Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El páramo: los pasos de Mario y Elsa.

El páramo: los pasos de Mario y Elsa.

Por: Andrés Súarez; Andrea Mora. | Fecha: 2021

Esta historia está inspirada en la defensa del páramo y el quehacer de Mario Calderón y Elsa Alvarado. Es el primer material que compone a la Estrategia pedagógica 1,2,3 por ti. Pensada, diseñada y creada para que los niños y niñas puedan acercarse a las personas y acciones colectivas que han contribuido a la paz en nuestro país y ciudad.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Naturaleza común: relatos de no ficción de excombatientes para la reconciliación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED El Verjón : plan de movilidad escolar

IED El Verjón : plan de movilidad escolar

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Este documento presenta el Plan de Movilidad Escolar -PME elaborado por el IED Verjón, cuyo propósito responde, por un lado, a la normativa vigente acorde al Decreto 594 de 2015 sobre Planes de Movilidad Escolar, y por otro, a la necesidad de contar con un escenario que promueva la movilidad segura, sostenible y activa en la comunidad educativa y el entorno, e integre a su cotidianidad la seguridad vial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

IED El Verjón : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos. Mesa local de participación efectiva de víctimas de Sumapaz

Relatos. Mesa local de participación efectiva de víctimas de Sumapaz

Por: Ángel Alberto Simbaqueva Rivas | Fecha: 2019

Con este proyecto, se buscó recoger relatos escritos por los miembros de la Mesa Local de Participación Efectiva de Víctimas de Sumapaz, localidad 20 de Bogotá, donde la belleza del páramo y sus fuentes hídricas conviven a la par con las consecuencias que ha dejado el conflicto armado colombiano en el territorio, así como con los avances de la tecnificación y la explotación de recursos que amenaza los métodos de sustento más tradicionales de la población. Los miembros de la mesa tienen historias dispares con el conflicto unos por desaparición de sus familiares, otros por el exilio obligado, pero todos tienen en común el amor por el páramo, así como la inexperiencia con la creación literaria.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Almas que escriben. Vidas en medio del conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IED Colegio Toberín : plan de movilidad escolar bienestar, alegría y paz interior - educación integral (BAPEF)

IED Colegio Toberín : plan de movilidad escolar bienestar, alegría y paz interior - educación integral (BAPEF)

Por: Dirección de Bienestar Estudiantil | Fecha: 2018

Este documento presenta el Plan de Movilidad Escolar -PME elaborado por el Colegio IED Toberín, cuyo propósito responde, por un lado, a la normativa vigente acorde al Decreto 594 de 2015 sobre Planes de Movilidad Escolar, y por otro, a la necesidad de contar con un escenario que promueva la movilidad segura, sostenible y activa en la comunidad educativa y el entorno, e integre a su cotidianidad la seguridad vial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

IED Colegio Toberín : plan de movilidad escolar bienestar, alegría y paz interior - educación integral (BAPEF)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Almas que escriben. Memoria y esperanza.

Almas que escriben. Memoria y esperanza.

Por: Roberto Carlos Fuentes del Toro | Fecha: 2018

Este libro, es el resultado de la capacidad que tuvieron hombres y mujeres de sentarse frente a frente a compartir el dolor del conflicto armado vivido desde orillas distintas o acudiendo a las palabras. A lo largo de varios meses se escucharon, se pusieron en el lugar del otro, comprendieron sus acciones y dolores y los registraron en un documento que perdurará como símbolo de reconciliación.Las memorias que aquí aparecen son relatos íntimos que nos muestran cómo el conflicto tocó la vida de muchos seres humanos, pero más importante aún, cómo cada uno ellos ha hecho digna su existencia con la esperanza de un futuro mejor.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Almas que escriben. Memoria y esperanza.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conflicto y memoria histórica en Sumapaz.

Conflicto y memoria histórica en Sumapaz.

Por: Edgar Barrero Cuellar | Fecha: 2018

El presente libro es el resultado de un proceso investigativo de tipo cualitativo llevado a cabo en la localidad 20 de Sumapaz de Bogotá. Las técnicas de recolección de información comprendieron análisis crítico de documentos escritos obtenidos a través de fuentes primarias y secundarias; entrevistas y diálogos con habitantes de la localidad y consultas con expertos en los temas centrales de la investigación tales como memoria histórica entre otras. Los resultados de la investigación se han organizado buscando que sea de alguna utilidad tanto para la valoración de la comunidad de la localidad de Sumapaz como un sujeto colectivo; así como para la posible inclusión individual en el Registro único de víctimas. También busca servir como primer paso para documentar los daños e impactos del conflicto armado en la localidad de Sumapaz.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arando el pasado para sembrar la paz. Cuadernos de la memoria: relaos de las víctimas del conflicto armado en Sumapaz. (1990 - 2017)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Territorio, ambiente y futuro : módulo 2 taller 2 Programa Reverdece la Vida

Territorio, ambiente y futuro : módulo 2 taller 2 Programa Reverdece la Vida

Por: Dirección de Preescolar y Básica | Fecha: 2016

"Reverdece la Vida" es el nombre que le hemos dado al Programa que consolida las visiones, las acciones y las utopías entre la Secretaría de educación de Bogotá y el Jardón Botánico José Celestino Mutis a partir de un trabajo que desde el 2004 estas entidades vienen adelantando en torno a la Educación Ambiental en la ciudad. El programa pretende abordar desde espacios de reflexión y análisis, el reconocimiento, la conservación y la apropiación de elementos de la biodiversidad y la diversidad cultural de los territorios ambientales del Distrito Capital con actores de la comunidad educativa de los colegios que participan
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Territorio, ambiente y futuro : módulo 2 taller 2 Programa Reverdece la Vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historias de vida en la ciudad de los muertos.

Historias de vida en la ciudad de los muertos.

Por: Centro de Memoria Paz y Reconciliación. | Fecha: 2015

Este libro es fruto de un trabajo colectivo alrededor de un bien común: el Cementerio Central y sus alrededores. Desde su intención originaria hasta su impresión ha estado rodeado por una amplia red afectiva de amigos, socios y cómplices. Este es el resultado de un proceso interdisciplinar alimentado por diversas personas, instituciones e iniciativas que confluyeron en la pregunta por la apropiación social de un territorio, a través del reconocimiento de la heterogeneidad y multiplicidad de vivencias, memorias y experiencias que se entretejen para construirlo.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historias de vida en la ciudad de los muertos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las calles también hablan

Las calles también hablan

Por: Alejandra Gaviria Serna | Fecha: 2015

Los espacios públicos se convierten en símbolos de construcción social de una cultura de paz y reconciliación por la apropiación colectiva y la memoria viva. Este libro propone propiciar el debate y la reflexión alrededor del espacio público como lenguaje de la memoria. Esboza algunas líneas gruesas frente al tema, a partir del trabajo desarrollado por el Centro de Memoria Paz y Reconciliación desde el año 2009.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las calles también hablan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oficios de la memoria

Oficios de la memoria

Por: Doris Tejada | Fecha: 2015

Este libro es un recorrido por los oficios de la Memoria, de la mano de mujeres y hombres que se encuentran para dialogar acudiendo a lenguajes del arte y del sentimiento y desde allí ganar más fuerzas para asociarse con otros en las exigencias de verdad y justicia pero también para las otras causas de la Paz. En esta entrega encontraremos memorias contadas por mujeres. Cada una nos presenta un relato distinto de su experiencia de vida que tiene una fractura cuando irrumpe la guerra en su casa y en los caminos de sus familiares y vecinos.
Fuente: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oficios de la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones