Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de bachillerato del CEDID Ciudad Bolívar, en el proceso de inclusión escolar del año 2018

Prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de bachillerato del CEDID Ciudad Bolívar, en el proceso de inclusión escolar del año 2018

Por: Claudia Pilar Martínez Lizarazo | Fecha: 2019

This qualitative approach research project aimed to characterize and analyze the evaluation practices of the learning implemented by high school mathematics teachers with students with mild intellectual disability status (DIL), in a school inclusion process of the CEDID Ciudad Bolívar. The present study details the process of evaluation of learning in inclusive education by math teachers. Such evaluation with this population requires planning based on a flexible currículum, where the learning tasks and the integral skills that are intended to be achieved in the student take into account their special educational needs and the equipment of continuous opportunities within a differential framework. lt must be permanent, continuous and in recognition of teaching and learning.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de bachillerato del CEDID Ciudad Bolívar, en el proceso de inclusión escolar del año 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Por: Angélica Velandia Celis | Fecha: 2019

El programa de Doctorado en Economía fue creado mediante la Resolución No. 7110 del Ministerio de Educación Nacional el 22 de noviembre de 2007 y hace parte de la Escuela Doctoral de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. El presente estudio evaluó el programa tomando como referente los objetivos que se ha propuesto. Dicha evaluación se realizó a partir de la percepción de los graduados y los empleadores. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo esboza todo el problema de investigación y su planteamiento. Los otros tres capítulos dan cuenta del marco de referencia, del diseño metodológico, el análisis y los resultados. En el último capítulo no solo se mencionan las conclusiones y recomendaciones, sino que trae además los hallazgos del estudio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Evaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de condiciones de aseguramiento de la calidad del Sistema Nacional de Educación Terciaria de Colombia

Propuesta de condiciones de aseguramiento de la calidad del Sistema Nacional de Educación Terciaria de Colombia

Por: Jorge Armando Virviescas Nieto | Fecha: 2019

Colombia is in a process of reorganization and changes in post-secondary education also known as higher education, around that, lhe National System of Tertiary Education (SNET) is being built and, as part of these changes the construction of the National Qualification Framework (MNC). An educational research is presented below, it analyzes and proposes criteria for the assurance of the quality of education in the construction of these changes which are reflected in the start-up and construction of the SNET and the MNC based on good practices where international cases are taken as referent as in the cases of Mexico, Chile, European Union and Australia, all of this along will, the concepts and referents from each of the institutions that influence the definition of educational policy such as employers, unions, students and different entities involved throughout the National Service for Learning - SENA and the Colombian Ministry of Education - MEN.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Propuesta de condiciones de aseguramiento de la calidad del Sistema Nacional de Educación Terciaria de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Visual worksheets: a tool to enhance fluency and accuracy in a student with Asperger Syndrome (AS)

Visual worksheets: a tool to enhance fluency and accuracy in a student with Asperger Syndrome (AS)

Por: Jenny Andrea Carolina Correa Camargo | Fecha: 2018

Este estudio de caso expone el impacto del diseño e implementación de guías de trabajo visuales como herramienta de potenciación de la fluidez y exactitud en la habilidad del habla en el proceso de aprendizaje en segunda lengua de un estudiante con Síndrome de Asperger. Este estudio se llevó a cabo con un estudiante de grade octavo en un colegio privado localizado en el norte de Bogotá, Colombia. La intervención pedagógica se enfocó en la implementación de seis guías de trabajo visuales, diseñadas de acuerdo con los principios de Adquisición de Segunda Lengua dentro del marco de Diseño de Material. La recolección de datos surgió a través de artefactos, notas de campo, entrevistas y grabaciones de audio. Seguida por el análisis desarrollado de acuerdo con la técnica de triangulación de la Teoría Fundamentada. Los resultados que surgieron de este estudio de caso revelaron el impacto positivo que tuvo la implementación de elementos visuales en la motivación y en el proceso de aprendizaje del estudiante. De igual forma, los pocos avances reportados en fluidez y exactitud en la habilidad de habla son consecuencia de las características del síndrome. Además de esto, la forma como la intervención influenció el desarrollo en la construcción de seguridad en sí mismo como aprendiz de una segunda lengua; la frustración hacia los retos generados por la entonación y la variación de algunos comportamientos de clase que son la repercusión del síndrome.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Visual worksheets: a tool to enhance fluency and accuracy in a student with Asperger Syndrome (AS)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.

Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.

Por: Marcela del Socorro Guerrero Cuervo | Fecha: 2018

El presente proyecto analiza la implementación del proyecto de convivencia "Convivir en Paz sana la Mente", desarrollado en el IED Nueva Constitución localidad décima en Bogota Colombia. Se abordaron la visión, misión y los aspectos misionales del PEI (Proyecto Educativo Institucional), con respecto a la relación con el Manual de convivencia y el desarrollo del proyecto de convivencia, la percepción que tienen los estudiantes, docentes y directivos docentes, respecto de la implementación del proyecto de convivencia, para poder avanzar en el análisis de este. Este análisis se hace desde la investigación cualitativa Galeano (2004), en la línea descriptiva de acuerdo a Hernández Sampieri (2006). Como referentes teóricos se tienen en cuenta a Enrique Chaux (2004); Antanas Mokus (2004), a las organizaciones como la UNESCO, OEI y la normatividad internacional, nacional distrital que para la fecha están vigentes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la participación de los docentes en el proceso de acreditación del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia

Evaluación de la participación de los docentes en el proceso de acreditación del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia

Por: Alba Marcela Carlos Vargas | Fecha: 2019

Higher education has had to tace the challenges and changes in demand, globalization, the development of countries and the response to the demands of a quality education, for institutional qualification and academic programs. The accreditation processes have been developed for severa! years in sorne countries, are implemented under the guidance and guidancé of private entities and govemment. In Colombia, accreditation processes seek educational transformation. The National University of Colombia has been a pioneer in carrying out accreditation processes. The Faculty of Engineering, for its part, is committed to the guidelines, the quality of education, and therefore, the process of self-evaluation and accreditation begins in 2006. The electronic engineering program is its process of self-evaluation and accreditation since 2007, the process was renewed in the year of 2014, in which it obtained accreditation for eight years. This research evaluated the participation of teachers in the accreditation processes of the Electronic Engineering program, identifying the scenarios and methodologies to promete it, as well as the strengths and weaknesses that participation. With the democratic evaluation model.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la participación de los docentes en el proceso de acreditación del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Por: Pablo Duván Robles Urrea | Fecha: 2019

En la siguiente tesis se evaluó la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación desde uno de los factores establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación -CNA- que se refiere a los graduados, quienes son el mejor ejemplo del proceso de formación recibido en la Maestría, según el (CNA, 2010) "la calidad de los graduados (egresados con título) representa una síntesis de la calidad de los estudiantes, su capacidad, la calidad misma del programa y la calidad de los profesores". Esta evaluación de los resultados producidos por la Maestría tuvo como unidad de análisis los graduados y los respectivos resultados; resultados en aspectos o dimensiones como: la dimensión académica, la dimensión laboral y la dimensión económica. Estas dimensiones se evaluaron previo a la formación recibida en la maestría y después de la formación, estos datos permitieron analizar el cambio en las distintas dimensiones, y por lo tanto evidenciar los resultados que el proceso de formación produjo en los graduados. Este análisis se centró específicamente en datos como número de publicaciones, aumento salarial, premios o distinciones, entre otras características. Esta investigación por último evidencia unas fortalezas y unas debilidades del programa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores que inciden en la convivencia escolar de básica secundaria, de la Institución Educativa Departamental La Aurora

Factores que inciden en la convivencia escolar de básica secundaria, de la Institución Educativa Departamental La Aurora

Por: Rosa del Carmen Blandon Isanoha | Fecha: 2018

El presente estudio centró su mirada en la convivencia escolar que es un factor de vital importancia en las instituciones educativas, debido a que las interacciones, vínculos y relaciones entre los integrantes de la comunidad son fruto de las diversas subjetividades de sus miembros. La escuela es uno de los centros donde confluye diversidad de culturas con su particularidad en la concepción del mundo, de la vida, del ser humano, de la convivencia y por ende del conflicto. De ahí la relevancia que adquiere el acto de con-vivir durante la jornada escolar y el efecto que esta convivencia produce en el clima escolar, en los procesos académicos y en los resultados de los aprendizajes. Es por ello que esta investigación se orientó a caracterizar a los estudiantes de la I.E.D La Aurora, ubicada en el municipio de La Calera; e identificar unas posibles causas que no contribuyen a una convivencia en paz y que afectan el clima institucional. Es de resaltar que la convivencia lleva implícito el conflicto el cual debe ser abordado como una oportunidad de mejoramiento. A partir de este se pueden replantear comportamientos y acciones que permitan la transformación de conductas, que en algunos momentos pueden propiciar la violencia y alterara el clima de convivencia
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores que inciden en la convivencia escolar de básica secundaria, de la Institución Educativa Departamental La Aurora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la incidencia del programa de matemáticas en los resultados de las pruebas Saber de los estudiantes de 3°, 5° y 9° de una institución educativa distrital de la ciudad de Bogotá

Evaluación de la incidencia del programa de matemáticas en los resultados de las pruebas Saber de los estudiantes de 3°, 5° y 9° de una institución educativa distrital de la ciudad de Bogotá

Por: Nicole Brigette Castañeda Moreno | Fecha: 2019

The research was carried out at a public school in Bogotá in 2017. lts focus was to evaluate the Mathematics program of grades 3, 5 and 9. lt was guided by a qualitative research design and based on the framework defined by Robert E. Stake. The data collection methods used were according to the framework Marco para la Buena Enseñanza as defined by the Ministry of Education of Chile; which included observations, semi-structured interviews and documents analysis. The results found that the emphasis that is made by the metric geometric thought is scarce and what is more, that the feedback process used in the classes by teachers of Mathematics is weaker. This needs to be strengthened in order that mathematical education also contribute to improve student's written and reading skills. On the other hand, during class observations, it was possible to identify that the development of classes was constantly interrupted by externa! agents in the school. Finally, it is recommended for the school to reformulate the study programme of the subject taking into account other elements proposed in the Basic Standards of Mathematics Competencies to improve the results in the basic education-SABER tests.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Evaluación de la incidencia del programa de matemáticas en los resultados de las pruebas Saber de los estudiantes de 3°, 5° y 9° de una institución educativa distrital de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.

Convivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.

Por: Diana Carolina Valderrama Tolosa | Fecha: 2018

Esta investigación se desarrolla como tesis de Maestría en Educación, bajo el enfoque de Desarrollo Humano y Valores, cuyo objetivo general es analizar la convivencia de los actores educativos de grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana con el propósito de establecer su incidencia en el desarrollo humano y los valores para conocer sus interacciones. El enfoque de la investigación es la complementariedad metodológica, ya que se puede ver el problema desde lo cualitativo y lo cuantitativo para así lograr un análisis y explicación más completa de este, es de tipo descriptivo correlacional, descriptiva en tanto que busca especificar las características convivenciales y de Desarrollo Humano, así como describir tendencias de la muestra investigada tanto de estudiantes, padres y docentes. Correlacional ya que busca establecer relaciones entre las categorías antes mencionadas, de esta forma se puede ver el problema de manera separada y posteriormente vinculante. Como resultado de este proceso se puede afirmar que en cuanto a la convivencia escolar del grado octavo se puede ver que aún persiste: las agresiones verbales, físicas, la violencia reactiva en la cual se evidencia el poco manejo de emociones como la rabia, los robos, el poco cuidado del espacio escolar, y en menor medida la venta y consumo de sustancias psicoactivas, por lo tanto, no se vivencia el Desarrollo Humano en los estudiantes de grado octavo, por el contario los alumnos son solidarios y empáticos cuando ven a un compañero con alguna dificultad académica o convivencial, también lo escuchan si tiene algún problema. Así mismo también se puede afirmar que la familia debe ser una preocupación constante de la escuela, por ello se deben abrir espacios pedagógicos con actividades significativas que ayuden a reflexionar y concientizar a los padres sobre el papel como formador de sus hijos; por tanto, la relación escuela- padres no se debe reducir a dar un informe sobre los estudiantes, o cuando estos ultimos cometen una falta.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Convivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones