Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 21835 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Anamaría Oramas Jazz Cuarteto

Anamaría Oramas Jazz Cuarteto

Por: | Fecha: 15/07/2019

Anamaría Oramas Jazz Cuarteto fue conformado por Anamaría Oramas en el 2016 para interpretar sus composiciones en las que, en búsqueda de su propio lenguaje, se alimenta de la herencia de las músicas tradicionales colombianas y de los aportes de las actuales corrientes del jazz. En el proceso de consolidación e interpretación de cada una de las piezas, los integrantes de este cuarteto proponen activamente, desde su experiencia en el jazz, los arreglos de las piezas tanto populares como urbanas. De esta manera, se contempla la participación de la flauta traversa y su rango de colores y registro, la guitarra eléctrica con su capacidad de procesar el sonido y crear timbres a través del uso de pedales, mezclados con la sonoridad acústica que posibilita un set logrado con elementos de la batería moderna y la percusión folclórica y el sonido resonante y profundo del contrabajo. Este cuarteto se consolida hoy como una agrupación activa de la escena del jazz capitalino.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Anamaría Oramas Jazz Cuarteto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Carolina Calvache Cuarteto, jazz (Colombia / Estados Unidos)

Programa de mano - Carolina Calvache Cuarteto, jazz (Colombia / Estados Unidos)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto. Balazs Borocz CAROLINA CALVACHE CUARTETO jazz (Colombia / Estados Unidos) Viernes 9 de marzo de 2018 · 7:00 p.m. Girardot, Auditorio del Banco de la República Cód. PULEP: XSH311 Sábado 10 de marzo de 2018 · 6:00 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: CXV576 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 MÚSICA Y MÚSICOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO SÍGANOS EN TOME NOTA @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Sala de Conciertos Luis Ángel Arango En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Girardot, el ingreso al Auditorio del Banco de la República para personas con movilidad reducida es por la carrera 12, calle 17, esquina. Es necesario dar aviso al personal de seguridad para que el ingreso por las plataformas mecánicas sea habilitado. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 Foto: Emra_Islek CAROLINA CALVACHE CUARTETO Carolina Calvache, piano John Ellis, saxofón Ricardo Rodríguez, contrabajo Ronen Itzik, batería El cuarteto de Carolina Calvache ha llevado su música a importantes escenarios de Nueva York, Texas y Washington D.C. (Estados Unidos), tales como Jazz at Lincoln Center, el Jazz Gallery y el Vermont Jazz Center, con presentaciones que dan cuenta de la excelente formación académica y habilidad interpretativa de sus integrantes. Carolina Calvache piano Carolina inició sus estudios de piano y música clásica a los seis años en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali. Terminó su pregrado en la Universidad del Valle y posteriormente viajó a Estados Unidos gracias a una beca que le otorgó la Universidad de North Texas, para hacer su maestría en jazz y composición. En el 2011 se estableció en la ciudad de Nueva York y desde entonces ha llevado una activa carrera como compositora, produciendo música para big band, para piano solo y para su grupo de cámara, Poems & Strings, con el que ha experimentado la fusión de sonidos de música clásica con jazz. Ha hecho colaboraciones con cantantes de la escena de Nueva York, como Henry Cole, Jorge Roeder, David Binney, Samuel Torres, Tivon Pennicott, Uri Gurvich, E.J. Strickland, Ricky Rodríguez, Jaleel Shaw, Ronen Itzik, Rodney Green y John Ellis. En el 2013, Carolina hizo parte de la banda del músico y actor norteamericano Hal Linden, con quien tuvo la oportunidad viajar por 2 todo Estados Unidos. Al año siguiente reafirmó su carrera como pianista y compositora de jazz en ese país con el estreno de su álbum Sotareño, lanzado bajo el prestigioso sello discográfico Sunnyside Records. El álbum contiene una colección de piezas en las que mezcla sus raíces colombianas con elementos de la tradición del jazz. Sotareño fue grabado en Nueva York por el saxofonista Jaleel Shaw, el trompetista Michael Rodríguez, el bajista Hans Glawischnig, el baterista Ludwig Afonso y el ganador del Grammy Antonio Sánchez, baterista de la banda de Pat Metheny. El blog del sitio Latin Jazz Network describe Sotareño como uno de los mejores diez álbumes del 2014 en los Estados Unidos. En el 2014, Carolina debutó en Colombia con su cuarteto de jazz y participó en los festivales nacionales Jazz al Parque y Pasto Jazz, en los que tuvo la oportunidad de tocar y de dirigir talleres en la Universidad El Bosque (Bogotá) y en el Banco de la República (Pasto). En el 2015 viajó a la India como invitada para tocar en varios festivales —entre ellos el Bangalore Jazz Festival— y tuvo la oportunidad de grabar para un programa de televisión en el canal Kappatv, y de ser parte de la facultad de músicos internacionales de la Swarnabhoomi Academy of Music, en Tamil. Calvache ha participado en diferentes festivales de jazz, como el Denton Arts Festival, el Crested Butte Music Festival, el Mary Lou Williams Jazz Festival, el Encuentro de músicos colombianos en Nueva York, el Women in Jazz Festival, el Madison Music Festival y el Thelonious Monk Festival at Jazz at Lincoln Center y Vermont Jazz Center, al que fue invitada como artista emergente. Como compositora, Carolina Calvache ha sido parte del BMI Jazz Workshop (Taller de jazz BMI), en el que ha presentado sus composiciones para big band y colaborado con otros compositores. También tuvo la oportunidad de publicar su pieza Te agradezco en el libro Antología de compositores vallecaucanos, obras para piano, publicado por la Universidad del Valle en el 2013. En el 2017 trabajó en colaboración con el trombonista del legendario quinteto Canadian Brass, Achilles Liarmakopoulos, con dos obras de su autoría: Trombonsillo y Ethereal, esta última convertida en el título de su último álbum. Para el 2018, Calvache tiene múltiples comisiones, entre ellas una pieza a dúo que será estrenada en el International Trombone Festival de Estados Unidos. 3 John Ellis saxofón Este talentoso y versátil saxofonista, clarinetista y compositor ocupa un espacio imaginario justo entre el espíritu festivo y acogedor de Nueva Orleans y las calles inquietas y frenéticas de Nueva York. Como líder de sus propios proyectos eclécticos y como acompañante en demanda de una cantidad alucinante y variada de artistas, Ellis expresa intelecto agudo y virtuosismo fácil. En 1993, Ellis se mudó a Nueva Orleans para estudiar con el famoso patriarca de la familia del jazz, Ellis Marsalis. Lanzó su álbum The Language of Love en 1996, y un año después se trasladó a Nueva York. En el 2005 lanzó One Foot in the Swamp, en el que captura sus lazos con el bayou y donde brilla a través del estilo funk con acento sureño y teñido de góspel. Ellis ha lanzado nueve álbumes como líder, tres de ellos con su banda Double-Wide, agrupación que ha realizado giras extensas y se presentó en el escenario principal del 2012 Newport Jazz Festival. Su discografía incluye más de cien álbumes como acompañante, con más de una docena lanzados solo en el 2014, incluidos los aclamados álbumes de Miguel Zenón, el baterista Otis Brown III, los pianistas Helen Sung y Edward Simon, y el trío de blues/gospel/soul The Holmes Brothers. Ricardo Rodríguez contrabajo Ricardo Rodríguez nació en Ponce, Puerto Rico, en 1978. A la edad de diez años comenzó a estudiar bajo eléctrico y bajo acústico con el profesor Irving Cancel en la Escuela de Música Juan Morell Campos, en su ciudad natal. Durante sus estudios recibió el Premio Fernando Méndez Molina; el premio al Músico destacado en Berklee, en Puerto Rico; el Premio a la Excelencia de la Música Ernesto Ramos Antonini; y el Premio al talento The New Jazz, en Puerto Rico. En su país tuvo la oportunidad de tocar con algunos de los gigantes en la escena latina de hoy en presentaciones con Ray Barreto, Endel Dueno, Giovanni Hidalgo y Jerry González. En el invierno del 2004 Ricardo se mudó a Nueva York e inició una carrera de alto nivel, tocando con diferentes agrupaciones, como la Ninety 4 Miles Band, conformada por Stefon Harris, Nicholas Payton y David Sánchez; Joe Locke Group; Miguel Zenón Quartet; David Sánchez Quartet; Wayne Escoffery Quintet, y Henry Cole & The Afrobeat Collective. Ricardo ha tocado también con Branford Marsalis, Danilo Pérez, Ignacio Berro, el trío Donny McCaslin, el quinteto Michele Rosewoman, Carolina Calvache, Lionel Loueke, el trío Aaron Goldberg, Billy Drummond, Dave Binney, Dave Schnitter, Janis Siegel, Pedrito Martínez, The Rodriguez Brothers, el trío Osmany Paredes Trio, Papo Vázquez, y recientemente el trío del pianista Michel Camilo. Ronen Itzik batería Nacido en Jerusalén, Israel, en 1976, Ronen Itzik tuvo la suerte de crecer en un ambiente que fomentó sus sueños de convertirse en músico, y su creciente interés en la música lo hizo decidirse a seguir su carrera profesional. En 1999 se unió a la Escuela de Música Rimon, en Ramat Hasharon, donde comenzó su camino en la educación superior. Dos años después decidió mudarse a los Estados Unidos para continuar su formación y se licenció en la prestigiosa Berklee College of Music en Boston, a la que asistió gracias a una beca. En el 2003 se graduó summa cum laude y recibió su licenciatura en música con énfasis en interpretación. Después de la graduación pasó a la Escuela de Música de la Universidad Estatal de Florida y obtuvo su maestría en música. Ronen ha tocado y grabado con grandes del jazz, como Lee Konitz, Gary Burton, Kenny Werner, Roy Hargrove, Joe Lovano, Marcus Roberts, Anat Cohen, Ben Monder, Hiromi Uehara, Arnie Lawrence, Alon Yavnai, Frank London, Wayne Escofferey, Billy Drewes, Johannes Weindermuller, Matt Penman, Francois Moutin, Tim Miller, Jon Cowherd, Marcus Printup, Vincent Gardner, Rich Perry, Harry Whitaker, Vardan Ovsepian, Longineu Parsons y el Vadim Neselovskyi’s Agricultural Dreams Trio. 5 PROGRAMA Dream Maker (s. f.) CAROLINA CALVACHE (n. 1985) Hay amores (s. f.) SHAKIRA Río Cali (s. f.) SEBASTIÁN SOLARI (s. f) Stella (s. f.) Hope (s. f.) Too Soon (s. f.) CAROLINA CALVACHE (n. 1985) Sotareño (1928) FRANCISCO DIAGO (1867-1945) Melodía triste (1990) ‘LEÓN’ CARDONA (n. 1927) Swarnabhoomi (s. f.) CAROLINA CALVACHE (n. 1985) CONCIERTO No. 9 Este concierto no tiene intermedio. 6 NOTAS AL PROGRAMA Por Luis Daniel Vega Junto a Tatiana Castro, Francy Montalvo, Lina Lomanto, Melissa Pinto y Andrea Hoyos, entre otras pocas, Carolina Calvache es una caleña que engrosa las filas de la incipiente lista de pianistas colombianas que en la actualidad dedican su oficio musical al jazz. A pesar de ser una intérprete que goza de buena reputación en la escena del jazz de Nueva York —y de haber brillado hace un par de años por su participación en los festivales de Pasto, Cali y Bogotá—, infortunadamente, por lo menos en Colombia, su nombre suele pasar desapercibido. Formada en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali, Calvache vive actualmente en Nueva York, donde se ha involucrado de lleno en los terrenos del jazz latino, al lado de músicos como Michael Rodríguez, Jaleel Shaw y Ludwig Alfonso, quienes, a propósito, la acompañaron en Sotareño (2014), su poderoso debut para el flamante sello Sunnyside. Entre el recuerdo vivo de tonadas tradicionales caucanas —una de ellas le da título a su grabación—, los pasillos y los entuertos del jazz latino moderno, la pianista se aleja de la experimentación y se alinea con tendencias más cercanas al trabajo de Samuel Torres, Luis Perdomo y Antonio Sánchez. Parte del repertorio incluido originalmente en el mencionado disco —Dream Maker, Stella, Too Soon, Sotareño y Melodía triste— será interpretado por Calvache esta noche. El resto del repertorio escogido para el disco permanece inédito y será publicado solo hasta principios del 2019 en Vida profunda, un proyecto vinculado a la poesía y las canciones. Basada en reflexiones más líricas que musicales, la nueva propuesta de Carolina Calvache musicaliza piezas narrativas de Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Porfirio Barba Jacob. Contará con la presencia de cantantes como Sofía Ribeiro, Sara Serpa, Lara Bello, Luba Mason, Marta Gómez y Claudia Acuña. Dream Maker - Carolina Calvache Del disco Sotareño (2014) Dream Maker es una pieza breve que Carolina Calvache le dedicó a su padre. Aunque aparenta cierta complejidad natural del jazz contemporáneo, tras ella hay una fórmula armónica llena de simpleza. Su esquema permite el lucimiento conciso del piano y la batería. 7 Stella - Carolina Calvache Del disco Sotareño (2014) Mientras se encontraba vacacionando en New Jersey, Carolina quiso darle un regalo de cumpleaños a su madre. La lejanía determinó el obsequio, que terminó siendo una canción titulada escuetamente Stella. Hay cierta nostalgia en esta composición que transmite sensaciones ligadas a la ausencia; sin embargo, hay alborozo, juego y plenitud. Too Soon - Carolina Calvache Del disco Sotareño (2014) Una de las principales fuentes de inspiración de Carolina Calvache ha sido el trombonista, pianista y compositor estadounidense Bob Brookmayer. En el 2011, cuando la pianista se mudó definitivamente a Nueva York, uno de sus deseos fue conocerlo. Justo ese mismo año Brookmeyer murió, el 16 de diciembre. El desengaño por la mala jugada del destino es el motivo de esta delicada balada. Río Cali - Sebastián Solari Sin publicar En los años cincuenta, la orquesta del arreglista y director francés Sebastián Solari era una de las más reconocidas en el ambiente musical caleño. Entre los apadrinados que se formaron en ella podemos nombrar a dos leyendas de la música en Colombia: el cantante Mario Gareña y el saxofonista Antonio ‘El pollo’ Burbano. Como era habitual, estas grandes orquestas dividían su repertorio en sonidos antillanos, otros del Caribe colombiano y algunos entronizados con los aires andinos. De esa cosecha es Río Cali, una popular composición de Solari. Allí, por muy extraño que parezca, se engranan elementos del jazz moderno y el pasillo. Es una suerte de estándar interpretado indistintamente por tríos andinos de cuerda y pianistas. Sotareño - Francisco Diago Del disco Sotareño (2014) Compuesto en 1928 por el abogado payanés Francisco Eduardo Diago, El sotareño es el bambuco más tocado por las bandas de chirimías caucanas. El título hace referencia a los habitantes de Sotará, un pequeño municipio enclavado en las montañas que coronan la cuenca del río Patía. De esa región proviene parte de la familia de Calvache, quien arregla la popular cantinela respetando en todo momento el elemento rítmico esencial del bambuco. 8 Melodía triste - ‘León’ Cardona Del disco Sotareño (2014) Leonel Cardona García, mejor conocido como ‘León’, es una leyenda viva de la música en Colombia. Nacido en Yolombó, Antioquia, el 10 de agosto de 1927, Cardona es uno de los cantautores más prolíficos en el ámbito de la música andina colombiana. Melodía triste es un pasillo instrumental compuesto en 1990. La versión de Carolina Calvache se aleja sutilmente del pasillo y nos conecta con el vals. Discografía recomendada Calvache, Carolina (2014) Sotareño. Sunnyside Records 9 Luis Daniel Vega. Periodista. Ha sido productor radial en Javeriana Estéreo, UN Radio, Radio Nacional de Colombia y Cámara F.M. de Medellín. Actualmente es el director de Señal Cumbia, emisora digital de la Radio Nacional de Colombia. Ha sido colaborador en Rolling Stone, Arcadia, Bacánika, Noisey, Semana y fue bloguero del portal En Órbita. Escribe notas de los programas de mano de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango desde 2012. Es el productor artístico del sello Festina Lente Discos. Hace parte de Redpem (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica). En 2009 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor Programa Cultural en Radio. Temporada Nacional de Conciertos 2018 Próximos conciertos en GIRARDOT SCHOLA GREGORIANA DE BOGOTÁ, música antigua (Colombia) Jueves 12 de abril de 2018 · 7:00 p.m. Auditorio del Banco de la República Cód. PULEP: SEN833 GEOMETRÍA ARDIENTE, jazz (Colombia) Miércoles 25 de julio de 2018 · 7:00 p.m. Auditorio del Banco de la República Cód. PULEP: ZOV326 JUAN MENDOZA DÍAZ, viola (Colombia) Daniel Muñoz, piano (Colombia Jueves 20 de septiembre de 2018 · 7:00 p.m. Auditorio del Banco de la República Cód. PULEP: AGD183 Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Frédéric Bétous, director Domingo 25 de marzo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y el Institut français VOCALCONSORT BERLIN ensamble vocal (Alemania) Martes 27 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo de Goethe-Institut ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo del Consejo Nacional de Cultura de Suecia y la familia Karlsson Játiva CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. Con el apoyo de la Embajada de México en Colombia en el marco del Año México-Colombia 2017-2018 STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Thomas Millet Cód. PULEP: TLP832. VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo NOTA: la Sección de Artes Musicales de la Subgerencia Cultural del Banco de la República realizó clarificación a la versión original de este programa de mano. Esta versión digital contiene actualización del listado de obras que fueron interpretadas —página 5—, y corrección de la información sobre éstas a lo largo de las notas al programa. Asimismo, contiene retoque en la diagramación del contenido a lo largo del documento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Carolina Calvache Cuarteto, jazz (Colombia / Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Santiago Torres Carvajal, guitarra (Colombia)

Programa de mano - Santiago Torres Carvajal, guitarra (Colombia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Ackermann Foto SANTIAGO TORRES CARVAJAL guitarra (Colombia) Jueves 12 de abril de 2018 · 7:00 p.m. Cali, Auditorio Nelson Garcés Vernaza del Centro Cultural Comfandi Cód. PULEP: SPW534 Jueves 19 de abril de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: EOB549 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Cali, la entrada al Centro Cultural Comfandi para todos los usuarios que se desplazan caminando es por la calle 8 donde se encuentran gradas y rampa de acceso. El personal de seguridad y logística están atentos a prestar la ayuda a las personas con movilidad reducida o con discapacidad (ciegos y sordos). Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 SANTIAGO TORRES CARVAJAL, guitarra Nació el tres de agosto de 1993 en Santiago de Cali. Se interesó por la música a temprana edad e ingresó al Conservatorio Antonio María Valencia al programa de Formación Básica Musical. Inició sus estudios en guitarra clásica con los maestros Martha Lucía Vargas y Javier Mauricio Cruz. Recientemente finalizó el programa de música de la Universidad del Valle bajo la dirección del maestro Héctor González. Durante su carrera fue acreedor por nueve semestres consecutivos del Estímulo académico, beca otorgada por tener un alto promedio en la carrera. Ha participado como alumno activo en el II Seminario Internacional de Guitarra de Cali, en calidad de artista invitado en el VIII Seminario Iberoamericano de Guitarra de Ibagué en el 2013; y como estudiante becario en el X Cartagena Festival Internacional de Música en enero de 2016, donde recibió clases magistrales con el maestro Jason Vieaux (Estados Unidos). En 2016 participó en el Taller de música de cámara, dirigido por los maestros Olena Sokolovska (Ucrania/Portugal) y Pedro Ospina (Colombia/Portugal), en el cual actuó como solista junto a la orquesta de cámara. En el 2017 presentó su recital de grado universitario, al que se le otorgó mención meritoria por demostrar cabal comprensión de todos los aspectos relacionados con el lenguaje musical, sumado a una depurada técnica y solvencia instrumental. Actualmente conforma, junto con su hermano David Torres Carvajal (violinista), el Aquarela Dúo, un ensamble de cámara que abarca repertorios de la música clásica occidental y latinoamericana para el formato de violín y guitarra. Su formación ha sido complementada por clases magistrales con los maestros Ricardo Cobo (Colombia/Estados Unidos), Judicaël Perroy (Francia), José Antonio Escobar (Chile), Petr Vit (República Checa), Wladimir Carrasco (Chile), Stephen Marchionda (Estados Unidos), Marc Jean-Bernard (Francia) y por los integrantes de The Dublin Guitar Quartet (Irlanda), entre otros. También ha participado como observador en conferencias con Joaquín Clerk (Cuba) y en clases con Carlos Eugenio Santi (Argentina). El concierto en Cali se realiza en el marco de y cuenta con el apoyo de 2 PROGRAMA Suite en mi mayor para laúd, BWV 1006a (1736-1737) Prélude Loure Gavotte en Rondeau Menuett I Menuett II Bourrée Gigue JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) Transcripción para laúd de la Partita en mi mayor para violín, BWV 1006 por J. S. Bach Versión para guitarra de Tilman Hoppstock (n. 1961) Rossiniana No. 1, Op. 119 (1828) MAURO GIULIANI (1781-1829) INTERMEDIO Sonata para guitarra (1990) Fandangos y boleros La sarabanda de Scriabin La toccata de Pasquini LEO BROUWER (n. 1939) Suite colombiana No. 2 (2002) El margariteño Guabina viajera Bambuco Porro GENTIL MONTAÑA (1942-2011) CONCIERTO No. 18 3 NOTAS AL PROGRAMA Daniela Peña El guitarrista Santiago Torres nos presenta hoy un programa con una estructura palindrómica, iniciando y finalizando con música para danza, e interpretando en el medio dos piezas en las que el discurso se erige a partir del contraste y la variación de un elemento generador. Análoga a los procesos poéticos de la mayoría de los períodos de la historia de la música, dicha estructura nos ofrece ejemplares de algunos compositores que, en la actualidad, son indispensables para el conocimiento del lenguaje de los siglos XVIII, XIX y XX en Europa y América: Johann Sebastian Bach (1685-1750), Mauro Giuliani (1781-1829), Leo Brouwer (n. 1939) y Gentil Montaña (1942-2011). La Suite en mi mayor para laúd, BWV 1006a (1736-1737) de Johann Sebastian Bach consiste en una transcripción, realizada por el mismo compositor, de su Partita en mi mayor, BWV 1006 (1720). Cronológicamente hablando, la primera hace parte de una serie de partitas y sonatas para violín solo (BWV 1001-1006), finalizadas hacia 1720 cuando el compositor estaba empleado como maestro de capilla en Köthen. De la segunda, realizada entre 1736 y 1737, existe la versión autógrafa y se inserta en el periodo de tiempo en el que Bach dirigió el collegium musicum, fundado por Georg Philipp Telleman en 1720. Se sabe que en dicho establecimiento se realizaban conciertos, entre cuyos asiduos participantes se encontraban Johann Adolf Hasse, Carl Heinrich Graun y Sylvius Leopold Weiss; el último laudista de la corte de Sajonia en Dresde, para quien, probablemente, escribió sus últimas obras para laúd. La relación de J. S. Bach con el laúd es efímera, pero no por eso desdeñable, y se reduce a conexiones profesionales con laudistas como S. L. Weiss, Johann Kropffgangs o Christian Weyrauch, también abogado y responsable de las tablaturas que contienen la Fuga BWV 1000 y la muy reconocida Suite BWV 997. Se conoce también el contacto que tuvo el compositor con un instrumento llamado lautenwerck, o clave-laúd, ya que en el inventario realizado en Leipzig tras su muerte, se identificaron dos ejemplares, descritos por Johann Friedrich Agricola en sus comentarios sobre el tratado Musica mechanica organoedi (1768) de Jakob Adlung. Su descripción nos permite entender que se trataba de un instrumento de teclado con cuerdas de tripa, que emulaba el sonido del laúd, o de la tiorba, y cuyo sonido podía incluso despistar a los laudistas profesionales (Agricola, citado por Ripin & Wraight) 1. 1 Ripin, Wraight. 4 De todos modos, solo hay una de las siete composiciones para laúd de J.S. Bach que tiene indicaciones para ser tocada con este instrumento; se trata de la Suite BWV 996, cuyo autógrafo no se conserva, pero sí un manuscrito contemporáneo realizado por J. L. Krebs, cuyo título indica: Preludio con la Svite / da / Gio: Bast. Bach / aufs Lauten Werck (Preludio con la suite de J. S. Bach [para ser tocado] en el lautenwerk). No se puede saber si otras de las piezas para laúd, originales o transcritas, se ejecutaron en dicho instrumento, pero queda claro que era una búsqueda por la delicadeza del timbre de los instrumentos de cuerda pulsada, con las posibilidades polifónicas de los instrumentos de teclado. Algunos fantasean también con la posibilidad de añadir el laúd, o un instrumento similar, a la lista de instrumentos que Bach interpretaba magistralmente. El guitarrista Eduardo Fernández lo cuenta de esta manera: Claro que hay quien sostiene que Bach tocaba el laúd como un virtuoso, y que las obras en realidad fueron compuestas para un supuesto instrumento llamado ‘la Luth’, el cual además de estar afinado de un modo diferente al laúd barroco, utilizaría un capotasto móvil y palancas especiales movibles por medio de la mano izquierda. Y en realidad, si tal instrumento hubiera existido, sería perfectamente capaz de presentar todas estas obras. El problema es que no hay por ningún lugar pruebas documentales de que existió y mucho menos del supuesto virtuosismo de Bach en el laúd (Fernández, s.f, p. 14). Como lo indica Fernández, no existe la posibilidad de saber si esto es verdad, pero los historiadores de los siglos XIX y XX siempre prefirieron presentar una gran historia a dañarla con los hechos. Lo que sí se sabe es que toda la obra para laúd de J. S. Bach supone un inmenso reto para los guitarristas actuales que quieren revivir su obra, ya que el instrumento para el que esta fue compuesta o bien era un instrumento de teclado o uno de cuerda pulsada, como el ahora llamado laúd barroco, utilizado en el siglo XVIII con una afinación ´en re menor` bastante alejada de aquella de la guitarra moderna, la cual se asimila mucho más, en términos de afinación, al laúd utilizado en el siglo XVI y principios del XVII. Por lo demás, cabe agregar que dicha pieza no se rige por la estructura convencional de la partita o suite ‘clásica’ del siglo XVIII, cuyas danzas básicas son la allemande, la sarabande, la courante y la gigue. Por el contrario, los movimientos lentos, i.e. alemanda y sarabanda, son reemplazados por un movimiento ternario lento como el loure, y se incluyen danzas como la gavotte y la bourée que, si bien no son extrañas a este tipo de composición, no aparecen de manera tan recurrente como el primer grupo de danzas mencionadas en las piezas para instrumento solo del compositor. El cierre de la primera parte del concierto se hará con una de las obras más tardías del compositor Mauro Giuliani, la Rossiniana No. 1, Op. 119, que se 5 puede entender como uno de los frutos de su estrecha relación con otros dos virtuosos contemporáneos: Niccolò Paganini y Gioachino Rossini. Como indica Giancarlo Conestabile en su biografía acerca de la vida del violinista: «Giuliani y Paganini; uno en la guitarra; el otro en el violín, dos de los más grandes músicos de Italia, mantuvieron contacto frecuente y cercano con el genio de Pésaro, Rossini.»2. Esta pieza, según lo expuesto por Giuliani en una carta al impresor Giovanni Ricordi, está escrita en un ‘estilo desconocido’ (1821). En ella, el compositor no se limita a transcribir un fragmento de una ópera, como era común en la literatura contemporánea para la guitarra, sino que logra un diálogo activo entre su propio ingenio y el material prestado por su colega Rossini, que funciona como elemento generador del discurso musical. De ahí que la pieza no tenga un título de Fantasía sobre el aria [nombre de un aria existente] de G. Rossini sino Le Rossiniane, un homenaje a uno de los genios del bel canto en el lenguaje guitarrístico. Para cuando esta pieza fue escrita, Mauro Giuliani ya había sido en buena medida responsable de expandir el espectro social dentro del cual tenía parte la guitarra, pasando de ser un instrumento meramente doméstico a competir con el piano en la escena del virtuosismo musical en el siglo XIX. Los tres conciertos para guitarra sola y orquesta del compositor ya habían sido publicados y solamente un año después de la publicación de la Rossiniana No. 1, Op. 119, Charles Marescot publicó La guitaromanie (1829) que, además de incluir algunas piezas para el instrumento, contiene unas ilustraciones que dan cuenta de la vida social de la guitarra, particularmente en Francia. La siguiente ilustración, llamada La guitaromanie: Discussion entre les Carulistes et les Moulinistes, muestra que la técnica guitarrística era ya un elemento de disputa entre intérpretes, lo que corrobora el hecho de que ya no se tratara de un instrumento puramente doméstico y de reputación ligera. Así, en la pieza que interpretará Santiago Torres, el compositor da cuenta de un lenguaje muy elaborado 2 Giuliani and Paganini, the one on the guitar; the other on the violin, two of Italy’s greatest musicians, they maintained frequent and close contact with the genius from Pesaro, Rossini. (Conestabile, 1851, traducción de Daniela Peña Jaramillo sobre la traducción al inglés de Zigante). Figura 1. La guitaromanie: Discussion entre les Carulistes et les Moulinistes Charles Marescot –, 1829. 6 y técnicamente complejo pero, como era característico del lenguaje guitarrístico decimonónico, agradecidamente idiomático; es decir, que la altísima dificultad técnica nunca logra desdibujar el discurso musical, adaptado de manera concienzuda y sensible a todas las posibilidades que el instrumento proporciona. Además, logra incorporar la sutilidad del bel canto en un lenguaje simplemente instrumental, exigiendo del guitarrista la misma versatilidad que se exige de un cantante rossiniano; arias como Languir per una bella y Assisa a piè d’un salice, de las óperas Otello (1816) y L’italiana in Alegeri (1813) respectivamente, son citadas por Giuliani e intercaladas con secciones construidas a partir de escalas y arpegios en valores muy cortos, pequeños trémolos y también melodías originales inspiradas en el lenguaje belcantista, pero que exploran las posibilidades físicas y tímbricas del instrumento. La segunda parte del concierto iniciará con la Sonata para guitarra del compositor cubano Leo Brouwer, compuesta para el guitarrista Julian Bream en 1990, quien la estrenó en enero de 1991 en el Wigmore Hall de Londres. En esta se distingue la intención de homenajear a diferentes compositores de estilos tan variopintos como Alexander Scriabin (1782-1815), Bernardo Pasquini (1637- 1710), Ludwig van Beethoven (1770-1827) y el Padre Soler (1729-1783). La obra está construida a partir de la variación; transformación; y expansión rítmica, melódica, de carácter y tímbrica de pequeños motivos, cuyo germen se puede identificar desde las cinco notas del ´preámbulo`: si-do-fa-sib-sol. El autor refleja la clara tendencia que tuvieron los compositores del siglo XX de recuperar el pasado musical, ya fuera a partir de citas directas o de alusión a diferentes estilos3, insertando, en el caso de Brouwer, elementos propios del folclore cubano como se ve en la “Danza” (Allegretto) del primer movimiento. Por otro lado, en la coda, el compositor toma un fragmento de la Sinfonía No. 6 ‘Pastorale’ de Beethoven, luego de una inscripción en la que indica: “Beethoven visita al Padre Soler”. Brouwer describe este primer movimiento como una especie de rompecabezas en el que los colores son recompuestos y redistribuidos como en la serie de Cuadrados Mágicos del artista Paul Klee (Devine, 2003). En el segundo movimiento, La sarabanda de Scriabin, a pesar de evocar el ambiente místico y romántico de la obra del compositor ruso, también se hace referencia clara a la danza de la sarabanda y a su característico énfasis en el segundo tiempo de un compás de ¾. En el tercer movimiento se realiza también una cita del compositor Bernardo Pasquini que lleva el título de la sección, la Toccata con lo scherzo del cucco. 3 Para mayor información acerca del tema, revisar el artículo de Alfred Schnitke de 1971, Polystilistic tendencies in modern music, en el cual se menciona concretamente el principio de alusión y el principio de cita o citación. 7 La suite en el siglo XVI se refería a una agrupación de branles; un tipo de danza que hacía parte de la cultura cortesana en Francia, para cuya ejecución hay bastantes aportes de compositores como Claude Gervaise (1525-1583), e impresores como Tielman Susato y Pierre Attaignant. Ya en el siglo XVII el término suite se va perfilando hacia su significado actual y en 1676, Thomas Mace en su Music’s Monument describe una suite como un preludio, seguido de una alemanda un ayre, una courante y una sarabanda, unidas por una misma tónica y con una especie de similitud en sus naturalezas y humores (Mace, citado por Fuller, 1676). No obstante, se sabe también que la sucesión de alemandas, sarabandas y courantes era utilizada ya por los laudistas franceses (los mismos que realizaron experimentos con la afinación de laúd renacentista, cuyo resultado fue la afinación en re menor para la cual probablemente compuso Bach algunas de sus piezas para el instrumento). Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, compositores de diversas nacionalidades escribían danzas sin importar su proveniencia geográfica y, específicamente, para el siglo XVIII, el objetivo de la suite no era ya ser bailada, sino mostrar las posibilidades técnicas de los instrumentos solistas, a partir de la abstracción de los patrones rítmicos propios de las danzas mencionadas. Al llegar el siglo XX, y dentro del ánimo neo-nacionalista, algunos compositores quisieron incorporar el folclore y las danzas de carácter popular en este tipo de composición, que pertenecía a la tradición de la formación clásica de los músicos de dicho siglo. Heitor Villa-Lobos con su Suite popular brasilera, Astor Piazzolla con la Tango suite, Isaac Albéniz con la Suite Iberia y Mario Gangi con la Suite italiana son algunos de los compositores que conforman la lista a la que se une el maestro Gentil Montaña con sus Suites colombianas. La Suite colombiana No. 2 (2002) es uno de los eslabones que crea el tolimense para unir la música de concierto con la música popular colombiana4 de la zona andina con el pasillo (I), el bambuco (II) y la guabina (III); y la costa del Pacífico, con el porro (IV). Habiendo tenido la oportunidad de estudiar tanto en Colombia como en Europa, Gentil Montaña logra el sincretismo entre el lenguaje de la música académica europea, la música popular colombiana e incluso, en el caso de esta suite, del jazz. En palabras del compositor: «A pesar de que me formé oyendo los clásicos de la primera mitad del siglo XX, las influencias externas me han permeado y por eso me catalogan como un guitarrista de música popular ‘fusión’» (Montaña, 2011). Además, la Suite colombiana No. 2 es muestra de la nostalgia que le produjeron sus viajes al antiguo continente, por ejemplo, en la Guabina viajera, compuesta 4 https://www.youtube.com/watch?v=Yl8ilf19oBQ 8 entre Colombia, España, París y Grecia, se unen los diferentes mundos musicales a los que el compositor se vio expuesto5. La ligereza y sencillez del carácter cantabile del pasillo, el bambuco y la guabina, junto con la claridad de los patrones rítmicos propios de cada una de las danzas que conforman la suite, contrastan de alguna manera con la complejidad técnica y la meticulosidad que se hace patente en indicaciones como: metálico, cerca de puente, con las uñas; contraste, sobre la boca, con la yema del pulgar; metálico; etc. En palabras de Montaña: La riqueza musical de nuestro país es enorme. En cuanto a mi especialidad, la andina, se caracteriza por su sencillez, naturalidad y porque es un llamado a querer nuestra tierra. Hay que viajar lejos y por un buen tiempo para que un bambuco le conmueva a uno hasta la médula (2011). Bibliografía Fuller, David. (s. f.). Suite. Grove Music Online. Oxford Music Online. Oxford University Press. Recuperado de http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/ grove/music/27091. Devine, G.A. 2003. Leo Brouwer, guitar music, Vol. 3. Ontario: HNH International Ltd. Marescot, C. 1829. La guitaromanie. Recuperado de: http://guitarromania.blogspot. com.co/2011/01/la-guitaromanie.html Ripin, E. & Wraight, D. (2017). Lute-harpsichord. Grove Music Online. Oxford Music Online. Oxford University Press. Recuperado de http://www.oxfordmusiconline. com/subscriber/article/grove/music/17215 Redacción, El Tiempo. Gentil Montaña: “la música andina colombiana es de uno” (29 de septiembre 2011) Periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www. eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10462665 Segre, E. 1993. Giuliani, Rossini, Paganini [CD]. Thun: Claves Records. Tampalini, G. 2007. Mauro Giuliani: Rossiniane. pp. 119-124, Variazioni op. 45e107, Grand Ouverture op. 61. Vicenza: Musicmedia Edizioni. Zigante, F. 1996. Mauro Giuliani: Le Rossiniane, No. 1 Op. 119, No. 2 Op. 120, No. 3 Op. 121, No. 4 Op. 122. Ivrea: Arts Music GMBH. Daniela Peña es egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, en donde cursó el énfasis de interpretación de guitarra clásica junto al maestro César Augusto Quevedo. En el 2015 terminó sus estudios en el énfasis de investigación de la Maestría en Estudios musicales de la Universidad Central (UC), dentro de cuyo marco ha recibido clases de laúd renacentista con los maestros Daniel Zuluaga, Sam Chapman, Ariel Abramovich y Hopkinson Smith. Actualmente es profesora de la asignatura de historia de la música en el pregrado en estudios musicales de la UC, y participa en el ensamble de la maestría en estudios musicales de dicha institución. 5 https://www.youtube.com/watch?v=Yl8ilf19oBQ RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Catalina Villamizar Cód. PULEP: VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Cód. PULEP: ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Santiago Torres Carvajal, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Aguilar y Marín

Programa de mano - Aguilar y Marín

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Laura Arévalo Jueves 3 de mayo de 2018 · 7:00 p.m. Cartagena, Centro de Formación para la Cooperación Española Cód. PULEP: TAG442 Jueves 10 de mayo de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: JZG980 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES AGUILAR Y MARÍN dúo de guitarras eléctricas (Colombia) TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Cartagena, el ingreso al concierto para personas con movilidad reducida es por la puerta principal del Centro de Formación para la Cooperación Española en la Plaza Santo Domingo # 2-74, el cual cuenta con rampas de acceso y ascensor, que permiten su desplazamiento hasta el lugar donde se llevará a cabo el concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 AGUILAR & MARÍN Juan Sebastián Aguilar, guitarra eléctrica Juan Sebastián Aguilar comenzó su formación musical a los cuatro años tocando el violín y a los once años siguió su actividad musical con la guitarra eléctrica, principalmente en los géneros rock y metal. Aguilar es egresado de la carrera de música con énfasis en jazz y músicas populares de la Pontificia Universidad Javeriana. En esta universidad estudió guitarra eléctrica con Richard Narváez y Enrique Javier Mendoza y composición con Julián Valdivieso, Juan Carlos Britto y Juan Gabriel Osuna. Sumado a lo anterior, Juan Sebastián estudió en Nueva Orleans en la Universidad Loyola con Don Vappie, Gordon Towell, Ed Wise, Jason Mingledorff y tomó clases magistrales con Wycliffe Gordon y Robert Trujillo (Metallica) y además tocó con músicos de la escena de jazz local como Cyrus Nabipoor (Sexual Thunder) y Leo Skov (Cakewalk). Movido por el interés y el gusto por la composición y el desarrollo de un sonido personal desde lo colectivo, donde la improvisación desempeña un papel fundamental, Juan Sebastián fundó Arrabalero junto con Juan Ignacio Arbaiza, Daniel de Mendoza y Sebastián Portilla. Igualmente, Juan Sebastián ha compuesto obras interdisciplinarias como A ti no te importa con el performer Rafael Duarte-Uriza y el poeta Julián González. Con Arrabalero, Juan Sebastián ha participado en los principales festivales de Colombia, como el Festival de Jazz Universitario de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Festival de Jazz y Blues de la Libélula Dorada 2017, Jazz al Parque 2017, Tropical Garden 2017, No Me Cortes el Bonsái (2017), y Los 10 años de *matik-matik* (2018). Aguilar es el compositor de Gris · Blanco · Negro, el primer disco de Arrabalero, lanzado en noviembre de 2016, y conformado por ocho composiciones originales. Foto: Laura Arévalo 2 Mateo Marín, guitarra eléctrica Nacido en Manizales en 1994, Mateo Marín inició su formación musical a través del violín. Más tarde incursionaría en la guitarra acústica y la guitarra eléctrica de la mano de los profesores Christian Prado, Andrés Benavidez, Matt Butterman, Richard Narváez y Enrique Mendoza. Durante una breve estadía en Nueva York Mateo se desempeñó como miembro del conjunto Parlor Jazz, liderado por Marjorie Eliot. Después de su regreso a Colombia, Mateo ha colaborado en proyectos de diferente índole que van desde el jazz y la improvisación hasta la canción y el ensamble interdisciplinario, entre los cuales se destacan la Nashville Big Band, Balandra, Las Cigarras, Musgo, el colectivo Dodecaeto, el dúo Aguilar & Marín, el noneto Páramo, el trío Nobucadonosor y Las Tres Efes. Con estas agrupaciones ha participado en el festival de jazz de La Libélula Dorada (2015, 2016 y 2017), el festival de jazz Los colores de la música (2014 y 2016) y el Festival de música sin fronteras (2015). Los dos integrantes de Aguilar & Marín se reúnen en el año 2016 para compartir sus inquietudes y visiones sobre la composición y la composición aplicada a la guitarra. Tras sucesivas incursiones en el ámbito del jazz y de la improvisación, el dúo encuentra cause fructífero en la escritura contemporánea y la interdisciplinariedad. De esta manera, desarrollaron en colaboración con la artista visual Laura Arévalo varias propuestas originales que involucraron la música con otras disciplinas artísticas, trabajos que fueron presentados en el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional (2016 y 2017) y en el concierto Outside In (2017). La característica distintiva en el repertorio de Aguilar & Marín es el humor en sentido abstracto, es decir, la yuxtaposición y coalición de texturas y lenguajes estilísticos aparentemente inconexos, a menudo grotescos o demasiado tiernos. A esta noción también contribuye un uso novedoso, aunque poco sofisticado, de ciertas técnicas tan sólo posibles en la guitarra eléctrica. El concierto en Cartagena cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA Nube de papel (2016) JUAN SEBASTIÁN AGUILAR (n. 1993) El monstruo bicéfalo (2016) Estudio con crayolas (2017) Tierra (2017) INTERMEDIO Seis piezas para dúo de guitarras y elogio del tomacorriente (2017) I II III IV V VI Elogio del tomacorriente MATEO MARÍN (n. 1994) Retrato de Isabela (2015) CONCIERTO No. 23 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Rodolfo Acosta R. Cuando pensamos en qué significa la música es probable que lo primero que llegue a la mente esté relacionado con nuestra manera de experimentarla cotidianamente, como escucharla, bailarla, cantarla, tocarla o en casos como el mío componerla o investigarla. Para miles de personas en este momento, e incontables otras a lo largo de la historia, el componer es la relación más cotidiana que tenemos con la música, lo cual nada resta a la sensación de trascendencia que podemos vivir al explorar esta relación con nuestro arte. Para otros miles (o incontables) la cotidianidad musical está definida por el fenómeno de la interpretación, tan profundo y transformador como el anterior. Por supuesto, para innumerables otros es el rol de público el que define su sitio principal en el complejo y maravilloso proceso social que es la música, sostenido cual mesa por tres patas cruciales: los actores culturales que encarnan las funciones de compositor, el intérprete y el público. Es frecuentemente comentado que la construcción de nuestra tradición de música académica occidental1 se ha dado, ante todo, a partir de la fijación de intuiciones musicales a través de la práctica compositiva. En este campo, así nadie toque o cante, la música ya existe en alguna dimensión2; la música -o algo esencial de ella- ha sido ‘fijada’ en un medio escrito o sonoro ya sea como partitura tradicional, cifrado, gráfico, instrucciones textuales, grabación, filmación, etc. Al hacerse esto se definen los roles sociales antes listados con ‘la obra’, funcionando como puente conector entre los actores culturales. Es la obra la que hace que el compositor sea compositor, que el intérprete sea intérprete y que estos se encuentren con el público en un ritual de comunión muy específico: ese ritual es el concierto. Sin embargo, hay que señalar que la obra existe antes del concierto, ya que es creada por el compositor en otro tiempo y en otro espacio, lo cual se da normalmente en un proceso de contemplación solitaria. Además de esto, la construcción de la interpretación de la obra, tarea desarrollada por el intérprete3, 1 Es ‘nuestra’ ya que por lo menos se viene produciendo en las tierras que habitamos desde el siglo xvi. 2 El que la música suene o no es otro problema y esa es una de las inquietudes fundamentales para la ontología musical. 3 Diferencio aquí intérprete de ejecutante, ya que el segundo simplemente hace sonar lo que está escrito en la partitura, mientras que el primero crea a partir de la partitura una lectura propia de la misma para llegar a una versión propia de la obra. 5 también se lleva a cabo en otros tiempos y espacios. Así, un concierto resulta ser la hermosa comunión del resultado de dos procesos llevados a cabo previamente en los laboratorios alquímicos del compositor y del intérprete. Sumado a lo anterior, el aspecto que ahora llamamos ‘performático’ es el que reinserta una dramaturgia al tiempo y el espacio compartido por los tres actores culturales (compositor, intérprete y público). De esta manera, un concierto permite recrear aspectos fundamentales de lo que somos o queremos ser como sociedades, lo cual hace que la música en vivo sea, potencialmente, una especie de pulmón que mantiene viva y transforma activamente nuestras culturas. Por otra parte, a través de la partitura, fruto de una composición, el intérprete convierte un símbolo visual codificado en un sonido, hace público algo que era privado, podríamos decir, que democratiza lo que hasta hace un instante era iniciático. Sin embargo, como la partitura plantea una existencia musical independiente de una interpretación dada, el goce de la música interpretada, a diferencia del goce por la música compuesta, se trata de la relación dramática entre lo conocido y lo desconocido. Lo primero es la obra preexistente y lo segundo es la interpretación particular que estamos escuchando. Podríamos entenderlo como una situación en la cual el intérprete plantea la ‘suprasintaxis’ de su interpretación a la sintaxis básica de la pieza previamente compuesta. El concierto de hoy ciertamente está basado en la relación dialéctica entre la composición y la interpretación; sin embargo, a diferencia de lo que podría pasar con una pieza de repertorio ‘normal’ de música contemporánea para guitarras eléctricas4, en este caso los dos roles son cumplidos por las mismas personas. Esto significa que probablemente gran parte del público no conozca las piezas que escucharemos y si acaso las conocemos, seguramente estas no serán en versiones de otros intérpretes, descolocando así aquella idea de sintaxis/suprasintaxis antes presentada. Sin embargo, hay aquí algo que actúa en otra dirección: la indeterminación. Durante dos milenios y medio, los desarrollos de diferentes tipos de notación en occidente estuvieron enfocados en lograr un mayor control sobre el sonido al cual se llegaba a partir de una intuición musical. Esto significó una determinación siempre creciente de quien fungía como compositor sobre aquello que un 4 En su trabajo de grado desarrollado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el guitarrista Johan León, reaccionando a la insistencia de sus profesores en que supuestamente no hay repertorio de música académica contemporánea para/con guitarra eléctrica, recopiló información de unas 4500 obras que usan este instrumento. A pesar del amplio repertorio con la guitarra eléctrica este sigue brillando por su ausencia en los programas académicos de formación, así como en los espacios de conciertos, de publicación fonográfica, etc. 6 eventual público, llámese como se llame en sus diferentes contextos y épocas, escucharía. Este control se expresó a través del desarrollo de una notación cada vez más rica y sutil, que fue permitiendo definir a qué altura cantar (desde el siglo xi), con qué duración hacerlo (desde el siglo xiii), cuándo usar un instrumento y no la voz (desde el siglo xv) o a qué intensidad sonar (desde el siglo xvii). Ya con algún control sobre los cuatro parámetros básicos del sonido (altura, duración, timbre e intensidad), en los siglos xviii y xix los compositores se concentraron en incrementar la gradación y la fineza del control sobre estos parámetros. Arnold Schoenberg (Austria, 1874-1951), un heredero directo de esta tradición, representó en la primera mitad del siglo pasado un punto de llegada del poder determinístico. Sin duda, muchos han continuado la sofisticación de aquellas herramientas notacionales, como lo podemos escuchar o ver en obras de compositores vivos, por ejemplo, Brian Ferneyhough (Inglaterra, n. 1943). No obstante, John Cage (EUA, 1912-1992), un alumno de Schoenberg, se encargó de encender la duda ante la tradición determinística, convirtiéndose en uno de los más influyentes músicos en la historia de occidente. Así, las últimas siete décadas han encontrado en el indeterminismo un fructífero camino de exploración tanto para la música como para otros campos de la experiencia y el conocimiento humano. Vale la pena comentar que en tradiciones diferentes a la académica occidental, es decir, aquellas en las cuales la sofisticación de las herramientas notacionales no ha sido tan importante, el menor control ejercido por la notación significa otras cosas. La ausencia del uso de la notación no es vanguardia ni experimentación, como tampoco es cuestionamiento ni replanteamiento. En tradiciones orales, por ejemplo, no existe una notación desde su misma definición, como contrapeso, frecuentemente encontramos un control comparativamente férreo en el proceso de enseñanza. Esto se entiende porque la oralidad corre los riesgos de vaguedad o inconsistencia, lo cual podría llevar a la eventual disipación de la tradición misma. En prácticas basadas en un soporte sonoro, músicas populares urbanas, por ejemplo, las relaciones con una eventual notación y con su propia oralidad suelen ser de entrada más laxas, ya que el ‘texto’ que da cohesión a la tradición es, justamente, una grabación. Antes de llegar a ella, sin embargo, la relación entre composición e interpretación se halla frecuentemente matizada por conceptos como arreglo, cover, versión, remix y un largo etcétera de situaciones transformativas que se hacen necesarias, ya que la composición inicial está, en efecto, menos determinada. De esta manera, el repertorio que nos ofrece el dúo de guitarras eléctricas Aguilar & Marín combina aspectos de músicas académica y popular en diferentes sentidos. Hay una evidente intención camerística, pero esta es expresada a través 7 de instrumentos que muchos insisten en relacionar solo con prácticas populares. En algunas piezas, el tratamiento de lo que antiguamente se rotulaba como ‘ruido’ -el hum de la señal eléctrica o la retroalimentación del sonido- nos recuerda la música académica contemporánea; mientras que las texturas y melodías en otras piezas nos conectan con la balada pop. En alguna pieza surge lo que parecerían ser fragmentos de una canción de thrash metal y en otra lo que podrían ser rezagos de una tarea de contrapunto. Según el dúo, habría una intención humorística detrás de todo esto, explicada como «[…] la yuxtaposición y coalición de texturas y lenguajes estilísticos aparentemente inconexos, a menudo grotescos o demasiado tiernos». Aunque en el enunciado de este programa aparecen claramente asignadas las composiciones a uno y otro miembro del dúo, lo que nos cuenta Mateo Marín sugiere procesos muy cercanos a los de una banda de rock: a pesar de que el impulso creativo puede comenzar desde uno de los músicos, con frecuencia, el proceso mismo de tocar y discutir lleva a cambios importantes en la música. De igual manera, se presenta o no escritura de ideas musicales y si la hay, esta puede ser con mayor o menor grado de determinación y presentarse a manera de partituras, de instrucciones, etc. El rol y tipo de improvisación que aprendieron los guitarristas en sus estudios de jazz se ven transformados hacia nociones provenientes de la experimentación en tradición académica de las últimas décadas. Ideas que en un momento definían distintas piezas o canciones pueden converger en una de estas, o bien elementos de una sola composición pueden divergir después en dos obras nuevas. Los títulos van y vienen con la mutación misma de la música y con el cambio de significado que esta tiene para el dúo. La primera mitad del programa se enfoca en composiciones de Juan Sebastián Aguilar y estas son descritas por Marín de la siguiente manera: […] giran alrededor de la homofonía, la repetición exhaustiva y la improvisación no estilística con breves limitaciones para algunas secciones al interior de las piezas. El uso de la guitarra en esta sección es relativamente convencional, excepto por el uso de pedales que alteran las señales. […] Un buen ejemplo de la primera parte del repertorio es el Estudio con crayolas: una textura enteramente homofónica, con pequeños grupos de notas agrupados simétricamente en el tiempo. Esta simpleza está tildada por una ambigüedad: el timbre de cada grupo es de libre escogencia, de manera que el color y la curva dramática de la pieza puede mudar entre interpretaciones. A su vez, la segunda mitad el concierto se concentra en las composiciones de Mateo Marín y según sus propias palabras estas piezas: […] giran alrededor de la polifonía, de la yuxtaposición de texturas disímiles y a menudo absurdas, la improvisación alrededor de instrucciones muy específicas y, en algunas partes, la escritura totalmente determinista. El uso de la guitarra en esta sección está principalmente enfocado en las técnicas extendidas. […] Un buen ejemplo de la segunda parte es la quinta pieza de las Seis piezas para dúo..., donde se explora material construido con técnicas extendidas (ruido de los selectores de micrófono de las guitarras, intervención del humbucker con audífonos y pistas de audio, intervención de las cuerdas con clips, ataque directo sobre el diapasón con el plectro, entre otros) desde una escritura determinista. Rodolfo Acosta. Compositor, intérprete, improvisador y docente colombiano. Su música ha sido presentada en una treintena de países de las Américas, Europa y Asia, ha sido publicada en partitura y disco compacto por diversas editoriales, y ha recibido distinciones a nivel nacional e internacional. Es miembro fundador del CCMC (Círculo Colombiano de Música Contemporánea), director del Ensamble CG y ha liderado colectivos experimentales como Tangram y la BOI (Bogotá Orquesta de Improvisadores). Ha sido profesor y conferencista en numerosos conservatorios y universidades de las Américas y Europa. Sus escritos han sido publicados en libro, enciclopedia, revista (física y virtual) y programa de mano, medio que lleva cultivando dos décadas ininterrumpidas. Compositores de nuestro tiempo 2 Obras comisionadas por el Banco de la República El disco se constituye en un testimonio sonoro del éxito e impacto que el programa de comisión de obras del Banco de la República ha tenido en algunos de los más destacados creadores colombianos. En esta grabación se presentan tres obras: el Trío Op. 32 de la compositora payanesa Amparo Ángel, interpretado por el Trío Suizo (violín, violonchelo y piano), Oración del compositor antioqueño Andrés Posada, una obra escrita a partir de textos de la escritora Piedad Bonnett e interpretada por la soprano Juanita Lascarro y el pianista Alejandro Roca; y ADAS del compositor barranquillero Guillermo Carbó. ¿EN DÓNDE ADQUIRIRLOS? Valor venta $ 40.000 Valor venta $ 20.000 Si las paredes hablaran: 50 años de música en la Biblioteca Luis Ángel Arango Los textos contenidos en el libro dan cuenta del trabajo musical que adelanta el Banco de la República a través de su Subgerencia Cultural desde hace 50 años, una labor desarrollada de manera sosegada, cuidadosa y con entusiasmo, que ha mantenido en funcionamiento una sala con excelentes especificaciones acústicas y arquitectónicas, una dotación de instrumentos apreciada por los artistas que la visitan, y programas orientados a promover la práctica y la apreciación musical con criterios de excelencia artística. ART BOOKS Librería Biblioteca Luis Ángel Arango Bogotá, Calle 11 No. 4-14 Teléfono: 286 95 41 www.artbookslibreria.com Tango Discos En cualquiera de los puntos de venta en Bogotá www.tangodiscos.com.co Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Foto: Carlos Romero Cód. PULEP: INW719. VVS998. ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Aguilar y Marín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Ricardo Gallo Cuarteto, jazz (Colombia)

Programa de mano - Ricardo Gallo Cuarteto, jazz (Colombia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Catalina Villamizar RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril de 2018 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: VMH840 Martes 24 de abril de 2018 · 6:00 p.m Barranquilla, Auditorio de la Universidad del Norte Miércoles 25 de abril de 2018 · 7:00 p.m. Santa Marta, Sala múltiple del Banco de la República Cód. PULEP: DNW874 Viernes 27 de abril de 2018 · 7:00 p.m. Villavicencio, Auditorio Mauricio Dieres Monplaisir de la Biblioteca Germán Arciniegas Cód. PULEP: AHF251 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 MÚSICA Y MÚSICOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Barranquilla, para llegar al Auditorio de la Universidad del Norte, la entrada para las personas con movilidad reducida es por la portería # 7, (se sugiere tomar la Cra. 53), que cuenta con las condiciones necesarias. Asimismo, el auditorio cuenta con una puerta plegable para el acceso. En Santa Marta, el ingreso a la Sala múltiple para personas con movilidad reducida es por la entrada principal de la Biblioteca Gabriel Garcia Márquez en la Calle 14 # 1C-37. En Villavicencio, el acceso al Auditorio Mauricio Dieres Monplaisir de la Biblioteca Germán Arciniegas para personas con movilidad reducida es por la entrada principal situada en la Cra. 45A # 8-16. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 Foto: Catalina Villamizar RICARDO GALLO CUARTETO Ricardo Gallo, piano; Juan David Castaño, percusión; Jorge Sepúlveda, batería; y Juan Manuel Toro, contrabajo. El cuarteto de Ricardo Gallo a mantenido su formación desde 2005 con unos de los músicos colombianos más activos de la escena del jazz en la actualidad. Ricardo Gallo Cuarteto ha desarrollado un variado repertorio que refleja múltiples intereses, lo que se puede apreciar en cinco álbumes de música original: Los Cerros Testigos (2005), Urdimbres y Marañas (2007), Resistencias (2010), Tribu del Asfalto (2013) —todos incluidos en el catálogo del colectivo La Distritofónica—, y el más reciente, En Tránsito (2017), que se estrena en los conciertos que presentarán en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos 2018 del Banco de la República. Su música se nutre de diversas tradiciones como el folclor colombiano de varias regiones, influencias de otras latitudes —en especial de Latinoamérica y África—, jazz de diferentes periodos, música creativa afro-americana, música contemporánea occidental, e improvisación libre. El trabajo de este grupo ha sido reconocido en publicaciones nacionales e internacionales y los ha llevado a participar en diversos festivales como el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre y Festival Jazz al Parque en Bogotá, Novara Jazz Festival en Italia, Festival Jazztopad en Polonia, Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, Festival Internacional de Jazz en Lima, Festival Iberoamericano de las Artes en Puerto Rico, Festival Internacional Barranquijazz y Festival Internacional de Jazz de Manizales en Colombia; así como a presentarse en escenarios en Suiza, Barcelona, Roma, Santiago de Chile, Berlín, Nueva York, y en las principales salas de Bogotá. El concierto en Barranquilla cuenta con el apoyo de El concierto en Bucaramanga cuenta con el apoyo de El concierto en Villavicencio cuenta con el apoyo de 2 PROGRAMA El cuarteto presentará una selección de las siguientes obras que anunciará al público durante el concierto. El orden no está definido. Intro: La llegada (2014) RICARDO GALLO (n. 1978) En tránsito (2014) Tetralidad (2014) Obnubilados (2014) Diáspora interna (2014) Mikrotráfiko (2014) Bambuco de la orilla (2005) Esto es un paseo (2007) Báileme esta (2010) Ventanas (2007) Frontera quebradiza (2012) CONCIERTO No. 19 3 UN JOVEN CUARTETO LONGEVO Por Luis Daniel Vega En las páginas de estos programas de mano se ha repetido de forma sistemática que, si bien la historia del jazz en Colombia se puede empezar a contar desde las mismas postrimerías del siglo xx, su desarrollo discográfico, su devenir estilístico y sus mitologías aún están en ciernes. Es por eso que llama tanto la atención el caso específico del pianista y compositor Ricardo Gallo, quien ‘desde la trastienda’ ha creado una obra rica en registros sonoros, elástica en su búsqueda estética y legendaria en lo que tiene que ver con el formato. Nacido en Bogotá en 1978, Ricardo Gallo tuvo una suerte de epifanía al final de su adolescencia cuando, en las ondas hertzianas de Javeriana Estéreo, descubrió el sonido de Gonzalo Rubalcaba. Allí estaba un cubano que se salía de las expectativas y las formalidades del llamado ‘jazz latino’. Y ese fue el camino que quiso seguir el imberbe bogotano. Salvado un semestre de ingeniería electrónica, decidió dedicarse a los oficios musicales. En la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana se cruzó con algunos estudiantes insolentes que retaban con vehemencia la formalidad de la academia. Con ellos se fue de viaje a descubrir músicas colombianas raizales: se deslumbró con la alucinante descarga de chirimía y música de marimba en un hotelito del centro de Cali en pleno Petronio Álvarez, bailó bullerengues en Puerto Escondido y sopló la gaita de cera en Ovejas. Con el combo de insurrectos creó, en el 2004, La Distritofónica, un colectivo creativo enfocado en la exploración de músicas tradicionales locales a través del free jazz, la improvisación libre, el noise, la música de cámara experimental y la composición electroacústica. Ese mismo año participó en Canto mestizo, del saxofonista Pacho Dávila, y meses más tarde tuvo su primera experiencia en estudio con una agrupación. Se trató de La revuelta, grabación con la que el grupo bogotano Asdrúbal inauguró el sello discográfico de La Distritofónica, que, a propósito, con En tránsito, el disco que estrena Ricardo Gallo Cuarteto, ya llega al número treinta y nueve de su catálogo. El 10 de agosto del 2005, antes de partir a su larga aventura en Nueva York, entró a los estudios Sonolux en Bogotá junto al contrabajista Juan Manuel Toro, el baterista Jorge Sepúlveda y el percusionista Juan David Castaño. Allí 4 se cocinó Los cerros testigos, el disco con que se dio a conocer el cuarteto de Ricardo Gallo. Al respecto de esta grabación, el pianista escribió en aquellos fulgurantes días: La música que proponemos se basa en la comunicación, la tolerancia, la amistad, y oscila entre la libertad y el orden (valga la coincidencia). Esta música está dedicada a mi ciudad, Bogotá, que ha sido mi estímulo, mi origen, el lugar de reencuentro. De ese disco, que hoy en la lejanía se escucha como un pacto de retorno, hoy podremos escuchar Bambuco de la orilla, una nostálgica cantinela que evoca tanto los bambucos del Pacífico como los del interior de Colombia. En el 2007, ya instalado definitivamente en Nueva York, Gallo empezó a trabajar en un nuevo álbum, Urdimbres y marañas, que, como su nombre lo indica, es como una tela tejida con hilos de muchos colores y calibres, en el que hay bastante innovación en lo que respecta a la exploración rítmica. Aunque se nota la procedencia de las fuentes primarias y de alguna manera hay mímesis, el resultado es una tradición inédita, personal y retadora. Al respecto dice el músico: «Una verdadera tradición cambia con el tiempo y así se mantiene viva. De la misma manera, nosotros también cambiamos e imaginamos nuestra nueva ‘tradición’, que consiste en esa creación, esa búsqueda y esa interacción entre sus diversos artífices». De Urdimbres y marañas escucharemos Esto es un paseo —abstracción con rhodes del ingrávido aire vallenato— y la extática Ventanas. Entre el segundo disco con el cuarteto y Resistencias (2010), el tercero, pasaron tres años en los que Ricardo Gallo volvió a colaborar con Pacho Dávila, grabó Gente junto al contrabajista caleño Carlos Rengifo, su pieza electroacústica El hotel de los músicos fue incluida en la colección Colón electrónico cinco años (2008), y Artificio, de Urdimbres y marañas, apareció en el recopilado Jazz Colombia (2008) del sello MTM. Asimismo, participó en las grabaciones Sublánimal (2010) del trío Pársec, Caída Libre (2010) de Jorge Sepúlveda, y Live in Lisbon (2010) del inefable trompetista Peter Evans. Fueron años fructíferos que dejaron, también, dos de los proyectos más notables del pianista, además de su cuarteto. Por un lado, el dueto con el guitarrista bogotano Alejandro Flórez dejó ver una de las aproximaciones más riesgosas y disidentes dentro del amplio y riguroso espectro de las músicas instrumentales andinas con Meleyólamente (2009), grabación que sorpresivamente fue escogida por la revista Semana como una de las más relevantes de ese año. Por otro lado, conformó un sexteto neoyorquino con 5 cinco músicos legendarios de la ciudad: Dan Blake, Ray Anderson, Mark Helias, Satoshi Takeishi y Pheeroan Ak Laff. El grupo —que se llamó Tierra de Nadie, en referencia a una cita de Julio Cortázar— publicó con el famoso sello portugués Clean Feed, The great fine line (2010), una grabación que, tristemente, pasó desapercibida en nuestra geografía. El célebre crítico de jazz Troy Collins escribió al respecto del disco: Gallo sigue el edicto de Cortázar, combinando a la perfección las tradiciones populares latinoamericanas y las innovaciones modernistas del jazz en un híbrido sofisticado que busca inspiración en el pasado y el futuro. En su forma más vivaz, la escritura contrapuntística de Gallo se basa en gran medida en los primeros elementos de la historia del jazz, aumentando los elaborados arreglos neoclásicos con una energía colectiva que recuerda la exuberancia de Dixieland y el frenesí de la New Thing. Con un alcance similar al de veteranos como Phillip Johnston y Henry Threadgill, el abrazo de Gallo a la tradición no tiene límites. A la luz de la suerte amarga del disco en Colombia, los exaltados comentarios de Collins corroboran nuestra atávica simpatía por el desdén. Resistencias supuso un punto de quiebre en el concepto del cuarteto. Si bien nunca fue pensado como un trío que acompañaba a Ricardo Gallo, en esta grabación se consolidó como una agrupación, la más longeva y activa del panorama del jazz colombiano en los últimos veinte años. En el interior del disco, Gallo escribió la siguiente nota reveladora: «Sugerimos una resistencia a las categorías, una resistencia a las limitaciones de la escena frente a nuevas propuestas, una resistencia a la invasión mediática, una resistencia a la idea de que el desarrollo individual se opone al desarrollo colectivo». Frente a este manifiesto, el periodista español Pachi Tapiz, del portal Tomajazz, preguntó a Ricardo qué motivaba esas ‘resistencias’. La réplica de Gallo nos da buenas luces acerca de una reflexión que va más allá de la música y se convierte en acto político: Estos pronunciamientos son quizás resultado de un contexto. En Colombia hemos tenido y seguimos teniendo que insistir mucho para hacer que se escuche y se valore nuestra música. Cuando uso la primera persona en plural me refiero no solo a mi grupo, sino también a otros proyectos de mis compañeros y, por extensión, a otros músicos asociados. Hay todavía un gran complejo de inferioridad en Colombia. Quizás esto ha cambiado un poco, pero no lo suficiente. Claramente y desde un punto de vista político, nos falta mucho por avanzar en términos de cultura, lo que resulta paradójico, ya que hay muchas expresiones en plena ebullición, que son tan autóctonas como recientes, en diálogo con lo que sucede en otros países. 6 De Resistencias podremos apreciar en este recital la endiablada chirimía Báileme esta. Entre los años 2010 y 2014, Ricardo Gallo regresó temporalmente a Bogotá, donde se conectó profundamente con la escena musical que giraba en torno al bar *matik-matik*. De eso dan cuenta sus colaboraciones en proyectos disímiles, como La voz de la marimba, de la cantante Inés Granja; Animales blancos, de Andrés Gualdrón; Mula y El ombligo, de Santiago Botero; la orquesta de Edson Velandia y Romperayo, y el combo fiestero de Pedro Ojeda. Junto a la flautista Terri Hron integró el dueto de improvisación The RicTer Scale, que dejó documentado el misterioso disco Intimations (2013). También, por esos días frenéticos, el cuarteto tuvo un punto de inflexión con la grabación de Tribu del asfalto (2013). Grabada en vivo el 5 de septiembre del 2012 en el Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre de Bogotá, Tribu del asfalto es una declaración de principios estéticos y —no sobra decirlo— políticos, sobre la que afirma con vehemencia el pianista: Acá, en esta desenfrenada ciudad, tratamos de vivir y crear desde nuestra propia lógica, inclusive si vamos en contra de lo que dicta la avalancha mediática. Me gusta la idea de la música más como un rito que como arte, donde intentamos crear un momento que nos envuelve a los presentes y no estamos preocupados por las categorías, aun cuando grabamos este disco en un festival de jazz. Y resultan esclarecedoras las palabras de Gallo cuando nos enfrentamos a un híbrido sonoro difícil de etiquetar. Aquí hay música de cámara, improvisación libre y jazz. Pensada como un bloque sonoro indivisible, sorpresivamente la grabación del concierto también se deja apreciar en sus aspectos más singulares. Más allá de la aséptica coerción del estudio, encontramos liberación, silencios y energía telepática atomizada. Frontera quebradiza, composición que abre la grabación, es una melodía de gaita, muy quebrada, que desemboca en un unísono abstracto en el cual todos los integrantes del cuarteto improvisan abiertamente. Con el concepto listo —devenido en una suerte de estructura rítmica firme que permite el juego de melodías y alusiones encubiertas a las músicas raizales colombianas— el cuarteto se reunió el 6 de septiembre del 2015 en la cálida sala de conciertos Juan Segundo Parra en Bogotá. Durante los tres años que tardó en culminar su más reciente trabajo junto al cuarteto, Ricardo Gallo cristalizó otros tres proyectos. El 2016 marcó un año importante en su carrera musical: estrenó Canciones internas y de otras partes, con Juanita Delgado, participó en el disco 7 Tres compositores colombianos, en el que el Linos Trío interpreta obras suyas, de Damián Ponce y Carolina Noguera, y, por si fuera poco, editó Más allá de las montañas, su primer disco en piano solo, grabado en Canadá en el 2012, que contiene algunas versiones de composiciones incluidas en sus discos anteriores en cuarteto y sexteto, además de vertiginosos homenajes a Violeta Parra, Archie Shepp y Cecil Taylor. Finalmente, en marzo del 2017, coincidiendo con el décimo aniversario de *matik-matik*, Ricardo Gallo aprovechó la coyuntura para, por fin, sacar de la sombra En tránsito, disco que hoy tendremos el gran placer de escuchar completo y sin fisuras. Concebida como una suite —elástica e intuitiva, a la manera de algunas obras de Duke Ellington, Henry Threadgill y Andrew Hill y los episodios eléctricos de Miles Davis en los setenta—, En tránsito inicia con una improvisación de flautas que, si bien tiene una intención indigenista, es una alusión a los experimentos del Art Ensamble of Chicago. La pieza que da título a la obra es meditativa y elástica, mientras que Tetralidad es un juego basado en las polirritmias presentes en buena parte de las músicas latinoamericanas de raíz africana. Por su parte, Obnubilados y Diáspora son piezas casi impresionistas, concebidas desde la idea de que el jazz y la música de cámara se cruzan en un punto equidistante que revela sorpresas de melodía y ritmo. Finalmente, Mikrotráfiko —un título puesto con ironía y humor negro— se desenvuelve en espiral a través de rítmicas extravagantes que hacen alusión al Microcosmos de Bartók. El cuarteto joven más longevo y constante de la historia del jazz en Colombia llega a un punto definitivo en una aventura que comenzó hace más de una década. A pesar de los éxodos personales, las distancias, el hastío y, sobre todo, la indiferencia, los cuatro se han reinventado y han mantenido en vilo un fuego que hoy se hace refulgente. Este quinto disco es un ejemplo valioso de terquedad y constancia. Bibliografía recomendada Varios autores. (2010). Jazz en Bogotá. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - Orquesta Filarmónica de Bogotá. Discografía recomendada Ricardo Gallo Cuarteto. (2005). Los cerros testigos. La Distrotofónica. Ricardo Gallo Cuarteto. (2007). Urdimbres y marañas. La Distritofónica. Ricardo Gallo Cuarteto. (2010). Resistencias. La Distritofónica. Ricardo Gallo Cuarteto. (2013). Tribu de asfalto. La Distritofónica. Ricardo Gallo Cuarteto. (2017). En tránsito. La Distritofónica. Ricardo Gallo. (2016). Más allá de las montañas. Blue Gallo Music. Delgado, J., & Gallo, R. (2016). Canciones internas y de otras partes. Independiente. Flórez, A., & Gallo, R. (2009). Meleyólamente. Festina Lente Discos. Tierra de Nadie. (2010). The Great Fine Line. Clean Feed Records. The RicTer Scale. (2013). Intimations. La Distritofónica. Luis Daniel Vega. Periodista. Ha sido productor radial en Javeriana Estéreo, UN Radio, Radio Nacional de Colombia y Cámara F.M. de Medellín. Actualmente es el director de Señal Cumbia, emisora digital de la Radio Nacional de Colombia. Ha sido colaborador en Rolling Stone, Arcadia, Bacánika, Noisey, Semana y fue bloguero del portal En Órbita. Escribe notas de los programas de mano de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango desde 2012. Es el productor artístico del sello Festina Lente Discos. Hace parte de Redpem (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica). En 2009 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor Programa Cultural en Radio. TEMPORADA NACIONAL DE CONCIERTOS 2018 Banco de la República PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia Cód. PULEP: IUP477 MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões Cód. PULEP: INW719 VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. Cód. PULEP: QMS654 CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. Cód. PULEP: VVS998 Foto: Foto: Mat Hennek Gabo&Mafe Fotografía Foto: Carlos Romero Foto: Grzegorz Ryński Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Cód. PULEP: ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Ricardo Gallo Cuarteto, jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia)

Programa de mano - Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: María Paula Suescún SCHOLA CANTORUM DE LA CATEDRAL DE BOGOTÁ ensamble vocal (Colombia) Barbara de Martiis, directora (Colombia) Jueves 22 de marzo de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: CIL415 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES SÍGANOS EN TOME NOTA @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Sala de Conciertos Luis Ángel Arango En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 SCHOLA CANTORUM DE LA CATEDRAL DE BOGOTÁ La Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá es una manifestación cultural del humanismo cristiano gracias a su formación en el ámbito de la Música Sacra. Fundada por el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, en el año 2011, esta experiencia pedagógica acoge a niños y adolescentes en un proceso orientado a su madurez social desde la perspectiva de las artes relacionadas con la liturgia de la Iglesia. Los pueri cantores (niños que cantan), seleccionados por audición, reciben una educación musical con énfasis en técnica vocal, y práctica coral gregoriana y polifónica. También se les ofrece instrucción suficiente sobre la lengua latina y la disciplina litúrgica, pues su campo fundamental de acción son las conmemoraciones de la Catedral en los ciclos de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua. La Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá ha hecho parte de la dinámica artística de la ciudad durante seis años de actividad ininterrumpida, distinguiéndose por la transparencia de sonido, la expresividad y la versatilidad para abordar repertorios de diversas épocas y estilos. En el año 2013, realizó un programa dedicado a la música francesa del siglo XIX, en compañía del organista Pascal Marsault y del Coro Juvenil Javeriano, dirigido por Alejandro Zuleta. Entre 2015 y 2016, estrenó Ceremony of Carols de Benjamin Britten y del mismo autor, presentó Réquiem de Foto: María Paulina Suescún 2 guerra con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Olivier Grangean. Con Gorka Sierra y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara, presentó Stabat Mater, de Pergolesi, en el contexto del V Festival de Música Sacra de Bogotá. Durante tres años consecutivos, ha sido elegida para participar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República, y ha ofrecido varios conciertos en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. En el 2017, participó en el XLI Congreso de la Federación Internacional de Pueri cantores en Río de Janeiro, en donde tuvo la oportunidad de ser uno de los coros elegidos para participar en el concierto de gala que tuvo lugar en el Auditorio Cecília Meireles, y tuvo la oportunidad de cantar en la misa que el Santo Padre Francisco celebró en el Parque Simón Bolívar durante su visita a Bogotá. El 20 de septiembre del 2017, con un concierto en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, presentó su primer disco compacto, Canticum Novum, que reúne algunas de las más representativas obras sacras para voces blancas y órgano. Integrantes Valentina Ávila Juan David Calceto Juanita Calceto Juliana Calceto Lorena Carrillo Chiara Castaño Catalina Díaz Juan José González María Alejandra Hidalgo Mariana Hidalgo Isabel López-Torrijos Laura Malpica María Paula Mas Juan David Pedraza Brayan Sánchez Sara Tolosa Eliana Vanegas Isabel Zuleta Manuela Zuleta Aprendices María Angélica Álvarez María Juanita Álvarez Ángela Sofía Betancourt Ángela María Chuquín Gabriel León Alejandra Mendoza Sara Valentina Peñuela 3 Barbara de Martiis, directora Inició su formación musical a muy temprana edad en la Escuela de Expresión Musical, bajo la dirección de la maestra Gloria Valencia Mendoza, y más adelante recibió sus primeras clases de técnica vocal con la soprano Marina Tafur. En 1995 recibió el título de maestra en Música con énfasis en Dirección Coral, convirtiéndose así en la primera mujer graduada del entonces Programa de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana. En 1992 fundó, en compañía del maestro Alejandro Zuleta, la Sociedad Coral Santa Cecilia, coro semiprofesional ganador del premio Excelencia Coral 2001, otorgado por el Ministerio de Cultura. Como directora asistente de la Sociedad Coral Santa Cecilia, participó en montajes de grandes obras del repertorio coral sinfónico: El Mesías, de G. F. Händel; Oratorio de Navidad; Misa en si menor; Magnificat; Pasión según San Mateo y Pasión según San Juan, de J. S. Bach; Misa de Coronación y Misa en do menor, de W. A. Mozart, y Carmina Burana, de Carl Orff. Así mismo, dirigió el Ave Maria de Josquin des Prés y el Ave Verum Corpus de William Byrd en el Festival de Música de Cartagena 2010. Desde el 2010 hasta el 2015 fue docente en la Especialización en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles de la Pontificia Universidad Javeriana, y desde el 2016 trabaja como docente en la Facultad de Artes de esta misma institución. Desde la conformación de la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá en octubre del 2011, Barbara es su directora artística, y con ella ha ofrecido numerosos conciertos en diferentes escenarios, en los cuales difunde la música sacra de los grandes compositores. En el 2016, y luego del fallecimiento del maestro Alejandro Zuleta, su esposo y colega, Barbara asumió la dirección musical de la Sociedad Coral Santa Cecilia. Desde ese momento ha presentado con la Orquesta Filarmónica de Bogotá el Réquiem de Mozart, el Réquiem de guerra de Benjamin Britten, Carmina Burana de Carl Orff y la música del ballet Zorba, el griego, de Mikis Theodorakis, que se presentó en el Teatro Mayor con el Ballet de Santiago de Chile. Foto: María Paulina Suescún 4 Keyner Ramírez, piano y clavecín Nació en Tunja en 1986. Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Tunja, donde se graduó como bachiller musical a través del Convenio ICBA-COLBOY. Allí, desde 1997 y hasta 2002 adelantó estudios de flauta traversa con el maestro Jorge Zabala. En el año 2004 inició sus estudios de piano con la maestra Pilar Leyva Durán en la Facultad de Música de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, donde obtuvo el título de Maestro de Música con área mayor en piano. Ha recibido clases magistrales de piano con Eugene Alcalay, Bruno Robillard y Franck Pantin, entre otros. Fue flautista integrante de la Sinfónica de Boyacá entre 2002 y 2003. En 2010, realizó estudios especializados de órgano, análisis musical e improvisación bajo la cátedra de los organistas Pascal Marsault, Nicolas Loth y Michel Bouvard en el Conservatorio Nacional de la región de Toulon, Francia. Ha ofrecido conciertos en diversas salas de Alemania y Francia, y en Colombia se ha presentado en la iglesia de San Ignacio, el auditorio José Mosser, la sala Otto de Greiff, el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional, el Teatro de Cristóbal Colón y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, entre otras. Ha participado como pianista en montajes musicales con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Actualmente se desempeña como pianista acompañante y organista de la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, y participa también como solista en diversos festivales y conciertos de música sacra. Laura Nieto, violín Nació en Bogotá. Inició sus estudios de violín con la profesora Amparo Botero. Es egresada con Grado de Honor del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, donde recibió su formación básica y universitaria con los maestros Fabio Santana y Liz Ángela García. Participó en el programa de becarios del X Festival Internacional de Música de Cartagena , en el Festival de Música de Santa Catarina −FEMUSC− (Brasil), en el Festival Internacional Alfredo de Saint Malo (Panamá), en el JOA-Jeune Orchestre de l’Abbaye aux Dames, Festival de Saintes (Francia), y en el I y II Festival Internacional de Cuartetos de Cuerda organizado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. También participó en el IV Taller de Práctica Orquestal de la Orquesta Filarmónica de Medellín, y en el I y II Taller de técnica e interpretación del violín organizado por la Universidad Antonio Nariño en Bogotá. Se presentó como solista con la Orquesta Juvenil Collegium Musicum del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Ha participado activamente en clases magistrales ofrecidas por Benny Kim, Ala Voronkova, Francesco D’Orazzio, Lin He, Mary Ann Mumm, Birgit Kolar, Dimitri Petoukhov, Rubén Darío Reina, Krzysztof Wisniewski y Adrián Chamorro, entre otros. Es integrante de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá desde sus inicios, en febrero de 2014, orquesta en la que fue jefe de segundos violines y hoy en día es integrante de los primeros violines. 5 PROGRAMA Poesia in musica Arrullos, plegarias y poemas sacros The Call de Five Mystical Songs (1911) RALPH VAUGHAN WILLIAMS (1872-1958) Narození Páně, Op. 339 No. 1 de Tři Legendy (1952) BOHUSLAV MARTINŮ (1890-1959) Ninna Nanna al Bambino Gesù (1630) ORAZIO MICHI (1594-1641) En prière (1890) GABRIEL FAURÉ (1845-1924) Na nebe vstoupení Páně, Op. 339 No. 2 de Tři Legendy (1952) BOHUSLAV MARTINŮ Bate, bate las alas (s. f.)* JOSÉ DE CASCANTE (1646-1702) Abends, will ich schlafen gehn de la ópera Hänsel und Gretel (1893) ENGELBERT HUMPERDINCK (1854-1921) INTERMEDIO 6 The Birds (1929) BENJAMIN BRITTEN (1913-1976) Esti Dal (1938) ZOLTAN KODÁLY (1882-1967) Cantique de Jean Racine, Op. 11 (1865) GABRIEL FAURÉ Mariä Wiegenlied, Op. 76 No. 52 de Schlichte Weisen (1903-1912) MAX REGER (1873-1916) Cesta k ráji, Op. 339 No. 3 de Tři Legendy (1952) BOHUSLAV MARTINŮ Nada te turbe (2013) CLAIRE SOKOL, OCD (n. 1954) * Solistas: Juanita Calceto, Juliana Calceto, Isabel Zuleta, y Manuela Zuleta. CONCIERTO No. 11 7 NOTAS AL PROGRAMA Por Daniela Peña … la Música más alegre, y deliciosa de todas, es aquella que induce una tranquilidad dulce en la alma, recogiéndola en sí misma, y elevándola, digámoslo así, con un género de rapto extático sobre su propio cuerpo, para que pueda tomar vuelo el pensamiento hacia las cosas divinas. Esta es la Música alegre que aprobaba S. Agustín (…) porque su propio efecto es levantar los corazones abatidos de las inclinaciones terrenas a los afectos nobles (Feijoo, tomo I, discurso XIV, 1726)1. Con estas palabras se refería a la música sacra el benedictino Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro, y aunque en este capítulo, que hace parte del Theatro crítico universal (1726), el autor se expresa con relación a ‘la música de los templos’, su discurso puede imbuirse dentro del espíritu del programa de hoy, cuyo principal objetivo es explorar la creación devocional alitúrgica. A pesar de que la declaración de Feijoo puede apreciarse como anacrónica y en algunos casos contradictoria, frente a las obras que conforman el programa, no es descabellado pensar que detrás de la poética de los compositores escogidos por la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá y por su directora Barbara de Martiis pudieron estar presentes, de alguna manera, las últimas líneas del discurso del religioso español. Escucharemos, entonces, obras de carácter devocional pero que no forman parte de la liturgia; en palabras de la directora: «En esta ocasión hemos escogido un repertorio compuesto exclusivamente por obras cuyos textos no son litúrgicos. En las obras elegidas los autores utilizan para su composición poemas, arrullos, plegarias y rimas populares dedicados al Señor y a sus Misterios» (De Martiis, 2017). De esta manera, las fuentes de los textos utilizados son diversas. Provienen de la cultura popular, como en los casos del checo Bohuslav Martinů (1890-1959) y del popular compositor húngaro Zoltán Kodály (1882-1967); de la mente de místicos religiosos, como en el caso de las obras de Ralph Vaughan Williams (1872-1958) y Claire Sokol, OCD (n. 1954); o de intelectuales devotos como Jean Racine e Hilaire Belloc, quienes sirvieron de inspiración a las composiciones de Gabriel Fauré (1845-1924) y Benjamin Britten (1913-1976), respectivamente; incluso se escuchará la plegaria que los pequeños Hansel y Gretel hacen, antes de irse a dormir en una de sus noches en el bosque, en la ópera homónima del compositor Engelbert Humperdinck (1854-1921). 1 Tomado de: http://www.filosofia.org/bjf/bjft114.htm 8 Otra particularidad que se puede apreciar en la construcción del programa es que da cuenta de la vida de Jesús: tanto de su figura adulta como de su papel de niño redentor; niño en cuyos hombros está el destino de la humanidad cristiana, tal como lo plasmó José de Cascante (1646-1702) en su villancico, o niño inocente que se resguarda en los brazos de su madre para encontrar la placidez que más tarde le será arrebatada, como fue representado en la Ninna nanna, o canción de cuna, y en la Mariä Wiegenlied de Max Reger (1873-1916). En fin, un universo variopinto de imágenes sacras −no litúrgicas− que nos insertan en una poética devocional privilegiada, si se quiere, pues, según De Martiis: La expresión personal de lo sacro a través de la poesía es sin duda el mayor atractivo del programa. Estas obras, que no toman como base los textos de la liturgia, ni tampoco textos bíblicos, les permiten a los compositores ciertas libertades expresivas, cierto, ‘desbordamiento’ que no tendría cabida dentro de la liturgia (De Martiis, 2017)2. En lo que se refiere a las obras de Martinů y Kodály, podemos apreciar un grupo de piezas de carácter muy diferente, pero con varios encuentros; en el caso de las tres piezas del compositor checo se evidencia un lenguaje bastante coloquial que, tratándose de rimas populares checas, no es una sorpresa. En las tres canciones, nos cuentan tres de los momentos cumbres en la vida de Jesús: el nacimiento, la entrada al cielo y el camino al paraíso. Sin embargo, se evidencia que si bien el personaje de Jesús es el eje, la figura de María es la que lleva la voz: en el nacimiento, anticipando su dolor; en la entrada al cielo, manifestándolo; y en el camino del paraíso, intercediendo por el dolor de un alma ajena. En el caso de Esti Dal (Canción nocturna) aunque se trata de un texto popular, este carácter es resaltado de una manera menos evidente pues si bien el espíritu de las palabras no es tan coloquial, se trata de una plegaria que habla de un individuo que pide la bendición del Señor para pasar una buena noche; no obstante, puede tratarse también de una colectividad que, en tiempos de guerra, pide la salvación por medio de una oración. Esto se dio aprovechando, por un lado, el interés y el apoyo institucional que tenían los compositores húngaros para escribir en formatos corales, en contextos religiosos antes de la década de los cuarenta; y por otro, el interés de varios compositores nacionales, empezando por Kodály, por proteger el folclor, y utilizar el canto colectivo y popular como germen para la poética académica. Las piezas que nos muestran la ‘incipiente’ vida de Jesús expresan dos polos: el de un niño ordinario, que juega y que busca el arrullo de su madre; y el de un niño con un destino extraordinario. 2 Entrevista realizada por la Biblioteca Luis Ángel Arango a Barbara de Martiis en el marco de la Serie de los Jóvenes Intérpretes (2017). 9 En el caso de la pieza de Max Reger, la simplicidad y la ternura del texto nos hacen pensar en una madre cuidando de su hijo. En The Birds, canción dedicada a la difunta madre de Britten, se plasma la imagen del niño Jesús, quien ante los imponentes regalos presentados por los ángeles, se decanta por no jugar y por dar vida: «And yet with these/Hi would not play/He made Him small fowl out of clay/ And bless’d them till they flew away» (Y sin embargo con estos él no jugó/se hizo pequeños pájaros de arcilla/y los bendijo hasta que volaron). A pesar de las vívidas imágenes anteriores, la complejidad de la infancia de Jesús se ve mayormente reflejada en la Ninna nanna al Bambino Gesù, atribuida al compositor Orazio Michi (1594-1641), pero entendida en muchos casos como una Napolitana, es decir, una especie de ostinato o tema de carácter popular con un patrón melódico o armónico repetitivo, una obra que no necesariamente tiene un autor definido. Esta se encuentra en un manuscrito publicado en Roma entre los años 1641 y 1660, bajo el título de Ninna nanna, dormi figlio y sin indicaciones de autor. El tema del arrullo al Niño Jesús es recurrente en las publicaciones italianas del siglo XVII; compositores como Tarquino Merula, Paolo Sabbatini y Constantino Baselli incluyen en sus publicaciones algunas canzonnetas espirituales a modo de canción de cuna para El Niño Jesús. Más aún, es recurrente la concepción de su llanto como anticipación al sufrimiento que le espera; en otras palabras, las canciones de arrullo de María al Niño sugieren una correspondencia en clave literaria de la Navidad y la Pasión. En el texto, María, quien está arrullando a su hijo, pretende brindarle la tranquilidad del sueño por medio del canto, advirtiendo al mismo tiempo que ésta le será arrebatada en razón del sacrificio que el niño realizará por aquellos que pecan: «Altri pecca e tu ne piangi/e la vita in morte cangi,/e ne godi del dolore/per dar vita al peccatore» (Otros pecan y eres tú quien llora/y cambias la vida con la muerte/y te gozas del dolor/para dar vida al pecador). Bate, bate las alas, es un villancico de Navidad del maestro de capilla de la Catedral de Bogotá, trata también del nacimiento de Jesús, equiparando su figura con la de un pájaro que baja del cielo y, nuevamente, adelantando el final de su historia al relacionarlo con el Fénix: «Pájaro hermoso del cielo/que para Fénix naciste». Además de consistir en una obra de especial importancia para la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ya que se encuentra en el archivo musical de dicha institución, dicha pieza nos remite nuevamente a las declaraciones de Benito Jerónimo Feijoo, claro está que, lejos de elogiar, su discurso se basa en expresar su inconformidad frente a la permeabilidad que ha sufrido la música sacra, respecto a los géneros populares: Las cantadas que ahora se oyen en las Iglesias, son, no cuanto a la forma, las mismas que resuenan en las tablas. Todas se componen de Menuetes, Recitados, Arietas, Alegros, y a lo último se pone aquello que llaman Grave; pero de eso es 10 muy poco, porque no fastidie. ¿Qué es esto? ¿En el Templo no debiera ser toda la Música grave? ¿No debiera ser toda la composición apropiada para infundir gravedad, devoción y modestia? Lo mismo sucede en los instrumentos. Ese aire de canarios, tan dominante en el gusto de los modernos, y extendido en tantas Gigas, que apenas hay sonata que no tenga alguna, ¿qué hará en los ánimos, sino excitar en la imaginación pastoriles tripudios? El que oye en el órgano el mismo menuet que oyó en el sarao, ¿qué ha de hacer, sino acordarse de la dama con quién danzó la noche antecedente? De esta suerte, la Música, que había de arrebatar el espíritu del asistente desde el Templo terreno al Celestial, le traslada de la Iglesia al festín. Y si el que oye, o por temperamento, o por hábito, está mal dispuesto, no parará ahí la imaginación (Feijoo, 1726)3. Con este escarnio, el autor se está refiriendo a que ya desde el siglo anterior se venía manifestando la secularización de la música sacra, en otras palabras, el lenguaje de la música secular empezaba a permear los contextos litúrgicos y devocionales y la música que se escuchaba en los templos ya no evidenciaba el carácter grave que tenía la capacidad de «levantar los corazones abatidos de las inclinaciones terrenas a los afectos nobles». El villancico, que en sus inicios trataba temas populares y religiosos indistintamente, se fue convirtiendo poco a poco en un género religioso, dedicado en su gran mayoría al tema del nacimiento de Jesús. Su relación con los tonos del teatro español («las mismas [melodías] que resuenan en las tablas») lo hicieron a su vez preso de las críticas y aliciente para la devoción, especialmente en el Nuevo Mundo, en donde las publicaciones abundan y explotan su carácter vernáculo, incluyendo obras en lenguas como el náhuatl. Santa Teresa de Ávila y su texto Nada te turbe, musicalizado por la carmelita Claire Sokol, nos presenta una visión mucho menos descriptiva y terrenal de la figura de Jesús; junto a Cantique de Jean Racine, de Gabriel Fauré, figuran como las obras preferidas por los integrantes del coro, según su directora Barbara de Martiis, en una entrevista realizada por el Banco de la República: −¿Cuál es su obra favorita? ¿Por qué? −La respuesta a esta pregunta siempre la dan los niños de la Schola. En esta ocasión hubo un empate entre la Cantique de Jean Racine del compositor francés Gabriel Fauré, una de las más hermosas páginas de la música coral, presentada en esta ocasión en una adaptación para voces blancas de Alejandro Zuleta, y Nada te turbe, una expresiva y apasionada musicalización del poema de Santa Teresa compuesta por la monja carmelita, Claire Sokol, con motivo del quinto centenario del nacimiento de la santa (De Martiis, 2017)4. 3 Tomado de: http://www.filosofia.org/bjf/bjft114.htm 4 Entrevista realizada por la Biblioteca Luis Ángel Arango a Barbara de Martiis en el marco de la Serie de los Jóvenes Intérpretes (2017). 11 De la mano de En prière del mismo Fauré y The Call, de Ralph Vaugham Williams, las dos obras citadas nos brindan el elemento místico del programa, alejándose de las descripciones biográficas de la vida de Jesús, germinando a partir de un llamado al redentor, haciendo eco a la cultura decimonónica y erigiendo la figura del redentor como un compañero en la construcción moral del individuo a partir de manifestaciones estéticas. Bibliografía Feijoo, Benito Jerónimo. 1726. Teatro crítico universal. Madrid. Tomado de www.filosofia.org/bjf/bjft114.htm Daniela Peña es egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, en donde cursó el énfasis de interpretación de guitarra clásica junto al maestro César Augusto Quevedo. En el 2015 terminó sus estudios en el énfasis de investigación de la Maestría en Estudios musicales de la Universidad Central (UC), dentro de cuyo marco ha recibido clases de laúd renacentista con los maestros Daniel Zuluaga, Sam Chapman, Ariel Abramovich y Hopkinson Smith. Actualmente es profesora de la asignatura de historia de la música en el pregrado en estudios musicales de la UC, y participa en el ensamble de la maestría en estudios musicales de dicha institución. 12 Poesia in musica Arrullos, plegarias y poemas sacros The Call de Five Mystical Songs (1911) Ralph Vaughan Williams (1872-1958) Texto: George Herbert (1593-1633) The Call Come, my Way, my Truth, my Life: such a way as gives us breath, such a truth as ends all strife, such a life as killed death. Come, my Light, my Feast, my Strength: such a light as shows a feast, such a feast as mends in length, such a strength as makes his guest. Come, my Joy, my Love, my Heart: such a joy as none can move, such a love as none can part, such a heart as joys in love. La llamada Ven, mi Camino, mi Verdad, mi Vida: un camino tal que nos da el aliento, una verdad tal que termina toda lucha, una vida tal, que mata la muerte. Ven, mi Luz, mi Banquete, mi Fuerza: una luz tal que muestra un banquete, un banquete tal que aumenta en duración, una fuerza tal que lo hace su invitado. Ven, mi Gozo, mi Amor, mi Corazón: un gozo tal que nadie puede mover, un amor tal que a nadie separa, un corazón tal que se goza en el amor. Narození Páně, Op. 339 No. 1 de Tři Legendy (1952) Bohuslav Martinů (1890-1959) Basada en rimas populares checas Narození Páně Prýščí se studená vodička z kamena A v ní se umývá panenka Maria. A jak se umyla, na břeh vystoupila, Na břeh vystoupila, syna porodila. Synáčku, můj milý, já bych už snídala, rybičky z Dunaja. Poshov, má matičko, Až ti jich nalovím, Z ledu oheň složím, Tobě jich přistrojím. Synáčku, můj milý, Jak bys jich nalovil, Když ses dnes narodil. Ty tomu, matičko, Ty tomu nevěříš, A já sem syn Boží, Já sem všechno stvořil. Nacimiento del Señor Brota agua fría de la piedra, y en ella se lava la Virgen María. Y apenas se lavó, se subió en la ribera y dio a luz a su hijo. Mi hijo querido, me comería para desayuno pescados del Danubio. Espera, mamita mía, cuando los pesque, haré fuego del hielo, y te los prepararé. Querido hijito mío, ¿cómo los pescarás, si apenas naciste hoy? Tú no lo crees Madre, no puedes creerlo, yo soy el hijo de Dios, y todo lo que hay yo mismo lo creé. 13 Strčil ručku do moře A ulovil úhoře, Strčil ručku do říčky A ulovil rybičky. Znal oheň na ledě, Smažil rybky v medě, Toť matičko snídaní za tvoje kolébání. Metió la manita en el mar y pescó anguilas, metió la manita en el río y capturó los peces. Hizo el fuego del hielo, fritó los pescados en miel, he aquí el desayuno, madrecita, por mecerme en la cuna. Ninna Nanna al Bambino Gesù (1630) Orazio Michi (1594-1641) Texto: anónimo Ninna Nanna al Bambino Gesù Ninna Nanna, Ninna Nanna Dormi figlio, dormi amore. Figlio dormi, dormi amore. Con quel pianto e quella voce, brami ohimé, brami la croce. Or ch’é tempo di dormire, dormi figlio e non vagire. Verrá il tempo del dolore. Dormi amore. Ninna Nanna. . . Quella bocca pien di miele Brama latte, aceto e fiele. Or ch’é tempo di dormire, verrá il tempo del patire. Verrá il tempo del dolore. Dormi amore. Ninna Nanna. . . Altri pecca e tu ne piangi e la vita in morte cangi, e ne godi del dolore per dar vita al peccatore complirai questo desio. Dormi, Oh Dio. Arrurú al niño Jesús Arrurrú, Arrurrú duerme hijo, duerme amor. Hijo duerme, duerme amor. Con aquel llanto y aquella voz, deseas, Ay, deseas la cruz. Ahora que es tiempo de dormir, duerme hijo y no gimas. Llegará el tiempo del dolor. Duerme amor. Arrurrú, Arrurrú... Aquella boca llena de miel desea leche, vinagre y hiel. Ahora que es tiempo de dormir, vendrá el tiempo del sufrir. Llegará el tiempo del dolor. Duerme amor. Arrurrú, Arrurrú... Otros pecan y eres tú quien llora y cambias la vida con la muerte, y te gozas del dolor para dar vida al pecador cumplirás este deseo. Duerme, Oh Dios. Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra. 14 En prière (1890) Gabriel Fauré (1845-1924) Texto: Stephán Bordèse (1847-1919) En Prière Si la voix d’un enfant peut monter jusqu’à vous. O mon Père, Ecoutez de Jésus devant vous a genoux, Lla prière! Si vous m’avez choisi pour enseigner vos lois sur la terre, Je saurai vous servir, auguste Roi des rois, O Lumière. Sur mes lèvres Seigneur, mettez la vérité salutaire, Pour que celui qi doute, avec humilité Vous révère! Ne m’abandonnez pas, donner moi la douceur nécessaire, Pour apaiser les maux, soulager la douleur, la misère. Révélez-vous à moi, Seigneur en qui je crois, et j’espère ; Pour vous je veux souffrir et mourir sur la croix, au Calvaire! En oración Si la voz de un hijo puede llegar hasta ti, ¡Oh, mi Padre, escucha de Jesús, de rodillas, delante de ti, la oración! Si me has escogido para enseñar tu ley en la tierra, yo sabré servirte, augusto Rey de reyes, Oh Luz. ¡Sobre mis labios, Señor, pon la verdad salvadora, para que aquel que dude, con humildad te venere! No me abandones, dame la dulzura necesaria para aplacar las heridas, calmar el dolor, la miseria. ¡Revélate a mí, Señor en quien creo y espero, por ti deseo sufrir y morir sobre la cruz, en el Calvario! 15 Na nebe vstoupení Páně, Op. 339 No. 2 de Tři Legendy (1952) Bohuslav Martinů (1890-1959) Basada en rimas populares checas Na nebe vstoupení Páně Když milý pan Ježíš do nebe vstupoval, Matičku svou milou na zemi zanechal. Synáčku, můj milý, a já prosím Tebe, Rač mě sebou vzíti do věčného nebe, Do nebe. Nemůže, matičko, nemůže to býti, Ty musíš, matičko, na zemi umříti. Až budu, synáčku, na zemi umírat, Nedej mi, synáčku, ďáblu přistupovat. Nebuj se matičko, ďábla šeredného, Já pro tebe pošlu, anděla krásného, Neboj se. Anděla krásného, dvanáct apoštolu A já sám třináctý půjdu pro tě dolu. Půjdeš matičko, půjdeš mezi námi Jak jasný měsíček mezi hvězdičkami. Za koho, matičko, ty budeš prositi, Toho já, matičko, nebudu souditi. Rozmilé dušičky nermuťte se nyní, Máte pomocnici, panenku Marii. Entrada en el cielo del Señor Cuando el Señor Jesús se fue al cielo, dejó a su madre amada en la tierra. Querido hijito, te ruego, llévame al cielo eterno contigo, al cielo. No puede ser, madrecita, no puede ser, tú debes, madrecita, en la tierra morir. Cuando esté muriendo en la tierra, hijito mío, no permitas al diablo acercarse. No temas madrecita al demonio horrible, yo te enviaré a un ángel hermoso, no temas. Un ángel hermoso, doce apóstoles y yo mismo, decimotercero, iré por ti abajo. Tu vendrás madrecita, vendrás entre nosotros, como una luna brillante entre las estrellas. Por quién tú, madrecita, vayas a pedir a ese, madrecita, no lo juzgaré. Queridas almas, no se lamenten ahora, tienen a una intercesora, la Virgen María. Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra. 16 Bate, bate las alas (s. f.) José de Cascante (1646-1702) Villancico de Navidad Bate, bate las alas pájaro hermoso que si de tu cielo bajas, al polvo llamáronte las fuentes y los arroyos gloria de nuestro valle. Llega mis ojos gloria de nuestro valle porque anegues en ello tus plumas de ojo tocarán luego a fuego. Toquen, toquen a fuego din, din, din dan, dan, dan tocarán luego a fuego y a nieve y todo. Coplas Pájaro hermoso del cielo que para Fénix naciste de una paloma sin mancha madre una vez, siempre Virgen. Si desnudo estás, sin alas de pluma el aire te viste con penachos de lucero y garzotas de jazmines. El alma y el corazón me has llevado por lo humilde entre rigores de nieve y tormentos de rubíes. 17 Abends, will ich schlafen gehn de la ópera Hänsel und Gretel (1893) Engelbert Humperdinck (1854-1921) Texto: Adelheid Wette (1858-1916) Abends, will ich schlafen gehn Abends, will ich schlafen gehn, Vierzehn Engel um mich stehn: Zwei zu meinen Häupten, Zwei zu meinen Füßen, Zwei zu meiner Rechten, Zwei zu meiner Linken, Zweie, die mich decken, Zweie, die mich wecken, Zweie, die mich weisen, Zu Himmels-Paradeisen. Cuando en la noche voy a dormir Cuando en la noche voy a dormir, catorce ángeles velan mi sueño: dos en mi cabecera, dos a mis pies, dos a mi derecha, dos a mi izquierda, dos me arropan, dos me despiertan, dos me indican el camino al Paraíso. The Birds (1929) Benjamin Britten (1913-1976) Texto: Hilaire Belloc (1870-1953) The Birds When Jesus Christ was four years old The angels brought Him toys of gold which no man ever had bought or sold. And yet with these Hi would not play. He made Him small fowl out of clay, and bless’d them till they flew away: Tu creasti Domine. Jesus Christ, Thou child so wise. Bless mine hands and fill mine eyes, and bring my soul to Paradise. Los pájaros Cuando Jesucristo tenía cuatro años los ángeles le llevaron juguetes de oro que ningún hombre jamás había comprado o vendido. Y sin embargo con estos Él no jugó. Se hizo pequeños pájaros de arcilla, y los bendijo hasta que volaron: Tú lo has creado, Señor. Jesucristo, Tú, niño tan sabio. Bendice mis manos y llena mis ojos, y lleva mi alma al Paraíso. Para una mejor audición, recomendamos pasar la página una vez haya finalizado la obra. 18 Esti Dal (1938) Zoltan Kodály (1882-1967) Texto de origen popular Esti Dal Erdő mellett est vélëdtem, Subám fejem alá tëttem, Öszszetëttem két kezemet, Úgy kértem jó Istenëmet: Én Istenëm, adjál szállást, Már mëguntam a járkálást, A járkálást, a bujdosást, Az idëgen földön lakást. Adjon Isten jó éjszakát Küld je hozzám szent angyalá Bátorítsa szívünk álmát, Adjon Isten jó éjszakát. Canción nocturna Mientras me acostaba por la noche, en el borde del bosque, tiré la frazada hasta mi mentón, uní mis manos implorándote, mi buen Señor: Señor, concédeme un lugar para quedarme, porque ya me he cansado de vagabundear, de esconderme, de vivir en una tierra extranjera. Mi Señor, concédeme una buena noche, envíame tu ángel bendito Para darle coraje a los sueños de nuestros corazones, mi Señor, concédeme una buena noche. Cantique de Jean Racine, Op. 11 (1865) Gabriel Fauré (1845-1924) Texto: Jean Racine (1639-1699) Cantique de Jean Racine Verbe égal au Très-Haut, notre unique espérance, Jour éternel de la terre et des cieux, De la paisible nuit nous rompons le silence, Divin sauveur, jette sur nous les yeux! Répands sur nous le feu de ta grâce puissante, Que tout l’enfer fuie au son de ta voix. Dissipe le sommeil d’une âme languissante, Qui la conduit à l’oubli de tes lois! O Christ, sois favorable à ce peuple fidèle Pour te bénir maintenant rassemblé, Reçois les chants qu’il offre à ta gloire immortelle, Et de tes dons qu’il retourne comblé. Himno de Jean Racine Palabra igual al Todopoderoso, nuestra única esperanza, luz eterna de la tierra y los cielos; rompemos el silencio de la noche tranquila, ¡Divino Salvador, pon tus ojos sobre nosotros! Extiende el fuego de tu gracia poderosa sobre nosotros, que el infierno entero huya al sonido de su voz. ¡Disipa el sueño de un alma que languidece, que la conduce al olvido de tus leyes! Oh, Cristo, mira con favor a este pueblo fiel, qué se ha reunido para bendecirte, recibe su canto ofrecido para tu gloria inmortal, y que permanezca con los dones que le has concedido. 19 Para una mejor audición de la obra recomendamos pasar la página con cuidado. Mariä Wiegenlied, Op. 76 No. 52 de Schlichte Weisen (1903-1912) Max Reger (1873-1916) Texto: Martin Boelitz (1874-1918) Mariä Wiegenlied Maria sitzt im Rosenhag Und wiegt ihr Jesuskind, Durch die Blätter leise Weht der warme Sommerwind. Zu ihren Füßen singt Ein buntes Vögelein: Schlaf, Kindlein, süße, Schlaf nun ein! Hold ist dein Lächeln, Holder deines Schlummers Lust, Leg dein müdes Köpfchen Fest an deiner Mutter Brust! Schlaf, Kindlein, süße, Schlaf nun ein! El arrullo de María María se sienta entre los rosales y mece a su Niño Jesús, entre tanto, en la copa de los árboles susurra la brisa cálida de verano. A sus pies canta un pájaro multicolor: ¡Duerme, dulce niño! ¡Duérmete ya! ¡Encantadora es tu sonrisa, y más encantador el placer de tu sueño, apoya tu fatigada cabecita firme contra el pecho de tu madre! ¡Duerme, dulce niño! ¡Duérmete ya! Cesta k ráji, Op. 339 No. 3 de Tři Legendy (1952) Bohuslav Martinů (1890-1959) Basada en rimas populares checas Cesta k ráji Byla cesta u šlapaná, Od samého Krista Pána. Kráčely po ní dvě duše, Za nima velká hříšnice. Když k nebeským dveřim prišly, Hned na dveře udeřily. Svatý Petře, vemte klíče, Podivte se kdo to tluče? Tlučou to, Pane devě duše, Za něma velká hříšnice. Ty dvě duše mně sem pusťte, Hříšnou duši odtaď kažte. Camino al paraíso En un camino transitado por el mismo Señor Cristo, caminaban dos almas, y detrás de ellas una gran pecadora. Cuando a la puerta del cielo llegaron, de una vez a la puerta golpearon. San Pedro, coge las llaves, mira quién golpea. Señor, golpean dos almas, y detrás de ellas una gran pecadora. A las dos almas las dejas entrar, a la pecadora la sacas. 20 Ukažte jí cestu dolu, Kady hříšní do pekla jdou. Šla od nebe plakající, A svých hříchů litující. Potkala ji matka Boží, Odkad kráčíš, hříšná duše? Vrat se se mnou, hříšná duše, Poprosím za tě Ježíše. Když k nebeským dveřim prišly, Zas na dveře udeřily. Svatý Petře, vemte klíče, Podivte se kdo to tluče? Tluče tam, Pane matka tvá a za ní zas hříšnice ta. Mou matičku mně sem pusťte, Hříšnou duši odtaď kažte. Ne tak, ne tak synu milý, Odpusť hříšné duši viny. Optej se ji matko milá, Kolik svátků osvětila? Já sem svátku nesvětila, Almužny jen troník dala, Ten troníček malý peníz, Ten ti do nebe spomůž Muéstrale el camino hacia abajo, por donde los pecadores van al infierno. Se fue ella llorando del cielo, arrepentida por sus pecados. Se encontró con la madre de Dios ¿De dónde vienes alma pecadora? vuelve conmigo, alma pecadora, le pediré por ti a Jesús. Cuando a la puerta del cielo llegaron, una vez más la golpearon. San Pedro, coge las llaves, mira quién golpea. Señor, golpea tu madre y detrás de ella de nuevo la pecadora. Mi madrecita que entre, y a la pecadora la sacas. No es así, mi hijo querido, perdona al alma pecadora. Por favor, madrecita, pregúntale, ¿Cuantas fiestas guardó? No he guardado fiestas di muy pocas limosnas, el centavo que diste, aunque sea muy pequeño, te ayudará a llegar al cielo. Nada te turbe (2013) Claire Sokol, OCD (n. 1954) Texto: Santa Teresa de Ávila (1515-1582) Nada te turbe, nada te espante; todo se pasa, Dios no se muda; la paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta. Solo Dios basta. Traducción: Barbara de Martiis Edición: Banco de la República LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Frédéric Bétous, director Domingo 25 de marzo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y el Institut français VOCALCONSORT BERLIN ensamble vocal (Alemania) Martes 27 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo de Goethe-Institut ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo del Consejo Nacional de Cultura de Suecia y la familia Karlsson Játiva CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. Con el apoyo de la Embajada de México en Colombia en el marco del Año México-Colombia 2017-2018 STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Thomas Millet Cód. PULEP: TLP832. VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Cód. PULEP: ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Cafecito y Caña

Programa de mano - Cafecito y Caña

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Mauricio Arcila CAFECITO Y CAÑA música colombiana (Colombia) Jueves 5 de abril de 2018 · 3:00 p.m. Armenia, Centro de investigación y documentación musical del Quindío Cód. PULEP: BOE464 Jueves 12 de abril de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: MRM422 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Armenia, el ingreso al Centro de investigación y documentación musical del Quindío es por la puerta principal. Las primeras sillas dispuestas para el concierto son de uso preferencial para público con movilidad reducida. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 CAFECITO Y CAÑA Los integrantes del dueto Cafecito y Caña, José Fabián Fajardo y Mauricio Arcila, llegaron a la música a través de la estrategia realizada por la fundación Musicoral, creadora del Concurso Interveredal de Música Andina Colombiana Solitario Andino. Este evento abrió la posibilidad a todos los chicos del área de aprovechar su tiempo libre dedicándose a la música, el teatro, el taekwondo y la educación ambiental. Se iniciaron como el Dueto Infantil Cafecito y Caña en el año 2008, dentro del programa de la Escuela de Música de Chicoral, en el Valle del Cauca, bajo la dirección de la maestra Ángela María Moncada. Entre 2010 y 2013, a raíz del cambio de voz, se concentraron en el trabajo instrumental y conformaron, con otros cuatro músicos, la estudiantina de la Escuela de Música de Chicoral, con la que participaron en festivales en Tuluá, Cajibío, Santander de Quilichao y Sogamoso. Posteriormente conformaron el grupo vocal de la Escuela de Música de Chicoral, con el que participaron exitosamente y ganaron primeros lugares en Aguadas (2011 y 2012), Santa Fe de Antioquia (2012), Pereira (2012), CAFAM (2012), la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República (2013) y el Festival Mono Núñez (2013), en el que fueron nominados al Gran Premio. También hicieron parte del Trío Escuela de Música de Chicoral, que participó en el Primer Concurso Nacional de Tríos Juveniles; y del Trío Novel (Cali, 2013) que obtuvo el primer puesto. Participaron en el Festival Mangostino de Oro 2013 (Mariquita), en el que Fabián obtuvo el premio a mejor tiplista. En el 2013, el dueto Cafecito y Caña reinició actividades bajo la dirección del maestro Fernando Salazar Wagner y participó en los concursos de Armenia 2013, Ibagué 2014, Envigado y Floridablanca. En Colombia Canta y Encanta 2014 (Medellín) se le otorgó al dueto la distinción de ‘Joven Gestor Cultural’ por su trabajo en favor de la música andina colombiana. Participó en el Concurso de Duetos Príncipes de la Canción Ibagué 2014, 2015 y 2016 (segundo puesto), el X Concurso de Duetos Ciudad de Cajicá (primer puesto), el XXIX Concurso de Música Andina Hato Viejo–Cotrafa, en Bello (segundo puesto categoría vocal), el Concurso de Duetos Hermanos Moncada, en Armenia (primer puesto y Gran Moncada de Oro), el Concurso de Duetos Hermanos Martínez 2015, en Floridablanca, Santander (segundo puesto, y Fabián, mejor segunda voz), y el 42º Premio Mono Núñez, Ginebra, 2016 (Mejor dueto y Gran Premio Mono Núñez categoría vocal). El concierto en Armenia cuenta con el apoyo del Centro de documentación e investigación musical del Quindío y de Pregoneros de la música, Sonodisa. 2 PROGRAMA Ojos miradme (1938) ‘JOSÉ MACÍAS’ (1912-2003) Arreglo por Fernando Salazar Wagner (n. 1959) y José Fabián Fajardo (n. 1996) Tupinamba (s. f.) ADOLFO LARA OLARTE (1881-1953) Arreglo por Fernando Salazar Wagner Trocha de lágrimas (s. f.) FRANCISCO BEDOYA (1915-2004) LUIS CARLOS GONZÁLEZ MEJÍA (1908-1985) Arreglo por José Fabián Fajardo A nadie (2009) FERNANDO SALAZAR WAGNER (n. 1959) ANCÍZAR CASTRILLÓN SANTA (n. 1953) Arreglo por José Fabián Fajardo Migas de silencio (1988) LEÓN CARDONA GARCÍA (n. 1927) Arreglo por Fernando Salazar Wagner y José Fabián Fajardo La llamita (1979) GUSTAVO ADOLFO RENGIFO ROMERO (n. 1953) Arreglo por Fernando Salazar Wagner y José Fabián Fajardo La lluvia de tu amor (2012) FERNANDO SALAZAR WAGNER ANCÍZAR CASTRILLÓN SANTA Arreglo por Fernando Salazar Wagner El bambuco es así (2009) FERNANDO SALAZAR WAGNER ANCÍZAR CASTRILLÓN SANTA Arreglo por Fernando Salazar Wagner INTERMEDIO 3 Prefiero no verte (s. f.) JOSE ALEJANDRO MORALES (1913-1978) Arreglo por Fernando Salazar Wagner y David Ocampo Ciro (n. 1996) Cuando llegan las tardes (s. f.) JOSE ALEJANDRO MORALES Arreglo por Fernando Salazar Wagner y David Ocampo Ciro Copito de yerbabuena (s. f.) ‘JOSÉ MACÍAS’ Arreglo por Fernando Salazar Wagner Reproche (s. f.) LUIS URIBE BUENO (1916-2000) MARIA ISABEL RUBIO TRUJILLO (1915-1995) Arreglo por David Ocampo Ciro Todo lo amo en ti (s. f.) LUIS MARIO MORALES RIVERA (n. 1956) SONIA OBANDO DE CARVAJAL (s. f.) Arreglo por Cafecito y Caña Fuego de amor (s. f.) LUIS URIBE BUENO Arreglo por Fernando Salazar Wagner y David Ocampo Ciro Ruego (s. f.) CARLOS VIECO ORTIZ (1900-1979) ALEJANDRO MÚNERA (s. f.) Arreglo por Fernando Salazar Wagner Mi pañuelito encarnado (s. f.) ELENA CHAVARRIAGA (s. f.) Arreglo por Fernando Salazar Wagner CONCIERTO No. 16 4 NOTAS DE PROGRAMA Manuel Bernal Martínez El concierto de este día es una interesante muestra de las contradicciones en que se mueven, desde hace ya varias décadas, los intérpretes de música vocal asociados a ese imaginario común que se denomina región andina colombiana. Acostumbrados como estamos a una visión folclorizante de unas prácticas que fueron realmente urbanas, vinculadas a la industria musical y del entretenimiento, con creadores que se movieron en diferentes estilos musicales y con diversos tipos de formación, todo ello da lugar a que las fronteras entre conceptos como música tradicional y música popular sean borrosos y algo confusos. A ello contribuye, desde hace medio siglo, el espacio de festivales y concursos de nivel local, departamental o nacional, que fueron fundados desde el alarmismo fatalista de que ciertas prácticas musicales iban a desaparecer y, por lo tanto, era una obligación moral, casi que un apostolado, ‘rescatarlas’, ‘apoyarlas’ y ‘darlas a conocer a las nuevas generaciones’. Es este espacio, el de concursos y festivales, un complejo campo de discusiones y prácticas de representación. El dueto vocal que hoy nos acompaña nació como parte de un proceso social y artístico muy valioso que se desarrolla desde hace más de una década en la vereda de Chicoral, en La Cumbre, cerca de Bugalagrande y Andalucía, al norte del departamento del Valle del Cauca. La Fundación Música de Chicoral empezó con la conciencia de que en la zona no había práctica musical más o menos estructurada alrededor de los géneros de música regional, en parte porque la presencia de los medios había hecho que se pasara cada vez más de la producción de música en familia o grupos de vecinos al consumo e imitación de lo que se difunde con fines comerciales. Fue por ello que, desde el comienzo, se habló de sembrar o construir, más que de rescatar, unas prácticas alrededor de la voz y de los instrumentos de cuerda, en géneros como bambuco, pasillo, torbellino, danza o vals criollo. Para gran parte de los muchachos que iniciaron este proceso, el repertorio utilizado por los músicos que fueron vinculándose al proyecto de formación musical era prácticamente nuevo, y he allí una primera contradicción. En relación con lo anterior, uno de los integrantes del dueto comenta que este «se fundó cuando éramos niños [...] comenzamos con Ángela María Moncada, interrumpimos el trabajo por el proceso del cambio de voz y luego retomamos bajo la asesoría de Fernando Salazar». Tanto Moncada como Salazar son reconocidos intérpretes y compositores y tienen una amplia y exitosa trayectoria en festivales y concursos. «El trabajo se orientó hacia la evocación del repertorio 5 más común para el público» y fue escogido desde las posibilidades de desarrollo musical del dueto, sin darle tanta importancia a los textos en sí mismos. Puede verse allí otra contradicción, aunque en la actualidad ello es aparente. La mayoría de composiciones corresponden a las décadas centrales del siglo pasado y, por lo tanto, reflejan en sus palabras unos modelos de relaciones sociales y personales que no necesariamente se corresponden con las realidades de hoy en día. En general, podríamos afirmar que muestran una sociedad patriarcal, un vínculo nostálgico con lo rural y unas relaciones amorosas en las que la mujer no es sujeto y protagonista del amor, sino objeto del amor del hombre; se trata de unos amores difíciles, que se sufren y que fácilmente pueden llevarnos a la desdicha. José de Jesús Mazo Martínez (1912-2003), cuyo nombre artístico es ‘José Macías’, escribió en su bambuco Ojos miradme: «ojos, miradme, Dios mío, / no importa que sean fatales / y que como dos puñales / desgarren el pecho mío»; y en Copito de yerbabuena: «tú bien sabes que te quiero / y me haces padecer / porque sabes que me muero, / me muero por tu querer». Adolfo Lara Olarte (1881-1953), el ‘pote Lara’, en su danza Tupinamba manifiesta que «desde entonces yo marcho errabundo, / sin halagos ni amor por el mundo [...] no desoigas mi voz dolorida [...] y recuerda que llevo en el alma, / ¡ay!, profundo dolor». En Trocha de lágrimas, un bambuco con texto de Luis Carlos González Mejía (1908-1985) al que Francisco Bedoya Ríos (1915-2004) puso la música, dice «porque desde que te fuiste, / como espina que se arranca, / te está siguiendo mi anhelo / por una trocha de lágrimas». José Alejandro Morales López (1913-1978), en Prefiero no verte, canta que «por eso es mejor no verte / aunque me mate la pena»; y en Cuando llega la tarde, «y al mirar que no vuelves, / maldigo la vida, maldigo la muerte, / que me robó tu amor». Luis Uribe Bueno (1916-2000) puso música a un texto de María Isabel Rubio Trujillo (1915-1995) que dio origen al bambuco Reproche: «Me has dado por caridad / tus besos, pero no quiero / que, aunque adorándote muero, / me beses hoy por piedad». Por su parte, Carlos Vieco Ortiz (1900-1979) musicalizó Ruego, un poema de amores trastocados de Alejandro Múnera (s. f.), en el que «solo queda el recuerdo de tus besos / para amargar el néctar de mis penas». En esta misma senda, León Cardona García (n. 1927) compuso el pasillo Migas de silencio: «... pero no somos ya los dos, / somos solo otra gente / que vive en este mundo / a la buena de Dios». 6 Por supuesto, no todo es desgracia amorosa, porque el amor es también bálsamo sanador, refugio para las penas y motivo de regocijo. «... ora sí que’stoy contento [...] Quero que to’el mundo sepa / que vos y yo nos queremos», nos dice Elena Chavarriaga (s. f.) en Mi pañuelito encarnado. «Tus besos serán rocío / que en este fuego de amor / mitigarán el dolor / del pobre corazón mío», dice también el ya citado Uribe Bueno en su bambuco Fuego de amor. A propósito de metáforas con el fuego, el amor empieza a cambiar de sentido en el tratamiento que de él hacen algunos compositores de producción algo más reciente. El bambuco La llamita, de Gustavo Adolfo Renjifo Romero (n. 1953), además de otras cosas bellas manifiesta que «es una llama distinta / la llama de nuestra leña: / ni apaga, ni da cenizas, / ni hace marchitar la hierba». La colaboración entre Luis Mario Morales Rivera (n. 1956) y Sonia Obando de Carvajal (s. f.) dio lugar a Todo lo amo en ti, cuyo título es suficiente presentación. Más recientemente, Fernando Salazar Wagner (n. 1959) y Ancízar Castrillón Santa (n. 1953) hacen dupla para presentarnos temas como A nadie («A nadie contaré que tú me abrazas / en el etéreo mundo de mis sueños, / nadie sabrá jamás que estás presente / cual cotidiana musa de mis versos») y La lluvia de tu amor («Fuiste lavando a diario y poco a poco / el dolor pertinaz de otras heridas, / y encontré que la luz de tus ojazos / habría de iluminar las sombras mías»). Ya en otro tipo de temática, El bambuco es así le canta al nacionalismo encarnado en género musical, instrumentos y sentimientos. Volviendo al dueto, algunos críticos perciben como anacrónico el que un par de jóvenes sigan cantando un repertorio tan trajinado, aunque no por ello deje de ser representativo y bello. Al fin y al cabo, en este tipo de música popular siempre ha existido una tendencia a lo que la literatura musicológica de habla inglesa designa como revival, porque el pasado sigue estando presente en los vínculos afectivos y simbólicos, que también se heredan por diversos caminos. Los integrantes del dueto afirman que «la idea es renovar el repertorio desde el punto de vista sonoro: ampliar las armonías, hacer un manejo más rico de las segundas voces, desarrollar la sonoridad, hacer algo más juvenil». El asunto es difícil porque los espacios en que se han movido conllevan una exigencia hacia el repertorio ya consolidado y conocido por el público, como el que se acaba de describir. Vaya dilema. ¿Qué hacer? «En este momento estamos en un proceso de creación de repertorio, estamos experimentando con el formato instrumental de acompañamiento, agregando piano y bajo». Pero José Fabián y Mauricio también se dejan tocar por tendencias de la fusión o por trabajos de otros músicos, que se basan en el tratamiento académico del repertorio; incluso están buscando 7 ampliar escenarios, alternar con diferentes músicas y usar elementos digitales. La inquietud no es solamente de ellos, y el que dicha inquietud exista es un hecho importante. Hay que seguir en la búsqueda. Manuel Bernal. Candidato a Maestría en Musicología de la Universidad Nacional de Colombia. Veintiún años de experiencia como docente en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Treinta años dedicados a la interpretación, difusión, estudio, enseñanza e investigación de las músicas locales colombianas. Como intérprete de la bandola ha sido ganador en concursos nacionales, en Becas del Ministerio de Cultura, en convocatorias de Idartes y de Biblored, además de numerosas giras de conciertos nacionales e internacionales. Ha sido jurado en concursos de música regional colombiana y en convocatorias de investigación nacionales y distritales. Diseñó y desarrolló la familia instrumental de la bandola andina. PALO CRUZAO, música llanera (Colombia) Viernes 25 de mayo de 2018 · 7:00 p.m. Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia Cód. PULEP: NNG829 Temporada Nacional de Conciertos 2018 Próximos conciertos en ARMENIA STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Cód. PULEP: KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. STILE ANTICO ensamble vocal (Reino Unido) Foto: Marco Borggreve Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Cód. PULEP: ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Cafecito y Caña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - José Luís Gallo, guitarra (Colombia)

Programa de mano - José Luís Gallo, guitarra (Colombia)

Por: | Fecha: 15/07/2019

JOSÉ LUIS GALLO guitarra (Colombia) Del 22 de febrero al 20 de septiembre de 2018 Quibdó, Bogotá, Santa Marta, Ipiales, Cúcuta, San Andrés, Leticia, Riohacha, Manizales y Honda. Cód. PULEP: WUZ555. BQS454. NOM479. GRF414. HUB374. AFC587. NWV773. IBH281. PQI323. Foto: Diego Salamanca Bustamante Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 RECORRIDOS POR LA MÚSICA DE CÁMARA SÍGANOS EN TOME NOTA @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Sala de Conciertos Luis Ángel Arango En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo 1 JOSÉ LUIS GALLO guitarra Estudió música en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá con los profesores Sonia Díaz y Carlos Posada, y en el 2004 recibió el título de Maestro en Música con énfasis en guitarra clásica. Posteriormente viajó a Lyon (Francia) donde estudió en el Conservatorio Nacional de la Región de Lyon con el maestro Jesús Castro Balbi y, en el 2007, recibió el certificado de perfeccionamiento en guitarra de este conservatorio. En el mismo año comenzó sus estudios en el Conservatorio Regional Departamental de l’Haÿ les Roses al sur de París con la maestra Tania Chagnot y recibió en el 2009 el Diplôme d’Etudes Musicales en guitarra clásica por unanimidad y con felicitaciones del jurado. En el 2010 recibió el certificado de perfeccionamiento del mismo conservatorio. Foto: Diego Salamanca Bustamante 2 En el 2014 obtuvo el grado de máster en la Universidad Federal de Río Grande del Sur en Porto Alegre (Brasil), bajo la tutoría del profesor doctor Daniel Wolff. En paralelo a su actividad como solista y músico de cámara, Gallo es profesor en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá de las asignaturas de guitarra, ensamble de música latinoamericana, apreciación de la música, y dirige el programa ‘Recital en el hospital’. El concierto en Santa Marta cuenta con el apoyo de El concierto en Riohacha cuenta con el apoyo de El concierto en Honda cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA Baião cansado (1980) MARCO PEREIRA (n. 1950) Flor das aguas (1989) Quarive (2017) Macumdé Cimarrona’o CARLOS LORA FALQUEZ (n. 1979) Estreno mundial Tres movimientos de Imaginario popular argentino (1999-2000) Pachamama Salamanca Velando al angelito MARCELO CORONEL (n. 1962) El jardín de las delicias (2017) Preludio Como un paseo en el aire El coro del lago Festejo CAMILO GIRALDO ÁNGEL (n. 1978) Estreno mundial Cantiga do sertão de la Suite brasileira No. 3 (2014) SÉRGIO ASSAD (n. 1952) Canción de cuna para Nito (2018) JOSÉ LUIS GALLO (n. 1980) Estreno mundial Zamba de la viuda GUSTAVO ‘EL CUCHI’ LEGUIZAMÓN (1917-2000) Arreglo por José Luis Gallo Amor proibido ANGENOR DE OLIVEIRA ‘CARTOLA’ (1908-1980) Arreglo por José Luis Gallo CONCIERTO No. 7 Este concierto no tiene intermedio. 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Daniela Peña En la actualidad, en donde las relaciones con lo ajeno se reducen a una búsqueda incansable de todas posibles diferencias, ora ideológicas ora físicas, en el programa de hoy se plantea la convivencia estética de elementos que por desgracia son entendidos, en algunos contextos, como conceptos aislados e incluso chocantes; la querella entre folclor y academia no cesa aún y parece que, en un esfuerzo por ignorar el bagaje histórico, cada vez son mayores las discrepancias irreconciliables entre vecinos geográficos. El guitarrista José Luis Gallo busca, por un lado, evidenciar los lugares de convergencia entre expresiones folclóricas de distintos lugares de Brasil, Argentina y Colombia y, por otro, dar voz a compositores nuevos. De esta manera, encontramos compositores con trabajos inmensamente concienzudos que a la fecha han sido mejor difundidos en ámbitos ajenos al de la guitarra clásica. Y es esta la intención de Gallo, insertar a estos compositores dentro del imaginario habitual del guitarrista, además de conciliar los mundos de lo popular y lo académico, ya sea con obras compuestas originalmente para el instrumento o con arreglos realizados, en este caso, por el mismo intérprete. Las obras que abren este programa pertenecen al brasilero Marco Pereira (n. 1950), profesor, musicólogo, guitarrista y compositor de formación clásica, pero permeado íntegramente por la música de su país, de otros ritmos latinoamericanos y del jazz. En sus años como estudiante realizó un trabajo académico acerca de la obra de Heitor Villa-Lobos y a la par participó en festivales de guitarra clásica y de jazz en varios países de Europa y América. Es reconocido, además, por haber participado en grabaciones con íconos de la música popular brasilera como Tom Jobim, Edu Lobo, Milton Nascimento, Gal Costa, Zélia Duncan y Paulinho da Viola, entre muchos otros. Las obras que escucharemos, Baião cansado y Flor das aguas, nos muestran dos caras del folclore brasilero: la rural y la urbana, respectivamente. De un lado, el ritmo y las armonías típicas del estilo del nordeste, el baião, son presentadas de manera muy clara y, aunque hay algunas partes que remiten directamente a un lenguaje académico del siglo xx, es difícil no imaginar el trío de zambumba, triángulo y acordeón; o al rey del baião, como es conocido Luiz Gonzaga o Gonzagão, responsable de popularizar y urbanizar este género con influencias indígenas, africanas y europeas. 5 Por otro lado, Flor das aguas remite inmediatamente al mundo de los valses o valsas compuestos e interpretados por los chorões o músicos dedicados a lo que es considerado como la primera música urbana brasilera: el choro. Este género fue muchas veces utilizado por Villa-Lobos, pero en términos más populares no se pueden escapar músicos como Jacob do Bandolim, Ernesto Nazareth, João Pernambuco y, por supuesto, Pixinguinha quienes, entre otros, llevaron este género popular a un nivel de virtuosismo instrumental que terminaría rompiendo la brecha entre dos categorías que parecen nunca reconciliarse: lo popular y lo erudito. La obra que releva la música de Marco Pereira fue escrita para José Luis Gallo por Carlos Lora Falquez (n. 1979). Se trata de la segunda colaboración entre ambos músicos, quienes ya habían coincidido en Sincretismo1. Además de tratarse de un estreno, la obra Quarive es doblemente especial pues se trata de la primera inmersión que hace el compositor en el folclore del Caribe colombiano. El título Quarive, cuenta el compositor, se refiere a la denominación que hizo Colón alguna vez de los habitantes de las islas antillanas, los quarives, a quienes también denominaba como caníbales en una carta enviada a los reyes católicos en 1493 ( Jursich, 2017). Por su parte, el primer movimiento, Macumdé, que es una cumbia, sugiere un juego de palabras entre macondo y cumbia (Falquez, 2018)2, y Cimarrona’o hace referencia a los negros cimarrones escapistas de la esclavitud, quienes cultivaron el género del bullerengue en la región caribeña en Bolívar (Falquez, 2018)3. Imaginario popular argentino de Marcelo Coronel (n. 1962) nace, en palabras del compositor, a partir de su participación en un programa radial dedicado al folclore latinoamericano (Coronel, 2000). Cuenta, en el prólogo de Imaginario popular argentino, centro y noroeste: Cinco piezas para guitarra, que para su escritura dedicó parte de su tiempo a buscar material que se refiriera a este tema y que, además de encontrar una inmensa diversidad, su asombro se debió a que la mayoría de este bagaje cultural era desconocido, sobretodo en ámbitos urbanos. En consecuencia, decidió continuar el proyecto de difusión de esta música a través de su trabajo como compositor: (…) compuse esta serie de cinco piezas para guitarra asociadas a ciertos temas del folklore no musical del centro y noroeste argentinos; las partituras 1 Ver www.youtube.com/watch?v=sBz3C2a9zBU 2 Entrevista de Daniela Peña Jaramillo al compositor (febrero de 2018). 3 Entrevista de Daniela Peña Jaramillo al compositor (febrero de 2018). 6 irían acompañadas de breves textos explicativos. Seleccioné dos deidades: La Pachamama y Coquena; una creencia supersticiosa: La Salamanca; un ser fantasmagórico: La Umita y una costumbre muy curiosa: el velorio del angelito. Cada pieza toma su título de uno de estos temas, y su forma se basa en la estructura de una danza o especie lírica vigente en la región de arraigo de la correspondiente creencia. No obstante, la serie no pretende ser una ‘descripción sonora’ de las cuestiones no musicales a las cuales está asociada (Coronel, 2000). En esta ocasión, el intérprete escogió tres movimientos: Pachamama, descrita en la partitura como Zamba sin segunda, a modo de preludio; Salamanca, que es una chacarera y Velando al angelito que es un gato. Contrario a lo esperado de un velorio, este último movimiento es de un carácter alegre y bailable, pues hace referencia a la conmovedora tradición que hay en el norte y noroeste de Argentina, en regiones rurales, de velar a los niños menores de siete años no desde la tristeza, sino a partir de festejos que incluyen bailes, cantos y bebida, con la condición de que no se derramen lágrimas pues, como lo describe el compositor, «estas mojarían las alas del angelito, entorpeciendo su subida al cielo» (Coronel, 2000,). El compositor Camilo Giraldo Ángel (n. 1978) pertenece a múltiples proyectos artísticos en donde la búsqueda por las temáticas provenientes del folclor colombiano es inminente. Sea con el trío de guitarras Trip trip trip, con su colectivo audiovisual retrovisor, con La quinta del lobo, proyecto interdisciplinario que amalgama las artes electrónicas, la danza y la música, o en su faceta como solista, el compositor indaga en ritmos, instrumentos y relatos pertenecientes a culturas indígenas, africanas y urbanas de Colombia. Títulos como Chucuchucu, Aire de cumbia y Manguaré, entre otros, dan cuenta de la poética del compositor. No obstante, la pieza que se ha incluido en el programa, El jardín de las delicias, se aleja de alguna manera de esta poética y se preocupa más por la exploración de un lenguaje idiomático de la guitarra no por medio de pasajes exageradamente virtuosos, sino a través de sonoridades propias del instrumento que dan cuenta del título de cada movimiento: Como un paseo en el aire, El coro del lago y Festejo que, sin tener un discurso narrativo, sí nos remiten de alguna manera al tríptico de El Bosco. También disfrutaremos de las obras de Sérgio Assad (n. 1952), cuyas obras son tan frecuentemente interpretadas como aquellas de compositores como Baden Powell e incluso Heitor Villa-Lobos, proviene de una familia musical; además de conformar un dúo de guitarras con su hermano Odair, realizaron un proyecto junto a sus padres, su hermana Badi, y los hijos de ambos, conformando así el quinteto Assad, que se presentó en Nueva York y 7 en Bruselas. La Suite brasileira No. 3 fue comisionada por y dedicada al joven guitarrista francés Thomas Viloteau y José Luis Gallo ha decidido interpretar el tercer movimiento, Cantiga do sertão, que es probablemente el movimiento más lírico de toda la suite y remite nuevamente a la región del nordeste de Brasil, que ya nos había presentado Marco Pereira con su Bãiao cansado. Acerca de la Canción de cuna para Nito, obra del mismo Gallo, solo puede decirse que se trata de un doble estreno; el de la obra, compuesta para la llegada del hijo del intérprete, y el del mismo José Luis Gallo bajo la figura de compositor. Un personaje que supo, tal vez más que cualquiera, angostar el abismo entre tradición y vanguardia fue Gustavo ‘El cuchi’ Leguizamón (1917- 2000), abogado penalista, diputado provincial, profesor de historia y filosofía, poeta, pianista y compositor. Llegó tarde a la vida musical profesional, pues luego de ejercer como abogado durante mucho tiempo se cansó de «vivir de la discordia humana»4 y volvió a la que había sido su compañera en su infancia y juventud: la música tradicional, clásica y de vanguardia. De él son composiciones como La Pomeña, Tristeza, Zamba de Lozano, Zamba del laurel, Lloraré, y las que se escucharán hoy: Zamba de la viuda y Corazonando, una zamba y una chacarera. Todas sus creaciones funcionan como espejos de la cultura de la provincia de Salta, al norte de Argentina, e igualmente de su interés por la música de vanguardia. Basta con atender las armonías utilizadas para saber que al mismo tiempo que la samba, la chacarera y el carnavalito, la poética del compositor se erigía, además, a partir de la admiración de artistas como Chico Buarque, Vinícius de Moraes y Duke Ellington. Gustavo Leguizamón, a pesar de dejar solamente alrededor de una veintena de composiciones y una sola grabación, fue un arduo difusor de la cultura y su pensamiento hace eco a la intención de Gallo con la construcción del programa, pues aseguraba que «los poetas, músicos y artistas, afianzan la cultura» (Giger producciones, 2001) y que, por tanto, «la única manera de luchar en contra de la crisis, es luchar en contra de la cultura» (Giger producciones, 2001). Por último, otro gran abanderado de la cultura popular, Angenor de Oliveira (1908-1980), conocido como ‘Cartola’. Habitó desde muy pequeño 4 Tomado de www.elintra.com.ar/salta/cultura/2015/9/29/gustavo-cuchi-leguizamon-genialidad- esta-cumpleanos-90372.html 8 en una de las incipientes favelas de Mangueira, en donde junto a otros sambistas fundó y se desempeñó como profesor de la Grêmio Recreativo Escola de Samba (G.R.E.S.) Estação Primeira de Mangueira, una de las más reconocidas escuelas de samba en Río de Janeiro hasta la actualidad. La samba titulada Chega de demanda fue la primera composición de Cartola para la escuela, pero no sería sino hasta el año 1974 cuando, a sus 64 años, el compositor grabó su primer álbum en donde estaría incluido el tema Amor proibido, arreglado para guitarra por José Luis Gallo e insertado en un programa que propende por la conciliación posible y necesaria, según los compositores citados, de opuestos no tan opuestos. Bibliografía Coronel, M. (2003). Imaginario popular argentino, centro y noroeste: Cinco piezas para guitarra. Rosario, Argentina: Kran7 AL09. Giger producciones. (2001). El silbador. https://www.youtube.com/ watch?v=ChX6ZZ7p3Uo Jursich, M. (27 de enero de 2017). Territorio de utopías, revoluciones e inventos: el Caribe más allá de los estereotipos. BBC MUNDO. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina- 38735007 Daniela Peña es egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, en donde cursó el énfasis de interpretación de guitarra clásica junto al maestro César Augusto Quevedo. En el 2015 terminó sus estudios en el énfasis de investigación de la Maestría en Estudios musicales de la Universidad Central (UC), dentro de cuyo marco ha recibido clases de laúd renacentista con los maestros Daniel Zuluaga, Sam Chapman, Ariel Abramovich y Hopkinson Smith. Actualmente es profesora de la asignatura de historia de la música en el pregrado en estudios musicales de la UC, y participa en el ensamble de la maestría en estudios musicales de dicha institución. CEPROMUSIC música contemporánea (México) José Luis Castillo, director* Miércoles 4 de abril 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Gustavo Parra 7:30 p.m. · Concierto * Entrevista abierta con José Luis Castillo Martes 3 de abril · 6:00 p.m. Con el apoyo de la Embajada de México en Colombia en el marco del Año México-Colombia 2017-2018 STILE ANTICO, ensamble vocal (Reino Unido) Domingo 15 de abril · 11:00 a.m. RICARDO GALLO CUARTETO, jazz (Colombia) Domingo 22 de abril · 11:00 a.m. JOSEPH-MAURICE WEDER, piano (Suiza) Miércoles 25 de abril · 7:30 p.m. Con el apoyo de la Embajada de Suiza y Pro Helvetia VIVIANA SALCEDO, oboe/corno inglés (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia) Domingo 6 de mayo · 11:00 a.m. MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/ jazz (Portugal) Domingo 20 de mayo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Primer semestre Foto: Balazs Borocz Cód. PULEP: CXV576. TLP832. VXU121. OLJ447. QER945. KLV575. VMH840. IUP477. QMS654. INW719. VVS988. CAROLINA CALVACHE CUARTETO jazz (Colombia / Estados Unidos) CAROLINA CALVACHE CUARTETO jazz (Colombia / Estados Unidos) Sábado 10 de marzo · 6:00 p.m. LA MAIN HARMONIQUE ensamble vocal (Francia) Frédéric Bétous, director Domingo 25 de marzo · 11:00 a.m. Con el apoyo de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y el Institut français VOCALCONSORT BERLIN ensamble vocal (Alemania) Martes 27 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo de Goethe-Institut ENSAMBLE VILLANCICO ensamble vocal (Suecia) Peter Pontvik, director Miércoles 28 de marzo · 7:30 p.m. Con el apoyo del Consejo Nacional de Cultura de Suecia y la familia Karlsson Játiva Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace y suscríbase a la lista de correos www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Segundo semestre Foto: Sarah Thorén Cód. PULEP: ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. VÄSEN música tradicional sueca (Suecia) NOTA: la Sección de Artes Musicales de la Subgerencia Cultural del Banco de la República realizó clarificación a la versión original de este programa de mano. Esta versión digital contiene la actualización del listado de obras que fueron interpretadas en el concierto —páginas 3—.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - José Luís Gallo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Mário Laginha y Pedro Burmester, dúo de pianos clásico / jazz (Portugal)

Programa de mano - Mário Laginha y Pedro Burmester, dúo de pianos clásico / jazz (Portugal)

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Carlos Romero MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER dúo de pianos clásico/jazz (Portugal) Viernes 18 de mayo de 2018 · 7:00 p.m. Ibagué, Sala Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima Cód. PULEP: RCV264 Domingo 20 de mayo de 2018 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: INW719 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 MÚSICA Y MÚSICOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Ibagué, el ingreso al salón Alberto Castilla para personas con movilidad reducida es por la entrada principal del Conservatorio del Tolima en la Calle 9 # 1-18. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la institución. En Bogotá, el servicio de parqueadero para asistentes a los conciertos tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas contadas a partir del ingreso del vehículo. El tiempo adicional a las 4 horas se cobra con la tarifa plena. El pago por el servicio se realiza a la salida y para acceder a la tarifa de descuento se debe presentar la boleta del concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango P Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. 1 MÁRIO LAGINHA Y PEDRO BURMESTER Unidos por una formación musical clásica, Mário Laginha y Pedro Burmester se embarcaron en diferentes carreras: Laginha, más cercano del jazz, partidario de la fusión y de la recreación de las varias músicas del mundo; Burmester, más orientado a la interpretación del repertorio clásico en sus diferentes formatos, desde el concierto solo hasta las actuaciones con grandes orquestas. Desde hace poco más de veinte años, los dos pianistas unieron sus inclinaciones musicales, experiencia y gusto por el riesgo e iniciaron una colaboración cimentada en la amistad y en la complicidad, que se ha traducido en un disco (Duets, 1994), muchos conciertos y, unos años más tarde, su participación en el proyecto 3 pianos, con Bernardo Sassetti. Mário Laginha, piano Con una carrera que inició hace más de dos décadas, Mário Laginha es habitualmente relacionado con el jazz. El universo musical que ha construido con Maria João es un tributo a las músicas que siempre lo han tocado, desde el jazz hasta la música clásica, pasando por los sonidos brasileños, indianos y africanos, el pop y el rock. A finales de la década de 1980 inició su colaboración con Pedro Burmester, dupla que sería complementada con Bernardo Sassetti en el 2007, en el proyecto 3 Pianos. Sassetti fue, hasta su inesperada desaparición, compañero de Mário Laginha en decenas de conciertos y en la grabación de dos discos. Laginha escribe para big band y orquesta y compone también para cine y teatro. Sus obras más recientes son Iridescente, con Maria João, y Mongrel, un trabajo en trío que parte de temas originales de Chopin. Pedro Burmester, piano Pedro Burmester nació en Oporto. Fue alumno de Helena Costa y terminó el Curso Superior de Piano en el Conservatorio de Oporto, con altas calificaciones. Viajó a los Estados Unidos, donde ha trabajado y recibido clases magistrales de grandes pianistas. Galardonado en varios concursos, entre los premios que ha recibido se destacan el Moreira de Sá, el segundo premio Vianna da Motta y el premio especial del jurado en el Concurso Van Cliburn, en los Estados Unidos. Foto: Carlos Romero 2 Comenzó su actividad como concertista a los diez años y ya ha realizado más de mil conciertos como solista, con orquesta y en diversas formaciones de música de cámara, en Portugal y otros países. Ha participado en grandes festivales de música y ha tocado en las más importantes salas de concierto del mundo. Se destacan sus colaboraciones con los maestros Gabriel Chmura, Muhai Tang, Lothar Zagrosek, Frans Brüggen y Georg Solti, entre otros. Mantiene, desde hace muchos años, un dúo con el pianista Mário Laginha y ha actuado con los violinistas Gerardo Ribeiro y Thomas Zehetmair, con los violonchelistas Anner Bylsma y Paulo Gaio Lima y con el clarinetista António Saiote. Su discografía incluye tres discos como solista con obras de Bach, Schumann y Schubert, un disco en dúo con Mário Laginha y tres grabaciones con la Orquesta Metropolitana de Lisboa. En 1998 editó un disco como solista con obras de Chopin. En 1999 grabó las diez sonatas para violín y piano de Beethoven con el violinista Gerardo Ribeiro. En el 2007, con Bernardo Sassetti y Mário Laginha, editó el CD y DVD 3 Pianos, grabado en vivo en el Centro Cultural de Belém. En el 2010 grabó y editó la Sonata en la mayor, D959 de Franz Schubert y los Estudios sinfónicos, Op. 13 de Robert Schumann. Actualmente, además de su actividad artística, es profesor en la Escuela Superior de Música y Artes del Espectáculo (ESMAE) en Oporto. Los concierto en Ibagué y Bogotá cuentan con el apoyo de El concierto en Ibagué cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA El gran tango (1982) ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992) Original para violonchelo y piano Arreglo para dos pianos por Mário Laginha (n. 1960) y Pedro Burmester (n. 1963) Concierto para dos pianos (2016) MÁRIO LAGINHA (n. 1960) INTERMEDIO Balada No. 1, Op. 23 (1831-1835) FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849) Interpretación de Pedro Burmester solo Interpretación de Mário Laginha solo Arreglo por Mário Laginha Prélude à l’après-midi d’un faune, L. 86 (1891-1894) CLAUDE DEBUSSY (1862-1918) Original para orquesta sinfónica Arreglo para dos pianos por Mário Laginha y Pedro Burmester Boléro (1928) MAURICE RAVEL (1875-1937) Original para orquesta sinfónica Arreglo para dos pianos por Mário Laginha y Pedro Burmester CONCIERTO No. 25 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Jaime Ramírez Los duetos para instrumentos de teclado iniciaron como una de las prácticas más comunes de música doméstica en el siglo xviii. Bien se podría considerar una diferenciación entre el repertorio para teclado a cuatro manos (i. e. dueto para dos intérpretes en el mismo instrumento) y el repertorio para duetos de teclados en instrumentos separados. Aunque la primera variación (dos intérpretes en el mismo instrumento) tiene un repertorio más amplio, al mismo tiempo se caracteriza por una mayor simplicidad en comparación con el despliegue virtuosístico y flexibilidad interpretativa que, por lo general, permite el tener a cada intérprete en instrumentos separados. En la pintura de Della Croce (1780) se puede ver a la itinerante familia Mozart en una pose común para la época: los hermanos al teclado con los brazos entrecruzados. El repertorio para dueto de teclados surgió de manera paralela en diferentes lugares. A mediados del siglo xvi, en Inglaterra, Farnaby compuso un dueto para dos teclados, y Couperin y Pasquini escribieron colecciones de obras para dos teclados. En Alemania, los varios hijos de Johann Sebastian Bach (Wilhelm Friedemann, Carl Philipp Emanuel y Johann Christian) también escribieron para este formato, tradición que fue continuada de manera esporádica por Clementi, Mozart, Dussek, Schubert, Beethoven y Liszt. En el siglo xx, varios compositores han explorado y expandido los requerimientos técnicos y expresivos tanto de los intérpretes como de los instrumentos mismos. El programa que hoy nos convoca ofrece una propuesta renovadora en este género: a partir de obras inicialmente concebidas para otros ensambles instrumentales o para el piano como instrumento solista, los dos pianistas se complementan en sus estilos y crean una sinergia tal que la delgada línea que separa al compositor del intérprete se diluye en un proceso de creación en torno a referentes predeterminados que son, en muchos casos, cercanos y familiares para la audiencia. Familia Mozart (c. 1780) Pintura de Johann Nepomuk della Croce 5 Astor Piazzola (1921-1992), El gran tango Indudablemente, el nombre de Astor Piazzolla permanece asociado a la renovación de la tradición musical argentina a través de un lenguaje moderno y cosmopolita. La obra de Piazzolla se puede interpretar como un punto de encuentro de diversas estéticas, donde se mezclan el dinamismo cultural de su estadía en Nueva York, los años de estudio en París con Nadia Boulanger, su relación con Alberto Ginastera en Buenos Aires y la apasionada búsqueda de vigencia y desarrollo del legado musical argentino. El lenguaje musical de Piazzolla se convirtió en una influencia moderna para un vasto espectro de tendencias artísticas, influencia que permitió la absorción de elementos tradicionales aun manteniendo su lirismo característico. La concepción estilística del ‘nuevo tango’ desarrollado por Piazzolla le ayudó a expandir sus horizontes artísticos y a alcanzar el reconocimiento internacional que muy pocos compositores argentinos habían logrado antes. En la década de los ochenta, su prestigio le permitió mantener una intensa actividad musical tanto en los estudios de grabación como en diversos escenarios alrededor del mundo. En 1982 compuso El gran tango (Le Grand Tango, en francés) en París, para violonchelo y piano, dedicado al famoso chelista ruso Mstislav Rostropovich, quien lo estrenó hasta 1990 en Nueva Orleans. Escrito en un solo movimiento, pero estructurado en tres grandes secciones que aluden a los tres movimientos de un concierto o sonata de gran envergadura, en la primera sección se presenta de manera imponente el ritmo tradicional del tango, que, con sonoridades de brillo exuberante, se mezcla con fragmentos de profunda melancolía. En la sección central, aludiendo a un movimiento lento, el compositor plantea un diálogo apesadumbrado pero vibrantemente expresivo que progresivamente se oscurece para dar paso a la sección final. La obra cierra retomando una dinámica exploración de timbres y sonoridades diversos que generan una atmósfera ‘orquestal’ revitalizada por células rítmicas que, de principio a fin, mantienen viva la atención tanto de los intérpretes como de la audiencia. Mário Laginha (n. 1960), Concierto para dos pianos La primera parte del programa cierra con el Concierto para dos pianos, de Mário Laginha, compuesto a partir de su Concierto para piano y orquesta, que fue estrenado a inicios del 2009 con la Orquesta Sinfónica de Oporto. Si bien escribir un concierto para piano y orquesta parecía una tarea titánica que llevaría el lastre de una tradición congestionada con obras maestras de los más grandes músicos, para Laginha se convirtió en la oportunidad de adoptar una postura más relajada y emular los procesos creativos propios del jazz y de otros géneros populares en los que el piano mantiene un diálogo constante con ensambles más reducidos, y al mismo tiempo de proyectar una imagen personal y renovada. El Concierto para piano y orquesta se convirtió, pues, en una experimentación en la cual diversas influencias de la música clásica, el jazz y otras músicas tradicionales interactúan de manera orgánica. 6 Por su parte, la idea central del Concierto para dos pianos debía alejarse del simple hacer una reducción de la orquesta para el segundo piano; por el contrario, la adaptación requería asignar la función de solistas a los dos instrumentos, de manera compartida. Así, más que una transcripción de la obra original, se concibió como una obra de cámara con carácter concertante a través de un diálogo tejido por dos solistas. Esta nueva versión para dos pianos fue compuesta en diciembre del 2016 y estrenada en enero del 2018 en la Fundación Calouste Gulbenkian, y desde su concepción Laginha pensó en escribirla para interpretarla junto a Pedro Burmester. En armonía con todo el programa del concierto, las fortalezas idiomáticas de cada solista enriquecen y renuevan su interpretación de la obra. Frédéric Chopin (1810-1849), Balada No. 1, Op. 23 Desde muchos puntos de vista, la percepción característica del Romanticismo musical se decanta a partir de la influencia de la vida y obra de Frédéric Chopin en su entorno, así como de las transformaciones provocadas por ese mismo entorno en las generaciones posteriores. Esta confluencia de tradiciones no solo se evidenció por la influencia de diferentes estilos en la música para piano del momento, sino que —de manera particular para cada compositor— diversas artes se integraron en intensos procesos creativos y generaron formas de expresión muy personales. La relación entre la literatura y la música se cristalizó en la abundante producción de lieder por parte de Schumann, Schubert y Wolf. En el caso de Chopin también se dieron interesantes relaciones entre la literatura y la música que, si bien no desembocaron en la producción de música vocal, sí se consolidaron como parte fundamental de su repertorio pianístico. Las baladas, como género literario, se asociaron con narraciones de eventos históricos o ficticios impregnadas por lo sobrenatural y eventualmente lo violento o lo fatal. Las cuatro baladas para piano de Chopin se adaptan a este carácter narrativo: un personaje central parece transformarse a medida que la forma musical se desarrolla, siguiendo estróficamente un drama lleno de contrastes. En el concierto de hoy se realiza de forma aún más interesante esta adaptación narrativa: de la misma manera que dos artistas gráficos pueden proyectar interpretaciones contrastantes de un mismo modelo, los maestros Laginha y Burmester presentan sus propias rendiciones a partir de la misma obra propuesta por Chopin. La misma narración será representada desde dos perspectivas diferentes que permitirán a la audiencia tener una noción integral de un drama que se transformará de manera orgánica y muy personal en manos de cada artista – Burmester seguramente fiel a la partitura y al estilo romántico de la pieza y Laginha seguramente en una reinterpretación de la obra usando elementos armónicos, estructurales y rítmicos del jazz. Claude Debussy (1862-1918), Prélude à l’après-midi d’un faune, L. 86 Parece que a Claude Debussy le asaltaban sentimientos encontrados cuando veía su música calificada de ‘impresionista’. Este hecho se evidencia en una carta de 1906 7 en la que admite que el término se aplica mejor a la música que a la pintura, pero que se opone a otra, de 1908, en la cual señala a sus editores que ‘impresionista’ es una expresión pobre y que solamente personas de poco criterio la emplearían para referirse a la música. Sin embargo, y a pesar del eventual repudio del término expresado por el compositor, la palabra “impresionismo” todavía parece rescatar —de manera muy positiva— la innegable conexión entre la propuesta estética de los pintores ‘impresionistas’ y las sonoridades empleadas por Debussy, donde la funcionalidad armónica tiende a subordinarse a diferentes cambios de ‘color’. Asimismo, la ausencia de trazos claros de las obras impresionistas parece estar correspondida por una marcada libertad en la aproximación al manejo de la forma musical, la cual parece generar el mismo efecto de los escritos simbolistas de Baudelaire o Mallarmé. El término ‘impresionismo’ fue empleado por primera vez por el crítico de arte Louis Leroy en un artículo para Le Charivari, publicado el 25 de abril de 1874, con el que hacía referencia a las obras de Claude Monet que fueron presentadas en una exposición en París. Posteriormente, el término fue conscientemente adoptado Monet y otros artistas, entre ellos Degas, Pissarro y Renoir. Luego, en 1887, el secretario de la Academia de Bellas Artes en París lo empleó para criticar la adjudicación del Prix de Rome a Debussy por su obra Printemps. Fue precisamente el poema La siesta de un fauno, de Stéphane Mallarmé (1842-1898), publicado en 1876, el que inspiró a Debussy. En este se presenta a un fauno (criatura mítica con torso, cabeza y miembros superiores humanos, pero con patas, cuernos y orejas de cabra) que, al despertar de su siesta, se encuentra con dos ninfas a las cuales trata de seducir con el sonido de su flauta. Este poema fue considerado por muchos una de las obras más representativas de la literatura simbolista y uno de los más populares escritos de Mallarmé. Sobre su propia obra, Debussy señaló que no pretendía hacer una lectura programática del poema de Mallarmé: Portada de Le Charivari, publicación seriada que, entre 1832 y 1937, fue un espacio de opinión y humor gráfico sobre la realidad parisina. 8 La música de este preludio es una ilustración libre del bello poema de Mallarmé. No tiene ninguna pretensión de ser una síntesis del poema. Más bien proyecta los escenarios variables para los sueños y deseos del fauno en el calor de una tarde veraniega, quien, cansado de perseguir a las ninfas y náyades, cae en un sueño embriagante, en el cual disfruta libremente de los antojos de la naturaleza. El preludio de Debussy se desenvuelve con una mágica flexibilidad que, conducida por la sensual línea de la flauta, deja a la audiencia inmersa en sonoridades abrazadoras y sorpresivas. Con esta obra, Debussy desafió todos los preceptos formales del momento al abrir diferentes posibilidades de expresión que influenciaron fuertemente a todos los compositores de su época. Inmediatamente después de su estreno, Prélude à l’après-midi d’un faune (Preludio para la siesta de un fauno) tuvo gran aceptación por parte tanto del público como del medio artístico, y desde entonces se ha considerado una de las piedras angulares que definieron la renovación de la estética musical del siglo xx. Maurice Ravel (1875-1937), Boléro La flexibilidad estilística de Maurice Ravel podría catalogarse como un ‘nacionalismo itinerante’, en el cual el material musical logra acoplarse a diversas tradiciones sin que se pierda la perspectiva renovadora o vanguardista. A diferencia de un mal entendido nacionalismo en el que cada compositor explota o reutiliza los gestos musicales de su región cercana, Ravel se embarcó en un viaje a través del tiempo y las fronteras que le permitió llevar a sus audiencias a escenarios y culturas que antes habrían sido conocidas solo por referencias extramusicales. Algunos ejemplos de este ‘nacionalismo itinerante’ son Tzigane, en la tradición gitana; Deux mélodies hébraïques, en la tradición judía; La valse y Valses nobles et sentimentales, en la tradición austrogermánica; Chants populaires, basados en el folclor de Francia, Italia, España y Rusia, entre otras regiones; Shéhérazade, en la que explora algunas de las sonoridades y ritmos asociados al exotismo de Oriente, y también, en la tradición ibérica, su Boléro y la Rapsodie espagnole. Poco tiempo después de una exitosa temporada de conciertos como pianista y director de orquesta en Norteamérica, Ravel regresó a París para orquestar un ballet sobre temas de la obra para piano Iberia de Isaac Albéniz, el cual había prometido a la famosa bailarina Ida Rubinstein; por problemas de derechos autor, Ravel no pudo trabajar sobre la obra de Albéniz y se dio a la tarea de desarrollar un ejercicio de orquestación a partir de la repetición constante de tres breves ideas musicales muy concretas. Fue así como Boléro surgió inicialmente como este ballet prometido; el ballet fue estrenado en París en noviembre de 1928 con la coreografía de Bronislava Nijinska y el protagonismo de Rubinstein. Si bien el ballet fue bien recibido por las audiencias, la obra como pieza de concierto (bajo el mismo nombre pero sin la coreografía) ha cautivado a todo tipo de público asegurando una recurrencia constante en los diversos programas de repertorios sinfónicos alrededor del mundo. 9 Posiblemente por la sencillez de los elementos musicales que construyen la obra, Boléro desarrolla un hilo dramático fácil de seguir por el público a través de un tejido hipnótico sobre el ostinato rítmico que acompaña los dos únicos temas, que se alternan en diversos timbres y registros. Presa de una extraña fascinación melódica, Ravel entrelaza las diversas sonoridades de la orquesta para producir masas sonoras que abrazan a la audiencia de manera orgánica y permanentemente cambiante. En la interpretación que hoy cierra nuestro programa se exploran de manera novedosa las alquimias acústicas que desde los dos pianos desbordan el escenario para recrear contrastantes imágenes al incesante ritmo que parece no haber dejado de sonar en casi un siglo de programación constante. Referencias Johann Nepomuk della Croce. (1780). Familia Mozart. Recuperado de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Croce_MozartFamilyPortrait.jpg Wikipedia. (Últ. ed. 25 mayo 2017). Masthead of Le Charivari in 1833, during its second year of publication. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/Le_ Charivari#/media/File:Le_Charivari.jpg Jaime Ramírez inició sus estudios musicales a la edad de nueve años con diversos maestros de piano de Bogotá; posteriormente ingresó a la Universidad Javeriana como uno de los primeros estudiantes del Programa Infantil y Juvenil, en donde conjugó sus estudios de piano con el contrabajo bajo la tutoría del maestro Alexandr Sanko. En 2002, como becario Fulbright, Ramírez ingresó a la Universidad de Cincinnati, donde obtuvo sus títulos de Maestría y Doctorado. Desde 2008 se reintegró a la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana y, adicionalmente, en 2009 se vinculó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional; en ambas universidades se desempeña en las áreas de contrabajo, música de cámara y teoría de la música. Junto a su actividad docente, el maestro Ramírez ha mantenido una intensa actividad como contrabajista dentro y fuera del país. Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Foto: Mat Hennek Cód. PULEP: VVS998. ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Mário Laginha y Pedro Burmester, dúo de pianos clásico / jazz (Portugal)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - César Camilo Cipagauta

Programa de mano - César Camilo Cipagauta

Por: | Fecha: 15/07/2019

Foto: Alfonso Venegas Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES CÉSAR CAMILO CIPAGAUTA clarinete (Colombia) JESÚS DAVID PRIETO piano (Colombia) Jueves 24 de mayo de 2018 · 6:00 p.m. Tunja, Auditorio Eduardo Caballero Calderón - ICBA Cód. PULEP: EAF370 Jueves 31 de mayo de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: NYE709 TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Tunja, el acceso al Auditorio Eduardo Caballero Calderón para personas con movilidad reducida es por la entrada principal ubicada en la Carrera 10 # 19-17. En Bogotá, el servicio de parqueadero para asistentes a los conciertos tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas contadas a partir del ingreso del vehículo. El tiempo adicional a las 4 horas se cobra con la tarifa plena. El pago por el servicio se realiza a la salida y para acceder a la tarifa de descuento se debe presentar la boleta del concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto este ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. P SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. 1 CÉSAR CAMILO CIPAGAUTA, clarinete Inició sus estudios de clarinete en la escuela de música de Moniquirá bajo la tutoría del maestro Hernando Pinzón. Posteriormente, pasó a formar parte de la escuela superior de música de Tunja bajo la tutoría del maestro Fredy Pinzón, para luego ser admitido en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia en la cátedra del maestro Héctor Pinzón; actualmente cursa octavo semestre en esta institución. En el 2011 fue ganador del primer premio de la Primera Semana del Clarinete realizada en Tunja y semifinalista del concurso de clarinete Claribogotá en el año 2012. Ha tenido participación activa en festivales de clarinete como Segunda Semana del Clarinete de Tunja, realizado en el marco del Festival Internacional de la Cultura. Ha recibido clases magistrales con Guillermo Marín, Christopher Jepperson, Hernán Darío Gutiérrez, Luis Carlos Erazo, Edwin Rodríguez, Ricardo Dourado Freire, Benito Meza, Valdemar Rodríguez, Ranieri Chacón, José Franch-Ballester, Ana Catalina Ramírez, Marco Antonio Mazzini, Lenin Izaguirre, entre otros. JESÚS DAVID PRIETO, piano Comenzó sus estudios de piano a los siete años de edad. Luego de varios años de formación en clases particulares, ingresó al programa básico del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, en donde cursó con un nivel destacado las cátedras de Dilva Sánchez, María Antonieta Sarmiento y Piedad Pérez. Continuó sus estudios en el programa profesional en la misma universidad con Piedad Pérez, obteniendo la máxima calificación posible en su trabajo de grado. Participó en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en el 2011. Fue seleccionado por concurso para interpretar el Concierto No. 2 de Rachmaninov junto a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional en el 2012. Fue pianista repetidor en las fundaciones Arte Lírico y Azury Marmolejo en el año 2013 y pianista en el montaje, conciertos y grabación del reestreno de la zarzuela El castillo misterioso realizado por la Universidad de los Andes. En el 2014 fue seleccionado por concurso para ser el pianista repetidor y acompañante del Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha participado en clases magistrales con reconocidos maestros como Blanca Uribe, Harold Martina, Pilar Leyva, Janusz Olejniczak, John Milbauer, Jiaqi Li, Miguel Ángel Scebba, Bernhard Parz, Roman Zaslavsky, Juan Carlos Gutiérrez, el dúo alemán Grau-Schumacher y el Trío de Viena. Recientemente culminó sus estudios de maestría en pedagogía del piano en el Conservatorio de la Universidad Nacional. En el desarrollo de la maestría continuó su formación pianística con el maestro Mac McClure. El concierto en Tunja cuenta con el apoyo de 2 PROGRAMA Sonata para clarinete y piano (1934) Molto moderato Vivace ARNOLD BAX (1883-1953) ‘Time Pieces’ para clarinete y piano, Op. 43 (1982-1983) Allegro risoluto Andante espressivo Allegro moderato Andante molto - Allegro energico ROBERT MUCZYNSKI (1929-2010) INTERMEDIO Sonata para clarinete y piano, Op. 214 (2005) Diálogos - Cadenza Scherzo Andantino Finale presto BLAS EMILIO ATEHORTÚA (n. 1943) Bucolique (1957) EUGÈNE BOZZA (1905-1991) Tema y variaciones (1974) Tema Variación 1 - Larghetto misterioso Variación 2 - Presto Variación 3 - Moderato Variación 4 - Adagio Variación 5 - Tempo di valza Variación 6 - Prestissimo JEAN FRANÇAIX (1912-1997) CONCIERTO No. 26 3 NOTAS AL PROGRAMA Guillermo Gaviria El clarinete actual es resultado de siglos de evolución en su construcción. Aunque es difícil rastrear los orígenes específicos del instrumento, los que se pueden considerar como sus antecesores se encuentran en diversos lugares del mundo, entre estos el antiguo Egipto, Grecia y el Imperio Romano. Uno de los instrumentos que se relaciona directamente con el clarinete es el llamado chalumeau, también considerado como predecesor del oboe. El clarinete, como tal, apareció alrededor del siglo XVIII, como lo menciona Eric Hoeprich en The Clarinet […] hacia 1700 la confluencia de las actividades de fabricación de instrumentos en Europa condujo a la creación de los primeros clarinetes, que eventualmente obtuvieron su lugar entre los que se encontraban ya establecidos como el oboe, la flauta y el fagot (2008:11). Johann Christoph Denner (1655-1707), constructor de instrumentos y reconocido como el inventor, en su idea de mejorar el chalumeau, construyó un nuevo instrumento que era más que una evolución. Entre sus principales cambios se mencionan la adición de dos llaves que permitieron ampliar su rango a más de dos octavas y mejorar la boquilla y la forma de la campana. El nombre del nuevo instrumento se asignó poco después y, sobre las razones para esto, hay varias teorías. Una de ellas, de acuerdo con Johann Gotfried Walther, en 1732, es que «de lejos sonaba no muy distinto a una trompeta» (Rendall, 1971:1). Clarinette (en italiano) es un diminutivo de clarine, que viene a su vez Chalumeau Clarinete de Denner Clarinete actual 4 de clarion, una especie de trompeta básica. El clarinete rápidamente reemplazó al chalumeau y para las primeras décadas del siglo XIX ya era un instrumento estándar en las orquestas. Desde entonces, el instrumento de Denner ha sido modificado y mejorado por numerosos constructores, ampliando su rango y convirtiéndolo en un instrumento muy versátil. El programa de hoy presenta dos compositores de habla inglesa en la primera parte y dos de habla francesa en la segunda, con un colombiano en medio de ellos. Se inicia con la Sonata para clarinete y piano de Arnold Edward Trevor Bax (1883-1953), quien nació en Streatham, en el sur de Londres (Inglaterra). Sus padres tenían medios económicos que le permitieron vivir y desarrollar sus intereses sin preocupaciones financieras. A los diecisiete años ingresó a la Royal Academy of Music en donde permaneció durante cinco años, recibiendo la influencia de dos reconocidos pedagogos de música: Frederick Corder (1852-1932) en la composición y Tobias Matthay (1858-1945) en el piano. Igualmente, recibió clases de clarinete de Julian Egerton (1848-1945). En sus clases de composición, Corder enfocaba sus ejemplos en las obras de Franz Liszt y Richard Wagner, quienes se convirtieron en las primeras influencias de Bax. En 1902, siendo estudiante de la Royal Academy, Bax, quien era un lector voraz, «en cada hora no dedicada a la música, leí febrilmente toda la literatura que puede encontrar, poesía y prosa, británica y continental (Hannam, 2008:11)», descubrió la poesía del irlandés William Butler Yeats (1865-1939). The Wanderings of Oisin and Other Poems, su primera lectura, es un poema épico que toma la forma de un diálogo entre Oisin, un guerrero y poeta celta, y San Patricio, patrono de Irlanda, responsable de convertirla al cristianismo. El primer libro se inicia con estos versos en donde habla San Patricio: Ustedes que están encorvados, calvos y ciegos, / Con un corazón pesado y una mente errante, / Han conocido tres siglos, los poetas cantan, / De coqueteo con una cosa demoníaca1 (Yeats, 2010. Trad. G. Gaviria). El poema de Yeats impactó de manera transcendental a Bax, quien diría, citado por William Hannam, «el celta dentro de mí se reveló». Y agregó: «En un pasaje famoso de Renan, el bretón, declaró que, “el celta se ha agotado alguna vez al confundir los sueños con la realidad”, pero yo creo, por el contrario, que el celta sabe con más claridad que los hombres de la mayoría de las razas, cuál es la diferencia entre los dos, y elige deliberadamente seguir el sueño. Sin duda hay un cazador incansable de sueños en mi propio maquillaje. Me encanta la vida. Soy un habitante que valora este mundo... sin embargo, una parte de mí no hace parte de eso»2 (Hannam, 2008:12, Trad. de G. Gaviria). 1 You who are bent, and bald, and blind, / With a heavy heart and a wandering mind, / Have known three centuries, poets sing, / Of dalliance with a demon thing. 2 “In a famous passage the Breton, Renan, declared that, ‘The Celt has ever worn himself out in mistaking dreams for reality,’ but I believe that, on the contrary, the Celt knows more clearly than the men of most races the difference between the two, and deliberately chooses to follow 5 La Sonata para clarinete y piano, está dedicada a su amigo Hugh Prew, clarinetista aficionado, quien fue compañero de cricket en el equipo Old Broughtonians en la década de 1920. El estreno ocurrió en junio de 1935, en el London Contemporary Music Centre, y estuvo a cargo del célebre clarinetista Frederick Thurston, acompañado al piano por Harriet Cohen (segunda esposa de Bax). La sonata es una muestra de sus mejores talentos: el empleo idiomático de los instrumentos y su precisión para caracterizar estados de ánimo y del alma (Payne, 1980:310). La segunda obra es ‘Time Pieces’, para clarinete y piano, Op. 43 del polaco-estadounidense Robert Muczynski (1929-2010), quien nació en Chicago (Estados Unidos). Muczynski estudió composición con Alexander Tcherepnin en la DePaul University a finales de la década de 1940, y más tarde se convirtió en profesor de composición y compositor en residencia en la Universidad de Arizona (Estados Unidos). Es principalmente conocido por sus composiciones para piano, pero tiene una amplia variedad de composiciones para clarinete, flauta, saxofón y otros instrumentos de viento. Time Pieces fue termindada en septiembre de 1983 y está dedicada al clarinetista Mitchell Lurie, a quien acompañó Muczynski en agosto de 1984 en el estreno de la pieza en el Clarinet Congress de la International Clarinet Society en Londres. De acuerdo con Muczynski […] esta composición es un conjunto de cuatro piezas contrastantes, cada una resaltando alguna característica específica del clarinete en términos de alcance, destreza técnica, color y expresividad... El título de la obra, Time Pieces, no tiene nada que ver con relojes mecánicos o relojes de pulso. No es un juego de palabras sino la conciencia de que todo existe en el tiempo: historia, nuestras vidas y... de una manera especial... música3 (Rice, 2016:138, Trad. de G. Gaviria). Albert Rice menciona que la obra interesa a intérpretes de nivel avanzado, dado que Muczynski desarrolla sus ideas con un alto grado de capacidad técnica y musical. Señala que la escritura para el clarinete es idiomática, a pesar de algunos pasajes que requieren bastante práctica. Es una prueba de resistencia que exige una muy buena coordinación entre los dos intérpretes, por su variedad amplia de contrastes dinámicos y desafíos rítmicos. La segunda parte del programa abre con la Sonata para clarinete y piano, Op. 214, del compositor colombiano Blas Emilio Atehortúa (n. 1943), nacido en Santa Helena, Antioquia. Atehortúa estudió en el Conservatorio de la Universidad the dream. There is certainly a tireless hunter of dreams in my own make-up. I love life. I am an appreciative inhabitant of this world […] yet a part of me is not of it.” 3 This composition is a suite of four contrasting pieces, each highlighting some specific characteristic of the clarinet in terms of range, technical prowess, color, and expressiveness…. The title of the work, Time Pieces, has nothing to do with mechanical clocks or watches. It is not a play on words but rather an awareness that everything exists in time: history, our lives and…in a special way…music. 6 Nacional de Colombia, en donde sus maestros más importantes fueron José Rozo Contreras, profesor de instrumentación y orquestación para banda, y Olav Roots, profesor de composición, dirección de orquesta y orquestación sinfónica, con quien entabló una muy productiva amistad. Posteriormente, en 1963, a los veinte años, viajó a Buenos Aires con una beca a estudiar al Instituto Torcuato Di Tella dirigido por el compositor Alberto Ginastera. Allí tuvo la oportunidad de contar con la guía de los compositores más destacados de Europa y los Estados Unidos. Recibió su diploma en 1964 firmado por Alberto Ginastera, Olivier Messiaen, Aaron Copland, Riccardo Malipiero, Bruno Maderna, Gilbert Chase, Pola Suárez Urtubey, José Vicente Asuar y Luigi Dallapiccola, figuras indudables de la composición de la posguerra (Friedman, 2011). La musicóloga colombiana Ellie Anne Duque, quien le ha dedicado varios de sus escritos, subraya la participación activa del compositor «en el desarrollo consciente de una identidad cultural nacional y latinoamericana con referencias internacionales» (Duque, 1999). En cuanto a la Sonata para clarinete y piano, Op. 214, Duque menciona que, en esta, el compositor «reafirma la claridad de sus procedimientos», a través de técnicas que le son familiares: El empleo de cadenzas le permite abordar las necesidades del diálogo expresivo; el scherzo es el mejor vehículo para trabajar la lúdica de su estilo, mientras el empleo de ostinati le permite armonizar aspectos muy clásicos de sus pensamiento con los paisajes sonoros más estáticos, de la música contemporánea (Duque, 2008:7). Eugène Bozza (1905-1991), nacido en Niza, Francia, fue un estudiante destacado en el Conservatorio de París, ganando primeros premios en violín en 1924, dirección en 1930 y composición en 1934. Igualmente, obtuvo el Gran Premio de Roma. Dirigió la orquesta de la Opéra Comique, en París, hasta 1948 y luego fue director del Conservatorio Valenciennes. Sus obras incluyen varias óperas, ballets y obras sinfónicas y corales. Sin embargo, su reconocimiento internacional se relaciona con sus trabajos de cámara, particularmente los compuestos para ensambles de instrumentos de viento. Paul Griffiths, en su artículo en el New Grove, afirma que las obras de Bozza muestran «en un alto nivel las cualidades características de la música de cámara francesa de mediados del siglo XX: fluidez melódica, elegancia de la estructura y una preocupación constante por las posibilidades instrumentales»4 (1980:148. Trad. G. Gaviria). Los intérpretes valoran sus obras, precisamente por las cualidades que menciona Griffiths, como se puede apreciar en el siguiente texto acerca de Bucolique: Eugène Bozza le permite al ejecutante de Bucolique mostrar la habilidad técnica y expresividad de sus habilidades como clarinetista. Esta pieza fue dedicada a Ulysse Delécluse, el décimo profesor de clarinete del Conservatorio de París. Bucolique 4 Displays at a high level the qualities characteristic of mid-20th-century French chamber music: melodic fluency, elegance of structure and a consistently sensitive concern for instrumental capabilities. 7 significa “pastoral”, y se inicia con arpegios rapsódicos de forma libre que muestran la amplia gama del clarinete. Después una breve cadencia, la sección lírica recuerda la Première Rhapsodie de Debussy. Finalmente, empujando los límites de la velocidad y la agilidad de la digitación, Bozza presenta un Scherzo a una rapidez vertiginosa, creando fuegos artificiales musicales que hacen este un final deslumbrante5 (Case-Ruchala, 2014. Trad. G. Gaviria). Jean René Désiré Françaix (1912-1997) nació en Le Mans y murió en París, Francia. Sus talentos musicales excepcionales se desarrollaron libremente, propiciados por un entorno familiar favorable: su padre era director del Conservatorio de Le Mans y su madre profesora de canto. Sus condiciones musicales eran tales, que su ilustre maestra Nadia Boulanger, a quien se confió su formación musical cuando tenía diez años, en 1922, escribió a su madre: «Señora, no sé por qué estamos perdiendo el tiempo enseñándole armonía, él conoce la armonía. No sé cómo, pero él la sabe, nació sabiéndola. Hagamos contrapunto»6 (Françaix, n.d. Trad. G. Gaviria). En la misma línea de reconocimiento de su talento, el 10 de enero de 1923, Maurice Ravel, en respuesta al padre de Jean, Alfred Françaix, reflexiona sobre lo que debe ser la educación musical de un niño (Ravel, 1990:232): Entre los dones de este niño, he observado sobre todo el más fructífero que un artista puede poseer, el de la curiosidad. De ahora en adelante, esos preciosos dones no deben ser sofocados, pues se corre el riesgo de dejar que esta sensibilidad juvenil se marchite. La técnica es esencial; pero armonía, contrapunto, fuga, los principios de la composición y el análisis de las partituras en detalle solamente pueden ser estudiados de manera útil cuando su musicalidad se haya desarrollado. En primer lugar, se debe permitir que asimile los materiales de la música instintivamente. Tema y variaciones, para clarinete y piano, fue compuesta en 1974 como respuesta a la tradicional comisión de la ‘Pièce de Concours’ del Conservatorio Superior de París, por solicitud de Ulysse Delécluse, el mismo a quien Bozza dedicó su Bucolique. El tema de las variaciones está basado en un llamado de tres notas como homenaje a O-li-vier, nieto de Françaix, a quien está dedicada la pieza. Las variaciones son de gran exigencia técnica y virtuosismo, con melodías memorables y ritmos jazzísticos. 5 Eugène Bozza allows the performer of Bucolique to show off the technical skill and expressiveness of their clarinet abilities. This piece was dedicated to Ulysse Delécluse, the 10th professor of clarinet at the Paris Conservatory. Bucolique means “pastoral”, and opens with free-form rhapsodic arpeggios that display the extensive range of the clarinet. After a short cadenza, the lyrical section is reminiscent of Debussy’s Première Rhapsodie. Finally, pushing the limits of tempi and fingers, Bozza displays a Scherzo at breakneck speed, creating musical fireworks that make this ending dazzling. 6 Madame, je ne sais pas pourquoi nous perdons du temps à lui apprendre l’harmonie, il sait l’harmonie. Je ne sais pas comment, mais il la sait, il est né la sachant. Faisons du contrepoint. 8 Bibliografía Griffiths, P. (1980). “Bozza, Èugene”, The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Macmillan Publishers, New York. Case-Ruchala, C. (2014). Treading uncharted waters. Doctoral Recital Series 2014. Arizona State University, USA. https://repository.asu.edu Duque, E. A. (1999). “Blas Emilio Atehortúa. Una obra sólida y oficio de compositor”, Revista Credencial Historia, No. 120, Bogotá. http://www.banrepcultural.org/ biblioteca-virtual/credencial-historia Duque, E. A. (2008). “Notas al programa”, El compositor y su obra, Concierto dedicado al maestro Blas Emilio Atehortúa. Sala de Conciertos, Banco de la República, Bogotá. http://quimbaya.banrep.gov.co/conciertos/documentos Françaix, J. (n. d.). Jean Françaix (1912-1997). Biographie succincte. http://www. jeanfrancaix.com Friedmann, S. (2011). “Blas Emilio Atehortúa: Tallando una vida de timbres, acentos y resonancias”. Premio de Vida y Obra, Ministerio de Cultura, Colombia. Hannam, W. B. (2008). Arnold Bax and the poetry of Tintagel (Doctoral dissertation, Kent State University). Payne, A. (1980). “Bax, Arnold”, The New Grove Dictionary of Music and Musicians. Macmillan Publishers, New York. Ravel, M., & Orenstein, A. (1990). A Ravel Reader: Correspondence, Articles, Interviews. Courier Corporation. Rendall, F. G., & Bate, P. (1971). The clarinet: some notes upon its history and construction. E. Benn. Rice, A. R. (2016). Notes for Clarinetists: A Guide to the Repertoire. Oxford University Press. Yeats, W. B. (2010). The Collected Works of W. B. Yeats Vol. I: The Poems. Simon and Schuster. Guillermo Gaviria. Educador y compositor. Es Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Javeriana, con la que inició su vinculación como Director del Coro Javeriano en 1980. A partir de entonces su trabajo como profesor y su gestión académica dieron impulso a la creación del Departamento de Música en 1990, de la Carrera de Estudios Musicales en 1991 y de la Facultad de Artes en 1995. Ha colaborado con el Banco de la República como escritor de notas al programa y conferencista desde 1986. Boletas: $6.000 Entrada libre con boleta a conciertos de la Serie de los Jóvenes Intérpretes para socios de la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Se entrega una boleta por carné. LAUREANO QUANT, bajo barítono Jesús David Prieto, piano Jueves 12 de julio · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Barranquilla XIMENA PÉREZ MEJÍA , saxofón Diego Claros, piano Cristian Guataquira, cuatro llanero Jueves 26 de julio · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Santa Marta JHONNIER ADOLFO BUITRAGO, trombón Mari Kagehira, piano (Japón) Jueves 16 de agosto · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cúcuta SEBASTIÁN AVENDAÑO, piano Jueves 23 de agosto · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Bucaramanga CUARTETO DE SAXOFONES 234 música latinoamericana Jueves 30 de agosto · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Pasto, San Andrés y Quibdó ALEJANDRA DÍAZ, guitarra Jueves 6 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Sincelejo, Montería e Ipiales LAURA CHAPARRO música colombiana y latinoamericana Jueves 13 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Riohacha JUAN SEBASTIÁN VELASCO, oboe Diego Claros, piano Jueves 20 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Villavicencio CAMILO ZAMUDIO, percusión Jueves 27 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Ibagué JUAN MENDOZA DÍAZ, viola Daniel Muñoz, piano Jueves 4 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Girardot y Pereira NIKOLÁS RODRÍGUEZ ORJUELA flauta traversa Francis Díaz, piano; Ángeles Hoyos, violín Jueves 11 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Popayán SERGIO NICOLÁS AGUIRRE, arpa llanera Jueves 18 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Leticia PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie de los Jóvenes Intérpretes Cód. PULEP: ZVL341. TBA776. FXT822. AAE126. FYV783. SVJ267. VYX222. GMN600. ABZ650. PIJ929. THX139. DDF689. Foto: María Camila Ramírez Spitia LAUREANO QUANT bajo barítono Jesús David Prieto, piano Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania) Jueves 7 de junio · 7:30 p.m. VÄSEN, música tradicional sueca (Suecia) Domingo 8 de julio · 11:00 a.m. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Cód. PULEP: VVS998. ZET522. NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. Foto: Mat Hennek CUARTETO FAURÉ cuarteto con piano (Alemania)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - César Camilo Cipagauta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones