¿Qué hacer? «En este momento estamos en un proceso de creación de repertorio, estamos experimentando con el formato instrumental de acompañamiento, agregando piano y bajo». Pero José Fabián y Mauricio también se dejan tocar por tendencias de la fusión o por trabajos de otros músicos, que se basan en el tratamiento académico del repertorio; incluso están buscando 7 ampliar escenarios, alternar con diferentes músicas y usar elementos digitales. La inquietud no es solamente de ellos, y el que dicha inquietud exista es un hecho importante. Hay que seguir en la búsqueda. Manuel Bernal. Candidato a Maestría en Musicología de la Universidad Nacional de Colombia. Veintiún años de experiencia como docente en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Treinta años dedicados a la interpretación, difusión, estudio, enseñanza e investigación de las músicas locales colombianas. Como intérprete de la bandola ha sido ganador en concursos nacionales, en Becas del Ministerio de Cultura, en convocatorias de Idartes y de Biblored, además de numerosas giras de conciertos nacionales e internacionales. Ha sido jurado en concursos de música regional colombiana y en convocatorias de investigación nacionales y distritales. Diseñó y desarrolló la familia instrumental de la bandola andina. PALO CRUZAO, música llanera (Colombia) Viernes 25 de mayo de 2018 · 7:00 p.m. Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia Cód. PULEP: NNG829 Temporada Nacional de Conciertos 2018 Próximos conciertos en ARMENIA STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Cód. PULEP: KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Foto: Marco Borggreve Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Cód. PULEP: ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Cafecito y Caña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones