,
I r
REPUBLlCA DE COLOMBIA
OEPARTAMENTO DE ANTI~QUIA
Directores : UBAR[)O LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: PIEORAtllTA, SOTO & Cía.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y ~29.
Apartado de correo número 20.
Uirecc'ón telegrafica: "ORGA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO IIJ. Serie 7. ~ i\IEJ)ELLIN. AGOSTO 31 DE 1908
CONDICIONES:
ax re r
Serie de 10 núms" pago anticipado $ 20
Un número .. .... ... .. ............ 2
Avisos, cent. lineal de columna... 3
" por una vl1z como remitidos.
Avisos en las'páginas interiores., . ' 4
Los avisos de 2 centimetros ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
Remitidos, oolumna. , . . . . . . . . . . . . . lOO
Las rectificaciones á cargo del remitente. ,
La. suspensión de un a viso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
N\Ímero 251
F E R R O e A R R I L za los fletes. Esto decía un indio que ha trabajado fé, y el que hace regalos y regalos á sus lunes la beso. "'¡ Palabra de amigo! ¡No último río y el Arco de Triunfo de Alcalá
Todo el que haya luchado en el en el camino para el A trato, y que en camaradas, que van casándose, mien- sabes aún quién' soy yo, . . . Entre los varios teatros descuella el Real;
campo industrial ha sufrido las con- las noches del rancho, antes de entre- tras él permanece sin novia. EMILIANO RAMIREZ-ANGEL entre los paseos, el de la Fuente, el del R~
TADIFAS secuencias de la limitación de per- garse al descanso, lc pag'aba á un peón Este bienaventurado muchacho mere- _._, ___ _ . _______ ___ . __ tiro, el del Prado y el de las Delicias y, en -
" urraeño porque le enseñara á leer. ce la simpatía más honda, que nadie INFORMACIONES ' tre las iglesias, la de San Francisco el Gran-
Pero en lo que es m á s inaprecia- sonal Y elementos l'ndustria"l es que Mnchos de ello." unidos ya en 1a d u 1- quiere otorgarle. Sólo le estiman las de, Como muestra de intelectualidad Madri(j
h e ta do la derDan TELEGRAFICAS tiene la Academia de Ciencias, la de Bella~ ble la benéfica influencia del Ferro- ace que en aum n n ' . ce in timidad de la 8cl~'a, Ó en la acon- tías viejas, los jefes y las mamás de Artes, la de la Lengua Castellana. la dc
earril es en haber permitido el au- da se encarezca lo pedido de un mo- s!"jadora soledad. de! inmenso río? sal~- I sus amigas.- ¡ Es un buen chico !-afir- Historia del Reino, la dc Economia Política
mento del tráfico, t;in que se produ- do alarmante. tlficaron esa umón con el matrlmoUJO man á todas horas. Y por ser buen chi- y la de Medicina; siete bibliotecas (entrc
J
·era una alza prohibitiva en los fle- Todo esto que vengo diciendo, ba- católico; otros se hicieron bautizar y I ca le consideran, sin saberlo tal vez, Un drama nacional. éstas, la Real figura como de las más ricas
'1 t sado en hechos y en números lo ha- fuero u la ruina de sus padrinos, porque como un ser inferior, aureolado con la Rogotoí.2!'. del continente); preciosa colección de cua-tes.
Al contrario, no so o eng1o pro- bía dicho yá, con admirable visión, son más e:o.g en t es que ~cree d oru~urero . • graCI. a d e su poca: gl'aC.l a, con alg o de OR GA.--m.e..d elHn.--Compañía Fuentes dros debl'dos a' los mel'ores pl'nceles eS P~AH«O -
bado que hoy se transporta e car- un venerable viejo que al través de ¿No podría el GobIerno envIar un I elemento decorativo y un poco también dará mafíaua «Vida Nlleva», de Max. Gri- les, i~aliaJ0:d'. fr~ce~es y f1~enco~; O~ser-gamento
de tránsito exterior á me- los recuerdos miro como el profeta maesLro de primeras letras á la Isleta de objeto útil. ~~~~!~~go~~~fg; f~blicó prólogo Dr. ~fa~~~iur!le~n y g!a~~~\le1'f:~~s~uel~e~~
nos de la mitad del dinero, sino que de la tierra. La efervecencia de las paraensei'iará estos paupérrimos indios, -Juanito, ¿quiere usted hacerme el Artes y Oficios, Colegio de Medicina, Far-el
hecho mismo del considerable in- ávidos de instrucción? 1
1
obsequio? macia é Ingenieria; Instituto de San Isidro
cremento del tráfico está diciendo pasiones políticas le hurtó siempre Urrao, Agosto de 1908. y Juanit?, en el bulevll:r, se apresura D E R E V 1 S T A S yotros establecimientos cintlficos, litera-clararamente
que los medios de tras- un puesto en las Asambleas, pero en ZOILO EXPEDITO á .buscar SIllas; . y Juamto, en la re~- .'j rios;yjartísticos. Se fabrican'en MadridlPor-lado
mejoran, incitando á mayo- tratándose de Ferrocarril era el ora- DIón, corre á abrlr los balcones ó á aVI- celanas, tapioería, barajas, bordados, joyas
res incrementos. dor obligado: ya comprenderéis que e A B L E S 1I sar á la criada que traigan agua, «por- ~ de oro y plata, efectos de quincallería,
. . 1 ' hablo del General Lucio Restrepo. que, sabe usted, Concha, en la sala ha- etc., etc. Madrid ha tenido la gloria de
A apoyar esta teSIS VIenen os nu- .. l' t bl 1 . El 'l'eah·o.-De muy antiguo me sé que, res- ver nacer á Lope de Vega, Tirso de Molina,
meros, cuya aridez en este caso se''( No v"cw; s a' tener, decía, en qué trans- (SERV.I CIO OFICIAL) 'f ce Un ca ord l Osopd or a e y as señoritas pecto del teatro, por ser el más difIcil y-extra- Ca Id ero' n de 1a Ba rea, Al onso de E rel'1 1 8.,
mitiga por lo que hablan al patrio- portar todo el café que producirá I se Emueren 1 e se ~: d 1 h ña. contradicción- el más accesible sendero de Francisco de Quevedo y Villegas, Mariano
ti 11 Ó < A Antioquia dentro de poco, y si no se Sastres en huelga. , n vfno e pro ~gaf ~ C~t~ ex orta- la literatura, nadie puede sentar una afirmación José de Larra (Figaro), Leandro Fernán-smo:
en e os se ve c mo Clece n- pone dinero suficiente para ir .reem~ New-York 27 de Agosto.-Están Clones os.amigos ea es; mu . mente le con plena. confianza de ser la únioa y la oierta. dez de Moratín, M. José Quintana y otros
tioquia. , '. . dan empuJones para que se acerque á muchos varones ilustres en las ciencias, las
El tráfico de nuestro Departamen- plaz~ndo las mulas. con los rIeles a en ~uelga: seIS ~111 obreros de sas-j una muchacha, Ó le acumulan expedien- Sobrado llanto hay en la vida para los dra- artes y la guerra.
to era, en el año de 1880, poco me- m.edlda de las. necesldad~s, presen- trena, qmenes p~den que se les au- tes, en el negociado, con el sano propó- mas; no pocas risas para el s8.inete; acaso exis- ---- -------------
nos que l·nsl·gnl·ficante. Recue'I'dese Clare.mos e 1 t rlS t e espec ta' cu 1o d e ver men t en los sia ardIOS e que gozan . IS I' t o d e que pro t es t e. Jua·mt o no pued e ten aún almas heróioas para quienes la tragedia ART' I~TA~ ~ON' l'EM PijR AN EO~
lo que decía el Sr. Cisneros en su li -1 podn~se , nuestros granos, porq lie Circulan rumores d;.,qu~/a ;ega.- re~ediarlo,/ uanito, . rec~lOce la ab~u- ~:: b;J~:d~~:Z~;e~:~cr~s~e~~~~~~o:n~:~:~~~ 1
bro sobre el Ferrocarril (pág. 67). valdra mas el flete terrestre que o ción de Turquía en as ng, n se- ¡ ma ora raz n que alllma sus cO.nseJe- lismos al ritmo romancero de los clásicos, hay
«La importación actual del Estado que pagan p~r él e~ ~uropa.)) Ho~ rá elevada dentro de poco a la ca- ros, pero calla f:ente á las m~Jeres Y espiritus que bogan por estas pulidas y punzan- ALUA-TADEMA
de Antioquia es de 47,181 quintales, exportamos Olen mIl s~C:0s de ca~e tegor~a de ~mbajad~.. I fr~t~~ ~~sl;~Z~I~~~Jo~n :[:~~te~omo tes, por esotras frias y nebulosas, por aquellas Pintor admirabl~, dedicado á reproducir mo-Ó
sean 2 354 toneladas de 2 000 li- mas que en 1896, y la crISIS no llego, Candidatos a la PresidenCIa d.~ Cuba. rumor de ¡:¡;gouas en remolino, porque se francamente regocijadas, comedias modernas. numentos históricos y á evooar las costumbres
, , t' "1 h , ~ P . t fi' d 'd' de otras épocas. El distintivo de sus obras es el
bras. porque en onces SI se Ola a os om- Habana, 27. - La ConvenclOn con- ¡ le ocurren chistes y le nacen galante- ara semejan es COlones e Vl a-y .. veces
La exportación se reduce á 27:í' b res d e b uena vo1 u n_t ad que ven e Ia- servadora elürió por unanimidad rías amatorias y le resuenan rebeldías . normas de la V'l da ID'l SOla- t engo yo un apasl.O - rico colorido, la sobriedad y el buen gusto que
1 d ti de los Pueblos ~ I P h h 1 f nado eclecticismo. Por magia de arte, amo la supo infundirle su ilustre maestro Leys.
millones de pesos en barras de oro y ro os es nos . candidatos para la Presidencia de la á ehr ob al pena1s h e. ct o e es uerzo yf úr ombp e imprecaoión y la sonrisa; el derrumbamiento de Sus obras más recomendadas por los inicia-plata,
30,000 cueros de res y 120,000 ALEJANDRO LOPEZ República al General Mario Meno- . a .ar, e c IS e esparce un . n~ re las lágrimas como los dientes al aire de la car- dos en el arte y que han dado más nombre á es-sombreros
». cal y para la Vicepresidencia al Sr. silencIO, la galante~ía es un~ SImpleza cajada; el jerogl!fico, slmbolo de tierras del te artista, son : EDUCACION DE LAS HIJAS DE CLO-La
I· mport aC·l o, n era d eunas 24 , 000 RE V IS '1' A CO M E- R 1C 1 Á .L a R f' ae 1 M ont ero. E. l rrl·m ero es P re- ¡I yce lgau ír»e,b eclodmíao u lne aa dKvlinetrroted uucnC lcóonm dpea ñbeorro- Norte, de igual manera que las pretéritas y di - DOVEO [1861] ,LO.S E"GIDl"IO S EN LA xvnI DIN As T IA
cargas anuales, ó 2,000 mensuales, sldente de la AsoClaClól!- de Vetera- socarrón. vertidas farsas de marionetas que resucitan el [1864'J, LA SIESTA (1868), UN EMPERADOR ROMANO
q Ue se movían con unas 4,000 mulas CABLES nos de la IndependencIa y Montero Las soledades del amigo tímido son el enciclopedismo y los minuetos. y LA FIESTA DE LA VENDIMIA EN ROMA f1872); DIA-C
·ó lt· y I'd d b .. ta b'é NA EN EL BARo, LA DANZA PIRRICA y LAS ROSAS D;; Por J·unto. Los fletes de exportació.n... De G. Amsinck &2 7C . '" ,de New York, uno miembro de la omisl n consu lva I pavorosas. POI'que v, é que todos hablan, - esI que a V1 da e e VlVlrsed, pero' te m It n HEUOGABALO. En la Exposición de Paris (1900) debieron de ser muy baratos, por el queC d ic,e con f.echa : . . _ creada por la nueva ley electoral. l ":f que, todos hablan, casi siempre, ma- SODar a como un escanso y un esqUl con ra f ad eto a:ti O V~~ 11 presentó EL BESO Y PRIM:AVERA, dignos de men-mucho
desequilibrio entre el peso «.a e superIOr, merc o qUl, . ~ ;! Autonomía de Macedonia. Jaderlas; porque, á veces, nota en algu- e a. cionarse. Sir La.wrence Alma-Tadema nadó en
t d 1 t d cs. hbra. . , nos ojos de muchacha un brillo fasci- Fijaos en cómo son gruñones é insoportables
mpor a o y e expor a o. Café regular, mercado quieto, á $ 0.1174 Constantmopla, 27.- DICe el co- nadar y elocuente de esos que o-ritan los exclusivistas, y también en la jocundidad, en Dronryp, Holanda, pero se naturalizó in~!~~~_
Luego se vuelven á encontrar da- C8. libra. ., rresponsal del «.T.imes) quelo.s miem- al alma .,,' Ven, hbmbre! ! ,. porq~e ad- la fecundez y el floreoimiento de voluntad con
tos estadl'sticos en el Antta?'Ío Gle Cueros de res, mercado qUleto, a $ 0.19
t d
· t· bl' d D C . cs. libra.' bros de la comISIón del partIdo de la vierte que casi nunca le hacen caso, y que los amantes de todo van por el mundo con
Es a zs ¡ca, pu lOa o por . aml- De A. Held, otro, de la misma fecha, e~ joven Turquía, están prontos á con- en alguna ocasión subrayan sus balbu- una canción en los labios y el corazón abierto á
lo Botero Guerra, en 1888, obra mag- que avisa haber efectuado v;entas de cafe ceder la autonomía administrativa ceas con risillas irónicaR; porque Jua- los besos y á los aires.
nífica por cierto. En ese año salie- extra, ~e esta procedencia, á trece (13) ccn- á Macedonia, pero se niegan á acep- nito es un hombre que oye, ve, huele y Aquellas mujeres que abortaron ante el luri-ron
por las vías de Islitas:y de Puer- tavos hbra. 1 toca y comenta como los demás marta bundo tropel de Las Euménides, también se re-
CAFE tarla COmO goce de un privi egio ne- . , . . ' - torcieron de risa oyendo las sabias y picarescas
to Berrío: 42,726 Una carta fechada en N ew York el 31 de gado á otras provincias. ~~\i b~: ~mu~a;~~~;~:nJe ~~e~~n~:~1 donosuras de Las Ran,as.
Cueros . . . . . . . . . . . . . . . 5208 Julio ,dice lo siguiente : Protección á los europeos. I corazón ó unos plomos en la fantasía y y ¿habla,de ser de, tal modo tiranica y ~nul~- Café . . . . ... . , . . ... . . . ., «Se ha anunciado de varias partes que, d 1 6 d ta é b d d v rti
Y tagua, caucho, sombreros, etc" contrario á avisos anteriores, se ha descere- París, 27 .-El Ministro de Francia no acierta á dar fe, como los notarios, ~ra a acCl n, e no Impor qu o ra e 1 e -
hasta completar 50,817 bultos, con zado en el Brasl'lunacantidad bastante con- en Ta'n g er, M. ReR~ 'nault, comunica de todas las hermosuras que le cercan m,leI ntod que pt~ lvasIe á 1l afs loa ddoe raLbleIs td e nueós ltaros
sl'derable de café, y que ésta estaría pronto 1 t 'd' d M 1 -H ffid y seducen. slg o e sen lr e ca o r a 11. rusa un peso de 910 toneladas . Pero de - lista para su embarque. Esta noticia agre- que .o s par 1 arI1O S e 1u te y at ¡ Qué horas de desal.iento las su'yas! I Impl' dl' era hu n d'u se en 1a s t"1 00e bl as de He d d a
bemos considerar preferentemente gada á la tendencia más floja del mercado h~n J~rado dar es comp ~ a pro ec- Sumergido en el vórtice de su juventud, I Gabler?-José F'rancé8.
la importación, que ascendió en ese general, ha heoho imposible que los impor-, Clon a 108 europeos reslden~es en , reci P l~ misma sine-ular sensación de ---------- --- ----
NOTAS FINANCIERAS
Industria pecuaria en la Arrentlna.
En 1907 existian en esta República 25.844,000
cabezas de ganado vacuno. 5.462,000 oaballos,
77.580,000 oarneros, 2.500,000 cabras, 2.842,000
cerdos, y 546,000 asnos y mulos, siendo 111. mayor
poseedora, entre las restantes ' provincias, la. de
Buenos Aires.
En dicho afio se exportaron 75,000 cabezas de
ganado vaou no y 110,000 carneros, aousando
gran baja respecto al anterior.
En ca.mb;¡" lA expol1.a.ciÓn de lauas se ha eleaño
á 3,361 toneladas, ó sea un in- tadores so t-engan el avance d~ los care' áe iarruecos. I cuando está duo rmíéndo y sueña que I O·RIG~~- DEL ArELlIDO RE~1'R[PO vado considerablemente.
t d 50 n1 d' - Colombia de la semana pasada; sin cmbar- - ¡ h f d b d ó
cremen o e 70 en lez anos. go, con lijeras concesiones, las compradores DE' LA C1 U D AD ay uego e aJo ~ su cama que.tm J
En los 20 años transcurridos des- han estado bastante interesados y se ha rea- bandolero le amenaza ~e muerte. 9U1e- Srs. Dir~ctores de LA OROANIZACION.-Pte. La riqueza minera de M6jlco.
de que el Sr. Botero Guerra compiló lizado una fuerte cantidad á precios muy re correr y no aClerta, mtenta pedIr so- , . ,... El valor, en conjunto, de la producción mine-
1 d t ·t d h b' d sa.tisfactorios.. corro y no lo logra. Y así, entre los de- En el num~r? 249 del.lmpor~nte pellodl - ra de M~jico en 1907, ha sido inferior en un08 5
os a os Cl a os a cam la o mu- CUEROS La Municipalidfl.d discute ahora un acutlr- más pasea inadvertido en sombra co- \ co que Uds: dmgen,corlespondlCote al 26 dc millones de dólares á. la correspondiente al a!lo
cho el tráfico de Antioqnia El Fe- I dI' lb' " Agosto dlCe el Sr A R E al hablar del
1 ., d La misma carta dice sobre éstos: do por el cua tra~a e a eJar aS,pese re:as mo un frasco de perfume que él no sabe . d' l 11'd'R't': 1 d 1906, según lo demuestra el cuadro comparativo
rrocarril derrotó de todo la Vla e . . del centro de la omdad. Por tratar de meJo- d . ~ . d orIgen e ape loes rep? que os os inserto á continuaoión :
I rt 1 1 . b 1 ~El mercadbo ha temd~ Il:~evo av~nc~ y s~- rar las condiciones higiénicas de la ciudad estapadr! como esa"ócaJas el'bsorpresa primos M.arcos y Alonso .~opez se enla~a-
S 1 as, por a cua suspIra an a gu - gue en muy uen!'t poslclon .con en , enCla va á erturbar en sus faenas á cierto núme~ que na le compra, esos I ros que ron : el primero con la famllla Guerra. Pelaez Oro .. , ., ........ ,.' " .. ,. 15,430 . 17,000
~~~:asta ~ace f?CO, y fa no ~on al a~za. ~os ¿e~~b~:rlOl~a~o;ldln\~~~~~o: ro d!individuos que viven del servicio que ninguno lee. S y el setuodo con la de Véiviz de Rive:-o, en Plata,." ... , ... .. ,. .. ..... 44,200 38,860
, sacos e ca e anua ~s: sa en Slrgn c~ml~br:' » o lZ : , prestan á los ciudadanos, y van á privar á Medita lúgubredente. e compara á ~oJue ay ~ ~rMr; ~uis GCos ca;'l~er- Plomo............... .. ... 8,700 7,500
::~~t::~~e~a~~ps'o~~e~~~ ~ea~~~ai c,· Ennese~a,tas cliu2·~Oa~'ls3eOOhealnqel¡fl·enCtatuladcoucOrPOeSrda-e r:~i~~~~fo:e~~~Ci~ie~~~c~~:~gnfa~sá ~~~ 1~ ~e~~~r;~el~:neon 1: c~~:~~'~;~n~~~;cl y ]):~Áfgh~so i.ópedza~Do~ P~M~ J~d~~lf! G~::I~~ ~obre................... .. 26,000 25,000
10 ' . '. v J .! ' b 11 d 1 '1' Id" al t Pelaez, ermana e . w ag a ena, y no ercurio ..... . ..... , .. . .. 225 250 112575 sacos novillo a satlsfacClon del compro.rlor. a o., . . esa qUl el, y ma Ice su m aven ura. 1 f T V'l Ri e lo gu- Zinc........ .. . ........... 251 350 , . FI W['ES T I ¿No habra otros mcdlos de empezar a Sf1- . Ay si pudiera ser de otro modo 1 Tal I con ·la am] la
ad
e ezto v ro, como ase
En lugar de las 910 toneladas sa- • m . . . , niñcar la ciudad sin moles~ar á n~i~ en sus I ~ez ~n su interior como en el al' a de ra e expres o au . r.. .. Grafito .... ' ..... ,. , ., . ,.' 60 6t)
lidas en 1888, consta en los datos del A $ 330 carga de 132 kIlos a la Pallmcha.- oficios licitos? Claro que 51; es lllUtll estar '. p , Prol?ablemente plOVlllO el elrOI en que Hulla"" .. , .. " ... ,."" , 1,700 1,850
Ferrocarril, publicados esta semana, la. El flete de Frcdonia á és ta, de cada arro- legislando Ciesde la casa del Ayuntamiento, que h~biaba el poeta, palpIta todo ell mcurr~o, dcl hecho de habe~se casado los Sal .. , ..... ", ." " ..... , 20 20
ue en el solo semestre primero de ba de café es $10 P1m. mientras áladisposiciónno siga la ejecución, I comphcad~ empaque .deyn Don Ju~o, tres metos d~ D. !--lonso Lopez: Alo!,-so, - --
q , como la bala al ruido del disparo. Remue- ó la maraVillosa ecuammldad de un sm- Pedro y Mana (hIJOS .de D .. Alonso Lopez 96,586 gO,890
1908 pasaron 4,512 toneladas, lo que e R o N 1 e A va la Municipalidad disposiciones anterio- vergüenza. i Si él se atreviera, las mu- Guerra y d~ D. '" Catalina Loper. de Atues- MéJ'ico ha sido durante largo tiempo la re"er-dara'
proporc I· On almente 9 , 000 tone - res sobre sam'd ad, yencuant o se decaire 'J eresl.f,la n á sucoraz ó n como 1o sgor,l.'O - ta) respJ ect'IVva'ml ented coRni Ana '(Jboi's efad Vi en- va. de plata del mundo estim~ndosequel o
1a d as en e 1 an- o, es deC·l r d·I ez veces sat í' sf ec h a d e su cump ll' ?-u. en to, '. vuel ' 'a. a. nes a 1 a l ero, yen 1a of iC'l na t ra baJ"a rlan tu.r,a yJ ose V'el ez d eR vero d JOSM ee claa- tidad de dicho metal e,xtra"ld d e su BU l ad c adn -
más que hace veinte años. La im- JJA 'l'lUIHI emprender una labor slstematica, prm- los demás y él podría leer los diarios Slmu uan e ez e lvero y e anu d b" a 9 o, e8 e
t 'ó cendió en el ml'smo se Una ceremonia curiosa y evocadora cipiando por lo que .menos hiera á los ciu- terciar en todas las conversaciones y' eEToro dzatoPata)t" . ad 1 +,(s- I sá.u ásescdu :olmoloonto, en 1527 hasta 1848, II.8cen~ló
por aCl n as - dadanos. No es preCIso por ahora perturbar h 1 fé t d 1 t. d stos a s es ~n con~lgn os en e "" m e ti, O toneladas, con un valor 8upenor
mestre á 4,287 toneladas, contra de preteridas grandezas ha tenido lu..: á nadie en licit&.s labores: acábese con los ec, ar~e en e ca ~ os os. eJro~es e talllento del Alfcrez Lopez de Re?trepo y J á trece mil millones de dollars.
3,361 en todo el año de 88, ó sea dos gar en esta hermosa población. abusos de los que infringen decretos yá a- azuc~l que no le conespondlesen . (m el del Sargento ,Juan Guer~8: Pe~~ez. Oro en el a ua del mar
, d á 1 - Los indios llegaron en gran número, ceptados; hágase una compilación que sea ~allando un ~Boston» una noche, se Creemos necesana esta rectlfi.ca~IOP . para g.
veces y me io m s en e ~no. de ~as ,famil~as Biguí" Majaré, Sapia, com? un reglamepto de sanidad para la' po- re~ll'ó preduroso, azorado.- ¿ Por q ué ~o que no quede alterada la verdad ?lstónca. Para aprovechar las partíoulas flotantes de
Nótese de paso que SI antes los Ballarm, Cunapá, J uml y Atl ato. blaclOo, con lo ya ordenado, y cuando ha- ¡ ba!1as, hombre?-le PI eguntó un aml-· Aiectisimos, seguros serVIdores, oro que, según parece, hay en el agua del mar,
fletes de exportación eran menores Se presentaron para que el Sr. Alcal- ya habido un hombre de aoción que pueda go: Y Juan, el buen Juan, se lo llevó RESTREPOS. se ha formado en Londres una Compafila con el
que los de importación, se debía al de les nombrara GoberOt 19 rla'bs en 1y3 94 en I 'ó á ; babj'ó
fi CO a' lIs ti as ó a' S a baI et as se nece- haberle dado muerte á una J'uimaná puede traducirse por un obcecado «Us- las ocho de la noche. Poco después se dos están sembrados de arboles mua. bellos, as1 9a0 7 áI 1r9a sE enI t y lv'do VdI i su 'I r la de Atocha, la de San Bernar o, la de en, . n a ac ua 1 a e pr0C10
sitaba emplear mulas de gran porte, (bruja) . ted dispense •. Es el que tropieza al en- lo refería al amigo. Toledo y In. de Fuencarral; numerosas pla- oscila al rededor de 14 libras.
que tomaban el nombre de )J'lU' ?·tel'a8, Los indios permanecieron seis días y tl'ar en todos los salones; el que calla -¿Sabes? Me dije: j fuera miedo! Y zas, entre éstas la Plaza Mayor, la del Pa- _. _______________ _
cuando hoy cualquier animalejo al- fueron obsequiados por las señoras, por en todas las tertulias; el que se sienta la seguí un rato, hasta que, por fin, sol -o lacio Real y la Puerta del Sol, son las más CA RRE RAS za carga de Palmichala. el Alcalde, por el Dr. José V. Restrepo en un banco aparte, cuando se celebra té aquello tuyo : «¿Necesita usted un bellas. Asimismo posee muchos monumen -
Hoy, con la misma cantidad de y por todos los habitantes de la pobla- un casorio en algún merendero; el que aprendiz adelantado?» ¡ Y, chico! La tos, tales como el Palacio del Buen Retiro,
1 d ción. se queda sin subir á los tranvías, si van muchacha empezó á «timarse» se sonrió el de las Cortes, el del Senadc, el Museo,
recuas de antes, se movi iza iez ve- Al despedirse para sus selvas lleva- llenos; el que enmudece azorado junto conmigo, y. . . . la Casa de Correos, el Arsenal y el Ban-ces
más carga, y el aumento natural ban, entre los obJ'etos que compraron, un á la aprendiza. de un obrador, en la ca- _ ; Y qué, os habéis citado? co de Espafia. El más sobresaliente edi-d
e mu1 a s en e 1 D epart am ento per- gran número de Citole¡·ias. lle, mientras sus amigos se arreglan con -.", No, hofmbrei, aúnc no! Pelro séO dón- d e Madrid, es, quizá, el Palaciod R' eal,
d t · , á en cuya construcción se gastaron lez y
mite sacar carga e expor aClon -Queremos aprender como los libres; las oficialas; el único que trabaja en las de vive y á qué hora sale al taller. Te nueve años. Está situado entre la plaza de
pr~cios razonables de los rincones libre sabe mucho, compadre" vive bien, oficinas; el que teme éÍ las aglomeracio- advierto que mañana la hablo, y el do- Oriente y el Manzanares. Son también muy
-¡-:-----Dl-WiH'imlOO~"*..es.e-a.c.a.slIiO-Jl..Qkl!lll.aJl=..f.o.aU..caJlll·no...mlflnO~ n~s; el que llaga muchas vec~l ca- , mingo me la llevo á la Bombilla y el hermosos, el puente de Segovia. sobre éste
La temporada acaba de cerrarse. Los pesimistas
y los onemigos, que también 108
tiene el ~'rontón, pueden haber Eufrido algún
descngaño al ver que la diversión no
estaba muerta entre nosotros. La concurrenria
cs oierto ha sido escasa, eRpecialmente
la de sefiol'as, pero no sería lógico
Gran-Pero
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, AGOSTO 31 DE 1908 LA ORGANIZACION
,
f\sp ~-rar otra cosa, dado el mucho tiempo de mo al cual denominó sugestivamente ~Fron - lcs de reales. Todo cambió como por arte
suspfnsión ; tiempo largo que viene á dis- ton de Jai-Alai» (Sitio de alegria) . de magia. La venta, antes triste y solitaria,
minuir, á nuestro modo de ver, un poco el Cuenta hoy Medelhn con un hO:'moso se llenó de huéspedes, y durante todo el V c entusiasmo
y cOlltribuyc á dejar en grande Hipódromo. Una pintoresca carretera COll- rano no ceso el movimiento porlacarreLc:ra,
abandono los caballüs, principal elemento duce á él, que se levanta imponente y gra- lo cual suponía para el tio Roque una gado
la fiesta. Además, en sociedades pequ!' - cioso con sus elegantes tribunas, adorna- nancia fabulosa, comparada con la de los
fias, como la nuéstra, donde el público no se das de gallardetes, hermoso dosel para da- amargos dias pasados.
renueva y la poblacion flotante por otra par- mas, su pista amplia y bien trazada y el *
te oa casi nula, on cuanto á número aconte- turf espacioso, adornado con hermosas eras * •
co que todo individuo a¡nigo de diversio- y elegantisimos kioskos. Pasaron dos años. La fortuna se habia
nep deja un puesto vacío, en aquella á la _ cansado de proteger al codicioso ventero;
cual no concurre. De modo que la concu - El sábado 29, á las 4 p. m., tuvieron lugar un pedrisco le malogró la cosecha; un in -
. d h d' rrenCla e oy la escasa. pero en t US.l as t a, h a 1a s carreras u' 1t I. mas d e Ia temporada. Un cdeandd dioe slceo anrorcaisdóa hela bmiao lsienmo byr audnoa lea nmfeurmerete-venido
a. ser una especie de selecoión. buen programa fué acordado entre los afic-
La afioión <.lo las carreras de caballos vi- eionados. El resulta.do fué el siguiente : entre sus gana.dos; cesó el movimiento de
no á manifestarse entre nosotros, de una I 1. ~ Kaiser y Cautivo, una vuelta; corres- trajinantes, y otra vez volvieron los apuros
mane a popular y precisa, ha po o tipmpo. pondió la pista central al primero ; trinfó el consiguientes á la falta de dinero. De nucLas
carreteras públicas fueron el campo Kaiser por la cabeza. vo E'ptaba la venta en peligl'o de ser embao'destinado
á este deporte. En un principio la 2. ~ T-annhauser y Boer, en dos vueltas, gada, pues debía un trimestre de contl'ibu toleraron
y aun la protegieron las autorida- da el segundo 8 metros á la salida; triunfó ción, y ya sabemos todos que la Hacienda
des, mas á poco, con sobra de razón, las pro- Tannhuser por el cuello. no tiene entrañas cuando se la debe algo.
hibieron, como que embarazaban el tráfico. 3. ~ Kurokitoy Urso, una vuelta, llevando Blasillo jugaba en la carretera con otros
Los afioionados que ya éramos muchos, la- ' la pista central el primero ; triunfo á favor chicos, tal vez por haber olvidado el permentamos
de veras esta medida creyendo en de Urso Cá pesar de haberse despistado), cance que tan caro pudo costarle.
la eJtínción completa de lascarreras y espe- . por 25 metros, contenido. De pronto llegó á sus oídos el ruido lejarando
con resignación continuar la vida mo- 4. ~ Caramelo y Jazmin, una vuelta; da no de un aut-omóvil, que avanzaba á toda
nótona y cansada, que la indolencia de noso - , Jazmm 5 metros á la salida; triunfó Cara- marcha, y huyendo del peligro, entró en la
tros y la moral de los otros ha logrado rega- I melo por 3 metros. venta, gritando :
larn08 convirtiendo á Medellin en un valle 5. ~ Handicap en una vuelta entre Cun- - j El automóvil, papá!
de lágrimas. .. cho, llevando 5 metros á la salida, Zar y -j El automóvíl!- exclamó con sah-aje
P 01' f ortuna, un h om b re d e e1 e va d o espl' - I M'k d . f' Z d ,alegria el tio Roque.-Anda, Blasillo, pon- 1 a o; tnu o al' por un metro, espues te en la carretera á ver si el automóvil te da
ritu público, el Sr. D. César Piedrahita, Cuncho y Mikado. •
nuestro corredactol', vino á sanjar las difi- I 6. ~ Cautivo y Boer en dos vueltas; da otro golpe ¡que eso es lo que nos puede
cultades entre las autoridades y los aficio- I Boer 20 metros á la salida; tliunfó Boer salvar!
nados : construyendo un magnifico Hipódro- por 3 metros. MANUEL SORIANO
CUENTOS EXTRANJEROS EXTERIOR
~I EXlCO
lo que equivale á una diferencia de l:S~
á l .
TURQUlA
Constantinopla, Ag'osto 10.- Corren
rumores de que Abdul-Hamid se prepara
á declararse emperador de los mahometanos
abandonando el Lítulo de
sultán.
Todos los esfuerzos que se han hecho
para persuadir al sultán á que concuna
á los oficios a.e hoy en la mezquita
de Santa Sofía, en la que desdo hace
años el asiento imperial del sultán está
vacío,han sido inútiles. Apenas él se atrevió
á asistir en unión de Selamlik á
la neega • ..Le y:aJo,numelO ,e slgment0 ofic'na1:a para menos. Según se le habia El que parecia dueño del automóvílJlamó vió el día 3 del presente. Hubo brindis manifestantes rodearon el carruaje a - En ese informe se ve ta¡nbién, que el Sr. SIl!- prec~pltta~lOn. y. dentr~ del terreno de la
notificado 'por los representantes de la Ha- aparte al ventero, y le dijo: fogosísimos favorables al carlismo. gitando los estandartes . Lo escoltaron Adm' istrador no limita sus esfuerzos :í. mas estllc a JustiCIa. M~dl~nte este exam~n,
cienda, al dla siguient.e. le había de ser em- -Lamento de todas veras lo ocurrido, que, En la noche se llevó á efecto una ve- hasta el muelle, en donde tomó el va-- ID h h h 'puede conocerse el mOVlmli.mto de cualqme-bargada
la vent.a.con todos sus enseres. ... si por fortuna no ha sido nada, pudo ocasio- lada en el Teatro de la Princesa, que se pOI' pal'a Therapía. cons~rvar l? mucho qu~ a~t8: oy se acon-. ra oficina dentro del pai" y con el Exterior,
~'y qué iba entonces á ser de él y del pobre nar una desgracia, de no haber detenido el El b' d ·t l ' 1 t segl1;ldo, amo que aSP.ll'a ar Implantar, pOI en cualquier día y hasta hora del año, "
l-&dillo? 'Cómo conjurar aque 1 gran pe l1· - coc he 'm stan ta' neamen te . vió atestado de curas y señoritas con . he m 'da Ja 0'1t' '1 a ladnoI, por' ed ' con r'óa - medIO de los. aparatos Imp esores. Hu. ~hes. "" puede sebeol'se aSI'ml'smo 01' l a cuellta se lle"-
gro que 1 e" amenaza b a?. A cu dI' ra. los p'al'le n- - E s ver dad ,-murmuro. e1 ven te ro. boinas blancas de seda. 1"10, Ia Si o IV ICb lma de da m1 Ignacr n de. los a.proplados para la. comUlllcaClon .10. - vo~ con correcn... ¡'o'n y honr"~d ez. tes ó á los amigos era inútil, pues aparte de -Bien; pues para que se le pase a Ud. el Se pronunciaron discursos desenfre- popu al' por la er ayu a o á a fuga de alamb~ca, grandes mejoras en el serVICIO Este trabajo, que usted ha sabido apl'e -
que en cstos casos todos se llaman á wnda- susto . y le compre unos juguetes al chico, nados anunciando el próximo triu n fo Selim Pachá Melhamed, ex-Ministro telegra~co... . ciar y conocer de cerca, si varias veces in -
'IUt, su fama de avaro, muy justificada por acepte Ud. esa cartera con lo que tiene den - de la causa carlista por la fuerza de las de Minas, el más odiado de los funcio- ,La extens.lOn con~lderable de los ?uadros tentado entre nosotros, toca hoy á la actual
cierto, le habia enajenado las simpatias de tro. armas. narios turcos. La familia de Melhamed a que s.e re~er:- el.lllforme nos "impIde. ~e- Dirección del Ramo presentarlo completo al
unos y de otros. -¡Muchas gracias., sefior !-murml\ró el Hizo el resumen de la festividad el había mantenido desde hacía mucho prod':lClrlos, solo díre¡nos qu~ e~los sumlm~- pais, como una prueba más de que el orden
Meditando estaba el pobre ventero en lo I tio Roque, en cuyos ojos brilló súbita.uente Sr. Llorens concluyendo con vivas á Liempo una alta é influyente posisión, tran Importantes datos estadlstICos y de.ol- no es esquivo á nuestras costumbres, cuan-cntico
de su situaeion, cuando sintió el rui- un relámpago de alegria. C 1 á J' 1 f 1 Y su caíd", como resultado del movi- den ~scal, y que d~D?uest~~n del lTabloposo do está dirigido por una mano superior que
do de un automóvil que á toda marcha se -Adiós, y hasta otra vez. al' os y alme, os que ueron argo . t ·t· 1 h'd . trabajO que la ~dmmIstraclOn e e egra- sepa imponerlo y encauzarlo.
V Ud D EII ' tiempo.contestados por la concurrencia. mI en o constl UCLOna , a SI o motIvo fas le consagra a ese ramo. La formaf'.I·o·n ef"ctl'va de las cU6 dirigia á la venta. ;.y,en. el mom<.:nto, en q.ul .e - ay~ . con ios, y e gUle por d" 1 Al . " ". ntas de
el tio Roque se dmgla a la puerta a recibIr esos camlllOS. ESTADOS UNI DOS e gran regocIJo genera . gunos mlem- «República de Colombia.-Administración las oficinas encont,¡ó con la costumbre muy
á los que ya creia sel'SUS huéspedes, un gri- Cuando el tío,R
l
oque se vió solo examinó Londres, Agosto 10.-Los corredol'es dberosvSahnaeUclhdlolídmO l'sdteelrl.posaaíSm' e~ttreo . s pSreohbaa~ dJel~eldéyrlaj90088Y Teléf(Hw8 .-Bogotá, 4 ele general de hacerlas sin ningún ouidado, y,
to de dolor lanzado por Blasillo, que con la cartera, y ¿cua no eeria dU asombro al ... l¿ ~o e . en muchos casos, á tientas : pero, salvo des-otro
muchacho de su edad jugaba en la ca- ver que contenía cinco mij pesetas en bille- de seguros Lloyd, de Londres, han re- blemente están escondidos. Sr. Director General de Correos y Telégrafos.- graciarlamente algunas excepciones, no se
rrotera, le dejó helaño de espanto. tes de banco? cibido cotizaciones por cable que fijan Selim Melhamed había pedido al ém- E. S. D. ha enc:ontrado implantado en el fondo nin -
-IMi hijo!-gritó el. ~ío Roque, presa de No hay para qué d~cir, que aq~el\a ines- el premio del seguro sobre la vida de b:tjador italiano la lancha de la Emba- Muy honroso me es presentar á usted el gún sistema de fraude. Por esto creo que,
mortal a.ngustia; y sallo como una exhala- perada fortuna conjuro los pehgros que Taft, desde ahora hasta el día después jada para su hijo Mihad, quien va á Ro- informe reglamentalio de esta Administra- mediante el cnmplimiento estricto de las
oión á f'nte,arse de lo que habia ocurrido. amenazaban al tio Roque. Los débitos á la de la elección, en 2 %. ma como Secretario de la Embajada ción, correspondiente al primer semestre del nuevas disposiciones sobre la formación y
Detenido á 'la puerta de su venta se ha- Hacienda fueron satisfechos religiosamen - Los pedidos de pólizas contra la elcc- t El b' d . t 'ó S presente año. Con relación al movimiento examen de las cuentas, se Ilegu~ á estable-llaba
el automóvil, y uno de los que le tripu - te, con lo cual la venta quedó libl'e de lasUl'ca. em aJa. or consm I ,pero e- del año do 1907, en el Ramo de Telégrafos, cer la más absoluta corrección en tan deJi-laban
habia descendido precipitadamente, garras del Fisco; adquirió algunas tierreci- ci6n de Mr. Bryan han decaído mate- lim usó la lancha en su propio benefi- hallará usted los siguientes cuadros: cado punt-o de servicio.
cogiendo en sus brazos á Basilio, que esta- llas ~e labor; restauró su estableci.miento; rialmente. La rata que hace apenas 15 cio sirviéndo",e de ella para transpor- El número 1. o, publicado ya en el núme- Entre estas nuevas disposiciones existe
ba desvanecido. pago algunas deudas que le agobIaban, y días era de 20 guineas por centavq. ha j t\.l'se á " n vapor en el que huyó, te- ro 72 de EL TELEGRAFO, que demuestra el hoy la de registro de telegl'amas transmiti-
El tio Roque, creyendo muerto á. su bijo, aún pudo esconder en la cueva algunos mi- sido reducida á 10 guineas por centavo, miendo --el odio popular. movimiento de telegr::tmas, oficina por ofici- dOR, en libro espncial y en presencia de los
¡~-=.=..~.~..~.~..~.~..~.~.~.~-.~.~.~~.~.-~.:.=..-.~.~.~.~..~.~..~..~.~..~..~.~ -~.-~.. ~--.~.-~.~.~.~.-~.-~..~.~-.~..~.~..~..~.~..._~..-~.- .--.-.-.-.--..........
FINOS DE "LENTHERIC"
PERFUME RlJSO. A TYCHE.
FERIA. CLAVEL- BLANCO. ORQUIDEA.
H. de P. R. & C. -
I I I I
I
I I I I
I ................ ! ................................................................ ' .... ..
rrenCl. a dl'a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;/
'¡
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, AGOSTO 31 DE 1908
interesados, lo quc g'arantiza á éstos, hasta Manzanares, I tea, En el matiné de ayer fueron aporrcad<.ls! Ya sabrán ustedes, que no sólo gozan la I El primer coro, eOIl '!l!1' cOI;ljen:~a LA I tantas veces cuuntas sean !lecl'sarias para obtedonde
es posible, la seguridad de la transo En la linea E, las de Choeontá y la Con- algunos caballeros y manchadas con saliva I gra.ciosas finlandesas del derecho de votar,.sino TEMPESTAD, resulta, rp.lativanlP.llte biE\ll p~l" , ner una impermeabilidad cotlll'lela: clllúnH'~o
misión. Otro tanto se hace con los telegra- cepción, ':i no pocas señoras, Las cosas claras; algu - que también son elegibles, sentándose ya Ullas el esfuerzo de los dlrcct,o ri')s, Poco a,,·s;JUe¡¡ de capas depende de l¡t IIr~sión que el agua ejarmas
recibidos, cuyos registros, bien lleva- . En la iin a J, las do '1'unja, Enciso y Los nos ca!lalla~ de gallinero y tercera escupen 17 en los escaños denquel Pnrlamento, La men- se; p,resenta en ~scen~ la Sra. Amolla, y e: ' za sobre el muro.
dos, facilitarán la prescindencia de los co- Santos, y a.rroJan pl~d;as a los espectadores de pl~ talidad femenina es demasiado débil para resis- pUbil~O que le tlene S!ll1p:ltla,la ~aluda con ¡ _. -- - ..
piadores y aseguran en mucho la discre- Esta medida, llevada adelant'l hasta don - tea, y la Po lICIa, lenta como muir. uro al~Ul -, . , T • , repetidos aplau~o-. VIf'n" el monologo. Da · M EDELLIN ción en las oficinas; pues con los copiadores de sea posible, será la mojor de las prueba.s ler, es impotente para impedirlo', ¿Será tir á la ~Cl6n LUNArlCOGENA de la polltl?a, ¡'io (h), encargado del papel dc SIMON, ha- ,
á la mano, es muy natural que excite la que puede dar el actual encargado de las lí- posible que esto pase en Medrllín? Y' des- l~ cua.] eJercla hasta. el presente su dele t6rea lU- ce oir entre cl aplauso de sus admiradorcs
curiosidad de empleados y particulares. neas tel~gráficas, de la bondad de éstas, de pués dicen que sólo en el fondo dnl Africa tluencia sobre los hombros solo, su hermosa y bien timbrada voz. D, Darío,
Ya han empezado á suprimirse en las ofi - su buena organización, y de su propósito de hay salvajes) •. Y falta de policía, añadimos El citado doctor pone como ejemplo la peque- no sc queda atrás en la romanza, que le
cinas en que se han habituado á llevar los alejar todo lo que pudiera favorecerle artifi - nosotros, na población de Nurmes (12,000 habitan tes) proporciona buenos aplausos,
registros con corrección. Cuando el público cialmente para simular un buen servicio , ( 1) LEEMOS en el mismo periódico: KAmi- donde no era más que de 29 el nÚlUel'o de locn ~ Todos esperan la salida de la Sra, MiIlase
aperciba de las ventajas de la. inscripción, CO,mo compl e.m ~nto ~~ ella, y, con el mis- . cus H~manitati ~ , Con ~s t(! signi~cativo nom- en el año 1900, Pues bien: después de haber es- nes, y se la recibe con una salva de aplau-se
apresurará á exigirla como pasa en los mo fin, la AclmllllstraclOn ha dispuesto que I bre Cl(lste en SlIlccleJo una SOCiedad secre- bl 'd 1 . ald d lit' , sos.
países de :H:uropa, de donde se tomó esta todos los dias haya una hora de servicio di- Ita de bencficencia; y sccretamentc, valién- ta. ,eOl o a 19n a po lca aquel numero ha Comienza el dúo, y un estremecimiento
innovación. Para establecer estos registros, recto entre Bogotá y las oficinas extremas dosc de distintos medios, hace obras de ca,.. subl d~ á 67 ~" , . ,un aumento de más de 131 % en se sien te en todos los espectadores, Verda-asi
como otras disposiciones que exigen el de las lineas, y no dudo que los Sres, Ins- ridad sin que se llcgue a saber quiénes son sólo sIete anos, deramente, las notas qUE; salen de su privi-uso
de la tinta y el papel, se lucha en mu- pectores y Telegrañstas demuestren con los los benefacto l'cs. Dicha sociedad hizo llegar, __ o -- legiada garganta prueban al público que
chas oficinas con la falta de expedición de resultados de esta providencia, la regulari- por medios extraños, a manos de p. J . A. M U N I e 1 P A L la fama es infelior á la realidad , La Sra.
los empleados para esto~ trabajos; pero re- dad más completa cn el mejor de los servi- Vergara D' Luyz, la suma de mil pesos pa- Amclia como que recibe fuerzas de la emi -
comendado como ha sido á los Inspectores cios públicos. pcl moneda para que los entn'gara á D. ~ nente actliz á quien acompaña, y se nos an-subsanar
estos casos con su asistencia,mien- NUEVOS APARATos.-Bajo la inteligente Conccpción J , de' Araújo con el fin de que DEL ACTA lXUMERO 67, DE 27 DE AGOSTO toja que esta noche es cuando mejor ha can-tras
conocen la sencillez de la disposición dirección del SI'. D. Apolo Utrera, telegra- ésta los reparta entrc los enfcrmos de Caño 2, o Oftcio.-KEl del SI', Presidente de la tado. Su voz, nos parece más extensa y más
los que la hallan trabajosa, se va alejando fista español, ae está implantando el aprcn - de Loro)) . Sociedad de Mejoras Públicas, por el cual firme .Al terminar el dúo á nadie queda la
todo motivo de dificultad para que sea bien dizaje de los aparatos Hughes en el pals, DE SU confinamiento rcgresó á Barran- excita al Concejo para que haga arreglar y menor duda sobre el valor artistico de la Sra.
aplicada. Como usted sabe, son éstos los usados en quilla el General Hcribel'to Vengoechea. piutar el frente de la Casa Municipal, fue Millanes. Termina el acto con el cuarteto,
LINEAs.-Después de la última relación las líneas principales de muchos paises, y LA COMPAÑIA Fuen tes dará probable- resuelto por proposición del Sr. Concejal muy bien c¡¡ntado por todos.
publicada en el número 33 de la Remsta reúnen á una celClidad lo menos cinco ve- mente unas diez funciones en Barranquilla, Molina y que se aprobó. Autorízase al Sr, Pasan los plimeros números del segundo
P08ta~ y TelegráftccL, y en el número 64 de ces mayor que la de los Morse, la ventaja HEMOS recibido El Anu.nciad01', perió- Ingeniero Municipal para que dé plincipio acto. El afán común es que terminen todos
EL TELEGRAFO, lo más importante que se ha de hacerse imposibles las equivocaciones, y dico que reapareció en Ocaña. al trabajo indicado.. estos largos eor08, para llegar á la parte
hecho, ha sido la continuación dala dupli- de salir los telegramas impresos, Calculo LA PAZ de Bucaramanga, reproduce el 5. o Solicittl.cles,-KLa de los Sres. Rober- más hermosa de la obra. El público quiere
cación de la linea A, ó sea hoy la linea M, que para fin del año podremos ensayar en articulo corto ó C!tcu/or-o, titulado Himno Na- to Restrepo y C, aS y Villa, Greiffenstein y oir á la Sra. Millanes sola en un número.
la cual quedará terminada en este mes ó en algunas de las lineas, y á distancia con- cional, original de la redacción de este pe- C. al en que piden se les exima de derechos La artista comienza el Ariade las Joyas. Es
el entrante. Con esta linea queda más expe- siderable, este nuevo sistema. A usted co- riÓdico. Al colega las gracias. . municipales de consumo de unos fardos con otra sorpresa: de su garganta sale algo co-dito
el servicio con la Costa Atlántica. muniqué la pérdida de los primeros apara- carbonato de soda y nitro, Se resolvió des- mo cataratas de perlas que se desgranan
TORRES EN EL MAGDALENA.-Está prácti- t?s qude sufrierotll dun naut'fragido que ha oca-l
PO R E N T R E LA P R E N SA pUeésd~Ceea~~~:a~seindfeordme;edc~olas mCom,icS,ióan, s?bre SOtnoro Clistahl. Es el arte pt?lr excelen-camente
comprabado que el mejor medio SlOna o aumen o e g'as os y emoras en e qu 1 : UDl Ip - Cla : no 'as puras y ermosas, su I es, suaves
para unir las linras telegraficas al través del montaje. Grand es pCfjucficccs. les 125 fardos, números 415 á 539 marcados como las de la flauta, La Sra. Millanes ter-rio
Magdalena, es el de torres á la altura MAPA 'CELEGRAFIco.-Próximamente esta- 11[ Central, que los Sres, Roberto Restrepo y mina con una cadencia acompañada de la
conveniente, para que éstas no sufran ni rá en camino la primera remcsa. Debido á ás de una persona se imaginará ser posee- C. al importaron para la Vidriería de Cal- flauta del hábil maestro Posada. El teatro
aun en los meses de mayor altura de las la distancia no han faltado algunas dificul - dora del ' reloj más pequeño del mundo., Grande das'~. tiembla: estrepitosos aplausos piden á la araguas
con el peso de los vapores. El plimer tades para su impresión definitiva. Este de- serIa su decepción al ver el reloj de que es due- .En la de los Sres. Esteban Alvarez y José tista la repetición. Ella canta algo nuevo :
ensa.yo lo hice en el brazo de Mompós, an- jará conocer en toda su magnitud y detalles ño un individuo de Cincinati, y cuyo diámetro lVI. al del Valle, en que piden indemnización los hermosos valses del maestro Caballero.
tiguo cauce principal del Magdalena, con la vasta y bien calculada red telegráfica de es de un cuarto de pulgada, es decir, que su es- por los perjuicios causados en su finca de El público la ovaciona y ella repite dichos
torres hechas de guayacán y de hierro; des, nuestro país, 'y las prévisiones tomadas en tera no es mayor que la cabeza de un clavo or- 'La Cueva', ocasionados por el paso del valses. Nueva ovación. Todos quedamos con
pués en Yatí, cerca de Magangué, con to - su desarrollo para hacerlo guardián eficaz dinal'io, Este diminuto reloj es de oro, y su tapa acueducto de agua de 'Pied ras Blancas', se la impresión de algo grande, de arte exqui-rres
de hl'erro en columnas cI'II'ndr¡'cas y de de la paz y de la seguridad nacional. 1-." d II·t 1 d l aprobó el informe de la comisióq, que es co- sito que nos llama al teatro á tributarle
T Y .~ 1 su ... empUjan o un esmeradísima construcción, y últimamente ELEGRAFIA SIN HLLOS .- a es"",n en a mue eCl o co oca o en e roo sI' gue: 'Pa' sense 1a s an ten'o res dI'll'g en- nues t ros aplausos a'1 a l'1 ustre arti.s ta.
con una que se montó en Buenavista, arriba Administración, y pas;;.rán á la Escuela sitio en que lo tienen los relojes corrientes; las cias á los peritos para que éstos expliquen Nos falta espacio para elogiar á la Sra.
de Calamar, mediante la cual se acaba de Hughes, los primeros aparatos de ensayo de horas están señaladas con números arábigos en su avalúo en papel competente, teniendo en Millanes. Sus cualidades son excepcionales.
establecer la comunicación directa entre este precioso sistema. El inteligente mecá- rojo, para que puedan verse fácilmente, Ya pue- cuenta el aludido informe del Sr. Personero En los valses de que hablamos,la admirable
Bogotá' y Santamart.a, que no había existido nico Sr. D, Adolio Concha, los ha pUbSto á den calcular nuestros lectores cúal será el ta- Municipal y la sentencia arbitral que fijó el flauta de Posada no oonsigue dominar la
en ningún tiempo. funcionar sin mayores dificultades, Para fi- maño de las piezas con que está hocha esta obra valor de los últimos perjuicios pagados' •. limpidez de su voz,
Esta innovación, la cual ha venido á nes del afio vendrán otros de considerable de arte, cuyo funcionamiento es admirable. ' El memolial del Sr. Julio Ortiz H., referen- Todo concurre en la Sra. Millanes para
1 1 bl bfl' 1 h h capacidád. te á perjuicios ocasionados por el agua de hacer de ella una vencedora en el 'featro:
reemp azar os ca es su uVla es, ec a TELEFONOs,-Acompaño á usted también «Piedras Blancas», pasó al estudio de los voz, presencia, ademanes. Aun en su papel
bajo mi propia responsabilidad, y sin que una relación de las lineas telcfónicas del La máquina de vapor más pequeña del mundo Sres. Tamayo R. y Velásquez. de aldeana sencilla, se revelan sus maneras
hasta hoy haya pasado cuenta por ella,por- país. Dicha relación no es atm completa, es, seguramente, la construIda por un relojero 6. o Prop08icionea.- Fueron aprobadas de gran señora y su académica educación.
qreuseu hltea dqouse, ldidiroá amntuecsh do edmelo sctornars tsaunst e baunehnoe-s porque hay agulnasl m' eas que es ta· n a b an- norte,tmel'icano, Sus proporci,ones son tan di- 1a s presen tadas por el Sr. ConceJ'a l Molm' a,
lo que me anima para llevar de todas mane- donadas, y otras en construcción ó recons- min.utas que podrla fácilmente ocultarse debajo La plimera versa sO'bre un telegrama diriras
adelante, las mejoras que puedan re - trucción. de un dedal de regular tamaño, siendo su peso, gido al Sr. Ministro de O. Públicas á fin de CAMBIO dundar en bien del servicio telegráfico del PAGos.- Además del personal de las ofi- escasamente, un gramo, El émbolo tiene una que ceda al Concejo la Empresa de teléfo-pais.
cinas telegráficas y de las administraciones longitud equivalente á lit vigésima parte de una nos; la segunda consiste en mombrar una Medellín.
«Ubrel'ia Hcst rl'llo •.
Ha vuelto á reapareéer este simpático périódico,
órgano avisador de la Casa comercial
«Escobar, Restrepo &: C. al l . El periódiCo
se envía gratis á quien lo solicite. Saludamos
atentamente al estimable colega.
El enarenado
del Parque de Bolívar parece se tarda. Hay
avenidas por donde es muy molesto transitar
debido á la flojedad del cascajo. Nos
permitimos llamar la atención de la Sociedad
de Mejoras Publicas á fin de que, si le
es posible, haga terminar pronto la mejora
de que hablamos. .'
Con un éx.ito
tan grande corno el del sábado, aunque con
mellor concurrencia, :: di' .s.n.ot\he .lB ¡¡egunda
función de la nueva temporada. JuGAR
CON FUEGO fué puesta en escena. El
público salió más que satü¡fecho de la fun ción.
En todas las partes de canto fué ovacionada
la Sra, Mill:¡,nes, teniendo que repetir
la romanza del tercer acto.
Recordamós
lo que tantas veces han dicho los periódicos
de la ciudad: faltan bancos en el Parque de
Bolívar. Son muchas las señoras que abandonan
el Parque antes de concluirse la retreta
por no tener donde descansar.
Fallecimiento.
Acaba de morir en Bogotá el joven Lázaro
Gaviria, hijo del Sr. D. Lázaro j}aviria y
de la Sra, D. ol Angelina Arango de G.
1'.or08.
Ayer plincipió la temporada en el Circo
Norte. Con una buena concurrencia en sombra
y en sol, se lidiaron seis toros, de regu":
lar bravura, algunos de ellos bastante inciertos
y blandos. El sobresaliente Soto toreó
bien de capa, parando los pies y alargando
los brazos con relativa propiedad. En
uno de elloS dejó un par quebrando admirablemente
en la misma cabeza del toro. Las
otra~ banderillas fueron puestas casi todas
á toro parado, Bocaccio ultimó su primer toro
con una estocada regular, entrando mal,
sin cuadrarlo. Al segundo una estocada paletera,
entrando también mal y otra contraria
tirándose de f,rente aunque, como siempre,
sin cuadrar, En resumen, una corrida
apenas pasable.
Reos.
COMUNICACION A LARGAS DISTANCIAS.-Las de correos anexas ~ éstas, y ddel p~rso?al de pulgada, No obstante sus dimensiones, verda- cdomisión que est~ldite y fObrmu\e las, basdes Barras al9 960% ,
11
'11eas destm' adas prl'ncl'palmente a' lacomu- esta Administracion, está a scrlto a esta , e un nuevo con ra o» so re ranvlas, e L E á 30 d1V al 10 060 flJ Fueron puestos en libertad del 29 delpre-nicación
á largas distancias pasan actual- A dmm" lstraclO.. n e1 pago de Ios "slg Ulen t es deramente luicrosc6plcas, esta maravillosa má- acuerd o con la nu eva L cy so b re R"e g1ll1en D"ó lares á 60 d.¡v 1,1.110 ,25Y0O%' , senteáhoy,enelDepartamento,porhaber gastos ' quina se halla compuesta. de 40 piezas distintas, Muuicipal que acaba de aprobar la Asam- "á la vista al 10,400%, cumplido su pena con rebaja de tercera par-mente
por una transformación de suma im- El d' l 1 d 1 D'r cc'ó de Co las cuales están unidas entre 51 por medio de blea Nacional. La comisión para este asun- - .---- -. - ----- te, José Jesús Cano, Juan Montoya(a. Hol-portancia,
cual es la de suplimir las trans- e persona e a 1 e I n - C S,
laciones que estén á menos de 120 kilóme- rreosyTelégrafos; ' cincuelltay dos tornillos, Dos gotas de agua to la componen el Dr. Alejandro Lópezy CONOCIMIENTOS UTILES guin), elio y Benigno López, ergio Za-tros.
El del personal y arrendamiento de las llenan la caldera y ponen en movimiento la má- los Concejales Sres. JoséM. al Jaramillo M. pata y Alejandro Flórez. .
En la línea A ya no hay más translaciones Escuelas Nacionales de Telegrafía de esta quina, Y Enrique Olarte. P'\ H ,\ H,\e ER UIPERM E,\BLES ] ,0$ Noyillos
1 d Puente Nacional Bucaramanga ciudad y la de Popayán; i'lU ROS UE l..<\DRI1,l .O bravos se sa.len de los chiqueros de la Fen'a
qLuae Galso riae, El Banco, Coro,zal,< Carmen de, El del gasto que ocasiona el servicio que Un joyero italiano ha construIdo una barca. El procedimiento Sylvestre para hacer imper- todos los miércoles. El peligro que corren T E A T R O B y Calamar; y como repetidoras siguen preste la Compafiía de Tcléfonos á las di- con una perla, La vela es de oro, tachonada de meables los muros de ladrillo puede sor de apli - los transeuntes y vccinos con tales acciden-sl'rvl'endo
las del Socorro, Ocafia y Magan-· ferEeln tqeuse o ofcicaisniaosn ad el aB coognosteár, vya ción de la li diminutos diamantes,' en su proa, á modo de ia- ,"..,' ,.\' I~~ AI)() .".., ~.. cación en algunas instal;1ciones eléctricas en el tes, no hay para qué explicarlo. Así, pues,
gué, pero con tendencia á establecerse co- 1 f" d· B t'" F t" . - ro, se halla incrustado un rubl perfectisimo, y -. ~~ subsuelo. convedría que el esfuerzo de los feriantes y
municación directa, ó por lo menos sin más neCaU tEeN eT' AOsU.-lcaL ae Coorgt.eo dae aC uaecnata Isv ah,a fene- El teatro presenta csta noche un aspecto el de la policía se aunaran para ver de con- 01 timón se halla formado por una preciosa es- b '11 f ' L l' tá 1 t Consiste este procedimiento en revocar los
~~E;~~~~t1u~~aS~:á ~~~t· !~~rf~~~~:~ cido las cuentas mensuales y la general del meralda, Su peso total no llega á 14 gramos, y o[~o ~n:~~~ed:~ngl~ e;~~~!~ ~;rf do~~¿ muros alternativamente con una solución de 300 ~'_a_rre_star el m_a_l. _________ _
nente cuando esté terminada la línea M, y año próximo pasado, sin observación de se halla puesta á la venta en 25,000 liras. fila de palcos se ven los rostros de las más gramos de jabón en un litro de agua y una so- NOTAS COMo 1 CAS
tomando de ésta el trayecto del Banco á Ca- ninguna clase. E l feminismo aumenta la locura. entusiastas hijas de nuestra Villa, lujosa- lución de 200 gramos de a.lumbre en 4 litros de
lamar. Como se ve, enla A se han suprimido De usted atento, seguro servidor, .El movimiento feminista conduce á la huma- mente ataviadas. Han dejado, al menos por agua,
las translaéiones de Ubaté, Suaita, Zapato- FRANCISCO J. FERNANDEZ.~ nidad hacia la locura>, este es el grito de alar- hoy, la meditación de lo triste y la repeti- Antes del revoco debe procurarse que los mu-ca,
Suratá, Carmen de S., Tamalameque, DICE El P01'veni1' de Cartagena: uLec- ma que acaba de lanzar el Dr, Onni Gl'alll1holn, cion de palabras, en busca. de la alegria del ros estén perfectamente secos y limpios; en ton-
Gu1a mal, MSo mpEóss,t aSniinsclaéo, San Juan, Saba- mos en El Bateo de Medellín: 'En el teatro, un sabl'o finlandés, qU'len demues ...,. ·.o. que, desde uesnpaí rvietula. dHa aenn dcoonndsea gsroalod or ecinuaa terol Ahrotera. sE ná ces se ap lI' ca con un pince 1 p1 a no la primera 50-
naEfn~: Kne~n B se han su'primido las trans- tres? c.uatr~ granujas ~e gallinero y ter~e - I que ha sido establecida en Finlandia la igualdad los semblantes se muestra la ansiedad y el lución hirviendo, y cuando se ha secado ésta se
laciones de San Juan, Venadillo, Ambale- ra al rajan piedras y sa]¡vazos sobre la p a,.. polltica entre ambos sexos, se ha producido una entusiasmo, por ver y oir á una artista que, aplica la segunda ála temperatura de 16 á 22 0
ma y Sp.l.ento. (1) Además repr¡¡senta para el Gobierno una vordadera DETERIORACION MENTA . entre según dicen los conocedores, es lo mejor que c. Al cabo de 24 horas este doble revoco se ha
En la linea D, las de Villeta, Fre~ao y I economla de Setecleutos llesos meusuales. ¡In" mujeres d.e aquEl! pais, .>''!lb T!lJl.teria. haya pisad,a sup.lo colom.biano. sAC'-1·o
1 JO.- Puerto B C1'1'io, J1!lio 15 ele
]908.
Sr. Administrador del Ferrocarril de A.
E.S. O.
Bodega por separado! que preste te punto.
las segurIdades apeteCIbles, para de I El Sr. Administrador del Ferroesta
manera ser legalm~n~ resp~n- carril de Antioquia en oficio que
sable de lo que llegue a ml conslg- dirigió á los Sres. Martínez y Lonnación,
de propiedad del Banco Cen - l doño, el cual ha sido pubUcado en el
tral. número 242 de LA ORGANIZAOION, se
De Ud. muy atto. y S. S., contenta con manifestar que lo ocu-
El Agente, rrido no es de gran significación y
Correspondo al atento oficio de GENARO PAEZ G. que la Bodega destinada para depo-
Ud. marcado con el número 224, de sitar sal presta las garantías y se-cuyo
contenido me he enterado muy Ad1nin'¡s{mción dfl Jl'e1Toca1'1 il de i guridades del caso. No discutamos
detenidamente. A 1dior.¡uia.- 'tfú1ne1'0 !?34.-puer'- j¡ si la aludida Bodega está bien acon-
Muy cierto es que la Empresa del to Be/Tio, Jttlio 17 ¿le 1908. dicionada ó nó, lo esencial según mi
Ferrocarril de A . ha entregado á los Sr. Agente de Rentas Reorganizadas.-Pre- modo de interpretar las cosas, debe
Agentes en este Puerto, Bodegas sente. limitarse á este punto. Si la Empre-seguras
para alojar los cargamen- Me refiero á su atenta nota núme- ¡ sa del Ferrocarril se ha impuesto el
tos de mercancías que lleguen á és- ro 110, de 15 del presente. deber de proporcionar bodegas amte
del exterior y del interior) pero Como dije á Ud. en mi nota ante- ' plias para los distintos cargamentos
es de advertirse que lo que motivó rior, la Empresa no es, ni podrá ser que entran y salen de este Puerto y
mi nota aludida número 108, se re- responsable por carga que no reciba si ciertamente las ha proporcionalaciona
con la Bodega destinada pa- ni quede á su cuidado. do, exceptuando la para sales, prera
el depósito de la sal que á este Hay, además, la circunstancia de gunto:¿Por qué razones no gozan de
P u erto llega en general, á lo que que la Bodega me ha informado (sic) igual comodidad los cargamentos de
debo hacer una aclaración de justi- que después de que llegó la sal con- sal? ¿ Acaso éstos no abonan flete á
cia, pues no se le entrega la llave al signada á Ud., no ha venido sal para laEmpresa? O ¿es qué están eximiindividuo
inmediatamente responsa- ningún otro Agente. De manera que dos de ese derecho los que comercian
ble, sino á todo el que tenga necesi-. la llave no ha podido tomarla sino con el artículo expresado? Si no condad
de hacer uso de ella, basado en Ud. , como el único que tenia carga sideraban de vital importancia el
el destino que ha señalado la Em- depositada en esa Bodega. ' movimiento de dicho artículo, ¿por
presa á dicha Bodega; por consi- A pesar de la escrupulosidad de qué no se dictaron medidas que huguiente
no creo justo que la respon - que Ud. me habla y que yo reco· bieran impedido llegar á este e.x tre-
" "
QUIMICAMENTE PURA
LA MEJOR 'PARA LA M ESA
D e venta permanentemente
en la Oficina de
.'
Basilio Martínez,
mo? pues no es la primer pérdida que
ocurre y han sucedido otras anteriormente,
que si llegare el caso se
anotarán. A ninguna persona sensata
se le oculta el mal que ha acarreado
desde hace mucho tiempo un
comunismo semejante, en el manejo
de la llave, de la tántas veces memorada
Bodeg-a.
Para terminar, agrego que desde
el mes de Marzo último, no se vende
sal en la Agencia de Rentas Reorganizadas
de este lugar, por no
haber recibido orden especial para
ésto del Sr. Administrador General
Departamental, mi inmediato superior,
como se puede comprobar. Por
tánto, es muy extraño que el Sr. Administrador
del Ferrocarril, llegue
hasta el punto de suponer que yo
haya podido sustraer por equivocación
.sal del1'eino por .sal ¿lel tomo y
de 2Jie.rb·a, cosa que es muy notoria.
Medite un poco este c argo tan directo
Sr. Administrador.
El Agente,
GENARO PAEZ G.
CERTIFICADO
Yo, Estanislao B. Zuleta, Notario
segundo del Circuito de Medellín,
OERTIFICO:
Que por medio de la escritura pública
número novecientos setenta y
siete (977), otorgada ante mí el veinticuatro
(24) del que cursa, los Sres.
Pedro A. Gallego R., Is,loÍas Yepes,
Jua.n Uribe Ochoa, por sí, y como
representante del Sr. Juan B. Botero,
de Yarumal, y Sixto Jaramillo
J., mayores de edad y vecinos los
dos primeros de este Distrito, el Sr.
Uribe Ochua, de Envigado, y el Sr.
Jaramillo J., de La Ceja, reformaron
la Sociedad de comercio regular
y colectiva, formalizada por la es-á,
$ 1 0 la libra.
critura número cuatrocientos noventa
y uno (491), de fecha treinta (30)
de Abril del presente año, pasada
ante mí, en los términos siguientes:
a) . Ingresó como socio á la Compañía
~l Sr. Jaramillo J., quien es
dueño de diez (10) acciones de Centésima
tomadas de las setenta y ocho
(78) que representaba el socio Sr.
Gallego R.; u). Fué nombrado Gerente
de la Compañía, en ree-mplazu
del Sr. Gallego R., el socio SI',.la-ramillo
J., quien quedó investido de
las facultades de aquél; (;) , La fir ~
ma social que era la de «GaUeg'o,
Uribe y C. ~ », quedó suslituítla pOI'
la de «Jaramillo, Gallego ti; C. oS»; y
d). Que todos los enunciados miembros
de la Compañía son socios co ..
lectivos de ella. En todo lo demás
queda subsistent~ la citada. escritura
de constitución de la indica.da
Sociedad.
Medellín, Agostq 26 de 1008.
ESTANISLAO B. ZULET.L
Sec1'eta'l'ia del Juzgado 2. o del Circuito
en lo civil.- illedl'llín, Ago.~fo
veintiséis de mil no-ueC'indof; ocho.
El anterior certificado fué regis-trado
bajo el número 66 a l folio 35
del Libro de Registro.
Celso Ben.í tez, Srio.
PAPEL DE ESQUELA
EN
Cajas y resmas.
De todas clases, calidades'y
precIOS.
Escobar, Restrepo & Cia.
Librería .Restrepo.
2
"
es"."~, 1a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
LA ORGANIZACION
,- -- - -
Escobar, Restre'po &, e.A
(LIBRERIA R E S T R E PO)
Prensas para copiar, marca 'SONNECKEN' HULES prácticos, cómodos. ' Ud. necesite en su oficina, casa de cobrarle comisión alguna por este I
para mesas, carpetas, escritorios, TALONES comercio, etc., los encuentra en trabajo, el que sale más favorable
Son estas prensas las mejores que
se conocen, las garantizamos como
inrúmpibles.
Registradores ~SONNECKEN'
etc., en estilos hermosísimos, á pre- nuestra Librería. por tener arreglos especiales con laE!
cios moderados. para letras de, cambio, recibo~, che- , NOS ENC~RGAd1OS I principales Tipografías ~e esta ciu- PI" bl ques y pagare)3. Hechos en LItogra.- , . I dad. Las personas de fuera, pueden
" ape mdlSpenSa c. fía, en papel fino, estilo serio y ele - ,' de pedir !'L,l ~xterior, 1:, ibros, Revis- '1 darnos sus órde~~s" é inmediata-
HIgIene! ! ! Economía tI ! gantes. tas, PerlOdlCos, medIante una pe- mente se les remltira por correo ó
Los más prácticos para coleccio- Indispensable! ! ! CL.'\TA quoña comisión" y previo anticipo por condu to pa ticular lo que de-nar
co~resp?~~~n?ia" facturas, etc, TINTAS p~ramáqu~nas (fHa~mo~d»,colores: ~:~e:~lor aproXimado de lo que se seen. CE'STOS
Recop'/,!a~01 f;'S? alndos «Stolze~berg»): Tenemos de las conocidas marcas: VIol~ta y VIoleta rOJa. 1 alwZ ca1'l¡óll. DOBI E ECONOMIA -
I ~an_practlCos como los anterIOres, e Stafford. Stephens Syria. Kaiser. Sch1,eltls (escudos guarda -cint:t,) " " " de alambre. Ce,'tos de .iunco (muy
mdIspensablas en toda casa d~ co- Gaffard, y la tintas para sellos (va- Paz)e/ sin rayas para máquina. ,«'1'~- C~mpre Ud. en nuestra Llbrerla propios para llevar al mercado).
merclO pa.rdo conservar el archlvo. rios colores) mejores y más barata.s lJeu nte'}'s)) (borradores pam maqUl- su papel pll:ra carta, factura, memo- 01lÚif 1'te¡'O, ' de alambre, Bat-iclO?'es ,
CARTEnAS que las fabricadas en el País. na.) randums, ~Irculares! de color y. ~lan- de huevos. I.,lacero¡; Pío X. j)eú¿i- i
l
. - . ºUEDA~ UTILES PAHA ESCHITOIIlO co p~~a a,?~os, tarJetas de vlslta y ?las de caucho. Oande/e?'os (muchas ,
mdlzadas para guardar reCIbos, do- parbClp¡,clOn, sobres, etc:, etc_ y n?s clases). O?"istos y Pilas (más de 50 I
cumentos, etc., etc. unos pocos espejos ((Apolon, finos, en variedad inmensa. Todos los que encargamos de hacerlo timbrar, SID I clases distintas. I
DE~C~NTAM~~
EL 10 POR CIENTO
en toda compra
que illllwrte
más dt' $ 200 papel
moneda. I ~
I LA ·FERRERIA. G A N G A I PAÑOLONES
DE AMAGA A pesos doscientos cincuenta men- Fle~o ue sena, dase extll
suales ofrece el crlt 'fi 1JJusebio ..él. Jammi710 & Cía, SUS O un magnl co Edificio Lalinde. 4
cuido de bestias, en su Fábrica d e E l Inyección blanca de Gallo.
ha logrado producir hierro gris de fundición igual al mejor extranjero, y lo vende á precio in- Edén. Manga muy buena Específico para curarla blenorra-fer
ior á éste. • gia, la mejor conocida. Los clientes
El hierro cromado blanco, que obtiene de p r imera fundición, no tiene rival para obras de , 71fT 1 ".t '11 M la recomiendan. Se vende en fras-uan
r esistencia, I 1 r1 anue J aramtJto . 10 ?os, con?~ntrada. Cada uno lleva su
mstrucclOn,
Especialmente para pisones de minas y obras de desgaste. _"'I't..I't..I't..I't..''\.I\.I'\.H,HI'\.-,n",-,n\.-I''_\'-~H\.IH\.I\.I\.IH''''_ Botica de J, P. Gallo é Hijos. 1
, S}l fundici~n no tiene igual en el Departamento, por el pulimento de sus productos y su I1 )Kf CIGA"RROS L EGITIMIDAD" ~ FRANUTA s·!pgrueecriroas Adenctioomqupeeñtean. cia.D__ro _-
capacldad fundIdora., . .... . . - ~ , e I p Su taller de mecamca elabora toda la maqumarIa requerIda por la mdustrIa antlOquena: ~ Próximamente se abrirán en la Locería del Carmen los bue- Igaf.fOS uyana. Exprimidoras de caña reformadas, del tamaño que se desee. ~ nos cigarros de esta marca. Se garantiza que no están picados
Elevadores hidráulicos. ~ y que son los más baratos de la plaza. , Los más acreditados. Precios
bajos donde Moras & ' Cía., en
El Polo y donde '
Trillador as. \ ~ Diríjanse los pedidos á Medellín al Sr. Rafael Posada. ~
Fogones Triana sin rival. . ' . . ~ 7 ~
Instalaciones completas de ruedas Pelton, en varIaS dlmenslOnes. """"'''*''''''' SZS2S"-''''- """"'''-'
Californianos completos con pisones de hierro blanco. Nolasco Betancur é Hijos.
Guijos y pisones para molinos del País.
Elegantes pilas fundidas.
3 MANTECA AMERICANA A VISO • VerJas para parques, jardines y balcones.
Coches para mineral, etc.
Que mi hijo Pedro Luis Sanín es
menor de edad, no habilitado, incapaz
por lo mismo para contratar
y obligarse. Tampoco le he conferido
poder para obligarme y contratar
á nombre mío.
IjoS pedidos diríjanse á Posada y González, á M. Restrepo y Cía.
ó directamente á la Ferrería de Ama.gá.
"'EL
Oecilia. Amnyo de S. 2
EN PARIS
y en Medell~n j el me~or per-fume
conocIdo: IdalIs, Dro-
I
guerra Antioq ue_ña_. _ _
MAGNIFICO surtido de relojes de
3 PETROLEO
L REFINADA DE 'LA MANGA' rVILLA, GREI F F E N STEIN y c·p'
La mejor para la mesa por su excepcional blancura, exquisito gusto y esmeradísimo aseo_ Tiene certificado
del Dr. Juan B. Londoño, quien la analizó científicamente y le encontró propiedades admirables para el uso
diario en las comidas. Si no le satisface, se le devuelve el dinero. De todas las sales para la mesa ésta es la
VIDRIERIA DE CALDAS 4
1
, mesa, Ku- Ku. Despertadores
de bolsillo de muy buena cali-
, dad y de mejores precios donde
~ii~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~1 1_ ~gUirr~_&S~nín,calleCOlombi~
más barata.
Por paquetes de 1 libra á,." . , " , , " ' .. ' " " ,-" ,,-, '" ,$ ,8 00 Nueva candidatura. I
C E L S o B E N 1 TEZ S.,
Por capachos de 15 á 16 libras á, , _ ' , , , , , , , , , ' , , , , ' , , ' , " 6 00 libra.
Unica Agencia en Medellín, la ({Lacería del Carmen» del Sr. Rafael Posada, cerca á la Vera-Cruz.
5
TERNITOS de porcelana á los pre- ha trasladado su Taller de Sastrería á la Calle de Aya-cios
más bajos de la plaza. I cucho, bajos de la casa de las Sras. Parras,
AVISAMOS Aguirre & Sanín. 2 antiguo local que ocupaba el
TI NTEROS DE FANTASIA
pllr" rega!os,
L 'ill1'e?'ia de A.ntonio .J. Cano. 2
FRU '
I'AS cristaliza~as finas. Drog'uel'fa
AntlOquena. _. - -------------
-- -- -- I Sr. Justo Henao,
LEJIA "P1'il1celSa" para ganados
(Líquida). El mejor remedio conocido
para todas las enfermedades de
los animal€s.
A Vásquez, López & Cía. 9
' t donde tiene el gusto de ponerse á la orden de su
á nu.estra clientela que desde ~I I ~ de 'SI se es rega ...... 1 clientela y del público en general.
S b d l b PRECIOS LOS MAS BAJOS DE LA PLAZA --- eptlem re en a e ante, re ajaremos Con gusto certificamos que hemos 1 El Anillo de Pofícrates . d bl l . d 1 ocupado á los Sres. Justo é Ismael -- I POR EUGENIO DE CASTRO consl era emen te os precIos e os Henao, sucesor~sdel Sr. Miguel Isa- De la Academia Real de Ciencias.
T l h za, ~n su acredItado Taller de SIl:S- e E RT I F I e o Versión ' española de Samuel Ló ez
Productos de nuestros e ares y are- trel'ltea,yqti~efhehmosqduledadte°ampJja- ¡G. AcabadellegarestepreciosoPli-men
sa s ec os e cor y con- I bro á la
mos en las compras de contado un fecciónd~nuestraropa. LIBRERIADEA.J.CANO 1
, , Medell~n, Agosto de 1908. , qUt:,de todos. los compuestos d~ Cr eolina que he usado en la cu- --------- . -,--- - --
descuen to mayor que el que tenlamos ,J~sé Velez R., E~uard? Urlbe Y:, raClOn de ammales, el que meJor resultado me 'ha producido es l Echele Vetenna f f'
fi
. d ~~r~~~~b~c~~;:~;~~, Lt~~~o :j~~ el CrMesíldicoll,que introdudcen los señores Alonso Angel & Hijos. • • •
Ila O. ' ramillo, Eugenio Mejía, Ricardo Es- e e m, Agosto e 1908. C·t I ·
;.J cobar U., Gabriel Arango L., Ale- Joaquín Santamaría H. 5 I O eg I as
Medellín Agosto 26 de 1 9 08 jand,ro Arango v., ~nrique Moreno, - - - - --- '- - -
, • Damel Botero E., Lazaro Botero K, G . f . . , á $ 40 docena. En cantidades
, IsidoroBarrientos,JoaquínBarrien- ratl IcaCI n Cortes Duque & c.a mayores de 3 docenas deseon- 10 tos, Dr. Obdulio Palacio, Luis, Angel O • tamos 10 %.
________________________, _ ______________ .. -, -- -. - LE.d,u Baerdrnoa Frdeorn Mánodrae,z ,C Aarulogsu sVtoI lBlao Vte.-, I E seo ba r, R estrepo & Cía. RES,AJA DE PRECIO 1 ~~~~~[ti~~,raÁ~~~~~~lax;:~~~U~~: Se le dará á la persona que .entre- ¡, Librería Restrepo. 3
Juan B. Henao, Rafael Posada V., gue una pulsera de ~
Como la Cervecería está ofreciendo hoy un producto supe_,Ricardo Castro, Hel~odoro Castro, oro con dlaman- ¡' F
. P ~l d) h lt 1 José M. Montoya, LUlS Alfonso Vé- - - A . CA N O
1'1Or- LA, CERVEZA CLAR~ , ILSENER a 1 a - a resue ? ~ lez, Manuel J. Calle, Ernesto Esco- t d' di " b d ' 1 . l I
Com pañIa hacer una rebaJa a la CLARA AGER Y venderla un'/,- bar, Lucrecio Vélez, Germán Posa- es, per 1 a e sa a o u tImo entre a" EN EL
camente en la ,Agencia General (Calle de Ayacucho, frente á da" Emilio Johnson, Gabriel Bravo, J 11 d Boyaca' , casa del sen-or LUI· s ',
los Dres. Quevedos), ' L~lS Arango F., Jua.n~. Isaza, Ger- ca e e P U E N T E O E J U N I N man Gallo, Roberto Velez R., Ra- I • , á $ 80 la docena sin incluir envase., món, Restrepo, Juan ~artínez,S., MarIano Olarte, yel Palacio Arzobis-: .. MarIO Restrepo, AdrIano Urlbe, _ 2 ~
La existeucia es P?dcadY conviene que los consumidores ~~r~~lit~:s~~p/~~iin~¿, fo~~~~~ pal. j.n. ..... Z. - A-N-CI-O!--B-rZ¡-A-N-C-lO-r-Ng-air-aoú-nn-aa-ul -árl"elfie:
aprovechen esta oportum a . Misas, Juli.o Viana, Ricardo Lalin-
STREPO e l R t pE"" namiento en materia de" , , perfumes
El Gerente, R. A. RE de, Rafa81 Posada, Apolinar Villa, . arIOS es re O y uta. 2 como aquí. El Idalis es superior á los
Agosto 28- 1908. 3 M~rc{) A. Soto, Pedro yalverde, A- ¡ conocidos allá_
~~~T~V.,~l'l~e~n~ , ------------------------~ ' ------------
ÁSEGÜRO~'DE"viDÁ'PÁRtNlÑos'''''''~ :~~r~s~:.s~~t~'6~~r.~GJ¡f:~;1 R E L O J E S Nr:~~K~Ji~~i~~fii~~!.r:
Si q uiere Ud. asegurarle á sus niños buena salud y lafga vida, ESTABLECIMIENTO SERIO Lola L alinde P .
délea JARABE CRAltfER. Y muy serio, es la Botica Colón. Es d e mesa muy buen'o s y muy b aratos. Calle del Per'u. a 1
Destruye, EN LA SANGRE, todos los malos gérmenes. la mejor y más surtida de bsta Ví- e Buena salud es la mejor riqueza. No vacile Ud. > !la. Allá le venden á precios de D:o- A . & S 'asualledad ¡ ¡ JAR.ABE CR.AMER!! > guería y le hacen las mismas con- I gUlrre anín. ·
P reg Ún it.e1 o a' 1o s me' dICO-S, 'a sus amI' gos, o" a cual qU'I era d e '~::: cde sito nes. Nunca olvide que sus pro- ¡I CID Se alqul'la una buena casa, Sl'ta en tántos que lo han usado. ' uc os son los mejores, y que está erca á a roguería Central. el crucero de las calles ((Maturfm y
De venta en todas las Droguerías y Boticas. situada entre el Parque de Berrío y «Niquitaon, con un buen local de
&. N la Veracruz, números L18 y 120. Me- 1 tienda.
Propietarios: POSADA TOBO dellín. También le venden por ma- I -:-------,---,----,------------~ E t d J ' M ~ E .
Bogotá-Medellín-Cali-Manizales. 10 yor y le despachan bien sus facturas , CEPILLOS par~ dientes, finos y or~J - 1 PEINES de marfil. n en erse con esus. Spl-
.....- I'Io..-~¿¡ ...' ,"'", ,-, ....- ",. ..." ,. ... , .... ", .... "",,,-V_·- Agosto 22 de 1908 8 I nal'lOs. Droguería AntlO- nosa ó Elías Zapata. 1 ", . . queña. Escobar, Restrepo & Cia. , IMPRENTA DE «LA ORGANIZACIÓN ••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 251", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685500/), el día 2025-08-03.