Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

The Occultist Omnibus

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Dark Horse,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Mike. Richardson, "The Occultist Omnibus", -:Dark Horse,, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3965930/), el día 2025-09-18.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2023

El plan de capacitaciones en GRA debe asegurar que las actividades respondan a las necesidades de las comunidades, con información clara, asertiva y directa, que permita la comprensión del significado que se quiere transmitir. Teniendo en cuenta que el plan de capacitaciones se centra en la gestión de riesgos de desastres agropecuarios y en el fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida, es indispensable brindar a las familias el significado de los conceptos básicos que serán de uso constante durante el desarrollo de las actividades (gestión de desastres, resiliencia, medios de vida, amenaza, etc.) para facilitar los procesos de aprendizaje, concertación y participación de las comunidades en la toma de decisiones. Las características climáticas, geológicas y la ubicación geográfica de Colombia hacen que sea propensa a la ocurrencia de diversas amenazas de tipo natural, que sumadas al conflicto armado, le confieren a las poblaciones de las zonas más vulnerables condiciones multiamenaza. De tal manera que incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y crisis es una necesidad para ayudar a disminuir la vulnerabilidad, y contribuir con la reducción del hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición. En respuesta a esta situación es necesario capacitar a las comunidades en gestión del riesgo de desastres y articular las acciones con la institucionalidad, para lograr un impacto a largo plazo. El conocimiento del riesgo permite saber que se hizo en el pasado, aprender de la experiencia y plantear estrategias de reducción acordes a la realidad. A nivel nacional existen debilidades en este proceso: falta información completa acerca de las amenazas, carencia de estudios sobre las vulnerabilidades y bajo rescate del conocimiento ancestral. Por esto es importante que desde las comunidades se construya la información, identificando las principales amenazas (su frecuencia y magnitud), ubicando las zonas riesgosas y las zonas seguras, y reconociendo cuáles son los factores que aumentan la vulnerabilidad de la población, con el fin de obtener el perfil de riesgos de las comunidades, definir las prácticas de reducción de riesgos (RRD) y de adaptación al cambio climático que se han venido utilizando ancestralmente y las que se podrían implementar en el corto y mediano plazo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elaboración de herramientas de conocimiento del riesgo: cartilla No.1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elaboración de herramientas de conocimiento del riesgo: cartilla No.1

Elaboración de herramientas de conocimiento del riesgo: cartilla No.1

Por: | Fecha: 2023

El plan de capacitaciones en GRA debe asegurar que las actividades respondan a las necesidades de las comunidades, con información clara, asertiva y directa, que permita la comprensión del significado que se quiere transmitir. Teniendo en cuenta que el plan de capacitaciones se centra en la gestión de riesgos de desastres agropecuarios y en el fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida, es indispensable brindar a las familias el significado de los conceptos básicos que serán de uso constante durante el desarrollo de las actividades (gestión de desastres, resiliencia, medios de vida, amenaza, etc.) para facilitar los procesos de aprendizaje, concertación y participación de las comunidades en la toma de decisiones. Las características climáticas, geológicas y la ubicación geográfica de Colombia hacen que sea propensa a la ocurrencia de diversas amenazas de tipo natural, que sumadas al conflicto armado, le confieren a las poblaciones de las zonas más vulnerables condiciones multiamenaza. De tal manera que incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y crisis es una necesidad para ayudar a disminuir la vulnerabilidad, y contribuir con la reducción del hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición. En respuesta a esta situación es necesario capacitar a las comunidades en gestión del riesgo de desastres y articular las acciones con la institucionalidad, para lograr un impacto a largo plazo. El conocimiento del riesgo permite saber que se hizo en el pasado, aprender de la experiencia y plantear estrategias de reducción acordes a la realidad. A nivel nacional existen debilidades en este proceso: falta información completa acerca de las amenazas, carencia de estudios sobre las vulnerabilidades y bajo rescate del conocimiento ancestral. Por esto es importante que desde las comunidades se construya la información, identificando las principales amenazas (su frecuencia y magnitud), ubicando las zonas riesgosas y las zonas seguras, y reconociendo cuáles son los factores que aumentan la vulnerabilidad de la población, con el fin de obtener el perfil de riesgos de las comunidades, definir las prácticas de reducción de riesgos (RRD) y de adaptación al cambio climático que se han venido utilizando ancestralmente y las que se podrían implementar en el corto y mediano plazo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elaboración de herramientas de conocimiento del riesgo: cartilla No.1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

The Occultist Omnibus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?