Lectura, escritura y oralidad : herramientas para la vida
- Autor
- Año de publicación 2014
- Publicado por BOGOTÁ POSITIVA
- Descripción
- La apuesta fundamental de la Secretaría de Educación del Distrito, SED, en estos cuatro años ha sido pasar de la noción de educación como servicio a una educación incluyente y de calidad, anclada en las políticas de cobertura y de eficiencia a una de reconocimiento del derecho a todos y todas a la educación en los términos consagrados por la Constitución de 1991. Este derecho a la educación no significa matricularse y permanecer en el sistema educativo, significa dominar aprendizajes fundamentales que permiten a nuestros jóvenes y a nuestras jóvenes construir sus proyectos de vida. Uno de esos aprendizajes esenciales que no debe traducirse como saber memorístico sino como práctica real y como práctica social es saber leer, saber escribir y hablar, es decir, expresarse en público, comunicarse con los demás, resolver las dificultades a través del diálogo, comprender el mundo, poder estudiar e investigar y dar continuidad a los proyectos de vida, a proyectos de inserción social y de inserción laboral. Así nació el programa Incorporación de la lectura, escritura y oralidad en todos los ciclos y áreas del currículo, en el que el Estado asume esa responsabilidad y garantiza en tiempo extraescolar este aprendizaje a quienes no lo lograron en el aula regular con la metodología de un docente y con grupos a veces demasiado numerosos.