Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

SIMANDY, Jozsef: Tenor Arias and Duets

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 1969
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"SIMANDY, Jozsef: Tenor Arias and Duets", -:Naxos Digital Services US Inc., 1969. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/4055354/), el día 2025-11-07.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: | Fecha: 07/12/1901

, , Admini3traaOT J ESUS L. AYALA ;Jarrera. M.'. No' 180 A fio 11 l ) ----- -_ . --- .: 'EHIODICO OFICIAL Ul . 10 DEl L A TAliO. CONDICIONES R~m it l ' 1 , eo:tlmn t 8 lit .. A ~I-o •• ¡:..¡. .. ~ r . .. .. ., A .~tOl u · ~ 1l.~ .. r·en Celli om .. Of u:t:a li .. , «nt l. !J. I 110 hlll n' df! (oJuma. " A vilO' utunjerot, p~ . ei • ronvencionalr.. Xn u. r vea .u J~ r¡ p ~'o n t. D e lU c!e eJempllU''M ._, 5- Nllllcro .nelt • el di .. d, e, hfl .. .. " .. .. .... _ .• 0'_ ¡O Ndmet atra:Pdo........ ..... .. 'XI Todo r.g' anticipado . } { Kogotá (Hepública de Colombia). sábado 7 de Diciembre de ' 9°1 N umero 384 El establecimiento BLANCO Y NEGRO se ha trasladado á la Plaza de Bolívar, local contiguo al de los Sres. Zalamea Hermanos. Nuevo surtido de rancho, vinos, licores, té fino y de familias, todo á precios sin competencia. 15-7 UEV A DROGUERIA DEL DR. ALEJANDRO HERRERA R. Calle 2.a de Florián, números 242 y 244 (ANTIGUO ALlVIACEN OFICIAL DE CIGARRILLOS) ------=. =7Oi>:noo<>_<'_,c;=_· _ __ Surtitlo COllstantemente renovuclo de drogas y me(licin3s, importad.as directa­mente de las más aereditadas fabricas de E tlrOpa y los Estaclos U nidós. PRECIOS MUY Momeos. DESPACHO ESMERADISIMO 1 __ E o .A R o ~T~! ! ! los afamados cigarrillos 'La L egit imidad,' impor tados por RES'fREI-O lIEIUIANOS, la marca más acr editada, por ser los de mejor aroma. . Ocurrid , que la re me~a es pequci'la. 4-3 ---------------------------- GANGA! GANGA!! BENJAMIN ARBOLEDA E HIJ OS Vendemos 1"" existencia. del ncrpditado almacén SAN FRAN· CISCO situado en la 3.' Oalle R"al, núm"m, 564 y 566, de contado, residentes en Pitalito, Sur del 'l'olima. ofrecen sus servicios COID!}> 6 10 pe:'mutamos por una buena finca. Si hubiere diferencia la uamos comisionistas para la. compra de cacao, café, sombreros. caucho '1 en dinero. otros artí~u l os de exportaci6n. l!!n esta ciudad pueden entenderse LUIS A, URIBE & e: con Fedenco ,Irboleda 6 con JOS" J oaquín Henera, Hutel Blumen. 3.' Calle Florián. números 419 y 42 l. 6-3 . . Di rección tel egrMica : Arboleda8. 10-5 CAPE CENTRAL H. ENRIQUE NI .~TO &, HERMANOS BOGOTA 2-2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1534 La OpinióD Sába.do 7 d(' Diciembre I Director-Redactor A Sofia Mosquera de Arboleda, sino delJalldidoll, CUU1Hlo menos, á tOOOIl bieruo-ctlnlquiera que 8e:\ In sol ución' ~ Bo tá los qua han 1.. . la, la Imprenta del mismo, estado de guerra ci\'¡¡ üXiste 011 Oolo:ubia del Sr, General D. Próspero Pillzón, al dfa ClOn nI de pIllaJe, y de sa.ngle solo A José Eusebio Caro, V'arios se- \le8de Ocloubl'O ,lo l S{l!), y qu (>, :ltlllquo taro bi guiellte de sus ,ictorias, llar:¡, llegar á un la derramada lealm~mte en los movientes, de, a(m es tiempo Ile reconocer est~ becho I campo do comUlle/j reclificucioues tle los flO$ campos de batalla. ~IZO más: caso A Carlos HolguiL1 ooh e nta n o- s de bacer ('Ata crU('lltll Il\cha IIICDOS desas· , partidos, cosa qne no pullo realiZArse, pro· t o 6 b] t gOl' los raros 'trosa, ciSBmentc por carencia de UllU Dil"ecciún. de 19, con a so u. o 1'1 villas, Yo 110 quiero lIi pretelltlo neg.l.r e.l quc los rC\'olucional"ios que tU\'icra facultades d,el1tos que partIcularmente co~e· A Wenceslao Pizano, varias mer- algunas de las )Jllrtida)l. armadas que lie· para alluello. beron algunos soldados d e]. EJer· canc1as 1! Hendou, uuas ell \'erua,1, y otras sólo en el Ni (Os in(ltil recordar que el Excmo. Sr. cito hasta el punto de fusllar en ' . , . nombre de la Uevol ución y aou de los mis Vicepresidcnle ,lo la ní'p6blica nI enc.'\r· Chiquinquirá un Ofic ial subalterno E stos blenes se ad]udlCaroll1?ar I mos Ejérci.tos po~ ella orgallizado~, fe 1m gal'8e .llel I.'0der Eiceut.h'o ~II Agosto de eti6 un asesinato en la per· te al E stado y e l resto á partlCu- l'an cometul0 cle.litolt Y. crímen(>s mnccesa· , 1900, antorlzó do un modo eS¡lecial las con· que codm] 1 . l' J lares' y se advierte en la diligencia rios i pero al mIsmo tiempo I)uo Inmento fercnci3S quo ISO celebraron con el Sr, Dr. sona e l esgraClac o Jove~ orge '1 S, S 1 E ¡:: esos hccuo~ y no los eJ'euso en manora al· Aquileo Parr-.!, ex-Prcshtcnte de la Repú· Santamaria. Por estassanOloncs, y que e L ~~pe.r y a mpre .. a gUIJa, lleclaro tan Bol(Omnemente (''OUlO sea I blica y Director de su llnrthl0 eo los (¡Iti· 01' la índole de las doctrinas que de El Tl'adlCWnLS~a todavia que· I Ilreciso quo hall sido las fu{'rzns del Go· mos sci~ ufios anlcrioro3 i\ la guerra ¡lam rosUene los caro pamentos conser- ¡ dan d ebiendo e l prImero ~ !l66- 90) biel·.lIo I~s que iniciarou esos p:ocedi!lliclI' ! \'er In manera eh'iliza{~a ,!e poner fin ;{ ésta, d ' f 1 ~ c'tada Y la segunda $ 3067-40 !)Orque tos mUSitados des(]e la muerto IIllll0l1\'nda y I)ue tollo fmcasó prlllclpalmellte porque va ores ueron en ,~opoca 1 e l( b·· . . t el 11' a cauza- {le cl1nsi-pril'lioueros ('n Pielle~nesta, y la. ) 01 Sr. Pa.rrn no fue oído por sus COllartitla.· modelos de abnegaclOn y de mora os }Onc b s .l em] t:l ta ]ods 1 ° 'tOt horrihle matl\lIz:\ cle Buer:os Aires, cerca ¡le rios e1l armAS, y pOl'que, COII In honradez lidad. ron .. ., cu 1'11' e. o . a e .empres 1 o UhillficotA} básta 108 iUCClUti08 y cnruicerfas que le caracterizaba, :lclhó pOl" declarar 1 os cj~I'Citos libara les justo es de guerra (DW1'W Ojiclal de 1n de l1el rfolima y tlel CRllca, 110 dejando ft los "que lolt guerrilleros ro.oll1ciollarios no SO d ~ '1 f , . '" ella' ,ez en I Enero de 1877 número 3 872). As1 rf'\olucionarios otro camino pnra imponcr SQmetf¡11l ti. niDgllua dirección," cosa que en 0011 O, uer0D: ell d aqu " se trataba 'Í l~s oonsen;adores en siqoiera algfw respeto, qne el de hacer IlltO otros tC.,-minos t('pitió, ell su lUA1Ii(lesto de genera], morahza os, y, con r at'as ]1' < d 11 ,,, flerepresalias. Si la beligera.ncia, queádes· N'l1C\'A York) el Dr. R.afuel UriiJe Uribe, y excepoiones, hicie r on la guerr~ ?~. I a9ue a epoca, ~ue pue e ama d l:::;e) pecho de CUAnto puetl.a .llecirs<" ex.iste en el quu reconoce la mil\!ua . Il ota flU~ se ~~lIt-es. servando los dictados de la CIVlh- SI so compara con la que ven ría pafa, ~por qué, SI'. Mmlsl ro, uo reconocer t01, al hal>lar en tcrmlllOS _le JustiCIa ele . Ó E ~mbos campos las h0r t h:1y ,·encedora la revoluoiQn , be- esto hech() y bllct'1' lo que debemos como Ci 11\8 partidas armadn:t que sólo ell el 110m· :7..aCl n. n . 'd' 11' h nin~¡sima cristianos pUl'R llism in uí .. sus funestns COll' bre def!elHlcll la. l'ovolIlCiólI/) lAS cnales ae· das de salvaJes ~' e ma lec ores v_ .' , \ ~ , ,¡.¡ecneIICi¡\d1' rf(l difícil preciSrlr y califlca!",.v que, según . fuoron de.'5conocH.las en esa reyo· Contamos estas cos~s, p~H a que Por nlim'ado qUf\ c~l': el Gobierno de que lo)l. IlrilUH]liod elel ])\!rccho do Gcutes, debe. lucióu no obstante el ardor que J los consen"af1oreB ol'l,;'¡dadlzos no S. S. bac(' lH\rtc (¡ 6Ull creencialJ \Ie Icgitimi. I ¡an ser tratada.s, $\1 deci r dol p1'imer Iltlbli. l' t' ' . ~ á los luchadores pierdan de vista lo que se les espe- d:Hl ,\. 110 illfulibilida¡I, me permito haccr ci~tn de la América Latiua, como u clllldri· "spmgubi~ e ~ 1 1 , ., ra s i por su inrliCerencia mala \~O- prt'SCl1tc I)ue 110 puede (>slarlomál" \10 lo qnc IlaH de f;tcillt'rosos'l (\ 1: qniellcs lIudie reco· nes len: u. p esa r (. e as, Clrcnns- ] , t, I ó 'oOt d 'b' 1 j¡< • lo ('sI011.\;1 f'1 Ot'IIl'rnl .Morillo en 1821 res· lIoce IIlUlca COIIIO beligerantes Il'gítimol'l:' tanoias apunt·adas, el Gobierno d e l ' un u( . esplll u. e 1 e e ( a pal n IleelO fle 10R tl er.'clJos <¡Uf' l'xi.:slian á BS)ln.· Ni 8011 ('1>:l.S las Ílnicas pruebas que baya Sr Parra con toda s u cultura y con qmenea gobIernan, cooperan ila para gobC'luarn01\ i y Kili embargo, sabe dado el Gubicrllo tic 1:\11 áuimo de dar sesgo n~deraciÓt Ile~ó Kara defender- indirectamonte a l triunfo de la re· demasirul~ s.~. qnl: ese fli ~tinguido J efl', A la. guerra ~' l~e a.te.unnr 01 rigor de 1.1Is lo· 1 á t l"d ' b volnción' bueno es que refl'es~uen llar S311j:l"mnallO y cruel que fueso para. C('ltl ,\"cs contra los lIHI1\'uIIlOS que ellas ml.'$/Oaa se, ex reml a es e que nunca a ¡ 'd ' 11 ~ dí los ~meri c a!lo:t, f'1 tlu pactó la rf.'gn larita· dcnOlllillQu rebeldes. No baj 1111 caso Cl! los llegado el actnal, no obstante e l ' sus 1 eas, no sea qude e,rue e a . ci611 de 111 gll(>rrJl CflII 11I1N!If(1 t'~I't'gio I~i· últilll(l.8 clipz Y seis meses de esta cOllticlHlá) carácter feroz y cruel que le han en que no les que e mas r ecurso ¡ bflftlldor, en que se hayan 3J11iC01 I10 h~ Ilellfl de muer· impreso (tIa revolución ca~i todo5 qne los est é l'i!es lamentos <.1el con· No .<:rco I'(lte á f'Jjttl :\tl l.!nuk.~ te o dar rClipues· los segn,n ~s pOI a mI R(, e n a limite:; '1l1e uoy se reconocen en {'I mundo Ayer"6 recibió eu este DC8¡lacho, {lor ~\ f' 11\ parte fill ~1 ~c aquélla, en ~ue se S?· forma SIguIente: civilizallo como pet'll1itidos el! el estado \Ie conducto dol Sr. General D. Acisclo Pllrra hClt.1. el reCOllOClllllento de In behgeranclt\ fC A José Aglldelo, una casa en gnerra intel'nacioual ó ei\'iI eu que se hallo 1.. .. nota de 28 ~¡o N~\'icmbre que usted BUS~ de I~!:! robeld~s, " _, . BoO'otá nI! pais. EStlL nota, en todo caso) demostra. cribe corno" Subdirector de la Guerra en SUI contnr COI1 que el Gobierno uo sabe " J ° A 'dO] d B . r(. á Colombia y 31 Extranjero que desde el \'irtull do las plenas autorizaciones qu'e le husta el pr~se1lte eul\les. 8011 IIIS paltidas A nan tIa, os casas e n o instante on que mi liberaoión del Panóptico ha conferido el Sr, Veneral Gabriel Vargas ql1e en sentir de la Sllbdlrcccj(h~ dd la Gue· gotá. . y las ci rcuustallcins me lo uan permitido, y Sautos," nota que tiene llbr o'ljeto 11 'Ver si f"t"R defienden H flll "crdad 11\. revoluolón," A Federico C. AgUllar (sacel'do· rito que 01 Sr. Director no ba tenido medios do l)Arte del Gobierno regido por 01 Excmo, Y. cuáles las que están fuera de ('se camino; te) mitad de una casa en Bogotá. do enteuderse con el Gobierno por la dis· Sr, Viccpresil1l)ute, existe la misma dispo· Slll bacer Ilr~ente q.ue las fuerz.as que com· A' e il' Juan Amaya la ha- tancia!\ quo 80 hallA, mi primer cuidado, sioiólI que animó á usted de hacer cesar b~ten el régtme~ eXls~onte '!O tlenell un go· , ec lO y 'ell represenlnción del partido liberal, ha cuanto antes los actOl~ feroces que se ejecn. blerllo ~ta~lecldo, UI c10mlllau uun. parto Clenda de Vent~qltema(la. sido aprovecbarme do los medios que están tan por los beligerllotes, y que están sacan· tlel ~rrltOrl? 1I~ .wanc:ra I)Ormaneute, ui A Pedro Dávda) dos almacenes á. mi alCQnce para. baoer menos horrorosa la do la. aetual contienda armada. de los lfmi· admllllstran jusbcn, Ó eJ~r~1l act08 de ,'ero en Bogotá actual contienda y para revestir1a del ca· tes que boy so rooonooen en el mundo eivi- dadera soberAnfa, requlslt08 todos de 1/\ A U1tb.l : ~o L -:.iva hacienda de rácter m6.s hlluu;nimrio que sea dable. lizado, corno permitidos por el estado de beligerancia, seg6n el Dereello Internacio· ... • ~ . ..... "' } Si la. obcecacióu del Gobierno desde el guerra interuacional ó civiL" nal, debo hacer presente que el reeonoci· San Oaye~a1io. , Inincipío de la 111cha. al creerse él impoca· Al tener el honor (le dar respuesta é. uso A J ustlno Lelva, potre ro La bl. Y lo mismo sus Eiéreitos y funcionarios ted, debo ante todO' exp ..... que .seria lUO. - Pura de «te "'O podñ.1I. citar" 1., upitllluiollC:l .k ~ P,nlm.>, cOlloc1d .. por el mll!lu tleL as. u pal"lzr e). .•.. 1•l publicanas y de h\ \'I~l·dauer'J. tlemocracia. muchas pruebas que tengo del estado nOI·· tanCIIl IdJ!uoa; en }lrlmer lugar, porque Sr. Dr. D. Ma nuel José Roa A. No ousla ello para qu(', dada la eonticu· Ula~ do las cosas ea Colombia. Con respoo· para usar lna frasej textuales do la carta, ' (Presbítero) en uombre del Jefe da ch'iI, se busquo por t()(los los medios to á In Iluidad do acci6n de los miembros H'pongo mlly ell duda que lH\ya. 011 Oolom· Úivil ' Militar de Soneba (mul. cómo e vitar los urfl)·orI.'S horrores ¡Je ella, del. Gobierno, cita.l'é nu pasaje de la nolr. bla gentes tan d~al:nadas que N.~an !Japa,; tflS) , .l .. _ ....... _ .. _ .... _ .... . sUJlriurieutlo el ballllal flje y procedimientos de aceptación .Ie 11\ Gobernaci6u llel Dep:lr. ces de llacel' d ilUO JI seres tnl! ~Ilrelrcesi Sra. J osefiua lt. de Brandon Jo bal'bnrie rl'petillos todos los días, y para tI~mellto Je Antioqnia. (ca rta del General en segundo Inga~, purque:í ser Ch:rtos los (ambos Lazl\retos) ........ .. ... . que el Gouierrro eslé elispuesto:'l. oir á.lofl ).[arooliano Vólez: al Secrotario de lo lute· b.eclios, el.reme\1I0 ~rre pr~l~oue ,.:p.ria llema, Srita. N. N. (cuelga). , .. _ ... . mismos ciudadauos bostiles quc, indh'idual I rior) IC Acepto la GOUeI'lIación de esta Sec, stadotarfllO,lme¡;¡ iUHHlo: IIlHw,lIatamentc G ' 1 N N ( u', " I,'os) Ó 1 " co cc IV;lII1U II , e, se 1l a1 1e n CII clSe caml"llO, óCI n porr¡ue es t oy I"l (lO t'I""C lIe1 o con 1o s mI' o In' que las ct'rcut~Js < lUC'la1.s .0 "erOl~'t . uI , se L a ralo N".C Nl.l c(erna n. oJ.m: ,b lI'eIg don ..o tro .c .a.- sin reconoccr 110r cllo la pCl'sclleda 6 r<'pro- 1 bros del I'ollel' Ejeculi\'o actltal y estoy I)or las (¡blic:I, gallado brillaute· y e ns el. 6 !Jubo que, COII irnllonderaulc cinisUlo, ~n la mellte en la campaiia del '1'01 ,\ tus, murl' ó eH G. R. OALDEN N m,'sma casa dOUllo robó J' en " reseuCla de RL MATRIMONIO EN El, ARO 2000 ViIleta, atravesado llor una bala eUl!miga, (COn'Ql g~ne ... l d~ Colonlbi.o tn Londrt;.J-4-6 Q."~n ViclG- SIlS victimas, se cambió la. rOlla, llt>jántloles 1 en el asalto Que pretendieron dar allí los ri. SI, -LondulI-l!.. c. aM Jos barallos rui se l'aules quo medio lo renllucionarios, el martes pasado, el jo.en cubrían. La auuacia y h\ crueldad de estns Se encontraroll por fprimera vez en uu Francisoo Guzmán B., perteneciente {~una. H.etl'etn gentes no tienen medida ¡ no p:uecell hom· eléctrico metropolitano. familia distingnida. nolacióu de las piezas que se tjecutaráu bres siuo bordas emlenlolliudilS que ha. bro· Ella, COIl las pieruas :crnzadas, fumaba Después de babel' becbo con lucimieuto en cl Parque dil Centenario el domiogo,,Í\ tado el Ayern.o. .,. . tranquilílmeute Slt pillA, cuaudo~.ulll\ \'Oz la campaBa dul Toliul:l. y Occidente <1e IÍ Il\s diez a. m. So hace 11e IlIlperlOI!lISIHH~ uecesulad que dnlce babló diciéndole: Ouuuinamarca, tuvo que retirarse á su bo· se lIe\'o al R. P. Rafael, pam quo temll~re -Perdón, señorita, ¡ DO le molesta (i liS. gar, atacado de una. irn¡Jlaca.ble fiebre. Ya TF.RCEIU.:lJANDA y descanse un llOCo, pn03 se ballll pOReldo I tcd esto uultito que lIe\'o conmigo' repuesto, era el primero que COmO partieu· 1. OberLura. Barbeta dtJ de un terror tan I.(!'auuc, (1110 puedo !Jasta 1 Sil primer imlHllso fue desagradable lar \'olaba á defender la. causa de sus con· &"i.lla . .. .. .... ROSSINI enloquecer, ':J' no es p~ra !lIeuos, l~orf')lIe In I pero le"aotó la mirada.l' vio que el Pl'opiO~ \'icciones donde habío. peligro, dando gl'an· n. Valses, atln{OIl de /¡¡, lucha que ha sostcurdo I!lS !:.I. u "e~·lul· á la.s tario dBI bul to cra 1111 jot'en qnc tenfa Ilnoa de ejemplo de patriotismo y de entereza do tll/m eo ... . · ... ... ÚZIBULKA. fu erzas 11.., un bornuro¡ llliís ¡lIlII NI S6conSl· h el'mo~o;; ojos i\zules l" 1111 selloso bigole carácter. En 01 combato do VilIeta, su ''u· 1II. llllbanera. Florecitas. TUA.DADJ,;LLO I dera en él qne Stl alma ~stá forlllada par~ rnbio_ A¡.¡í, SIJ suavizó y coute!:l tó~coll ama 10r rayó en temeridad, liasta el extremo do IV. Doble militar. CO'lt- comp:ldeccl' Ins desgrucllla dc la.. humRul lJilid:ul: . l1etcuel' solo la re\'olnción que ataCÓ por la mialo ., ..... . .... OUlÉRtoN dad, consolar al quCI pallece:.' enjugar las -Nó señol" ':i á ustc{), mi amablujo. vía do El Salitre, J tomarse las triucheras ,. . h'gl'iUlas de los que lloran, fruto tlc acerl;a.:J ,"cncito' 1 no le' molest.'l mi pitm! enemigas, La "ictoria era ya suya, C1l3.UcJO I!JI Director J efe, AUGUSTUS N. PA'.fIN torturas. rcro para contetwr el i.ncellflio, r e- li}1 jo~ell ~c rllbol'Ízó, y contestó tímida, lIn~ bal!l alc\'osa. oortó aquella precIosa BoticD.sdo tlH'll.O yolllcionario que Irn sembratlo tan tos odlOtI, monte: CXIS , eOCla. F SI'erfi"dills ,. \'ellg:lIlZaS y cont,rltrrestfa r ,e l _['u.,to que lile lo I".gunta , dcbo con. Oowo jonu de IJogal' y do trabajo, como .Los Sáb(uto8: Juan J. 'lóN:7., uCCJra u' dcsuonhmliento d~ est.as ¡mslones, ru o fesarle que ('1 humo me hace toser. arnigo, y corLlO l\.l'dieu te defeusor liel.Go. ¡ de la .Plaza do Armas, Las Crncesi ~rtllro también de la JlolítlCa. que lr o"Jb:e~ (!esll~' Lrr.jo\·en a rrojó el tabaco al piso tle la biemo, no tenia rrval. Por esto la Patria y Oneno D., car re~& 7, euadra 18, nlllUe~s lurltlizHdos fomeut:\I'oll eu ~s(~ IIIfehz aSI· calle' colocó su pipa en la caja. y se acercó nuestro l-'artido pi9l'den ulla jOyf\ muy pro 42L y 423 i. Oeferluo Hurtafl~, ca~le 12, tlll- 10,.uuiql1i1ando as.! to~lo Scntlnllellto uoble, [t. Sil \~ecino, si ntiendo una. extmiia Ilecesi. ciatlfl. mero 311} Puente de San Vzct01'1II0; Varo toda idea hUillaUltal'La y geuerosa, llÓt R. dad 1 moml'nto ¡Jo h ~ 1. A. nt-: NUlJVAL . ==--.~=-~~----- R emitidos nO.NOR AJJ M EIUTO Uerró &IIS tareus e¡.;colal"t's el Cofl.'Aio Na· l ifio, qn ll dirige IlIU~li lro Iluerido lIU1igo el Sr. D. Bulogio M. Súuche:t, (lon llU bellh.i­mo ncto litcflIrio, el lila J." de los eoari('l\' tes, cou lIumerosn y ~elec tn coI1Cllrrt'ucia. Reciba ti digno Ul recLOr ntl{'",[ras s illce­ras felicl tacioues ]Jor 108 ndeJlJlltos Illcu ltza, dus dnrnnte el nilo Cl:lcolar du 10011 y que e! por\"t~u h' le prepare 10:1 lauros qliu me­rece. OL I~ »Bl'>Tt-: llt-:RNÁNDEZ Bogotá, 2 de Diciclllhn;, de 1001. - = Avisos nuevos V EN DENSE - dos casas lle lutlrillo llOr • Gtt,OUU. ] nformes : P !I'.r.a Bolfva r, 39. 5-1 : UpiUlO\I Sábado 7 .ie Diciembre ANISADO DE COCO Sfln Iloqll.e- El BLANOO lJE PLA1'A para pintar ni OIGA lUULLO~ llAHA1'ISIYOS-Con mAs U'luisito, t!nllo y lnistocrfltlco conocido ¡ Óleo. Libren!) Amer' 'anu, Calle Templo moth'o del alto prccio de 10.1 eambios y tIe hasta. boyo Véndelllo MOlLsal'\"e y O-ipittn, ProtestantE'. :"'0- 14. la esC:lS("Z do materiales. la fábricn tIe ciga· Cnrrtlra ! J, n(¡mero 175 j CuII6 12, L08 Pid rrillos do El R ey det .111Uldo "ellder(, desde JI C08, y Oalfe 7.-, Il(uuero 81, :tI hajísimo pre- M~LAS D~ GARUA do p roJliedlHl ga· hoy sus nfamados ciA'n.rrillos. ni precio de cio do seis Ilesos botella. il' Unrioseadlo y mntlZarla, nUC\'aa y l4anns, compramos fl, • 140 In gruesa. ¡ Casi de hahlo! compraréis indullflblem6I1te .! 3-l buenos l)rl'cios Dirigireo al Sr. Joaqu[n j So s iguen admitiondo sefioritlUt, auugue EN MADltlD-Lam('jor C8sa de!8 po. lJlación !le permuta. por otra situada en Bo· g?t6. ó Ohapl nero, da ullo la diferencia. en 1I111ero. Entenderse con D. Berrera. Ricall rte, Banco Iuternacional. 5-1 , I'áramo al &zar Vera.CYllz. nn _!\nn Il :lP.Pr In ", trayendo buemllJ re~u,. I Lio S. Kopp &; 0.° 16-H reneias. 10-5 LOTE- Muy con tral pa ra:ediO ear, I n· formes: Olllle 17, nó'mero 31. 30,26 --- - - - ,.- COLOQUI~ USTED SUd BILLE'rES. SE Alffil ENDA In. casa -;;ó'~n-,-,,~o-3~7~1:-:d;C. la callo 10. Es altn, con ~SJpiezas, '" patio'!!, agua y pesebrera. , ,, CASA BAJA, OALLg 18 - Veinte 0110· has piezas, tres patios, solar, blliío, agua permanento, se lIa e ll C3mbio: J')Or otra ltI 8 I>cqueiía. Lemu8, Pérez &, U.- 5-1 En la Oalle de'Sau Miguel, número 312, t>e vendeu partit1as de sombreros suazas, ba.­ratos. 1.0-8 Pormeuores y precio, cu la ageucla de Lemu8, Pérez & Oompafifa, carrera 6",~nó" mero 32S, todos loe dhlS, de S á 10 de la DlR' r fiuDa, 20-6 ~ 1"INUAS UALO~S compnl, "('odo y pero muta Alejandro- Ru-jus- Wl-fliam_s. . 5-1 BERNARDlNO HERRERA MANRIQUE PHACTICANTE COMISION ES Y QOltRETAJ ES -Ale· jamlro H.ojas Williams. 5-1 I Calle 14. 1- número 1 3 10 -8 OUBIERTAS para carta y esquela, di· vcr¡:as 01a9('8 S tamailos, \'endell á como cuestan S. Samper 6llijos, ~50,Uillle 13. 5-! UEVOLUOION-3S loteíl vende Medar· do Herrl.'raJ soblo la carrctera del do del A I'zooispo. 10-9 EOONOM IA ES R IQUEZA- José Ore' ALBlJl\I~S, barnices, e8maltes, ])in tl~l-a. gorio Sn{trez,Oalle 11, uúmero 380, " clldt'o para elormlo y plall'uuo, flON'8 de mano, UII Jote de petrÓleo á prl'Cio burato. lámllaras, !intera,as, tub08 IJara l{¡mIMra"" .AprovecLlBd In. ocasión. 4-1 llapel billete, cnbieltas y articulos para re· ~;;;;~""',-;,-;-;-;;-:-""'-;;-:c;;.",~;c-;;--;-c;-c galos, acaball de IIl!gar al Almacén Ameri· TUBOS GALVAN IZADOS de ¡, ~J ~ Y cauo, calle 14, núme-;o 8J, 10-!J 1 pulgada. I d. 1t0 galmll i:r.allos, l:'lmvuras - --..,..-- para luz eléctrica ó pnra ¡::ca"" y uCt!1'O do J)F,POS ITOS -Se aa·ri ew.latl unos IIIllg· \"¡lJi a~ claSCIJ \'clltle Julio V¡d eu zuela. IIftlcOil y t.:cutralcs. En el Almacén Amcri- UlIrrera G •• , lIíllllero :HG. 10-1 callO, ealfe 14, n(¡meroS', so ~1~rAz611, 10-!J Sg VgNDE un (rl'u com¡Ilctoll0 rlestila. PAI!A SUP~lUO I{, exenta de gota, de cióu. Se puede \'cr Oalle 5 .• , N,o Si. 10-1 I "ell ta 611 la wleler[!, de José COltcepción -,==-:':-~;-;====_ _ Obr('góu, ellrnm-l 13, 1l(lnterO S7, 10-9 UNO DE LOS MODOS Ulfls dlwlces y fAcHes Imra honnl r tlcbidamellte á Nu¡>stla Seiloru en su IUlUacululln ÜOnCelK:ión, ed el do comprar y leer con tltlJliritu cri8UallO el Ihulo fvUeto Que con e~ te encnl,)('zamicnto so halla do '\"C tl tu, nI precio IIIfllilllO de 8 1 el l·jeIllJllar. en la OJlciult. dl·1 ~I". Luis !tI. Pnnlo, (Jall" del Tl'TUplo Protegtllutc, lI(1 mcro LOI, y cuyo producto S6 iU\'ierLe ex· clusivamente COUlO Ihno!.iua l);Im el telOplo de Ohapinero. 1 UONS lGNAOIONES ncept.a n njl\8 \\"¡ lIia ul t!. AvlSu:, Alcjnllrl l'c, 5-L I --_. __ . , ON Á V }:N DET'l 'A. '-B¡>\Ihtima lt o\"(~ln fr"'lceS:J, tradncillnnl custl'llal\o Nueva, in· l{'rUlllltídi ulI\, mor.d, 8 3ejl'lIll'lar. J.lihrerfu A IIwrieana, callu 1\:mp!0 l' rot(!Shllltl', Ho· gotá. ::11-15 I CO~ IPRA. :\ IO S oro aUW'I('()a(lo. Lilm'lia dHI Atrio. 10-0 DE 100 .ABOS DJo.; EDAl) :-. á prillclJl:t1 y ~;¡iI;lOs f;" "eIHIt'n e':1 1·1 alm"CÓII de JlIatl de D:os Ortiz & t.:'omlmiifa unaslX'lC;l ,!I; hOll" II nH eJo mllgulllcos "illos c"pllüulc,!l;, tle lus 1')1101.):\ tmidn pura su uso pel'Solll~ (JIU' lita· ba. de 1It'A:ar tle Enropa. 15-15 B1LT,A lt-St:> "I' llIle 11110 IIlAJ!'II[IJCO Sto Martill. En 111 primer o. ('u lle FloriHlI, 1\(1 - lIIoro ~ IS, NO dan\. n1Z.'ill. 1u...7 SE VI~ YIJE IIna TlwguHlca rm'da. Pelto". E n la ,Ag('I1Cill flo li'ratlciiico Alcl1 cl(Jza l~é l'l'z &, 0.- 66 da rn zón. ,g..¡; OEPI LLOS tIo todas CI:II:I'81 C.'lliI18ded y precio!'!, ~!lrallti zlt doH, de pura cerdfl. Almacén Agll!Lltlrgn. !!lI G ABSALON BEDOYA UEt)'rREPO y .BE.NJAML.\" VALENZUEL.1 unlBB AOEN'I' J!:S y OUMIfHOi\ lSTAS Paeaje llernáulll:'z, X I> G8, piso :\lto. 10 -!J I DOS EXTItAXJEROS ¡teRean uml hllc, lIa caslt. 1I1lnwhlalla en el 1:¡:'l\tro de la PQbla. I eióu, para iUllll'llilltll entrt'gfl . Dirt'cdóll: P1I¡,llljU I1l'1n(¡lIIll';¿, N.O 70 12·J t US 0.\ !lA LI.ERO t'x traujt'ro tlljllf'arfa \' ivi r Ct,, ! f ... milla ltvlI(lnlhle, (' 1\ el centro (le la ch uhul, JllI)!lllldo "llp1é ll,li,btlll'lIfl'. ll il·l.'Ccioll : PlIl"ujt· 1I'· I·lIáJld~·z, N.- 70. 12 I:? VENENO AllP.RIOA NO, pal"ll 1 '1I01(l~. Ul>a11l10 ,·,~t{, n' II"IW IJU h ;1 ;\' lleo:e"h)¡1I1 tle rl'l'uVt'IU'UH.I'- H.u,t !(>po lll;l l'mauQS, 3'1-0 1.11'1', (, Clla,r\l pl',;rll'!, A hlHlC(oU ~l u 11111 ~.iil",'1. 10-9 l>L-U1.\N'I'g:s, clltlll'f .. lduR y josa" fl IIIIA I dtl tu¡J!!", c·!It""s Iolt'> (·.'ltIl'ran (·tI la cal:l!I "Ó· Itlt'ro 9u lIt) hl cl\lIl\ lot. I PU.'tI"lI hUl'I'r-<(' I,f"rl;\" todQ8 In" dhlll d~lle 11\ I 1'. 111. haslll !AS J p. 11) , ~u- HJ ALBI·m,TO üHYBE 1l0LOUI~, :lhOgl\. ! clo. HUllol'!u iOli IlIÓdtl~u"" cmlhl .. lG, utíull'rQ 93. 10-9 ._-----;-- lIEl{~TO::) ! t)DIO::; pul1l1l·108 pllra ('1 CIIII- !I~, . á cim'u l't'til1:<. 10-9 ,~UUJUA EI .. THANVIAt En la'casa níu llt'ro I;m lit· 11\ c.nl1 ... 13 plleJ cn vcnte I todo!' lo~ IlI lIs. 11l' 9 ñ )(1 de Ifl lIlufiana, un eh·¡:unt6 11Iol¡il j¡i1'i() pan¡ ".¡lu llt'itu, (¡ltima OEHDA Df>} MAUI{ANO, cdn lI(' bl'R mulla, y 1111 I.u r ,It- ~I'a¡'lIllu~ muy tlIIO.-l y tj¡~1 )1(>10 dA IlIIrl'O y pelo do ca.bro so C:OIlJ. l)(mito~. V't!lIdt'I"tI tmlu muy Imrll!CJ. 10-9 IH1\ á bllen Jlrl'cio. _ __ Almacén Agtlalnrgll, ]5-6 LA 0 0:\1 f'¡\~rA JI!. Onrruajt>8 Urhfl ll08 .. ofl't'ce 1II1\' \'ln'''1I1 .. 111 1' (lh lico Ins mtjvrc8 . ALAM ~Rh A I.S IJa l>OIt, . 117.!lfr.'1U 1'11]1(:. ('~lc'les tIc hlj(' qll~ hl'.1I en /1/ ciunlld. Pucdcll rlOr. llotlca.'lo ~lCol~:I 0 .:«1[10 yO.', aUII'1 11I'11 Ir !oou l'" h !-ct'lIda ¡!l'/wrul, P f¡¡zl\ ¡le gm, eJo Oi'OIlO, (;ul$tlllleda y O." )0-8 n O!1\';II, ","'11 NOI!!', IIÚOI"J'U lij~, .-tI lü A LOS lNDUSl'uiALES y UAP1.'!:.\. , ; J~I!I· 'lI'i:~. 1",U:I II !,,;ilt, 110· Vun\\ &; U. -. 1.'1~ la LIS'faS ! _ P Ou('Dloa en COllocimiento di' (', ~,I A 11, ,\1" ,'1, I ,Il b.1 ,Y t 11 .11i aCI'r:l 01 11'/1' tOeJ08 101S inuustl'illl{':!, Cllllita liRtaA .'1, ell g-e. lllf el.' 1;\ l' :;i'L1I'J.L ,It· ::5;11\ V'cturlIlO. lIerl1l, de tollas las pCr8(III I1H que se OCupan N(wh lI,hll' 1,": H1ul. JO O en negocios rclaciolllld(ll,¡ COI' 1I1itlfl8, Ilrvdllll' tos 1I111UUfa('lurl\dos, al'tíCI\I/I~ (le t'xpol'ta· ción, (·tCo, que en uuestra oficina (frente al Templo Prolf'st.lIl té) y bujo la iumedlata dirección del quimico A'ra.dua!\o Sr. Ftlrtu· nllto P e réirtl GlIlIlbll, 1108 hltC{'mos eargo de lUllos los trabajos que cn bl'guida se cspeci. fl can : En81l'ytl de mineraleH. Fundición tle plata. y oro. EIII;¡ayl' lItl lJluras d6 plata y oro. Auálisis de nguns, cal'boncs, nguas mill6· ral('s, etc. COllsultas cielltíflc8 f!. .AdemÚ8 compraotOll permaneutemente, á 108 mejores III~e io", oro, plata y cobre. OflC1ll3S do Uomercio1 Millas r Agricul tura, frenle a.1 Tllml'lo Protestantel calle 14, nCimero 120. Toro, Pereira Gamba ro. O· 60 21 Ll~¡~ calzado fino mujer. Patino & U.- 30-30 UN P AJl. ])E ESPE,IOS una It rliiill, .... 11 1(, Lm" XI", la calle I:!, hÚlllcro ~i~. 11I11.Y lilll\(,,, ~. ti!) \·cud .. " ,·tI 10-8 POLVO~ l.a rt'l'rlere. Drogueria de Ju"é Mada llnt' lulla é U\j .,s. !U-5 Shl VENUEN t10lj IlIh'to! II!· h'rr .. nu, ¡l. lile· c1j¡tt08 {I h~ E"t,HCiÓtt I\I·! Ft·rIOl·arril lit' 11\ Saballa. MI(\(, c¡,da UIIO I,(M ,O \'lI rllH cua. dradas. J)lrlg'lrl)e I'l 11\ call~ 13, u(ullero 133- 10-5 E-N- -L-AS- -II-G7A.\' J7O~J.' ·\~S."- ~n-wll~ólI~ el" La OOIlCl'pUIÓIJ, IIÚUl t' J'U" ~IH y 2~9, lkI \'l'1I de el exquÍtulO rU I! &n.clfj'I//l ultl, t l·lt.il lll Ile la Oosta por el Geuctlll llh'gu A. lle Cas­Tro. 6-:i VES'l 'IDOS PARA NrROS, casacas, ~ I pejos, Dl !Hliqu[es, cajas, ote., so realizan en r la carrera d •• , nó'meros 4:Mi y 427. 10-0 EOONOM1A - ,Quiere u8ted estrenar ropa' E n la afamada .71ntol'erfa europea !e convierte/) su ropa manchada, descolorlza· da, 011 ropRo nueva y aplallchada, por módi· co precio, con !)untualidad, esmero, garan· tizaudo.trabajo y firmeza ¡Je ti ntas. Plaza Las Uruces, carrera. 7.' , ll(¡DlerO 102. 10-6 IIAUENDADOS y GOM~UO I ANTES . Jo'\"eu hourfulo, activo, apto pant manl'jar haciendas ó establecimieutos de café; para dependiente en casas de comercio ó en fá· bricas, en esta cindad ó en cualquier punto, solicita empleo. J)a bueuas refereucias. D irecci6u: calltl 12, 1I (lInero 132. t~í~f l0-D ci O ~ "ti ~ ~ tj l?:! O ~ O t Ul "ti ~ I::l a H O Ul ~ Ul • e e ~ iOlpl'(·'IIU. 'Ti c: Z t:I () ...... O Z t:I tTl O ~ O ><: z • 5--1 ,QU"':HI~ US'1'J~D DOBLAn su CA rll' ¡\ [Jt ...... PIIP ... b il.' l1, MliciU· ul'!tNl ¡\ Poli· doro 'l'éllez I'U 8n cusa nÍlIllf' ro 15:1 ti" la carrt'ta. 11, mllle do Lo, Morii:ii(l', y él le vellll .. rá una bneul\ fluca para twbar galla· do, sitlhlda ft. 1108 dlBM de E'Flta cimlad y A vcittte minutos de In poblaciólI rle BcH~fl n , ]0-4- CASA EN MADR! U-Se vemle In llJf'jor de la pohlaciflu, sitmula en la plaza. E .. tt'n· ,1 .. 1' ;:;1\ 1'11 la Oli clll:l de comi:oiollCs de Posa· rla & HUUllrez, piso nito del BallCO JI/tema· ciuual. - 5-4. ALEJaNDRO nOJAS W ILLIAMS, Abo¡:lIdo, ageute y c1Jllti!jiouibIU, B(lA'("r.. 10-6 --c= -.~-=-....,..,-~-­I aTENOION !-UIIO ó 1101:1 vi drio .. gran· tt .. ,.. bh~.·lndtls, ... olicitllla.dge . cia ulur tuo,ia de Oao jria y Oonlpañía. 10-4. IMPKENTA NACiONA.L " ) , , ( ,,, \ • ¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 384

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Por: | Fecha: 06/12/1901

I Admini3trador JESUSL,AYALA .)arrera 8,-, N," lO.. ...---.,.. .... -- .... --..-.. ..~_. PERIODICO OFICIAL Ul ,lilO DE L.\ -rA,&O. CONDICIONEB nO!mJti1 1, ecln¡l.:u.. 2 '1) \,._. r;/o a':lr.. •. ti A ~ ' f(H U I I "pk r 'ell ~ e! .. (orn .. orrll 8.·, u(¡mero ~ J9, junio al Ballco ,I~ Colombia. IO-l MALIJA1U~O y O ...\ HRASQtJlLLA, Agl,"tl'tI l· comil'oiolli Kt:ls, ¡WI uu.w· llh·ull'u te comprall y \·e ll .ll'll ilcciolH'g ,It, .silliCOS, le· ti a" ""lIre ~ I I:.:xh·rior, etc. (·te. S.' t·IIl'HI"J!'KIl .It, lutlll clase dt' (l(llll , ,,iOlWS. llllJ.!H¡f¡, URlle l:i (:lIIligua S,In Ju,;é), oÍ!· Jll eru l ;jU. G 1 S I~ :50LI0JTA t>n compra \lna calla. pe qlwiht, '·'!lItral ~. LUOll,·rll a. U Áblt't1o (' 11 la UI!<-lIm tld los SCts. l f llllarioo &- Clu'ras· quill a. llog ,ti\, Onll,' 13 (antigu o. San JOI:¡é), nÚ· ruelU l at!o G 1 -~-,----- uO~ UN 81 LI.A I~ S1-: Ua N t\ DINEUO. Se \',·11,11' flll lI1 <1g 1111lcO lJilllll· 1.',111 todo~ "'11" titih'K. 011110 I:!, 1I(¡lIIcrO¡¡ 175 - 171;'" 10-1 GloJN loJHO PARA MANTI:.ii, ,lihujoK hn· di .. imo!l, 1\lmaoou IIÚIII~IÚ H·l , rl"~ut~ Á la puerta fl\l ... a tIe la Uallll lral. E. G6111t;: B. á: O. 5-1 --------- PETROLEO! PBTROLEO!! - 1.;1 más b,lI :ltO de la plllz¡\ IICIÜI" ~ l tJ Ilt'J.!"llr. l){·pó~i\(): Hutl'l. Vh:IOIi It , Illozrt n(lInero 25, Plltza Mt'l·mulo. 3-1 CASA Se necesita en arrendamiento una de regular tamaíio, cuyo va.lor no pase de S 200 mensuale" En la Adminiotl'adón de este periódico se da razón, 10-1 :\IANUFAO'l'URAS OEL PAl S - So vond'l un buen lulll de fruzadl\ ::I, lU a "ta~ y 1l1¡,ltr"aLII;oI. Ad~Olft 8 Ilo~eil!l l tolt tmmllri! rl JII .uazll::! SIIJI{·rlore!l. En la carrt;l('a 9. o, n(¡meros 270 ó 303 110 encuentcl\ al dueño. 10-:! UNA O([lSGA - Por S 25,000 se ' ·ellde OIlU 1:It :ol1:& KItU , "olllllrucciólI moderna, hit'1I situa,t :" al Jli., ,td TnHl\"fa. luformcs: calle )1, número 312. 4-2 ARGOLLA DE ""TIUMON'O_ So peTdió 1H1", 11.., oro, con ellligni.·nte graluulo: Attr~lio CaTllnjali .. o-g Dici~ "tbT~, 1894. A. JI' pel'!:~onll que la t'lIlr(>J.!""e t'1I €'l almacén níimero 283, de In cu lle 10, 86 Je dará 111,", buena J!ratifh:a.cióu. 5 2 VENDEMOS culttro Cllt-lIl8-0arn'rn 4-.­( ba rrio Nitwt·s): 6 l'it'zlld, p ~t fi", "'(,I ll:&r, • 15,000 j carrem 10 ( lII i~1II0 barriO), mo· d er na, lO piezas, 2 \-Iatí"M, 3¡:1I1t, illOdol'O, • 65,00(1 j calle 8. -, 10 l ,i~U\¡;¡, 2 1",,-i(,l14, Mlnr frente cullf', . 2:\.00(1, Y I:n, rf'ra 7.- t ¡JI mer1"I') ti pieZI:&8 altl:&s, 10 I.llljH.M, a lJilli 08, pt:d"l.Il"t'rlt, !tOh,r, tieuda, , 55 000. ti :¿ GUILLERMO CAMARGO L. A'gente y comisionista.. Oficina.: 4: Ca.lle Florián, número 465 Compra y venta de l.etras, oro amonedado, acciones de ('om-paMas anónimas y de Bancos, ' 10 -1 CAPB CHNTRAL El próximu domingo, servicio extl'aordina rio y aumento de personal en la ol·qlle~ta . BU"sn­te la ~omida la E ..tudianth! a co­lombiana alte.·nará con la or­questa, tocnndo t.·ozos de Ope­ra, bambucos y pal"illos • na les. naclo- 2-1 ----------- -- ------------------- tURCHOS PARA CEUVEZl ACAB4N 0 " LLEGMl A LA DUOGUERH -DJ~- José María Buendía é Hijos Calle tercera de Florián, frente al Crédito l\ utioqueño. :J-:O En el 1ft/dor sitio de Bogotá, á una cuadra de la Calle Real y á una de la Plaza de Bolivar (carrera 6:, número ;!80), está situada la magnifica casa de tres pisos, con dos almacenes y más de veinte piezas de servicio, reciente­mente , refeccionada, que será remataua en el Juzgado 5: de eH te Circuito - el día 14 de Diciembre del corriente año. Avalúo, $180,000 Puede verse todos los lIias desde las 8 a. m, hasta las 4 p. m, Bogotá, Dicicmbrc 1.' de L901. 6-2 LA DSOCIEDAD NACIONAL DE SEGUROS DE VIDA.::;) solicita en compra una casa grande y muy central­mente situada, Dirigirse á sus ofic inas en la casa número 409 • Calle de Florián, frente al 5-2 , LO'l'g muy 1>IH' 1I0 1:'11 Obapinero \'(>udell Oamnrgo & u .• (calle 12, N.' laG JJ). 6-3 65 FARDOS - Dlcrcaucia iuglesa s uperior, yendo on Hon da ))()C oro ó pa)wl. B. W. Fernátidez ] 86, 1.& Cldle FloriAn l::i-U VALEN'l'IN GU?'IERREZ se IJ llCe cargo tlo cOIIII)l';\r !i comUi'ÓII Ilrt.i,·ulos de exptJr t:lCiÓu. Ullrrem U, número 118. 10-7 O UA.N SUHTIDO tlt~ 11Iliiueloa. Almltcén calle U , N.o 144 - E. Gómez B. & 0.- 20-4 r~ l N D [S DIOS corll'l!l para bhl i'1M . ....\ .IIUI\. CCII n(""ero 144, callo l!-E. GólIl{'Z B. & ll, - 20-.1. OUAtilUN- Uu ptano. 11111\ mfi qnillu co. 8C'r, 111 :\ '·'11111 plica líi pi,I!lR, titl l"ea lizlul. Al • I~cé ll Yerl, ·~, t.:alle 13, N~. 109, 171. 10-6 Sft.! VE~DE ona earpintc-rfa con herra. mif'ul.;t p,l ra einco obrt'ro~, tor~o y 1In lote rlf' 1II;1ll"ra Ilsl'rr¡ula. Su cede el locnl En la (U'¡tlllldll galena de la PiI;za de )1t'rC:\II/I, u(¡'ll eros 34. y ·3fi Me t1 :lníll por. IIIl'UOI·t'8. 6-8 - RI. .a t d. TE VOLUN'fARIO Jl:n b Otl .·illlt. rl ,~ .l imóIlP7, & 0. 0 1=e rema . tnrá, t'1 llill 15 ti .· ll icit'lIIh¡'f' Jlr6ximo ulla cu :m eu o":l.olll"lll"ción, (>11 Uh~\]li IJt'ro, :'n la Pluza al u .\I ,·rclIIlo IItw\"(). Sup~rJl cio: 50 va rJi~ pM 16:1. ~lIl' \" ~ Ilil'zH8 COIli111 1\ " t' ~lfa cnlran muchos IIlflt crial~.!I de C'11I!!lru r:,·IÓn qlle ('/'Irán . en e l lu gar de la /lhr ... En la clrada OficlJla 1:It' dall porme. nores. Bogot~, NO\'it>mhrc 28 lliJ 1901.1_4 OIHIESTINO SIERRA. "elltl~ lotelt ('n B .. léll. llallo 5.' , n(¡mclo 21. • ..... 8 ~~~~~~~~~-- -"- COMPRAMOS UI! juPgO baño de loza "- lIn \';¡jilla-kmus, P érez ~~ O. - y OHlle 13. 4. 3 OUEROS I NGI~ESES á -; 1.080 docell Teret·ra Calle Renl. Oran snrlhlo de pltr:: gUlt:i. 10.4 . ~RUENT I SDI O e.~ que baga nstf>d lIlIa· \'1",1111 ni n/macón nómpro l ·U, fren te á la '&\llIo·~ta falsa de TI :\ Oa tedr~/_El GÓmt.z B. _ '_- 20-4 - - - CA'fOUt.:E DIOl EMBRE, tres t!lrd /'\ r ío fa J';{' llPctnO"o pt'Etbr,.. Dit'z reales 1Jo1~ t A hml l:(Ín Niiios>. 6~ ALQUfTRAN OAPRIO'l'Tl (pnSI:\ me. d ici nal ) - Dt<,scuhrilllienfo patentado con rnuclJoa cert ificado8. E>lpt!Cialidad PAr'a Ina enrermedades de la s3u¡rre. Unica A ¡:r€'lIcia::Oigarrtrfa de Da"'·(lVIÍH, Pinza de Bolívar. Este eRlwcifico nunca S6 ori ll(la en las eallt;bhco, cuando depende de A la verdad, no nos pueden sor. u~aevldentesupel'101'1dadpersonal, prender las afirmaciones falsas tlaspasa espontán~amente las fron· atrevidas de dicho sefior, estandl, teras desu pau:, exJta la admll'aclón como estamos, acostumbrados, no en el, extranJ.~lo, ,Slll necesld,ad de ya solamente al lenguaje procaz esta.I en el pll,?el puesto, '! S111 que de la prensa venezolana, sino al haya ,menestel de a:,"la~ad?~ pa· que gastan 10s directores de su po- negu1.stas qu~, SI pal a. aleoo S11 veD, litica cn documentos oficiales de es pala,ponel (le mamfiesto, como resonancia universa1. Después del en el plesep~e C:;SO, ~os pocos qlll' Mem01'úndmn del Ministro de Re. l~tes del helOe J el rIdículo. que lo laciones Exteriores de Venezuela, lode~ y del e ual son n~,~clOs sus lleno de inexactituc1eR de tan fácil propIOs paDl~guados. P,tla Cárde· refutación, y del telegrama' de su nas,. las cuah~aue:::;: que fOl'n:an un Presidente al Congreso de México Ca\,l~án medl~no, una fue! za que poco deberían hnportarnos las re: prn: rm ~star a ~er:lClO de una m, Iaciones lleDas de necedades que t~hg~nCla superlOl, son los cons­las hechuras del Presidente Castro tltUtlV?S del hombre de Estado. hagan en las columnas de los dia. M,u,! CIerto. una Imag¡nacló~ tan ríos extranjeros Esos persona'e eXCItable tenía que concebn sue· t ien n h h . l' 'J s fios ~01no el de 1". Gran ColombIa e. - ec o ya e PI ooeso o~n SUS y ba.Jo su dlreccWl1 SU prema . real propIas palabras, con ~us mIsmos mente todo eso tien¿ que se; ~fecto actos, ~al'a qqe ~eceslte la prensa de la imaginación. Puede ser el colo!"blana J~st!ficar á nuestro Jefe más not.able de la América GobIerno, elogIar el vaJor de nues· Latina' sí el más notablemente tras soldados! m exageral' el nú· i~nora~te que se ha sentado en el mero y capaCIdad de nuestras fuer· SIllón de la CaM Amarilla. zasS '' b . . Medrados estaríamos en la Amé, III em al'go,.eonvlene hacer al- rica Latina, si el Jefe más notable gunas observaclC?~]e.s sobre lo ase· de ella resultara ser Cipriano Caso verado eD ese pel'lothco, aun cuando tro. Sección O /iá,!! DECHETO NUMBRO l ,:.lIS DE 1001 (27 D1:: NOVIEMBRE) por el c..:.I,~ autor¡u ~¡ J efe Civil 'f Militu "el DCp'rt~­mento :In <¡lit pue la contratu en d Extnn­jero lo aruiuci¿n .le rnor.d~t de pl~ta '¡ la l~)' de 0,835 })( Vicep)'clilleJIte de la R epública, encargarlo rlell'oder }.jeetlt1vo, Bn uso (1(' SIIM fncnlt:Hles cOll s tituciona. les, y J CONSlDEI!ANDO 1.(1 Que la Ley 30 do 1881 (25 de ! "d,!tl. ro) :iutoriz.n al Oobi~rllo ]lara rcglaruelllar la Circul aCión metálica ell el D" pol'tamento de Panamá ¡ 2.° Que el Decreto nÍlmero :i2 l tlo 1887 (llde Mayo) dispone ell su articu lo 1.0 q ue las moneda.s legales y corrien tes en dicho Depnrtameuto será u las na..:ionales de pla­ta a la I~.r de 0,835 y 0,900, en piezas de un peso y ClDCUI:'IIta centavos, .r la~ de igual procedencia, en piezas de menor t'alor llUll­que trllgllD una Ic.v i nferior ¡\ Ins ~xpre­sad a8 j 3.0 Que la StlSllens ión en la fabricaci óu do llloutl<1as de pluta eu el país Ila ocas io. nado la escasez de csta moneda., lo que causa "candcs sacrifioios ni Erario pam a reudel' .á . los l'ecnrsos pecuniarios que de­bCIl SilUlUIIst fl'lI Se 01 D r par t ~mellto de Pa· Uill1l (t j 4.° Que la flclIfiación tle monedaiJ ¡le pla­ta eJl el Bxterior pu edo producir al Gouier 110 positivas utilitlUfles, 'si se ticue en cuell ­ta la diferencia (lel mlor de J:\ pla ta en relnción con el oro: DECRETA Arl. 1. 0 ,\ utorízase ni Jl'fa Oi\'jl y Mili tllr dtll De¡l!Ll'tJUllellto de Panamá para qu(') con los recursos que !le destineu 1\ "'as. tos .Ie administración, contrate en 10sbEs_ tndOf; U uitlos (le América la acu ii !l.ció ll de lllOlleda:l 1I1! pluta :\ la I(lY ele 0,835, ciüéu­dOSB f¡ lo que .se IliSp OIH: 1" 11 103 artfculos 4..tI , I.i.o r n.o de In ¡Jt'y 7~~ ,1 (-', ISG7 (24: de Octnbl'c), cambi:l!l\lo la illscl-jpción El/tadQs Unido, de Colombia por la Ilc Ueprihlica de Columhi/t, snpriuliúlldo las tl uevo el:l trclJ¡\.!~ y tC'lI icn ílo en cucnt.a el a rtículo 4.0 do la Les J.I~ d,~ IS9G (26 de No\'il'lIlbl'C'). _ AI't. 2.° J)~ las opemciNlt'S quc AC prac­llqtH'" t' ll vutud ele oMI\ lI utorizaci6n se liará inftlrmu al l\l i u i~tc rio d el 'l 't!soro, y He IlO,-lI rán !tIS datos llt'l ca¡.;o ti la cucuta de la Admill ist lación .lcprutamen lal lle ITa­ciclHla lIaciollll l tlo Pauamfl. <'::oUl uu i(I UC,q· .r 11lI blhlu ese. no.sea más que par" hacer verqu~ Mucho babría que decir sobre qUIen ta~es afirmaClone..:; .so ~erml - esta sarta de disparates, pero por te lanZa! á lo~ cuatro VIento:', no ahora no prescindiremos de copiar puede ser otta c~a q~~ e 11111gno: el párrafo más garrafal y por el rante (~e mala fe, pen---. lO!1ad.o p01 cual, mejor que con cualquier otro 1 9~~dO CIJ ]Jngot ,í , á 27 de ~o\"i elnbl'e de S~ a;,rygo v9astrc:, que Clerra los coment ario, se puede juzgar de las oJos a a e Idenma de los hech~s, plumas que tiene Castro para su para de esta manera adular sm defensa , empacho con frases como las que á continuación traducimos : " Si Colombia nos declara la gue· rra, la aceptaremos de buena gana, pero no será la primera vez que un ejército yenczolauo victGr in::-o Y:1 yr: á acampa¡' en Bogotá." u El General Cipriano Castro no es un Rch-eneflizo, como lo f.:uponen algunos periódicos franceses y yan· quis; sus hazafias ~loriosa') lo ha­cen digno de regir lOS destinos de un país heroico como Venezuela. Nó, el J efe de un país que, como el General Castro, tiene la noción exacta desu respom;ahilidad, y que sabe hacer reRpetar la dignidad y la independencia nacional, no es un insensato. u Cipriano Castro, siempre vence· do1', jamás vencido, héroe de más de veinte combates, es hoy, sin con­tradicción, el Jefe más notable de la América Latina. Dotado de una indomable energía, de una imagi­nación siempre alerta, junto con un juicio seguro y una actividad sorprendentes, posee todas las cua· lidades que forman el verdade· ro hombre de Estado. Como J efe militar, sus hechos de armas y sus pol'oezas pertenecen al dominio de 1< fabuloso. " El Gobierno colombiano, para justificar su última tentativa, quie· re hacer ",-re!' qU9 el General Oí· priaDo Castro es el prou.'Ctor de la I evolución liberal que desde hace (los mlos, se agita en Colombia j esto es falso, archifal;o. El Gene· Sobre todo esto daremos por úni· ca contestación la que nuestroml1y digno Cónsul en Bélgica, Sr. D, Allfbal González Torres dió en Le XX Siecle, á pI'op6sito de estas mismas fraseR : ¡¡ (Jomo nunca hemos_tenido gue­rra con Venezuela, no comprendo cómo un Ejército venezolano vic­torioso baya podido acampar en Colombia. ¡ 'P~ ro como un periódico venezo· lano, publicado en Bruselas por el Sr. Cónsul de V cllezuel", cuenta la misma historia, me permito pedir á él mismo se sirva decir, ¿cuándo y en qué época un Ejército vene· zolano \rictorioso ha acampado en Bogotá 1 "En cuanto á los demás informes de fuente venezolana, mi gobierno, cuya seriedad está reconocida en Europa, y todos sus agentes tienen esta divisa: HECHOS NO PALABRAS ,. Sobre los hechos y 110 sobre pala· bras debemos juzgar." JOSE MAN lfEf.l MAnnOQUIN J<;¡ Miuis tl'o de Gobierno, GUlLI.ERlUO QUINTERO O.-EI Mi nistro tIe Uaciemla encargado del Despacho llo ltl'laciones Ex~ teriorcs, MIGUEL ADADÍA MJi;NDEz-lsl Ministro de Guerra, .T08}~ VICENTE D ON­aBA- El 3linistro de instrucción Pública .T. 'r. r. rv ~ ~ GnOOT-E1 Ministro d el 'I'e~ soro, JtAil-; hlNDlNA OALDERÓN. DIWHE'L'O ~ UMERO 1,331 01,; 1901 (30 DE NOVlJo.M1JR.;) por el cual .. r~rO",n) ,e .. I:I,a el de l' de Novie",;" e ultimo El n Cl'p¡·t'sitlclltc de lo República, elle,u'gado del Poder .bjlcUtit:Q, gu liSO tIc gn~ fa cul tades consti tucionalcs .r legalct', m';CR I~l''- Art. J." La prohibición eQnleniua eu el articulQ 3.0 d el Decreto número 1,265, de 11 de No\'iemhre (¡Itimo, no se oxtiende á las obligacion es contraidas por colombianos en el Extranjero, ó en el ter ritorio dela Repú­bl ica; pero con casas de com"Crcio ó con particulares residentes en país extranjero y que deban ser pagadas alli ó fi. SllS repre­sentautes ó apoderados eu Colombia. Art. ~ . o Para los documentos de prósta­mo de dinero á. intetés, uo será obligatoria la. formalidad del registro. ParlÍgrafo. '.ram[)oco lo será para el en­doso de documentos pri'l"ados, que hayan sido registrados, ni Ilara el de letras de cambio. t Art. 3.° Las letras de cambio giradas por valor de derechos de exportación, conforme al Decreto n(¡mero 495, de 30 de .Abril del 11C6Sentc año, lo ser{¡n en la moneda qne en el mismo Decreto se establece. Art. 4.° Los particulares Jlodrán girar contrn. los Bancos, cheques en determiuado. clase de billetes nacionales, quo hubieren consignado alli con especificación de gran-c~ n secue ll Cla 08 Bancos podrán cubrir 108 giros que hagan los dopositarios irlllisti nta. mente en cualquier clnSf! (le billeres.. ParágrMfo. Desde el 1.0 de Enero tia 1002 ~ n .:ul.elllute los Bancos cubrirán los giros mdlstlOtamente en uiJletelJ grandes Ó p~que­iios, cualquiera. que haya sido 1:\ faclll\ tlel depósito, Dado CI1 BOgotlí ¡¡ 30 11e Nov¡embre de 10111. ) . :JOSll MANUEL MAUltOQU[N El MWlstro do Gobierno, OUtLL1UIMO QUlNURO V.- El Ministro ,le HacieOtla eucargado del ])espacho tle Relaciones Ex: terínrcs, MIGUEL ABADÍA lli~mEZ _ El Miuistro ll~ ,?ucrra, JOSÉ VlQENTE 001"­( lH¡\-EI MUllstro (le Instrucci6n P(lblica J. ~r. RIVAS GnooT- 1.<.l1 Ministro del Te: soro, JOSÉ MED1NA OA.LDERÓN. DEORETO NUMERO 1,318 BIS Og 1901 (26 DE NOVIE:\IDRE) por d cual ' e conc'ere aecldentalms. Ser\'illor, ENRIQUE B OT~. .En Ooro el Genernl Calles, pr~sti¡;i080 Jefeqne scr\'ir{, tle centro á l!ls numerosas guerrillas, quo al mUIlt.lo de los lIermanos Jto¡tttllm OivU y Militar-Zipaqldl'lÍ, 3 de Oquclldo y otros guerrilleros ('xJlerimeuta. .Diciernbre de 1901 o, Aragua, BnfQuislmeto y Tauacuy, todos 10H J ¡;fí's nacionalistas estA u en arlllas, y la costa del primero y del últi· mo de los Estados nombrallos completa­mente dominada por los Geuerales Pío Guo· \"ara y Miguel Ramos que cou fuernas d. consideración la ocupan. AdemAs, el t'lIliclltey osado GOlloral Bo· rucio Ducharme, digno beredero del \' l1lor y ~aij; \' irtudes polfticae do su 1>atlr", el bo· rolCO Geueral Alejandro Ducbal'me iova· dió I'i &falu.rln el 14 del paslulo, dirigiendo 8US 01>CrlIOlones con tanta rapidez y buen ..6ItIto, que ('1 29 asaltó á Caüo Oolol'8do, co· giendo prisionera 1:1 guarnición quo allf ha· bfa. 1 las nrmas delltcsguardo do la Adna.­lIa. El Generlll Dnobl\rmt", al desembarcar con 8U t"xJledici6n en VentZllela, di"idió su g~nte on dos colulllna-s: uua hajo sus iume· tllatas órdencH, con 11\ cual pjecutó las oue· Servidor, raoiones ya dic1.IIUI, y otra al maudo del Se· PÁ.DLO A. RUlfR&Z neral OOllzAlez, que tlestinó á ill\'adir el Estado Sucre. Estu último fuo atacado por fuerzas t)uo salieron do Culltan:\ Abatirlo, Willcmsud Curlzao, OCILlbre l O,. Nu(va York, Y 011 el eombnte murieron el I.G y 2.- Jefe Octubre 12.. de Il1s tropa8 tlel Gobierno, tle hls que sólo Ulla formidable re,olocióu se ha rcorgn.· nizado contra el Presidenl.e C8sll'O, Los desterrados "enezolatlos aqllf mucstran gran actividad. El Dr. Alejandro Url.muí'ja, I'cprescutau. te persou:tl tlel General flernAlHlcz (el :\10 cho), es el lellde\" del movimiento. Urbane· ja C..'I UIl eminente abogado l'"eu('zolallo. 1~1l 11\ Adruini¡;¡tracióu Orespo fue Minitllro de Instrucción públicll. Do.\' es r l'('lddente del Oomité naciOllalista re\·olllciOIl~rio. Aycr dijo al cOI'respolIsal de! lVorld: 11 Lotl tlu· cionalistas hemos presencitulu J¡, actitud del Presidente Oastro con it'flj,~cto á Oo· lombia, y hoy nos vemos obli~lItlos!\ pro· testa •. Ni los nfl€lionulietas ni 1I1ulie en Ve· uezuela quiere guerra contra Ooloml>ia. Todas SOD maquinaoiones de O¡¡sLro. u Si Oolombia nos hubiera ofulldhlo, Oas· tro 110 oomlrfa ueccsidatl del I ecl nt(lnliento (orzoso que hoy estfi. pr:\cticando, paro. l~· \"Rutar un rjército contrn la "€lcina Itepú· blica. u No oreo que el (Jollgreso venezoluno cOlIsieuta cn hacer la guprra (a Oolombil¡ con el fin de nYlhlar á los n.'\'oluciolUllios 0010111 biallos. lo Tampoco creo IlO!llbl t) la reoonstnlcclón de la Oran Colombia por In fu t,lrza de la8 armt\s. Holh'ar pndo lIU\'ar a ct\bo ese gran proyecto: pero cutonoetl exisLfan condieio· ncs peculiares que no hay !JO}'. Por cOllsi guielltc todo lo que á eie reSI)ecto se lligl\ boy cs mera palabrerlu pMa ocultar ambi· ciones personales. "BI Presidente 0118tr,) rooientemellte ('x· pil'Ckten contingclllcs du fuerzas y uiuero, u Si él tuviera el l,ropótjito t1.~ decrnuu'l ll guerra á Colombia, 811 Iwimer esfL''!r:r.o tlo· berla flcr !luir todos los eh-melltos \'cuezo lanos eoutra 111 ,·ecillll J{epúblicaj pero él I'ereigno á los numerosos uaoiollalisUls y és tos, pronto Se voh'er(ill armados co ntrn su perseguidor. pudieroll sal\'arso algunos soldados t)ue lle· garon :\ Guiri a. El General Ducbarme, al ocupnr 11 Ouuo Colora/lo, ha exp61lido 11110, entusiasta. y seucilla Proclama, de In cual illehl)'o algunos ejemplarE"s. Es un 1100n· mE"ltto que pone de rolio.e las .¡rlndes de este modesto y entendi.lo Jefe." (De El Hlrllld. '1111 GIIIJI). RtpúbLica de OoJo,o¡bia-Ejircita dd Atlá,,· tico-3.- Di",i,i611 Sr Gener~l D. J u ,n u. T,.bu, Cu,nan,la"te eU Jcr, del Ejfrcito El Bata1l6¡¡ 3.- de Valde"rama, ¡\ ,· o~, con 01 tlelJirle sagrado: LA lL\.DR& PATRIA. Y decirnos quorfan entregar, porque 110 otra COH\ 8e coligo ell las bases 5~, 6.· Y O· tlt! I:~ igllomiuiosn alianza acordada )lfil'd 11 .l~rro · cal' el Gobiea'uo existente.r Mas no por el hecho de hac.:!' mel\('ión especial dc dichas bases, tItljan de ser re· prOhlt bll'lj LI.'i .Iem(is j IHlPS 110 Jluedo como PI"' lltlCl'.'i6 cÓmo cabe Cll un ccre::b ro, por oMuso que SeU, el qucrer aumlglluHlr prin · cipios '1"(; se rcpehm mutuamente. Eij; olJ' \'io principio de ló¡;ion quo el sí y 1,)1 ,¡tÍ 110 pucdeu :lplieaa'Sé "imultáncamcutc á 1I11l!. misma cosa. 'l'oda .sociedad pnra ,ser e8ta· blc Tl6cesiln unidad. El lúnes próximo pasaJo fue atacada la Policía de este Municipio, habiendo sufrido un rechazo; remaron la pobla­ción, y después de un tiroteo en la no. che y en el día del martes, fue derrota­do el enemigo á las 2 p. m. El ataque principió el lunes á las cuatro de In {ar­de. El enemigo tUVO algunas bajas de consideración: un C9ronel, que no sabe· mas su nombre, un Comandante Julio Cesneda ( prisionero en El Oso, con Cai. cedo, y libertado del Panóptico de Bo­gotá), y más de diez individ~os de tro­pa por muertos, fuera de hendas, tlltre cll~s un Capitán . De nuestra parte tuvi­mos cuatro muertos y dos heridos." (Jou satisfacciólI acabo recibir üUJ>orlllll. te telegrama en quo S. S. an(mclame 1)18u. sible noticia sobre rescato de Oolón y triun· fo en Bellavista. Felicito í~ la UepÍlblica y con ella Ct sus "Eguos represent.'\ntell, Ilor esta. prueba W{Lli, COII que la PrO\,jdencia premia los esfuerzos ja t()(la i IIlOble conspiración cowo la de que su tratll, que aunque felizmente frustra(h\ no d ~ía de ser un combnstiblli mús :uro· jado (a 11\ hoguera, , qué babtb alcanznllo Aquél €lou9tituÍllo de tres partidos, C!)II igua· les tlerechoij t Nt!cesariamcnto Sil existon· cia hnbrfa sido muy primera r SI1S A utore~, presa .Iel aguijón do su conciencill, habrfall tenido que lameutar el haber agregado Unt\ págiua luctuosa mAs á nuestra Historia. Amigo afectísimo. Afectísimo ser\'itlor, El Geaeral Jefe, ÁNDRtS A. QUIN1'BB.O J ef/.tllm Oivil '!J Militar-Telljo, 3 de Di· ciembre ele 100l STo Mini.tTO Guura Felicitarnos con entusiasmo al Gobierno y:\ la Rep6blica. l)Or el fehz triunfo en Bella· Eu Maturin: los Gellerales 1>Iiguel y QtllZ Salaz",r, que COII UII IlUlllerosolJjéreito actúan entre EI 'l 'igrc:; Soledad, Uloti\tle Uot(tn, Pedro Lcón y :Folil)(~ Oastro, J eró· nimo Rhflls y Puellmayor. Los dos (¡ILimos fllerou atacados con fuerzlls que tmlieron de Matufiu al filaudo del General J. lIc J, Al'óstegui, quien lIcrrottldo fue hecho pri· Bu fucrza de lo expncsto, el Batallóll 3." de l'alderramtt ' l'ROTESTA, de la mQuet'l\ 1I~(11't solemue, contra tan absuruo at~ntado, y considera digna del mús alto cncomio la conducta del Excmo. Sr. Marl'oqu ln, 011 esos 1II0mentos crWcog queponlan {~prueba la decisióu, lealLntl y fll·lIlc:r.a con que siem· pro ha llevado n\' ante la bandtFRNDKR LA. PA­TRU." Sr. Genernl. Barrallquitla, Octuhre 16 fle 1901. Juli(¡n Granados Q., Eliecer Salltos R., Ooru6lio J . Molina, Uarloe Julio Dl'lgado, Tomás GOII%(¡lez, JUIlII lle . 11' C. &}ltltoM, Fr8uci~co Murcia, TulJalcalll llolJórquf'~, Oruz Mllrtin"z, Oa.hriel Jiméuf'z, ,losé VI· 1181000s UuillermoRojus, Adolfo Mayorg-d, Cruz Tdrr~, Santiago l~ddgue~ V .• ,.JO!;é Antonio [l.oclrfgnf'z, MI~uel Lpl .... a, Nepo· muceno Wileht'8, Uicar.lo Vásqul'z, J osé Aréyalo José Antouio Villa, Miguel Dt>r· U~UI"'z, ' Ignacio l.ara O., llcuja.miu Suta R.J etc., ctc. tlc_ MANll1ESTAVlÓN Los suscritos, Jefes y OflCialG8 de .Ia pi lli.ti61l (/í¡-ardo(, IlCrtelledeutc-d al EJérmto del Ath\nlico, hacclIw8 COlIstllr: QLI~ dcciuilb y cspontíllleamenle. lkf~l1- dento!! la h¡ulI!t'ra 110 'Hl l;!~tr" qu('rllla Oo· lomhia IImt~uhz¡¡d¡, I)or hOl"I1:1S t.le iutru'ws extT!tuj't'rll8. UOIIIO cololUhia llol;i)' Coul!t'r\'I~' dON's "¡¡oynmo,,, ni Gollierno 1 .111 - fll!l1.le lltl ... xtnlf\n~ al.("1"t'llio1lt'~~' .It· IUI~I .Il·.:! Cllstudo:t truHlul"US 1'1 h\ PaLria. FIIlSlnh-"lIt.·, en las Hctuale¡,¡ ci I"CnuSlu llcj¡l~ coul<íl¡'·ru· mos ingrata tmlll hlbor que direct:l ó iudi­reetllmeutc iUlpi,ll\ 11\ wrmill:lción de!a fu· 1U'¡,¡ta gllt'lI')1 que aflige hu)' al IHII!!! el rechuzn (\C' infameil inyaSOrCH y h\ COHcII!l\' cióll l' COlllpttctauiólI (tI) la gl"all e.Hum CQn 8ef\'¡¡dora. Bnrrauqulllu, No\""iembre 2 ele 1901. Apareco tarde o~ta manif,~taci61t, por quc utra. 1Illfllot:a, que st\ haMa Sll~(¡rito hace ocho t1ll1lf, 116 tm .. pallt"IÓ foil alguno. o6cilla.-J~AuREANO UAua{A H.. BI Jefe de ESTado ~·h.yor. Apolillar Ca Jad-I~I Jlrimer Ayuclauh; Oellf'r:tl, Tenít>n· te CorOIlf'1 1~ .. anc18C(' .Ah·"rl'z U.-gIOn­miSllrio I'lIgllelor, (Jruz N. lluilra){O_ El Sar~(,lIto i\1I1YO", Regu lal" A.\'ndl\ult! ~f'-IIC' tal, ti,llvaclor !llollllah'c-EI Surg('uto Ala Jor, 8t'/lululn ASU.ltlllltl J!"I'II,' ral. B"ltllsHr RH Illlrt>7.-EI 001 olld, ¡tri lIler ,r t'fe d,,1 Bllffl­U61t JIWII "tr. U"ib" Tt·mlORio HUlIlín'z U. El 'l\'uil'ltto GorollO:1 ¡trilllf'r J<,fl' dd Bata· U6,~ S¡ÍllcIICZ, JOl1qulu 1\1. Ucstrc'po-F.! T6- uilwtlJ Uorouel pdll1cr J i.)fll ti el lJflffllfo¡, A 1'­beMr:, Bf':llím DuqufI HoIMlIl. - BI Tt"uií>ll!e OorOlwl primer J.-f.- !.let Bntalfoll O;¡pil¡a, Luil'l P. VI'\!cllcill-g¡ SlIrg"uto i\b~' nr, Sl' j!lIIlflo Jcf~ .leI Batallan Ospllla. AIIlllllin O. Df:lt - El 'r~'lIit1Htt' Cornn('J, SE>~tll1Ilo J dI! del lJatlllllm Jita" O. Urib4J, GOlltalo Uorrt>a TobólI - EI Sllrgt>lIto Ma.ror, H¡>gllllfl,; Jl·ft1 del B¡ttallón &illclte.:, AhralHlnt UadH,·i.l_ El Sa-gcnto Mayor, s('gulUlo Jefo del Hakt· 1161l A.,.bt:ldu, TCoUollliro Ah:ato N.-BI ('a pitáll, Primer Adjutlto al E.stndo .Mil.' or, Juau tle J. Gonzalo K-81 l.!. 1,1, L.'lzaro Laaperu~ Bcrrfo-EI itl. It.I., Ft'rnfllllloarRll_ go B.-El rd. Id., Mauuel Jarlllllitlo -El Te­niente, seguuIlo Arljunto ul ItI lel., Jea(ls A. Cadll.vi.1 K-El SlIhtullit"llte ftl. hl., Pt'tlro Nel Eche,"errfll M. E. Araugo'F_ BEl'iEPfmO-EI dOlUin~o ]lr6.1imo lf'lIdr{~ lugnr t!1I el Teotro eolóu el brllt,ttcio del Sr. Maxillliuo Concha, IJ uil'11 Ih.'Klla hace mu. cho tiempo, y por 8u nflt:iÓI1:tI t(',lItro, ocu. pa ('1 pUI!$to dl\ Apllllta¡(or, filie ¡lt':.eUlpciia con llotnlJle babilidnd. LlI~ Jli('za~ t'scogi­\ l B:! S01J, S('g(111 M~ nO$ i!Jft/rllla, .Ia I;IS (]Utl m{¡:! agl"tulll.u ItI públieu, Iml' lo cllal y te nieudu en cuuula hUI simpatlas 110 quojU¡;' tallwnte g'(}Z1\ 1.'1 hpueUci:ulo l' I1I'!!!a cHuhHl, no dndillll~¡S (]ut) el lleno (Ierú completo y q,u tllIa ~ utlllllat.les qno obtenga el ami ,..o o Uonc 1II compell~ell 1.'11 algo los csfn('rzoit que ha hecho I)()r ngra(J¡lr ni IlúlJlico de 111 cRpital. R emt'tidos -------- Bogol.Í, No\'iembre zi de '9°1 Sritu. Directorl, Subdirector .. Culcgio de: La C"umli" y Profesoras del Loa suscritos, paclrt.'s de fttmilia, hemos pre!lollciado, complacidos, los cJ"ámen cs in. dh-Íflllall.'s, ccrtámes y 8e8i6n BolemnC'-, cou que hall termim\llo las taren! del Pla n tel de educación para. st'fioritMs y limas, que hace diez meses tu,'istels á bien fuurlar cn esta ciudad. Los actos aludidos 80n testimonio elocuen. te de vuestra indiscutible competencia, y de In l·¡¡merat.la COIISIl~r:lciÓII conque sabéis t\(ltlicalO:! ú cu!ti .... ar li' iut-eligencia y á for­Ular el COT¡IZÓIl de la.s niñllsj por lo cual es para nosotroS delJer do cstricta justicia bll· Cl'rOS presonte nu c-IItra grntitud, I>or el mo· tlo como habéis ubido eorrcsllOot.ler t\ nues· tms csperanzAS y (, la coufiauza que en vosotras tlel108itAmOi!. ..Al haceros esta CfipolltAoea Ulauift!sta­cióu, nos llermitilllos excitaro8 t\ no desrua· var en \'ue8tra 81lnta tallor, no obstaute los graves ioconvelliellt08 onu que habréis tro peza.lo y tcudréis que trollczar, dada la ano gustiosa. Hituncióu del puis. Con sentimicntos. de alta consideración y rt>speto, 1I0S sllscrilJimos ,le vOl'lolrll1S mUI ~ t~l1tOS y scguros ser\"i lorcs q. b. "_ p" Ownid lÚ.u:a, - Jt8l¿. Navas -1'imole611 Oarc(a - Altjalldro Rodrigue.: F. - J . M. Samper Alati.:-Marco A. He1"rera-Rafael /'o'sI1-Rubéll Cubides-Emigdio Ou.éllar­Ignacio A. de la Tor,.e-Jo.6 Atarla Plata Umaiia-.l!1"ancillco (le Francisco-Aristides Molino-Lui. F. Mormo. --_._--- -- VENDO UDa casa recién coml.trufda. l)()r camellón que baja I,ara el cempu«'rio, y también un lote coutiguo, que mide Sx35. HáblC8e con Ra.fael Corredor O., en la mj~ · ma casn. 15 7 ACOJONES d., tOll08 los Bn.nCOi\ se COIO­pran y se vcndt'll ¡)ltI"tnllnente7tlenu 1'1 los mejorcs Jlrccio~, Ofluina: calle L4 , uúmero UL 10 (; La Sociedad de Inquilinato lIa abierto sus Oficinati en la. ca n'era 6,', N os, 241 A Y 241 B Hora8 d6 dcspaollQ: de 8 ti 10 JI. lU. y (](:' lL 11.01 . á 4, p. 111. La 8.ooioo:ul se ocupa 1311 la:! si¡;;uicntcs opt'nWIOllt'!\ : 1.. Ht' cihír, UD cOII~iJ.:"un~iól1. tincas parll nrTt'lIIlar á lo! misUlo¡,¡ 111"Ccioi! Kefht ladOl$ por ¡OIJ ,Iudiod j ~_. Tomar:tl dar el! ú.rreml HllJieuto nucas rafce!i ¡ . a~ UarnlltizHr el pll¡:O dc los arh uda· micnto.s j 4.' Auticipur IlH.-lIS11alitllltlos S anttalida· d,'M (1(\ arrellliHulit!lIfOS; ti.- Uef,'cciouar finca:;! llnticipIllUl0 los fon 110:' pam rt'CCIIl!nlb¡U'SU cou Itrrclldumieut08. O ,1 ... otl'a 1ll:IIll'nt i G.· Jl a,·,· .. instalat:iO/l('S du lu7. )' de 1110 lor,·:oj eléctricos para p;tgnr~lJ por cuota!' 1H"USIUlIt"M; 7.· lustlllar t·~tnfIlR dc hierro piua pa ~:HiiC 110 lu llli81J1:I 1J1lI1l ~r!l j 8.- lJaCI'" iUMfalaci"lIt,¡,¡ de ('xcllsntll)R in· otlorOM pa~a rh~l'O~ IlUl' IIIcn::malidatld i U.· Oou:-tt-ruír ,·¡JIUCIO.s en líICJ\S ajenas 1':11"1\ "l'tHubolslIrStl COlI fll"rCUllamu:ntos, Ó CII cualt¡uiera olra rurmu ; lO! üttueelarhiputl't\IIH 1.:11 call1~io de a l1 ti¡lÍ(IOS de I:IrrtmtlullI1t'1I1u j 1 J.a A lit icipar di Il cro. Imrn cOIllJlrnr ,Icr('­chos. eu uua UUVII, ree llll>ol8a~le cou el vallll de urrewlamiellto!!; 12.1 Uoustmlr ctliHcios por cuenta propia y ajcna j 1:1,1 Oomprnr, ,-('uder y permutar filIC .... raiees j 14,- Vendcr fincas paJtalleras con :lrrpo· \lamientos ó por 1l1''1ucil08 contados mCIl lJuales; ¡ JOAQUIN RESTI\EPO TAMA YO ha trasladado su 08cill ;1 dental tí. la casa N.o 153 de la calle 1l (1.- ,le San Miguel). J6-10 OABRERA 7, ' , 2SG. (lBlllpag08:1I>erados p~_ l"a _b om_b_ r. ~. _______ ___________~ 5_-6 -- CA.RIL.ERA 7.&, 286. l.!u liodo y banlto - A VISO...!.No res!, odo sIno de los uego-cios que efect{¡e So !,ersollolmoute. BogotA, Octubre de 1901. 10-0 Alejo U09"'" Almlloou, 1.- Calle Real, Il{¡meros 2-41-42 • ENLAUODEGA DEL ltE8'l'AURA.NTE ji nOSA. BLANCA" se cncueuh'an, entre otros, los siguientes articnlos: Martell ••• 'V. PilJer número 1 lleonessy'" Heunes!:!y' Marie Brizanl Gautier l!"'~ re8 W, Piper" Orystal RaUcollrt ••••• Rancourt' POlllmartl Borj:!ofia Pommanl tle Martiuy I-iper's Saiut Jllli1'11 Ohateau Margaux (N. Pontan) Uedoc 8uperior (A. Guillaullle &;00.) Medoc (Jull's LeSPODlW) Sr.. Est('pbe (BHOSpier & Ce.) Medoc (Guillauma Y. Péch(IlIY.& 0.-) Mvnlis itl. itl. td. St, EstclIbo ffl. ftl. !tI. Sto Emilion (:\larliguc & Bigourdan) MOlllis (RAlloollrt) Vinos blanco. Oli!itcau II'Yqlll'1Il (r.. Saluecs) Gmve:I Nuperior (Loui!\ llabill F,(,rei'i) Gra\'es (Paul Du"lJoia & Oe.) Gravcs superior (Rnllupil'r &; Ce.) Graves fills (A. Guilh.lume &; Cc.) Gra\'es (Ouil laulHe V. Pécbany & Ce.) Sauternes superior Villo, genero.o. Ohl Tnway Purt J .. rt'z pAlillo (l!}. Homoro) i\la,lera superior (it!.) Ol,orto rojo Vil10 (íd .) l'edro Xirnencs (id.) J ('r1'Z scco (Id .) . Moscalel (Huiz y De Antlrcis) Málaga dulce uegro (B:uccló y Torrcs) J"iHO' de Chlltllpllgne l\l(,nopole sec (Ih'idsict:u:mblcs para. practi. por pnrto du ellus. .:ar ' :1111 h.:i to cnalesquit'ra open1eiollt!s dt" lA, Sociedad de lll(]uilillato RO 1>f0llOllt. ciru¡,:ía. ba:!Kr ItHla~ MUS OJlC'-raciíllll'S ell la. equidad .:-3~ ehl·urg-.\ (le toda clase de ex{¡menes y y la liourac1cz, ,le lIIodo I')ne sicmpre pro .anÁlisis ell tl'jid~s y Hqnidoil orgnnioos des tluzca 111 cOIl .... cuiellciH parll (lIla y Imm .sus de elllllutollu "I!ita bacteriológico y micr()ll. clitmtl'!l. CÓllico. La ¡5ociedlld licne áfiO sen-icio ilUI~trados Zil'aquir{l, calle 6.·, número 56. 15-15 Y TCspctalJlea abogado¡;¡ quo pXI\Uliruiráll .------ cuidadosl\melltelos títulos de propiedutlde j URGENTE !- La agfollcia mortuoria de las fincas eu que lI('gocic, y, por tauto, 8U~ Ga\'lria y OODlIJllfifa 8011cita uno ó dos vi clientes lelldr:\1I notablos gnrautlas en In drios grllml&- bist'laclos, ó nuo ó (los eape­adquisición <10 fiuca8 que IHlYIIIl siflo refco- jO!! dafiarl~, tambiéu grandes y bise lados. ciolllull\l' Ó constru(dall por la Soci04lad, Ó _. ___ ~-;o;~"";;-;c;-;~,,,, _ ,.....:l~O-=G por cuyo arrendamiento {le lJayan anticipa. - G. URIBE E IDJO do '·aloreH. El Gcrelltt', JORGE ROA El Secrctario, ABEL CAMACHO 20-1~ UN OABALLO gulapaguero, n;R~y

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 383

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 382

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?