Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2015

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2015

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2016

Informe general de la economía departamental de Caldas para el año 2015. A lo largo del documento se menciona la disminución de la tasa de desempleo en Manizales y un aumento notorio en la inflación. Asimismo, se señala que hubo un deceso en las importaciones, en contraposición al ascenso de producción y ventas industriales en el departamento. Finalmente, se menciona un ascenso en el registro de producción de ganado vacuno, en contraste con la disminución de la porciultura.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un Vistazo a la Economía - Tercer Trimestre 2004

Colombia: Un Vistazo a la Economía - Tercer Trimestre 2004

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2004

En esta edición, los datos proporcionados por el informe "Doing Business in 2005: Removing Obstacles to Growth" sirven de punto de partida para el análisis de cómo las reformas realizadas durante el año han consolidado un clima de inversión positivo. Entre los resultados positivos del balance, se encuentran la mejoría en los niveles de solvencia y solidez dentro del sector financiero; el crecimiento del PIB en relación con las estadísticas del año pasado; el sostenido dinamismo en las importaciones, inversión privada y ventas de vehículos; la mejora en las condiciones del mercado laboral; la favorabilidad en los índices de inflación para la estabilidad de la política monetaria, y el impulso para las exportaciones colombianas por cuenta de la perspectiva de integración al mercado norteamericano. Finalmente, el informe resalta factores que, se prevé, favorecerán el crecimiento económico: bajas tasas de interés; amplia liquidez en la economía y la apertura a nuevas oportunidades mercantiles con la negociación del TLC.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Un Vistazo a la Economía - Tercer Trimestre 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2012

Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2012

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2013

Informe general de la economía departamental de Huila para el año 2012. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2008 I Semestr

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2008 I Semestr

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Caldas para el primer semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2008 I Semestr

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de los programas de ingeniería mecánica e ingeniería informática de la Escuela de Aviación Militar Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aérea Colombiana

Evaluación de los programas de ingeniería mecánica e ingeniería informática de la Escuela de Aviación Militar Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aérea Colombiana

Por: Elsa Cristina Moreno Leuro | Fecha: 2019

La formación en las fuerzas militares presenta un reto para la educación superior debido a la complejidad de estos procesos de carácter mixto, no solo por su formación académico-militar, sino por la incidencia, articulación e implementación con el rol laboral, lo que genera en gran medida el éxito y pertinencia de los programas. La presente investigación tiene como finalidad evaluar la pertinencia laboral e institucional de los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática de la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), teniendo en cuenta la percepción de los directivos y egresados de los años 2005 al 2016, mediante el modelo de evaluación basado en las necesidades del consumidor planteado por Michael Scriven, ya que son los mismos integrantes de la institución quienes consideran pertinente adelantar una evaluación por parte de un agente externo, que permita evidenciar la pertinencia de los programas en relación con los cargos que ejercen los egresados de la escuela en la FAC.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación de los programas de ingeniería mecánica e ingeniería informática de la Escuela de Aviación Militar Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aérea Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultural awareness worksheets to enhance oral communication skills

Cultural awareness worksheets to enhance oral communication skills

Por: Karen Johana Pérez Fontalvo | Fecha: 2018

This qualitative action research study attempts to show how 'cycle three" students enhanced their oral communication skills based on cultural awareness, using materials centered on Colombian culture and on some micro skills such as communicative functions and use of body language. This research study was conducted in a public institution, with nine fifth, sixth, and seventh grade students by applying cooperative learning as the methodology for the development of the worksheets. The instruments to collect data were students' artifacts, teacher's field notes, and a video recording. The findings suggested that the worksheets based on cultural awareness enhanced students' oral communication skills, since they felt more confident and motivated to speak about their own culture and their reality facilitating their communication process. However, during this process, participants had to face some difficulties such as lack of linguistic resources, knowledge of cultural aspects, and communicative functions, which meant making a bigger effort to develop their oral communication skills.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultural awareness worksheets to enhance oral communication skills

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las transformaciones de las prácticas pedagógicas en los docentes del colegio León de Geriff I.E.D., beneficiados con el programa de formación docente de la SED

Las transformaciones de las prácticas pedagógicas en los docentes del colegio León de Geriff I.E.D., beneficiados con el programa de formación docente de la SED

Por: Andrés Eduardo Díaz Ramírez | Fecha: 2019

El trabajo de investigación se inscribe en la línea Evaluación de la Política Pública Educativa, es de tipo evaluativo y revisa las transformaciones de las prácticas pedagógicas generadas por el programa de formación docente de la Secretaría de Educación Distrital, en los docentes del Colegio León de Greiff I.E.D. Durante el año 2012-2016.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las transformaciones de las prácticas pedagógicas en los docentes del colegio León de Geriff I.E.D., beneficiados con el programa de formación docente de la SED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de cambios generados por los procesos de acreditación implementados en la I.E.D. Rodrigo Lara Bonilla

Evaluación de cambios generados por los procesos de acreditación implementados en la I.E.D. Rodrigo Lara Bonilla

Por: Arleidis Arteaga Pertuz | Fecha: 2019

This work of research took place in I.E.D Rodrigo Lara Bonilla and it aimed to analyze the changes generated after the implementation of the improvement model for academic excellence, MEDEA and the Accreditation for Excellence in Educational Management model proposed by the Ministry of District Education. This qualitative research is carried out under the framework of evaluative research, partially based on the CIPP model (Context­-lnputs-Processes-Products), focuses on the evaluation of the product, mainly on the valuation, the interpretation and the judgment of the achievements attained with the institutional accreditation process. In this study there was the participation of students, parents, teaching staff and directors; who were selected from an intentional non-­probalistic sampling process, based on the criteria established in the research objectives for the application of semi-structured interviews and perceptions surveys. Among the main objectives of the research there are found: the characterization of the two accreditation models implemented in the I.E.D, the comparison of the institutional outcomes internas and externals) from 2014 to 2018 and finally, to be able to know the educational community perception toward the implementation of these accreditation processes when applied in their institution.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de cambios generados por los procesos de acreditación implementados en la I.E.D. Rodrigo Lara Bonilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joint bidding and antitrust concerns in the oil & gas industry: lessons from the SGI interests case = Preocupaciones en materia de competencia derivadas de la participación conjunta en licitaciones de la industria petrolera: lecciones del caso SGI interests

Joint bidding and antitrust concerns in the oil & gas industry: lessons from the SGI interests case = Preocupaciones en materia de competencia derivadas de la participación conjunta en licitaciones de la industria petrolera: lecciones del caso SGI interests

Por: José Fernando Plata Puyana | Fecha: 2013

Los acuerdos de participación conjunta en licitaciones (JBAs por sus siglas en inglés) y los acuerdos de áreas de mutuo interés (AMIs) son comúnmente utilizados en la industria petrolera. Estos acuerdos incluyen cláusulas que limitan el derecho a competir entre las partes con el fin de garantizar que las firmas que comparten información confidencial, know how, tecnología y capital para desarrollar proyectos de exploración y explotación conjunta recibirán la porción correspondiente de los beneficios acordados. Este tipo de acuerdos de colaboración entre competidores le permite a las firmas compartir la exposición al riesgo, alcanzar sinergias y participar en esta industria intensiva en capital. Sin embargo, la pregunta que permanece abierta es cómo determinar si cláusulas que incorporan compromisos de licitar conjuntamente, que se incluyen en los JBAs y los AMIs, son ilegales a la luz del régimen de competencia de los Estados Unidos y si son proclives a ser investigadas por las autoridades de competencia de este país. Debidamente interpretado, el caso SGI Interest del Departamento de Justicia de los Estados Unidos arroja luces sobre la cuestión de la siguiente manera: Las cláusulas que incorporan compromisos de licitar conjuntamente, que son parte de un acuerdo de colaboración más amplio que contempla la realización de actividades mancomunadas de producción, no son ilegales pe se y tampoco son proclives a ser investigadas por esta autoridad de competencia. Joint Bidding Agreements (“JBAs”) and Area of Mutual Interest Agreements (“AMI Agreements”) are commonly used in the oil and gas industry. These agreements include provisions that condition the right to compete so as to guarantee that companies pooling confidential information, know how, technology and capital for pursuing petroleum exploration and production projects will receive the agreed portion of the benefits. These kinds of competitor collaboration enable companies to share exposure to risk, accrue synergies and participate in this capital intensive industry. However, the question that remains open is how to determine whether joint bidding provisions, commonly included in agreements such as JBAs and AMI, are unlawful under US antitrust regulations and whether they are likely to be challenged by the US antitrust authorities. Properly interpreted, the SGI Interests’ case issued by the US Department of Justice sheds light on the matter as follows: joint bidding provisions, which are part of broad collaborations that contemplate subsequent joint productive activity, are neither per se unlawful nor likely to be challenged by this authority.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Joint bidding and antitrust concerns in the oil & gas industry: lessons from the SGI interests case = Preocupaciones en materia de competencia derivadas de la participación conjunta en licitaciones de la industria petrolera: lecciones del caso SGI interests

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Legal framework against trafficking in persons in Colombia = Marco legal contra la trata de personas en Colombia

Legal framework against trafficking in persons in Colombia = Marco legal contra la trata de personas en Colombia

Por: Nathalia Contreras Pardo | Fecha: 2016

The complexity and human suffering caused by trafficking in persons, the difficulties that victims face, and the challenges for the State to overcome in order to prevent and assist victims is immense. Therefore, it is important to consider that offering effective remedies to the victims contributes to the recognition of their dignity, the guarantee of their fundamental rights as human beings and prevents the occurrence of new cases. Hence, this paper aims to analyze the remedies available under Colombian legislation for victims of trafficking in persons. It will focus on determining the compliance of Colombian legislation to the Principles on the Right to Effective Remedy for Victims of Trafficking in Persons -A/HRC/26/18. For doing that, first, this paper will describe the anti-trafficking legal framework that is currently in place. Next it will analyze the definition of trafficking in persons provided in Colombian law. Third, it will examine the legislation compliance with the Principles and underline the main obstacles for implementing the legal framework. Lastly, it will present some conclusions. La complejidad y el sufrimiento humano causado por la trata de personas, las dificultades que enfrentan las víctimas y los desafíos que debe superar el Estado para prevenir y ayudar a las víctimas son inmensos. Por lo tanto, es importante considerar que ofrecer remedios efectivos a las víctimas contribuye al reconocimiento de su dignidad, la garantía de sus derechos fundamentales como seres humanos y previene la ocurrencia de nuevos casos. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo analizar los recursos disponibles en la legislación colombiana para las víctimas de la trata de personas. Se centrará en determinar el cumplimiento de la legislación colombiana de los Principios sobre el derecho a un recurso efectivo para las víctimas de la trata de personas -A / HRC / 26/18. Para este fin, primero, este documento describirá el marco legal contra la trata de personas vigente en la actualidad. Segundo, analizará la definición de trata de personas prevista en la ley colombiana. En tercer lugar, examinará el cumplimiento de la legislación con los Principios y subrayará los principales obstáculos para la implementación del marco legal. Por último, presentará algunas conclusiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Legal framework against trafficking in persons in Colombia = Marco legal contra la trata de personas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones