Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Entrecasa: experiencias estéticas y saberes para la creación cotidiana

Entrecasa: experiencias estéticas y saberes para la creación cotidiana

Por: Ivonne Elizabeth Martínez Merchán | Fecha: 2017

En esta indagación se revisan algunos saberes y creaciones sensibles generados en el ámbito doméstico cotidiano, sus implicaciones como formas de conocimiento y, algunas comparaciones básicas con el escenario privilegiado hegemónico en la generación de conocimientos: el educativo. La reflexión ocurre con la re-creación de experiencias vividas por los integrantes y amigos de una familia, compartidas a través de encuentros de comida, conversaciones, narraciones escritas y análisis de imágenes y sonidos. La recreación de historias desde abajo, evidenciaron formas de saber (hacer), determinantes tanto para nuevas comprensiones y sentidos de lo vivido, como para las decisiones profesionales por las que optaron sus participantes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrecasa: experiencias estéticas y saberes para la creación cotidiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandro Díaz

Alejandro Díaz

Por: |

Alejandro Díaz Hernández inició sus estudios musicales en el 2012 con la maestra Martha Bonilla en el Programa Infantil y Juvenil de la Universidad Javeriana, donde ha sido seleccionado como ‘Solista destacado’ en los últimos cuatro años. Ha participado en cátedras internacionales de arpa con Maricela Gonzáles en Venezuela, Isabelle Moretti (Francia) en Perú y, en Colombia, con Emmanuel Ceysson (Francia) y Sivan Magen en las ediciones x a xvi de la Cátedra Salvi de Arpa en Bogotá. Participó activamente en el Primer y Segundo Encuentros de Arpa (2013 y 2015) en Bogotá, bajo la dirección de la maestra Martha Bonilla; fue finalista del Concurso para Solistas con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Javeriana; obtuvo el segundo puesto en el Mexico International Harp Competition and Festival 2017; y fue seleccionado para ser parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en el 2019. Actualmente forma parte de la Orquesta Filarmónica Prejuvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Alejandro Díaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectivas comunitarias sobre la educación hídrica para la cuenca baja del río Fucha - experiencia en la localidad de Fontibón

Perspectivas comunitarias sobre la educación hídrica para la cuenca baja del río Fucha - experiencia en la localidad de Fontibón

Por: Carolina Cárdenas Herrera | Fecha: 2018

Las recientes temporadas invernales en Colombia han reflejado la crisis socio ambiental en torno al agua, caracterizada por las condiciones de vulnerabilidad de amplios sectores de la población, debido a la degradación de los ecosistemas y las dificultades para organizar las sociedades de acuerdo con las condiciones ecológicas y ambientales del territorio. En este trabajo se busca entender las perspectivas sobre Educación Hídrica (EH) del grupo de ciudadanos que hacen parte de la Comisión Ambiental Local de Fontibón CAL-F 2017; quienes construyen una aproximación a este concepto, aplicable a los 350.000 habitantes de la localidad novena, en una extensión de 3327,2 Hectáreas, a partir de los elementos conceptuales y las discusiones que ellos proporcionan.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perspectivas comunitarias sobre la educación hídrica para la cuenca baja del río Fucha - experiencia en la localidad de Fontibón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto Tibanica. Una controversia sobre humedales

Proyecto Tibanica. Una controversia sobre humedales

Por: Cindy Milena Romero Rodríguez | Fecha: 2018

Se presenta la fundamentación teórica, construcción e implementación de una controversia sociocientífica simulada que plantea el caso de la construcción de una ciudadela sobre un importante humedal del municipio de Soacha (Cundinamarca). Esta trabajo tiene varios objetivos entre los cuales se encuentran, implementar espacios, desde la controversia tecnocientífica, de reflexión sobre los conceptos aprendidos; y promover el debate sobre el impacto ambiental como herramienta para la construcción de conceptos y actitudes como parte de la formación de los estudiantes en sociedad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Proyecto Tibanica. Una controversia sobre humedales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividades tecnológicas escolares - Orígenes

Actividades tecnológicas escolares - Orígenes

Por: Jaime Hernández Suárez | Fecha: 2018

El trabajo de grado expone los resultados de la investigación mediante la cual se identifican los referentes experienciales, institucionales y académicos desde los cuales los docentes diseñan las Actividades Tecnológicas Escolares (ATE), a partir del análisis del estudio de casos desde la metodología fenomenológico hermenéutica, tomando como base el Conocimiento Didáctico del Contenido- CDC (Shulman,1987) articulado con los componentes y dimensiones del Conocimiento Profesional Docente – CPD (Porlán Ariza, R., Rivero García, A. y Martín Del Pozo, R.,1997) como parte del diseño curricular del área de tecnología e informática.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Actividades tecnológicas escolares - Orígenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de formación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para docentes de historia del arte

Estrategias de formación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para docentes de historia del arte

Por: Yulli Marley Cruz Fajardo | Fecha: 2018

El presente trabajo plantea una investigación de tipo documental sobre las estrategias de formación en nuevas tecnologías de la información para docentes de historia del arte. En ella se hace un ejercicio reflexivo sobre los cambios educativos en el mundo actual, el papel de la historia y de las artes, y se hace un análisis de algunas prácticas en formación docente, para finalmente proponer una estrategia para los maestros de h istoria del arte.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de formación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para docentes de historia del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trayectorias de aprendizaje en la orientación espacial para la formación de profesores de básica primaria en ejercicio

Trayectorias de aprendizaje en la orientación espacial para la formación de profesores de básica primaria en ejercicio

Por: Gloria Elizabeth Sicuamia Pineda | Fecha: 2018

El objetivo de este trabajo es promover el desarrollo de habilidades espaciales en profesores de básica primaria, a partir de una trayectoria de aprendizaje, con la metodología de diseño desde el experimento de enseñanza como estrategia de laboratorio de exploración didáctica. Los resultados obtenidos son: la caracterización de 5 trayectorias reales de aprendizaje en la orientación espacial de los profesores participantes, la identificación de los procesos iniciales en este aprendizaje, reconocer las trayectorias hipotéticas de aprendizaje, como un posible dispositivo didáctico, para el profesor de básica primaria y trabajar la orientación espacial como eje articulador en el currículo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Trayectorias de aprendizaje en la orientación espacial para la formación de profesores de básica primaria en ejercicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El modelo de  enseñanza de la ciencia como investigación orientada y la emisión de hipótesis; posibles alcances y limitaciones.

El modelo de enseñanza de la ciencia como investigación orientada y la emisión de hipótesis; posibles alcances y limitaciones.

Por: Darío Vicente Chaparro Pineda | Fecha: 2018

El modelo de enseñanza como investigación orientada ofrece la posibilidad de enseñar la ciencia de acuerdo a miradas frente cómo se construye, esto permite integrar aspectos que son desatendidos por el modelo habitual de recepción y transmisión de conocimientos previamente elaborados como la historia y filosofía de las ciencias.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El modelo de enseñanza de la ciencia como investigación orientada y la emisión de hipótesis; posibles alcances y limitaciones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Por: Marisol Castiblanco Martínez | Fecha: 2019

La presente investigación titulada ―Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones - aproximación teórica y práctica, surgió con la necesidad de establecer e interpretar los significados básicos y las relaciones entre las actividades tecnológicas escolares y los procesos de formación de sujetos, desde la revisión bibliográfica y la experiencia con niños y niñas de grado quinto de primaria a partir de la implementación de una actividad tecnológica escolar, denominada ―Sobre la clonación de mascotas… ven y debate atendiendo a la estructura del enfoque CTS y teniendo en cuentas las habilidades en común del pensamiento crítico y del pensamiento deliberativo, determinadas como: la participación, la argumentación, la motivación, la defensa de los puntos de vista, la toma de decisiones y la solución de problemas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación

Compartir este contenido

Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Por: Ricardo Forero Cardenas | Fecha: 2018

La formulación de nuevas estrategias de aprendizaje, particularmente en las artes plásticas y visuales, vistas las estrategias como guías de acción para el diseño de actividades que faciliten la formación de artistas, buscan por una lado promover la creatividad y por otro lado romper los paradigmas frente a los cruces y relaciones entre el arte, la ciencia y la tecnología, logrando así una relación de sintopia, punto de convergencia entre ellos, lo que significa asumir la formación en artes, en el área de mediart, sin aislar a quien la recibe del contexto socio cultural en el que se dan las prácticas artísticas, de tal manera que la academia pueda garantizar a los estudiantes, tanto los medios como los métodos así como el acompañamiento a los procesos cognitivos, sensibles, críticos, reflexivos, intuitivos y creativos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Arte

Compartir este contenido

Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones