Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los panoramas de servicio en supermercados como lugar de intercambio social

Los panoramas de servicio en supermercados como lugar de intercambio social

Por: Angélica María Bernal Rozo | Fecha: 2018

Este documento conceptual ofrece una revisión de la literatura en profundidad sobre temas servicescape de una variedad de disciplinas, tanto dentro como fuera de la comercialización, con el fin de avanzar en un marco lógico incorporado en el artículo seminal de Bitner (1992). También somete a consideración y análisis, cómo se perciben los retail tradicionales y los hard retail, a la luz de las características formuladas por diferentes autores.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Los panoramas de servicio en supermercados como lugar de intercambio social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios para una empresa de consultoría especializada en marketing, finanzas y control de riesgos

Plan de negocios para una empresa de consultoría especializada en marketing, finanzas y control de riesgos

Por: Nilsa Constanza García Barragán | Fecha: 2017

Una de las principales razones por las que una empresa pequeña en Colombia toma la decisión de contratar un servicio de consultoría, es porque ven en ella una herramienta de apoyo para su crecimiento, innovación, competitividad y sostenibilidad empresarial. Por ello es importante que los empresarios puedan acceder a una asesoría especializada enfocada a las áreas claves de la organización, con el fin de que se conviertan en unidades productivas y rentables para los stakeholders, que aporten al desarrollo económico, pero impulsando también un desarrollo social que garantice la generación de nuevos empleos en Colombia. De acuerdo a lo anterior es prudente resaltar lo mencionado en la revisa Dinero en su artículo ¿Por qué las empresas necesitan la consultoría? “La consultoría se ha convertido en herramienta estratégica para buscar eficiencias y crecimiento en los negocios” (Revista Dinero, 2016). Actualmente los empresarios tienen una amplia oferta en programas de capacitación y asesoramiento gratuito, realizados por diferentes instituciones de educación superior en Colombia, instituciones gubernamentales, e incluso empresas privadas a las que contratan para acceder a un acompañamiento personalizado por parte de un profesional calificado. Este documento tiene como propósito investigar por qué las MiPymes fracasan en Colombia para a partir de ello desarrollar un plan de negocios enfocado a la creación de una empresa que preste servicios en consultoría, enfocada en las áreas de mercadeo, finanzas y prevención de riesgos y dirigido a unidades de negocio que se encuentran establecidas en la ciudad de Bogotá.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocios para una empresa de consultoría especializada en marketing, finanzas y control de riesgos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio sobre la relación que existe entre la personalidad de marca y experiencia de marca en la rentabilidad de las pymes en Colombia. El caso de dos comercializadoras de ropa

Estudio sobre la relación que existe entre la personalidad de marca y experiencia de marca en la rentabilidad de las pymes en Colombia. El caso de dos comercializadoras de ropa

Por: Karol Natalia Yáñez Rivera | Fecha: 2017

El propósito de esta investigación es analizar la relación que existe entre la personalidad de marca y experiencia de marca, además del efecto que estas tienen en la rentabilidad de dos PYMES en Colombia dedicadas a la comercialización de prendas de vestir. Se realizaron encuestas en 2 PYMES del país para determinar si la inversión en mercadeo, especialmente en personalidad de marca y experiencia de marca, tiene un efecto positivo en la vinculación de los consumidores con la marca, utilizando como herramienta de investigación las escalas de experiencia de marca de Barkus, Schmitt y Zarantello (2009) y la escala de personalidad de marca de Aaker (1997). Los resultados sugieren que para los puntos motivo de investigación, es evidente que el factor precio minimiza la importancia que a otras variables puedan asignarse, considerando las características socioeconómicas de la ubicación de los mismos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio sobre la relación que existe entre la personalidad de marca y experiencia de marca en la rentabilidad de las pymes en Colombia. El caso de dos comercializadoras de ropa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La autoconfianza de la persona al momento de comprar un producto de crédito con el sistema financiero

La autoconfianza de la persona al momento de comprar un producto de crédito con el sistema financiero

Por: Fabián Rolando Moreno Delgado | Fecha: 2018

El desarrollo de la investigación comienza desde que la persona piensa en comprar o adquirir un producto de crédito, buscando información de las características del producto, hasta el contacto con las oficinas de la entidad financiera e interactuando con el Asesor Comercial o fuerza comercial para tomar la decisión de compra del respectivo producto. También, entender el grado de confianza que influye los efectos o los resultados que siente el cliente después de haber tomado la decisión de compra.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La autoconfianza de la persona al momento de comprar un producto de crédito con el sistema financiero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Netflix ¿un servicio inteligente?

Netflix ¿un servicio inteligente?

Por: David Alberto Gracia González | Fecha: 2018

El estudio busca confirmar si con la herramienta propuesta por Sergi Huiting que busca confirmar si un producto es inteligente; la aplicación NETFLIX cumple con los requisitos y en la nueva era de la tecnología podemos hablar de un servicio inteligente y no solamente de productos tangibles. En el estudio se definirán objetivos e hipótesis enfocadas en la búsqueda de la confirmación y verificación de lo expuesto anteriormente, además de proponer un nuevo modelo de servicio para poder mejorar cada una de las dimensiones evaluadas en miras de convertir la prestación del servicio a través de videos Streaming en lnteligente y demostrar que la interacción con las personas se puede convertir en un estilo de vida y una compañía para el hogar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Netflix ¿un servicio inteligente?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación de escala de marketing para medición del descontento de consumidor en profesionales en instrumentación quirúrgica en Colombia con respecto a las agremiaciones profesionales

Aplicación de escala de marketing para medición del descontento de consumidor en profesionales en instrumentación quirúrgica en Colombia con respecto a las agremiaciones profesionales

Por: Brayam Jannier Arévalo Quitian | Fecha: 2018

El objetivo de conocer la percepción profesional en instrumentación quirúrgica sobre las asociaciones profesionales en Colombia, causada por la cantidad mínima de profesionales asociados a ellas; promovió el uso de la encuesta del Manual de Escalas de Mercadeo para medir la insatisfacción de los consumidores, identificando los temas clave y las percepciones de los asociados y potenciales usuarios en Colombia, sobre los productos / servicios, operación, prestigio y otros factores que llevan a la no afiliación a estas instituciones; con base en los resultados se sugirió una intervención integral de marketing, para el diseño de planes de acción de sostenibilidad y reestructuración de las agremiaciones, enfocadas en dos segmentos: gremial y comercial.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicación de escala de marketing para medición del descontento de consumidor en profesionales en instrumentación quirúrgica en Colombia con respecto a las agremiaciones profesionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historias y poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de mercado para el programa de especialización, gestión de las telecomunicaciones y el ecosistema digital

Estudio de mercado para el programa de especialización, gestión de las telecomunicaciones y el ecosistema digital

Por: Sonia Mayerly Villamil Romero | Fecha: 2018

La Especialización en Regulación y Gestión de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia, planea hacer un cambio estructural del programa con el fin de ampliar su público objetivo. El propósito de este trabajo es analizar la viabilidad y pertinencia del cambio del nombre del programa, esta investigación fue desarrollada con base a una técnica cuantitativa, la cual consiste en la aplicación de un cuestionario, esta encuesta fue aplicada a profesionales relacionados con el sector de las TICS. Luego de analizar las respuestas de los encuestados y de acuerdo a los resultados, se confirma la viabilidad de un cambio de nombre.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Estudio de mercado para el programa de especialización, gestión de las telecomunicaciones y el ecosistema digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El centro comercial como tercer lugar

El centro comercial como tercer lugar

Por: David Augusto Cortés Gómez | Fecha: 2018

This current study clarifies the marketing discipline of place as part of the marketing mix and the link with malls. Drawing from only resource exchange the document problematizes the assumption that place is merely physical locales by highlight how places can become inseparable aspects of consumer lives. These exchange processes, and the complexity of the offered resources, influence consumer's relationship with a commercial area as well as their sense of well-being.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El centro comercial como tercer lugar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correlación entre la personalidad de marca corporativa y la percepción de los productos en el mercado para la empresa PHILAAC S.A.S.

Correlación entre la personalidad de marca corporativa y la percepción de los productos en el mercado para la empresa PHILAAC S.A.S.

Por: Fernando Emilio España Gaviria | Fecha: 2017

La personalidad de marca ha tomado importancia en el marketing actual por la necesidad de las empresas de posicionarse en el mercado y comunicarse con sus consumidores de una manera asertiva que permita generar relaciones a largo plazo. En este documento se realiza una implementación de la escala Aaker para medir personalidad de marca de una compañía de pinturas y se relacionan los resultados con su situación actual del mercado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Correlación entre la personalidad de marca corporativa y la percepción de los productos en el mercado para la empresa PHILAAC S.A.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones