Se
l tlTtag<: na. nO'. ';" abriel Ech~
,'errln. EL E 'fA ( tao :\lta.
Dh} OIlC illU~g~1'8<'ÍÓJl p~i~ rn
p'antu C'\--a • nClOnnl P~llodl ta
i l ~l'llm :s /lO. Ilcompnñt>:s' el r a
11~~da ohm >n lu ('unl tien :< gr' n
Illrticipa'·lón.
ordi:lJ &llutl,>
Rlllf' c.n. C'.\ '.\. ~,\. LPE
:--'tlutll M~rt'l , 111'\. d" 1!l47.
Ar.lújb. :lmi os ('l '3nf\lpl'.
Ca rl agena.
Lanwnlllmo" plofllud:\mt'utf' inIO/
I\('ni ntl''' úl tma ho1'l't impfJunmI'
a <:i:,;t' r innU~I.\el\,n ohra nll~ -
Inl ['(>P1'(" ntn tt':< nt'\ ('mp ñn 1I.- I
lC'd('~. E;-;pirill1ulmcllte a('ompl~iiolo
... (ortli:ll nluclo_
BRIEJ. ECHL\ ERRIA I El Concejo MUDicipal
de Remolino saJuda a la
prensa habla y escnfa de I
_' onta Marta y B'quilla ;
Remolina. no'\". 3 dE' 1947.
eñor dir et r de EL E T DO.
ban ta • Iarta.
eñor di CtOf:
~l(> (. grato tran cribirle la propo
Ición qU(' e>1 Honorable ( oncpjo
de Remolino aprobó en • ti se~
iÓn inau~W'8.1 del primero d
corri nte::-:
"El oocejo. f unicipsl de Remolino.
t:'nu ('. ióu inaugm1lI, prp
:::enta ~! In prensa ha blsda :r eS(,l'ita
dc> la' ('judade.~ JI' . 'anta ~Jal"ta
,. HarranquillR . u ~nJl1d() m1
h ~i \'0 Y coreli l. -'" las excit.a
<:Qn inuar ('on c:mpcilo en . u labor
'riórica , PII def n d... 9 {ntP--
En
.D LE. A"
el Concurso Nacional
Belleza de Cartagena
de
re' - rfogionale.- dt: la o ta Atlánti
\. fe baC'(> prE' n t que este
municipio injuftamente olvidado,
ocupa Nngl6n de importancia en
lo- anal elE' la Ecooomía _ T acioDal,
y por ,.110 t' digno ele InPjor
-uf'rte"
Del
(-6D.
DOlia larilla P fl8, quit"11 o t~nta eu Cart g na el ti1 ulo de "Befiorira
.lagdal(·ua' y con f I motÍ\'o ha :ido objeto de entu ial:óta
adamaci()fl(' .Y el 'mo. 'l1lcion '_ df> Impatía, Esta fotografía e:taba
de ·tinada para .u publicaciúJI '·1 lía en CJUP la serloritli P fin recibió
la banda d J l ¡(Jado ele 1 bellt'zu. pe'ru por h bprnos llegado tarde
no pudu lir ('0 n é ·tra ·clicl() 1',1 vi roes. Ho, nos complace darla
a ('onOCel y al propi(, ttempo ('ougrutulnrtlo,. eoo los triunfos alC'anzado_
por nue tra dignli rl'p/e 'nlante en la CIudad H rojea,
Junta Asesora del
Reinado de
de azúca,
la caña poyo financiero a la
rita Magdalena"
"Seño ..
l l\AUGURACION DE L .A DEL PERIODI. TA La Fiesta 'de Cartagena
• 11 DE NOVIEMBRE
Íllgu lar bri llo han tenido ete ment , (>1 mérito de esta gran eul -
aiio la fiestas ('on que Cartage- winnci6n .
lla de India está C'E'1 brando ~'U
glorio. n (>f('mérides del 11 d" no- EL1',( ('10 - DL L\ Sr.. 'ORT-yi('
mbr{' Al r.(>gocijo tradiC'fonlll T \ ("{)LO\l BI.\
que tal f('cha provocu ('o el alma I II oyes el (ha . tinlado para la
('olombiana, porqu t;(>ilala (·1 elce('16n el la danul u qUl' ha de ser
dE' pertar df' \In plleblo a la coronada (':t noc-111' ('omo Reina
vida .oberana (' indE'pendiente. 'C de la fl( lIeza Colomhia nu t"ntre
ngrega la pre ocia n pi recin-Iln." (·oncursall/(>.' ¡f(. todo~ los df'to
amurallado de prp tnntC' da- partllJJlf'ntf)';;. ElltC'to d(· la (,OJonamas
colombiana qUE> imboJizan ción .-P 11 \'ad !l. (·t¡JJO en (01 Tt'aun
román tico y 'pirit lIal r(>ioado tro ('u rlagol8
y que on como heraldo. dc> la 1)(> !ti . igllif'nte manpra !"(1rá C'lenacionalidad
an le la. ilu tr matro gida la r('jna d( la 0(.11('7:1, ". eño-
J na de nue tro Ji toral. ti la Colombia": cadu de Ipgado
. Tambié!l, habrá. una importante \'ot:lr:~ "O 1:1 primCl'l:l \ u Ita ppr
'mauguracJ()11 ma~ana. la de la la ' ('!nC'0 ('ancljd!Jt8~ CJl e má:s le
planta baja de la Ca~a • -ocional, gu ten y luego proc'C'derá a la vodel
Periodista, obra de gran pre ts.C'i6u final que.1' h:n:1 ('on boletigio
cultural para el paL, a la ta qu> I('udrán el \'alOI dE' uno a
cual han contribuido vario de- cinco \'oto,. Lo- r ')Tt!..rentante:s
parlamentos >. que por consiguit'lI- clepo. itarán cada uno Ul.a pelota
te ~ebe. con lder~rse como una por una d(' la candidata, que ban
n;aüzacIón autentl~ament.e c.oJom- pasado a la \lIl'lta final" la qu
b,a!l8. ~unQue (,lllmos l~\ Itad.o I ma).:or ~úmero dE' "oto Ilevp, erá
a dIcha mauguracrón, rnotlYO u- elegida "eñorita CoJomlJin" 1947
periore 8 Que tra voluntad no de acuerdo Con la ma"oría de "0:
han impedid~, a istir a dicho acto. , to obtenido en. la forma indica:
qebemos en\' larJe. nue tra eO~- 1 da. P!lra pre Idente del jurado
d/ale congratulaClOne a don )fl- fue elf'gldo por unanimidad el algue)
raujo, Rey de 'El Bodt>-' caJde de> Bogotá
gón", a doo Gabriel ahro Fa o ¡ Ha) gran P clati\'R en el país
y a don Luis C. Visbal por co- por conoc r el nombre de la elerresponderles
a ellos, particuJar- gida.
Una
del
ReJa ioo
• Impoltante prov·dt:nc·
Tribuna Con encioso
ft con el ~oDtfaro ceI~hr8do coo ' 101 técDICO.
fraDce.e.
Pu~lica~o ~o\' parte de la ,pro- I para u "alide~, lli re\'Uóo de
vIdencIa dICtada por el Tribu- e te De. pacho.
nal ontencioso sobre el alegato fundamento' la a It' f'
d e Ia G. o berna'Cól n contra 1a .I m- ms(.'ión o pre:s<>llcia d.r. e'oT lor a fl r-probacIón
dada al contrato. 0- ('\110 53 ?59 " '}60 d' I ódf . l- b J• d . ,- - e Igo
re lcore, e que hemos \'(>nt- on teut'jo o Admini Irat ' .
do dando c~ !1ta al púb~ico 'n no .d~jan duda al r 'J>ect~'O,y ~u:
nuestra e~1Cl?n del .mtercole~ en lllngl\oa otra putle ha dfch¿ el
I!ue I peMódl~o 00 ~lrcula ~a- 1 gi lador que ':'010 lo:,; contratos
mmu p:>r.ser dlo. de flCstB: oac.lO- a,dmioi hativo , orgánica ,. mat~nal,
.termtoaremo la pubhcaclón ~lalmente con8iderauo~, e tán udel
lmport~nte doc~~e.n.to, que Jetos a .. Ia olemnidad apuntada.
('cha por tierra deftolt,,;ameutE' . e d~JO t"l'hhiéo que tal e 'tudio
1 e~pre, ado <'ontrato. era obligatorio, de' acuerdo con el
mentado ... \.rtr ulo 26 , que sin
H{'}¡er o D. illafañll ,\ " Sixta
- ugu ta Y ('pe Pachpco, Gregorio
iloria, Adf-Jn ira'.. 'o~ta, Chicho
df; 1& p'r, a, Cloria Ql in ne?, . ara
E. \ 'du. el,· Lcbow!tfiR, ,Jo • r.aOr8ZZ".
l' C>ra
rm el 1m d,· (JUf' pi ,JI'd,li.·u (' .
té enteru(]o d(, lti "ntirladp y p /~
oun t¡ll" ('onl ril.uy 1'011 fí rulllci -
rar.oent.P al viaje ¡Je In ('Spf,orit.a
.Iugelalt'nu", doña .\I:.Il·illu »("-'11,
palroeim.uá tudo los tl('t O' del
reinado <1. Iu. cai"w dl~ u~t'tc-:tr.
-------------------~----------------------------------
ATE' e o
NOS ES GRATO OMUNl AR A N ESl RA (HS·
1'J G lOA Y U. 1EROSA (LrE TELA Q E d J ....
1\10 AnlERTO AGEl ('lA EN UE CA, 'JEI.EfO.
NO N" /34, DE DO HE \-JANDAm ;, JOS . ~~-
e ENTEME. TE N CAMJON A VE. ·U .... tLI.S \
0,80 DO E A PARA QUE PI1r.o
A $ 0,10 pon BOTELLA.
lJ 1',\ l./. I
"
ADE""IAS P EDEN 'ONSEG lit N ES'J nos I'J«)·
D ("I'OS A LOS MISMOS PRRC r s DO DE LOS
SE-ORES:
a la (lIIdad [{f.>roica, pura a ititir d nCla por la cual l:'f' declaró ilegal A las pI' ('(>d('lIt(' (·oncJU.·ione:)
en /' pr 5enlaC'lón del Magdalena'" no uju tado "a la autorizacio-. t'~ t eurrelllc un ha Orl1e~to ohjeal
concur. (, de belJpza que alH .' rw:;¡ oruellanzale~ inyocnda pura, eh 11 :1 gunu. • u. inc:onformidad
('(,I('br hov, dama. a conocer la U c(,lebración" (>1 contrato sobrt' r '.duce ya il oh)"t r In compe-lí
ta c'on ,,~}lemdiellt ': t c'nifirarión de In Fábrica dI' Li- t('IlCT ti 1 f' t. .corporncjt n pal
('uul n Dopa rl amP/I 'nI Cor de , t a (:iudad. lebmdo {'''hu la ,. I IH'gÚC'181'i6n meJldOlltlda
pam In ('urrozll 1.000 00 f'ntre la obernación, por untl p~l' uo ' razoo ~ . f!. bel:. P~imero,
'omitt'. Ch'ieo F'PtJwnino flan 00 parte, y los st·ÜOT<'. Roberto BPll- p rquf' 1 con\ t'!UO . l' renh¿ por
( 'ltll> :-;". t/lln "'InrI" 'JOO 1'1 v ComBe J~nn • (.~ 'lrtud de autonzll 101le' constitu-
1\ CoL ( ¡!.L . ('Olm rciul dl·1 i\J .~ .00. d .T '1 . ('lOoal{'s \' legalc" 1 g . :>50.00 mont v \tl ré .0Ul ; tan .\r:1- l'. ' ). ~'glllJl o, por-
..\Ingd:d 110 Fluít ( o. 2~O.00 ta, por In otro.. I qllf' Ü CUontUl tI~ In ('011\' 'lH'iÓn
ludust riul .r l' rutl'la ~.o- Pura I'olver HCcr<-o dt' sta '0-, I,n _ :dl'umm u C'Hll'U mil pe:;o
lurnbiunll 15 00 Ji itud quC', 110 ('slá p.)1 demús ( ~ .O(lO.OO) .
. 1. \lo, ogm'ru I hh ¡la 10000 c\pcirlo, tiC'ne If'gfl l fundomC'nto .} ar~ ~u tentlll" (' 'In tíltillln :l' r-eu
f· \ '0 !\(audqlll' 10000 en lo ' arti<'ulo. 25H , 250 dl lit ' IIIIl ( IC 'o~ f. en Ulla pnrt<, d(, u
1'<'u J ui Olul(c' 100.00 L{·,\" }(j7 dp 1941, lt(·ce.·urio" Il~l'guto: .Lí ('O!llO ('h eo. ción I~
I1runcl.('() 1'" 1 )1Í\' ila 100.ou eOllvC'nipn/(' hneC'r lus con, idcJa'- (,orj(' no puede' InlPU n u' la u ci-
1:.. \. I II('lIt.'. 100.ou c'iones que conllllliuciólI se c.·- ~IÓ~ ~Obl' cU3ntfn que clictl'n lo:;
.\. l\ln¡·lílll'/. ,\ {/IC'hado 100.00 pr", Drnn: I J nbunu!e., también t'll lo lu(', !lft:
J'.uu rdo 1>á\'ilu 100.00 Ji;1l la rp.olucil')JJ fI:currieln :-;(> ;t I.a r "I:stÓU de:: 1.0' <,ol1lrnto', 109
Hngn a la CUlullía
Ar'uro J>~\a, Ser'J'f'lurin tiC' '{'bu tián Pillto Roblel'4, ~, q~~ \~:.aln el oltfculo 260 del
OI)J u: PlIbliclI 'i 100 00 Sub-uir <, tor Gobielllo 50.00
GUSTA VO I~ () ZANO, J OAC¿UIN /WBLP)S,
FRANCISCO PAREJA, P1\ . • -;a.ntu. Murta:
hutwi ' ('0 (',,\'fila 1 obl(', • J uaquin Pinto 'tlLl-.. _ R"llp('ctO d e 10 tiltiruo o ob-
1'1 (·¡.;oruro ( :I')wrnl 100.00 ('re-urjo de TIa fenda .:;0,00 ' ~n~ •. dt' 'de nuom, qUe C'lnrbitrio
Hura!') 1 , Uz. r:rnlllulo:i, Jo. é Guerrero \Jirllndn, S nb- o JU ICIO del gobierno e n{eJUplado
(:('J"I~1I11' de H, ntru.¡. 100.00 u irc('Í r de Edl/('n<'ión 50.00 en f>1 urHculo 2-12 tic la obnl citll-
\'ic-(or Puch!c'() l.u llOr- ~im()1I Rolnno 5000 un,. ~b ,~rr ~Indo o cOl1dic-ionndo y
el .. , {·OIlll.lIlUUll l c Polillal 100.00 1>lhil (.\: 1,'uf' lIt ~ .1)0.00 I~O. Jllllllludo. l!./I cl("cto, dice la
L 'arlo PoncC', Adrnini Irn- Ot ilia II de lnflln ' (! 50.00 ultIma pan J<,I incj o 1" del a r-dor
l'ñhri('u ele' Lic:o ... · 100.00 Hicunlo A. GOll zá l~y. 50.00 Uculo nul 1I0mbrauo: "Cuando
{', A. J>f'fl o l rquijo, ('011- 1. D. Abello 50.00 ;¡nt J c.on~nlo no.c l'XprC!'ll uma
Ir:lli ·ta j'oTlwnlo JO .00 i\1. A Zúüiga (! hijo. Ltdu. 50."0 l e ,errmnn n, I?et'o por lu,' e ti pu-
Huru!" Multin z SUlll1it'n- aClO/U'.' d I nusmo.c PUt'de apre-to,
Al..mgudo Depll ll umen to 100.00 4.700,00 (p.~a il la 6.l. pugina)
~aseosas .posaba Jobón
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Refinación de la Gasolina
es Toda Una Ciencia
XUC' 'u Yurk, no\'. 10. (. IP ).-- mento dadu, ora pnl'u defenderse
En ros primelo, Jia~ dt:> la iudu - d I Nwmi(l;tJ, Orll pSrIl attwarlo. el I tria ))(>trolera, inRI poUl'hl. decir e implIl o extraordinario qu la ne-
{\1 la r(>(¡nación de la g~8oli!1a c<,sarisim . nlnniobrn req uiera.
('ol}$lilI1V, una \'t'HJadera ClenCln. La fa l tn ti tabilidnd n un I
Compnrado ('on la, ,n~rmu, J hoy, motor de ~a olina puede er caut~
1 proJ\I('to enl defl lCntí lffiO; pe- .ade qu F obstruyan Il\s \:áh~ro
la' necl'sidadC's d 1 automóvil Ins o 1 larburador, haciéndosu
no t'l'llll ont lo (>xigC'll.~ qu 011 ('u t OlH'C'S I ece. aria una reparación
hVY, En la déN\ll.1\ qu<, prec dió UI ~Nlt ; p('r no {'s po lblc fcca
ia gllnda guerrtl mundia l, la tUtlT tal cosa 11 un avión que vafábricús
de automovile , - gún fVo yA \'o lntldo a 12.090 metros de
fhman los ingeniero qu1mico d<, nlt lll'ú,
la comparua petrolNA. • inclair, Fuá, pUf>S, <>n lo que pu di~raperfeccionaron
u motor s, lo cua.l moS llamar el Iu.bo l'a.torio d la.
hubo d cr ar la nece idad de ga- gUNfIl, que' l ll~ mpre. s r finadosolina
de calidad sup rior, n ce i ~ rna deo 1 (\ I'ólt o aprendí I'on a esdad
que> la indu tria. p trolera H- ('OgPI', adupta!' y formar aquellos
ti "fizo. ,ingl'pdiente que ini('sen a con -
Fué en la pr~ducción de com- titulr un combu tibIe idea) pa.ra
bu tibie liquido de 100 octanos determinad s propósitos, y rué así
para la. aviación) eo lo que la cien- ('omo hubo de surgir la. ga.olina de
cia relacionada con la fabricación, 100 octanos para la aviación, crea
la selección y la mezcla de los da specialm n para los motocompue
to más apropiados para res de a\'ion que lleven pesadísi-
I caso, llegó a su apogeo, "\ a le ma carga. Por ahora no se ha
la pena ubrayar el hecho de que general,izado u u o, ni se tiene la I
la ga olina de 100 octanos para la menor idea de cuándo haya de ge- ~
aviación no es en modo alguno ga- neralizar 1 en los automóvilos.
solina combinada para. motore.. La. ga 'olina de 100 oc tanos
E un prod,ucto hecho a la m e~l- cuesta murho más que la corrienda,
por d CIrio a t, que les perml~ te, y los motores d automóviles
a los mot~res desempeftar rudi 1- ,nú requicr n todav1a tal combusmo
trabaJo. . ,tibie ni están adaptados para su
Con el prop6s1to de redUCir el eficaz aprovechamiento. De pro-,
peso d~ los motores d~ aeroplanos veérseles de él ahora, 00 se nota
por urudad de pt>~ncla, o sea por diferiencia alguna en el resul tado
caballo de vapor, y d~ hac.erIos que produce en ello, en rela. ción
más potentes, los traC1stas ldeá- con el que e obtiene con la ga.- '
ron.lo de tal manera, que de , so1ina e pecialmente destinada a
He' ar carl?a total hallábanse recar- ellos. on todo, 1 ac rvo de cogad?
ca 1 al margen del ~racaso'l nocimiento adquirido en la fa bri-a
"l ,no babia fac.tor pOSible de cacióo de aquélla, ha mostrad o la
~ndad en semeJan,tes. modelos, manera de perfeccionar las gasoy
V1DO, a i, a hacerse IUdlspen~ble solinas para. motores. Y actualla
f~bncoclón de un combustible mente se está fabricando una gal~
quJdo que desempeñase con exac- solina "hecha a la medida"-repitltud
al?solutameote el papel qu tamos e l simil-que tiene por ob-le
eXI~a, En los ~otores de I jeto satifac r la más xigentes
automó Iles ,la de~onaClón eS 000- necesid ad de los motores de
le t.a y o~aslona cierta
l
merma de , hoy dta, teniéndose en cue nta pala
potencia, pero en os ~e aero- ra el efecto la. clase de trab ajo a
plan~, puede hacerlos enctllamen- que precisamenta haya de d e dicá r-te
amcos, l seles
La (alta de uniformidad en la ¡ ,
vaporación de la gasolina para - -- - -------
motore puede impedirle aJ.motoris L d I
ta, e to es, a quien vaya guiando el O pr O p O g O n O es e
automóvil, llegar a la esquioa an- secreto de 1 éxito
~s de que en las señales del trán-sito
aparezca la luz roja que lo
obligue a detenerse; pero en tratándose
de un avión esa falta. de
uniformidad puede impedirl e a
un avión totalmen te ca.rgado el
anuncie en
desarrollar la velocidad necesaria el diorio de
para el arranque antes de Begar al
término de la pista, o puede privar
al piloto de un avión de combate,
de darle a éste en un mo-mayor
clr·
culación en el .Opto.
del M ogdolena
Mosler Safe Compan,
Acoblltn()S de recibir cajas para caudales
de esta ecreditada firmo.
PIDA INFORMf5
J. V. lOaD LLO -' Cía_
de 50010 M.,t.
~-----------------------------------------------------
BRANDY'CAMPEO
,
DE
JEREZ Df. LA FRONTERA
Vino. E.pañolel y Franceeel
DISTRIBUYEN EN COLOMBIA,;.
Centra' Americana de Disfribuclón
NEW YOBlt - DOGOTA CARACAS - QUITO
O~"I C I TAS EN BOGOTA:
C.fre ... 13 No 13.75 ~
CABLES Y TELEGRAMAS: !'CADlS"
~------------------------------
t
PARA SERVIRLE A UD ••• la Ciran flota Blanca
DE LA UNITED FRUII COMDANY
• -0-
Los vapores de lo United
Fruit Compaoy están prestando
un serviCIO constante
entre BorronquiJla. Carfageno
y los puertos de New York
y New Orlt.ons y con la frecuencia
factible se dispondrií
que )05 vapores hagan esco ...
. la directa en el puerto de
Sonta Marto.
El personal de nuestras
oficinas establecidas en Colombia
se esmerorá en ponerse
6 sus órdenes con informes
acerco de iiinerarios y tarifas;
y se allanará gus'foso a
prestorle a Ud. su apoyo
en cuanto sea posible en eJ
arreglo del despacho de s~s
consignaciones.
OFICINAS EN:
MEDELLIN
BARRANQUlLLA
CARTAGENA
BOGOT A
CALI
SANTA MARTA
x
,I
I t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Nov:~mbr~ 10 d~ 10 .. 7 El E.ST A. 00 PI,' •• 5- • -
--~~~~~--~~~----------------- I~~:::':: I ELEST ADO I
SANTA MART MAGDALENA - OLOMBIA
FUNDADO
EN 1.9ZI Alenlado
, sumo en
cont,a el libéralismo se con- '
el escrulinio de S¡Iionuello
La polief conlerv dora
1~1 p~\rl ido ' n: ~r\'üdor d' sdC' 1 Ill1<'blo. '. ~I obkti\' fUll vida' , hl\-
Lo ~o)untad popul6r tue 6dulier6d6 con la complicidad del AlcaJde,
.Fue violada 16 ur06 y los pliegos resultaron adulterados.
1011\ ;\1 n'lel d<, ·u· mt<,l'C' el nda , hu ccbauo al e(', lo d' El qu no lo hace a In eu t rada,
~t·~t:lti ,,~L~ l~~maua "p~pol" ~ la cosa' .intitile:,.· n.tI l' em- la hace tl la salida: tal exprc ióu
,:\ uml lU::.ntro é tnl situs ión no de puc sabe que C01\ esu lf'y le V9 za~ y pl'ovocacione a lo' duda.- e t-' I 1
bemos ,,-trni\amo' Jt-- que 'apnr z=¡ a r UltRI, difrcil d.esarro~lar us dano liuerale, a í como fL a lgu- OD ,nua e mpaee
cnD cm tí lico carta'" orno la que r.:ogr:.mas h gemóDlco. ¿.Qué d(' nos miembro del jurado l('cto- d ) ¡'C ManDan"
hCD10S \'i"'to circular o e~to'dill .di .. ro l(,(l.~. pu , que. lo pequeno ral, que le restaron la necesaria e ,ran
rigida por 1 capit:ín DuquMe Ll po t popo)('s 1. pro "lUelA .e compor- Iib rtad e independencia al electo- Publicamos a continuación la
licia na ional. dh bión :\Iagdalelln, / d<'U come;> (' crp',tán })ulq~~e ~ otro I rado. PC'ro no hubo derramamien- carta que don Jo é Díaz Grana.al
j fe COll::- r ':ldor DI' . . \nt nío por'u mBma t:~il. 1 e gJm,Po- to dt> sangr , que el'a lo quc má dos, pre idente de la Junta de De-
E~cobar (amargo. e-n que le da T u en og ,('011\0 ~n úplter temfa. fensa del PUf'rto dp • anta .lart ,
('uenhl d 10~ plane ' para "con- o rote. l~nza .rn~ o ~ c nte-!}a. in embargo, no ospechábamo. dirigió el me pa do al mini 'te-
Qué dice o. todo e. to 'el 8('i\ ')r gobernador
Pcña'? Por qué n0 fue
nombrado el alcalde militar que
el IiberaH mo pecHa, a rin d que
IR, elpccione. y el e9C'rutinio estuYÍeran
rodeado de toda la3 garanlia
? F.n un de ~linde de responsabilidade
por este complot
cont ra lo intereses Jibf'rales, el gobierno
departamf'ntal no está
exento de culpa. Se lavó las mano
como Pilatos y dejó que el alcaide
~a rgentón llevara a cabo
con el directorio conservador su
proditorio t'mpello, o seo. burlar al
lib eralismo e imponerle a Sitionuevo
un concejo donde el conservat
ismo podrá bacer lo que le venga
en gana, para su propio usufructo.
~ n'atizar" el ('uerpo. "Con el CO- I ('n e propio r clOto d la le 'e. ~1I(, en 1 e crutinio, veririca~o 1 rio de Obra Pública, referente a
mandante P:l lwco - Jice )a .men- . El liberali roo tá abocado a' Jueve . pasad?,. era donde ' Iba a la urgente nece idad de librar a
rada carta- t:lIllO ' trabuJ:lndo I ltuacion 'efe la mayor gra\'edad, : cumphrse el. IDI~stro plan del a~cal- c nue tro puerto del "Gran :\fanmuy
bi n: aquí no le damo pa.:: I en q.ue no le \'8 a quedar ruá re- j d.e en cOmbln~C1Ón cl)n la' dlrec- nan" alU hundido y que e ~n
ino al celest·, y lo e ta mo- ha- medIO qu hacer pleno uso de su tlva consen adora, Y. -pásque- enorme e torbo para el comercIo.
ciendo e-o una forma tan ~ util que fuerza mayoritaria en el coogre o, SE' el lector!- con el VI. to ~ueno El eñor Diaz Granados, por moha
ta el momento nada na ' lucí- a mbl a ' .r conc jos municipales. de los dplegados pre Idenclale . / do conciso, expone la razone '
mo· ... Realmen te, nada ' le no- / Como lo dijo el jefe del partido ~q.uell? no fue proplament~ escr~- que existen para que el gobierno
1a partiendo .. in duda ue) supue -1 en u conferencia del viernes, el t~mo IDO el acto de coaccIón Ofl- : nacional cuanto ante libre a lo~
10 de que lo d má ' -omos uno partido liberal e el guardián del c~al más e8can~alo~ que haya re- mueUes del Puertu de Santa :\lar-bobo
'. I orden y de )a paz en la república, gl frado Ja hlstona electoral del ta del expresado ob táculo.
Esa c~rta, que sab Dio~ como como colectividad que cu nta con pat-. ¡ . . .. fue a dar a mono de _u editor,no el respaldo de enonnes multitu-' FUE VIOLADA LA URNA TRICLAVE Ojalá. que el ~onceJo !\fumcT~1
e ino una pálida "-pI' 'ión de de , y le ba tana un ge to, una! _. tome car~s en e asunto ~ . ac ~e
)0 que pasa actualmente dent ro de ~ ola palabra, para paralizar todas .EI seno,f Jaime ~e )a Ro.sa" con tenaCIdad sobre el lrumsterlo
la policía. abc;>mo, que . ha de- la actividades nacionale . Pero se mlembro lIberal del Jur~do, qUlen p'ara que se cumJ?!a la sacada del
cretado una pUT Rlohacha, mtf.'rp ¡nElUl!:lIl' l. tUl at nf v r~~lwtuO:iO "
la voluntad del pueblo qu r pre- salud ni .Ie((\ elc'l Pa~·tido Lihel'U1 "I.;l Concejo Municipal de Rio-nta,
Yo: d ('olombi', Dr. .1org(' h,lié(,pl' ha 'ha, t nit'ndo ('U C'u nta el eata- I
I ¡ait 11 y tl • ti dignf ima Junta - , do df.'p /orable dr las <,m pI' sas de
d«:'spué del desa trc ,'sara,., d('("~rnl' ante I pu ?lo I Ell>rg!o. . léctricll; , Acueducto dt>-
lectoral d ] 5 de ma '0, el Dr. JOT- ('olombUll1n 11 It'r!' ·tríctn adhe 16n I sta CIudad, 'o \'Jrtud de Ja int'lIgf'
Eliec r flitán recogió la ban- a In política por pilos preconizada. pacidad financiera d I fisco .M unidera
líb mI v haoiendo gala de sus 29-En\'Íar u t n <,,'imio eau- cipal para atender a aus condicioinsupt'rabl
. dot s de conductor ditlo u U1á caluro. a felicitación nc' y mE'jora , se pcrmit solioitar
d muchedumbrt's, con fé inque- por la "jet da lograda en su 1 dd señor lini ha de Trabajo I
brantable y tras tenac s e fuerzo, eru ntn ) t U97. lucha por ln l' -. d 1 Sr. Cob rnador d,,1 D 'parhi- I
la ondujo victoriosamente a la (' onqui 'ta d('1 p d<>l' ) ha.cNle pl'e- mento, una acti \'U gestión antE' lo.
m morables jornadas del 16 de ("nt<, que' el liuerali mo de t Junta 1 ir cti,'a del Fondo d ' 0-
rano y 5 de Octubr I Iunicipio marchará con fé y n- ment L Iunicipal d Bogotá, (>r
tu in mo tra la bandera de ti favor tl e te i\Iunil'ipio, a fin d~ b).-Que los miembros IibNalE"
del parlamento haciéndose intérpretes
de] unánime anhelo d J
pueblo que representan, han ao/amado
al Dr. Gaitán como J f
Unico del Partido Liberal de 0-
lombia y han postulaúou nombr
como candida.to presidencial
para l próximo perlodo con ti tucional
y,
c).-Que tal acto ha merecido
ilu. t r jefe en la batallas del fu- pod.r .'olucioDar dÍ' Olan ra fa YO- ,
tUI'O rabI el prohlema qu conIron- I ~
3C). Pro 'lamar la C'anuiuatura ta con dichas mpre$ll.; a imi m r
pl'(' id ncial del.J (\f del liberalis- I oncejo requier del :\landata- ,
mo, r. Jorg Eliécer l'aitán, pa- fio • 'eccional una mayor at nción 1
rE\. I próximo eua renio, por cuan- para est(' l\Iunieipio.v orden. n
to ('110 es ind jc d<, <,gura victoria ' con cuencin, la cancelación de la
y con titm' un angu tioso anhelo acreenda a fa"or d é. l~, po r J
de In ma populare, amenaza- conr plo de ind mnizaci6n de a- ¡
dn hoy en 'u Olá agrado dc'r. linao y participacione de tabaco
ehos Jlor lo CM' rnario de la cOTl'c"pondf nlc al pre C'llt año, I
r acción. cuya ti mora inju. tificabl desde I
todo punto de yi la perjudica no-opia
el la pre nte Re oludón toriament los ínter ' i\Iunicipa- 1)
Papina 4.
-. \ - "', ~ ..
i ESCRIBA AHORA
CON QUINK ••• QUE
P ___ o TEGE SU PLUMAI
LA PARKER QU/NK CONTIENE SOl"·X QUE EVITA EL DANO
AL METAL Y AL CAUCHO • , , LIMPIA LA "'LUMA Al ESCRIBIR.
Sólo la Parker Quink protege su plUma con so/v.x. Este ingrediente
especial evita el deterioro del c .. ucho y 13 corrosión del metal, quo
causan las tintas de composlcl6n muy ácida. El JoJ"px conserva. la
p]uma limpia ... acaba con )¡¡,s obsuuccione$.
~
./
;f
No impon3 la marca de su pluma fuente, la Quink con. 10111-X
"yudará a que slga Clscflbiendo , .. cV1Cará tener que componerla.
Compre la excelence tinca QUJnk , que .ouye suavemeotc. Es un
placer escribir con ella, Magníflca tambtéo para plumas de acero.
1 aplauso fen'oro o de la col ctividad
y constituye plena prueba
de la indestructible unidad del liberalismo
y de su irrevocable propósito
de reconquistar la rama
ejecutiva del poder públioo,
le al afectarl eriament en u Q 3021.s
'.
erá cm'iada, en nota de c tilo. al
ilu tr Jefe Dr. Gaitán, con la
firma - d lo mi mbros Libernle.
del Concejo Municipal y su texto
---- se promulgará profu alnent .
I Dada en Riphacha, a primero
de noviembre de mil novecientos
, cuarenta y iete.
equilibrio pre upue tal. Trascriba.- I _ 'p -;& R K E R' Ul~" ,-
e en nota de stilo" ."" •• 'IC.
!JJ presidente~ Lo única tinfa que con'ie~e ,_"Iv-x para prolecci6n de la plumaJ
Abel S.
Desayuno
Ideal
• CAFE COK LECHE
• TOS1 ADAS CON MiEl DE
ABEJAS tiLA R'lnAII
(MARCA Rf:GISTRAOA)
I (Firma~os).- del . CUADR -
DO, l\Iigut>1 P. G R 1 J. M.
BALLE T R ,Gabriel ARREGO
E., LeoneJo ABUCH IBE,
Armando PUGLIE E.
1--------------------:
Lacorazza Hermanos
I
; "eodemol 101 afamados plu
! merol .Parker •.
Hemos reoovado nuestro surltdo de
cartcras para damas y oiñas. Recibimos
bellos .rtlculos para rcSlo°
lo, y UD OUC170 lurtIdo de merceD-I
ela ca gcneral.
La
U DRADO Puente & González Marta - Santa
ecr tario,
lanuel Ma.GOMEZ c. _ R E·C I B·I M O' S.
11 Alambre de puao de alumioio "001 Illapa.. Raltlilloe,
pro pagando es e azadal. Rulal .Collio,- 706. Mechas para pilOS de
secreto del éxito 12 ooza. americaoas. Ollae de alumioio y de peltre. Palaa
anuncie en y zapapacoI. Wbi.ky .Sello Negro- «Sello Rojo- y
E5Tf\DO- CABALLO BLANCO
el diario de moyor cir~
culación en el Dpto'
del Mogdol~na
NI. D. Ahello & Cf
S80ta Marta - Tel~fono 3 2 ;\ - Telégrafo cl'sbeUo:t
s mas finos,
DE MAS U o SABO CO~J"'" NO
__ &i
•
, I
LI' l
'u
lodl~
1'01"
1"
!11~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lDS problemas 11.°51•
bélicos (fe RusIa
"lit" :\ \' rk. II(H 10. (S IP.\).-
'1 i l' h'''' f¡. obro dI' que h,
t!1I.1 ... l~tl\'i6(kn (' l" tt'ni<,ndo qu
1 nlt.. 11'
1 t .... 1 1·\.; (tlll pro) ('nu\ II men-
\" le •• · , 1 J
.: IlWIl te nrduc '. no "'ú o .11 qu'
,,\ _,.\ '\ In r 'C(lll t rtll'<'l n de u-
11'" II'Ilt'.l'4 ' ,It> f '11'; nun ':\" qm' u-qUl'
- I . Ion ,lt'Y:\ ,t:ub. pur u gUl'I'ra, m
1)'1 n l'n Id q\lC' n{81\e ú In re- HU •
\er.:-id\ hrH'io 1~1'" norm!,\sunt .nor-el
eST&BO
..
nI ~ 'tnhll'l'llb~ por I r gimen
IIU' 1 c'
, Ilu'rlU\ID nh\' \ n n'lllq\1mÚ t - •
:1~ ,1(>1 purtido único.
alt a In ,i 'tu n el cur o d~
III "gu rr.\. n 1:\ {'un\ 'l' 8 P 16 a
:ttriotism yo ,J,, ' > haron t m!~
o ralm{'nt I()" prop6~to dc I~ellf
n NI ho un 1 ('('\ohu'lISn m.HT'i:1Stn
lll\ludi:ll. (lUt' h tl bil\n , ur"ldo ell
Rusi:, por lo men . cuatro uueva
(llent d(' po. !ble' ulllore . de cabeza
pam la nraDi com,u1l1 ta, y
1'r3. le peral' qu sue('dlcran una
dc e ta do' co ": o que e de~
ro\1a n sa fu nte y n<:aba:
l'D por dnr al trn 'te con I IDSQ-I
portúble i tl'mtl. pOlítlCO. o que I
'te proceJie 'nl'rgicnmente ,ti.
«('garla tan pronto como termlnll
la guerra.
La' fuent ' ue que se trata
eran 1 ejército rojo, rep!e~ ntado
_ 1'01' 'u' g nernle nctorlo~o: la
burocracia enea ,tillada. pnnclpalmente
en la indu 'tria, y qu se
habta ido enriqueciendo por razón
de la. adelbala· ofrecida para. e -
timulo de la producción; los agriculto
,que ganaron tanto en 1,0
~lUC allá - llama.ba. mercado 11- .
bre y en otro pal e mercado I
clande .tino ~ estr.aperco, que pU- I
dieron lD\'erhr mlllone de rublos \
en bono gube~nativo' de.la gue-,
rm; y, por últImo, el crecIe!lt~ na!
ciona,lismo de alguna repubbcas
oviéticas :r en special L;crania.
La "depuración" que ha ,enido
teniendo lugar indica que e~ I
bin iendo ya liqui~ado Jos I?OSl- J
bl ri"ale~ Jel Partido Comurusta.
Pero ss "depuración" constituye
tan sólo una fase negativa de las
actuale acth'idades soviéticas,
ntre cuyo elemento po itivos figura.
un nueyo plnn de armamento
que -ta. hoy po encima del pre-supue
to fiscal y del último Plan
Quinquenal.
Claro e tá que semejante provecto
dc militarización que, despué::;
de un cuarto de siglo de agobiadore-
trabajo. y de una guerm
,·ictorj O eglo e a resen- h d b 0<0 ... I (VIene de la tercera pácrinn) ttcu os e pnmera neceSl ad. TOS-, " , .. a gusta o mue o y tiene gran 8-
88 Carmen de Martinez. Los despedl- . , . 0- h d . ta('lón, la señoritas Pepita Dlaz . 'ó
mos. • 1 CUU' por el gobierno. que sl:! cuan-Io,tros ya estamos arto e tantl- Granados, Eisa Flores, Alina Es- DlmaCI n.
P B '11 U t _ tía E'. o ('xC'ede de cmco mil pesos Sima p,romesa de sta 1D;:dole, i cobal' OIga Angarita Damía Da- Después de un des:ilr- r: r las
llana :! 1:r::~aq~Ér:a:~ se:::r e:.btal:a':n ( .5 .. 000.00), debe!á" obtenerse la q~e al flD y ~I cabo no tIenen vjd, Sara Paez y Elen'a .Jamiz. Asis calles, nmenizado por la famosa.
Correa, Buseñota esposa Y 8a hija FanDY. reVISIón del Consejo . nLDguna efecttvida~, pu.es, como tió al acto una electa concurren- banda Santa. Cecilia, se conceDNue
tea cordial despedid.a. . I Por otra parte, aunque ésta dis- todo cn esta bc?dlla tierra, ~o cia. El cuerpo de calificadores es- tró toda ]a ciudadanía en In pla-
-Con rombo a la misma Ciudad _se posición es aplicable al presente pasa de ser SImple entretem- t b 'did J b' za pública y de manera ordenada
Aaulfsoennstoó hoy por la via aúea el 8enOl' d d' mi'ento a a prest o por e señor o ISpO d'ó' I t'ó Mitr. Lo despedLmos. caso por man ato el artlOuJo 259, . . de la diócesis monseñor Botero se. I c~mlenzo a a \·o.acl D eon
_ Esta mañana si¡u16 por la "Ia aErea no se pued olvidar que de la En dlas 1?asados la Interven,to- Alvarez.? asls.tencI~ de las ~ candid~tas, se-co~
destino a la c~pltal del Atl4ntico la compaginación de los articulos 53 r~~ por m~dio de un una resolUCIón Las distintas tesis de las raduan- fiontas ~ ?ra l\.-IanJarrés, Rita AJ-senora
Emma de Pinzón. Nuestra des- de 260 la r visión de )0 conve- fijó el precIO de la leche en 20 centa d f 1 (d g t' varez, Muyam Buendia y Flor de
pedida = . ) rt I ' bl' as ueron el as por sus respee 1- L R d El D J L
-Co'n igual dest o partió hoy la seño- n~o~ que e, encuent~en en las con- v~s e 1 r? parB; e pu. ICO consu: vos padrinos. Toda.s eUas muy inte uz osa. o. " r, o~ SCO-ro
Conchlla de Vi es, quien viaja acom. dlC!One. alll dE'termlDadll' e una m!d~r. .:\ o bIen. VIÓ la luz re~antes por el tE'ma tratado al razza. ~n slmpá.t1~a. y encdl~s fra-pañada
de. sus hijos Hlmera y O!~aldo. atrIbUCIÓn, entre otra, que la ley publica esta resolUCIón, los sefio- na, como la de la señoritarii!zG~ SE'S, .hlzo el anáhslB de)a un por-
Al des~edLrlos les deseamos un Viaje sln ha confE'rido a E' ta entidad. Por res expendedores aumentaron dos d ' b Ó· d tancla del certamen en re pre.se n- cobltallempos. manera qUE' para E.'J ercerJa o para c~n t a\'os m á s a I l'I tro; p~l-..~;) e d e- naal oist,a nvteer saacrtouna lisdoa dr er et lapcICioOnSa does t aCI' ón d e 1a S eCCl' ón dexEtensI'ó n
-Para BarranqoiUa "iaj6 boy Ja seño- dejar de hacE'rlo le es forzo o apre- Clrse que con la anU6ncut de esa ~onPlos deberes de h d ) Cultural de) departamento, quien
ca Adela R. de .Dz. Granados, a quien ciar dicha condicione en confor- oficina, pues, ha ta ahora qUE' I d d Y .. rec os e a 1 comisionó para el acto.
de-seCamonos dUesDt inaorr iab ol as icna pniotavle ddaedl . Atlántí- mI'.d a dcon a inor.m'a:s l egal e~, '~m noso.t ros sepamos, no se h. a h eC h o emPpo ra m ae dieo CdOem PIeCsJOta. bre-ve nota • A Ia s9. p. m. sonaron 1o s tedo-co
se ausent6 hoy. por la vía aEJ:ea el sUJetarse, ~ apreClaClOnE' . dlstm- sentIr el peso .de la sa.~cJ?n para ueremds em'iarlf' a todas ellas ble~ del tamt)or,señ!ll de que la voseñor
Pedro Avendaño. Nuestra cordial ta, :\fa.·lnu> cuando ('1 jUicio del P os comercIantes In! radores que t a s' ti' t taclón habia temunado La Junta
de pedida. gobernador, como dijo ante ' , 110 Lo mismo SUCE'dió c.()n la carne, °n'" por r la m1O;eraras bC?Jn)gT8a t u aClO- Organizadora nombró e 'crutadores
d -R~res6 hoya BarranquUla el señor t , • • •• • f é r" d 50 '" g.ne rl n e como 1 d p.\lf' e ser 1l.rultrarlO, sino sUjeto a cuyo p!eCJo u .J)a o en c~n- se- comportaron E'n el examen de a os actores José Laeora.zza y
Leopoldo Waletle. Lo despedimos. cll'cunstanclll ql~t" la misma nor- tavos. hbra, pre.cl.o q~e ha ufndo grado, re\'elando un gra'n aprov "'- Pedr,o León Aco tao y al e tudian-
-Para la misma ciudad se ausenta- ma lpgul df't<"rmtn8. también su modifIcación por parte chamJ'ento ,. u a s . I n , - te"\ al\'"erde. TermlDado el escru-rpoenr
sobonya sp: oGr ulail levrIma oA vJibanocnas olna,s sJiolUséi enMteis- ,p asa aqUl, ('omo ~n d. t'rf'C h o co- de Io expen d e d ores, qU'lenhes ? y ción para ia n lucE' hpa ecdiae plare p\a'irdaa.-.' t"1 010, e I . ta bl ero marcó. . la iguíen-
.ruel fier, Marina Noguera, Carmen Ca- mun: el demandante c_ hma la cuan la venden a 55 centavos, es deCir, También en"iamo nuestras feJici- te vota.ción:
rrol. Eufemia de arro). ¡ tia en la ~emandll., 1 demandado ~ centavos de aumento_ en cada taciones a la Re\', i\ladre Gónzalo Por l\llryam Buendía
LO QUE ~LEGAN:, puede obJet!l!la. al cont<" tarla, I~bra, Toca ahora al sen.)r Intel- por los magníficos frutos cosecha- ., CTabas . 2.840 votes
-Esta manana tU"",~lOS el guSlo de pero ~I JUt'Z tlE'!l(> I~ faculr d de \(>nto~ ?emo~trar con hechos, que dos e-ste año por el Colegio q - ora, :\Ian]arrés
saludar en nuestras orlClOaa de redacción apr ('I"da también ~I dE' la detf'rmi f' a oficma I n ·e para algo. l d' t t,e ue '- armlento 598
al apreciado 8l!'igo y. co~arl!~arlo don nación dr ese pr<,supu . lo procesal a11 19nameu E" regeu , ti Rita Ah.'arez 428 ,.
Juan B. alderon, qUien Slgulo e la ma- I tI·.· 1 "FI d iI~na huía Ci~naga, la¡ar de su residen- \ e, 1'1\ a ,lI ('~mp(>tcnCla. . hacer desempeñar a e te Tribuna. aplicar a su capricho ésas misma 01' e Luz Rosado 410 "
cja. .. El papel paSI\'o qu e I~ qU1C re en tales cuestiones es inadmisible norma." Total de \'oto-: 4.276 -.. _- -------------- una~;;dos ... y TRES I
Tres gotas de Gets-It quitan el dolor de ,I
callos en 3 egundos. La potencia callicida de Gets-It permite arrancar el callo a]o 3 o "días. , "\
Es tan eficaz porque es liquido GE SI T ... y concentrado. . • •
Porque puede suceder, y el pre- entado lo anterior, cabe ahora
sente caso lo demuestra, que el preguntar: Fué declarada Reina de la Cc.juicio
del Gobierno discrepe del ¿N o se expresa suma determina- na de Azúcar la espiritual e int< ~
de ésta corporación en la interpre da en el contrato materia de este Jigente ~ñ?rita. Miryam BuendI
tación del Articulo 242 transcrito estudio? Si ello fuera as(, seria in- Gabas, dlstingUlda e tudiante d
arriba. Algo más, se daría el caso discutible que la estimación de) la l1a E cu~la Yocacional de l\IinCl.
de que, cuantas veces se quisiera cuantía e 'tana sujeta al juicio del Term~ada la elección, la reina'
evadir la obligación de )a revisión, Gbuo, i e atiende únicamente al y sus prmcesa se dirigieron a 1
el Gobernador, contra la eviden- sentido literal del Articulo dicho. escuela de niñas, E'll donde el ~cia,
a veces, juzgara la cuantta en Pero ucede que, a pesar de exis- dre de la Reina elegida, don Feluna
uma indeterminada para fi- til· cantidades indeterminadas en nando Buendia, ofreció \mll cop~
jar de antemano la competencia el convenio referido e encuentra a todo lo de la Junt v a múltlde
este Despacho, anulandole &Si la participaC'ión nn~al de los con- pIes senorit.as que im:adieron la.:
una atribución que. solamente el tratista obre- la producción de lo casa. En el curso de In semana..
Congre o puede qUlt8rle. ~ licores actualmente monopoliz ado~ saldrá I primer d ('reto real. HIn'
y viene al ca o, comG de peri- que vendan "dentro del Depar~ mucha espectativa.-HEYILLAf·_
Ha, la siguiente. cita . ~el Profe or tamento", que pS ah olutament --- ----__ _
__________________________ - Carl?s H: Pareja, reflfiéndose a ll- segura, cierta y detf>rminada. $ G·ANAUU&.,It..... $ na ltuaClón ~náloga aJa que . P~le tO.qll , c0n:t0 se dijo en la pro-participación,
f! ta a~ nderi'a DlIJ
1" ..J contemp'Ja: DIC . t, en lo pertJ- VidenCIa r curt'lda., con ba' en los
DEL MAYOR nente: SI se pudIera proceder ar- dato llministrados por el Geren-gurament
, a uua uma n;~Y(;.
que, det rminable- por la b:l - d. '
computación que conti ne (centttYO
y medio por boteJl¿l d 33
a 360 gramo), podrf:1 con 'iJeraI'Sl
como indet rminad:l e-n tJt>finitinl.
- bitrariamente, respecto ~e este: te de Renta (f. 30), la producción
________________ -:--:-.;:----- punto, quedarlan Il11Lomá.tlc~en- y \Tenta de tale iicore a ciende a I SORTEO NUMERO 4 I 3 I te anuladas las. rf"glamentaclOnes más de cinco millone ('uatroci n-
Vend IOdo en 5a nta Ma rta Jegalc ,pue la hbrc pote_ tad de tos mil pE' ~ . eo cada vigE'ncia
afirmar en forma desnuda. que se ri cal.
:..... ________________ .---_____ han. cumplido ciert~s requi ito., .De conformidad, puc. con é ta
eqUIvale para cualqll1er órgano de últiml\ can tidad i no hubiera
la autoridad a la de uprimir o pue to un limit a la mentada
Empero, la limitación ünpuest•
la hace de naturaleza difen'ute- «s
d eir, cierta _ • determinada 'S
q~ en ci!l~o miIJon ' de Pt' 'Por
ano la uhhdad de lo' contrnti ras
no podría r jamás ini rlor 8 1 .
PREMIO MAYOR
6256
FAVORECIDOS
Banoo Oomercial Antioquelio por
cuenta de UD cliente $ 8.000.00
Banco d. Bogotá por cuenta de
UD cliente .4.800.00
S 12.800.00
------------------......;----- I LOTE.RI.~ DEL LIBERT~t)OR
ENTRE TODAS LA MElaR
~--.... --.... _ ... ----.......... ~
·OE80 COMPRAR EN.-=:II"_"",,=-~_-.j
EL ACTO UN TARRO
DE
MENTHOLATUM4' MENTHOLATUM
MILLONES LO USAN
SIEMPRE PARA
CATARROS
UN REMEDIO CASERO
I ND'SPENSABlE
\lar ~ta y oineo mil p€'" 11a}tt-d~.
I tiene en cucn U. 1 prt'C10
de yenta de est.o,s pr ducto •
por boto Ih d 330 a 360 gmru '.la
conclUSIón no puede . r otra, y,
como además, la I cantidad cier-ta
pasa de cinco Ulil pe~
( 5.000.00), el Tribunl\l e competentE'
para conoc r de :lcue~
con el referido Art. 260.
(CoutlQqar, el m1&coIea)
Lacolazza Herm'lJos.
VeDdemOI '01 .Iamado. plUI.
H mero. .P.rkera_
e.ol reDondo .ueafro .urUJo diear'e,.,
pe,. da ..... , Dia.l. 'bclb&
aaa, belloe .r((culos pera retelo.
, .. a aUlfO larllda de .ere""
da e. IIcaer.l.
1,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6594", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685125/), el día 2025-08-22.