Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Miss Better Living Through Crime Vol4 : Bad Luck, My Love

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Humanoids,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Mark. Vigouroux, "Miss Better Living Through Crime Vol4 : Bad Luck, My Love", -:Humanoids,, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3964229/), el día 2025-08-12.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: | Fecha: 22/07/1912

~EPUBLICA DE COLOMBIA nePARTAMENTO DE ANTlOQUIA Directores: ALEJANDRO LOPEZ. l. C. MANUEL J. SOTO E. PropietarioS: BOTERO. SOTO E. Y Cia. Administración: Calle de Ayacucbo. Números 227 y 229. Apartado de correo número '0. Dirección tele¡ráflca: . 'OROA" Admlnlatracfor: MIOUEL A. LOPEZ Telilfono número 364. FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERIE 43. OJEADA POLITICA norable, que sirva de escudo a Le­yes prodil!orias, o inconscientes o faltas de estudio y medüación. JULIO RESTREPO L ~>-VERDE MEDELLIN, LUNES 22 DE JULIO OE 1912. Vapor a pique. New-York, 16.-«Archigstll, pro­cedente de Charlottemburg, chocó con una roca y se hundió. La tripu· lación se salvó. CONDICIONES: Serie de 20 números, pago anticl-pado, oro inglés.... . ... .. .. . .. $ 0.6' Un número. . . . '" . . . .. . . . .. . . .. 0.03 Avisos, cent. lineal de columna.. 0.08 " por una vez.. . .. .. ........ ~.ú4 Remltidos,columna. . .. .. .... 10.00 Las rectificaciones a cargo delremllen te. La suspeuslón de un aviso uo ezcusa 111 pal!'O por todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los oue no se publiquen. Reproseataate en Londres: M,'. nal'vId Nefll, 22 Eldon Rd. Kenslngton. NUMERO 8~9 tual Presidente del Oonsejo de Mini~tros. D. José Oanalejas y Méndez. El sábado último, en cumplimien­to del mandato de la ley, se reunió en Bogotá el Congreso nacional. Los dos a.ntigu09 partidos, y el nuevo, flamante grupo que hoy ha surgido :lon el nombre de Partido republica­no, tienen representaoión en aquel rias para eatableeer industrias de que care­cemos y cuyos productos, al establecerlas, podrán darse a menor precio que los de pro­cedencia extranjera . Los obreros deban con­quistarse la independencia personal para no ser csclavos del capitalismo, como hoy su · cede aquí, donde la falta de sinceridad y el 2 O D E J U L I O Nueva línea de vapores. árte de la humillacíón, para obtener fines New-York 16.- En Agosto se determi~ados, han alcanzado ~an gr~nde~ . 1 'l' d I proporClOnes. Una vez consegUIda la IOde­Un lujoso progorama en las esquinas. ¿Qué lnaugu~ará a mea e vapo~es con pendencia personal dol obrero, vendrá el anunoiaba? Ah! multitud de cosas emocio- el Brasil, Uruguay y Argentlna. trabajo, a fin de obtener de la sociedad las sias, como complemento de la enseñanza del Oatecismo, particularmente en los pueblos y en las aldeaa, donde el clero no dispone de otros locales apropiados para ese objeto. Y, en efecto, el Papa ha dado en estos días el permiso que le pedian tantos y tantos prelados. El permiso del Santo Padre está subordi­nado, sinembargo, a las siguientes condi­ciones dsine qua non. para semejantes es­pectáculos de educación religiosa: primera, habrá. de quitarse del templo el Santísimo Sacramento; segunda, las mujeres habrán dA colooa . e en un pucsto separado de los hombres; tercera, la iglesia habrá de estar siempre iluminada, menos 'en el momento en que se ejecutan las proyecciones; cuarta, el cura párroco habrá de encontrarse siem­pre presente y deberá ejercer sobre las pe­lículas oinematográficas la más escrupulosa vigilancia, cerciorándose de su moralidad y caráoter meramente religioso; y quinta, es­tos espectaculos no podrán celebrarse sin el correspondiente permiso del obispo de la díócesis, el cual podrá-si así le pareciese oportuno - negarlo. En 1877 contribuyó a los trabaj03 quc se hicieron para representar cn el té!lllrO E""­pañol, en lengua latina, la comedia de P!a\l ­to .Oaptivit. Hicieron de actores 109 f.lum­nos de Filosofia y Lebras, y con Ln.1 lUot.ivo Menéndez y Pelayo escribió en algu1.3s bo­ras una traducción de dicha obra. La Academia Española le abrió sus puer ­tas el día 2 de Diciembre de 1880, Riendo llamado a ocupar el sillón vacant!l por la muerte de Hartzenbusch, En 1882 ingresó en la de la Historia, donde sucedió a More- 110 Nieto, y despuéR tomó tambiéu a8i~nto en laa Academias de Bellas Artes y Oicn­cias Morale 1 y Políticss. ~lto Cuerpo. nantes, despampanantes, aplastantes, El La cosecha de trig-o en Estados ventajas a que tienen perfecto derecho. Verdad es que dicha Representa- tedeum preconce~ido tempranito, a guisa I Unidos REPORTER. 3ión no manifiesta el querer autén­; ico del País, puesto que el Ministro Roa, Casabianca y Reyes redivivos, V' algunos Gobernadores, meroed al ~mpleo de las artes de marras, 10- 5raron falsear la opinión y llevar a .as Cáma.ras una mayoría conoen­¡ rista, entre ouyos miembros se des­¡ aoan personalidades de psicología ¡an extraf1amente anticuada en es­; 0.9 tiempos, cual la de los Sres. Pe­luela, Combanza, Tarazona y sus de desayuno. Luego, el almuerzo, o sea la. . " preconcebida visitica al Museo, para que no 1 ChlCago, 16.-La estadlstica pre­olvidemos el hacha de Aguacatal, las cule- vee que la cosecha de trigo este año britas del Porce y el pollo de las trea patas; será de seiscientos veintiún millones EL CLERO Y LA POllTICA y nada más qué ver alli, porque .. . . por- :t FedeJ'lco GOllzá~cz Suál'~: que ... . como hemos tenido ciertos emplea- de bushels, diez millones menos que Fué varias veces Diputado y Senador por la Universidad de Oviado, y uoa director de Instrucción Pública, dillos .... pues ... . Después, a la oracioncita, e 1 an-o an ter'lO r. 2) Arzobispo de Quito. lo más grandilocuente del programa: la Para el obispo católico no hay partidos Actualmente, 10 era de la Biblioteca N9.­ciona!. inauguración de unos llanitos y unas ban- El rey, aclamado. políticos: para el obispo catolico no pued!' quitas que a orillas de la quebrada plantó San Sebastián, i6. - El Rey ha haber partidos ni bandos politicos. Si el A la mUflrte del cende de Ohestp., ae pro­puso su candidatura para la presidencia de la Academia Espafíola; pero aunque dobia parecer indiscutible su elección, hubo de ocupar tal cargo D. Alejandro Pida!. Aquel desaire impresionó muoho' al gran escritor y le retrajo considerablemente de la vida pública. la S. de M. P.; banquitos y llanitos que lIe- asistido a las regatas siendo acla- obisp.o ca~ólico estuviera puesto ~I frente de vaban yá más de seis meses de inaugurados madÍsimo. ' su dlOcesls, para buscar para 51 el medro por el público, que es quien inaugura. Ahí I temporal, entonces sería posible que hubiera lo malo es que en esas ceibas que sombrean Pánico en un vapor. I para él partidos políticos: ahora no los bay, Aunque limitada en esta forma,la conce­sión que acaba de hacer el Vaticano, es sin, tomática, porque demuestra que tanto el Papa como el clero en general rcconocen que el ciDematógrafo ha llegado a ser UD poderosísimo y eficaz medio de propaganda. las bancas pernoctan centenares de gallina- L d 16 El R tt ni los puede haber, porque su máxima de zas que a lo mejor del tiempo, cuando más on res, .- vaP.or. « o er- conducta es la máxima de San Pablo: ha-longéneres. ¿ Qué actitud asumirá la mayoría }onservadora? Opiniones encontra­las existen al respecto. Quiénes di­len que rodeará al Gobierno y lo lOstigará a fuerza de zalemas, que e prodigará a granel su cristiana nansedumbre; quiénes, que los ele­nentos concentristas, en apariencia 'uertemente unidos, están minados )01' emulaoiones inourables, por ri­ralidades que a lo mejor del tiempo !rguirán la cabeza, y, por ende, ven­Irá, entre ellos, el rompimiento ine­udible. Quiénes piensan, por fin, [ue la ooncentración, cuyo propósi­o cs adueñarse a todo trance del ::Ioder, dirigirá sus baterfas contra ,1 encargado del Gobierno. Todos ,etos conoeptos heterogéneos no pa­lan de ser rumores callejeros. La ~ctitud conservadora es un tanto Iquívoca. No se transparenta lo su­iciente para poder juzgar con ente­a certidumbre de su futura actua­. ión en las Oámaras. Hay necesi­lad de esperar que se inicien sus rabajos para señalar su orientación entusiasmado esté alguno de Uds. en el a- damn, en alta mar, en VIaJe de New- cerse todo para todos, a fin de ganarloa a moroso palique, ¡ta-ra-ran-tan -tan! York a Liverpool, cún motivo de todos p~ra Je9u7~isto. . Menéndez y Pelayo, verdadero polígrafo, fué poeta, aunque realmente no fué en esto género literario, en el que má3 hubo de brí­liar el emineote literato . ¡Viva el 20 de Julio medellinense! una neblina disminuyó el andar. Los E~ obISpo catoh~o sabe .muy bIen qu~ Je- ------------------ : ' t t b sucnsto no excluyo a nadle del benefiCIO de TEDEsem INFORMACIONES pasaJeros cre~eron que se . ra a a la redención , pues derramó su sangre divi . de un naufragIO, y se prodUJO gran na por todos, sin excepción . Ent,re las ove- NOT'CJAS CORTA S Sus obras más notables son sin duda 11\ ~Historia de los heterodoxos eapafiolesl y la .Historia de las ideas estéticas en E~pll.ña., ~La ciencia espafiola., .Los hcréticos de ItaliaJ, y, a más de éstas, .Oaiderón y S~l teatro •• «Arnaldo de Vilanova . , e Horacil) en Espafial, .La poeeía horaciana., .La no· velll entre los latinos., .Estudios criLicos aobre escritores montnñesest, .Páginas de un libro inédito, estudio bibliográfico y cri­tico del maestro F ern!Í.n Pérez de Oliva_ y .De los orígenes del crisLianismo y del es' cepticismo, y especialmente d lo~ proc ur­sores españoles de Kan '. TELEGRAFICAS pánico. Todos se apresuraron en jas desu rebaño espiritual ¿podra, acaso, H . 1>.' busca de los botes y con los salv.a- hnacer distinciones, pon L iendo,1es.de•.• a.hora) , . vidas puestos. Una. vez explicada- la u 1 d h ,Id- '> • _ ~ ....d .f !4lR.ll ~orazados, cruceros acorazados, a~ ,a a erec a: y o"r~s a a JZ(l"ler al Dignatarios convenidos por la concentrso d l d' . 'ó d 1 l ¿Qu~en le ha reyelado cuales son las pre - o.!-, ('tl \ . Y,'«f,llltl®U .cel número total de bar-ción causa e a lsmlnUCI n e a ve 0- destmadas y cualal! las reprobadas .. . ? Oon e s . Ilatll.U .• :.0 oébnstrucción de la Marina . tú' cidad, todo se calmó. su caridad debe abrazarla~ El todas; su celo alcmlu; &.l._. ~ ('( p, Bo~o ,19, . , _ . no debe excluir a ninguna. ¿'E~tán dentro de • F . ":.. .... . <,;,(¡.¡¿ Il'obt:ientes cleoEgipto, se des- ORGA.-Digoatarios del Congreso, acor- El mayor dirigible. la Iglcsia? Pues, procure conservarlas den- culJr:el'v \v 1\. .!,; b extraordinario valor. dados hoy por la concentración : Senado, Berlín, 16. --El Gobierno compró tro del redil de Jesuc1'Ísto, y 3D. Il.ciéntelas J oae' V . Ooncha, Próspero Márquez, Maxi- el dirigible «Sunenschute», el más con el p~sto s~stancioso de. la doctrina sa- siendo '.0:, Aró. :\luice escrito en papuus, miliano Neira. Oámara: Jorge Holguin, d d 1 d T' ,." t na. ¿Estan fuera de la Ig1esla? Pues, traba- que contiaL'O r.ex·C>l 0Ó¡,ticos de tres partes de la Oarlos Ay.erve, Archila.-fLIBERALI. gran e e o;un o. lene un ..... 0 01' je, fatíguese, desvivase para reducirlas al Biblia. Se ' r: ' qun '.~tau de las primeras tra­. efinida. El Congreso tratará, según pare­e, cuestiones de suma trascenden- Feria en Perelra. PE\reira. 19. ORGA, SOL.-Agradeceremos avisen diez y nucve Agosto principiará feria.-JuNTA. Hacia el progreso. Fl'OlltillO. 19. ORGA, SOL, PROGRESO, REVUELTA.-OO­inciden inauguración telégrafo Pavarando­cito, y gasolina surcando RioAucio. Progre­samos. - OARMONA . Saludo liberal. Istmlna, ~o. ORGA.-Hoy dia de recuerdos gloriosos, el Oomité liberal de ésta, saluda al valiente paladín de la Prensa liberal colombiana.­OOMITE LIBERAL. ia. La negociación de Panamá, por CHEQUERAS NEFANDAS jemplo, según las frases reticentes lue ha dejado escapa.r la Prensa Al ñ 'ó G'l BI d B t' fi . 1 tá d d n apareOl en« I a80, e ogo ·a, , Cl?Sa y ?s pasos gue es an .0, la publicación de las tan nombradas che- 1 Dll'ectol'lo Republicano, cuyo fi- queras del General Reycs. Hay allí para :urante es la opinión gubernamen- más de una ~xp.licación. Es tris~e ver ese al será sometida a la consideración desfile de perIodistas con el omblIgo puesto l' C H t en Palacio. ¿Oómo pudo suceder ese eclipse . e ongreso. ay que ener en de la Prensa colombiana? Ahora vendrán a uenta que un tratado que solucio- explicarnos de mil modoR esas subvenoio­. aba el arduo negocio pendiente con ne.s ve.r,gonzosa~, que no tendrán. ja~ás ex­) S Estados Unidos y Panamá ooa- phcacIOn plauslble, p.orque el penodlsta pa- • Ó 1 . d d l Q . . ' ra serlo debe es~ar hbre de toda sospecha. Ion a oaI a e Ulnquemo, para Hay allí más de un nombre antioqueüo. uzgar de la gravedad que él entra- ¿Oómo explicar la miscrab!e ración que se .a. Hoy el Gobierno actual va a recibió del om~lipotente , a cambio de ut~as lonerse en el mismísimo caso que lo cu~ntas ad~laClones, en pago de sabe DIOS t 1 G b' d 1 G 1 R cuantas ba¡ezas'¡ s uvo e o lerno e enera e- Quien quiera conocer el triste desfile, léa.- ·es. El Cauoa desea un arreglo pron- se al amigo -Gil Bias». ) y decoroso con los Estados Uni­.08, basándose en que sus intereses omerciales sufren enorme perjuioio 1 dejar sin solución por más tiem- LUZ ELECTRICA o el gravísimo asunto de la sece- Muy acertadas son las recomendaciones '6 d lIt L " que hace un colega de la ciudad a las po- 1 n e s mo. as opInIones que se blaciones del Departamento que están pen-xteriorizan por medio de la Prensa san do en hacer instalaciones eléctricas, stán en completa disparidad. Por a fin de que aprovechen la experiencia ad­lOdo que el torneo será acalorado e quirida en Medellin. Sólo debemos agregar lteresante por demás. Se habla quc el colega no aacó la conclusión verda-dera en el asunto, :¡.mbién de cierto proyecto de em- Al anotar las mil dificultades babidaa con réstito que se ha celebrado con el la Oompafiía de MedelJín, no hay que olvi­~ presenta.nte de un sindicato euro~ I dar que dicho privilegio I?? fué. concedido t d'l 'd á propIamente a una compallla pnvada, pues eo, proyec o que 1 UCl ar ,como la compafii& la formaron en un principio, S lo correcto y natural, el Congre- en SUB dos terceras partes, las entidades J. La reforma de la Ley de elec- 1 municipal y departamental. La~ grandes iones que el Gobierno ha prometi- ganancias que se dice están obctiluiendo aho- 't 1 Cá le ra con esa monopolio serían beneficio del O prese,n al' a as maras, . van- fisco, si imprudentos manejadores de la cosa ~rá ardlente polvareda. El LIbera-1 pública no hubiesen vendido las acciones smo está interesado en obtener la! del Municipio, y muchas del Departamento. layor suma de garantfas para que A nuestro ~uruo, nosotros aconsejaríamos 1 sufrao-io sea el refleJo o fiel de su a las P?blaCllones d~l Departame~to que, OA • , para eVltarse molest18s de todo genero, no oderosa OpInIón en el País. La con- concedan privilegios más o menos veladoa entración, oomo es lógico, dados a compafíías particulares, sino que empren­llS antecedentes de exclusivismo y d!ln la instalació? .P?r cuenta del ~unici­e cohesión hará cuanto en sus tIla- I plO. E123% pElrml~ra a ca~a poblaCJon eS09 té fi ' d 1 f gastos, que despues vendran a ser una ren-os es ,a n e que as re armas ta muy pingüe. minentemente republicanas que se Rcspecto de MedE'lIin, todo se habría ob­royecta hacer en la Ley electoral viad~ ~o~praodo la ~la~ta po~ 7~enta del ueden oasi anuladas o fracasen del MUUlC~plO. La negoCJamon se lmClO; elltu- _ vo caSI al cerrarse, pero de pronto se BUB- )do. Veremos las aptItudes de los pendió sin causa conocida. orifeos de la Concentración cuando efiendan la Ley de elecciones ac­Jal. Téngase en cuenta, como en­eñanza retrospeotiva, que el no umplimiento de la Ley de eleccio­es en 1860, fué una de las causas ue desataron la. inmensa confla­ración que dió en tierra con el Go­ierno del Dr. Mariano Ospina. EL CABLE (SERVICIO OFICIAL) El Gabinete chino. Pekín, Julio 16.-El Gabinete en globo renunció. Los extranjeros se preparan para adelantar el emprés­tito con el nuevo Gabinete, de 125 c a.ba.lJos de fuerza y desarro- buen camino: ábrales la puerta del redil ducciones que ,e ¡c:eL'on de la Biblia en la 19le-lla una velocidad de 44 millas por invitelas a entrar. ' sia griega. Fué también 00 de los ccl~ ~rll:l o rcs del grau Diccionario de Montan'}' S mÓD, y últimame,1te dirigido la publioaclór de la Il;ueva biblioteca de autores spañoles. hora. Se equipará para lanzar tor- . ¿Son b\~en08 sus diocesanos? - Taoto mc- .. Eo San José de Puerto Rico se ban descu­pedos. )01': desvelose para que se conserven bue- I bierto 12 casos de peste bubónica, entre ellos 5 ! nosS' l? H 1_ f 1 . mortales. Serias medidas se ban tomado para Ley aviacionista. Ó . on ma os - aga cuan",,~ el' 'uerzos e detener elfla elo. Gl· oeb l'a.,1.6 -El C ongreso aV'lsa-ugbel,e arcaas os,u q cueel ob,a pna drea mcoonrivre irmtiprleonsi .te. n..t e¿sS ..a. -? «Se dgiscute e n el Par~amento ~Iemttn un pro, D• MIrU.U EL RESTREPO URI er. cionista acordó introducir una loy Mientras haya en el hombre un soplo de vi- yecto de ley en que se Pldon 600 mlllones de mar· que establece que caso de nacimien- da, hay tiempo para la inagotable miseri- cos para robustecer la Marina y el Ej •. ,,·cito de to aéreo la cria.tura se nacionalizará cordia de D¡os .... Según la consoladora Alemania. 1 are ce que los alemanes temen boy en el p r· jmer punto en que tenga que sentencia del grao 1:an Agustín, debemoa a las bordas africanas de que Francia dispono descender el aparato. desesper~r d~ la conversión sol f< roente de para un caso de guerra. los que ya están penando en las llamas eter- • El Dr. Hansen notable astrónomo danés ha El sábado, dejó de existir este merito­rio ciudadano, miemb~o importantisimo de nuestra sociedad. Dechado de houradez y de fidelidad a BUS compromisos, la pala­bra de D. Miguel fué tenida siemprc co­mo oro en pafio. El Liberalismo pierde un miembro irrevocable que no claudícó ja­mas. Fué hermano de los extintos Jefes de nuestro Partido, Lucio y José Domingo Res­trepo. La sociedad medellinensc deplora justamente el triste acontecimiento. Zalemas de los conservadores de nas del Infierno. descub.Ierto un' nuevo cometa cuya cola de m,a g- Nicaragua. Ma,nagua, Nicaragua, 16.-Em­baroóse el Ministro Calderón; va a Washington a pagar la visita a Knox. Orden de un Ministro. Berlín, 16.-.b1 Mini stro de Mari­na ha orden2.tlo que se levanten pla.­nos de la.s costas de México y del Mar Caribe, Probabilidades de paz . New-York, i6.-Dicese que Italia está dispuesta a la paz, devolviendo a Turquía todas las costas del Mal' Egeo, en cambio de la renuncia de aquélla a Trípoli. Contra Ugarte. San Francisco, 16.-El Cónsul de Nicaragua ha publicado un artículo contra el ilustre propagandista ar­gentino Manuel Ugarte, quien dijo que el emp réstito de Nicaragua era monstruost . El Cónsul alega que el empréstito salva la vida de Nicara­gua, y gue sin éste la catástrofe fi­nanciera sería segura. Maniobras navales. San Francisco,16 .-Ayer en New­York, un simulacro de ataque na­val destruyó la escuadra americana y desembarcó fuerzas extranjeras. Las operaciones fueron dirigidas por el General Bliss. El simulacro resultó interesantísimo. EO U e A C IO '¡\ I VE R D A or.. ; RA nitud intensa fué observada por él en la manana , L del 1. o de Mayo en la constelación del Cisoe. • La apertura del Canal de Panamá economi- 18) ~!!!!t1cr. zará las siguientes distancias a los buques que La educación de la sensibilidad. sigan csLa nueva ruta, que en general resulta la DE REVISTAS ESPARA I'JODERNA. Así, pues, en principio Jos padres no más corta: EUTopa n San Francisco, 6.200 mi­det ·en a bdicar en nadie la vigilancia. de Has, y a Va1.paJ.'8lso, &.100 mill!l8; !ngJ.:~erra /l. S S ,üjoe. Durante la pnmel'a edad es- Nueva Zelanda, 1.600, y a Australia, 800 millas; to ';9 de rigor, Más tarde, cuando los la economla de distancia entre los puertos ame­oifios deben asistir a la Escuela, aparte ricanos y los del Extremo Oriente será la si­de que no deben confiarlos s ino a maes- guiente: Nueva-York a Sbangbai, 1.400 millas; Goethe. arUsta.-Pocos saben que el autor tros muy conocidos, deben reservarse Montreal a Sydney, Australia, 2.740 millas; y del Fausto, del Zorro y de Wel'ther era. también la alta dirección, a fin de conservar la entre Nueva-York y los puertos de Australia la algo más 'que un simple aficionado a las Bellas mayor influencia s0bre ellos. Verdad es I ecooomla de distancia será por término medio Artes. Gcethe, desde nillo, cultivó el dibujo y que, para esto, precisa ser digno y ca- de 2.100 millas. más tarde, durante el perIodo de sus estudios paz; pero como esto no sucede siempre, l· Formando parte de un vasto sistema inalám- universitarios, procuró oompartlr sus trabaios es preciso confesar que, por pernicioso ! brico que yá tiene en proyecto el Departamento de clase con las sesiones de la Acad~mla de que sea. el internado por todos aspec- de Marina de los Estados Unidos, se va. a esta- Pin tura; ~: tal era su!afici6n, ~ue, seglln dioe ~. tos, el remedio se impone por malo que blece!' e¡¡ el Canal de Panamá una gigantesca 1 Rapbnel, en L' Art et les Art1.stes, llegó a vaO!­sea . ¿Cómo podrían guiar una alma torre, probibiéndose la instalación de alguna lar alglln tiemp~ entre ~a Literatura y l~ !"lntu­esas mundanas que gastan la vida en . otra en la zona del Canal, asl como también Be ra. Al fin vencló.na primera, pero no SlD que frivolidades, esas madl'es que jamás procurará que Panamá evite cualquiera otra en Gcetbe dejara por completo la . segu~da. como lo est~n en casa? Indignas de educar un su territorio. demuestran numerosos traba¡os,lpladosamente niño, se apresuran a descargar es ~e de- recogidos por susFadmiradores en la Gorethe-ber en otro, y, cosa. tris~e dedecil', a pe- r.ACETA DEPARTAMENTAL Haus, de Welmar. . sar del desastre de tal abandono, es U Gcathe, aunque educado en los prmcipios del mejor así. Para que el internado se a- -Por medio dfl In Resol ución número 64 arte clásico y académico, se sentla atraldo por cabara, seria pl'eci, la DlputaclOn y el Ayunta- ustedes la política que ha de prevalecer Todos los problemas enunciados, a . M()J)E~~OS . . mien.t? de Santander le concedieron. una dé 'enme a mí traba"ar or ue traba~ otros, que acarrearán grandes res­onsabilidades al Gobierno y a los ,enadores y Representantes, darán ábulo a ilustradas discusiones en L Prensa y a debates conceptuosos, n veces enoendidos y acalorados, n el seno de la Representación na­m . _, El Vaticano ha demdldo permltlr el uso penslOn por dos afios para que se dedICase I 'f J J '.p q 1 1 Vapor lDcendlado. de las proyecciones cin ematográficas en los I a indagaciones biblio~ráficas, y en 1877 fué Ja~do la~oro por, la atrla y cump o a Muerto i1ustre.-Los Delegados estu= Amberes 16.- Los huelguiiltasl templos. Tan extrai'ía determinación jUstifi- ¡ comisionado por el Ministerio de Fomento tIllSy?O tle~po mIS deb,:res de padre de diantil s. ' incendiaron' el vapor «Seeland» Los; caria no pocos comc;ntarios, de no tenerse para estudiar los archivos y bib iotecas prin-, famlll" ae bue e panol. L' 16 M . ó R b t C ' . ' en cuenta las especiales circunstancias y cipales de Espafia, Portugal, Francia, Dél- -Pues con esa regla de conducta cae lma, .- url o er o ros- armadores acusan a los maPlneros, las precisas limitaciones que la explican I gica, Italia y otras nacíones, logrando reco-, usted en uno de estos supuestos: o no lonal. y deoimos que acarrearán, según L manera como se resuelvan, in­entes responsabilidades, porque en by. Se le hicieron grandes funera- los cuales fueron apreElados. perf~ctamente, a la vez que fijan su alcance ger dat:>s cur.iosos para nuestra ~is.Loria Ji- concibe el distinto influjo que en la mar-lee . Liegaron los Delegados ecuato- y obJeto. 1 terana y venficando el. descubl:lmlOnto de I cha y porvenir de un pueblo tienen las rianos al Congreso de Estudiantes ¡ EN LA CASA DEL PUEBLO Desde hace unos cuantos añ~s se han fu~- algunas obras .que s~ crel <.n perdIdas.. soluciones políticas en cuyo caso es Panamericano. Se les hizo una g-ran dado en todas partes unas SOCledades caoo-, Oontaba vemte anos de edad y era ya. su t d . bé'l . 'd' ibl lo on- Iioas que se proponen servirse de la cinema- sabiduría universalmente conocida y admi- u.s e un 1m CI lrre l~ e, o c recepción. Fueron a encontrarlos to- La ú!tima oonferencia fué el viernes. Di- tografía, no sólo como instrumento de ins- rada, de tal medo que hallándose vacante, clbe,. y, deseando el.trlUnfo de lo .que dos los colegios universitarjos, con certó el confereuciante, Dr. Alejandro Ló· trucción yeducación, sino también como por fallecimiento de Amador d~ 109 Rics, la c~nsldera bueno, no rlOde a la. ~atrla el bandas de mÚt:IÍca. Grande entusias- pez,1. O., sobre la importancia que en un una verdadera y vopia ilustración de la Oátedra de Historia cntica de la Literatura trlbuto de una parte de eu actiVidad, de llos van envueltas la oonveniencia mOr pais incipiente y montañoso como es el Historia Sagrada y del Oatecismo. Estas Española en la Universidad de .Madrid, dic- su tiempo y de sus entusiasmos, en cu~ nuéstro, tienen las vías de transporte bara- Asociaciones, q1!e se han fundado p.ri,mera-, t~.so una ley especial, que aja~a ~n los veín- I yo caso es usted un egoísta desprecia­tas; en efecto, comprobó cou datos estadls- mente en FranCia, donde han adquuldo un tlUn afios (antes eran velOtltres) la edad ble o concibiéndolo le es indiferente o ticos la verdad de su nfirmación . Los f!'rro- extraordinario de~arrollo, se han exten~ido I nece,sB;ria pa~a desempe~ar el cargo de ca- le ~gl'ada porque le conviene que triun­carriles de Antioquia y de Amagá, en con- ya a muchas. naClOnes europeas y amer~ca. tedratlCo: 1\Sl pudo Menendez y Pelayo ha- fe lo mal~ en cuyo caso es usted un dignidad de Colombia, la holgura e BU vida económica y la efectividad e los derechos más caros e inalie­ables de nuestros compatriotas. ro hay, por otra parte, efugio ho- Nombramiento. Río de Janeiro, 16.-Pinheiro Ma­chado ha sido nombrado Vicepresi­dente del Senado, en reemplazo del finado Bocayuva. cepto dej Dr. López, son redentores por los naa. Los OblSpOS han empezado a suphcar cer OposlclOn a aquella Oatedra y ganarla ' . miles de obreros que emplean y porque se al Pontifice que les consint.iese utilizar lae en reñido concurso, en el que por cierto fi- malvado. reconocldo. prestan a la introducción fácil de maquina- proyecciones cinematográficas en las igle- guró como uno de sus contrincantes el ac- ImbéCIl, eg'oísta o malvado, el neutro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELUN,JULI022DE1912==============================~L==A~O=R==G=A==N~1=Z=A==C=I=Ü==N==================================================== DEBILIDAD- '\ laSvíctimasson. la libenad oel dere - I' ánimo, que, como todas l as lacerío. s, ' DECRETO N O 694 cho la couci encia la P atria en suma· hay que esconder y curar. Para lJrocla-, "d . porque no hay Patria doud~ aquella~ I marse ne utro cn poI ítica es preciso ser I S I se descu, a puede tr~er peligro· , prendas han fenecido la pasividad es de raza de esclavos. o; para tener un (DE 5 DE JULIO DE 1912) I MODERNAS .sa~ consecuencias. I aún más incompatible 'con la honradez. Dios no h::l:Y que pedirlo a los demás por el cual 'se confiere una autorización al Se cura fáCIl y prontamente con el uso P~esesa es, a la hora presente, la si- hombres, smo ~?,cor:tr.arl~ ~ n el fondo Departamento de Antioquia. de las Píldoras Rosadas Ilel tuaClón de una parte de España, y el de nuestra COnCienCIa, para h~llar la I Dr. Willi:uns. cronista sincero no puede negarle su verda.d no hay .que es.per~rla ~e la letra EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA . Las causas de debilidad pueden ser comentario para zaherirla y espolearla . . muerta de .un. libr~, SIDO llumlUa~' n ues- En uso de sus facultades y muchas, pero una de las principales es Hay que hundir el acicate en las fibras I tr? entendlm~ento, 'p~ra poscer ,:na. Pa= CONSIDERANDO : la falta de sangre rica y pura que vigo- de c~te manso pue.blo, que confun~e las tria no h~y que rec lb~rla de o.ho;:, m en 1. o Que el artículo 7. o de la Ley 35 de rizando el sistema pr"ste al cuerpo ener- f~talJdades de l~ vl~a . con las reslgna- comendarla a s u. :U\d.ad~, tllno ,crearla. 1!J07 au~oriza al Gobierno para que haga a- POEMAS MAGICOR y DOLIENTES VIII Pasaremos la tarde cogiendo violetas bajo el verde sombrl0 del naranjal en flores, y, entre el frescor morado de las hojas secretas, g ra para satisfacer sus necesidades. Los ClOnes del envileCImIento. Más de l a Y amarla en nue:lt~ o pr?plO corazón. cuñar las monedas metálicas determinadas unirán nues tras manos sus opacos blancores. , Por eso el más rItualista no es el más en la misma, en Casas de moneda nacion a-efectos de la debilidad so~ muchos t un - mitad de lo~ español~s c o n te~plan iner- , . " . _ . ' /, . _ les o extranjeras, confo rme soa más conve- Una. fina llovizna te mojará el cabello bién, p ro 1 fin es el mlsmo: palidez, tes el oleaje de la vJda pública, y aca - rel~glOso, U1 ~l u:ás eIU~lto el mas 1U n'ente a 109 int re e públieos ', I falta de estímulo, desaliento, falta de so apartan de ella sus ojos con hastío. tel.J O'" 'ente , nI el mas sumiso. el más pa' - 2. y i'oDll!'é!Di Loca eu el oto perlado, o Que el Gobierno del Departamento apetito y completa postración. I De sus ind!ferencias y s ~s ma nsedum- t~lO~a. En in. gn1.? ~oope raClón ~umana, de Antioquia, dueño de la Casa de Moneda y el paisaje de O~OliO se tornal:á tan bello Bajo estas condiciones el cuerpo es - bres se forjan las audaCias de los rapa- nadl,e puede eXI~I~se de aportar sus de Modellín, ofrece que bajo la supervigi - que nuestro corazón se quedará arrobado . ... tá p¡'edispuesto a rendirse a los asedios ces , los corrompidos y los vividores. fuerzas y su sacrificIO al tesoro común lancia del Go~ i,e rno Nacional, h~rá a su La soledad hará de tu pudor un muerto d f d d l· 1 C tí de energías a cuya costa vamos e labo- costa la acuflaClOn de monedas de I1bra y de . . . . ~ e en eemc a es pe Igrosas y pOl' 01 00 s us apa as y cegueras se amasan ' , media. libra colombianas, sin exigil' la SUb-¡ y el éxtaSIS recóndito de tus oJos per~ldos, tanto debe combatirse enérg icamente el los ~esmayos, pusilanimidades e impo - r::nldo p~~osamen t~, .en el curso de. 10~ vención ni ninguna otra de las concesiones errará en un ocaso verdoso y entreabierto mal, pues de él se originan infin idad de tenClas de lo ~ buenos. Su deber e~ Ju - s lg os, . a . gran t.Jln~dad. del e spírItu . enumeradas en el artículo 21 de la Ley 59 sobre la inmensa paz de los campos llovidos . . .. MUSICAS DEL MONTES x ¿Por qué mis oios, que tanto han llorado con un dulce llorar de cansadas estrellas, contemplan la bondad de los rosales y el oro mati nal en las ftorestas? ¿Por qué mis labios, pálidos de hast!o, aman el oncantado:desencanto del beso, en las ardientes bocas encendidas y en los brazos~azul es:d el Anhelo? ¿POI' qué mi corazón, rosa de lágrimas, afligido como una fúnebre corola, hacia el ensuello vuela, enloquecido, entre un ilusionar de mariposas? quebrantos . El m0do de curar la debi - char, combatir por lo que crean dIgno Qn~ moralIdad, una CIenCIa, un derecho . de 1905, salvo tan sólo el del'eeho de acuña - I lidad no es difícil. Las PHdoras RosaM del combate, porque ese es el deber de QUIen e~camotea su ?oncurso nos hu rta ción, y Juan R. Jim~ez . Antonio Merizalde. das del D I'. Williams son de excepcio- todo hombre, y dcleg'a? miserablemen- I un~ parte d! nuestJ<;> c~u~al. Ante l~ 3. o Que laJunta de Conversión opina en ========ª~~~~~~~-:=-=======~~~~~~~== nal acción en cstos cc.sos, c::>mo tónico te los azares y las g lOrias de la batalla If Olzos~ y s a", rada soJ¡dallda~ de las ab favor de esta medida, en cuanto se refi ere él la acuñación de las monedas, y en tal ca - ~?ioom:=m==UJI=OOtmlm~'' ~';.:!$<~, { l'econsLituycnte. Purifican yenriquecen en manos ajenas, árbitras de los desti- negacIOnes, el eg-~rsta eqUivale al la - a monedas de oro y éstas tengan la periec- so. entience caducada la autorizaeión que el la sangl'c, y de allí que en el tratamien- nos comunes. drón. E l predomlDlO de lo~ neut rales ción de las inglesas, otorga el artículo 1. o de este Decreto. CALIDAD t to de e5ltas enfermedades sus efectos Esa es la herencia legada al espíritu supone la mue rte de un pal.s, fr~nte ~~ DECRETA: Art. 4. o Las mouedas que se acuñen de- n c urativos scau s orp" cn dcntes, pues for- patrio por el régimen absoluto y por las cual ~ólo q~edarían ~os camIDos . la dl Art. 1. o Autorizase al Gobierno del Do- ben tener las eondieiones de ley, peSO y diá· ~ ti ficau Jos músculos, dan nueva vida y eusefíanzas teocráticas. Siguiendo sus solUCIón o la esclaVItud. partamento de Antioquia para que, a su metro que fija la Ley 35 de 1907, y deben ~2l00mlOllJOlac=lDI=acmlm:mOO~-r~ D uevas energías y vi","'orizan el sistema conseJ'os y, cuando les hizo falta s us BALDOMERO ARGENTE costa y bajo la inmediata-vigilaneia del Go- ser en ló posible tan perfectas como las in- ~ t.·;.~.¡ biel'Oo nacional, proceda a la reapertura de glesas. Los troqueles se someterán a la prc- 1\'. en general. imposiciones, resignamos la dirección E M B la Casa de Moneda de Medellín y a la acu- via aprobación del Min isterio del Tesoro . No es la c:autidad, linÓ la calidad ~ Una de la infinidad de cura ciones e- de nuestro p atrimonio t empora l en lOS . L", r.A 10 ñación en, Polla de monedas de oro de una y El Gobierno naeional podrá poner fin a de la i<>i fecLun.das con cste prepa., ado se descl'Í - reyes y sus validos y del patrimonio _ ~ do media libra eolombianas. esta autorizaeión, cuando el grabado y de- l' be en l:J. s iguiente carta, dirigida a la DI', espiritual en la Iglesia y su s ministros. Art. 2. o Esta a.utorización no obsta para más condiciones de las monedas no sean de EMULSION DE SCOTI \ViIliams "!edicille Ca.: «Desde hace Se repartieron la propiedad de nuestro L. E . a 30 días. . . ... . . 9,880r.- que el Gobierno nacional disponga o permi- la perie::ción expresada en cshe articulo. algunos años venfa padecielldo de una cuerpo y de nuestro espfritu, y nos em - Dólares a (lO dias . ...... 10,050 ta en cualquier tiempo la acuñación de las Art. b. o Los costoa que exija la reacuña - que la hace ser la mejor de todas l': debi/itlad ~ue gradua lmente se hacía paredal'on enhe la sumisión y el egoís- "a la vieta . . .. 10,180 mi~mas monedas en otra. u otras Casas de ción por desgast!l de las moneda !lcuihdas las preparaciones de aceite de á E ' t b l 'd f t d h' BnrrélS... . ... . . ....... 9,980 Moneda del país, o en el Exterior. eo virtud de esta allLo riz ,;,ción , ser:m de eal'- m s grave. • xpenmen a a ang'LlI ez, mo, omen an o en su provec o, como Monedas. . . . ... . . . .. ... 9,990 Art. 3. o El Gobierno se reserva el deTe - go del Departamento. hígado de bacalao y similares. nerviosismo, te nía e l color pálido ama- e xcel s3. vi rtud, esta vergonzosa renun- Julio 20. cho de adquirir pastas metálicas para haeer Art. 6. o El Directo' de la Casa de Mo-rillento y sUlrín, de frecuentes indiges - cia a la virilidad . Y el egoísmo traduci- neda de MedelJin rendirá trimestralm ente Es la medicina-alimento por tiones. POI' fin unos amig'os me reco- do en la vida social por la indiferencia, 0(1)$I'H'H'G.flS.9(!) 3G 3(9fJ)II .Cl1>GeG~Q.CQ.ee~G.GeG.~~~&O~~CI.& •• O ¡¡OOO al Ministerio del Tesoro, un informE: dct'l- excelencia, usada., reconocida men daron las Píldoras R08adas del Dr. pOI' la a cti tud neutra en las contiendas gg::g $ Ilado sobre la cantidad y clas~ de monedas ODl·versalmente como la másef.'caz ilJ. Williams. Empecé a tomarlas y desde de la vida púbiica , es el precursor o el fl'I'l.DGOfll . I aeuñadl\S en el respectivo trimestre y sobre I tli el primer frasco me sen tí aliviado; con- com pañet·o ineludible de todas las de o ' ~~~0~ la marcha general del Establecimiento . para combatir las eufermedades tinualldo el tratamiento tomé varios cadenCiaS " pO/'que implica una restric- I e 1I 72 Al' . 7. o Autorízase al Gobi,:rno del De- I , h ' h II 1 t d d ID ~ pal'tamento de Antioquia para cobrar 106 :de pecho y los pulmones. Las fra scos más, as,;a él. arme comp u a- cióu de la fcc undi a. del espíritu, que I !II Q derechos de amonedación y de apartado de criaturas, jóvenes, adultos yan-ment' 3 restablecido. Hoy tengo buen 2, - lleva a comprender las grandes ideas, r,¡ 1 metales de que trata el artíeulo 21de la Ley pe tito, buen coJOt', y han desaparecido y de la fecundidad del cO!'azón, que : 59 de 1905, por las cantidades que se int.ro- cianos la toman con gusto por sus mis quebrantos. En vista de tan es pl6n - mueve G abranr las causas g·c nerosas . r.I duzclm a la Cusa de Moneda de Medellin magníficos resultados como tónico d jdo re~ u~tado no dejo dl? expresar mi a- L a lep/'a ue 1<1, oluntad nacional esti I ~ 1 1 ' ~" para su acuñación. gr.a~eclmlen~o, c.oroplaclé ndomecn per- en esa in e rcia. «La vida es del ¡'e j', el fD va en as mercanClas que nuestros I Queda facu ltado el mismo Gobierno para reconstituyente. Dá fuerzas, tllltlrlapubhcaclóndeesterelato.» (Jo- alma de Dio$.» NO ' ni la vida ni el al- ~ l' t h t 119 d ] l' h 11 jest-ablecer,porsuprcpia cuentayasucos- carnes y color á los buenosysa- ~.é deJ. H.J.t)gel,Escuque ,Est" do . Tru- maSOll más que d el debe r, y el deber ~ e len es, as a e_ 'e u 10, an e- ~ to,laoficinadeaparladodcmetalnsopara nos, y salud y vida á los enfermos. Jillc" Venezuela). no se dcleg¡l, se cumple. Porq ue la «vi- !... ' va d o s~' n .p a ó ar con e 1 Sl.S t ema in . dlaesjapra aa tlaas idnedsutsibnraiad apsraivlaadaac ulña acafiiónna.c ión de Para combatir las enfrmeda A,-VISO IMPORTANTE,-Todan las da era del reyo y con ella cuanto de su ~; .: b ' , .; - A f ~. 8. o La Nación manLeud ni, un Ine- e - hotlCas venden las Pfldoras Rosadas del virtud dim ana, un soberano como Car- .: comparable pector Generai de la~ operaciones d ~ act! - des de las vías respiratorias y de DR.WILLIAMS, hs píldoras f1. que se los V pudo llevarnos a la ciIDa y otro I ~ lúaeión y verificado r de la c~peci(:3 'lue se la sangre, la Emulsión de refiere esta curación. Como hay otras soberano como Carlos n, a la.'ahy.:c- ¡ ~ l' destinan a la 3mone!lación . El su Ido de OS- I ¡; d d b ~ 1 d ' d d 1Gb Scott el lan eficaz ea el ve!'a03 I «~r~ oras ro~a a s ~ pa:a o tener las l ~ - ción. España , nn fué; la llevaron a re- 1 o " Nfi OP AG UE UD.' ~ te emp ea o sera e cargo e o icrno na- . 1 nS1stlr y asegurarse que los envolt01'l0s piritualcs ; s e rpenteó nuestro pueblo in- !) W Art. 9. o En su opo rtun iclad y por Decre-g- It~m~s y eVltar eng::mo hay que pe~ ll', molq ue de los Poderes temporales y es - ¡ 'f ~ cional. como en el invierno. !!even el nombre del DR. W ILLIAMS . feliz a l través de la Histol'ia, incons - ! I tos separados, so fijar;i,n la Icyend' y grao Ex.fiase la Legítima ... '" bada de las mon edas, se señalarán los debe- .., _,,-~-~._~._=--~ ciente de su destino , ignorante de sus i i.> ~ res y su eldo del Inspector y veriñcador y se en política, el que elude la participación de rechos, grotescamcnte ufano a veces I o De 100 a 150 clientes, todos los días, I nombrará éste. en la. gran batalla, de la que depende la de su miseria, su grosería y su humilla- I ¡¡¡ , ¡ Dado en B)gotá, a 5 de Julio de 1912. cllcique Iñapaquíña, jefe de la tribu de los gran d ezaoe1 a b a.tl' m.1 ent o d e supal's, 1a 'C6l n . L osque h oy seapartc,n d e 1a s 1u - o~ se van con Stl cOlnpra GR_ ATIS, y CARLOS E.RESTREi'O, Cpruimnaesr oy lae srue gcaalpó iutanna mBaegrnnaifridcoa eEslcmoepde.t a Adel prosperidad o la ruina de sus con ci uda - cllas polrticas y piden licencia p:.;.ra re- I f) ~ 1 1 danos, el auge o la humillación dc s us cluirse en los afanes de su labor perso- I , ~ t t tI ' t d d 1 El Ministro del Tesoro, ea~a. . L: Ditrr~e~i~nr~~cI;~~1 del Partido lí-hermanos de raza y de espíritu, eso es. nal, extraños al rumbo colectivo, son $ O ros an os por ·1 mI a e su va_oro CARLOS N. ROSALES. beral, ha nombrado al Dr. Francisco de P. No puede ser otra cosa. Carece de ideas, . los continuadores de aquellos míse ros, ~ ~ A e ION 1 Borda Delegatario para entenderse con el y, si las tiene, nolas sirve olas traicio - intoxicados por la interesada divi s ióll @ Todopodra' obtenerloGRATISoporlaMITAD. r.A • .J Directorio Republicano relativamente a la Ha. ¿ Por qué aberración incompl'eosi- de meneste res <1 u", los déspotas y la ' ~ .• " "-'" negociación de Panamá. lJle ha podido considerarse nunca como Ig-Iesia les imbuye ron par;.¡, pon er sus , O .... Ha sido suprimida la acción CI iminal un a forma de la eleg'ancia espi ¡j tua l el concupiscencias a salvo de todo pensa- I f... ' S A LO N R OJ O .. ... El Artista. , de Bogotá, proyecta la en 108 juiei08 que se seguían contra los form ación de un libro compuesto de las me- Sres. Rafael Jiménez Triana y Pedro P. Tri· desdén por la política? ¿Quién repu tará miento ineve l'ente y de toda represión : ~ jores poesias y prosas publicadas dn ese biño Alvarez, por los delitos de calumnia e honrado al que, en presencia de un si- vengadora. .) simpático ,semanario. . injurias públicas, y declaradas prescritas niestro , se inhibe de cooperar a la sal- La. pasividad nunca es máA que una ~ . " * S ~g~n «El Nu<:vo Tl(lmp?" de Bogo - las diligencias. vació n de las víctimas? Pues cuando volun taria impotencia, una úlcera del l _~4J ~~~G~~\U ~ _ ta, el MI!llstro a leman o~.:eqUl(~_a l famo~ ' .... En Manizales se aeaba de fundar una 4 .. ~ .___ __~_ • • ~ PRIMER CERTIFICADO I~-"""'~-'--"'--~---;;;';:;;'-' --.,. ,-""""'---,.,.,......~' '1?!'a'T_~¡;~> . .'. J.,~ -3'$&-'···WMl!lo. ........ .l/;=~~:.;.'1l~~ ~""'~' • r_ ..._ ",.,,,=:.~,,,,.;ff:'?7,,.'~ :)l1~~~ ~.t>@~'¡'.~'''A''''''''''_'. ~ I (i('- ...- --------- -------- -- .... ~I tr ,! "~~~~~-'.-!-~- ~~-- ,-. .... ~ ~,-~-"=,-,...~ -~.---~-~.-~'~'-','~-~-~----­- Meclellin, F'eb1'e1'O 6de 1912. III¡·I?·~I'I 1;";!~>~~(lo§~VV~~~~~D \AAN~~1 I .I;.,.~. ~ , Sre9, Ramón y Juan B. Peláez.- - Pte . > - - - - <: ti ~} Estimados amigos: ti Con mucho gusto informamo .~ a Uds. que fué admirable el resultado ¡ .! .~.. ~ ¡ , ludlsmo, que me atormentó largo tJemp , sobre todo con su ulttma mam- ¡ ~ a ' ¡i~ f~staoión, que lo fué de fiebres intermit otes, las que también desapare- i l· ~ ,1 ¡ t d Oleronporoompleto. Soy de Uds, amigo S. S. , il! ~ GbNERALb rrH.ANSArl'LANTIQUE ,111 e e n~ a o C. D. GRANADOS H. 1 1 i~'~ 1 1 11 • . • •• ..... G8 • . I :I~'" ~ Va pnres (·· íHT~HS j'¡ ':mceses a tuda velocidad. 1 ,¡, .~, • ." ,.. ~ Ili~' I NO COMPRE MAQUINA . <: AGl!iNV!A J)g PU~WI'O (JOLO~lllIA .---·JU IUtANQUIUJA, I SIN VER PRIMERO 11¡1l I ITINERARIOS 1I • La " ya" e 1 1 VAPORES PAR;' COLON Y LThWN: I • 15 Junio do 1912 ... ... , . Vapor PEROU. 1 I "1' 13JuUo J o l:)12 . . ... ..... Vapo l' MAR'rINIQUE. - ~ • > . ! 1 10 Agosto do 1912 ..... . ,. Vapor GUADELOUPE. _ ' . •• Es la melor máquina. de eSCfl bl r. ~III! I V:\})01'es para HUI'/1ens -Havl'e eon "seala en Venezuela! 'frini· ~ ~ i :.J _ dad, AlItiilas francesas y Salltandel' (EsJlaila) . ¡'f D I Tiene mucha.s v.en. taJas sobre. las 3. 1'1, 22Juniocle 1912. Sábado . VaporPEROU. i IIII I Para todos nuestros amIgos anunClamo'\ TERMI ANTEMENTE, que no rUENTAS abrimos PEQUENAS. I ,. 20 Julio de 191::!. . . . .. .. .. VtLpOf' lVIARTINIQUE ~ otras; es su 17 \gosto de 1912 ... . ... . Vapor GUADELOUPE. •• precIo. Vapm'cs llJl' a Saint · Nazair'e con escal¡t HU Venezuela y Antí- Cumpliremos lo an terior stn lIáS fealleesas. .1. Infórmese en la Botica J unÍn de ~ 19~rr~d~¡~¡L: ~:~~; ~.:m~~friC':: 1 ninguna consideración. I Ra1.l~o'n y "$. B. De Ja'ez. !,.: ~ () Agosto de ] 912 . .. .. . . . V.po, VERSAILLES. .111 '" f'I a n , J . 1-1 t , 'e Monk,dos estos vapores según los modernos adelan- I 5 tos, obtiéncse en ellos d confort apetecido,desde el servi M ..... JI ~8.e.8.~. ~~~etB.~~ ~~ tI)"1 cio médico h asLa una e :; ntina con los mejores vinos y Ji- lb a 10 cores y un menú nbund u nttl y variado, oapaz de dejar sa- AccioP n cu Utural· • . 4:> tisfecho al más exigen te GOURMET, teniendo los pasaje- 11_ :=s=.=_=======''''';:===_==_=-===== II i ( ros vino linto y blaneo a. discreeión. I ~ Los VJ\PORES DE E ST A COMPAl'lIA SON VERDADEROS PA- Metalurgia general . Ha apa~e~ido el ~úmero primero d~ est~ importan~e ~e- l' ~ LACI0S FLO'l'ANTES, I VIsta Pedagog1ca, con l ntere~ante contemdo. Para suscrlpcIO- · Oeúrrase a ¡ nes O compra d~ ~jemp]al'E:s, entenderse con el Administrador ,1 1 ' I Sr. Joaqulll EmIlIO Jaramlllo. "1'1 Vengoechea & Cia. Agentes. ~ i Precios: año de seis números, $ 1.00 oro; número suelto, I 11 $ 0.20 centavos. 5,' Direccióll telegráfica: "Emiliano"-BarranquiI1a. t 11 I · ~~"~8 ••• tB ' . ~~c ~~*~~~ ~~.(fj@b ., *~~ I t . 1 • ~~ i ~ Entenderse en :Medvllín con JOSE MIGUEL ALVAREZ. ~ II! I" p\RTICU LOS !~!, ,L ~ ~~~~~~~~~t ' jiJ\" • PARA REGALOS y VIDRIOS PLANOS, ~~i _~&il:.m~~~;~::!li fIf' ~ deben comprarse siempre en la Droguería ~ I Plantas eléctricas.l The Statesman's boa k ! • RESTREPO & PElAJ:'Z (D I ...' 1 De este magnífieo libro estadístico ¡ • L ft)j' . En combm.a~lUn c~n el :rnge-I quedan u nos pOC"0'3 e j emplares para I ".. ~ 1.. . ~ . . ." ~ I mero. ElectrICIsta ~r, VIcent~ la venta en la Li br"ria de Soto E ., i "M"~~.8S$~~0~®~@~ee@~~~~{i lB: V lIla y con algunos ~stu De GreifE & Cia. Valor de cada uno ! ENCU ENTRA USTED i dIantesdela~scueladeMmas, $350. . '- . lofrezco estudIar proyectos y i Los Estados Unidos es la' patria de las máquinas de coser, en él se inventaron, en él han llegado á obtener el mas alto grado de perfecci6n. Por su sencilla combina­cion, fuerte r esistencia, inmejorable calidad en los materiales de que son hechas, son hoy y serán siempre las preferidas en todos los países de la tierra. Montgomery Ward & Cia., vende actual­mente máquinas de manufactura americana; las mejores en el mercado. Sus precios rep­resentan del 20 al 50% menos que lo que tendría ~ue pagarse por máquinas de in­jerior calidad. Téngase presente la garantla que Montgomery Ward & Cía. ofrece al vender cada una de sus máquinas. No se corre riesgo alguno, pues en caso de no dar la máquina resultados satisfactorios. el .... olor de ella sera devuelto al cliente. Los grandes triunros que hemos obtenido duo rante los ultimos años en el Comercio Latino Americano es la mejor prueba del cunlplimicnto de nuestras promesas. Sin embargo, las máquinas de coser son tan solo ulla pequeña parte de nuestro gran almaccn de mercancías; vendemos artículos de generos mil. artículos que damos a conocer en nuestro nuevo Catálogo en Es­pañol. Por medio de él cualquier persona podra comprar artículos americanos de supe· rior catidad, II precios módicos. Pídase éste Catálogo. oJemplares de «LA ORGANIZACIONl), permanentemente en los KlOS- 1 montar plantas eléctricas para "L"'" A CALIDAD Y el buen nombre i kos, El Polo, E l VesubJo , El 93, Chantecler, La Gil'~m da, E l Veloz Ex - las poblaciones del Departa- antcB que todo" . Este es l ema. ¡ preso, La Buena Esquma, Monserrate, Marco A . Velllla (Plazuela de la t y s ínte sis de la FARMACIA I MONTGOMERY WARO & CIA., Vera-Cruz), Manuel S. Isaza (Plaza de Guayaquil), Estación del Ferro · men o, SA. JORGE. carril de Amagá, yen Caldas, en El Restorán Maxim. ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. Precios de Droguería. 71 Chicago. E. U. A. .... POR FULTON El mejor libro para los mineros. Se v ende en la Librería de Soto E" De GI'eiff &: Cía. ,El Liberah, A los suscriptores de laR poblaciones que por conducto de csta Agencia quieran se. guir recibiendo este importante dial'io de la ' Capital,. les adviert-o nuevamente que an~cs d~ ~o rmlOa r GUS abonos deben avisar y rc­mltlr el valor de nueva Serie, pues repito I que !la Gerá servida ninguna r, nscripeión sin J que aea pagada anticipadamente. La Agen-cia S6 prcocupa por dejar plenamente satis­fechos á los 8useriptores. FRANCISCO A. LATORRE. Encuentra usted ejemplares de LA OROANIZACION, permanen­te, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 91, Chantecler, La Gironda, El Veloz Ex­preso, LaBuena Esquina, Monserrate, Mar. co A. Velilla (Plazuela de la Vera- Cruz), Manuel S. Isaza (Plaza de Guayaquil). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ ' L A O R G A N 1 Z A e lO-N MEDELLIN, JULIO 22 DE 1912 ---==-=-=-=-=-=-==--=--~~~~~====~======~======~=======~~~~==~==============~==================~~~~~~~~~~~ ('l , l. J .,r : .! ¡, " . r OE LA l\'lULTiT~L Que han usado llUüstr,t ~;L, paración ó que la e3tC.. n r!s .. :nur· en la actualidad, ja::'lls l~emo~ sabido de ninguno ql~c no h;¡y,l quecl.ado sat isfecho dell'e~.:Lado . No pretendemos nada qcl0 no ha,ya sido ámpliamente ' jastl'l­cado por la expel'iencÜt. Al w­cOUlcndal'la. Ú -loG emc¡')l;,os n ) tcnomos más qne hacel' rclaren­ciu. {L 8US méritos. Se ha.n vt,­tenido grandes curaciones y 1'3 seguro que se obtendrán Jn UC;la.3 m.ás. N o hay y poc1emes r; s~gu· rarlo honradament e, niI. .. g uJI (j~ tro medicamento, ql e }Juedu ew plearse con m.ayor fú v cOllfhm· za. .A..limenf.3 y sostiene la~ fue - MS del enfermo durante esos I (l­riodos en que falta el fi.j)ntito y los alimentos no pueden G.i. gel'irse. Para evit ltr lits b lsií1- cacioues ponemos esta man,);), de fábrica en cada botella. de l ¡L "Pre}Jaración de W ampole" y sin ella ninguna es l egítima. Es troj sabrosa. como la miel y con­l, ionc l 9 y en general a la culta sociedad de Medel l in, su 8 manifestacioncs de con - dolencia. aAcdón Culturah. Sangre ? El Ferrozono produce en Tonol, es el almacén de modas que vende darse cnentacabal de su capaCIdad grandes cantidades la clase rica, nutritiva má".- barato e in troduce articulas de mel'or en los asuntos de la vida. Compre que da vitalidad á todo el organismo. Os l d d El B T sellti .. éis maravillosamente transformados, ca r a . ! . uen ono. cumple lo ~ue ofre- un frasquito hoy y mafíana in-ágiles, inmensamente fortalecidos, vigo- ce, os deCir baratura y buenas eahda.des en gresará Ud voluntariamente en lo que expende. cEI Buen Tono. tIene el ' . . rosos y slltislechos después de usall el sUl'tido OC adornos más variado de la plaza. las filas del numeroso eJérCIto de dFee rernoezrogníoa. y Sabalausdt eciinmcioemnptoa rdabel efo, retaxlceezsao, • ""1 B T 1 f ,. l .c; . uen ono. renueva frecuentemente su os seres cilces que usan as todo es lo 10 procura este incomparable ~urtldo . Compre Ud. siempre en .E! Buen grandiosas Píldoras de Vida del restaurati.v o. U na c<,.¡.: :t con <.: lI1cuenta r ano., D r. R oss Y que, agrad eC'dl o s d e tableta~, $0.50. De "'e;I)(;Jo\, en ,odas las A la clientela de las PObl~ciones . verse colmados de salud, jamás se farmaCIas. I Para e~s compras en Medelhn, ocupe Ud. cansan de publicar sus alabanzas. U nicos Agentes en Medellín : Hijo de la Agen~la de .compra y. d~apachot de Juwn . P t R o. C G. Rendon. Cobro de nommas. Pagos en el ._, as or e.strepo u;. ía. coroerc:io etc. Larga práctica, actividad, e­conomla. Eusaye una vez y seguirá ocu- Repuesto páudola. Referoncias" en todr.s las plazas de ~u en ferm dad, se halla nu estro colega del Departamento. Calle de BoJivar, núme- D. Esmaragdo Posada Can o. 1'0 162. Entre el Parque de Berrío y la Go- En estos bernación. 5 HIGIENE ESENCIAL DEL APARATO DIGESTIVO He mOR recibido el número 1. o de esta im­portante publicación, Organo de la Socie­dad Pedagógica de Medell ín . Se propone ésta Revista, contribu ír, como ell a misma lo dice, a la mojara del importante Ramo de la instrucción y educación populares en Co­lombia, agregando al movimiento educa· dar su contingen te de lu cos . Nosotros, que aplaudimos todo aquello que tienda a en­sanchar los horizontes de la vida de los pue­blos, por medio de las ideaa y de la cons­tante ensoñanza, acogemos complacidos a , Acción Culturah. dias una conocida ratera indujo a una ni­ña de pocos años a que comntiera dos hur- Procedete tos sucesivos, cuyo valor asciend ' a $ 2,100 Compre fósforos Olanos. Compre velas OIa1106. Mejores que los cxtraojeros. Sangre pura, piel clara y limpia y elasticidad de paso, cualidades que caracterizan á la juventud más vigorosa y pujante, pueden adquirirse por todo el que conserve los canales más importantes del sistema limpios y libres de subs­tancias pútridas con el uso opor­t uno de las Píldoras de Vida del Dr. Ross. Los conductos intes­tinales del cuerpo pueden com'" pararse con la parte culinaria del hogar. Para que los manjares preparados en la cocina sean ape­titosos y satisfactorios, es nece-de la ciudad de Antioq uia, 8e en cuentra en en dinero. Al hacer ¡as pesquisas on casa ceta capital el distinguido Institutor, D. de dicha mujer le encoot raron varios obje- Robel to Latorre. . tos robados. La sindicada está presa. Más bar ,tos, Descuentos eventuales. Comprando Ud. en «El Chic ~ , le devuel · ven parte :lel dinero emplp.ado eo sus com­pra. Si qd. compra cien peaoR, puede pa- I gar con dIez . Con cste sorprl'ndente ainte­~ a , se fa vo re~ p. n .todos los clicntes. Los pro­CIOS esta o fuel'a ne eompp,tcncia. Nada pier-de compnlOdo. Compre Ud. en «E! ChicD. 1 7 AZÚC81' refinad a amencana en sarI.O que los utensilios utilizados 1 ._ _ ,_ ---:-:_-::-:-_ _ _ L_A_B_O_T_'lC_A_J_UI_Nl_N_ _8 estén limp ios y libres de las acu- II Un gr an ')nedhlll111 ento y un alimento ve)'- mulaciones del uso anterior. Del .dadcl·o. mismo modo el aparato digestivo Sociedad de Mejoras Públicas. ciudad se halla, procedente de Son Pedro, " " En Barranquilla se encuentra actual- D. Ramón Mejia. aLa Emulsión de Scott es un gran medi- debe presell+ar una membrana cam en ~o y un alimento verdadero, por la mucosa limpia y normal ti. los ali­mente un célebre aeronauta de nombre Ro- Murió pureza y leg'itimidad de sus componentes y to J: d' . • 1 berta Masterson. Se propone hacer unas en la ciudad la Sra. D. '" Dolo res Villa. cuantas asceneiones en globo, a una altura Para Rionegro prodigiosa. • " Al presupuesto de gastos de Cundi- siguió D. Juan de D. Carvajal. namarca se abrió un crédito suplemental, El Sr. por la suma de $ 4,500 oro, con imputación José M. Upegui ha sido nombrado Celador-al Ramo de Obras Públicas. I Profesor de la Normal. .. .. En el Colegio dental universitario de Sr Alcalde: Bogotá s~ verific.ó recientemente ~na fiesta,¡ ¿No convendria' que Ud. ordenara, para con el obJeto de lOaugora.r el salan Va1'gas estación de los automóviles, otro lugar me- Parede8, y co!ocar, ademas,.el retrato de BU · nos estrcoho que la calle de Junín? I fundador, el Ilustre Dr. GUIllermo Vargas Paredes. Según informes I • .. Cónsul de Colombia en Cádiz fué continúan los hurt08 de menor cuantía en nombrado el Dr. J. M . Pérez Sarmiento. la ciudad. t Cuando sufra de dolor dE cabeza, espalda ó cualquier otra clase de dolor, como cortaduras, quemaduras y heridas, vaya. á la primer botica y adquiera una botella de MUL-EN-OL SU MANEJO ES MUY S~NC1LLO I porquo no contiene ninguna substancia irri- men S que va ¡;¡. Igerlr, SI e tan te, como la creosota ó guayaco\' }<'or(.a- proceso de la digestión ha de con­I leca y reconstituye á los enfermos, sin alte- ducirse sin interrupción. Para I mr en lo más mínimo las funciones digesti- que los manjares tengan bupn vas, y, como no daña el estómago, permite I t d d I que la nutrición sea perfecta.-Dr. ALFON- gus O cuan o sean prepara os p I so MARTINEZ, Monterrey, N. L., México.» 3 el cocinero, es necesario que l. especias afíadidas sean de calid: IN O'f AS e o In 1 e AS superior. Estos contribuyent de la habilidad del cocinero pu l e En una tienda de comestibles. den compararse con los jugo -Qué rebajan ustedes ahora en I el_arroz? gástricos que son derramados ~ I -El peso. I los conductos digestivos por 1. =~==-======="====-====-- glándulas con el fin de asistir I () ~ RT I FI e A o n Ila transformaci6n de los aliment ¡ lí L '. I i I . V conforme llegan de la boca, l ALFONSO ECH1\VARRIA en Medellín. ENRIQUE JARAMllLO en Santa Rosa. M INEJ.¿OS.-·CIANURA D01?ES. Con práctica de varios años, se ofrecen para estudiar minas, montar plantas de cianuración y ensayar minerales o arenas. 8 ¡ 'l0, Zacarí :.",.3 qock B., Not~ l'io l una substancia que puede asirr I p l'lOl e r'J <.1 ',1 CU' c ulto dl3 Medellín, '1 Iarse y conducirse á las vena. 1 CE l1TIF'lCO : Estos importantes jugos no pued.· i I secretarse ni vertirse por glándul ! Que pPl' ~scr it u r~L n úmero mil nO- 1 enfermas y obstruidas á. causa de mat I ve n t~. y c~ ü t ro [~l , 094J . otorglldo. an- I rias de desecho que debieran eliminar~ te U11 el Clnco (D ) de los corri entes, de un modo naturaL Las Píldoras • mes y año, los Sres . Vic lmte B . Vi- Vida del Dr. Ross, el gran reguladoL Ha, E n rique, H.!Jlllón, Pablo, Alber- del aparato digestivo, corrigen todos Iv to y Jaime Echa v a rria., como únicos desórdenes que tan á menudo se a¡ _ IBocios de la Casa Comercial de R. deran de estos 6rganos. Tomadas á E?~a.varría &: Cía, constituida y do- bora de acostarse, estas benéficas pílc mlClhada en esta ciudad, reforma- ritas garantizan un sueño dulce y tra ron la escritura: constitutiva de di- quilo, aliviando la inquietud é irritaci cha Sociedad, número sesenta y cin- nerviosa que privan al ~ectado e - co r 65J, otorgada an te el N otario descanso necesario. Encuentra Usted tercero de este Circuito, el once (11) de E n ero de mil n ovecientos cuatro [1904J y la que a ésta reforma, se­ñ a lad a. con el número ochenta y tres ejemplares de LA ORGANIZACION J [83J , otorgada en la misma Notaria manentemente, en Los KioskoB t~[ce ra de eBte~Ci l'cuito, ~~ ~I ~ diez y Polo El Vesubio E193 Chantec - "llote [17 J de Enero de mll n ove-I' " c!(m~os ocho (1908), en: los términos La Gironda, El Veloz Expreso, sIgUlentes: BU6na Esquina, Monserrate, Ms 1. o Quedó s e parado de la c om- I . pañía el s ocio Sr. Vicente B. Villa , A. Velilla [Plazuela de la Vera Cr :le un anticeptico, porque destruye gérmenes, un refrescante porque enfria y agrada y una medicina porque cicatriza; bueno para jovenes y viejos. Agradable de tomar y buena cuando se aplica exteriormente. Tenga siempre una botella en la casa. ~ ui~ ~, d ~c1a¡'ó ~xp.e!.'.~ment,e ha.ber Manuel S. Isaza (Plaza de Gua LeCl ~lQO, ~ su ,:;~ tIs racclOn tono lo que I quil) , Estación del Ferrocarril fo Il la Com pullla le correspondía. por , capital y u t ilidades. Amaga, yen Caldas, en El Re¡ . ' . FINLAY. DICKS " tO., Lid.. NEW OALEANS, U. S. A. , . Farmacia Fraucesa. Depósito en Medellín, Roberto Reatrepo r : : , _~. Cía., en Manizales, Diego Martí!lez y Cía., Agentes Generales: .... • • 8 ....... ~a9D ... I ¡Artículos Nuevos! ¡ Precios de competencia! I I I En la Primavera. Géneros blancos finos. Vestidos sastre en seda. y olán para señoritas. Ajuares bellísimos para novias. Vestidos para jóvenes de 15 a 20 años, muy baratos. I Telas de lujo y fantasía. Paños para faldas, en va­rias clases y colores. Cortinas, en gran surtido, últimas modas. Túnicas de veJillo bordadas. Frazadas o cobijas, propias para niños. - I Artículos para regalos; gran variedad y precios de quema. Vendemos el periódico «Modas y Pasatiempos», con . I figurines. Indispensable en las casas d ; familia. ¡Ojo! ¡ojo! Paños a $ 35 vara. Gran baratillo. 2 .......... ..... • •• U I AVISAMOS a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviar­nos sus pedidos de la t ercera edición del libro «Pour faire son chemin dans la vie». El valor del ejemplar en esta vez será de $ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones e1- pedales. 2. o Entró como socio de dicha rán Maxim C~,m pañÍ<1 01 Sr. J OI'ge Ech u \'u,l'ría, -----.---------­q uien gu e~ó con derecho, corno Jos ,.~,ü,J.. .. SAMO ~}Fn.v:a.i,{j" '1 demás SOCIOS, a h acer uso de la fir - I ma soci~l .y a eje¡'cer las facul tades d e, Adm ims~l'ador de la Sociedad; y 3. o So hizo una nueva distribu­ción de .as acciones entre los socios. Q';ledaron e,n su fuerza y vigor la e~cl'ltura SOCIal y su reformatoria, ' cItadas antes,con las modificaciones antedichas. Expido el presente para 108 efectos de 108 artículos 469 y 470 del Códi­go de Comercio. Medellin, 9 de Julio de)912. ZACARIAS COCK B., Notario. 1. o S ecretaria del Juzgado 3. ° del Oi1'­onito en lo Oivil. - Jledellin Julio nueve de mil novecientos doc~. ~egisb.·ad c el pI' sant axtracto al foho 29 del L. R. bajo el número 64. P ed1'0 P .. Velásgttez, Srio. vElo DR. N n:¡.:) 11 Eim":EDIO ll'nl\p.Lt Jl~ CONTltA ,l:!;L 1{¿, lli:~ O, m ,CERAS, AFlliCClO.N"RS y CITA I~N~·'ERM EDADES n lOV!ilN<1AN .DE !lli'l; DE LA SA.NGRE. Los elfllWe< t~··!l d rs; "'1 cura y pront.a. 1-' I"cviena ~e sup rcsioneg y , en e l f-I uju r. ela !us m uj ere ~ E s la "nj ~.Il ciua que prc eiecto d es;)) tomada la II dosis. Useoo siem BALSAMO ' GUAYO DEl NJEK y evlb todo caso, el d e ot ras 1l1e., simlIarcs Q u I sirven para el organismo I cienta. Ga~antlzad Home Mediei de conformid:. la ¡"'y de SO d. de 1 'lOG sobre en Alimentos t-ae· , . y. ( " 'G-La Chocolatería Ne. DE GA&. . \ 27144- CHAVES elabora:siempre el cacao cau­áino -de la mejor clase y no le ~aca la grasa; por eso es el me­Jor. 3 !Jo. \,linfa SD To FanDacfal HOME MEDICIN ~ Cc., I\!EW YCl Todo pedido debe hacerse por couduet< los Agentes en Colombia, Sres. E. A Rey B., Quibdó. Unicos Agentes para el Deparl mento de Antioquia, Hijo de Pasto?' Rest1'epo & O¿a. I ( I I \ 1 ,/ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Amp ifi en eram n • elo ar L A O R G A N 1 Z~A e ION r.+~'~+,~,~"~~4-7~-"~"V-~-,.-.~..-.-..-.+..-.+.+..~ ~ ~-a . ...~ ~ _. ...................................... . ~~ TODOS LOS DIAS 1 El mejor y más barato surtido de PAPELES DE COLGADURA I l ES SIN DISPUTA EL QUE VENDEN Juan E. Olano b RIJOS. SOTO E., DE GREIFF & CIA. ¿Desea usted tener la amp'lificación de un miembro querido de su ~amilia? . 1 12 Antigua Librería de «La Organización», cerea al Teatro. Pues no hay nada más fácil; escrIba hoy mismo y le daremos .aetalles.-Mexlcan AmerIcan ~~~ A los comerciantes de las poblaciones del Departa:- Trading CQ 712. Dolor::sa Sto San AntOnIO, Texas. 60 I mento concedemos plazos y descuentos especiales. Rifa sensacional. r~ __ -.. , LA DESFIBRADORA ANTIOQUEÑA RESPALDADA POR EL BANCO DE SUCRE De las siguientes fincas: Casa en la Calle de Carabobo, frente a la quinta de don Juan Uribe, propiedad del Sr. Carlos F. Sañudo U.,con instala­ción eléctrica, agua corriente, y mil comodidades más. Ava­luada en pesos oro $ 13,500. 'FIDA. 1 en Santander. Cachirí, Mayo 5 de 1912. Sr. Dp. D. Alejandro López, I. C.--Medellín. Casa en la Calle de Maracaibo, frente a la de don Nicanor Restrepo R., propiedad del Sr. Félix Correa U., con luz eléc- , trica, agua corriente, y llena de comodidades, avaluada en pe-sos oro $ 9, 000. ~l Finca «La Selva», con magnífica casa, aguas abundantes, y más o menos doscientas cincuenta cuadras de terreno, situa­da en la fracción de Bello, propiedad del Sr. Félix Correa U., avaluada en pesos oro $ 4,500. POSADA & TOBON En vista del brillante resultado que nos ha dado la máqui­na desfibrad ora que a Ud. comprámos, no tenemos inconve­niente en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su invención es, ya por la manera como deja la fibra completa­mente limpia y seca, ya por la rapidez con que lo hace, lo me­jor hasta ahora conocido en Colombia para este objeto. VALE EL BILLETE $ 250 papel moneda. Cada billete dará derecho para entrar en los tres sorteos de la rifa. Primer sorteo. El 12 de Octubre de 1912, finca «La Selva». Se~ndo sorteo. El domingo 20 de Octubre de 1912, casa en la Calle de Maracaibo. Tercer sorteo. El viernes 1 Q de Noviembre de 1912, casa de la Calle de Carabobo. Vale cada billete media libra esterlina. Sea e:3ta la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma~ nera tan eficaz con que ha contribuído al mejoramiento de la.. clase obrera y por consiguiente al progreso y prl)fperidad de I nuestra Patria. De Ud., seguros servidores, ~} ~~~~~~~~~~~}~I_---_f -f ----J-UA-N B-. A-GU-ILA-R.--JO-AQ-UIN- O-VAL-LE- TO-RR-ES. - OBRAS EDITADAS POR Desde el1Q de Agosto próximo abona- Próximamente se avisarán las agencias de ventas de bole- remos: tas en Medellín y en las demás poblaciones de la República. Por Depósitos disponibles, en R. Botero Saldarriaga: "Sangre I ACION oro o en papel . , , . , , , .. , , , " 3% anual. conquistadora" , ... , . ....... , ...... $ 60 Por Depósitos a 3 m~ses. 6% anual. I Tomás Carrasquilla: "Grande- Por Depósitos a 6 meses .. ' 8% anual za" (al agotarse) .. , . . . .. . . , ...... $ 60 Por Depósitos a 1 año ... , .... 10% anual. Silvain Roudes: "Pour faire son Los Empresarios, CARLOS F. SAÑUDO U.-FÉLIX CORREA U. 3 FARMACIA y DROGUERIA DEL DOCTOR Medellín, Julio 15, de 1912, chemin d!ins la vie" .. ' ,' . 'u' ... : ... $ 50 ARTURO GARCIA MEDINA B S R & ca A. Lopez y L. OsorlO: N'Jclones . ANCO DE UCRE,- ESTREPOS . - d' " " $ 30 (:\ntiO'lls de Medina Hermanos y de García ~ledlDa & C~) AL" & ca 7\ff R U e ClanuraClon ., ....... . ....... . '=' NGEL OPEZ ·-L'Il. ESTREPO RI.. T l' O' "R - h' t' . 2a CALLE REAL, NOS. 277-279.-BOGOTA.-ApARTADO POSTAL & e' ~ B R' ~v U 10 spu;a: esena .JS OrlCa NUMERO 19. BE - ANCO ;:PUBLICANO. AS- sobre la Geologla de Colombia y es- DIRECCIO~ TELIWRAFICA: MEDINAR QUEZ, CORREAS & C·-LUIS M. BOTERO pecialmente de la de Antioquia" . ... $ 50 Las especialidades de la antigua Casa son preparadas, de acuerdo E HIJOS. 3 De venta en las Librerías de la ciu-con las fórmulas legítimas, con productos de p .imera calidad y por Far-macéutas que hace más de 30 años se o,cupapn ledn esoAúni.cb~ln:ented' lo ~ue dad. es una garantía de su buena preparacion : i O1'as nt~ ~ W8as e .L".Ln - Im'veza (1). PU1'gas Youalt pam las be Has y el ganado. B~lsamo suizo D i Z -------------------------- anticotal. Linimento Veneciano clO1'O!01'mizaao. Pildm'asanf2cotales. Ja- , M Encuentra usted ?'abes medicinales. Gotas peCI01'ales, etc., etc., etc. a D ':as;;:llll Depósito y venta de las Píldoras Colombianas antipalúdicas del Dr. Con esLudjos i't>ciellLe ~ en Philadelphin., Estados Unidos. Pablo Garcla Medina. Especin.lisLa en ejemplares de LA ORGANIZACION, per­ruanentemente, en los Kioskos, El polo, El 'fesubio, El 93, Chantecler,La Giron­da, El Veloz Expreso, La Buena Esqui­na, Monserra te, l\'larco A. Velilla (Pla­zuela de la 'Vera-Cruz), Manuel S. Isaza [Plaza de Guayaquil], Estación del Fe­rrocarril de Amagá, y en Caldas, en El í'¿estorán Maxim. Despachos por correo a cualquiel' punto de la República. (1) Las píldoras de Antorveza legitimas se empacan en cajitas de cartón rojo y lle-van en uno de los extremos el sello con el nombre A. Garcia Medina,-Bogotá. s.8 "LA REALIDAD ANTIOQUENA" Con este nombre, contramarcados a de una estrella blanca mont~da en oro, roja; el cordoncillo con cruz de oro cigarrillos. Raffle,smientras tanto,se RaffIes, le ponía cada vez más in- que ,eXIste. , , . mcen~lOs , con el sopl~te eléc~l'lco de una corona de oro y enCIma ~,staI?- y San Jorge en el centro; la orden había hecho cargo del aposento. Ha- quieto y nervioso. No sabia qué peno DIÓ ~na mIrada al ~IOlstro, de c~- , que dIsponía. Adem~s, temIa J?hn dartes, yelmo y coraza tamblen ae británica de San Miguel y San Jor­bia alH una puerta interior demasia- sar de aquella fatídica sonrisa, que ya actItud quedó satIsfecho; abrIÓ Raffles que no supIese o pUlhese oro: la cruz de Malta. Con mefisto- e estrella con cruz ro 'a banda. do oculta para que una vez adverti- no dejaba, d~ los labios. el escritorio, tomó de él la llave del volver atl'ás, cuando intentase salir félica sonrisa tomóla Raffles y se la :z~l la ima en de San ~h ' uel da dejase de desp'ertar_so~pechas. El rey d,e los lad~ones, ~ient~as tesoro! dirigi~se a la puerta secreta, de aqu~lla m,adl'iguera. Ni ta~poco pu,so en?l pecho. A su lado, otra tOda:pasaba; sucesivamen~ a ~~~: -¿Es ésta- dIJO senalandola-la tanto, habla encendIdo su CIgarrlllo 1<1. a.brIÓ medIante un resorte ouyo fuera ImpOSIble que en ese tiempo mas senCIlla, aunque no menos pre- decorar el echo de Raffles p}lerta. secreta del Tesoro, Excelen- y vuéltos~ a sentar en la silla en que juego. habia. visto y. experimentado despertase ~l lo~~ Canciller" y en- ciosa.: la de la orde~ de Dinamarca, Por fin tbmó y se colocó '111. insig­cla? antes habla estado sentado. en mas de una ocaSIón, y se encon- tonces su sItuaclOn resultarla por cruz blanca con CInco coronas de nia de la orden del Toisón de Oro El lord Canciller, sin ser dueño de -Gracias a Dios-pensó, dando tró enfrente del corredor que con- demás crítica y expuesta. ') .. (' T. .. Q. cruz azul pavonada con el sin perder nunca su maliciosa son~ ocultar el sobresalto que le había una mirada al reloj, - no puede yá ducia. a las arcas del tesoro real. Por casualidad fijóso entone " e ~,! nco en el centro, que os-lDspirado la pregunta, respondió: tardar mucho el Inspector. Una presión a la lámpara eléctri- un botón que se hallaba en el ,u o J • en campo anaranjado, el lHPRBNTA.DB «LA ORGANlZACIONI r .. j J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 829

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 828

La Organización - N. 828

Por: | Fecha: 19/07/1912

I(EPUBLlCA DE COLOMBIA OePARTAMENTO DE ANTIOQUIA Ulrectores: ALEJANDRO LOPEZ, f. C. MANUEL J. SOTO E. Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia. Administración: CaUe de AYllcucbo. Números :u1 Y 239, l; todos como . ('\ 'é 1 h b' , d' h h t part'lwento y la Junta Dircetiva podrá ex· 'lOlpaCl n en ac os que en por re- prenderiamos qua e9 mejor dar trabajo que I "I:'UJ ~ e U. lela. l? o 9;ce cua. ro pedir tiqu ~tcs de cumplimiento. Al hacerlo sultado desmembraciones del País, arenas ae~ mar, por decir esto con ex· dar limosua; porque dar Iimosnn es dar lo afias allD~enclbl'e W¡Jhe Lewls que Iba tendrán por criterio las reglas de conve. como la de Panamá; emisiones le- presiones bíblicas. Numerosos eran que se deb.e; mas qui.en'enseña, d.asu alma.; a ser venc.ldo por un europeo, peor aún, niencia y .decoro u, sadas para tales casos, g iti.mss o clandestinas de papel mo- también los esclavos, a quienes trataba cuanto mas que ensenar a t I'a ba Jar es re d1 -lporI un ta I DO ,por un campe ó n f rí va Io procurando armODlzar 1:> s con 1a mayor eco-neda de ourso forzoso, que lleven con tolerancia y dulzdu ra, po1r que yá en-1 mi·l ' econo.ml.c amen t e a qU.I en reCl' b e cs"~ pan d e 1a d u 1c e F ranC.I a,I E n lnIg at e rra m"ls - nomI3 .• . tonces había penetra o en as gentes e del Cí(~lo. ma, que es tierra clásica de pugilistas, -En. el me,s.de Mayo pasaron por el Fe-más allá de la ruina y la deshonra; espíritu doctrinario de Cristo, y la con- nadie parecía digno de medirse en un rro~arnl, dIVISión ?el Nus, 10,552 sacos de y traiciones encabezadas por los más ciencia de valer que la Revolución des- A "O 1 L B LAS" torneo de «pesos medios» con el triun- cafe. En el do Abnl,por la del Porce, 6,138. allegados, y llevadas al oabo con pertó en el proletariado había ganado . fadol' neoyorkino. las armas del mismo Gobierno; y yá hasta la estancia de los poderosos. -En Europa-decía Lewis, cuando E L e A B L E otras cosas de la laya, no son 01'1- Sintió un día el gran señor antojos de El hidalgo suelto de .Gil BlasD,en el cual algún periodista sportivo lograba llegar . menes, nI' motivod de dI'vl'dI'r a los 11 evar mucha fell'cl'dad al corazón de la viene por los fueros dfl la cultura bogotana, hasta él- no existe hoy una escuela 'd b d" V" á n09 obliga con mucho gusto a reproducirlo .. P"rtl'dos, SI'no meras incidencias en servI um re: IJO: u leJo soy y y t "d' comparable con la americana, .. quiero antes de que se cierren mis ojos en nues ro penod leo. . y tód' t í d su dominación y poderío. daros la alegría de la vida: merced a Nl' o t hemos si ot ni serem02 nlun'cad mglO,· t me 1 Icatmi en e 1p on as. e. a e11m os· Vinos decomisa.dos. El corolario para los que se aco- mis sentimientos de amor habéis vivi:lo nda Ida a19, p.ute~ es J p[gnü con as I ~~s ¡;ue rar que a r~ nadYleAen;>-pmsCmo . ena- New-York, Julio 15.-La Policía (SERVICfO OFICIAL) dó muerto. Huelga terminada. Sevilla, 15.--Ha terminado la huelga de los cargadores, satisf¡ c ­toriamente. Reaccionarios portugueses. Bilbao, lS. - Comunican de Oren­se que 1,500 monarquistas S8 prepa· ran para invadir a pUI·tugal, al mando de Paiva Coucrero. Los re­publicanos están listos para recha­zarlos. Arsenal terminado. Ferrol, 15.-Ha sido terminado el Arsenal. Está dotado de tres pode­rosas gruas. Se procederá a. la r,,­paración de las naves de guerra. Regreso de los estudiantes peruanos. Guayaquil, 15.--Después de gra.n­des bailes y ba:!quetes, los estudian­tes peruanos se dirigier0!l an?che a su patria, llevando gratísl!:na Impre­sión de la gran aoogida que en to­dos los círculos de la sociedad se les dispensó. Un negocio de carnes salmueras. Brisbane, 15:-Un sindicato amo­ricano ha obtenido un terreno para esta15lecer un negocio de carnes sl\.l­mueras. La hacienda tendrá una. capacidad para 600 novillosy bOO o­vejas. LIGA DE LA DEFENSA ¿CONTRA QUIEN? .Gil Rlas •. de '~. LA' ORGANIZACIO~I, periódico muy bien servido muy serio, y que lleva la primacía del cua~to Poder en Antioquia, ha dado una triste nota d~ regionalismo, ,que ni le hace honor ni está aeorde con los ideales de 90- cialismo quo predica. , . Para el órgano medelhnense, ~n Bo~ota existe un fermento latente de odIO haCIa el antioqueño, fermento que se ha agitado oon más fuerza en los últimos tiempos, a causa de ocupar hoy la Presidencia do l!l Repú' blica un ciudadano de la Montana. Y lo que más contri~ta es qu,~' ~esde la al~urll de su serenidad, dlClho penodlco aconsejo a los suyos formar una liga, si nó para el abaque oí para la defensa. . Esta alianza la creemos coaa muy parocl' da a la Santa Cruzada Nacional de la Pren· sa Católica. ¿Formar una lig~? ¿Para qué? Es preciso, para echar a los vientos tan la~. timosas parrafadas, tener un descono(lJ· miento absoluto del alma bogotana, alma cosmopolita y joc~nda, don~e, tiene~ 8U asien to la hidalgUla de las vIejas estirpes castellanas y la dulce sonrisa francesa de 109 civilizados. En esta adorable y pagana San· tafé-yá lo dijo muy bien .Comentarios,­no se rechaza a nadie, así se haya mecido en los alcázares de la Quinta Avenida, o bajo la frondosidad de las selvas del Africa. y éste es su rasgo característico. Que se trai­ga un adarme de talento. un granito de sal y de graeia y unos cuantos doblones, y Bo~ gotá le abrirá sus brazos fraternalment~ a quien llegue no importa que haya naoldo en Runta o ~ás allá de la Cafrería. Loa Directores de LA ORGANIZACION de­bieran enmendar ese yerro, hijo quizá de la pluma de algún a ¿atere a la Redatleión, fracasado por esta al tiplaoicie . .concepto tan burdo del espíritu santaferefio no es, no puede ser, de 108 ilustres Directo!,es del p~­riódico, de quienes tenemos alta Idea de CJ· vilización. Y hay que saber que Ips que a­quí tienen desbordes alcohól~cos, contra el pueblo antioquefio, son de Flra~Jtoba o de Chiriguaná, y en mo~o ~lguno mIembros de la señorial cepa capltollna, donde se abren las puertas de la amistad, y muchas vMe a las de la gloria, a quien sepa elevarse a la altura de 8U ecuanimidad. Todo esto lo sa. bemos muy bicn 108 que llevamos la vide. bajo la bruma de este c~elo, impasib!e, y q~e sin olvidar cl lejano rmcon de la mfanCla, hemos hallado, en la dulzura de esta clara cabana una segunda Patria. Asi q~e no se formen liga~ ni se.fome~· ten rivalidades inútiles. Que el antlOqueno sea culto hidalgo y sefior digno de BU alti­va raza, que se traiga un ad~rme de talento, un granito de sal y de graela y unos cuan­tos debloues y Bogotá le recibirá frater- ~~lhij~t~á~~~;oS~ ~~~~~~oa~~e~~o~~~~~;o~ lita . . ,. . DON FELIX DE MONTEMAR moden en ese ConcentrI'smo es de 1 es e a ca e ra e .A .RGANIZACI e· ban las práctICas e ntlguo ontmen. d 'ó' dí' en circunstancias muy diferentes de as mos soltado a los cuatro vIentos. te, de golpes inútiles. Así, por ejemplo, ecorms VInOS que se ven an StO esperanzas: si se conoentran los que corresponden a vuestra condición; Ho'f creemos con el coleg:a! 'que los que el «swing. el famoso «swing. que tan patente, por valor da cincuenta mil El porvenir del café parece despejar. conservadores en esa forma, obtie- pero mi munificencia aún tiene algo qué allá tIenen desbordes alcohol1cos contra el d ' 1 1 . l' dólares. se. Desde algún tiempo se podía prever EL PORVENIR DEL CAFE I d h d I t t d p eblo antioqueño son de Farabitoba o de a menu o emp ea'l os Ing eses para d 1 nen el poder y se repiten los inci- egartos: 'de oYé~n l~b e an e, poúrlt~ a C~iriguaná cn ningún modo miembrcs de romperse las quijadas, es un golpe mano Incendio en New~York. este cambio favorable, comparan o as dentes, el despertar será neoesaria- vules rtadvld~' ser lS I hres , y mI Imáa la señorial ~epa capitolina,. I dado recoger por antiguo y por nulo en New-Yol'k 15 --Por haberse roto existencias y cosechas probables de un mente de disolución del Pais, el cual vo un a ICe que no aya nunca m . s i los Estados Unidos. En cuanto al .up., . ' " , ,lado, y el consumo mundial, cada año presentará a las naciones fuertes to- esclav:os en vosotros y en vuestros hl- E D U CAC 10 '¡ti V ~ R DAD E D l percuh, que quiebra un hueso cuando una, cone?,Ión elé,ctrlCa, se . I?~endIÓ creciente, por otro lado. dos los halagos para una conquista, j~s~ m en las gene:aclOnes que de ellos, L nf\ I «llega., apenas pu~de emplearse cuando el f>lSO dIez y .8.eIs del, edificIO. del I En uno de los Boletines de la Sacie. d ' f t 1 VIDleren. Quedan lotos los lazos que os 17) .!!1I1.2,~E!.!:!. ¡se lucba con amerICan:>s. «TImes». El trafico fué mte:umpI~o. dad Nacional de Agricultura. (Enero ~e la que emorara en e ec uarse, o atan,.pero como est? sólo no hará vues· . ,~ I -Crea usted que han de pasar aún Los bomberos sofocaron el mcendlO.\1909) hace dos años, cuando predoml-que la repetioión de los incidentes tro bl~nestar, de mIs tesor?s ven~rá al· La educaCión de la senslblltdad. algunas generaciones -terminaba di. H bTd d d Capitán. naba ~n todas partes ~l mayor de~alien-ap~ ntados, c0':l insuficiencia para di· I gún dlDe~o a vuestro bolsl~lo, mIentras Muy lesponsables son, en consecuen- ciendo el vencedor de Joe Gans de Mar., a I la:: un to y estaban los precIOs más baJOS, a-vldlr a·! Parhdo conservador, que llega el tIempo .en q?e AeálS aptos p~ra cia, los padres que, aun en la familia, tín Canole, de Jacques O'Keef~, de Jim- Ne:w-~ork, 10.--Llego el vapor consej~bamos a los cafetaleros no per-habrá SIdo doblem~nt~ verdugo. valeros en ~a vI~a lJbre, que tambl~~ eotregan sus hijos a manos mercena- my Gardiner, de Fred Breadley, de Jim I «Lus1t~ma», re,tardado. A causa de der áDlmo. , Como somos optimIstas en punto J[o~one oblIgaCIOnes d~ amo~ y soh rias, no siempre cuidadosas ni puras. Donovan y de tántos otros héroes tra.ns- la neblIna, casI choca oon u~ velero, Decíamos entonces: c~.s ~lerto que a asuntos patrióticos, no vemos en darldad que n?nca debéIS ~l.vldar . . .. ~ «Hay niños que nacen idiotas, pero hay atlánticos-crea usted que aún hr.n de yendo a todo escape. Los VIgías de actualmente hay des~qwhbrlo entre el las opiniones a que nos referimos la "! toda la se~vI~u,?b~e bendIjO a su se muchos más que llegan a serlo por la pasar algunas generaciones antes de los mástiles advirtieron la presen- c?nsl:lmo Y. la prodUCCIón, pero la expe' disolución futura de Colombia sino noMr enhaégra fClmIen o: 1 t' tontería o la negligencia de sus padres, que los ingleses y los franceses puedan cia del peligro y avisaron al Capi- nenCla uDlversal en t~da clase de p~~= la del Partido oonservador. E'n vez D,as aeu qlue ~t°rrIe;on o~ le~?~S y, en general, .porque han sid? 3:bando- rivalizar con nosotros. . tán el cual voló al timón y manio- ductos es, que sllmeJantes desequJ11 . , y Imas, e ~sc. aVI o m s con emp a o nados a los CUIdados de los SirVientes., Y, naturalmente, todo París y todo bró'habilísimo, El velero pasó a un brios nunca perduran: Llega un mfio- d~l trHllnfo de la a~sIada conobentr~- delacasasenorlal,aquélcuya~adreha· escribía. William Cobbett. ,He conocido Londres se pasmaba de admiración ano metro de distancia. El Capitán fué n;>-ento en que los precIOs no sonhsu - clón de conserva smo, enca eza .a bía muerto al nacer és~e, ya qUIen la e~- un niño tál, que no lo había más inteli- te el joven atleta. , ' cIentemente hll:lagadores para ,acer por actores encontrados en las terrl- posa del gran señor ?rl~ra COI] ~u propIa I gente ni más vivo y que se volvió idio- -¿Quiere usted .tirar, en público con aclamadlslmo. nuevas plantaCIOnes, y los capltales bIes o~tástI:ofes pasadas, q e asu- leche, comenz~.aoprJ!ll¡~~ su mI m~ pa: Ita porque, a la ed~d de trece años, un uno de nuestros me'ores aficionados I Una conferencia. buscan empleo más remunerador en men direCCIón en el presente y que- rentela y a relllr a los hlJo~ de. su hber sirviente lo encerró en un cuarto oscuro para hacer ver en qué consiste prácti~ Madrid 15 -Reunióse la Aaam- otras direcciones. De, esto resu!tan las rrán mantenerla en el porvenir, ve- tador el día en que con sus mt~lgas llegó para hacerlo callar. Después de unos camente la escuela uyankee»?-pregun_ blea. Tratará de naoionalizar a Tán- periódicas alzas y. baJas dd Pdclo~,; ~s mos la descomposición de ese parti- a s~rlmayorfdoémo de las haCIenddah~ se- pocos minutos de encierro, encontró al tóle un día un empresario parisiense . d d _ 1 C épocas de entuslasmo y e esa len o do con la rápida separación de los n-orla eds?'d y u b co1m o unaI dv arda e.> lhe rro niño presa de convu1 s l.O nes; se res t a.- - N o-respon d'Ió con d es dé n, L eW.1, S. ger c'om1o pro ple a espt anot a.d on- que se sucedenI con regularl'd'ad asom-mi~ mbros que lo compusieron suspen 1 a sOtred a lesPda a. ~ sus er- bleció luégo, pero ha quedado imbécil.» Luégo, refl.fixionando, dijo: currIer.on .os rep~esen an es e as brosa. Es fácil hacer esta c~nstatacl6n No es que el deseo lleve n~e9tra mand~só; Yl por dO os °ds ommIOS s: ~x ' l Abandonados !'I-sí los niños, c.arecen de -Lo que puedo hacer, si me da usted. poten~las slg:natarIas del tratado de fo~mando una escala. estadí~tJCa de cu~l- .. _ pan I e_ eco e sus urezas ya o a~ cuidados y reCIben, por añadIdura, la~ veinte mil francos, es escribir un Tra- i AlgeClras. Fumóse un contrato en- qUler artículo de ~rlmera lmpor~ancIa, vol~n~a.d a la determm~Clón de es las cabanas llegó la energía de sus ne ' más funestas lecciones. Menos mal SI tado breve y claro para explicar nues- tre los representantes fran.,geses y abarcando un sufiCIente.lapso de tle~po. tos JUICIOS, e,: que 109 SIgnos que se cedades; y hast~ ~o los alc~zares de ! se empleara algún cuidado en escoger tro método. españoles sobre construcción de una Este f~nómeno espeCIal m~y explIca· presentan senalan tales resultados, los g.rand~s se smb.eron las fiecha~ de ' los sirvientes; pero ahora y siempre se- No veinte mil, hasta cien mil francos, vía férrea de Tánger aFez. ble por CIerto, se puede ~verlguar en el pues que hemos visto la negación mor~lficaClón que Dunas, el manUI~llso, rán lo mismo que en el tiempo de Plu. llegaron a ofrecerle algunos editores por azúcar, el alg~dón, ~as libras, 31 cacao, rotunda de oonservadores a firmar arroJa~él: sobre ellos como menda)e de tarco: aLa que sucede a muchos padres, un anículo. Tristán Bernard prologó Droguería incendiada. etc, y ~e, segUIrá verIficando según tod~ la manifestación a su Jefe deoano I su actIVIdad. . . . decía él desde la antigüedad, es bien ri· uno de sus Manuales. Las Academias Sevilla, 16.--En la Calle Balflora probablhdad en el futuro. Lo más ~x en el día del ootogésimo aniversario .. * * dículo. De sus mejores e~clavos esco· de «sport» discutieron en Juntas solem- se incendió una droguería. Gra.ndes traño. es ~ue a pesar de esta repetIda de su natalicio. fecha más que pro- Hé aquí lo que enseña esta parábola: gen los unos como cultIvadores, los nes sus lecciones. Su nombre llegó a pérdidas. Uno de los bomberos que- eXperIenCIa, .cada vez que uno de estos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. M~DELLIN,rJULIO' 19 DE 1912 • Es la única emuJai6n que se imita por ser la mejor. Si hubiese otra emumón tan buena como la de SetKt, la de &ott no seria la ÚDiCa que imitasen. Por más de 3S añOl la Emulsión de &ott ha .ido el remedio por excelencia para,( ,combatir 108 Catarros, T~ Anemia, Bronquitis, Raqui­tismo, Tisis y demás afec­ciona del pecho ., loa pul­mones. Para curar lu __ fermedadea de la I8Dgre 110 tiene rival. Ea mediciDa 7 alimento' la vez. ~:~~ , Lijaaealempl'e la EaNJ. 1i6D de Seott legítima COD la marca del "hombre con UD .. 8raJII b.c.I.~ .. ~ , . ~,cueataa. .. '1 productos llega a su perrodo de más de ­presión, se apodera de todos el mayor desaliento y se generaliza la convicción que de esta vez La baja y la ruina son de­finitivas, y es precieamen te en estos momentos cuando el mal ha ll egado a BU período culminan te, que más debería haber esperanza y confianza en una inc· vitable reacción , . Estos conceptos han sido ahora una vez más confirmados, y los hacendados que han hecho entonces nuevas plan· taciones, cosecharán según toda proba ­bilidad, muy buenos frutos de su pre­visión y de su constancia. En una de las revistas de café, siem­pre de las más acertadas, redactada por un Cónsul de Costa Rica, el Sr. F. Ba­dureau, leemos lo siguiente: «A pesal' a e la oposición a un avance nuevo, los mercados consumidores har. mejorado en todo sentido, siendo causas princi­pales la disminución en los rendimien­tos del Brasil, y UtS imperi08as necesida­des del consumo. Las existencias se van reduciendo. El alza, como siempre su­cede en el principio cuando hay escasez de una mercancía, ha sido mucho mayO'!' en las clases ordinarias. Para dar un e­jemplo de la colosal alza de los cafés ordinarios, baf"ta decir que el año pasa­do a igual fecha el ,Santos. ordinario se cotizaba a 36 francos, y hoy vale 62 francos. Esto decía la revista en Octubre de 1910. Desde esta fecha el alza se ha he­cho más firme todavía, y con perspec­tivas más favorables para l(LS clases sua­' Ves que siempre pa7·ticipan en estos movi- LA ORGANIZACION mientos de alza c?n más lentitud. El 2° 1 es probable que tod-avía se hagan nue- j miento.., hasta ca? usura, los adelantos de Enero se cotIzaba el .Santos. a 74 va!! plantaciones de importan cia. Las I y trabajos del agrIcultor. francos.. . probabilidades son, pue~, que tenemos J. E. VAN DER LAAT. . Una Clrcupstancla que da más proba- delante un pe ríodo iavol'able, durante (Del .Boletín de Pomento», de Costa bllldad toda~a. de una mayor alza, e.s el cual, si no se acentúa más el alza Rica). la de que la futura cosecha del Bras¡] actual, p07' lo menos es casi imposible 1ma ________________ _ será. muy suficiente. Las aguas no ban baja. Más bien puede suceder que entre EN LA CASA DEL PUEBLO sido .suficientes para sostener l~ flores- pocos años el stock se haya reducido c~nC1a, (1). y las frutas que cuaJaron no tanto que el desequilibrio vuelva a pre­tIenen el ":Igo.r de ?tros años. Otra s~ña!, sentarse entre el consumo mundial del de gran slglllficaclón : en una reuDlón café y el café disponible, pero esta vez que tuvo lugar en Londres en Enero, el en sentido contrario: en el sentido de trust de valorización del café que de- '¡un déficit conside ra ble. tiene la mayor p~rte de la e.xistencia Pero no soo necesarias estas posibi­total del café bras~l eño: resolVIÓ vender lidades felices, p a ue ;g- vd culLi- 1.200,~00 sacos. 'I an en.orme venta no I vando con lJ7'cfe1'encia nuesLro grano de prodUjO ~á~ q1:le una baJa muy momen- oro. Aun a los precios actuales hay po­tánea e IQslglllficante de 1?f francos, cos cultivos tan remunerados c1tCmdo se que al día sig'uient~ se re.cupe:ó. hacen con toda la asistenci,(t que-cl~alquiel' El nuevo Presidente de la Sociedad de Obreroa Liberales, Dr. Alejandro López 1. C., conferenció lfl noche del miércoles. Ba­sóse en la nola del Jefe dtl la Policía para heeer consideraciones educativas que se ro· zan con d pueblo y su intcr~ención en la vi, da social; habló del incremento que, me­diante la aunación de esfuerzos, debe tomar la Socicdad, y tocó; por último, otros pun­tos in Leresantes que ee desprenden del mo­vimiento de otros partidos en el propio sen­tido que lo ha hecho la Casa del Pueblo. REPORTER Cuando se estudIa la SItuaCIón actual C'Ultivo necesita para se7' ?'e-rnunemdor, y d7 los stocks de ca~~ en todo el mundo, no como lo hemos hecho eo el pasado. bIen puede? regocIjarse los product~-I Si se hiciesen y se atendiesen los culti-res costarricenses, porque el porvemr I vos en otros países con el mismo aban - ORG ANIZÁCION LIBER ,t L se está piotando de ro!!a. . dono en que tenemos L!. mayo!' parte de 11 11 ~os alegramos poderles dar los Sl- ouestros cafetales, no resultarían más ADH ESION DE GIRALDO gUle~les datos: la cosecha g~neral del l que ruinas de esta negligencia. Bras¡[ no pasará de 11~ millones de Esperamos productos sin labores y sacos. E! c~osumo ml!ndlal es para el sin gastos, esperamos que la máquina café braslle?o, de /5 Il?lllones, de ~odo tierra elabore ricas cosechas, sin mate­que el défiCIt de 3.% millones deb~ra to- ria prima. Dejamos nuestros cafetales mars~ de los stocks actuales yc~ muy padecer de hambre y de sed, y vejetar redUCIdos. . . en condiciones antihigiénicas, y nos Las pr~Vls!Ones nuéstras se están, quejlmos de la escasez de sus produc-pues, realizando. . tos. Lo que debería maravillarnos es El consumo, cuando eS(::rIbíamos ha· que en tales condiciones, haya todavía ce d,os af'ío~, era de 17 mIllones ge s~: productos del todo. cos, s~ estIIl?a hoy en cerca de ~ m Es de esperar que animado por la ex- 1l?J?-es, la eXIstencIa de café bras le~o celcnte perspectiva que preseuta el por­v I ~lble en el t?undo era entonces de ~4 venir inmediato del café se hará un es­millones en ~Ifras .redondas; y la to~h- fuerzo enérgico para mejorar un cultivo dad de la eXIstenCIa de c~fé de 18 0:1110 - que recompensa con tanto agradeci­nes de saco!!. Hace un ano esta extSten- Los subscri~os liberales de Giraldo, con · vencidos de la premiosa necesidad en que so encuentra nuestro gran Partido de unfl vigorosa cohesión y de una p.stricta disci­plina, si quiere tener las influencias políti­cas a que le dan derecho el número y la ca· lidad de sus miembros y la alteza de sus idcales, declaramos con gusto quc cumpli­rcmos todas las órdenes emanadas de la Di· rección nacional, en buena hora encomen­dada al ilustre Jefe General Rafael Vribe Vribe y al respetable Cuerpo de Consejeros creado para asesorarlo en sus arduas labo­res. Giraldo, a 25 de Junio de 1912. Antonio Usuga, Manuel A. Gutiérrez, Juan de la Cruz MancJ, Bartolomé Espinal, cía total se había reducido yá a 16.676, ••••• eee •••••• e ••••• 0 •• e~Geeee.ee.e.8e •••••••••••• eeell ••• 000 sacos, y hoy ésta es solamente de G ..... 14.193,000 sacos. Mientras el stock de ::::: café está reduciéndose con esta asom- eeoeo brosa rapidez,el consumo en todo el mun - : do del café ha ido y va constantemente e $ 101,939 en aumento. : En 1900 se consumieron 14 500,000 sacos : " 1901 " " 15.900,000" e " 1902 " " 16.670,000": " 1903 " " 17.000,000". " 1904 " " 17.200,000": " 1905 " " 17.000,000" 11 " 1906 " " 18.400,000": " 1907 " " 18.500,000". " 1908 ., " 13.100,000" /•:• " 1909 " " HJ.9UO,000" y el COllsumo estimado de 1910 pasa de : 20.000,000 sacos. • El consumo total del café en el mun- : do es hoy netamente supel ¡O'!, a la pro- • ducción total del café. : No hay ninguna razón para que en • los años venideros aumente la cantidad : de café disponible, porque casi en nin- • gún país se han hecho estos últimos : años grandes plantaciones, al contra- e rio, muchas de las más antiguas plan- : taciones se han abandonado. Por otro • lado el consumo sigue su marcha as- : cendente con un aumento constante de " cerca de medio millón de sacos por año. : Los precios actuales no son tampoco e bastante altos para hacer olvjdar a los : cafetaleros sus temores pasados, y no • valen las mercancías que nuestros clientes, hasta el 15 de Julio, han lle­vado s~n pagar, con el sistema In-comparable "NO PAGUE UD." De 100 a 150 clientes, todos los días, se van con su cotnpra GRATIS, y otros tantos por la mitad de su valor. Todo podrá obtenerlo GRATIS o por la MITAD. SALON ROJO •• mo(1n)t eA e1Im1 ptaiemzab iaé op reol dimucpirri )vsuisso re fye cetxocse fsiuvnoe sdteoss-. ....A -1. ..t 1lWlI~B.~.MI"I4DI).~.M.~~• •I tIU!l~I, ~" PRI M ER CERTI FICADO I M eclelli 11, p('/)/'(' )'o 6' (le U)j 2. I Sres. Ramón y Juan D. P e!á r z. --Ptc. i E s tirn:tulH am ig-oH : I Con mucho g .llsto inf'lrmamo8 a Ud;;. qu~ fu é admit'able el l'Elsultl:L(lt- : que obtu\'e tomll.ndo la Poción Antimalaria, plles logré cortarme un pa- i ludis Ino, r¡ue me :tLorme ntó largo tiempo, sobJ'tl V)UO c')n su última mani- I fdstación, que lo fué de fiebres intermitentes, las que también desapal'e- ¡ cieron por c om pleto. ! Soy de UBs. amigo S. S., 1 C. D. GRANADOS H. 2 1 I Antonino A ran¡!o, Antonio Gutiérrez E., l Sinforoso AVl'nJaño, Vidal M. Jaramillo P., Marcos SepúJvrda, Vicente A . Pereira, Nazario Caro A., Francisco Vsuga, a rue­go de Salustiano Vsuga Bartolomé E9pinal, Aquilino Manco, Beli.ario Vsuga, Fmn­cisco A. Jaramillo, Pcdro A. David, Nor­berto Ramírez, Macario Sepúlveda, Juan V. Jaramillo P., Francisco A. Cano C.,Mer­co A. Lópcz, Franci@co Antonio David, Vlpiano Higuita, Sandalio David, Daniel Usug-a, Aquileo Hernándcz, Abel A. Ló­pez, José Adán Restrepo, Clemente J. Rol· dún, Nicanor Monsalve A., Je s ú~ M. Rol­dan, Baltasar C.lno D., Victor Manu el Ci­fuentes, Emilio Antonio Manco, Silverio I Usuga, il Ant-onio (Jifucntes, Car:os E. Arango P., Froilán Arango P., Juan M. Cano, Juan de J esús Roldán, Febel A. Hj· guita, Marcos Tirso Cano, Antonio M. Ca· no, Juan Pablo Manco V., Luis Higuita, Fraocisco A. Higuita, Marco A. Higuita, Zoilo M. Cano D., Tomás M. López, Helio­doro Góez, Eladio López. Marco A. Cifuen­tes, Azael Vsuga, Cruz M. Cifuentes, Pe ­dro L. López, Gonzalo Sepúlveda, JeaÚ3 M. Tamayo, Víctor Manuel López, Salvador !-.fanco, Bautista Arango, Francisco Vsuga M., Manuel Arango, Marco Aurclio Cano D., José M. Roldan, Naudin Higuita, Juan­cho David, Ramón A. Campo, Vicente Da­vid, Juan B. CBmp~, J. Bautista David, JusLiniano Cano D., Wenceslao David, Ru· bén Cano E., Ricardo Mance, Salustiano Vsuga Manco, Ponciano GuLiérrez, Rubén Vsuga, Alejandro Gutiérrez, Anlonio .11.1- varcz, Vicente Manco, Pedro Vsuga, Abe­lardo Manco, Vrbano Vsuga, T.lmá,s Man­co, Lnciano Vsuga, Antonino Manco, Ju­lián Corrca C., Francisco Campo D., Joa· 'quín Tamayo P. , Juvenal Tangarife, Juan de la C. Higuita, Rosendo Vsuga, Constan­tino Correa C., Juan E. López C., Marco A. Higuita Z., J uan P . Vsuga, Bft'aim Be­doya V., Bibiano Campo, Félix A. Higuita, Eduardo Tuberquia, Evangelista Lopera, Martin Rodriguez, Domingo A. David, Ju­lián D~vid, Benito Hidalgo, Martiniano Hi· CATARRO NASAL Un antiguo médico aconseja tenel" cuidado con los desvanecimientos. doloJ.>es de cabeza (cefalalgia) tupiclones y cat8.l'l'Os nasales. OICE LA MANERA DE IlFECTUAR LA CURAIlIÓN. En casi todos los casos el catarro prin­cipia con un simple resfriado en la cabeza, al que se agrega uno nuevo, y por motivo de algún descuido 6 exposición á un aire destemplado Ó debilidad del si.tema, de­jenera en crónico. y entonces se desarrolla un catarro verdaderamente incómodo de la nariz y la garganta. A menos que no lIe procure una curación radical, la enfermedad se extiende rápidamente á la garganta, á loa bronquios y, por último, á los pulmones. No hay hombre ó mujer que pueda pro­Curarse nuevos pulmones, como no puede reponer los dedos 6 la nariz ; pero cual­quiera que padezca de catarro, e.tá en capacidad de obtener una curaciÓD segura inhalando Catarrozono, y esto le de­muestra leyendo lo que va á continuación: CURACIÓN RAPlDA Y DURADERA. .. Despuás de haber sufrido por más de diez afias un catarro en la garganta y la nariz, me es grato dirigirme á ustede. para informarles que me encuentro com­pletamente curado con el uso del Catarro­zona. Ha sido un alivio imponderable para mi encontrarme hoy ain ese mortifi­cante zumbido de oídos, sentir 1011 con­ductos nasales despejados y efectuar libremente la respiración. Ha sido una bendición suprema aentirme cúrado de la tenaz fluxión por la nariz, de la dispepsia catarral 1 el mal aliento. Todos estos beneficios son debidos al Catarrozono •. el que recomiendo á todos aquellos que lIufren de afecciones de la garganta, l. Dariz, los bronquios y los pulmones." (fdo) Fidel M. Torrealvo, Valparaiso, Chile. Dt!jese al Catarrozo la tarea de curaros. Proveas del correspondiente equipo que dura dos meses )l contiene un inbalador indestructible de UU.chD vulcanizado. Téngase cuidado COII t¡(J imitaciones del UCatarrozono," que .e han. de venta en to­das las farmacias acreditadas, 610 envía por correo N. C. POIaOD ., Co •• Kiag.toD. OIal. U nicos Agentes en Medellín: Hijo de Pastor Restrepo &. Cía. Campo R., Benildo Ruda, Bruno Campo R., Carlos A. Vsuga L., Ambrosio Calle V ., Victor Vsuga, Naudín Tangarife M., José M. Tangarife M., Jesúe A. Manco S" Lo­renzo Calle M., Norberto Graciano, Juan de la Cruz Graciano, Andrés Graciano. MUNICIPAL JULIO 15 dalgo, Marco Tulio Avendaño, Julio David, Cecilio Góez, Ramón Quirós, Juan de D. Veuga, Juan F. Quintero, Salvador Góez, Raimundo Vsuga, Fernando Góez, Jesús M. Góez, Juan N. Manco, Jesús M. V~uga, Buenaventura David, Bonifacio Oquendo, Tomás Acevedo, Andrés Pérez, Lorcnzo Galiano C., Naudin Rueda, Saturnino Qui­rós, Emilio Correa, Ricardo Cifuentes, To­más Gouzález, Abel A. González: Jesús M. Zapata, Tomas Cifuentes, Ruben Zapata, Vlpiano Rueda, Caluto Zapata, Luis M. Jiménez, Jesús M. Martínez, Casimiro Be­rrio, Manuel S . Jiménez, Antonio Berrío, Marceliano Garcia, Baldomero Acevedo, Vrbano Tamayo, Juan López, Bautista Ló­pez, Apolinar Pérez, Federico Garcés, Ra­món Liszano, Bartolomé Berrío, Tomás Agudelo, Sotero Agudelo, Isidro González, Froilán González, Olegario Zapata, Domin­go Zapata, Pedro Zapata, Carlos E. Aran ­go P., Antonio Góez, Azael Davila, Pedro Jacobo Higuita, Cenón Vsuga, Juan P. Hi­guita, Antonio Loaiza, Eusebio Higuita, Heliodoro Manco, Nepomuceno Reetrepo, Jesús M. Manco, Abel Higuita, Angel Eu· sebio Vsuga, Saturnino Higuita Vsuga, Francisco A. Vsuga, Bibiano Manco, Al ­fredo Vsuga, Marcos A. Manco, Manuel David, Fernando Avendavo, Evangelista Zapata, Santiago Ocampo, Emilio Pérez, Justo Higuita,;Fernando Avendafío, Eduar­do Berrio, Félix David, Norberto Berrio, Carlos Campo, Félix Tamayo, Ernesto 0- campo, Moisés Góez, Joaquin M. Agudelo, Nazario Cano B., Manuel Zapata, Eladio Graciano, Fructuoso Vsuga, Francisco A. Arango, Efraím Cano, Castor M. Arango, Victor Cano, Secundino Quirós, Nestor Hi· guita, Serapio Quirós, Estanislao Barrío, Andrés Manco G., Juan de Dios Garcia, Teófilo Restrepo, Eleázar Rueda, Efraim - Se da lectura al acta 8n terior, y previa discusión, se aprueba. I I -Se celebran varios contratos entre 108 Sres. Personero Municipal con los Sres. Ju­lio Gutiérrez y Antonio Orrego M. y otro, sobre arrendamiento de casas para Escuela de nifías y construcción de mobiliario para las mismas. -Proyecto de acuerdo, por el cual se aprueba un contrato celebrado entre el Per­sonero Municipal y varios matanceros, con­sistente en que estos se comprometen a con­tinuar ocupando el Matadero y sus enseres para que les presteu varios servicios. - Silicitud del Sr. Antonio Tamayo R., pidiendo se le rebajen los derechos señala. dos a BU fá.brica de Cerveza. Fué negada. .:~ ' .; . ' ,". • "c' .. l.",,, -M.·~g,u:inarja 'Amer-icaO~ El mejol' surtido (lo r e - I Los implementos de agricult\1ra de manu-lojes ue oro, pI:! la, a· factura americana son famosos en todo el mundo, siendo usados en Francia, Alcmani3. ~t?t~¡~~if.;f"::·Y-.",: "":·:·.~ fr"·~·::",,· ...... ' :. ~.:.' cero y nikel; de pa- Rusia. que son los paises mas agricolas red y ue mosa. de Europa. en preferencia á los de fabrica­ciones europeas, y con justa razón. porque Despe.r tadores . America es la patria de las invenciones. y J f d su maquinaria es la rnas JnOderDa y esta oyas .inas e oro con dotada de las ultimas mejora •. Pie· 1 ras prOClo osas de Por mucho años. sin embargo, los precios u , de maquinaria americana en la America titulo fijo, de plata. Latina han sido tan alt08 que pueden lla- A t . d 'd 1 marse prohibitivos. Evitese dichos altos n eOJos e ~o as C a - precios: adquierase la misma clase de maqui-ses • 1 nya ria que usan los agricultures americano. a 108 mismoa precios que ellos pagan. Anteojos de largll. Montgomery Ward & Cía ha elegido 4- vista. mejor y mas perfecta maquinaria que puedll necesitarse en el mercado, y esta es l. Binóculos. que ofrecemos ¡¡ precio. que no tienen sino un ligero aumento sobre el cotizado costo N a vajas de barba y de de manufactura, vendiendo ademas toda clase bolsillo. de herramientas y articulos de ferretería en general A un 20 y 150% menos que las que Asentadores. S" puede obtener en otra parte. Garanti-r¡===========:::¡', ii, Cajas Registradoras , , LA PERLA B '1 zamos que los articulos seran satisfactorios rújulas . Termómetrcs y con gusto devolveremos á Ud. su dinero Pipas. y gastos de transportación que haya tenido Tr TrY'[,.~ TlJTpTf~YIlIJ:'!. 'ilDl ¡;m ! que pagar por ellos; debiendo llamar lit 1 illV ~ lJl:.L1.Ú11:lA'> \l!J.1iIQ1J3.. ', . Artl(;ulos para I'egalos. : atenclOn al hecho de Que durante 40 afto. l E. sta oficin. a s.e ha trasladad,? a los . 1,,' 1 'l'odo escogido perso- ' ~~m~~¿~~~~~o r!i{ac~?e;t~: :~ras~~a X:erlc~~ r',~ATIONAL -- 11 -MEOELLIN- nalmento en Europa. prueba fidedigna de nuestra buena fe. lU. .dJOS d~,.~;1 1 edlficlo del BL.~ :11C.O .de! CoJ- ª ~ ••••: m . _ v. 27 ~ Elos cerínbvainaoresm Uods . impidmieenddiaot anmueensttero, sCina táclaorggoo. lombía, al local Que ocuparon los se- ./ ;;;~GOMERY WARD & ru..' fiores~ijodeJuan C.Toro&Cia. · ~~~~~ _ ~~~~~~~~~~~ _ ~~~~~~~~~~~~~~C~hl~~~g~~~E~.U~.A~.~~~ ~edellin, Julio 15 de 1912. I-d _!":l' ~============8=:all=lm=; _.=_. ==:._:.~-=== .~_~'I ALBERTINI ALBERTINI ALBERTI N I Los sombreros Albertini son los mejores. Los más elegantes. Los más durables. Los de mejor fieltro. . Unicos concesionarios para los Departamentos de Antioquia y Caldas.-J. Jaramillo & C. '"-Mec1ellín. Almacén Francés (Atrio de la Catedral). MUL-EN-OL Alivia dolores. Cicatriza heridas y lastimaduras. Inmejorable para quemaduras é in-flamaciones. Reduce hinchazones y dislocamientoa.. Cura dolores de estómago y cólicos. Tenga una botella siempre [lreparada para los accidentes que puedan ocurrir. FINLAY, DICKS & CO., Lid. \"EW ORLEANS, U. So A. I 1- R.ELOJES DE PR.ECISION Helojerfa Suiza. ~JI nH~jor y más barato surtido de PAPELES DE COLGADURA Q) 0_ ;-, O" : , 'j) e ro oC • vil) E~,ª 0..-' ::1 roe.;) ::len .=::O 1:; .=: 0-c e.;) ro .r.o. .- -c c~ cu .5:! > ... AÑOS DE GARANTIA /-<:1 mej or su rtiuo, reno­vado permanente;nente,('n j0yas finas, relojes, obje­tos para regalos, revól­ver:!, nnvajaB de todas cla­s€' s, anteojos, gemc10s P:L­ra teatro, instrumentos de 6ptica y matemáticas,per­fumes finoB, peinetas y bandas de terciopelo de fantasía para la cabeza, etc., etc. y á Be está recibiendo el magnífico surtido com­prado especialmente por el socio principal que se halla. actualmente en Eu­ropa. Se compone toda cla­se de relojes con dos años de gara.ntía. Bachmann & Cia. ES SI:\' DISPUTA EL QUE VJ'_NDEN SOTO E., DE GREIFF & CIA. Antigua Librería de «La Organización», ce!'! (l al Teatro. A los comerciantes de las poblaciones del Departa­mento concedemos plazos y descuentos especiales. MEDICINA .. e.. . "a :zl ! Pildoras y Jarabe ¡ ~ ANCA D; ~ o g ~ e =~ ~ ~ ............ ~ ~ I_~; ~~~~~~~j_ ENCU ENTRA USTED I deben comprarse siempre en la Droguería I RESTREPO & PElAEZ : ARTICULOS PARA REGALOS Y VIDRIOS PLANOS, Farmacia Frauccaa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepo ~y en ManizaJes, Diego Martfnez y Cia., Ag'entes Generales. 1: la 1 ...... .. •••• :. 2 ............ •. ejemplares de «LA ORGANIZACION», permanentemente en 108 Kio8- kas, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, La Gironda, El Veloz Ex­preso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. IBaza (Plaza. de Guayaquil), Esta.ción del Ferro­oarril de Amagá, y en Caldas, en El Restorán Manm. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ./ .(. NOMBRAMIENTOS - Alcalde de San Vicente, el Sr. Jaime Aguilar, en reemplazo del Sr. Bernardino Jaramillo, quien renunció al puesto, -Gendarmes Departamentales, con des­tino al Municipio de Yarumal, a los Sres. Lázaro Pefia, Rafael Vilsquez y Lino R. Callejas, -Custodio de la Penitenciaría al Sr. Juan F. Peláez , - Nómbrase inLerinatilente oncial de la Oficina de l'elégrafos a la Sra. Juana Villa de P . -Gendarmes Departamentales, con des­tino al ;Municipio de Remedios, a los Sres. José Zapata, Eleázar Londoño y Pedro Gó­mezo -Se declara insubsistente el nombra­miento hecho en el Sr, José J . Méndez para Agente de la Guardia Civil del Departa­mento, y se nombra en su reemplazo al Sr. Baldomero Goozález. -Alcalde Municipal de Heliconia, nóm­brase al Sr. Jesús Maria Monsalve, en reem­plazo del Sr. Pedro J. Echeverri. -Notario del Circuito de El Peñol para el resto del periodo en curso al Sr, Ramón M. Hoyos G. - Registrador suplente del Circuito de Santo Domingo, al Sr. Juan N . Piedrahíta. MOVIMIENTO DE PASAJEROS Puerto · Bonio, 11. OFICINA.-Medellín . - .Santander», pro­cedente Barraoquilla : Félix González, Sal­vador Entregas, Eduardo de Heredia, Ro· daifa Várate, Carlos R. Galvia .• Pércz Ro­sal, de la Dorada: Rafaol Gaviria.-TELE­ORAFISTA. Puedo-Uenio.11. - - OFICINA. - Medellío. - Ayer. .López Penhal, correo de Bananquilla: Luid Ca­ballero, Louis Forget, Manuel Alvarez, Santos Valencia. - TELEGRAFISTA. MOVIMIENTO DE rOBLACION PARROQUIA DE SAN JaSE DEL 1. o AL 30 DE ABRIL Nacimientos: 34, asi: 19 varones y 15 mu­jeres. Defunciones : 24, así : Margarita AIl'arez, Ismael Rodríguez, Francisco Antonio Villa, Hortensia Ramirez, Fermín Tobón, José Gabriel Escobar, Elías Arroyave, Simona Echavarria, Félix Antonio Restrepo, Mer­cedes Castañeda, Gabriel Torres, Abel Fon­negra, Julio Zapat,a, Luis Alfonso Mejía, Graciela de Jesús González,Carlos José Cár­denas, Carmelina Osario, Raquel Diaz, So­ledad López, Vicente Angel Ramos, Luis Enrique Restrepo, Diego Aristízábal, Con­cepeión Tobón. Matrimonios: 8, así: Ramón Antonio Me­jía con Mercedes Monsalve; Jesús Salda­rriaga con Judit Gómez; Efraím Ibarbo con Emilia Echeverri; Ricardo Londoño con Inés Villa; Carlos Vélez con Sofía Gómez; Pedro Pablo González con Paulina Parra; Lorenzo Hincapié con Carmelina Herrera; Eduardo Reatrepo eon Mercedes Arango. PARROQUIA DE LA VERA -CRUZ DEL 10 AL 30 DE ABRIL Nacimient08: 58 así: 24 varones y 34 mu­jeres. Defunciones .' 34, así: Angelina Villa, Car­men Emilia Acebedo, Antonio José López, Jesús Ochoa, Rosalía Rendón, Manuel Ca­macho, Gregario Sierra, Concepción Yepes, María Josefa Meija, Livia López, Gabriel Montoya, Jesús Uribe, Rafael Pajón, Luci­la Muñoz, Esperanza Palacio, Adán Zapata, Manuel Velásquez, Arnulfo Chalarca, Da- Géneros blancos finos . ni el Arango, Eusebio Vélez, Clara Restre-I po W., Enrique Restrepo, Lázaro Sánchez, I Narciso Restrepo, Claro Zabala, Maria LUl-, sa Sierra, Gonzalo Rincón, Con rada Cha­larca, Jesúg Barrada, Aníbal Escobar, Ber­nardo Vélez, Miguel Zabala, Juan Muñoz, I Juan Ramirez. Matrimonios : 8, así: Jesé Saldarriaga I con Matilde Mejía; Ricardo Callejas con I Belarmina Díazj Vicente Villa con Claudi­no Jaramillo; lsaías Villa con Carmen RO-l' sa Ruiz; Alejandro Restrepo con Emilia Oardona; Luis Felipe Mora con Carmen Tulia Bedoya; José Antonio Alvarez con Balvaneda Alarca; Apolinar Torres con Ro­salviaa Puerta. EN LA FERIA JULIO 17 Novillos gordos.. . .... . . .... ... . 412 " ceba ...... .. .. . ".. .. ... 580 Levante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 195 Vacas de leche . ..... . .. . . . .... . .. 23 Bestias mulares. .. .. ... ..... . .. 95 " caballares. . . . . . . . . . . . . . . . 86 La Feria no fué buena para el ganado gordo; rebajó su precio de la pasada de $ 400 a $ 500 por novillo. El material ge cal­culó de $ 280 a $ 290 la arroba. Loa ganados para ceba se colocaron con buen pedido y a altos precios . De Ayapel 176 novillos que salieron a $ 3,736 Y criollos se vendieron 463 de $ 2,450 a $ 3,000. De levante se vendieroo 100 de $ 1,800 a $ 2,000. Los ganados de cria y vacas de leche, a alto precio. Bernardo Soto. TEMPERATURAS Día 17: Temperatura máxima .... " ml' nl. ma . . . . " media . .. . . 25°00 16°50 20025 L A O R G A N 1 Z A e 1 O~N " "libra a $ 12. Han I1 Compre fósforos OIanos. CACAO cauoano, arroba a S 720 . C l 01 de la Costa, arroba a $ 680. contraido matrimonio D. Eduardo Isaza M. ampre ve as anos. TABACO, harinas, arroba a S 420. yla Srta. Doña Elen;\ Arango Carrasquilla. ¡ MejoresMC!.ue ~os extranjeros. media plancha, arroba a $ 650. Jueces "lunicipales . as ar.'tos, I I plancha, arroba a S 1,000. . . . I Resuelto el problema. ripio, arroba a $ 450. han SIdo nombrados los SIgUIentes: Juez . . . ARROZ americano superior, carga a S 1,700. 1. o en lo civil, D. Luis E. Gallego; 8uplen- S~ lmpollla l~ neceSIdad de f~ndar en Me-de'~ anJ.~~~tif:o,c~~;gaaaaSS \,,~~~. tes, Pedro P. Vdlásquezy Valerio Ramírez; delllO una BO~lCa que no vendIera tC1;n caro 1 Juez 2. o en lo oivil, Dr. Roso López; au- como las ~emas, y ~espachara tan .blen (';0 I ~: I.i~~~:I~~:r~¡,~5~·l,750. pl ent~9, Lucio Upegui y Lorenzo Borrío; mo la m~Jor d~ la CIUdad . . Esa BotIca se ,l!l ' MAIZ, buena calidad, ca.rga a $ 700. Juez 3. o en lo criminal, D. Benedicto Uri- eetableCldo ya en el barCIa de Guayaqltt~ " ordinario, carga a S 660. be' suplentes I&idro Morales y Leonidas c!,o el nombre de BOTICA UNIVERSAL. SIO FRISOL, común, carga de í' 1,25ü a S 1,300. Ospina I nesgo de faltar a la verdad podemos ase- " liborino,oarga a S 1,1uO. l ' .En gurar a nuestro~ lectores que hacer despa- " cargamanto,oarga a S 2,000. . . . . • char las recetas en la Universal, es una eco - AZ~fA.R, caU.dad ?uent:t, arrobo. a S 2.20. las hslas de loa Illdlv.l~lI os . gue ccl:aran!On nom'ía, siendo de absoluta confianza la Bo-cal. ldad lDferlOr. arrobll; a S 20~. 1'1 sorteo p~ra e! serVICIO rmhtar obhgatono, tica, pues el encargado del despacho de re - " refinado de .La Mauu eh~"l' (A"an~es be hablan Inscnto hasla ayer, 3,774. cetas es el S,'. Guillermo E . Malina, quien Cortés, Duque & Cla.], anoba a S 2~0. t. 1 _. t' d . d VELAS de sebo, arroba de $ 820 a 500. Loreto. cuen a con una ar&,a p.ae lca o mas e " de esperma de S 300 a 500. En aquel barrio fué creada recientemente nueve afios en la BotICa de loa IsazaR, lo que SAL de Guaca, ar~oba a S 130. una Escuela nocturna. La dirige D. Manuel por si solo es una garantía en tan delicado " de ruar, arroba a S 130. ramo. v 2 "de Curagao, arroba á $ 140. A. García. " de Cajón, arroba a S 160. " de Caldero, arroba a S 160. " del Retiro, [34 libras a S 120 l . .J:.'!31) " de Bocaná, arroba a ~ 120. "refinada de Cárdonas Hnos"arroba a 8180. CBQCOLATE Cardona. libra a S 48. " Chaves, libra a S 46. SEBO en rama, arroba a S 210. " fundido, arroba a S 430. JABON blanco, arroba a S 300. " rubio, arroba a S 270 " negro, arroba a S 220. Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba a S 560. MEDELL N En la calle Hoy empiezan ('n todos los Estableoimientos de educación las vacaciones oficiales de mitad de año. En la Casa del Pueblo. La Sociedad de Obreros y Artesanos Lí­beraleA conmemorará la fiesta nnciooal del 20 de Julio con sesión ex~raordinaria, a las 7 p. m. Hablará nuestro copartidario D. Se­vero Escobar Rojo. Fué atropellado y aporreado por un ciclista uno de l06 niñitos de nU3stro colaborador D. Justo Montoya A. Este ciclista, que monta bicicleta sin timbre, ha~ia sido yá caatiga­do por falta semejante. de Bomboná [Coso para loa animales] tie - , El 20 de Julio nen recogidos muchos perros. Por falta de 1 • , • alimento, o por escasez de él, es el caso que se estrenara el nuevo Sa!o? de ~atino~ . ~e no dejan vivir en calma, ni de dia ni de no - nos ase~ura que con?urnran ,:aCla~ .seno~l­che, con sus ahullid03 lastimeros, a los ve- tas, amigas de ese gencro de d¡VerSlOn, dlS' cinos. Los fueros de la humanidad recia · frasadas . man un pronto rcmedio. La Academia Acto salvaje. Contra la, Anemia 1 1 TROPICAL Es remedio infalible.la Mixtura Antianémica y Antipalúdica del Dr. Rafael ~Campuzano. De venta permanentemento en la gran Droguería de Hijo ' ~ de L__P_as_to r Restrepo- y_ C_ía._ _ 3 Nl!l! Descuentos eventuales. Día 18: Temperatura máxima . .. . " mínima .. .. . " media . ... . . Observatorio Meteorológico de la Universidad. ELCAMBIO Algunos extranjeros honorablos hallában­se en BU casa de habitación, en la Calle de Bolivia, y comían a la sazón, cuando se a­cercaron algunos jovencitos y los zahirieron con palabras sobre modo acre y descomedi­do. Sabemos que uno de aquellos extranje­ros puso el hecho en conocimiento del Sr. Jefe de la Gendarmería, quien, atendida~ sus dotes de acuciosidad y corrección, obra­rá conforme a la Ordenanza de Policia, de Medicina celebrará sesión solemne on la neohe de mañana. Tenga paciencia, no se precipite, si quiere comprar artículos buenos y baratos. Fuóra de 10 actual,que es selecto, eapera ,El Buen 'l'0001 un surtído de primera, despaohado todo por su socio ¡;,ctualme~ te en Europa. .El Buen . Tonol, comO' almacén práctico, sabe, como el que más, pedir sus mercancías. ,El Buen Tonal renueva permanentemente su surtido . • El Buen Tonal desaf ia toda competenoia, Los procedimientos en .El Buen Tonol son correotos siempre. Compre Ud. en .EI Buen Tono,. Comprando Ud , en .El Chica, le devuel­ven parte del dinero empleado en sus com­pras. Si Ud. compra cien pesos, puede pa­gar con diez. Con este sorprendente siote­ma, ee favorecen todos los clientes. Los pre­cios están iuéra de competencia. Nada pier­do "mpu,d" O,mp" Ud, '" .EL Chi", 8 i ROBERTO ARCllA R. A BOGADO Y AGEN'l'E SAN'i'ARO~A DE OSOS, COLOMBIA Referencias: Dres. Francisco E. Tobar, Germán Berrrío, José Joa­quín Hernández y M. M. Bonis. L. E. a 30 días ....... .. Dólares a 60 días, ..... . " a la vista . .. . Barras .. . . .. . , . .. . . .. . Monedas ... . .. .. .. ... . . Julio 18. 9,880% 10,050 10,180 9,980 9,990 REVISTA DE MERCADO ROLA de Posada & ToMn : docena. de M, S 96. "" u " "" ){, 48. CERVEZA de Uva: docena de }~ botellas, 96. " ce" (C" J;( u 08 KOLA de 2. al clase," "}í 44 CERVEZA Antioquefta: docena, S 100. CERVEZA Guapa Antioquefia : docena, $ 45. LIMON-SELTZER, docena. de ~ botellas, S 96. " " docena de ~ de botella $ 48. RUIN-SODA" docena de ~ botellas, $ 96. " , docena de )( de botella, S 48. MANTECA AMERICANA en tarros, a $ 130. HARINA AMERICANA, arroba a'S 250. El virtuoso sacerdote Dr. Angel M. Gómez, se halla mal de salud a oonsecuencia de la rup­tura de una pierna. A e LAMPARAS DE PETROLEO DE GRAN POTENCIA PERPETUAK · Sin bombe, de aire ni filtro. Válvula de abertura fácil. Una lámpara de alta potencia, extre­madamente sencilla para maneJarla. PETROLEO, caja a S 720. I CIGARRILLOS Legitimidad, a S 2,300. " "corriente, a 81,150. I " marca. El Polo., a $ 2,200. , Emiliani, a $ 1,600. I PANELAl carga, de S 950" 1,100. CARNE <1e res, arroba a $ 400. " de cerdo, arroba a S 600. CAFE de consumo, arrooa a S 240. 250 a 1,500 bujías, para alum­hrar por déntro y por fuéra. ------_.mm___ __ ----- ECKEL & GLINICKE G.m. b, H. BERLIN SW 61. " trillado, arroba a S 400. " molido,marca J. H. & Cta.,arroba a S 300. I 1 U n alimento muy llprO(IIado para los tu­berculosos. ,Siempre he usado en mi práctica la E­mulsión de Scott, y he notado que es un I vel'da~ero alimento muy apropiado para los orgamsmos agotados por la tuberculosis, teniendo la ventaja de no contener creosota ni guayaco], cuyas substancias, por sus I efectos irritant.es sobro las vías digestivas, entorpecen la buena digestión y nutrición de los enfermos.-Dr. JESUS GONZALEZ TRE­VIIIO, Saltillo, Coah., México .» 2 IN OTAS COMICAS e La señora de Desiderio es de una locuacidad desesperante. - Papá, ¿qué es un mon6logo?­pregunta a aquél, su hijo. -Pues un monólogo es una con­versación sostenida entre tu madre 1y yo. , MEDELLIN; JULIO 19 DE 1912 SIEMPRE LAS MISMAS. Las Píldoras de Vida del Dr~ Ross son ciertas en su acci&1 y muchos de nuestros amigos las han estado tomando durante veinte años, obteniendo invaria­blemente los mismos buenos resultados. Los médicos que r ecetan las Pfldoras de Vida del :c~. Ross jamás se hallan en la r ecesidad de variar de esta forma ó medicina. Tal vez cambiarán d ~ tónico durante la convalecen­L: a; pero las Píldoras del Dr. RosII 1:...s recomiendan antes, después y siempre. Pregúntese á cualquiera de los que las han tomado, y la infor­mación que dé será tan favorable que no dejará la menor duda de que estas píldoras poseen verda­deras virtudes curativas. El que las tome una vez las tomará '·iempl'e. Hé aquí por qué las Píldoras de Vid. del Dr. Roa lion usadas por más personas, para más enfermedades y COD m ejores resultados que ningúa otro remedio. Esta es la mejor ocasi6n que se le proporciona al lector de adherirse al ejército de los sanos que deben su bienestar físico á las Píldoras de Vida del Dr. BoSL Si se siente mal hoy, mejor ma­ñana, bueno del todo al día siguien­te. Si es incrédulo y piensa que esta es simplemente habla­duría de la que se lee á menudo ea los libros de los charlatanea, pn~ébelas. Las Píldoras de Vid. del Dr. Ros!] se venden en t odas las farmacias y droguerias en fras­quitos lacrados con nuestra mar­ca de fábrica. i Cuidado con las imitaciones y substitutos! Hijo de Juan C. Toro & C.a ¡¿Puede este hombre leer i El,ico, e~~,~~!~~~ vidas? han trasladado su I humilde, I consultan su opinión I en negocios, almacén i Vestidos sastre en seda y olán p::ra señoritas. Ajuares bellísimos para novias. a la Calle de Colombia, I casamientos, amistades, enemistades, I I I Vestidos para jóvenes de 15 a ~O años, muy baratos. Telas de lujo y fantasía. Paños para faldas, en va-rias clases y colores. Cortinas, en gran surtido, últimas modas. Túnicas de velillo bordadas. Frazadas o cobijas, propias para niños. Artículos para regalos; gran variedad y precios de quema. Vendemos el periódico «Modas y Pasatiempos», con figurines. Indispensable en las casas d . familia. . ¡Ojo! ¡ojo! Paños a $ 35 ~ara. Gran baratillo. .... N T IlllTODAa ._ClAS T DIICMmIIIlIAS. nútneros 169 Y 17 1 , frente a la Joyería de los Sres. David E. Arango & Cía, ALFONSO ECHAVARRIA en Medellín, I mudanzaR, espeClulaciones, as untos amorosos, v iajes, y en todos los trances de la vida. MUCHAS PERSONAS ATES'l'IGUAN QUE LES HA REVELADO SUS VIDAS CON ASOMBROSA EXACTITUD. Estudios de la vida de cualquier persona, se enviarán gratis, como prue­ba, por un poco de tiempo, a todos 108 lectores de este periódico. ¿~e habrá desc.orri?o a l cabo el velo del misterio ~ue envolvía desde h::l.c~ tiempo a las .clencIas antiguas? ¿Es posible que líaya llegado a per­fecclOn a rso un slstema. que revela con razonable exaotitud el carácter 1 y 13 dispof:i..: ión del individuo, y de tal modo traza la condu~ta de su vi­da, que ,ru!'do servirle para apartarse del error y aprovecharse de las op' "tu Illdud cs que le sean propicias? ~~fJ:Y;:('Y, el hombre que por veinte años ha explorado el misterio de TVl! r, r 1.-::- :...,,;'J '::. - r 1 A T\T ! T RA 00 RES i la s (!lcl n~las. ocultas, hacIendo un estudio científico dd los varios méL'.ldos , • 1 '< -, • , - .... J -' ~-' .- ! de 10 01' la VIda de las personas, parece haber alcanzado u na altura su . ; Co!>\, nri:-tic:a c,l ... Y:F1t~~' :.lil .;, Re (,i.'~·"C:C:1 para csLc.thr min n::, i pel'ior a la de sus predecesores, en la escala de l::!. fama. De todas par- . m0nj~i.r ,·! ... r: t:l:; c~': ~:a:-ur;.¡ci:j n V ensayai' 111inüralt!s I tes del m.u~do llueven en su bufete las cartas de los que le participan • Ü 'l " 111"5 .. 9 los benefiClos o provechos que han derivado de sus consejos. Mucho3 , •• L .. . < . de los que le patronizan, rníranle como hombre dota.do de algún exb'añ ') l·· ~::·'\."'; \."A ;ío."",, ·>;-· ·,~·i~~::ZSl:V SZ \"ZS2.szs:z..~. \Z~~~ o misteri~s~ poder, si bien él modestamente asegura que sus aciertos o. >,)3.'. .....'. oiA"t/A~.:[4~..... . "' ... r.-. -"', "" .-. '- - - -- -- -~ bedecen umcamente a un olal'O conocimiento de las leyes naturales. - ------------------------------ ~ Ver'm . l;-l~l' u1 go infa1¡-ble ~ Personalmente, es hombre de tiernos sentimientos porlahumanidau, I .l1 • y. su a~pecto y su pala~r~ impresionan desde el primer momento por la. POU R FAI RE SO N e H EM I N Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene ca- smc~rldaddelconvenClmlento de s.u~ obras. La e!lOrme pila de cartas de . . 1 P ., dI' d g~atitud, d~ personas que han reClbldo sus estudlOs, es una prueba con- lomel. Purame~te vegeta.. ropIeCla exc uSlVa. e vl~lCente mas, entre otras que acreditan su mucha sabiduría. Aun 103 Restrepo & Pelaez, Su preCIO es menor que la mItad mIsmos astrólogos y quirománLicos reconocen que su sistema supera a dans la • Vle. Debido a haberse agotado la se-gunda edición., ha entrado en Prensa la tercera edición de este importante libro, que no debiera faltar en ningún hogar, y que puede servir de texto de lectura en las Escuelas'. de sus similares extranjeros. Depósito general, en la todo otro hasta hoy introducido. ' Droguería de Restrepo & Peláez. De venta en ,todas El rev. G. C. H. Hasskarl, de Pensilvania, Estados Unidos, en carta las Droguerías y Boticas. 1 al Profesor RO,xroy le manifies~a: «Es usted, a ~~ dudar, el especialis­ta y maestro mas ~rande, que eXiste de su profeslOn . Todo aquel que le ~~ consulte se ma.ravIllará de la exactitud de sus detallados estudios indi­viduales y de sus consejos y recomendaciones. Aun los más escépti­cos, le con.sultarán una y otra vez, después de ~comunicarse con usted por vez prlmera.» La Chocolatería CHAVES elabora siempre el cacao cau­cano de la mejor clase y no le saca la grasa; por eso es el me­jor. 4 The Statesman' S book De este magnifico libro estadístico quedan unos pocos ejemplares para la venta en la Librería de Soto E., De Greiff & Cía. Valor de cada uno $ 350. Metalurgia general POR FULTON El mejor libro para los mineros. Se vende en la Librerla de Soto E., De Greiff & Cia. tEI Liberab, A los suscriptores de las poblaciones que por conducto de esta Agencia quieran se­guir recibiendo este importante diario de la Si el lector desea aprovecharse de la generosa oferta del Profesol' Roxroy, J: o.btener un ~studio gratis de su vida, envíe la fecha., mes y año de su n~ClmIento, mamfestando sexo y estado, y al propio tiempo copia. de puno y letra del interesado, de las siguientes lineas: Sé que posees un gran poder Para leer todas las vidas y yo desearía saber Qué me aconsejarías. Capital, les advierto nuevamente que antes Escriba con claridad, y no deje el comunicante de enviar su nom-dmei ttierr mel ivnaalro rs udse anbuoenvoas Sdeerbieen, pauveissa rr ye prieto· bre vDe rdadero, su direoción, y feoha de naoimiento, con toda. exactitud, que no será servida ninguna suscripción sin iríjanse las cartas, franqueadas con. un sello .de 5 centa.vos oro, que sea pagada anticipadameñte. La Ageñ- ROXROY, 1,392. I?ep. B. N. o 177a, Kensmgton Hlgh Street, Londres, cia se preocupa por dejar plenamente satia - W., Inglaterra. -.SI10 ,desean pueden, 109 comunicantes acompañar 10 fechas á los suscriptores. I centavos oro en sellos del país, para cubrir el franqueo, trabajo manual FRANCISCO A. LATORRB. etc. No se incluyan monedas en las cartas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA o R G A N 1 Z~A C ION I1iO ~DO~SLO~Sm¡IS II¡ Desde ell'? de Agosto próximo abona- 5 O O O' 'I-R~O.S· BANCOS GR1TlS PARA LOS'UOMBRiS'" ' ..,.' t ' --.., Equivale á $10.00 para cada hombre Si sufre U. de alguna de las enfermedades peculiares á los hombres -escribanos 01- , diendo un ejemplar de este libro maravilloso. Dice en lenguaje claro c6mo un ho.m6re .; que sufra de Envenenamiento de la San9re, Debilidad Vital, Impotencia, Reumatismo, I Juan E. ~~no b Hijos. rep~: ~epósitos disponibles. en ~ Eufennedades Orgánicas, ~st6mago, Hlgn~10, RiIíoues.6 Vejiga, puede curars~ perm!l- ~~~~~ oro o en papel. . . . . . . . . . . . .. 3% anual. 1) nentemente en su casa .• Sl está Ud. desanunado y se sIente causad~ de pa$ardmero s~ .¡ recibir beneficio 'Ilgu o, este libro que es gr:¡tulto para lo hombres equlvaldra á centena. res . de pesos para Ud. Explica porqué está Ud. sufriendo y cómo pucde lograr una curac16n permanente y duradera. Con la ayuda de este valioso libro centenares de hom~r~s han reconquistado una salud, fuerza y vitalidad perfcctas. Es un almacén ele COl1?ClIlllentos y contiene precisamente 10 que cada hombre debe saber. Recuérdese que el hbro es ~B­SOltlTAMENTE GRATIS. Pagamos el franqueo. Llene Ud. y clesprench el Cup6n Gratis y mándenoslo boy mismo por correo y le renlitiremos este precioso libro franco de porte. Máq uina. Por Depósitos a 3 meses. 6% anual. Una magnífica Underwood; de Por Depósitos a 6 meses. .. 8% anual. segunda mano, pero en muy Por Depósitos a 1 año ........ 10% anual. aUPON PA::ELA. LXBB.C> G-B.ATXS buen esta1°~t:~j. Uribe. 1 Medellín, Julio 15 de 1912. "LA CALIDAD Y el buen nombre BANCO DE SUCRE.-RESTREPOS & C~- Nombre ........................................................... >o ...... .. ... ......... ... ...................... .. SAN~~~~i~ t~~o~'~ ~~~:l~~l ANG&ELC' ~ÓPBEZ & C~R-M. RESTREPO'VUR1- DR. JOS. LISTER & CO., Sp: 'S44 Northwestern Blg., Cbicago, m., E. U. de A. Muy Srs.mfos ~Me intereso en la Oferta de su Libro y me placcrá que me remitan inwediatamente un ejemplar porcorreQ. ·Direcci6n Postal ......................................................... : .. Estado......... ....................... Precios de Droguería. 8 BE - ANCO EPUBLICANO.- AS- ~~~~~~~~~~~~~~~~-~-~~-~~ Plantas eléctricas QUEZ, CORREAS & C~-LUIS M. BOTERO -fi - · E HIJos. m P I a e I O n es En combinación con el Inge- ---- niero Electricista Sr. Vicente ~ 4 B. Villa y con algunos estu- '( t t - diantes de la Escuela de Minas, ra 1IiIIIII"-. e n e a r s ofrezco estudiar proyectos y • montar plantas eléctricas para ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su ~ami1ia? las poblaciones del Departa- P.ues no hay nada más fácil; escrlba hoy mismoy le daremos .detalles.-MexIcan AmerIcan mento. Trading CQ 712. Dolor:;sa Sto San Anton=I:.:.0L.1 :....:T:....:e x_.:.. :.as.:..:.. _______5_ 9_ __A_ L_E_J_AN_DR_O_L_o_P_E.....;Z,:.-I_._0_,, e e mb·ode local.1 / LA DESFIBRADORA ANTIOQUEÑA FIDA.. en Santandere Cachirí, Mayo 5 de 1912. A nuestros relacionados ponemos en conocimiento que desde el primero de Julio trasladamos nuestras ventas de SA­, . LES DE GUACA, CALDERO y CA-Sr. Dr. ·Do' Alejandro López, I. C.- -Medellín. 1 . POSADA & TOBON . En vista del brillante resultado que nos ha dado la maqUl- JON 1 PI d M d na- desfibradora que a Ud. coml?rámos, no tenemos inconve- ,~a aza e erca . o. " -........ __________ ...... ___ ... nü:mte en certificar, que la máquma DESFIBRAD ORA de su Debido a la nueva organlzaclon que se \. ,jI invención es, ya por la manera como deja la fibra completa- h d d 1 S . d dI' t ~ mente limpia y seca, ya por la rapi~ez con qU310 ~ace, lo me- a a o a él OCle a ,y.~ SIS ema em- ~iii!ii!!~~ii!!j~~~~~~~!!iiiii!!~~~~~ jor hasta ahora conOCIdo en ColombIa para este obJeto. pleado para la elaboraclon de nuestras Sea edta la ocasión de felicitar ·al señor doctor por la ma· l' d f t' AVISAMOS nel'a ·tan eficaz con que ha contribuí do al mejoramiento de la sa inaS¡ pO emos O recer nues ros ya ~co-clase obrera .y por consiguiente al progreso y prosperidad de nocidos productos a los más bajos pre- a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviar­nuestra PatrIa. De Ud., segurosseI'vI'dores, ClOS del mercado, '2-' arantizando, como .nas cnhoes msuins pdeadnids osla d ev ilea» .t ercera edición del libro «Pour faire son El valor del ejemplar en esta vez será JUAN B. AGUILAR. -JOAQUIN OVALLE TORRES. ta hoy, la bondad de sus calidades. de $ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones e3- peciales. J:~~t edellín, Julio 5 de 1912. Los M~embros de la J~ntaDirectív;a. Rifa sensacional Joaquln Santa Marla H-Gonzalol • OBRAS EDITADAS POR GANIZAC][(()N ·ArangoAngel.--LuisPiedrahita.--Daniell RESPALDADA POR EL BANCO DE SUCRE S Botero E. . a, 1 De las siguientes fincas: L1l0 R. Botero Saldarriaga: ¡¡ angre E d Casa en la Calle de Carabobo, frente a la Juinta de don conquistadora" .................... $ 60 ncuentra uste J?an l!rib~, propiedad d~l Sr. Carlos.IF. Sañud~do d·,cOI~insAtala- T C '11 U(' d ClOn electrlCa, agua corrIente, y mI como 1 a es mas. va· . -e-más arrasquI a: :rran e- ~ ejemplares de LA ORGANIZACION per- luada en pesos oro $ 13,500. . . za" (al agotarsD ) $ o' O 1 K' k - El' P 1 Casa en la Calle de MaracaIbo, frente a la de don Nlcanor ~ ..... .... . . . . . . lnanentemente, en os lOS os, o o, Restrepo R., propiedad del Sr. Félix Correa U., con luz eléc • . Silvain Roudes: "Pour faire son El 'f esubio, El 93, Chantecler, La Giron- trica, agua corriente, y llena de comodidaties, avaluada en pe-chemin dans la vie" .............. $ 50 da El Veloz Expreso La Buena EsqUI' sos oro $ 9,000. N ., , - Finca «La Selva», con magnífica casa, aguas abundantes, A. López y L. Osorio: u ;)CIOneS na, Monserra te, Marco A. Velilla (Pla- /y más o meno~, doscientas cincue~ta cuadras de ..t ~rreno, situa-de cianuración" , .......... ' . ...... $ 30 zuela de la Vera Cruz) Manuel S Isaza da en la fracclOn de B$ell0 5 , POroPIedad del Sr. Fehx Correa U., Tulio Ospina: "Reseña hjstórica - .' .' avaluada en pesos oro 4, O . b 1 G 1 ' del b' _ [Plaza <:le G~ayaqu,tl], ' EstaCIón del Fe- VALE El BillETE $ 250 papel moneda. so ~e a eo ogla e o ,?m l.a" y es rrocarrtl de Amaga, y en Caldas, en El pec~almente de la de An. hoq,ula .... $ ?O l~estorán Mdxim. Cada billete dará derecho para entrar en los treg sorteos D t 1 L b d 1 de la rifa. e ven a en as 1 rerlas e a CIU- ---------------------, Primer sorteo. El 12 de Octubre de 1912, finca «LaSelva». dad ~ 1 t O b t 1 Segundo sorteo. El domingo 20 de Octubre de '1912, casa • I-J 1a ID so urr o se ID en a, en laT~~~~~ ~~r:~~aEti~¡~rnes 19 de Noviembre de 1912, casa MIENTO de la Calle de Carabobo. E• ABATI :Ss las proceden te de la Hacienda d ~ "1'.1 Corso" Vale 'cada billete medja libra esterlina . .. :sN:PSB:M:EDAJ>~~Jp!:!:e:~~~omando:l (CundínaU13.fca), se alquíl~ a $ 100, en pr..o ~~M~;GOAS6NltE.SU:s:RcSOS - Lt COCNET 1é l f_iI Dca .,.... ;1 C ..LT OS E:"/i.d o s. HE dloporexcelenclac:R~rJ:..f"'~~~~G:B:B · Tiquetcs en la oficina de su dueño la OL~;:OSXS l ~D:ro:?o~" TOO'. L" , ...... c ... T D .. OC"'"'''' PARlB.4S. RUB e MANUEL 1. SOTO. FOLLETIN DE 'LA ,OR6ANllACION' AVENTURAS DE ¡OIIN C.,RAFFLES y\~a~!tedi~St~;'~~~~i~~·bían acudido UN

Compartir este contenido

La Organización - N. 828

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Miss Better Living Through Crime Vol4 : Bad Luck, My Love

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?