Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sembrando juntos en armonía con el ambiente

Sembrando juntos en armonía con el ambiente

Por: | Fecha: 2018

Este programa de intervención social, busca incrementar la participación comunitaria para la gestión alimentaria y ambiental, mediante la formación de liderazgos barriales y la instalación de huertas caseras generadoras de alimentos. Por ello, conscientes de la importancia del testimonio escrito en los procesos educativos, para facilitar la recordación y asimilación de los conceptos trabajados con los participantes se presenta esta memoria educativa, basada en los derroteros temáticos desarrollados en Sembrando Juntos en Armonía con el Ambiente: Prácticas más Amigables con el Ambiente, Comunidad Organizada para la conservación de la vida, Alimentación con amor y alegría, Economía del Hogar y Ciudadanía Responsable
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sembrando juntos en armonía con el ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salud animal herbología

Salud animal herbología

Por: Rosa Elsa Pérez | Fecha: 2018

"En la Localidad de Sumapaz las plantas son utilizadas popularmente en herbolaria es decir en infusiones, cocciones, emplastos, zumos, cataplasmas y como recurso de ""primera mano"", cuando un animal se enferma. Como el interés del Modelo de la Escuela de Ganadería es complementar la información existente en la zona en la cartilla aparece información adicional como nombre científico, algunas generalidades sobre el uso de las plantas en herbolaria y otros usos mencionados por diversos autores."
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Plantas curativas

Compartir este contenido

Salud animal herbología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La planeación del ensayo :cartillas para CIAL, No. 5.

La planeación del ensayo :cartillas para CIAL, No. 5.

Por: | Fecha: 1993

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

La planeación del ensayo :cartillas para CIAL, No. 5.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Por: Luis Fernando Parra Martínez | Fecha: 2018

Frente al innegable proceso de globalización de la economía colombiana, y a los retos que impone a la agricultura los nuevos TLC firmados con Canadá, Estados Unidos y países de la Unión Europea, se hace necesario implementar estrategias en las Cadenas Productivas Agropecuarias, que permitan incrementar la competitividad del sector con un enfoque de sostenibilidad y equidad. Una de las estrategias de fomento para el sector agropecuario, que busca incorporar valor agregado y mejorar los indicadores sociales y la eficiencia económica, es la asistencia técnica para el desarrollo de proyectos productivos que comprendan una actividad agrícola o pecuaria. Por medio de esta se busca mejorar la estabilidad económica del productor, reducir el impacto ambiental del sistema productivo, generar productos con valor agregado para el consumidor y favorecer la incorporación de tecnologías con sujeción a las normas ambientales que mejoren los niveles e indicadores de productividad y rentabilidad en todos los procesos productivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Soya variedades y lineas mejoradas de soya promisorias para el Valle Calido del Alto Magdalena.

Soya variedades y lineas mejoradas de soya promisorias para el Valle Calido del Alto Magdalena.

Por: R. Valencia Ramírez | Fecha: 2018

La soya es materia prima esencial en al elaboración de concentrados para la alimentación animal, principalmente en la cadena avícola-porcícola, muy importante en la preparación de productos altamente nutritivos para la alimentación humana y utilizada también para la producción de biodisel, además es una planta que aporta nutrientes al suelos, constituyéndose en una alternativa para la rotación de cultivos. En los departamentos de Tolima y Huila se requieren más de 26.400 toneladas anuales de soya para la industria avícola de la región u solo se produce el 5% siendo necesario importar soya, que bien se podría producir localmente. La soya, por su alto contenido de proteína (36-42%) y aceite (18-23%) se constituye en un producto de gran importancia para la alimentación animal en la elaboración de concentrados para aves y porcinos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Soya variedades y lineas mejoradas de soya promisorias para el Valle Calido del Alto Magdalena.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El maduraviche o moko del plátano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de semilla del pasto Guinea (Megathyrsus maximus, Jacq.) CV. AGROSAVIA sabanera

Producción de semilla del pasto Guinea (Megathyrsus maximus, Jacq.) CV. AGROSAVIA sabanera

Por: Guillermo Alberto Brochero Aldana | Fecha: 2019

Se presenta la tecnología de producción de semilla de cv. AGROSAVIA Sabanera de forma artesanal, dirigida especialmente a pequeños productores, como alternativa para lograr una mayor adopción de este nuevo cultivar liberado, que ayude a mejorar la competitividad de la ganadería bovina.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción de semilla del pasto Guinea (Megathyrsus maximus, Jacq.) CV. AGROSAVIA sabanera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recomendaciones para la elaboración de miel de caña panelera en el Piedemonte del Caquetá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acceso a tierras para mujeres NARP

Acceso a tierras para mujeres NARP

Por: | Fecha: 2023

Esta cartilla tiene como objetivo que las mujeres Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras (NARP) conozcan los procedimientos que, sustentado en la Ley 70 de 1993, implementa la Dirección de Asuntos Étnicos de la ANT, para asegurar que las poblaciones NARP accedan a la tierra en calidad de titulación colectiva. De esta manera, se configura como una hoja de ruta para la actuación de la ANT que favorecerá el conocimiento y apropiación de estos procedimientos en las mujeres rurales para reconocer sus derechos en relación con el uso y la tenencia de la tierra. Además, esta cartilla sirve como insumo para que los servidores públicos desarrollen sus intervenciones en territorio y lleven un mensaje unificado a las mujeres con respecto a la titulación colectiva, en pro de afianzar el relacionamiento entre las comunidades de la ruralidad y la institucionalidad. Este documento está estructurado en cuatro partes: en primer lugar, se presenta una descripción de las mujeres NARP, luego se enuncian los derechos de las mujeres NARP, y posteriormente, se describen de manera explicativa los procedimientos que permiten a las poblaciones NARP acceder y formalizar la tierra y finalmente, se presenta un glosario con los conceptos claves.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Acceso a tierras para mujeres NARP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Capacitación y entrenamiento: Programa certificación de fincas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones