Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Técnica de valor ganado como herramienta de seguimiento y control en los proyectos de inversión de la entidad Aguas de Córdoba S.A. ESP. en el departamento de Córdoba

Técnica de valor ganado como herramienta de seguimiento y control en los proyectos de inversión de la entidad Aguas de Córdoba S.A. ESP. en el departamento de Córdoba

Por: Javier Enrique López Ladeuth | Fecha: 1917

En el volumen dos podemos encontrar la continuación del relato del Padre Aguado en cuanto a la exploración y fundación de nuevas poblaciones del Nuevo Reino de Granada, al igual se describen los conflictos de los colonizadores españoles con las comunidades nativas por la tenencia de la tierra y la explotación de los recursos naturales; también se denotan los conflictos de los colonos españoles por la sucesión del poder. El volumen dos se compone por nueve libros, ya que la obra original está compuesta por dieciséis libros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada Tomo Dos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Algunos escritos del doctor Cuervo - Parte 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 5 - Continuación Capítulo 26

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 5 - Continuación Capítulo 26

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1826

Propuesta para la construcción de canales fluviales que faciliten las comunicaciones y el comercio con el estado de Colombia. Bosquejo del cuadro geognóstico de la América meridional al norte del río de las Amazonas y al este de la Sierra Nevada de Mérida.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Capítulo 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá

Espacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá

Por: María Cristina Rodríguez Villera | Fecha: 2020

En el marco de la actual crisis socieoecológica motivada en las ciudades por el acelerado modelo de producción-consumo­ desecho del sistema capitalista, centro mi atención en las nuevas posibilidades para ser y estar, iniciativas ciudadanas (Clothe, 3R y Fundación Verde Olivo) que promueven nuevas lógicas y dinámicas asociadas al proceso de consumo y desecho distintas a las hegemónicas. Es mi propósito comprender las emergencias del movimiento Zero Waste como espacios de sombra que aportan a la construcción del paisaje urbano. Desde un acercamiento sistémico y complejo al escenario de la vida mencionado, interpreto los significados y la experiencia compartida del proceso de estar emergiendo de las iniciativas, identifico sus retos, logros y metas y analizo las estrategias implementadas. Finalmente, exploro el potencial que representan para el diseño de nuevos paisajes urbanos que regeneren en sistema socio ecológico. Desarrollé una metodología cualitativa, basada en la hermenéutica y la fenomenología. Así mismo, la investigación recoge varios de los aprendizajes sembrados y cosechados en el marco de la Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Espacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acciones gubernamentales del Plan Corregimental El Manzanillo para la gobernanza ambiental en el suelo rural de Itagüí : propuestas para la sostenibilidad territorial, más allá de las competencias del control ambiental de las CAR en el suelo corregimental de Itagüí

Acciones gubernamentales del Plan Corregimental El Manzanillo para la gobernanza ambiental en el suelo rural de Itagüí : propuestas para la sostenibilidad territorial, más allá de las competencias del control ambiental de las CAR en el suelo corregimental de Itagüí

Por: Camilo Andrés Valencia Dávila | Fecha: 2020

El Plan Corregimental El Manzanillo de ltagüí, es un instrumento de planeación que busca implementar acciones en el corto, mediano, y largo plazo para la Gobernanza ambiental que superen las barreras de las competencias legales y administrativas para hacer énfasis en la sostenibilidad y desarrollo territorial del suelo rural del Municipio de ltagüí. El documento Acciones gubernamentales del Plan Corregimental El Manzanillo para la Gobernanza Ambiental en el suelo rural de ltagüí, pretende identificar y profundizar sobre dichas acciones, y proponer otras que desde la perspectiva de sus autores se consideren complementarias, con criterios de pertinencia y que sean del resorte de la Municipalidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Acciones gubernamentales del Plan Corregimental El Manzanillo para la gobernanza ambiental en el suelo rural de Itagüí : propuestas para la sostenibilidad territorial, más allá de las competencias del control ambiental de las CAR en el suelo corregimental de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desequilibrios en materia fiscal y social debido al cambio de vocación económica no planificada en el municipio de Itagüí

Desequilibrios en materia fiscal y social debido al cambio de vocación económica no planificada en el municipio de Itagüí

Por: Juan Carlos Zapata Pimienta | Fecha: 2020

The changes in the ground usage as well the economic vocation of a town can bring benefits as serious difficulties. In this way, it is important to highlight the benefits and suppress, mitigate or at least identify the damages that occur in the process of change. The results of the research presented here, focus precisely on those damages, especially in fisical and social toppics, seeking to develop recommendations that help solve these conflict situations in the current change of economic vocation of the town of ltagüí, in addition to a better projection of the ordinance plans.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desequilibrios en materia fiscal y social debido al cambio de vocación económica no planificada en el municipio de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Balance de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en la primera generación de POT y configuración de las condiciones de riesgo en el contexto de cambio climático desde la perspectiva poblacional del nuevo proyecto de POT de Bogotá

Balance de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en la primera generación de POT y configuración de las condiciones de riesgo en el contexto de cambio climático desde la perspectiva poblacional del nuevo proyecto de POT de Bogotá

Por: Javier Pava Sánchez | Fecha: 2019

The research contains the analysis of the results, implications and effects of the incorporation of risk management in the first generation of Bogotá POT and the configuration of risk conditions in the context of climate change from the population perspective of the new project of POT within the general review provided for in Law 388/1997. The balance of the Bogotá experience concludes that the measures adopted with the incorporation of risk management in the first generation of POT are instrumental to the development model and although they were met efficiently, the level of incidence in the risk reduction of the city was very low, economic losses increased and the population exposed to risks increased during its validity. The tensions that contribute to the configuration of the risk conditions (population growth, reduction of the load capacity, expansion of the city, socio-spatial segregation and speculation of the value of the land) increase with the new project of POT 2018 and the projection of occupancy of risk areas to cover the housing deficit, quadrupling the population exposed to risk by 2050.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Balance de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en la primera generación de POT y configuración de las condiciones de riesgo en el contexto de cambio climático desde la perspectiva poblacional del nuevo proyecto de POT de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las políticas de seguridad y convivencia en el área metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) : casos del Aburrá Sur (Itagüí, Sabaneta y Envigado)

Las políticas de seguridad y convivencia en el área metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) : casos del Aburrá Sur (Itagüí, Sabaneta y Envigado)

Por: Carlos Alberto Gutiérrez Bustamante | Fecha: 2020

El presente trabajo, pretende realizar una caracterización de los avances, retos y recomendaciones que presentan las políticas de seguridad y convivencia ciudadana en los municipios que conforman el Aburrá sur del Área Metropolitana del Valle del Aburrá (AMVA). Para ello, el texto ubica algunas de las aproximaciones teóricas a los enfoques y elementos que estructuran las políticas de seguridad y convivencia ciudadana, seguido de algunas reflexiones en torno a los contextos normativos y antecedentes político-territoriales de la seguridad y convivencia ciudadana. Posteriormente, realizará un ejercicio descriptivo respecto al desarrollo de las políticas de seguridad y convivencia ciudadana en los casos Itagüí, Envigado y Sabaneta que integran parte de la franja sur de AMVA; para finalmente esbozar algunos de los procesos de articulación metropolitana en las políticas de seguridad y convivencia, destacando en ellos algunos avances, retos y perspectivas de mejoramiento en el alcance de un enfoque integral y orientado por lo elementos que constituyen la seguridad humana.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las políticas de seguridad y convivencia en el área metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) : casos del Aburrá Sur (Itagüí, Sabaneta y Envigado)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centralidad sur : proyecciones y realidades del macroproyecto en el municipio de Itagüí

Centralidad sur : proyecciones y realidades del macroproyecto en el municipio de Itagüí

Por: Jhonny Alejandro Orrego Ortiz | Fecha: 2020

El Macroproyecto Centralidad Sur, es una ambiciosa iniciativa liderada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y los municipios de Envigado, Sabaneta, La Estrella e ltagüí, que busca generar un nuevo polo o una nueva centralidad, articuladora de la movilidad, los servicios y la infraestructura en la zona sur de la región metropolitana. No obstante, ya han pasado cerca de trece años desde que se expidió el Acuerdo Metropolitano O 15 de 2006, que planteaba dicha iniciativa y aun no se avizora un avance significativo en lo que corresponde a ltagüí. Este documento presenta los principales hallazgos que arrojó un estudio sobre el tema, identifica los actores políticos y resume las dificultades o viabilidad de esta mega obra, brindando algunas conclusiones y recomendaciones, con la esperanza de que aporten a una mejor toma de decisiones, pues, de concretarse, este ambicioso proyecto cambiaría el futuro del municipio y la región.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Centralidad sur : proyecciones y realidades del macroproyecto en el municipio de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones