Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan de negocio : establecimiento de una cadena de emparedados gourmet en formato food truck

Plan de negocio : establecimiento de una cadena de emparedados gourmet en formato food truck

Por: David Andrés Castillo Barbosa | Fecha: 2020

Bogotá, una ciudad con cerca de 8 millones de habitantes es una plaza muy interesante para emprender, más aún si se busca atender alguna de las necesidades básicas de las personas que en ella habitan. Habitación, transporte y alimentación son los 3 bienes y servicios que todos consumen y que en una base diaria determinan una gran parte de la calidad de vida de los bogotanos. Las personas entre los 16 y 30 años ven los emparedados como una alternativa diferente al almuerzo tradicional, como una manera de salir de la rutina y de comer algo diferente, es así que la demanda por este producto podría alcanzar los 1.000 millones de pesos anuales, si se cumplen las expectativas de los comensales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocio : establecimiento de una cadena de emparedados gourmet en formato food truck

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta metodológica para realizar la especificación de requerimientos y control de cambios de los sistemas de información del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, basada en Scrum

Propuesta metodológica para realizar la especificación de requerimientos y control de cambios de los sistemas de información del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, basada en Scrum

Por: Luis Francisco Granada Correcha | Fecha: 2019

La Oficina de Tecnologías de Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, cuenta con una oportunidad de mejora en los procesos relacionados con la gestión de requerimientos, frente a la situación que se presenta actualmente, la que conlleva imprecisión y diferencias entre lo definido y lo entregado, generando un ambiente de ajuste continuo a los sistemas de información, así como reprocesos que impactan la gestión interna de la entidad. En consideración a lo anterior, este trabajo propone la incorporación de metodologías ágiles en los procedimientos, específicamente en los denomina.dos "Especificación de Requerimientos" y "Control de Cambios", haciéndolo de manera incremental e iterativa, considerando las necesidades de los solicitantes y las restricciones administrativas, presupuestales y de tiempo. La propuesta metodológica presentada en este trabajo consiste en aplicar prácticas de la metodología ágil SCRUM al núcleo de la especificación de requerimientos y control de cambios, con el fin de alcanzar la adecuada gestión y control de los mismos. La propuesta metodológica, contiene un conjunto de procedimientos, formatos y/o plantillas, roles e indicadores que establecen el flujo adecuado de trabajo, basado en el uso de la metodología ágil SCRUM.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta metodológica para realizar la especificación de requerimientos y control de cambios de los sistemas de información del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, basada en Scrum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de gestión de proyectos financiados con recursos de regalías para la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (UTCH)

Propuesta de gestión de proyectos financiados con recursos de regalías para la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (UTCH)

Por: Nohra Lucía Forero Céspedes | Fecha: 2020

The proposal, that the authors present in this work is based on the Importance that Project Management has taken in public and private companies and who this have been forced to have a more organlze project management to achieve the objectives, through to fulfill with the extended triple restriction: scope, time, cost quality, requirements or customer satisfaction and risk, inasmuch as, it centralizes and coordinates resources to satisfy companies necessities. Therefore, at first instance. the authors analyzed project management background in order to identify the best methodology that helps to solve the problem observed in the Chocó's Technological University, Diego Luis Córdoba (UTCH). Second, the authors measured the level of maturity in the projects financed with royalty resources considenng the PMI guidelines and the OPM3 model, this measuring was done through interviews to different project management leaders, With this inlormation, the authors identified the maturity level and designed procedures, formats and the different tools that the University could use to improve their Projects Management.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de gestión de proyectos financiados con recursos de regalías para la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (UTCH)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estructuración de fondo de capital privado para el desarrollo de plan de negocio de Ceba Ganadera

Estructuración de fondo de capital privado para el desarrollo de plan de negocio de Ceba Ganadera

Por: Antonio Luis Amaya Daza | Fecha: 2019

El presente trabajo de grado está diseñado para evaluar la factibilidad y viabilidad de la estructuración del FCP para el desarrollo de un plan de negocios de Ceba Ganadera (activo biológico). En términos generales, el proyecto consiste en la compra, engorde y venta de ganado de ceba como actividad comercial y de desarrollo interno; sin embargo, para la evaluación y sobre todo para su estructuración de este plan de negocio se deben tener en cuenta todas las variables directa o indirectamente relacionadas, tales como: el análisis del mercado, el tipo de inversionista requerido, el costo de la tierra o del arrendamiento donde se llevará a cabo el proyecto, los jornales de los trabajadores, los salarios de los veterinarios, los activos fijos y no fijos requeridos, los gastos administrativos y ventas proyectados y relacionados a la gestoría del fondo, entre otros.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Estructuración de fondo de capital privado para el desarrollo de plan de negocio de Ceba Ganadera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Por qué se pierde el conocimiento en las empresas? Gestión del conocimiento para el negocio de deportes - Compensar

¿Por qué se pierde el conocimiento en las empresas? Gestión del conocimiento para el negocio de deportes - Compensar

Por: Victoria Eugenia Robledo Perdomo | Fecha: 2019

Knowledge is the most intangible value for ali organizations and, therefore, it's essential to have a strategy and a clear model in order to perform. This assignment is looking to define a model of Knowledge Management for companies that possess an individual knowledge product of the training and experience from its collaborators, but they lack processes, methodology, and practices that help it become collective knowledge and contributes to meet organizational targets. Toe five derived strengths from the structure of H, Minzberg model, are the key elements in this proposal, strengths that should always be present to achieve balance and adequate configuration, finding out that the strengths from Learning and Training are the ones to contribute to Knowledge of Management model. In order to obtain such transformation, and, to avoid a loss ofknowledge, a model is set in a cycle ofsix phases alongside strategies like Participating Leadership, Corporate University, spaces that generate knowledge, incentives and recognition. It is proposed also an implementation proposal based on the methodology ofprojects, focusing on compromise anda permanent support ofthe higher directors as a key factor of success.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Por qué se pierde el conocimiento en las empresas? Gestión del conocimiento para el negocio de deportes - Compensar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de responsabilidad social empresarial desde y para el área de gestión humana en Farma de Colombia

Propuesta de responsabilidad social empresarial desde y para el área de gestión humana en Farma de Colombia

Por: Sandra J. Algecira Bonilla | Fecha: 2018

En vista de que en FARMA DE COLOMBIA no está definido un Programa de Responsabilidad Social Empresarial, se ha identificado la necesidad de crearlo desde el Área de Gestión Humana para los colaboradores de la compañía; En razón a lo anterior se ha e un análisis de las empresas que se han destacado en el mundo en el tema de R.S.E. En total se tomaron 10 empresas, de las cuales se sacaron las mejores prácticas, igualmente se hace un análisis de las 4 empresas farmacéuticas más destacadas y su trabajo en términos de Responsabilidad Social Empresarial, al final se consolidaron todos estos hallazgos y se escogieron las mejores prácticas de cada una de estas instituciones y otras que con la metodología implementada se definieron como posibles para implementar en esta propuesta a Farma de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de responsabilidad social empresarial desde y para el área de gestión humana en Farma de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inclusión laboral de personas en condición de discapacidad física en el sector servicios: Call centers

Inclusión laboral de personas en condición de discapacidad física en el sector servicios: Call centers

Por: Claudia María Luna González | Fecha: 2018

The main objective of the present work was to evaluate the understanding of meanings about the most significant aspects of employment inclusion and employability considered by some employees in the service sector, in relation to the employability of people with physical disabilities of motor type. For this purpose, a semi-structured survey model was applied, combining a mixed methodology of quantitative and qualitative type. The subsequent analysis of the results allowed to identify that there is a positive and favorable connotation of labor inclusion, which allows a sense of social character of the work and the recognition of equal opportunities, as well as the opening of new employment scenarios. lt was also concluded that there is also a barrier to entry into the labor market for people with physical disabilities of the motor type, since there is a general lack of knowledge about the normative framework and ways of acting from an organizational perspective.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inclusión laboral de personas en condición de discapacidad física en el sector servicios: Call centers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de intervención de la cultura organizacional en la  Clínica Gestión Salud SAS en la ciudad de Cartagena

Propuesta de intervención de la cultura organizacional en la Clínica Gestión Salud SAS en la ciudad de Cartagena

Por: María Elisa Rodríguez Luna | Fecha: 2018

The Or anizational culture is the model in which or anizational values and principles are communicated or became reality through everyday ways of doing things within the company, supported by the style if leadership; is based on personal values and principles, mainly of leaders or key figures. These values and principles are socialized and internalized through both formal and informal communication processes. The key forms or expression in this culture are manifest behaviors, rituals, customs, belief systems and explicit and implicit norms shared by members of the organization. Considering these concepts, this research was initially based on a focus group session by level, in order to establish directly the perception that the collaborators have about the organizational culture of the Health Management Clinic. Then the questionnaire called Organizational Cultural Assessment Center (OCAI) was carried out using the methodology proposed by Cameron and Quinn (1999). The results show a type of Clan and Market culture where there is a tendency to perceive the organization as a family and oriented to results goals and positioning in the market.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de intervención de la cultura organizacional en la Clínica Gestión Salud SAS en la ciudad de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación organizacional como parte de la estrategia corporativa de Azteca Telecomunicaciones Colombia

La comunicación organizacional como parte de la estrategia corporativa de Azteca Telecomunicaciones Colombia

Por: Zaida Mayerly Naranjo Gómez | Fecha: 2019

El verdadero éxito de una organización no radica únicamente en factores diferenciales tales como: la liquidez económica, la innovación de sus productos o servicios, la estrategia con la que compite en el mercado o la tecnología de punta con la que lleva a cabo su operación, en este sentido, lo que realmente hace valioso la obtención de estos recursos es el capital humano que se encuentran dentro de la organización y la interacción con la que realizan sus actividades, debido a que es el eje central del sistema competitivo y los resultados corporativos. Por esta razón, la comunicación efectiva toma un papel protagónico en la dinámica de las personas que conforman la organización, dado que, la manera como se difunde la información determina de forma directa el cumplimiento de las metas y los objetivos estratégicos planteados dentro de la misma. En consecuencia, es fundamental alinear los intereses individuales con los objetivos corporativos, esto solo es posible lograrlo por medio de un Plan Estratégico de Comunicación Interna, porque permite establecer canales de comunicación formales que otorgan en las personas un legítimo vinculo de identidad corporativa, lo cual impacta de forma concisa en los resultados, rentabilidad y sostenibilidad de la organización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunicación organizacional como parte de la estrategia corporativa de Azteca Telecomunicaciones Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de gestión humana por competencias para STORK Technical Services

Modelo de gestión humana por competencias para STORK Technical Services

Por: Evelyn Cecilia Toro Gutiérrez | Fecha: 2018

El presente documento propone la implementación de un modelo de gestión humana por competencias que se adapte a las particularidades de STORK Technical Services, requiriendo satisfacer las necesidades de la casa matriz como las del país donde se radica (Colombia). Para ello debe desarrollar un modelo de gestión por competencias que le permita destacarse en la atracción y retención del mejor talento humano del sector. Durante los treinta años que lleva STORK en Colombia, el área de gestión humana en particular, ha ido desarrollando procesos que respondan a la necesidad del negocio; evidenciando crear un modelo de gestión por competencias que logre potencializar dichas competencias en los empleados y que responda al crecimiento y al retorno de la inversión que espera la casa matriz. El modelo va a permitir seleccionar, evaluar, atraer y tener un desempeño sobresaliente en las personas de la organización. Al elaborar un modelo de gestión por competencias, el perfil que se describa permitirá ser más preciso en los procesos de Gestión Humana y mejorar la comunicación y la formación, estableciendo un lenguaje común para el desarrollo profesional y enfocando a las personas en las características cruciales que conduce al éxito en el trabajo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de gestión humana por competencias para STORK Technical Services

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones