Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Manes, Mansitos y Manazos: Una Metodología de Trabajo sobre Violencia Intrafamiliar y Sexual

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad Nacional de Colombia
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Marco Martínez, "Manes, Mansitos y Manazos: Una Metodología de Trabajo sobre Violencia Intrafamiliar y Sexual", -:Universidad Nacional de Colombia, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3715243/), el día 2025-11-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Participación de las mujeres en los mercados campesinos y populares: el caso de Paipa y Chocontá en la región central de Colombia

Participación de las mujeres en los mercados campesinos y populares: el caso de Paipa y Chocontá en la región central de Colombia

Por: Rosa Valentina Zarama Moreno | Fecha: 2019

El presente documento tiene como objetivo comprender el conjunto de debilidades y retos que enfrenta el espacio de Mercados Campesinos para involucrar efectivamente a las mujeres en todos los niveles de decisión del proceso. El marco de nuestro interrogante central es ¿Cómo se ve afectada la participación de las mujeres en Mercados Campesinos por el contexto económico, el patrón organizativo del espacio y su dinámica? Nuestro propósito toma cuerpo precisamente a partir de una afirmación central: la participación de las mujeres en Mercados Campesinos se debate entre las posibilidades reales que efectivamente proporciona el espacio como un escenario para mejorar las condiciones económicas versus la carencia de disposiciones y medidas que potencialicen integralmente su participación en el conjunto del proceso y que les permitan alcanzar sus necesidades estratégicas. De un lado, Mercados Campesinos efectivamente se ha constituido en una opción para un grupo de mujeres que han encontrado en el mercadeo desarrollado por este espacio, escenarios que permiten fortalecer la economía familiar y la personal. De otro lado, resulta evidente que Mercados Campesinos no ha cumplido todas las expectativas, pues no puede canalizar sinérgicamente la actuación de las mujeres en los Comités Campesinos Locales y en el ámbito de comercialización directa de alimentos donde efectivamente hacen presencia; más aún, no ha podido proyectar tal involucramiento hacia niveles efectivos de incidencia política en el direccionamiento del conjunto del proceso
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Participación de las mujeres en los mercados campesinos y populares: el caso de Paipa y Chocontá en la región central de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La trata de personas en la agenda política sudamericana sobre migraciones: la securitización del debate migratorio

La trata de personas en la agenda política sudamericana sobre migraciones: la securitización del debate migratorio

Por: Janneth Clavijo | Fecha: 2019

Este texto recoge la aplicación de una metodología participativa de trabajo con un grupo de hombres de dieciséis localidades de Bogotá, en torno al uso de la violencia en el hogar. Ofrece el recuento del trabajo metodológico, sus supuestos conceptuales, el diseño y la dinámica de los talleres, así como sus principales resultados sobre el sistema de acción y representación social de los participantes. En esta obra se encuentra manifiesto el sendero que conduce de la metodología a la práctica. El trabajo se sustenta en el principio de que los instrumentos de las ciencias sociales adquieren sentido en la medida en que se utilizan para apoyar una intervención respetuosa en la vida de los sujetos. El trabajo sobre la experiencia de cada participante se realizó a partir de sus recuerdos, proyectados hacia el futuro de cada persona gracias a su reflexión crítica y colectiva. Esta metodología de la experiencia permite apuntar de manera simultánea, tanto a conocer a los sujetos de intervención en su orientación y práctica cultural cotidiana, como a provocar en ellos procesos autoreflexivos sobre los referentes e imaginarios sociales que legitiman el uso de la violencia. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Los conversatorios, el enfoque teórico, la metodología y el diseño técnico del trabajo; Capítulo 2 - Violencia, conflicto y vida social; Capítulo 3 - Género y sexualidad; Capítulo 4 - Corresponsabilidad y derechos; Capítulo 5 - Conclusiones: la metodología de la experiencia y su incidencia; Anexo 01 - Bibliografía; Anexo 02 - Anexos; Anexo 03 - Índice analítico.
  • Temas:
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Manes, Mansitos y Manazos: Una Metodología de Trabajo sobre Violencia Intrafamiliar y Sexual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

I Am Legion Vol2 : Vlad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?