Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El sistema de evaluación integral para la calidad educativa en Bogotá-SEICE

El sistema de evaluación integral para la calidad educativa en Bogotá-SEICE

Por: Elizabeth Coy Africano | Fecha: 2018

El presente documento presenta la propuesta del Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa en Bogotá (SEICE). Pretende propiciar la reflexión entre la comunidad educativa, académica e investigativa y recoger aportes que contribuyan a su consolidación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sistema de evaluación integral para la calidad educativa en Bogotá-SEICE

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Y por qué no he de leer yo todo lo que quiero?

¿Y por qué no he de leer yo todo lo que quiero?

Por: Anónimo | Fecha: 1884

Documento anónimo en el que se formulan varias críticas a la prohibición y censura que la iglesia hace de algunos libros. A lo largo del impreso se argumenta que así como los animales tienen instintos naturales que les permiten sobrevivir, los hombres deberían ser libres de elegir libremente qué leer o no sin que esto afecte su vida católica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Son los procesos de selección usados por la industria hotelera culturalmente sensitivos? = Are The Selection Methods Used By The Hospitality Industry Culturally Sensitive?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Premisas para la reorganización de la enseñanza por ciclos académicos : ideas y concepciones de los autores frente a la reorganización de la enseñanza por ciclos

Premisas para la reorganización de la enseñanza por ciclos académicos : ideas y concepciones de los autores frente a la reorganización de la enseñanza por ciclos

Por: Amparo Vélez Ramírez | Fecha: 2014

Esta cartilla presenta la sistematización de las concepciones e ideas que tienen frente a la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos, los docentes investigadores de la Universidad El Bosque participantes en el Convenio de Asociación No. 1837 del 23 de octubre de 2009, para el programa de “TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO OFICIAL - SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ”. Supropósito fue hacer el acompañamiento a 20 colegios de la Zona 1, de la ciudad de Bogotá, con el fin de “Aunar esfuerzos para acompañar, coordinar, ejecutar y asesorar a un grupo de colegios oficiales en la implementación de la propuesta de reorganización de la enseñanza por ciclos y en el diseño e implementación de proyectos pedagógicos en ciencia y tecnología para la transformación pedagógica para la calidad de la educación”. La Cartilla desarrolla, en su primera parte, “La Reorganización de la Enseñanza por Ciclos, Una Experiencia Significativa como Posibilidad de Transformar los Procesos de Enseñanza y de Aprendizaje”. En esta se plantea el enfoque integrado de la Gestión de un Proyecto como factor y garantía de calidad del Convenio de Asociación durante el acompañamiento que llevó a cabo el equipo de la Universidad El Bosque en la programación, identificación, Instrucción, ejecución y evaluación del trabajo desarrollado dentro del Convenio de Asociación anteriormente mencionado. En la segunda parte, se trabajan (10) premisas que surgieron de las reflexiones en la preparación de cada una de las estrategias de acompañamiento.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

¿Son la misión y visión verdaderos promotores de ventaja competitiva e innovación?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencias artísticas que transforman contextos en los colegios de Bogotá : Festival artístico escolar 2010

Experiencias artísticas que transforman contextos en los colegios de Bogotá : Festival artístico escolar 2010

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación del Distrito | Fecha: 2014

La secretaría de Educación Distrital (SED) de Bogotá, en desarrollo del programa Escuela - Ciudad - Escuela y el componente Tiempo Extraescolar, tiene el propósito de responder a las exigencias de la educación contemporánea, en condiciones de calidad, equidad y pertinencia, por tal razón ha consolidado el Festival Artístico Escolar (FAE) como escenario de participación de las prácticas artísticas escolares, con miras a la construcción de cultura de paz, valores éticos y estéticos que transformen social y culturalmente los contextos personales, institucionales y de comunidad de los estudiantes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Se comportan igual las tasas de desempleo de las siete principales ciudades colombianas?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una mirada al talento : proyecto desarrollo del talento Localidad Ciudad Bolívar

Una mirada al talento : proyecto desarrollo del talento Localidad Ciudad Bolívar

Por: Asociación Colombiana pro Enseñanza de la Ciencia | Fecha: 2017

La Secretaria de Educación Distrital -SED-, comprometida con hacer vigentes los derechos de la niñez y la juventud y los relativos a las personas con discapacidad y excepcionalidad, moviliza apoyos específicos a favor de su dignidad, participación plena en igualdad de oportunidades y acceso educativo. La Integración Escolar para este tipo de población exige brindar una atención especializada acorde a sus necesidades. El concepto de necesidades educativas especiales no niega la existencia de una limitación del educando, sino que insiste en las demandas específicas que éste plantea al sistema educativo. Por tanto, cobran importancia las estrategias utilizadas para mejorar la gestión en el marco de la atención educativa de los escolares con NEE excepcionales.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Se acata la constitución?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuantas cosas puedes pensar y cuantas escribir?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Restitución de papel? Notas sobre el cumplimiento del posfallo

¿Restitución de papel? Notas sobre el cumplimiento del posfallo

Por: Cheryl; Bautista Revelo Morris Rada | Fecha: 2020

Este documento es un acercamiento al cumplimiento de las sentencias de restitución de tierras por parte de las diferentes instituciones encargadas de ejecutarlas. La restitución efectiva y transformadora que involucra la tierra y el territorio no termina con la sentencia, al contrario, comienza con esta. Por eso es una prioridad examinar en qué medida las instituciones obligadas están obedeciendo las órdenes impartidas por las y los jueces y magistrados/as de restitución de tierras. Finalmente, planteamos algunas conclusiones y recomendaciones orientadas a superar dos aspectos asociados a la capacidad institucional para dar cumplimiento a sentencias. El primero de ellos se relaciona con el seguimiento al cumplimiento de las sentencias en la etapa posfallo de restitución. El segundo aspecto es el de la articulación entre instituciones que deben dar cumplimiento a las órdenes, pues fue uno de los obstáculos recurrentes enunciados por las instituciones consultadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué sucedió con las disparidades económicas regionales en Colombia entre 1980 y el 2000?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Situación de la educación media oficial en Bogotá : características, avances y perspectivas

Situación de la educación media oficial en Bogotá : características, avances y perspectivas

Por: Dirección de Educación Media y Superior | Fecha: 2018

El presente documento tiene el propósito de hacer una descripción de la situación actual de la educación media oficial en la ciudad; reseñar las experiencias de fortalecimiento de este nivel que ha sido emprendido durante el último cuatrienio, a través de ofertas complementarias y de su articulación con la educación superior, identificar problemáticas e inquietudes y señalar perspectivas y recomendaciones en su mayoría planteadas por diversos actores involucrados, bien como estudiantes, como docentes o directivos docentes, del servicio educativo oficial.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué modelo de certificación para los MOOCs puede implementar la AUF en sus Campus numéricos francófonos? = Quel(s) modèle(s) de certification pour les MOOCs l’AUF peut-elle mettre en œuvre à travers ses Campus numériques francophones?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ludoteca escolar : orientaciones para su creación, organización y uso pedagógico

Ludoteca escolar : orientaciones para su creación, organización y uso pedagógico

Por: Claudia Patricia Duque Giraldo | Fecha: 2018

Este texto, resulta de la retroalimentación con los diversos actores educativos que participaron en el proyecto - docentes y estudiantes , convirtiéndose en una herramienta de apoyo metodológico para el diseño de actividades en la ludoteca escolar de las Instituciones Educativas.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

¿Qué independencia? El Ecuador entre autonomía, federalismo y municipalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos Básicos Matemáticas 2 : programa volver a la escuela

Procesos Básicos Matemáticas 2 : programa volver a la escuela

Por: Rafael Candamil Bernal | Fecha: 2021

El Programa "Volver a la escuela", es una estrategia puntual y oportuna para abrir las puertas del sistema educativo. Con gran satisfacción y reconocimiento, entregamos hoy a ustedes la cartilla Procesos Básicos Matemáticas comprendido en tres (3) módulos, con diferentes actividades para desarrollar. Este libro propone un componente de evaluación al finalizar las actividades de los módulos, con el cual se pretende generar reflexión con respecto al propio proceso de aprendizaje.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos Básicos Matemáticas 2 : programa volver a la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones