Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Programa de mano - Mário Laginha y Pedro Burmester, dúo de pianos clásico / jazz (Portugal)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 15/07/2019
  • Idioma Español
Descripción
Foto: Carlos Romero MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/jazz (Portugal) Viernes 18 de mayo de 2018 · 7:00 p.m. Ibagué, Sala Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima Cód. PULEP: RCV264 Domingo 20 de mayo de 2018 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: INW719 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 MÚSICA Y MÚSICOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Ibagué, el ingreso al salón Alberto Castilla para personas con movilidad reducida es por la entrada principal del Conservatorio del Tolima en la Calle 9 # 1-18. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la institución. En Bogotá, el servicio de parqueadero para asistentes a los conciertos tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas contadas a partir del ingreso del vehículo. El tiempo adicional a las 4 horas se cobra con la tarifa plena. El pago por el servicio se realiza a la salida y para acceder a la tarifa de descuento se debe presentar la boleta del concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango P Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. 1 MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER Unidos por una formación musical clásica, Mário Laginha y Pedro Burmester se embarcaron en diferentes carreras: Laginha, más cercano del jazz, partidario de la fusión y de la recreación de las varias músicas del mundo; Burmester, más orientado a la interpretación del repertorio clásico en sus diferentes formatos, desde el concierto solo hasta las actuaciones con grandes orquestas. Desde hace poco más de veinte años, los dos pianistas unieron sus inclinaciones musicales, experiencia y gusto por el riesgo e iniciaron una colaboración cimentada en la amistad y en la complicidad, que se ha traducido en un disco (Duets, 1994), muchos conciertos y, unos años más tarde, su participación en el proyecto 3 pianos, con Bernardo Sassetti. Mário Laginha, piano Con una carrera que inició hace más de dos décadas, Mário Laginha es habitualmente relacionado con el jazz. El universo musical que ha construido con Maria João es un tributo a las músicas que siempre lo han tocado, desde el jazz hasta la música clásica, pasando por los sonidos brasileños, indianos y africanos, el pop y el rock. A finales de la década de 1980 inició su colaboración con Pedro Burmester, dupla que sería complementada con Bernardo Sassetti en el 2007, en el proyecto 3 Pianos. Sassetti fue, hasta su inesperada desaparición, compañero de Mário Laginha en decenas de conciertos y en la grabación de dos discos. Laginha escribe para big band y orquesta y compone también para cine y teatro. Sus obras más recientes son Iridescente, con Maria João, y Mongrel, un trabajo en trío que parte de temas originales de Chopin. Pedro Burmester, piano Pedro Burmester nació en Oporto. Fue alumno de Helena Costa y terminó el Curso Superior de Piano en el Conservatorio de Oporto, con altas calificaciones. Viajó a los Estados Unidos, donde ha trabajado y recibido clases magistrales de grandes pianistas. Galardonado en varios concursos, entre los premios que ha recibido se destacan el Moreira de Sá, el segundo premio Vianna da Motta y el premio especial del jurado en el Concurso Van Cliburn, en los Estados Unidos. Foto: Carlos Romero 2 Comenzó su actividad como concertista a los diez años y ya ha realizado más de mil conciertos como solista, con orquesta y en diversas formaciones de música de cámara, en Portugal y otros países. Ha participado en grandes festivales de música y ha tocado en las más importantes salas de concierto del mundo. Se destacan sus colaboraciones con los maestros Gabriel Chmura, Muhai Tang, Lothar Zagrosek, Frans Brüggen y Georg Solti, entre otros. Mantiene, desde hace muchos años, un dúo con el pianista Mário Laginha y ha actuado con los violinistas Gerardo Ribeiro y Thomas Zehetmair, con los violonchelistas Anner Bylsma y Paulo Gaio Lima y con el clarinetista António Saiote. Su discografía incluye tres discos como solista con obras de Bach, Schumann y Schubert, un disco en dúo con Mário Laginha y tres grabaciones con la Orquesta Metropolitana de Lisboa. En 1998 editó un disco como solista con obras de Chopin. En 1999 grabó las diez sonatas para violín y piano de Beethoven con el violinista Gerardo Ribeiro. En el 2007, con Bernardo Sassetti y Mário Laginha, editó el CD y DVD 3 Pianos, grabado en vivo en el Centro Cultural de Belém. En el 2010 grabó y editó la Sonata en la mayor, D959 de Franz Schubert y los Estudios sinfónicos, Op. 13 de Robert Schumann. Actualmente, además de su actividad artística, es profesor en la Escuela Superior de Música y Artes del Espectáculo (ESMAE) en Oporto. Los concierto en Ibagué y Bogotá cuentan con el apoyo de El concierto en Ibagué cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA El gran tango (1982) ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992) Original para violonchelo y piano Arreglo para dos pianos por Mário Laginha (n. 1960) y Pedro Burmester (n. 1963) Concierto para dos pianos (2016) MÁRIO LAGINHA (n. 1960) INTERMEDIO Balada No. 1, Op. 23 (1831-1835) FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849) Interpretación de Pedro Burmester solo Interpretación de Mário Laginha solo Arreglo por Mário Laginha Prélude à l’après-midi d’un faune, L. 86 (1891-1894) CLAUDE DEBUSSY (1862-1918) Original para orquesta sinfónica Arreglo para dos pianos por Mário Laginha y Pedro Burmester Boléro (1928) MAURICE RAVEL (1875-1937) Original para orquesta sinfónica Arreglo para dos pianos por Mário Laginha y Pedro Burmester CONCIERTO No. 25 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Jaime Ramírez Los duetos para instrumentos de teclado iniciaron como una de las prácticas más comunes de música doméstica en el siglo xviii. Bien se podría considerar una diferenciación entre el repertorio para teclado a cuatro manos (i. e. dueto para dos intérpretes en el mismo instrumento) y el repertorio para duetos de teclados en instrumentos separados. Aunque la primera variación (dos intérpretes en el mismo instrumento) tiene un repertorio más amplio, al mismo tiempo se caracteriza por una mayor simplicidad en comparación con el despliegue virtuosístico y flexibilidad interpretativa que, por lo general, permite el tener a cada intérprete en instrumentos separados. En la pintura de Della Croce (1780) se puede ver a la itinerante familia Mozart en una pose común para la época: los hermanos al teclado con los brazos entrecruzados. El repertorio para dueto de teclados surgió de manera paralela en diferentes lugares. A mediados del siglo xvi, en Inglaterra, Farnaby compuso un dueto para dos teclados, y Couperin y Pasquini escribieron colecciones de obras para dos teclados. En Alemania, los varios hijos de Johann Sebastian Bach (Wilhelm Friedemann, Carl Philipp Emanuel y Johann Christian) también escribieron para este formato, tradición que fue continuada de manera esporádica por Clementi, Mozart, Dussek, Schubert, Beethoven y Liszt. En el siglo xx, varios compositores han explorado y expandido los requerimientos técnicos y expresivos tanto de los intérpretes como de los instrumentos mismos. El programa que hoy nos convoca ofrece una propuesta renovadora en este género: a partir de obras inicialmente concebidas para otros ensambles instrumentales o para el piano como instrumento solista, los dos pianistas se complementan en sus estilos y crean una sinergia tal que la delgada línea que separa al compositor del intérprete se diluye en un proceso de creación en torno a referentes predeterminados que son, en muchos casos, cercanos y familiares para la audiencia. Familia Mozart (c. 1780) Pintura de Johann Nepomuk della Croce 5 Astor Piazzola (1921-1992), El gran tango Indudablemente, el nombre de Astor Piazzolla permanece asociado a la renovación de la tradición musical argentina a través de un lenguaje moderno y cosmopolita. La obra de Piazzolla se puede interpretar como un punto de encuentro de diversas estéticas, donde se mezclan el dinamismo cultural de su estadía en Nueva York, los años de estudio en París con Nadia Boulanger, su relación con Alberto Ginastera en Buenos Aires y la apasionada búsqueda de vigencia y desarrollo del legado musical argentino. El lenguaje musical de Piazzolla se convirtió en una influencia moderna para un vasto espectro de tendencias artísticas, influencia que permitió la absorción de elementos tradicionales aun manteniendo su lirismo característico. La concepción estilística del ‘nuevo tango’ desarrollado por Piazzolla le ayudó a expandir sus horizontes artísticos y a alcanzar el reconocimiento internacional que muy pocos compositores argentinos habían logrado antes. En la década de los ochenta, su prestigio le permitió mantener una intensa actividad musical tanto en los estudios de grabación como en diversos escenarios alrededor del mundo. En 1982 compuso El gran tango (Le Grand Tango, en francés) en París, para violonchelo y piano, dedicado al famoso chelista ruso Mstislav Rostropovich, quien lo estrenó hasta 1990 en Nueva Orleans. Escrito en un solo movimiento, pero estructurado en tres grandes secciones que aluden a los tres movimientos de un concierto o sonata de gran envergadura, en la primera sección se presenta de manera imponente el ritmo tradicional del tango, que, con sonoridades de brillo exuberante, se mezcla con fragmentos de profunda melancolía. En la sección central, aludiendo a un movimiento lento, el compositor plantea un diálogo apesadumbrado pero vibrantemente expresivo que progresivamente se oscurece para dar paso a la sección final. La obra cierra retomando una dinámica exploración de timbres y sonoridades diversos que generan una atmósfera ‘orquestal’ revitalizada por células rítmicas que, de principio a fin, mantienen viva la atención tanto de los intérpretes como de la audiencia. Mário Laginha (n. 1960), Concierto para dos pianos La primera parte del programa cierra con el Concierto para dos pianos, de Mário Laginha, compuesto a partir de su Concierto para piano y orquesta, que fue estrenado a inicios del 2009 con la Orquesta Sinfónica de Oporto. Si bien escribir un concierto para piano y orquesta parecía una tarea titánica que llevaría el lastre de una tradición congestionada con obras maestras de los más grandes músicos, para Laginha se convirtió en la oportunidad de adoptar una postura más relajada y emular los procesos creativos propios del jazz y de otros géneros populares en los que el piano mantiene un diálogo constante con ensambles más reducidos, y al mismo tiempo de proyectar una imagen personal y renovada. El Concierto para piano y orquesta se convirtió, pues, en una experimentación en la cual diversas influencias de la música clásica, el jazz y otras músicas tradicionales interactúan de manera orgánica. 6 Por su parte, la idea central del Concierto para dos pianos debía alejarse del simple hacer una reducción de la orquesta para el segundo piano; por el contrario, la adaptación requería asignar la función de solistas a los dos instrumentos, de manera compartida. Así, más que una transcripción de la obra original, se concibió como una obra de cámara con carácter concertante a través de un diálogo tejido por dos solistas. Esta nueva versión para dos pianos fue compuesta en diciembre del 2016 y estrenada en enero del 2018 en la Fundación Calouste Gulbenkian, y desde su concepción Laginha pensó en escribirla para interpretarla junto a Pedro Burmester. En armonía con todo el programa del concierto, las fortalezas idiomáticas de cada solista enriquecen y renuevan su interpretación de la obra. Frédéric Chopin (1810-1849), Balada No. 1, Op. 23 Desde muchos puntos de vista, la percepción característica del Romanticismo musical se decanta a partir de la influencia de la vida y obra de Frédéric Chopin en su entorno, así como de las transformaciones provocadas por ese mismo entorno en las generaciones posteriores. Esta confluencia de tradiciones no solo se evidenció por la influencia de diferentes estilos en la música para piano del momento, sino que —de manera particular para cada compositor— diversas artes se integraron en intensos procesos creativos y generaron formas de expresión muy personales. La relación entre la literatura y la música se cristalizó en la abundante producción de lieder por parte de Schumann, Schubert y Wolf. En el caso de Chopin también se dieron interesantes relaciones entre la literatura y la música que, si bien no desembocaron en la producción de música vocal, sí se consolidaron como parte fundamental de su repertorio pianístico. Las baladas, como género literario, se asociaron con narraciones de eventos históricos o ficticios impregnadas por lo sobrenatural y eventualmente lo violento o lo fatal. Las cuatro baladas para piano de Chopin se adaptan a este carácter narrativo: un personaje central parece transformarse a medida que la forma musical se desarrolla, siguiendo estróficamente un drama lleno de contrastes. En el concierto de hoy se realiza de forma aún más interesante esta adaptación narrativa: de la misma manera que dos artistas gráficos pueden proyectar interpretaciones contrastantes de un mismo modelo, los maestros Laginha y Burmester presentan sus propias rendiciones a partir de la misma obra propuesta por Chopin. La misma narración será representada desde dos perspectivas diferentes que permitirán a la audiencia tener una noción integral de un drama que se transformará de manera orgánica y muy personal en manos de cada artista – Burmester seguramente fiel a la partitura y al estilo romántico de la pieza y Laginha seguramente en una reinterpretación de la obra usando elementos armónicos, estructurales y rítmicos del jazz. Claude Debussy (1862-1918), Prélude à l’après-midi d’un faune, L. 86 Parece que a Claude Debussy le asaltaban sentimientos encontrados cuando veía su música calificada de ‘impresionista’. Este hecho se evidencia en una carta de 1906 7 en la que admite que el término se aplica mejor a la música que a la pintura, pero que se opone a otra, de 1908, en la cual señala a sus editores que ‘impresionista’ es una expresión pobre y que solamente personas de poco criterio la emplearían para referirse a la música. Sin embargo, y a pesar del eventual repudio del término expresado por el compositor, la palabra “impresionismo” todavía parece rescatar —de manera muy positiva— la innegable conexión entre la propuesta estética de los pintores ‘impresionistas’ y las sonoridades empleadas por Debussy, donde la funcionalidad armónica tiende a subordinarse a diferentes cambios de ‘color’. Asimismo, la ausencia de trazos claros de las obras impresionistas parece estar correspondida por una marcada libertad en la aproximación al manejo de la forma musical, la cual parece generar el mismo efecto de los escritos simbolistas de Baudelaire o Mallarmé. El término ‘impresionismo’ fue empleado por primera vez por el crítico de arte Louis Leroy en un artículo para Le Charivari, publicado el 25 de abril de 1874, con el que hacía referencia a las obras de Claude Monet que fueron presentadas en una exposición en París. Posteriormente, el término fue conscientemente adoptado Monet y otros artistas, entre ellos Degas, Pissarro y Renoir. Luego, en 1887, el secretario de la Academia de Bellas Artes en París lo empleó para criticar la adjudicación del Prix de Rome a Debussy por su obra Printemps. Fue precisamente el poema La siesta de un fauno, de Stéphane Mallarmé (1842-1898), publicado en 1876, el que inspiró a Debussy. En este se presenta a un fauno (criatura mítica con torso, cabeza y miembros superiores humanos, pero con patas, cuernos y orejas de cabra) que, al despertar de su siesta, se encuentra con dos ninfas a las cuales trata de seducir con el sonido de su flauta. Este poema fue considerado por muchos una de las obras más representativas de la literatura simbolista y uno de los más populares escritos de Mallarmé. Sobre su propia obra, Debussy señaló que no pretendía hacer una lectura programática del poema de Mallarmé: Portada de Le Charivari, publicación seriada que, entre 1832 y 1937, fue un espacio de opinión y humor gráfico sobre la realidad parisina. 8 La música de este preludio es una ilustración libre del bello poema de Mallarmé. No tiene ninguna pretensión de ser una síntesis del poema. Más bien proyecta los escenarios variables para los sueños y deseos del fauno en el calor de una tarde veraniega, quien, cansado de perseguir a las ninfas y náyades, cae en un sueño embriagante, en el cual disfruta libremente de los antojos de la naturaleza. El preludio de Debussy se desenvuelve con una mágica flexibilidad que, conducida por la sensual línea de la flauta, deja a la audiencia inmersa en sonoridades abrazadoras y sorpresivas. Con esta obra, Debussy desafió todos los preceptos formales del momento al abrir diferentes posibilidades de expresión que influenciaron fuertemente a todos los compositores de su época. Inmediatamente después de su estreno, Prélude à l’après-midi d’un faune (Preludio para la siesta de un fauno) tuvo gran aceptación por parte tanto del público como del medio artístico, y desde entonces se ha considerado una de las piedras angulares que definieron la renovación de la estética musical del siglo xx. Maurice Ravel (1875-1937), Boléro La flexibilidad estilística de Maurice Ravel podría catalogarse como un ‘nacionalismo itinerante’, en el cual el material musical logra acoplarse a diversas tradiciones sin que se pierda la perspectiva renovadora o vanguardista. A diferencia de un mal entendido nacionalismo en el que cada compositor explota o reutiliza los gestos musicales de su región cercana, Ravel se embarcó en un viaje a través del tiempo y las fronteras que le permitió llevar a sus audiencias a escenarios y culturas que antes habrían sido conocidas solo por referencias extramusicales. Algunos ejemplos de este ‘nacionalismo itinerante’ son Tzigane, en la tradición gitana; Deux mélodies hébraïques, en la tradición judía; La valse y Valses nobles et sentimentales, en la tradición austrogermánica; Chants populaires, basados en el folclor de Francia, Italia, España y Rusia, entre otras regiones; Shéhérazade, en la que explora algunas de las sonoridades y ritmos asociados al exotismo de Oriente, y también, en la tradición ibérica, su Boléro y la Rapsodie espagnole. Poco tiempo después de una exitosa temporada de conciertos como pianista y director de orquesta en Norteamérica, Ravel regresó a París para orquestar un ballet sobre temas de la obra para piano Iberia de Isaac Albéniz, el cual había prometido a la famosa bailarina Ida Rubinstein; por problemas de derechos autor, Ravel no pudo trabajar sobre la obra de Albéniz y se dio a la tarea de desarrollar un ejercicio de orquestación a partir de la repetición constante de tres breves ideas musicales muy concretas. Fue así como Boléro surgió inicialmente como este ballet prometido; el ballet fue estrenado en París en noviembre de 1928 con la coreografía de Bronislava Nijinska y el protagonismo de Rubinstein. Si bien el ballet fue bien recibido por las audiencias, la obra como pieza de concierto (bajo el mismo nombre pero sin la coreografía) ha cautivado a todo tipo de público asegurando una recurrencia constante en los diversos programas de repertorios sinfónicos alrededor del mundo. 9 Posiblemente por la sencillez de los elementos musicales que construyen la obra, Boléro desarrolla un hilo dramático fácil de seguir por el público a través de un tejido hipnótico sobre el ostinato rítmico que acompaña los dos únicos temas, que se alternan en diversos timbres y registros. Presa de una extraña fascinación melódica, Ravel entrelaza las diversas sonoridades de la orquesta para producir masas sonoras que abrazan a la audiencia de manera orgánica y permanentemente cambiante. En la interpretación que hoy cierra nuestro programa se exploran de manera novedosa las alquimias acústicas que desde los dos pianos desbordan el escenario para recrear contrastantes imágenes al incesante ritmo que parece no haber dejado de sonar en casi un siglo de programación constante. Referencias Johann Nepomuk della Croce. (1780). Familia Mozart. Recuperado de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Croce_MozartFamilyPortrait.jpg Wikipedia. (Últ. ed. 25 mayo 2017). Masthead of Le Charivari in 1833, during its second year of publication. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/Le_ Charivari#/media/File:Le_Charivari.jpg Jaime Ramírez inició sus estudios musicales a la edad de nueve años con diversos maestros de piano de Bogotá; posteriormente ingresó a la Universidad Javeriana como uno de los primeros estudiantes del Programa Infantil y Juvenil, en donde conjugó sus estudios de piano con el contrabajo bajo la tutoría del maestro Alexandr Sanko. En 2002, como becario Fulbright, Ramírez ingresó a la Universidad de Cincinnati, donde obtuvo sus títulos de Maestría y Doctorado. Desde 2008 se reintegró a la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana y, adicionalmente, en 2009 se vinculó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional; en ambas universidades se desempeña en las áreas de contrabajo, música de cámara y teoría de la música. Junto a su actividad docente, el maestro Ramírez ha mantenido una intensa actividad como contrabajista dentro y fuera del país. Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Foto: Mat Hennek Cód. PULEP: VVS998. ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania)
Citación recomendada (normas APA)
"Programa de mano - Mário Laginha y Pedro Burmester, dúo de pianos clásico / jazz (Portugal)", -:-, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2871966/), el día 2024-05-17.

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Programa de mano - Mário Laginha y Pedro Burmester, dúo de pianos clásico / jazz (Portugal)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?