Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación de impacto entre directivos docentes : proyecto REDP

Evaluación de impacto entre directivos docentes : proyecto REDP

Por: Juan Pablo Ferro | Fecha: 2018

Este informe de evaluación de impacto es el resultado de una labor de recolección, sistematización y análisis de dos tipos de cuestionarios aplicados a directivos docentes de instituciones educativas de Santafé de Bogotá, todos ellos relacionados en forma directa o indirecta con el proyecto Red de participación Educativa (REDP) de la SED.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de impacto entre directivos docentes : proyecto REDP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Técnico Palermo : plan de movilidad escolar

IED Técnico Palermo : plan de movilidad escolar

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Este documento presenta el Plan de Movilidad Escolar -PME elaborado por la IED Técnico Palermo, cuyo propósito responde, por un lado, a la normativa vigente acorde al Decreto 594 de 2015 sobre Planes de Movilidad Escolar, y por otro, a la necesidad de contar con un escenario que promueva la movilidad segura, sostenible y activa en la comunidad educativa y el entorno, e integre a su cotidianidad la seguridad vial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

IED Técnico Palermo : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Orlando Higuita Rojas : plan de movilidad escolar

IED Orlando Higuita Rojas : plan de movilidad escolar

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Se definió como una de las estrategias a nivel nacional el Plan Estratégico de Seguridad Vial y a nivel distrital se consideró para la población escolar el Plan de Movilidad Escolar. Este documento presenta la situación de la Institución educativa frente a la movilidad escolar realizando un diagnóstico para identificar las realidades frente a la movilidad escolar y planteando alternativas frente a algunas problemáticas dadas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

IED Orlando Higuita Rojas : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  SIGEDUC un sistema de información georeferenciado para la adecuada localización y diseño de centros educativos en zonas de pobreza

SIGEDUC un sistema de información georeferenciado para la adecuada localización y diseño de centros educativos en zonas de pobreza

Por: Willem Van Wyngaarden | Fecha: 2018

El presente informe consigna los resultados más relevantes de las dos fases. El primer capítulo contiene la base conceptual, procedimental y de información del SIGEDUC. El segundo capítulo, la información y procedimientos utilizados en la aplicación del SIGEDUC a cuatro localidades de Bogotá.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

SIGEDUC un sistema de información georeferenciado para la adecuada localización y diseño de centros educativos en zonas de pobreza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

IED Liceo Femenino Mercedes Nariño : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de movilidad escolar "La vida de la comunidad Fernandista es un tesoro" : IED Marco Tulio Fernández

Plan de movilidad escolar "La vida de la comunidad Fernandista es un tesoro" : IED Marco Tulio Fernández

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

La situación de las muertes y lesiones en vía de niñas, niños y jóvenes de Bogotá D.C. ha sido de gran preocupación en los últimos años principalmente porque es prevenible. A nivel mundial la situación es similar teniendo más impacto en países de medianos y bajos recursos económicos. La Década de la Seguridad Vial liderada por las Naciones Unidas por medio de la Organización Mundial de la Salud – OMS solicitó a los países del planeta construir herramientas y estrategias basados en unos lineamientos generales de la seguridad vial con el fin de reducir, mitigar y prevenir las muertes y lesiones en vía de los ciudadanos. Esto implica tener en cuenta el comportamiento humano, la normatividad, la infraestructura, la atención a víctimas, los vehículos y la recolección de datos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan de movilidad escolar "La vida de la comunidad Fernandista es un tesoro" : IED Marco Tulio Fernández

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones para la educación en tránsito y seguridad vial

Orientaciones para la educación en tránsito y seguridad vial

Por: J. Enrique Cabeza Barrios | Fecha: 2018

Nuestro documento difiere fundamentalmente de cualquier otro que se dedique a la misma temática; lo hemos concebido pensando en aportar una base fundamental para continuar, ahora con más refinadas, objetivas y concretas herramientas conceptuales la tarea de educar, con los maestros colombianos, en el marco de una propuesta que propone el respeto a la vida, la seguridad, y la posibilidad de desplazamiento y movilidad seguros, como ejercicio de la convivencia pacifica, de todos los integrantes de nuestra sociedad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones para la educación en tránsito y seguridad vial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Por: Yeinson Fernando Cerquera Mojocó | Fecha: 2021

Este documento tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa en el cuidado del ambiente, mediante la formación de habilidades y hábitos saludables, para lograr un impacto positivo en la calidad de vida de la población. Esta herramienta didáctica, de especial utilidad para los docentes y estudiantes, cuenta con actividades pedagógicas para desarrollar en tres momentos, acorde con los cinco ciclos educativos (según edad cognitiva de los niños, niñas y jóvenes) y de las competencias del siglo XXI. Las prácticas pedagógicas sugeridas, se pueden adaptar a los contextos y particularidades de cada comunidad educativa; además de articularse a los procesos que se adelantan en el marco de los proyectos ambientales escolares (PRAE).
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación Ambiental con enfoque territorial y rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Video a la escuela : guía práctica para la incorporación y uso pedagógico del video como ambiente de aprendizaje

Video a la escuela : guía práctica para la incorporación y uso pedagógico del video como ambiente de aprendizaje

Por: Débora Serna Pérez | Fecha: 2014

Es evidente que si niñas, niños y jóvenes no tienen acceso desde sus primeros años al dominio de los medios de comunicación habrá mucha menor posibilidad de que el país sea capaz de expandir y fortalecer su propia industria cultural. La identidad nacional y las identidades locales solamente se pueden encontrar mediante el reconocimiento de la propia cultura, y eso sucede cuando ella es capaz de recrearse mediante una producción continua que pueda circular en contextos más amplios. El conocimiento y reconocimiento de un pueblo, sus costumbres, sus problemas, sus angustias, sus ambigüedades y complejidades, sólo se logra cuando quienes hacen parte de ese pueblo son capaces de convertir el relato de su propia experiencia vital individual y colectiva en películas, documentales, programas de televisión, libros, fotografías…En el marco de esta reflexión cobra sentido y relevancia el esfuerzo que la Secretaría de Educación del Distrito Capital viene realizando con el proyecto de Video Escolar en el que las y los estudiantes de nuestros colegios son los creadores, cuyos logros presentamos con orgullo y satisfacción en la presente publicación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Video a la escuela : guía práctica para la incorporación y uso pedagógico del video como ambiente de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones para la conformación de ambientes de aprendizaje para la tecnología

Orientaciones para la conformación de ambientes de aprendizaje para la tecnología

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación.Subdirección de Medios Educativos | Fecha: 2014

Las orientaciones plasmadas en el contenido de este documento corresponden al producto de las reflexiones alrededor de una serie de acciones desarrolladas en la Secretaría de Educación Distrital y en particular por la Subdirección de Medios Educativos relacionadas de manera general con el ámbito de la educación en tecnología, de manera particular con la implementación del área de tecnología e informática y específicamente con el uso pedagógico de las aulas de tecnología instaladas desde 1997 hasta la fecha. Como primera instancia se enuncia un panorama general de las líneas de desarrollo que se han establecido por parte de instancias oficiales como el Consejo Regional de Competitividad, cuyas orientaciones determinan los posibles mecanismos de articulación entre diversos sectores para el desarrollo de Bogotá y Cundinamarca. Cabe mencionar que este tipo de organización (conformado por empresas privadas y oficiales) cuenta con entidades pares en los demás departamentos de Colombia, que procuran armonizar las acciones previstas, en proceso y ejecutadas en todas las regiones, con miras a fomentar el avance económico y social para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones para la conformación de ambientes de aprendizaje para la tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones