Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Objetivación de la Derivada en Estudiantes Para Profesor de Matemáticas

Objetivación de la Derivada en Estudiantes Para Profesor de Matemáticas

Por: Jorge Edwin Moreno Cabeza | Fecha: 2015

Desde la perspectiva de la teoría cultural de la objetivación (Radford, 2006, 2014), y bajo un enfoque microgenético, se realiza un análisis multimodal del proceso de pensamiento ocurrido durante la implementación de un conjunto de tres tareas que propenden por el desarrollo del objeto matemático derivada desde un punto de vista variacional y geométrico. Mediante el análisis se encontró la emergencia de diversos medios semióticos (gestuales, verbales, kinestésicos, escritos, alfanuméricos) que se coordinaron y complementaron durante segmentos de la actividad, conformando los nodos semióticos calificación de la cantidad de movimiento y acotamiento del espacio referencial.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Objetivación de la Derivada en Estudiantes Para Profesor de Matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dificultades y Posibilidades en la Integración de las Áreas Ciencias Sociales y Ciencias Naturales en la Implementación   del PRAE, un Estudio de Caso, Colegio FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, Localidad Bosa

Dificultades y Posibilidades en la Integración de las Áreas Ciencias Sociales y Ciencias Naturales en la Implementación del PRAE, un Estudio de Caso, Colegio FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, Localidad Bosa

Por: Margareth Paola Vallejo Ovalle | Fecha: 2015

El trabajo es una tesis de maestría desarrollada desde la perspectiva interpretativa con enfoque cualitativo, a partir de un estudio de caso de tipo instrumental en una institución educativa publica, en torno a la revisión de los procesos de inclusión de la dimensión ambiental en los currículos de ciencias sociales y ciencias naturales a fin de establecer criterios que posibiliten el trabajo interdisciplinar para el posicionamiento de la educación ambiental en dicha institución.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dificultades y Posibilidades en la Integración de las Áreas Ciencias Sociales y Ciencias Naturales en la Implementación del PRAE, un Estudio de Caso, Colegio FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, Localidad Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enseñanza Y Aprendizaje De La Simetría Axial A Través De Situaciones Adidácticas Utilizando Cabri Como Medio.

Enseñanza Y Aprendizaje De La Simetría Axial A Través De Situaciones Adidácticas Utilizando Cabri Como Medio.

Por: Baltazar Ramón Parada | Fecha: 2015

El presente informe contiene el resultado de una experiencia de aula relacionada con procesos de enseñanza y aprendizaje de la simetría axial con Cabri Geometri II. El primer capítulo presenta el problema, los antecedentes y aspectos generales del proyecto. El segundo capítulo contiene el soporte teórico basado en la Teoría de Situaciones Didácticas (Brousseau, 1986) y el marco metodológico basado en una Ingeniería Didáctica, el tercer capítulo contiene el análisis de los datos obtenidos, el cuarto capitulo contiene las conclusiones y el quinto capítulo unas reflexiones personales por parte del autor. Se espera que los lectores de este documento tengan en el un apoyo para apoyar proyectos de investigación similares
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enseñanza Y Aprendizaje De La Simetría Axial A Través De Situaciones Adidácticas Utilizando Cabri Como Medio.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización De La Actividad Argumentativa De Estudiantes De Educación Media Cuando Trabajan En Procesos De Matematización De Situaciones

Caracterización De La Actividad Argumentativa De Estudiantes De Educación Media Cuando Trabajan En Procesos De Matematización De Situaciones

Por: Oscar Javier González Pinilla | Fecha: 2015

Este trabajo de investigación aborda la problemática asociada al escaso uso de situaciones problema que promuevan la argumentación matemática en el aula de matemáticas de la educación básica y media en contextos de socialización y construcción de conocimientos (Camargo, 2000). Una vez se evidencia la problemática desde las dimensiones de la experiencia docente, la exploración teórica y la indagación de antecedentes de investigación en el campo, se identifica la necesidad de mostrar mediante datos empíricos que a partir de la matematización de situaciones (Freudenthal, 1977) es posible promover actividad argumentativa en el aula en torno a las matemáticas. Esta última idea se constituye en la hipótesis central de este estudio
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Caracterización De La Actividad Argumentativa De Estudiantes De Educación Media Cuando Trabajan En Procesos De Matematización De Situaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Criterios de Sostenibilidad Ambiental Para el  Uso de Materiales de Apoyo en la  Enseñanza

Criterios de Sostenibilidad Ambiental Para el Uso de Materiales de Apoyo en la Enseñanza

Por: Ángela Leonor González Ortega | Fecha: 2015

Esta investigación consiste en el diseño, validación y evaluación de una escala Likert con el fin de desarrollar un proceso de indagación sobre los referentes que tienen los profesores de una institución educativa acerca del uso de materiales para sus clases, desde tres categorías a saber: Sostenibilidad ambiental, Responsabilidad Nacional Gubernamental y Uso de Materiales en la institución educativa. La información que arroje la investigación de esta población permitirá establecer características de consumo de materiales por parte de los docentes de la institución, reutilizables, biodegradables e inservibles y contaminantes además de ser sustentables o sostenibles.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación

Compartir este contenido

Criterios de Sostenibilidad Ambiental Para el Uso de Materiales de Apoyo en la Enseñanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Controversia Científica en la Formación Inicial de Profesores. Un Fundamento Para La Comprensión de la Ciencia y su Enseñanza

La Controversia Científica en la Formación Inicial de Profesores. Un Fundamento Para La Comprensión de la Ciencia y su Enseñanza

Por: Teo Fabián Pabón Guevara | Fecha: 2015

La educación científica debe capacitar para la crítica y debe permitir que los jóvenes, en nuestro caso los docentes en formación del programa de Licenciatura en Química, sean conscientes que la intervención en la sociedad es necesaria y posible, con el fin de conseguir un cambio para mejorar colectivamente; para lograrlo nos fundamentamos en las controversias científicas, ya que su uso es indispensable para el análisis de la formación, evolución y evaluación de las teorías científicas, siendo un medio apropiado para proporcionar una descripción adecuada de la historia y la praxis de la ciencia, que deriva en una mejor comprensión de las dinámicas científicas. De esta forma se presenta una propuesta que permita la comprensión de la ciencia y su enseñanza, fundamentada en la Controversia Científica y apoyada en sus relaciones con la naturaleza de la ciencia, a través de los vínculos de la ciencia con los contextos histórico, social y cultural.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Controversia Científica en la Formación Inicial de Profesores. Un Fundamento Para La Comprensión de la Ciencia y su Enseñanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo Del Pensamiento Variacional  En Estudiantes De Grado Noveno

Desarrollo Del Pensamiento Variacional En Estudiantes De Grado Noveno

Por: Oscar Mauricio Gómez Ospina | Fecha: 2015

Este trabajo tiene como objeto de estudio caracterizar algunos elementos que se presentan en el desarrollo del pensamiento variacional en un grupo de estudiantes de grado noveno cuando abordan tareas en relación al cambio y la variación. Se adaptaron y aplicaron tres tareas tomadas de la literatura nacional e internacional con el fin de potenciar el pensamiento variacional en este grupo de estudiantes. Así mismo, se describen los procesos evidenciados en las hojas de trabajo y registros fílmicos realizados en la intervención en el aula de clase, con el propósito de sistematizar los procesos observados en relación al desarrollo del pensamiento variacional.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo Del Pensamiento Variacional En Estudiantes De Grado Noveno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Querer es Poder? La Modelación Matemática en el Sueño de Seguir Estudiando

¿Querer es Poder? La Modelación Matemática en el Sueño de Seguir Estudiando

Por: Lesly Tatiana Galvis Bejarano | Fecha: 2016

El trabajo de grado de maestría de investigación que aquí narramos se basó en el montaje de un escenario de aprendizaje que permitió la generación de un ambiente de modelación matemática desde la perspectiva socio-crítica, a través de la problematización para los estudiantes del curso 1003 del Colegio Divino Maestro IED de su sueño de continuar sus estudios una vez se graduaran de la educación media. En este ambiente, describimos las relaciones entre la referencia al porvenir de los estudiantes y la producción de discusiones matemáticas, tecnológicas y reflexivas. Para ello, enlazamos las categorías discusiones y referencias al porvenir a través de los espacios de interacción. Recurrimos a la grabación de video y de audio como técnicas para la recolección de la información. Realizamos interpretación sobre las relaciones y las negociamos con un grupo de estudiantes a través de la realización de una entre-vista grupal (Kvale, 1996), con lo que encontramos que la subjetividad de los estudiantes es fundamental.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Querer es Poder? La Modelación Matemática en el Sueño de Seguir Estudiando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  EFL eleventh graders’ decision-making via critical literacy practices:  a study of their social agency

EFL eleventh graders’ decision-making via critical literacy practices: a study of their social agency

Por: Marcela Liliana Cárdenas Cruz | Fecha: 2018

Esta tesis reporta un estudio de investigación cualitativo en un colegio privado de Bogotá que acompañó el desarrollo de proyectos a menor escala por parte de adolescentes. Desde la perspectiva de la pedagogía crítica, se revisa la pregunta: ¿Qué releva la participación de estudiantes de grado once en un ciclo de indagación desde su clase de Inglés, sobre su agencialidad social? cuyo objetivo es buscar una mejor comprensión sobre la capacidad de toma de decisiones de los estudiantes; y sus dimensiones en cuanto a problemas sociales que emergen en su experiencias diarias en el colegio, en donde el Inglés actúa como mediador. Analizando los datos, los estudiantes se convirtieron en co-interpretes de sus propias entrevistas semi-estructuradas y reportes escritos. Desde el enfoque interpretativo-inductivo, los hallazgos discuten la relación existente entre la capacidad de toma de decisiones de los estudiantes y su sentido de agencialidad social para mejorar el contexto que los rodea.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

EFL eleventh graders’ decision-making via critical literacy practices: a study of their social agency

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativas de docentes de inglés no certificados: una reflexión pedagógica

Narrativas de docentes de inglés no certificados: una reflexión pedagógica

Por: Keily Paola Duran Acero | Fecha: 2017

Esta tesis presenta un estudio narrativo que analiza las experiencias de dos docentes de inglés no certificadas que trabajan en colegios públicos en básica primaria; esto con el fin de dar cuenta de cómo las docentes comprenden sus prácticas de enseñanza, dadas las particularidades de sus contextos educativos. El estudio se llevó a cabo en Bogotá, Colombia. Los datos se recolectaron a través de entrevistas narrativas, las cuales fueron transcritas y analizadas con el fin de responder a la pregunta de investigación. El análisis se realizó desde un enfoque de análisis temático de contenido. Los resultados indican que las participantes del estudio comprenden sus prácticas como un reto inevitable. Este reto se divide en tres categorías: emociones que emergen durante la enseñanza del inglés, la enseñanza de la asignatura, y el interés en mejorar. Estas categorías sugieren que se necesita entender las emociones de los docentes como parte fundamental de su conocimiento y desarrollo profesional. Además, sus experiencias de enseñanza han llevado a las docentes a involucrarse en cursos y sesiones de desarrollo profesional ya que demuestran su interés en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. Sin embargo, sus historias también demuestran que la política de bilingüismo en Colombia necesita ser revisada a la luz de las experiencias docentes en el aula de clase. Finalmente, este estudio sugiere que se necesita más investigación-acción con relación a los docentes de inglés no certificados en la básica primaria.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Narrativas de docentes de inglés no certificados: una reflexión pedagógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones