Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Mi casa es un enjambre de alas

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2025
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad del Azuay
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Edgar Reyes-Montesinos, "Mi casa es un enjambre de alas", -:Universidad del Azuay, 2025. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3992479/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todas mis cosas en tus bolsillos

Todas mis cosas en tus bolsillos

Por: Fernando Molano Vargas | Fecha: 2019

"Estos casi no son poemas de amor. Son poemas de mi amor. De un amor, quiero decir. Y son también de mi deseo. Así ¿a quién más que a mi novio, o a aquellos amigos cercanos que me quieren, o a mí, podrían interesar? Temo que para otros podrían resultar muy aburridos. Es probable. Porque Fray Luis comentó algo acerca de un pasaje del libro que Salomón le hizo a su amada: si alguien ve de lejos, sin oír la música que los anima, a una pareja que baila, así, sordo, solo verá un par de monigotes moverse como idiotas. Y es cierto. Pero fray Luis también creía que justamente por eso valen, y son bellos, los escritos sobre amores. Porque a veces evocan esa música; la que los dos danzaron. Acaso, a pesar de mi torpeza, haya sido yo capaz de hacer sonar algo de ella en estas líneas. Ojalá así sea". -          Fernando Molano Vargas, en 1997 "Todas mis cosas en tus bolsillos es un conjunto de vestigios e invocaciones del amor a un ausente, y están escritos al filo de la propia ausencia; es un collar de poemas de muerte, como lo son todos los poemas de 'un amor'". -          Del prólogo escrito por Carolina Sanín
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Poesía

Compartir este contenido

Todas mis cosas en tus bolsillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por fin ha comenzado el fin

Por fin ha comenzado el fin

Por: Kim Kyung-uk | Fecha: 2022

El presente trabajo tiene por finalidad compartir las implicaciones didácticas que surgen del diseño y la aplicación deuna propuesta metodológica activa, basada en la resolución de problemas y uso de cálculo diferencial, como medios paraabordar los contenidos de cinemática, con la intención de facilitar y promover la adquisición de aprendizaje significativo deconceptos, procedimientos, actitudes, principios y leyes que rigen la cinemática dentro de la asignatura Física I, dictada paraestudiantes de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío, Chile. El punto de partida de la propuesta consiste en presentar unproblema integrador de los contenidos de cinemática que sirve de columna vertebral de la unidad programática a aprender,y que a su vez se puede dividir en una serie de problemas más acotados para abordar los diferentes contenidos de la unidad.Los resultados alcanzados muestran una valoración favorable de los estudiantes y han permitido establecer la influenciade la propuesta metodológica en el rendimiento académico y estrategias de aprendizaje, como indicadores de aprendizajesignificativo y del reconocimiento que el alumno atribuye a la propuesta.INTRODUCCIÓNEn el presente trabajo se pretende mostrar las implicaciones didácticas de una propuesta metodológica activa, que busca facilitar la adquisición de un aprendizaje significativo a través de la resolución de problemas (ASARP), que incluyen actividades de aprendizaje (A.A) y uso del cálculo diferencial para resolver los ejercicios y ejemplos presentados en el aula, y así poner de manifiesto la importancia de los conceptos involucrados en la solución (condiciones físicas iniciales y finales) y la evaluación de los conceptos físicos involucrados [1]. Esta forma de abordar contenidos lleva a describir e interpretar los problemas y ejercicios planteados a través de un modelo único, que induce una forma similar de resolver casi todos los ejercicios de cinemática, rescatando la interpretación física del problema y no el uso de fórmulas a memorizar [1]. De esta manera, se pretende evidenciar que los contenidos de cinemática comprenden un conjunto de conceptos, principios, leyes y reglas que se deben aprender significativamente.A través del uso del cálculo diferencial, en esta propuesta, se adquiere un único método de resolución de ejercicios y problemas cerrados, donde no se considera el uso de fórmulas, sino que se desarrolla en el alumno la habilidad de interpretar, describir y transferir los conocimientos adquiridos en nuevas situaciones, a través de la comprensión de lo que realiza. Es decir, eliminando el uso indiscriminado de fórmulas para llegar a la solución, y evitando aprender mecánicamente la asociación de cada ejercicio con una u otra fórmula. La propuesta posibilita el abandono del uso mecánico de éstas y la correspondencia entre ejercicio y fórmula.

Compartir este contenido

Implementación de una propuesta de aprendizaje significativo de la cinemática a través de la resolución de problemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Mi casa es un enjambre de alas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?