Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1039 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Aproximación al Estado del Arte sobre la “Comunicación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales” en la Revista Especializada Enseñanza de las Ciencias, entre 2004 y 2014.

Aproximación al Estado del Arte sobre la “Comunicación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales” en la Revista Especializada Enseñanza de las Ciencias, entre 2004 y 2014.

Por: FARYDE VALERIA PINILLA RODRÍGUEZ | Fecha: 01/01/2015

El presente trabajo de grado es un estudio documental de 59 artículos de la revista Enseñanza de las Ciencias seleccionados de las publicaciones entre el 2004 y el 2014, a través de este estudio es posible identificar las generalidades de estos documentos y las tendencias en investigación referidas a la comunicación en la enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales, donde se destaca la importancia de enseñar de manera intencionada a comunicar en el lenguaje propio de las ciencias para facilitar el desarrollo de habilidades comunicativas y cognitivo lingüísticas, que aportan a una real alfabetización científica destacando a las ciencias naturales y la enseñanza como actividad comunicativa y sociocultural para que se genere la significación por parte de los estudiantes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación al Estado del Arte sobre la “Comunicación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales” en la Revista Especializada Enseñanza de las Ciencias, entre 2004 y 2014.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación al modelamiento del enrutamiento en redes GMPLS con fines de optimización de recursos

Aproximación al modelamiento del enrutamiento en redes GMPLS con fines de optimización de recursos

Por: Danilo de Jesús Ariza Agámez | Fecha: 01/01/2017

En el presente trabajo inicialmente se revisa conceptos fundamentales de redes basadas en la tecnología GMPLS, enfatizando en el enrutamiento, que es el intercambio de información requerida antes de realizar el cálculo de rutas. Se toma en cuenta que las comunicaciones a través de la Internet, soportada por los Proveedores de Servicios de Internet (ISP), cada día muestran mayores requerimientos, obligando cada vez más a los ISP a hacer uso eficiente de sus recursos al tiempo que satisfagan las necesidades de sus abonados. GMPLS, es quizá la tecnología más llamada a contribuir con tales propósitos en razón a la separación de los planos de control y de datos y al diseño de protocolos orientados a la apropiada administración de recursos, sin embargo, las complejidades subyacentes a las comunicaciones hacen del cálculo de rutas una tarea también compleja debido a las variadas restricciones impuestas por las comunicaciones. El cálculo restringido de rutas ha dado lugar a profundas investigaciones sobre optimización, con el fin de lograr eficientes algoritmos. Para la realización de este trabajo se ha dirigido la mirada al tratamiento matemático del problema de cálculo de múltiples mejores rutas sujeto a múltiples restricciones, se propone el uso de un conjunto de bloques algorítmicos y se destaca en ellos la importancia del algoritmo KSP que calcula las K mejores rutas en un grafo. Se presenta elementos del discurso matemático que de los algoritmos adoptados, se realiza implementaciones de los mismos y pruebas que avalan su funcionamiento.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación al modelamiento del enrutamiento en redes GMPLS con fines de optimización de recursos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación en el aula al conocimiento del fenómeno del viento

Aproximación en el aula al conocimiento del fenómeno del viento

Por: Camilo Ernesto Santana Castro | Fecha: 01/01/2018

La presente investigación se basa en la aproximación en el aula al conocimiento del fenómeno del viento, que realizan los estudiantes de grado octavo del Colegio San Viator de la ciudad de Bogotá, específicamente en las explicaciones sobre el fenómeno del viento que construyen los estudiantes, con la finalidad de identificarlas y caracterizarlas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación en el aula al conocimiento del fenómeno del viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación Teórica Conceptual al Análisis de la Ficción Televisiva en Colombia Caso: Diomedes Diaz

Aproximación Teórica Conceptual al Análisis de la Ficción Televisiva en Colombia Caso: Diomedes Diaz

Por: Zulma Johanna Mora Amaya | Fecha: 01/01/2016

Este informe de investigación surge a raíz del trabajo realizado por investigadores, maestrantes y estudiantes de pregrado de la universidad Distrital Francisco José de Caldas, quienes se cuestionaron sobre los cambios que se han venido presentando en la televisión colombiana. En respuesta a lo anterior, y como trabajo de grado, luego de la participación en tan prestigioso grupo inscrito Colciencias y Obitel, se dará a conocer los aportes generados, como co-investigadora, para la culminación y éxito de la dicho proceso, en donde se buscó indagar sobre los cambios latentes que ha tenido la ficción televisiva debido a las nuevas tecnologías y sociedades de información, respondiendo a las necesidades contemporáneas que han surgido en el contexto.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación Teórica Conceptual al Análisis de la Ficción Televisiva en Colombia Caso: Diomedes Diaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Armonización curricular entre los centros de interés en artes y las matemáticas escolares. Una posibilidad de trabajo interdisciplinar

Armonización curricular entre los centros de interés en artes y las matemáticas escolares. Una posibilidad de trabajo interdisciplinar

Por: Yeini Esperanza Montes Valencia | Fecha: 01/01/2018

Este trabajo se enfoca en la reconstrucción y el análisis del proceso de armonización curricular entre las matemáticas escolares y los centros de interés en artes, desarrollado en el Colegio Distrital Rafael Bernal Jiménez, en el marco de la Jornada 40x40 y su “Currículo para la excelencia y la formación integral” del plan de desarrollo Distrital Bogotá Humana (2012-2016). El análisis tuvo en cuenta las dimensiones curriculares internas, externas y contingentes o de transformación; categorías elaboradas desde la metodología investigación- acción- participación. Esta investigación pretende contribuir a la discusión en torno a la interdisciplinariedad, la formación integral y sus posibilidades de concreción en la escuela.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Armonización curricular entre los centros de interés en artes y las matemáticas escolares. Una posibilidad de trabajo interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura algorítmica para el reconocimiento de patrones fonéticos del habla sub-vocal en el español

Arquitectura algorítmica para el reconocimiento de patrones fonéticos del habla sub-vocal en el español

Por: Olga Lucía Ramos Sandoval | Fecha: 01/01/2016

El habla sub-vocal, es una técnica de reciente investigación, que puede ser aplicada para habilitar formas alternas de comunicación en diferentes escenarios como, ambientes de alta contaminación auditiva, personas con discapacidad en el aparato fonador, comunicación subacuática, entre otros. Esta técnica se fundamenta, en la información que se produce al intentar pronunciar un vocablo o una palabra, pero no se ve representada en una señal sonora. Es decir, estas señales representan la intención del habla antes de ser articulada. En este trabajo, se presenta una arquitectura algorítmica, para el reconocimiento de patrones de fonemas del idioma español, que permite instanciar dicha habla sub-vocal. Se realizó una adquisición de las señales producidas por el habla silenciosa, utilizando un micrófono de Murmuro No Audible (NAM), diseñado para tal propósito. Posteriormente, las muestras capturadas fueron procesadas y analizadas utilizando técnicas de análisis frecuencial y temporal. Además, se utilizaron métodos de algoritmos basados en inteligencia artificial, para desarrollar una arquitectura de identificación de patrones, que permitió realizar la identificación de fonemas del idioma español. Como aporte de este trabajo, se obtuvieron diferentes resultados a partir de la implementación de distintas técnicas de análisis y extracción de características, así como, de clasificación y reconocimiento, haciendo uso de aprendizaje de máquina y un sistema digital para su ejecución en tiempo real, consiguiendo una identificación cercana al 90%.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arquitectura algorítmica para el reconocimiento de patrones fonéticos del habla sub-vocal en el español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arte de la madre tierra para articular la educación artística con la educación ambiental mediante procesos de siembra estética con  los niños y las niñas de primero B del Colegio Palermo Sur JM

Arte de la madre tierra para articular la educación artística con la educación ambiental mediante procesos de siembra estética con los niños y las niñas de primero B del Colegio Palermo Sur JM

Por: Lady Tatiana Romero Sánchez | Fecha: 01/01/2017

El presente documento aborda la investigación realizada por una Licenciada en Pedagogía Infantil en proceso de formación postgradual de la Maestría en Educación alrededor del cuestionamiento del arte de la madre tierra como articulador entre la educación artística y la educación ambiental mediante procesos de siembra estética con niños y niñas de grado primero, en la Institución Educativa Distrital, Colegio Palermo Sur, al sur de la ciudad de Bogotá, en la localidad Rafael Uribe Uribe, UPZ 55 Diana Turbay. El desarrollo de cada uno de los talleres en el proceso de intervención se describió en un diario de campo y en un balance de cada una de las sesiones, para analizar cada uno desde un enfoque cualitativo centrado en la modalidad de etnografía educativa, para posteriormente sistematizar la experiencia buscando que los resultados de la misma mostraran claramente cómo se alcanzaron los objetivos trazados inicialmente, dando respuesta al interrogante investigativo planteado en la planeación del proyecto. Los resultados evidenciaron que la articulación de las dos áreas seleccionadas (educación artística y educación ambiental) permiten el surgimiento de procesos que afianzan no solo una mirada crítica acerca de cómo se desarrollan los procesos en el aula, sino como se dan los cuidados y afectaciones frente a la Madre Tierra y lo que la misma provee. En efecto, en el proceso adelantado fue posible comprobar cómo la educación artística se constituye en un espacio absolutamente determinante en los procesos de formación escolar y como el descuido de la educación ambiental incide en la actitud frente al contexto natural. Igualmente se exploró un proceso de siembra no tradicional (en disposición vertical y enriquecido estéticamente) el cual ayudó a consolidar la conciencia ambiental de los niños y las niñas participantes frente a su entorno natural (próximo y mediato), mediante un proceso que también permitió la consolidación de un trabajo colaborativo que propició la participación activa de todos los niños y las niñas, sin discriminación de ningún tipo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arte de la madre tierra para articular la educación artística con la educación ambiental mediante procesos de siembra estética con los niños y las niñas de primero B del Colegio Palermo Sur JM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Por: Ricardo Forero Cardenas | Fecha: 01/01/2018

La formulación de nuevas estrategias de aprendizaje, particularmente en las artes plásticas y visuales, vistas las estrategias como guías de acción para el diseño de actividades que faciliten la formación de artistas, buscan por una lado promover la creatividad y por otro lado romper los paradigmas frente a los cruces y relaciones entre el arte, la ciencia y la tecnología, logrando así una relación de sintopia, punto de convergencia entre ellos, lo que significa asumir la formación en artes, en el área de mediart, sin aislar a quien la recibe del contexto socio cultural en el que se dan las prácticas artísticas, de tal manera que la academia pueda garantizar a los estudiantes, tanto los medios como los métodos así como el acompañamiento a los procesos cognitivos, sensibles, críticos, reflexivos, intuitivos y creativos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Arte

Compartir este contenido

Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Articulación y cambios de sentido en situaciones de tratamiento de representaciones simbólicas de objetos matemáticos

Articulación y cambios de sentido en situaciones de tratamiento de representaciones simbólicas de objetos matemáticos

Por: Pedro Javier Rojas Garzón | Fecha: 01/01/2019

En el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas se hace fundamental el uso de representaciones de los objetos en una variedad de sistemas semióticos de representación, más específicamente en diversidad de registros semióticos (Duval, 1999), pero en especial se hace necesario apropiarse de posibilidades para transformar una representación semiótica de un objeto matemático en otra. Tales transformaciones entre representaciones semióticas se dan tanto al interior de un mismo registro de representación semiótica como entre registros diferenciados, transformaciones que Duval denomina tratamientos y conversiones, respectivamente. Duval reconoce la conversión como una de las operaciones cognitivas fundamentales para el acceso del sujeto a una verdadera comprensión, y centra la mirada en las dificultades de aprendizaje de las matemáticas en dicho proceso. No obstante, en matemáticas, las transformaciones de tratamiento entre representaciones semióticas –al interior de la variedad de registros utilizados–, no sólo resultan fundamentales sino que podrían ser fuente de dificultades en los procesos de comprensión de las matemáticas por parte de los estudiantes. Usualmente se afirma que los problemas cognitivos están relacionados con la conversión, mientras que lo relacionado con el tratamiento no suele considerarse como un problema relevante para la construcción del objeto matemático. Es decir, este autor destaca explícitamente la complejidad que conlleva el reconocimiento de un mismo objeto a través de representaciones completamente diferentes, en tanto producidas en sistemas semióticos heterogéneos (Conversión), pero no destaca la complejidad asociada a transformaciones realizadas al interior de un mismo sistema semiótico de representación (tratamiento). La presente investigación está orientada a documentar el fenómeno relacionado con las dificultades que encuentran algunos estudiantes para articular los sentidos asignados a representaciones semióticas de un mismo objeto matemático, obtenidas mediante tratamiento. Se realiza una descripción y un análisis de los procesos de asignación de sentidos de nueve estudiantes, seis de grado 9º y tres de grado 11º, con base en el trabajo realizado por ellos en tres pequeños grupos en relación con tareas específicas, en las que se indaga por el sentido asignado a ciertas representaciones semióticas y se requiere realizar transformaciones de tratamiento. Se asume un enfoque de investigación cualitativo, realizando un análisis de tipo descriptivo-interpretativo, desde diferentes perspectivas teóricas, tomando como referencia trabajos de Bruno D’Amore, Raymond Duval, Juan D. Godino y Luis Radford. Así, este trabajo se sitúa en un contexto semiótico, y estudia de manera general la relación semiosis-noesis en la construcción de conocimiento matemático por parte de estudiantes de grados 9º y 11º de la educación básica y media, respectivamente; estudio que, sin ser exhaustivo, incluye aspectos sobre la actividad matemática, la comunicación sobre objetos matemáticos emergentes y la construcción cognitiva de los objetos matemáticos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Articulación y cambios de sentido en situaciones de tratamiento de representaciones simbólicas de objetos matemáticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asociación entre la Temperatura Ambiental y Temperatura Superficial del Mar sobre la Aparición de Casos de Ciguatera en el Departamento de San Andrés y Providencia

Asociación entre la Temperatura Ambiental y Temperatura Superficial del Mar sobre la Aparición de Casos de Ciguatera en el Departamento de San Andrés y Providencia

Por: Milena Edith Borbón Ramos | Fecha: 01/01/2016

La ciguatera causa un impacto a la salud y a la economía, producto de su significativa morbilidad, pérdida de días de trabajo, días de hospitalización y en algunos casos la muerte; además afecta la economía de los países caribeños, que en su mayoría dependen de la pesca y del turismo. Cambios inducidos por el clima se han atribuido ser los principales impulsores de la estimulación, distribución e intensificación de dinoflagelados causantes de ciguatera. Este estudio pretende estimar la asociación entre la temperatura (media, mínima absoluta, máxima absoluta, media de mínimas, media de máximas y la temperatura superficial del mar media) sobre la aparición de casos de ciguatera en San Andrés y Providencia. Inicialmente se realizó un análisis descriptivo de los casos y brotes notificados al Sistema de Vigilancia en Salud pública compatibles con la definición de caso establecida en el Protocolo de vigilancia de intoxicaciones por toxinas de algas marinas y se obtuvieron las incidencias para el departamento. Se realizó análisis de varianza y de covarianza (intervalo de confianza del 95%) para identificar asociaciones entre brotes, incidencias y las diferentes temperaturas. Adicionalmente se determinó el coeficiente de correlación de Pearson entre dos series de tiempo (temperaturas Vs. brotes y temperaturas Vs. incidencias) y el intervalo de confianza del 95% con Bootstrap para cada una. Se identificaron 101 casos, 21 brotes y 14 casos aislados. La mayor frecuencia de brotes fue producida por barracuda y jurel. El 53% de los casos pertenecieron al sexo masculino, el grupo de edad mas afectado fue 30 a 44 años; el período de incubación entre 30 minutos y 24 horas. Hogares y restaurantes fueron los lugares de ocurrencia de los casos. Se estableció una incidencia media anual de 17.4 casos de ciguatera por 100 000 habitantes. En el ANOVA no se identificaron diferencias significativas entre promedios mensuales y anuales de los brotes ni de las incidencias de casos de ciguatera. Para el ANACOVA se encontraron significativas para brotes las temperaturas ambiental máxima absoluta (p = 0.0254) y la ambiental mínima absoluta con dos meses de retraso (p = 0.0190). Para incidencias se encontró significativa la temperatura superficial del mar media con dos meses de retraso (p = 0.0387). En el análisis de Bootstrap para brotes se encontró significativa la temperatura ambiental máxima absoluta, la cual muestra una correlación de 0.335 (IC 95%: 0.063 – 0.560) y en el análisis para incidencias se encontró significativa la temperatura ambiental media de máximas, la cual muestra una correlación de 0.181 (IC 95%: -0.181 – 0.474). Se recomienda realizar este tipo de análisis con otras variables que puedan influir en la presencia de casos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asociación entre la Temperatura Ambiental y Temperatura Superficial del Mar sobre la Aparición de Casos de Ciguatera en el Departamento de San Andrés y Providencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones