Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Campaign of Carabobo 1821: Campañas libertadoras

Campaign of Carabobo 1821: Campañas libertadoras

Por: Anónimo | Fecha: 1924

La victoria de los patriotas en la Batalla de Carabobo fue definitiva para la conquista de la independencia del territorio venezolano de la Corona Española. Tuvo lugar el 24 de junio de 1821 y fue liderada por Simón Bolívar, que junto a sus tropas, lograron obligaron la retirada de los realistas. Si bien este no fue el último conflicto bélico que se llevó a cabo en Venezuela, después de la derrota de Carabobo las tropas realistas quedaron muy disminuidas y desmoralizadas. Se refugiaron al oriente del territorio donde siguieron presentándose enfrentamientos hasta 1823, cuando los patriotas consiguen la independencia definitiva.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

MED-NET Melbourne Medical District

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de Cantón de Upata de la provincia de Guayana

Carta de Cantón de Upata de la provincia de Guayana

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa del Cantón Upata, antigua división administrativa de Venezuela integrada a la provincia de Guayana en 1840, actualmente pertenece al territorio del Estado de Bolivar y las regiones de la Guayna Esequiba. Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de Cantón de Upata de la provincia de Guayana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Polypharmacy Side Effect Prediction with Graph Convolutional Neural Network based on Heterogeneous Structural and Biological Data = Predicción de efectos secundarios causados por tratamientos de múltiples medicamentos usando redes neuronales convolucionales en grafos y datos biológicos, estructurales y heterogéneos

Polypharmacy Side Effect Prediction with Graph Convolutional Neural Network based on Heterogeneous Structural and Biological Data = Predicción de efectos secundarios causados por tratamientos de múltiples medicamentos usando redes neuronales convolucionales en grafos y datos biológicos, estructurales y heterogéneos

Por: Juan Sebastián Díaz Boada | Fecha: 2021

Abstract: The prediction of polypharmacy side effects is crucial to reduce the mortality and morbidity of patients suffering from complex diseases. However, its experimental prediction is unfeasible due to the many possible drug combinations, leaving in silico tools as the most promising way of addressing this problem. This thesis improves the performance and robustness of a state-of-the-art graph convolutional network designed to predict polypharmacy side effects, by feeding it with complexity properties of the drug-protein network. The modifications also involve the creation of a direct pipeline to reproduce the results and test it with different datasets. Resumen: La predicción de los efectos secundarios en tratamientos con múltiples medicamentos es fundamental para reducir la mortalidad y la morbilidad de los pacientes que padecen enfermedades complejas. Sin embargo, su predicción experimental es inviable debido a las múltiples combinaciones posibles de fármacos, dejando las herramientas computacionales como la forma más prometedora de abordar este problema. Esta tesis mejora el rendimiento y la solidez de una red convolucional en grafos de última generación diseñada para predecir los efectos secundarios estos tratamientos, al alimentarla con propiedades de complejidad de la red fármaco-proteína. Las modificaciones también implican la creación de una canalización directa para reproducir los resultados y probarlos con diferentes conjuntos de datos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Forecasting the Corn Futures Price = Pronosticando el precio de los futuros de maíz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte générale de l'Amérique méridionale

Carte générale de l'Amérique méridionale

Por: Pierre Lapie | Fecha: 2022

Abstract: This project presents three-dimensional conceptual and numerical flow models of a gascondensate field in the foothills region of the Eastern Llanos Basin in Colombia. The Eastern Llanos Basin has been the subject of diverse studies for hydrocarbon exploitation. Over the past decade, this region has been assessed for its geothermal potential in currently exploited oil & gas fields. A gas-condensate field located in the foothills of the basin represents a promising opportunity to produce geothermal energy. The conceptual and numerical models integrate geological, geophysical, geochemical and well data to enhance the understanding of the geothermal system in a sedimentary environment. The Leapfrog Geothermal model shows that the gas-condensate field presents a structurally complex architecture, where hydrocarbons and water accumulate in an relatively permeable reservoir. Well data exhibit a constant geothermal gradient, indicating conductive heat transfer. Based on geochemical data and hydrological analyses, it is identified that meteoric recharge occurs in the Andean orogenic belt and fluid flows from NW to SE. TOUGH2 numerical simulations are developed to generate a natural state model and geothermal production scenarios, which give an estimation of water extraction in the field. The thermal and hydraulic parameters were extracted from published experimental and well data. In order to simplify this first geotermal model, and reduce the number of parameters, it is assumed that the field is completely saturated with water. The natural state model temperature field is concordant with measured well data and simulated mass flow direction confirm expected patterns. Production scenarios demonstrate that it is possible to extract water at more than 90 °C without termal breakthrough during the 30 years simulation. Thermal power calculations yield two optimistic scenarios with more than 30 MWth of heat production, and a conservative scenario with approximately 6 MWth. The conservative scenario provides a better approach to reality with current water production. Thus, this project presents the basis for further studies on geothermal development in actively exploited hydrocarbon fields.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Geothermal Conceptual and Numerical Modelling of a Gas-Condensate Field in the Eastern Llanos Basin, Colombia = Modelación geotérmica conceptual y numérica de un campo de gas condensado en la cuenca de los Llanos Orientales, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de la Syrie et de l' Egypte anciennes

Carte de la Syrie et de l' Egypte anciennes

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapa de Siria y del Antiguo Egipto trazado por el geógrafo Pierre Lapie y su hijo Alexandre Emilie Lapie, hace parte del atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831. Contiene información de relieve, hidrografía, puertos y ciudades principales, trazado de división político administrativa, medidas expresada en millas, estadios, parasanges y schœnes egipcios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Optimization of the design and scheduling of a biomethane plant integrated with a reversible Solid Oxide Cell and a PV solar field

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta topográfica del Cantón de Rionegro Provincia de Antioquia de Colombia 1824

Carta topográfica del Cantón de Rionegro Provincia de Antioquia de Colombia 1824

Por: Anónimo | Fecha: 1824

Plano topográfico manuscrito del Cantón de Rionegro, Antioquia, contiene información hidrográfica del territorio y señala los límites con la Provincia de Mariquita, la Provincia de Popayán y el Cantón de Medellín."" Durante el siglo XIX, Rionegro (cantón de la Provincia de Antioquia) representó una de las ciudades más importantes de la naciente patria independiente. En 1812 se firma en esta ciudad la constitución del Estado Libre de Antioquia declarando a toda la provincia como un estado autónomo a la corona española. Se caracteriza por ser la sede de la convención de Rionegro, reunida el 2 de febrero de 1863 con el objetivo de expedir una nueva Carta Constitucional, federalista-liberal y de instaurar de la confederación de: “Estados Unidos de Colombia”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Mapping a journey of healing towards reconciliation: The experience of Tamboreras del Cauca - Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta corográfica del estado de Cundinamarca, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Carta corográfica del estado de Cundinamarca, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Por: Manuel Ponce de León | Fecha: 1864

El estado Soberano de Cundinamarca fue un ente territorial que hizo parte de los Estados Unidos de Colombia, se creó en 1857 durante la llamada Confederación Granadina a partir de la unión de las provincias de: Bogotá, Cundinamarca, Tequendama, Zipaquirá y el territorio de San Martín. Este Mapa trazado por Manuel Ponce de León y Manuel María Paz durante la Comisión Corográfica hace parte del: “Atlas de los Estados Unidos de Colombia” publicado en 1865. Contiene información de relieve, hidrografía, límites, longitud con respecto al Meridiano de Bogotá y la escala se expresa en miriámetros y leguas." La comisión Corográfica fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron observaciónes y descripciónes de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica, esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional."""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economic impact of different fertiliser practices on maize production for Ghanaian farmers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique Méridionale

Amérique Méridionale

Por: Sergio Andrés Paez Villarreal | Fecha: 2022

Abstract: Pixel art has been the constitutive visual language in video games for almost five decades. Despite being relegated to a 'retro' or 'vintage' style with the 3D arrival, pixel art has been increasingly relevant again since the rise of independent game development in the 2010s. Moreover, the video game industry's dominant trades aim for a continuous invigoration of hyper-realistic representations. In these circumstances, What is the cultural value that pixel art experience offers within the contemporary aesthetical conditions of the video game industry? This research intends to answer this question in two moments. First, determine the phenomenological experience that occurs when individuals get in contact with pixel art imagery. Secondly, evaluate the features of the phenomenological experience under philosophical terms to estimate its cultural relevance. Due to the intrinsic conditions of information disunity and unconventionality of the images, imagination appears as the fundamental driver that guides the comprehension of pixel art. The cognitive process is active and subjective, requiring the participation of the player’s imaginary mental referents. Furthermore, the qualities of this experience are congruent with philosophical aesthetical values such as the state of play, harmfulness and anaesthetization. Therefore, pixel art could be depicted as a limited, abstract and challenging proposition that needs to be expanded through the player’s productive thinking. In this way, pixel art stands as a medium that offers a distinctive and potent experience fueled by our imagination. Resumen: El pixel art ha sido el lenguaje visual constitutivo de los videojuegos durante casi cinco décadas. A pesar de quedar relegado a un estilo 'retro' o 'vintage' con la llegada del 3D, el pixel art ha vuelto a ser cada vez más relevante desde el surgimiento del desarrollo de juegos independientes en la década de 2010. Además, las producciones dominantes de la industria de los videojuegos apuntan a un fortalecimiento continuo de las representaciones hiperrealistas. En estas circunstancias, ¿cuál es el valor cultural que ofrece la experiencia del pixel art dentro de las condiciones estéticas contemporáneas? Esta investigación pretende responder a esta pregunta en dos momentos. Primero, determinar la experiencia fenomenológica que ocurre cuando las personas entran en contacto con imágenes de pixel art. Y en segundo lugar, evaluar las características de la experiencia fenomenológica en términos filosóficos para estimar su relevancia cultural. Debido a las condiciones intrínsecas de desunión de la información y la no convencionalidad de las imágenes; la imaginación aparece como el motor fundamental que guía la comprensión del pixel art. El proceso cognitivo es activo y subjetivo, requiriendo la participación de los referentes mentales imaginarios del jugador. Además, las cualidades de esta experiencia son congruentes con valores estéticos filosóficos como el estado de juego, la nocividad y la anestesia. Por lo tanto, el pixel art podría representarse como una propuesta limitada, abstracta y desafiante que debe expandirse a través del pensamiento productivo del jugador. De esta manera, el pixel art se erige como un medio que ofrece una experiencia distintiva y potente, alimentada por nuestra imaginación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A Visual Renegade: A phenomenological and aesthetical examination of pixel art = Un Renegado Visual: Estudio fenomenológico y estético del pixel art

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Functional Electrical Stimulation in the Lokomat using Iterative Learning Control

Functional Electrical Stimulation in the Lokomat using Iterative Learning Control

Por: Andrés Mauricio González Vargas | Fecha: 2011

Abstract: Functional Electrical Stimulation (FES) and robotic gait orthoses are rehabilitation technologies that help patients who have lost their normal gait function due to conditions such as spinal cord injury or stroke. FES promotes active muscle contractions that facilitate the rehabilitation process, while the Lokomat (an automated gait orthosis developed by Hocoma in collaboration with Balgrist University Hospital) provides passive limb movements that help to restore and increase mobility. The goal of this project was to combine both technologies in order to improve the beneficial effects that they provide individually. For that purpose, a control algorithm was developed for real-time Linux using an Iterative Learning Control approach in parallel with feedback control. The system was implemented on the ankle and knee joints. The ankle was controlled using a desired angle based on medical literature, while the knee was controlled using a reference force trajectory measured on subjects inside the Lokomat under high-effort conditions. As an alternative to force control on the knee, angle control was implemented for experiments in the lab. The controllers were tested on healthy subjects with and without the inclusion of voluntary movement. Based on these tests, we show the advantages and disadvantages of the control scheme and the physical setup, and give ideas for further improvement. Resumen: La estimulación eléctrica funcional (FES) y las ortesis de marcha robótica son tecnologías de rehabilitación que ayudan a los pacientes que han perdido su función de marcha normal debido a afecciones como una lesión de la médula espinal o un accidente cerebrovascular. FES promueve contracciones musculares activas que facilitan el proceso de rehabilitación, mientras que Lokomat (una órtesis de marcha automatizada desarrollada por Hocoma en colaboración con el Hospital Universitario Balgrist) proporciona movimientos pasivos de las extremidades que ayudan a restaurar y aumentar la movilidad. El objetivo de este proyecto fue combinar ambas tecnologías para mejorar los efectos beneficiosos que proporcionan individualmente. Para ello, se desarrolló un algoritmo de control para Linux en tiempo real utilizando un enfoque de control por aprendizaje iterativo en paralelo con el control de retroalimentación. El sistema se implementó en las articulaciones del tobillo y la rodilla. El tobillo se controló usando un ángulo deseado basado en la literatura médica, mientras que la rodilla se controló usando una trayectoria de fuerza de referencia medida en sujetos dentro del Lokomat bajo condiciones de alto esfuerzo. Como alternativa al control de fuerza en la rodilla, se implementó el control de ángulo para experimentos en el laboratorio. Los controladores se probaron en sujetos sanos con y sin la inclusión de movimiento voluntario. Con base en estas pruebas, mostramos las ventajas y desventajas del esquema de control y la configuración física, y brindamos ideas para mejoras adicionales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Functional Electrical Stimulation in the Lokomat using Iterative Learning Control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Analyse de l’élaboration et de l’expérimentation en contexte de l’outil pédagogique Nouveautés 1

Analyse de l’élaboration et de l’expérimentation en contexte de l’outil pédagogique Nouveautés 1

Por: Mariana del Pilar Ramírez Sandoval | Fecha: 2021

Para acceder a las portadas de los 3 volúmenes que componen la tésis de maestría, clic aquí: https://www.canva.com/design/DAFO8yIGsjY/QPOv4oQdbF9jDAEGYDuNA/view?utm_content=DAFO8yIGsjY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source= Résumé: En didactique des langues étrangères et seconde, le rôle tenu par les méthodes d’enseignement-apprentissage est central afin de guider les pratiques enseignantes pour ensuite, permettre d’atteindre les objectifs conçus par le CECR. C’est ainsi que les méthodes d’enseignement sont, d’une part, un élément formateur de l’enseignant et d’autre part, offrent un bon point de départ dans la discussion du comment faire. De même, les manuels évoluent et s’adaptent compte tenu, entre autres, des méthodologies en vogue, du contexte institutionnel présenté et des pratiques enseignantes mises en place. C’est donc en partant de ce principe que nous avons proposé, lors du mémoire de recherche du master 2, le manuel d'enseignement du FLE “Nouveautés 1”. Ce manuel, composé de trois volumes (livre de l’apprenant, guide pédagogique et volumen théorique) naît lors des échanges avec des apprenants de l’Institut International de langues de L'université Pedagógica y Tecnológica de Colombia, à Tunja en Colombie au cours d’un stage d’apprentissage- enseignement en premier semestre de 2021. Resumen: En la enseñanza de lenguas extranjeras y de segundas lenguas, el papel que juegan los métodos de enseñanza-aprendizaje es central para orientar las prácticas docentes y alcanzar con éxito los objetivos diseñados por el MCER (Marco Común Europeo de Enseñanza para las Lenguas). De esta forma, los métodos de enseñanza son, por un lado, un elemento formativo para el docente y, por otro lado, ofrecen un buen punto de partida en la discusión de ¿cómo hacerlo? Los manuales de aprendizaje evolucionan y se adaptan teniendo en cuenta, entre otras cosas, las metodologías en boga, el contexto institucional presentado y las prácticas docentes implementadas. Por lo tanto, sobre la base de este principio, propusimos, durante la tésis del máster 2, el manual de enseñanza FLE ""Nouveautés 1"". Este manual se compone de tres volúmenes (libro de aprendizaje del estudiante, guía didáctica para el docente y volumen teórico) y nació gracias a intercambios con estudiantes del Instituto Internacional de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Tunja en Colombia durante una pasantía de aprendizaje-docencia en el primer semestre de 2021.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Analyse de l’élaboration et de l’expérimentation en contexte de l’outil pédagogique Nouveautés 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones