Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Características generales y clasificación de los trámites ambientales

Características generales y clasificación de los trámites ambientales

Por: Álvaro Hernando Cardona González | Fecha: 2020

Cualquier introducción al derecho ambiental que rige en Colombia debe pasar por el conocimiento del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Allí encontrará desde el principio (art. 3.º) la lista de recursos naturales y los elementos ambientales que comprende. Y muy pronto también hallará la manera como esa compilación básica establece los modos para adquirir el derecho a usar los recursos naturales y demás elementos ambientales que, por ser de dominio público, requieren de previo trámite administrativo ante el Estado y expresa autorización. Sin embargo, es curioso que tal cúmulo normativo no se haya detenido en conceptualizar cada modo y cada procedimiento para esos efectos. Que tampoco lo haya hecho para precisar detalles de cada uno y clasificarlos. Y menos, que haya sistematizado la manera como en las sucesivas reglamentaciones o desarrollos normativos esas disposiciones generales se hayan respetado. En este corto escrito, se pretende corregir tales yerros. Y se hace con la intención, no de agotar la investigación acerca de los modos de adquirir en Colombia el derecho de uso de los recursos naturales y demás elementos ambientales sino, por el contrario, de estimular mayores investigaciones para que ello conduzca a mejores fórmulas jurídicas de prevención y resolución de los conflictos sociales como extenuante esfuerzo de un derecho verdaderamente científico-social. Esta es una exposición sintética y clara de los tipos de modos para adquirir el derecho de uso de los recursos naturales y demás elementos ambientales, las definiciones y características de cada uno, las clasificaciones posibles de los mismos y las sugerencias, no solo para continuar investigando en esa área, sino para ahondar en el esfuerzo, de forma que desde lo ambiental la ciencia jurídica rescate su esencia como área del conocimiento social. Aboga por tener insumos para enfrentar con mayor éxito las tendencias reformadoras del régimen ambiental, que si bien son necesarias para contextualizarlo y ponerlo a tono con el conocimiento científico más actualizado, también corre el riesgo de fracasar en el intento de ser más coherente y aplacar los conflictos crecientes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Características generales y clasificación de los trámites ambientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los animales como parte de la naturaleza: ¿objetos o sujetos de derechos?

Los animales como parte de la naturaleza: ¿objetos o sujetos de derechos?

Por: Judith Domínguez | Fecha: 2020

En este capítulo se presenta la evolución y el estatus del reconocimiento de derechos a la naturaleza y a los animales bajo el enfoque biocentrista que han adoptado las constituciones en Latinoamérica, entre ellas la de la Ciudad de México promulgada en 2018 bajo un proceso constituyente participativo. Se analiza la confrontación con la normativa, especialmente del derecho civil, que considera como objetos de apropiación a los animales y a la naturaleza, y el tránsito hacia este nuevo enfoque que es trasladado a las constituciones locales del país (no la nacional), para dotarlas de mayor protección en torno a la idea de bienestar animal, trato digno y humanitario o su consideración como sujetos de derechos. Concretamente se aborda la legislación mexicana federal y de las entidades federativas, así como los efectos de las resoluciones administrativas ante denuncias de maltrato animal, a la luz de la evolución del enfoque biocentrista en Latinoamérica.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los animales como parte de la naturaleza: ¿objetos o sujetos de derechos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de impacto ambiental y ganadería extensiva en Colombia

Evaluación de impacto ambiental y ganadería extensiva en Colombia

Por: Alejandro Sanabria Rodelo | Fecha: 2020

La ganadería extensiva es la actividad económica más común para el uso agropecuario del suelo en Colombia. Sin embargo, representa un modelo que tiene impactos negativos en los ecosistemas, generando erosión, deforestación y contaminación en fuentes hídricas. Frente a estos daños el Estado no ha prestado la atención suficiente para mitigarlos, prevenirlos o repararlos. Una herramienta importante para reconocer y hacerle frente a los daños ambientales producto de la ganadería extensiva son los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), cuya aplicación e implementación puede resultar más efectiva con el uso de instrumentos de mejora regulatoria.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Evaluación de impacto ambiental y ganadería extensiva en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La formulación de políticas de ciencia y tecnología en China, India y Japón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Definición de un modelo de integración para la utilización de tic en la enseñanza y aprendizaje de modalidad presencial

Definición de un modelo de integración para la utilización de tic en la enseñanza y aprendizaje de modalidad presencial

Por: Darío Andrés Ríos Achury | Fecha: 2018

Educational institutions face the challenge of integrating information and communication technologies (ICT} into their teaching and learning processes. Currently, these institutions have access to the Internet, technological devices and digital tools that extend the scope of the pedagogical methodologies they promote. Based on this premise we have done research to evaluate the integration of ICT in higher education. From there we find some remarkable facts that allow effective and innovative ways of intervention, such as the choice of appropriate pedagogical methodologies to enable social interaction through technology, the analysis of specific characteristics of students for the use of technology and the choice of methods for the digital transformation of educational content. With these facts in mind we have designed a model of ICT application in the classroom, which offers a practical guide for teachers when choosing the most appropriate tools according to the dynamics of group interaction that allows their subject and the typology of their students. The proposed model integrates group learning theories and generational differences studies to present an application tool consisting of 6 phases and 5 schemes for the choice of digital tools.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Definición de un modelo de integración para la utilización de tic en la enseñanza y aprendizaje de modalidad presencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolución de los arreglos residenciales en la vejez, y sus determinantes : exploración basada en los Censos Colombianos, 1973 y 2005.

Evolución de los arreglos residenciales en la vejez, y sus determinantes : exploración basada en los Censos Colombianos, 1973 y 2005.

Por: Angela María Jaramillo DeMendoza | Fecha: 2018

Las sociedades contemporáneas se encuentran en medio de grandes cambios demográficos, como el envejecimiento de las poblaciones. Según la CEPAL, América Latina y el Caribe tendrá un aumento de 57 millones de personas mayores entre 2000 y 2025. Una de las consecuencias del envejecimiento de la población es el cambio en los arreglos residenciales de los ancianos. Sus hogares en Colombia se diversificaron durante el siglo XX. Aunque la familia extendida sigue siendo común, desde los años 70 se ha observado un aumento acelerado de las personas mayores que viven solas y en pareja exclusivamente. Esta investigación explica los cambios registrados en los hogares de los viejos entre 1973 y 2005, en Colombia. La metodología combina fuentes estadísticas, historiográficas, institucionales y cualitativas. Los resultados se presentan a partir de diferentes modelos de regresión logística, una reconstrucción general de los contextos históricos de las generaciones que nacieron entre 1874 y 1945, y el análisis de las condiciones actuales de las instituciones públicas para la atención y previsión de las demandas de la población de edad avanzada.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evolución de los arreglos residenciales en la vejez, y sus determinantes : exploración basada en los Censos Colombianos, 1973 y 2005.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Geopoéticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos

Geopoéticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos

Por: Jazmín Adriana Cortés Barrios | Fecha: 2018

En este trabajo de investigación se evalúa el programa Computadores Para Educar (CPE) en las instituciones educativas oficiales La Belleza Los Libertadores y Nueva Delhi pertenecientes a la localidad San Cristobal. Teniendo en cuenta las metas propuestas para el programa CPE en cuanto a la dotacion de equipos y capacitación para docentes y padres de familia. Es una investigación evaluativa con un enfoque mixto y el modelo de evaluación que se desarrolla es el de referentes específicos de Guillermo Briones. Para ello fueron seleccionadas dos grandes categorías: uso y apropiación de las TIC, con las cuales se definen unos indicadores de evaluación que enmarcan los objetivos del programa CPE. Se hace necesario evaluar la eficacia que ha tenido el programa en el uso y apropiación de las TIC con la población estudiantil y docente del nivel de media, con el fin de establecer unas estrategias de mejora para cada una de las instituciones y para el programa mismo, esto con el fin de potenciar el uso de los recursos proporcionados y optimizar la calidad educativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eficacia del programa Computadores Para Educar en la apropiación de las TIC en los estudiantes de media de los Colegios Oficiales Nueva Delhi y La Belleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas residenciales y movilidad social en barrios populares consolidados en Bogotá

Prácticas residenciales y movilidad social en barrios populares consolidados en Bogotá

Por: Ana Gabriela Chamorro Quiroz | Fecha: 2020

The ius puniendi ar sanctioning power of the State become manifest through different sanctioning administrative procedures, in Colombia although is a unitary State, due to the division and the specialty of work, the powers and responsibilities are assigned by the Political Constitution to a special units of the Central Administration for the fulfillment of its functions and the execution of its eminently public purposes. Thus, the penal and administrative sanctioning power coexists; both are part of a general ius puniendi of the State, which is unique and subdivided into these two manifestations that are limited by the principies of Criminal Law. The principles of Criminal Law are applied in a nuanced way in administrative sanctions and in particular in the Exchange Sanction Regime of competence of the DIAN. Therefore, to carry out the study and analysis of the administrative sanctioning principies applied in the Foreign Exchange Sanctions provided in Decree Law 2245 of 2011, it is necessary to assess and determine the legal good protected in each of the infractions, the facts constituting the infraction and material wrongfulness as the fundamentals of Criminal Law and legitimizing elements of the State's punitive faculty, even from the exchange administrative perspective. In order to determine the scope of the principies applied to the exchange administrative infractions of competence of the DIAN.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis y aplicación de los principios del derecho administrativo sancionatorio en las sanciones cambiarias de competencia de la DIAN

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre la Atenas sureamericana y la ciudad ágrafa: las formas de la ciudad imaginada. Imaginarios urbanos en la literatura bogotana durante el primer auge modernizador (1910-1938)

Entre la Atenas sureamericana y la ciudad ágrafa: las formas de la ciudad imaginada. Imaginarios urbanos en la literatura bogotana durante el primer auge modernizador (1910-1938)

Por: José Miguel Donado Walteros | Fecha: 2020

El presente trabajo se orientó a determinar si las actividades desarrolladas por sociedades extranjeras sin residencia fiscal en Colombia, podría encontrarse gravadas con el ICA en el ejercicio de alguna actividad que constituya el hecho generador de este impuesto en el territorio colombiano, y particularmente en el Distrito de Barranquilla. Es así, como el análisis de lo anteriormente expuesto, nos conllevó a investigar de los posibles vacíos jurídicos que la normatividad en materia de ICA pueda poseer, principalmente en la falta de sujeción pasiva del impuesto frente a las sociedades de extranjeras sin residencia fiscal en Colombia. De igual forma, en el avance de la investigación se encontró atractivo realizar interrogantes en un sentido crítico hacía la falta de regulación y/o existencia de normas expresas, en lo que respecta a los servicios prestados desde el exterior o a las actividades comerciales adelantadas por fuera del territorio colombiano por parte de estas sociedades, constituyan hecho generador del ICA. Consecuentemente, del análisis realizado al hecho generador del ICA se investigó también la observancia que deben hacer estas sociedades, al iniciar una labor comercial o de servicios en los procesos y normativas relacionados con el principio de la territorialidad en el ICA.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los efectos tributarios en el desarrollo de actividades sujetas al impuesto de industria y comercio, por sociedades extranjeras sin residencia fiscal en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuentros y desencuentros entre la universidad y el sujeto

Encuentros y desencuentros entre la universidad y el sujeto

Por: Víctor Daniel Cabezas Albán | Fecha: 2020

This paper explores the characteristics of digital work and performs an analysis of the reasons why it could be regulated under classical labor and employment law. The manifestations of legal subordination to which the service provider is subject, as well as the potential economic dependence, are explored in depth. The author also performs a balance of the sharp independence notes that the digital worker maintains, for example, the ability to decide when to work, during what periods, for which operating companies, etc. Having seen the two poles of the regulation of digital work - civil and labor -, the author proposes to create a new special regime for digital work that, from incorporating civil and labor rights and obligations, achieves an adequate balance for development of the digital industries, taking care of workers' rights.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Laboralizar, independizar o crear? el camino para la regulación del trabajo digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones