Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta de mejora para el esquema de evaluación del modelo flexible Semillas Minuto de Dios

Propuesta de mejora para el esquema de evaluación del modelo flexible Semillas Minuto de Dios

Por: Magda Yamile Figueroa Velandia | Fecha: 2019

The present investigation was developed to demonstrate the structure and criteria that make up the proposal of evaluation of learning of the Flexible Educational Model Seeds Minute of God. The development of the objectives made it possible to characterize and analyze the evaluation proposal that is being implemented to determine the teaching-learning process; likewise it allowed generating recommendations for improvement.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de mejora para el esquema de evaluación del modelo flexible Semillas Minuto de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La coevaluación como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el área de filosofía

La coevaluación como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el área de filosofía

Por: Pablo Andrés Lugo Pulgarín | Fecha: 2018

La siguiente investigación presenta una estrategia de coevaluación que se implementa para fortalecer los procesos de aprendizaje cooperativo en los estudiantes del grado 10 del colegio La Giralda, a partir de la indagación que tenían esto frente al concepto de evaluación heteroevaluación y coevaluación, se implementó una estrategia en la clase de filosofía donde ellos coevaluarán el trabajo del otro y cómo a partir de los principios de la coevaluación se transforma el aprendizaje cooperativo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La coevaluación como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo en el área de filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Strategy-based instruction materials for undergraduate students’ reading comprehension

Strategy-based instruction materials for undergraduate students’ reading comprehension

Por: Jhon Alexander Gómez Pintor | Fecha: 2019

This qualitative action research study explored how the design and implementation of workshops based on reading strategies contributed to the reading comprehension of undergraduate students. This study was conducted with a group of education students at university. Students' artifacts, field notes, think-aloud protocols and focus group interviews were used to collect data. The findings evidenced how the contextualization of the materiaIs helped to achieve impact and relevance on students; additionally, how language competence influenced the use of reading strategies; finally, how reading comprehension development was limited due to lack of vocabulary and the achievement of surface level of comprehension. This study-impacted student' reading comprehension, generated institutional innovation, and prometed the development of contextualized materials in the ELT community; and also, impacted the author of this document in his role as teacher-researcher and materials developer.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Strategy-based instruction materials for undergraduate students’ reading comprehension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de los programas de ingeniería mecánica e ingeniería informática de la Escuela de Aviación Militar Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aérea Colombiana

Evaluación de los programas de ingeniería mecánica e ingeniería informática de la Escuela de Aviación Militar Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aérea Colombiana

Por: Elsa Cristina Moreno Leuro | Fecha: 2019

La formación en las fuerzas militares presenta un reto para la educación superior debido a la complejidad de estos procesos de carácter mixto, no solo por su formación académico-militar, sino por la incidencia, articulación e implementación con el rol laboral, lo que genera en gran medida el éxito y pertinencia de los programas. La presente investigación tiene como finalidad evaluar la pertinencia laboral e institucional de los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática de la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), teniendo en cuenta la percepción de los directivos y egresados de los años 2005 al 2016, mediante el modelo de evaluación basado en las necesidades del consumidor planteado por Michael Scriven, ya que son los mismos integrantes de la institución quienes consideran pertinente adelantar una evaluación por parte de un agente externo, que permita evidenciar la pertinencia de los programas en relación con los cargos que ejercen los egresados de la escuela en la FAC.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación de los programas de ingeniería mecánica e ingeniería informática de la Escuela de Aviación Militar Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aérea Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La microhistoria y el ciclo lógico de aprendizaje y formación como herramientas metodológicas en las clases de ciencias sociales

La microhistoria y el ciclo lógico de aprendizaje y formación como herramientas metodológicas en las clases de ciencias sociales

Por: Andrés Fernando Gómez Bolaños | Fecha: 2018

The intervention proposal was developed under the planning of six sessions. This was done with a bimonthly plan that covered the development of activities framed in a didactic sequence. Likewise, it counted with the participation of 22 students of the tenth grade of the Divino Salvador Educational Institution, 12 women and 10 male students. Each session had the implicit design of social science classes taking as a reference on April 9, 1948, this through microhistory as a conceptual sustenance, who, in turn, adheres to the institutional methodology called the logical learning cycle and training. Both the operational framework and the disciplinary and methodological support, encourages students to participate in the investigative role, with appropriation of information sources and, relating these concepts of the social sciences with the investigation of facts at the national level, without forgetting the local scope Thus, the systematization of information led to a process of abstraction according to an inter-subjective dialogue between the teacher, the students and the academy. lt ends with the general and particular conclusions and recommendations of the social sciences area.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La microhistoria y el ciclo lógico de aprendizaje y formación como herramientas metodológicas en las clases de ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecer las competencias ciudadanas en la solución de situaciones cotidianas

Fortalecer las competencias ciudadanas en la solución de situaciones cotidianas

Por: Mabel Hasleidy Castillo Robayo | Fecha: 2018

The present paper purpose is to strengthen the pedagogic actions to establish the conviviality, the harmony, the reconciliation and the peace through an education based on the respect to other one no matter physical and / or intellectual condition, values, cooperation, autonomy, solidarity with recognition of the peoples dignity, the acceptance of the differences and achieving with this that the learning is in and for the life as a real support to his project of life; and it is from the classroom that each of the situations that present must be taken as an opportunity of learning and practice of the civil life; integrating all the areas of the knowledge and assuming a critical position. To strengthen the civil competences its of vital importance for any nation because it is from these that the citizen is formed, where his principal characteristic is it of living in company and therefore needing of knowing and putting into practice all his potential to look for alternatives that allow him to solve situations in a pacific, constructive and critical way, besides his active participation in the social construction confirming this way what is expressed by Cepeda (2004) “The citizen is constructed in order that the citizenship transforms and this process of civil construction is a process of social transformation”. The competences are demonstrated in the practice and in the civil action (exercised in an autonomous way and not for imposition on the part of others) being this his fundamental aim. Nevertheless, to carry out a civil action is important to have domain over certain knowledge, have developed certain basic competences and to be in an environment that favors the put in practice of these competitions; it is for the previous thing that appears like purpose the strengthening of the civil competitions.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecer las competencias ciudadanas en la solución de situaciones cotidianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coherencia y pertinencia del plan de estudios del Colegio Bosanova IED

Coherencia y pertinencia del plan de estudios del Colegio Bosanova IED

Por: Luz Marina Dedios Álvarez | Fecha: 2018

Esta investigación surgió del examen riguroso de la realidad institucional del colegio Bosanova, lnstitución Educativa Distrital, ubicada en la localidad séptima de Bosa, donde se identificó la necesidad de establecer la conexión y conveniencia de la propuesta educativa con el contexto y las necesidades de los estudiantes. En este proceso, se hizo aplicación de los lineamientos teóricos-prácticos de la maestría en educación. Por ende, se desarrolló un análisis curricular para determinar la pertinencia y coherencia del plan de estudios respecto al horizonte institucional y al enfoque pedagógico Enseñanza para la Comprensión. Se procedió a la consulta de antecedentes y el establecimiento de marcos de referencia (contextual, legal y teórico) que orientó y sustentó la propuesta investigativa. En consecuencia, se desarrolló un proceso de investigación cualitativa que permitió determinar que, aunque hay un acercamiento al marco conceptual del enfoque pedagógico, este no constituye el derrotero de acción del quehacer docente en el aula; de igual manera, los docentes tienen un nivel de apropiación del horizonte institucional, no obstante, no constituye un insumo vital para los procesos de planeación y desarrollo curricular.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coherencia y pertinencia del plan de estudios del Colegio Bosanova IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del aprendizaje basado en problemas como un método para la comprensión del tema de cinemática

Evaluación del aprendizaje basado en problemas como un método para la comprensión del tema de cinemática

Por: Diyer Alveiro Pulido Gómez | Fecha: 2019

Este trabajo de investigación desarrollado en la I.E.D. Brasilia Usme, con estudiantes de grado décimo, evalúa la eficacia del modelo de Aprendizaje Basado en Problemas como una estrategia alternativa frente a la clase tradicional, que busca mejorar la comprensión de la física en el tema de cinemática abordando exclusivamente los conceptos y relaciones entre variables sin hacer alusión a procedimientos netamente matemáticos. Plantear esta estrategia busca optimar los resultados en física a causa del bajo dominio en matemáticas, desarrollando las competencias propias del quehacer científico en la solución de problemas concretos. Para ello se usa el modelo de evaluación CIPP (contexto, entrada, proceso y producto) desarrollada por Stufflebeam sobre las cuales recae cada una de las fases de la investigación, en las que se establecieron tareas, procedimientos y resultados obtenidos; el paradigma de la investigación es mixta, siendo cualitativa para el momento del proceso y cuantitativa para las fases restantes. El diseño de intervención es cuasiexperimental por lo que existe un grupo control y experimental. Se enuncian los principales hallazgos de la investigación, contrastándolos con la hipótesis y los supuestos teóricos y asimismo se plantean algunas recomendaciones para próximos estudios.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del aprendizaje basado en problemas como un método para la comprensión del tema de cinemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Con la magia de la lectura y escritura, un periódico vamos a construir

Con la magia de la lectura y escritura, un periódico vamos a construir

Por: Claudia Patricia Vega Alfonso | Fecha: 2019

El propósito de este trabajo fue diseñar una estrategia metodológica dirigida a estudiantes de primero a quinto de la sede Terama a través de una unidad didáctica para fortalecer la lectura y escritura, siendo las falencias o necesidades más relevantes encontradas en el diagnóstico institucional. A través del proceso se realizó una investigación de las prácticas educativas desarrolladas en el aula de clase, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos para luego llevar al análisis de unos resultados alcanzados en la intervención en el aula. Asimismo, por último, se diseñó un plan de acción para dar continuidad a los procesos de mejoramiento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Con la magia de la lectura y escritura, un periódico vamos a construir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creando el teatro de sombras ando

Creando el teatro de sombras ando

Por: Maryin Lineth Rodríguez Ramírez | Fecha: 2018

Este trabajo presenta una propuesta de intervención, la cual fue llevada a cabo en doce sesiones con los estudiantes de primer grado de la IED Pbro. Carlos Garavito Acosta sede rural La Aurora, que surge de las necesidades y problemáticas evidenciadas en el diagnostico institucional realizado en el segundo semestre del año 2016. Dicha propuesta de intervención se sustenta en un marco teórico que define las cuatro habilidades comunicativas, leer, escribir, escuchar y hablar. Se plantea un problema generador, una pregunta orientadora y una hipótesis de acción. La propuesta de intervención se desarrolla a través de un proyecto de aula que busca fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes a partir de la creación de un teatro de sombras, en donde ellos representen diversos cuentos. Se presenta un plan de acción organizado por sesiones con objetivos de aprendizaje, instrumentos de evaluación y actividades detalladas. Finalizada la intervención se realiza una sistematización de los datos recolectados en el transcurso de la experiencia los cuales son analizados desde dos categorías: textual e interpretativa. Se plantea una proyección que permita mantener los aspectos positivos evidenciados durante la propuesta de intervención con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes de la Institución Educativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Creando el teatro de sombras ando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones