Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Boarding School Juliet 4

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Kodansha,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Yousuke. Kaneda, "Boarding School Juliet 4", -:Kodansha,, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3963825/), el día 2025-09-15.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 387

La Opinión: periódico oficial - N. 387

Por: | Fecha: 10/12/1901

lH ... l~IO DE LA. TARDE .Adminiatrador CONDICIONES Ro!utitH' 1, coh .. lllnl • M .\ v.,.", pa .'.Ir <. . .. . . el ..... ·,toH. UJ . 1l.j'lII.,,·elllel. JESUS L. AYALA (<.JU1" 1,Ir.!iI.l;:i. , C*nt • ¡ .. '\In " l!- " . cr (o}emn.. 51 • ) I1OlNA8 . Avl!O~ u~rwiel'l'. pre· CI • bOl! Vf'llClonalfS • No .~. r"ea _ . 'r.pc 60. Oa.rl"era. 8,-. N.- 180 D o n.~": .. elem;:I.,.. . 11' N uuero \uelt • ti d la d! - _...... . ... - .... . _._- .~ IJd.a ..... • ." ...... l{.. ....... lS"il.ml:!' atr,,\IIId.)._;..... 0'- ~ Todo W(I: > "ntiei p.l.I\ll. P E R IODICO OFICIAL A fio II i. ""gota (R epública de Colombia), martes 10 de Diciembre de 1901 { N ¡lInem 387 El establecimiento BLANCO Y NEGRO se ha trasladado á la Plaza de Bolívar, local contiguo al de los Sres. Zalamea Hermanos. Nuevo surtido de rancho, vinos, licores, té fino y de familias, todo á precios sin competencia. 15-8 • NU E ~O 1VtERCADO PAPA SABANERA, FRESCA, GRUESA Y SANA Sal compactada Yeso calcinado Azúcar de Chaguaní Azúcar de Simacota lVIadera aserrada Madera labrada También se venden las seis octavas pa.rtes de la Em­presa minera de carbón nlÍneral de San José, en Zipacón. EL PROVEEDOR MUNICIPAL 4-4 • L LEG .A. RON""!!! los afamados cigarrillos 'La Legitimidad,' importados por RESTREPO RERJIANOS, la marca más acreditada, por ser los de mejor aroma. O currid, que la remesa es pequeña. GAN GA ! GANGA!! BENJAMIN ARBOLEDA E HIJOS Vendemos las existencilll' del acreditado almacén SAN FRAN­CISCO, situado en la 3.' Calle Real, números 564 y 566, de mntado, residentes en P italito, Sur del Tolima, ofrecen sus servicios mmo 610 permutamos por una buena finca. Si hubiere diferencia la damos comisionistas pa ra la compra de cacao, café, sombreros, caucho y en dinero. otros artículos de expor~i6n. En esta ciudad pueden entenderse S.' Calle Fiorián, números 419 y 4.21. LUIS A. URIBE "e: con Federico Al boleda ó con José Joaquín Herrera, Hutel Blumen. H I Dil'~cC¡Ú ll Ldt:gn:t.uca : Arbl'lleda8. . lü-6 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Director-Redactor FERNANDO RESTREPO BRlCERO ¡Vota" t1lÍtton {i ü . LIDERTAD DE CONCIENCIA La Opinión - Martes 10 df Diciembre en sus respectivos Municipios, y darán cuenta al Poder Ejecutivo - ventud conservadora que ha vivido ma para el restablecimiento de su tranquila á la sombra del pabellón salud, afectada por larga y glorio­del Estado, etc. etc. cristiano desde hace quince allos, sa campalla hecha en defensa de CÉSAR CONTO cuál fue la época infortunada, el la causa conservadora. Modesto Garcés, doloroso calva¡'io que recorrió el Es el General Perdomo uno de I Secretario de Hacienda" partido conservador bajo 1" domi· nuestros Jefes más prestigiosos, Este Decreto, por el cual se atro . nación liberal, pues generalmente de los que con más constancia ,. pellaba el «Brecho ¡la justicia y la historia que menos se conoce • .s desinterés han servido á la Patria El respeto á la libertad de la cou· se ponia al Clero . merced de Jos la cOlltemporánea, y cnando rle ella en la presente revolución, y de los ciencia humana ha sido uno de los Alcaldes de los lmeulos, mereció han pasado algunos afios, á las que han escrito en las páginas d. doO"mas proclamados por la .~cue· un voto de aplauso del Congreso nuevas generaciones no les llegan la historia contemporó:l.nea hechos la jiberal desde su fundaclOn en reunido á la sazón en la capital de sino las bellas frases de libertarl, más heroicos, que servirán de ejem· este pals. Natural era que, al llegar la República (Dia?'io Oficial de 10 derechos. garantiasy bienestar, que plo á los que sólo buscan como el liberalismo á ser GobIerno, pu· de Marzo de 1877). á veces deslumbran las imagina· premio de sus constantes ,acrifi· siera en práctica aquel principio, No pareciendo á los Legisladores ciones, porque toda músic..'t lejana I cios el eilgl'andecitniento desn país y si procedla con buena fe, respe- de aquella época suficientemente suena bien, annque oida de cerca y el triunfo de sus ideales pollticos. tara al sacerdote católico en el represivas las leyes que habian dic· rompa 103 oldos.· Deseamos qUd el l Quiera Dios que la salud del Sr. ejercicio de su ministerio, no ya tado para anular la libertad de con· triunfo del partido conservador en General Perdomo so restablezca como al encargado por DIOS de cienCla, el Dr. Florentino Vesga la tremenda lucha actual no -.:ea para bien do Colombia y del parti­evangelizar las gentes y de llevar presentó el signiente proy • .cto de solamente el resultado del l"ro!';· do conservador. á todas las almas la luz de la ver- ley: mo de nuestros soldados y del va· dad, que es la fuente de toda ver· 11 El Congl'eso de los Estados Uni· . 101' impondol'able de sus jefe8, sino P OR LA. VBRO,\O U!i- LI\ Uf~TORU.-S.i el dadera libertad. Nó; no pedíamos dos de Colmnbia tambieu de la convicción íntima Sr. Ol~ll{'ral 'pt!'dro. Nel OSJlma I~O bl.iI .. l1era tánto al Gobierno liberal, puesto DECRET,'·. de ia 'JU s t"l Cla que nos a$;1. 8~ te • <1e l ! iIJ')ll;I'ec hloe Ht' leI reel fEi. xstur aoIllJ:Uerlot:lr fll. 111la0 8 JlIutlcliolcuUteCcIÓlmTli eeun-que DO reconociendo la. autoridad Art. 1,,- Decláranse á los Obispos derecho que r epresentamos, por· to~ .1el 2'1: de St'llt.it'mbrc, CO IlSiglllllldo cn divina en el orden SOCIal, podría Carlos Bel'múdez~ Manuel Canuto que la fuerza por sí sola subyuga I cll~ flfirm acioucti ill ('xacta~, la8 IIneaB Bi· contestarnos : .1 para mi no hay sao Restrepo. J oaquín Guillermo Gon- pel'o no funda edi fica pero no con. gOl~lItll!j no Sl\ (¡abrfllll. escri to .. t!luto Jlor l." cal' d OC.lO , pOl'qu e el oocerdocI'o su ál J ó 1 . u t . _1 H bl ' 'd' nmlstrHl que me ha ollldo al Gf' II(>mIOgpl' ,"X.O. • • z ez y OS gn~clO »1.on oya prl serva. . a amos como partl arIOS JHt, como I~r Il·Kt,. r::ie do acontecimiento. pone una religi6n , y ~o no reconoz- vados á perpetUldad del Derecho I convenCldos de uoa noblE' caUM. el! ql1 ~ tomé parto como üOllluudunte Mili­CO nin O'una." Muy bien; pero re- Oivil de ejercer en las Di6ccsis·de I uo como socios do una empresa ; t:lr tle la Pta1.a, tl~ Bogotú, pueBto quo IIU conoci~ndo como punto esencial de los Estados del Canea v Antioquia 3spil'amos al triunfo de una idea ' '']''1'1.(1 el! la actualHlad: d t · 1 l'b t ,1 absoluta de 1 f' 1 P 1 di . # • • ' '1'1111 luego como {¡ mIS ordos lIogaron loa SU OC rma a 1 el' a . as llnClOnes (e .. re a ?s. I JaQ'~ás a los dlvukmdos de un neo rllm~ , rf>S c1~ lo~ phuH'S IJOlfticos quu HO dec(a expresar el pensamiento por medio Al't" 2. 0 Declarase Igualmente goCLO. pl·nyf'~:t>l ua el OCllCfnl O~ pina. como Minia. do la palahra y de la pr¿nsa y el privados á los mismos individuos, ' CONSERVADOR Iro dl'l Out'rrn, Boli{litó de él II n08 millutoa derecho de " la profesión libre, pÚo por el t érmino de seis afios, de ! 11.0 COII\'61'"ación r~~~~\'ad:l, y 011 (JI~o8 lodije, bl 'ca 6 1,¡·¡·v"(la de cualquiera reJi . .., l' le r. D'ócesLS' do SItI prt'tllnhu lo de IlIl1gmm ~8peclc, que en 1 '-' , . - eJel cer .. en. as ( mas. l . • ~otl·cl·as de la revolucioD el momento ell qU IJ ll ec~8itllra mi renunoia, gi6n 11 (artÍl.iu ~ o 1:' de la Qon stltl~. ]a Repubhca las fllnclolU's (le Pre· 1, clla ~crrll }lrl!sl- ntfltlu; que mall~labfl uua ción de Hionegt'o), es 16gICO, deCi- lados. - ----- -- Di\'¡"ióu eu 11\ cllal BO ignoraba lo que era. mos, que á los sacerdotes católicos Art. 3. ° El Congreso procederá VilJeu, S de Dic iem bre de 1901 111 pul! tic:.I, ¡HlllS 110 couocfll otm que ~mm. se les hubiera res petado en su con· .. des' a o mayol ia de \Totoe::. phr cC'" su {lt· lwr v 8o~tf'lIer ni (Jouu!rIlO . . " m a . lgn l', pI' . " . .... Sr. Ministro de Gueru.-UogocJ lid Excmo. Sr. Mlll'i"oquln. El General Os. dlClón do SImples ciudadanos a . cuatro eclef;láshcos de reconOCIda . b d '1' d I pilla IIJ~ coulcstó quu ngradeefa mi fmu-parados, como tooos los demás, por I aptitud y virtudes (!) para qlle el ... A~a o. e ~CCI IIr posta e Gcnc:al I QIU'Z:I, y tUlllalm fJlría:\ In ver· Véamos lo que sucedIÓ: e n pre. ] los lnediosquü estime conducentes, que ayer, a las cuatro f?' m., parte de ! 4atl .... I~O 1I;!'rf'~3r.~.q l1~ tlt'sJlués do e..~¡¡ con· seUC.'l a .ll· rtlll1-'¡¡:\ba('nelBj6ruito,eulo'~ misUlOS da antIcatóhca. quo baJO el ~mp~ro candIdatos para OblSpOR de las Dló- ~e 1 a ~ an as llerzaS (e . unoz, que l érmillOJ'l (l tUl an tt'.!'. del Gobierno haüía el partIdo hbe- cesis de Antioquia y el Cauea, y sostuv1C:ro~ dos ho:us de t;ombate y fut: . ' Ll ... ~'u.l,J el di:\ :!-l, desde tCUl tlrRUO,l.u.e ral por medio do la escuela la obtenga su confil'mación. ron desaloJ3das. depndo ;¡rm;¡s, cab:l le- l\?n~tCllllle"lo. tl t\ alA'ulJ.08. wh'I!ramas del prensa, l a t ·'b lIU\ y las leyes' los A t ' " E t 'o, n11d0u oeblraa dbld~ O00o11· prensa, expte16 la eequela elel ner la rebeli6n contra el Gobierno, tentan to' ods losi a s vemos lo que qU.i en 1o s d erroro.. , causa-ndotes mu•c ha~' claa snoo 6c.b 8eU. CUBa de habltaclóu A llls OTlce de 6 que bayan sido ó sean hostiles saben hacer. pérdidas. Parece que t omaron la vía de (JOIllO el J .. fe de Estado MAyor de la Di· en la presente guerra. Estos estudios retrospectivos no La Palma. Seg uir.:! informando á S. S. \'i~i~ fI dUlUi I~tlau.(tb 10 era, además, on Oo· Art. 2_" El POder EJ'ecutivo de- tienen por objeto despertar estéri- de lo que ocurra. II!1SI ? II, d~ 1 Ejército que regia el Geueral . h 11 .. . 081'11111 Chll l,arro, y aUII cuando este J l!fo signará, por órdenes especiales, los les rencor~, 11;1 muc ~ menos e· Aft:ctlslmo, ALEJO R UBIO 10 LlIlufa dt~a¡Jo Hin atribuciones, legallUen. individUOS á quienes deba aplicar- val' la convlcc16n al ánImo de nues· t ~ f'jerci"a ¡¡ÚO el cargo, propU80, 611 \'ista se la disposición del articulo an- tros adversarios políticos, pues bien .. de IOIJ Ilconrocimh:ntWl.! que 80 le ":lIvillru til terior, además de los expresados se~uros estamos de ~ue la sordera &cción 'IZO Oficial cam l"lluellto A reasumir sus fUllclone.!'l, con . . b' 11 oHltm fiuuada por l!1 encsargado del Poder Obispos. V? untarla es tn?ura e, e os, como l!:jecntiw~. para que no obedeciel'a las del Art. 3.° Para facilitar el conod· dICe el Evangelio, no les creerán La Opinión tiene el honor de (lcner¡11 O~pjna. Chaparro, caso deqlle e lla8 miento (~ c loe. ministros que deben ni á los muertos que resuciten. presenta l' atento y cordial sal udo 6n\"01\' itlrall UII descollocimhmto del GolJier· ser expulsados, los .Tefes munici- Nuestros escritos se encaminan á de bienvenida a l SI'. Genel'al Nico. 110 ~ eutrailara n la marella ll tll Ejércit.o de pales averiguarán CUl'd a d osamen· UJl I.'iO I 9 f0i.·, record al' Ie á nuest ~os lás. P ~rd omo, qU.i en 11 egó ayer á qOuuec uIJhl'lIn1it~er lflooI oRu erer cBoorgtaodrAo . elE ote létlgur, a8fo11. teC8O UdlOe te la conducta de los que residan copar tldan os, sobre todo á la JU- esta CIudad en busca de mejor cli- en cfl;:tlto lo file el de Villet.a, ¡\ 1& Tez que • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I ," r r , I { -\ La Opinión - Martes 10 1" Diciembre se A\" isalm lo que ocurria {~ mrios .Jcft's.r cedor, s i aún 110 ha ,f'¡¡agnuo 11e Colombia, autoridades do fuerJ. (l e la cA pital, pte· puesto IlU6 e~ á ésta y 110 fI rl cf¡(>rlili llada vio permiso superior,orllellé á fuerzas de c!\ulill Ó persoua (~ la que ha hecho daño, mí Dh"isiÓ II establecidas en El T rigo 110 porqne I:!U el E xtrnnjcro. ¡lolUle no todos obedecieran órdenes sino del boy G~ucral leerAII ¡al! l"ect ificaciouetl q ue á Sil escrito Salomón Oor real , ti quien se d ijo ell clan~ In' I ~ hacen ell el pa( ~ 1 s iempre h tlbl'{~ qllie· 66 opusicrl\ do todos mmlos ¡\ que ('1 Sr. ne!'!, fHItOS de criterio, crlmn lo que él afi l'· S!\lI clcmelltc 8:lIi('ra de VI lleta con rumbo 11m é ig noren los pactos acortlatlos CI, ttC el á la Sab!llm lle Bogot6. Presich',nte Onst ro S 10:,1 n'bellle.s colombia· E n ,'ista tle la ma-rclla de los aconleoi· IIOS y tmt rt~ é:,l\o¡'; y oiertos llllrt.ithuios d el mient(Jij y de otras noticias l'ccillitlns eu Dr. Sallcltlmente. t innar presta ndo el sen ' ICIO de Trall vias á 108 mismos precios que hoy lo boceo I~ n aL(' llción A estas cons id eraciones, S\I · p lico A Usia. muy r~S)le tll os a.nll'. ll te so si l'\' 1\ concr-d el' (t eJita COlO pañía autori zaciÓII ¡l,Jr !In a iio, pa l'llo colJrar hasta. cuarenta COII· ta \'os (.t 0- 40) por el preoio del pas~j o en la Ifll(>ll del 'l 'nlll \·ía. de ObApine ro, :r ,"cinte I cent:wQS (1 0-20) por el prt!cio d el pasa.je ¡ on Ins lineas Oentral :r de Occidell te. E.-;pe· ti 1'0 q ue Usía. so digmm\ :1 tender esta justa Holicitnd y d llr tina r('Bol ucióll ollOrhllll\ sobre el parti cular, tIa mouo que sea ¡lo:::i. blo lIe\'rtr {~ ca. b o tll :Ullneuto en el valor 110 los pasa.jcs uesde el l.o da gucro tle 190:tt y darle aviso al púlJlico el1 el t iempo d chillo. UsiR. se Iligllllrft. considerar que el Tran· " fa e~ 11\ (lUica empresa pública !lo la NIl· ción q 00 110 bn íllz~\(lo 811!J t ari fas. A todas las dem(us clfl]lresns se Ics ha. ]lermitido proteo gerse ell lo posible, y ~ola lll e n to ahol'a,oll e l último momento, y á COllsocne ncia ele las e.xtremas. cl itlcult1\fies , Ilhle 01 '.rr3u l'la de B u~otA cousitlt'ración yalirio. Bogotá, Noviembre 2!) d I) 1901. Seiior Gu1Jcl'llador. J .u. m~ 11. DKV1E8 P a lacio, tam bién se ¡lidió su rell ll llCia. al QltiOIl6S estén al tu uto de los hechos o.}u· Minist ro tIc R elaciones Exterior c,s, Dr, An. rr idor. tlnrauto la. actual g:1H'1'l'.l, y I'w p:an tonio J osé UrilH' , perso na que no e ra grata que hasta el Gohern:ulor d el HII Esbulo ele al Ejército, tau to por su persisteucia en no VCll ezuo]¡t. COII SLl ggtll¡Jo Mltl'or ll uifor· l'et irnr nuestro ~ti llist ro cn Uaracns, como mallo, pa$;ó d eSCllratlllmtlut(· la (rolltefu, á por haber tlicbo CIl clIsa tIe nlgún Mi nistro mellio dfa, l>:lrll umrse á los rehoilll!l4, (¡ los Plenipotenciario r esid ente 611 Bo~otó, que c ua les s nmi ll iMtró, adem{it'!, otra claf'e ele re· el rm torior Mi nis tro de Guerra h ahía. onl o· CIlI'808 j qUi lllll!tI St>IJan que 611 Pa(ollflgl'o nado Que tropas colombiaB!iS ¡llllia1'nn á. \Te lIuctlnlbierOIl mnchos cl.'ntnnares dI,) velte· lIez uela {i a uxilinr á los re\'ol ucionarios li t! zolunoiol; qu ieuUtl C"I!! Zllllll el Trntfltlo de esa HCIIÚhlic:l, lo I)t1C !lO era. exacto, COU. A ltl :\J' :l I,~ cH tre Oat'!tro, A lfaro y cl t>xecra· forme lo pruclmll IO:J copia.doft,& de aq uel blc Zell'lya, y no iguOI'I'1I lus 1)I'eteutliolles Mi nisterio, y que en cnso de serlo or:\ ro'·e. de tt..¡ te de 1'1111(lor á Iu elaterrll laR i:,IRS la ción Ile un sccreto d lplomáticó ]ll'oh ilJitlo aIa nglel!, f1rO llielhlll de Uulomhia, r ati fiC1Hhl por el patrioti.illllo y la {jou!:ItituciólI .r q ue por el I J:lLlt lv Il r lJitrlll fl'>t llcé!'l, y q uu lo causaba. daño al pafs. Esto I>iu coutar I! i Ul'::mct¡l::I lcfirumcioue::l, S t!1I \ DICiembre de 1901 ca, orde ll {~nldor Ua-:t)'O, 'utllacló~ pOI qllo ah ,\\ les,lcl pah, .\ 011 con· ·d e los Ilos ?tlinistro.i. el P oder ¡.jieC:lItivo y por si alguno 110 ftw r¡\ del p:lfs IIpguro Sí!Cll illlClil, " , , . . . nl~SUELV.t,: nombró .M i nistro Ile Gnerm RI Dr. J. V, II eer t>stlliJ lJut':v" I l: t1'emtl~ 14 ~11g'lIll'nto COJlcba-, lliciéndofs so t!ttiVlI .ltl U!Il'jd Uarl¡il'as :l1I[,'S .Ie I)tl6 1\1 hab ía. p lesc nt.'ldo ejemplo 110 qul,I un Min is Gellf'r¡t! O~l'il1a, no , I i~o /in h llhlt!r ,~ em·lI r· tro resil¡ tiern presentarla. E l Dr, <.lollcha so ga'¡o ,Iel Mill i ... ted", "illo ,-elü,[o ti" I!~ Uosta encargó del puesto, el! atención :\ los (Joli. íl Bu~ot:1, t cómo IJluh, 0 P OII" I':;(I ti olla en g ros que rodt'abul! al Gob ie-rllo, y cOlll lwieó UIIIISl"jO IIu Millisfru,.;' Y á quitlll afirl\la un su poscsión:11 General Ospinll por medio hecho pelf" ctIlIUtlllle r. tI ~Ot lcfllllo put'tle de esquela, para c\'itado el bochol'llo 110 q UB crcérsl' l ~ tll rU.'lto 110],) 1)110 di~: I ' Ad" llI iIS, " o!viora {i lIU DeslJaclJo en q ue ya no ten ia RUJlOll itllll lO I'im'm la uli r lll:u;iÓII dol Ucllt' ral fUIlt:iolle~ q lle ejercer, á pesar .10 lo Cllal d O~lli lla" I:(¡IIIO ,:ollct'bil' qcu. !IieJJ(lu .ra é l Geller:l.! Ospilla !.tizo flstO'y rCA'olltó t'! I\li. Mi ni ... t ro tl tl GCIC'J'ru, 'Y n., a~istil' ll,lo 'H/llen. uistl!l'Ío COtUO si aún fuora Millil'ltro CH ejer. el G"ht'l'uall,lr tl I.IUtllld iualll.u"(\:l a l CoU/!· de Guerra., firmae lo por lli Excmo. Sr. ~[a, pummlllli,lml, Ó Cilleeía t1tl .Ii ~ui. hul Jii, r roqufn :r el :\liuistro Ile GOlJiMllO, G\lIleral COlUI'I't'lItlit'lIlb,lo, 1,., ¡1I'f'I~j !l" I :,] 1'0:'111'0 ¡ld Quintero Ualrlerón, y lilA manifest(, qllo IIIl I Viec·pn·/li,I",.to la l).ll'tt' lll 11 "" ojl'.r.'fl. (~tle bía rc.l neirso {¡, pl'illll.'r~d Ollplllll tcn¡ta liber tad. el vill ul' lIIa,\or, e l <111 re,:uger ~Ut'! in fund a· A Pa la~i? '.tO llegó, pues, co ntestacióo de da ~ a fil'~Il! It:i,,"t's, IlIIm ,PU;l a¡.:í l'eco bre la la ca~ta. .c!trlglda al Gell cral ORpina s illo a l t'JitIUl I": I Ó I ~ ele .... Ul'l a lll lgn~, put'sto (IU I) la d!a s.lgllletl tCj y la del Dr. Uriue 110 su recio IU n t ll ! ~ CNtlll¡¡t. Cl~ 1I el'! la. bllNt\ d ... 1:, nm J¡ttl ~. bló. S I~ O basta e l tercero, cllando ya los acon. fa a IIn~tH d , Y Il llt ¡.:-ÚU 1I<1tIl:.cro 1'~' p ~hl lU() I :ue­teclIUlentO!¡ rt'feri<1os era n bechos COIISU. tl~ pr .. tt'sa rla ni () Utll;lIlI lICIt' H t~ o I neulI~C l e ll· mados. t>:lJIldllt~ IJlte~ ¡(aiJu K la Ill1lUru pa tria. T.rllnscur r illos nnos )lOCOS df!l~ ,0UcHé 11 F , J . V. V, o~l u \'e I~erllliso par~ 'rirlitar a l Ge ll er~ 1 0 :,1 (De El B~/lIi" Militl1r, número 13) plUA, qUI6U me habla. hecho sa ber quel fa 1.0 D escln 01 mes elo Ellero próximo ven i· dero hasta que sea rl!staulecido ul ol d ~ 1I pílblico en 01 OI'IJartalueut.o, la. Empresa do 'rl'il ll \'¡a~ ~la Bogot{¡ Jl ot l r(~ cobrar hRStl\ cuaretlta ccnt!\\·os ($ 0 -4.0) por 01 pasaju du ca¡la persolla en h línea tle CbaPinero'2.- l.-la BIlI¡tfl'S~11 cou el !ia de lII t'j orll.r e l selTicio en Cllftllto )'lea. posible, pro('.etle r{l á pO Il ~ 1' tres oamlli!l\"ias, fIflemás de Jos qt\e oxisten e n hl IUOllc:ionat1ll línea 011 10l! si· ¡¡(JI! tt.tlccuatl t1s, y 3.0 1,)\ lIlj¡.nna 8mprcI:!II di8pontlr¡\ lo oon· \'¡mil'nle con el ohjetn do que el 801'\'ie:io se prAAtP, Ilell' allora, tlo las l5t'is tIc la maul,na ti latl tll'j:qle la 11\)!;he, poniell1lo Clula qlliuce miuutns 1111 curro Jlor lo mellaS, y cuaudo lat'! ci l'C llllslaltl;ia" lo Il\mnit"lll, proveerá 1" l'OI'lH'uÍl'nto Imm d isminuir ('st!' tiempo y aU UIOlJt:~r 01 uílll 'er,. do c!l1r"l.t, ntelldiendo pala t'-Ate ('f,'cto á la8 illdh' ,¡:i .)IIC-S que 1'01' ('Ji tl) Dt'lIp:)eho s~ IlIIgau s(·,.!'lín las II('C(" shhllll'''' Par:í:;:ruf,). Si (·1 dia 15 ,It' FeluCI'o llel próximo año la l~m IJrl! .. .;a ',n hubiel'e dado t'stl'icto clllll lllimieuto :\ !tI ;lrriu!\ ~lIli lH1· Indo, CCSfW'\rc pO I' el mistJI (1 !n:cho los efec· toS Ile tlsta Uesolución. COllllllllqll t!Se y IHl b liq ll l: ~ I' . GUILLERUO MA lnlN [<;:t, SILVA E l Secretario de Uacieutla., J ORGE VÉLF.Z Ch o~c br, (j ,\e Didfmllte de 19111 Sr. ~lilliU'Q d. Gueu~ Con \'l:' l'da d el'O e ll t uti-iasmo se ha recibido im port ante,) 1I0ticia !!obre t riuu fo I:In Oolón. Por 1l01lorablu cOIHlucto do S, S. la Provi no ciil felicita Gell tlral AIltá u. S~I'\'iíl tJ r afuctf.simo, ERNESTO O AMA ROO 11, hablar conmigo IUl. r¡l nrrfglar AI~1I110S aSIl Il · 1 República de (,'QIOJlllbia- D epartamento de tos, ~omo la ell t regA. \10 lios mulliR d ll SU 1 Cllllrlillelllw rCfl- SlXretal'íCl de fl uoiellda. Sr. Dr. Concb. l)roJ) lod :l.d al Sr, Gómez, su ~ yllll nll te, lo ~t.¡c(ci61~ l.-- Núlll/!I'I) 1 aJ1-Blrg(¡ta (j ele 9ue se IIIZO, y flcortlar eIIJl-e~o Ile LIltas a r. . lJiviembl'c de l lJOL ' , Felicito á S, S. por actitud d iglll\ y enér· Sug. IU!J.IO, 7 ~e Dicj ' lItb lf de 1901 Jen8S ÜIt R~, de cAmpnña, COllstru íd all en f'1 gica 611 81:i1lllto relacionudo COII ~r. Soto 80' taller ofictal , las clI fl ll'Il, por mautluto del I Sr. Direc.or del diario La Opi1fi¿" bre heligí'flillCiu, Gobierno de l Sr, Marro· Dr. COUo~ ele bOllor. H oy 01 Gob ie rno, corno Ilrueba de magll a nimidud '1 lmr~ m; tI ~l:tO 1.1 GItIWl'IUICIOU. di:.1 Ue ll:lI·tawuulll!. A A Dios gracias, 110 necesita ll blliear del·e· ahondar d ivisiones ct!lludo la c:l plllr.' de ¡ vlltn,l (1,0 tu l .lJlt'llIon a l elcnldo por el Sr. cbus, coll lo cual sólo ootell drfa. mayores docume ntos imllortl\ II te8 " ino t pro ha r IU,Ji' 1 J ~III~S K J).It\·II:~, l~~'IJI·cs:l l .ta l.'~.O de la E.m. res pousabilitl ndel:l:; lI ue\'os tl esengaUos. ta In evid eucia Sil!! J)f1ctos con el e nl' m i~o, . Ille~a \1.., Tr" H\ lal:!, ele 11 1.IC r;vlh:atll pl.lrutlJiQ Alllig o, que in t.entalJa d er rihar A UII t il~IIl Jlo la Uous I }1,lt C'll .aullIt'h[ar el J1l cel~ d el ,,!t.Jiz VCI}t!& III IlIS y ha¡;l!J. abonados. Oompé.rectllea ahul'j' CO I! 11l11111- v~i lt ttl veces más de Jo que all t-ttli pagaba ditla publicación del G~n e ral O.~I,illa , y 80 t'¡;ta COlnp.lií ht. IXlr las lIIat~ri M ub.soluta· verá la sinrazón de 6,¡ta, que eMcri ta, siu mento iudispe uJi!\llleJi para 1110 ma rclla de 11\ duda tllgbua, en momeuto lIu ofusO/teiÓn, Bmprtlsn aquí, It a. llt'ga.llo e l momt'uto en lerfl para el resto de su vidtl amargo tur· que cs iOlvoliible vara la Oowlulñía con· Rep ública de Oolombia-iUiniBttl'io de Oue· na- Número l ,319-Secoiá1a 2.·-Bogolá, lJiciembre 9 d6 190l Sr. Director ,le 1,_ Opi,.iQM P ura. que usted !le s irva publicar en su Dial'io, le trauseriho la sig uieute Dota d iri· gida á este DI!8vacho pOI' e l 8 r, Gllardapar. q 116 general: ¡¡ Rel,úblioa de Colombia - Pal'que general. .Número 422-BoglJ tá, 1.- de lJi(;iem[; re de 1001 Sr. ~Iini.lro de Ouerr.-Pled io ¡Jif\ tll\'O luga r 11\ fu nc iÓ n de g racia tIel S r. l\Iaxi mi · 110 Concha, Apllnt.lldor Il ul Teatro d ~s, l o haco " lIriolS anos, y en ella se representa. rOIl. las ZArzuelas 2'ela de AraÍlII, Picio, Ada" y 0.- y La Marcha de OMi: . b}1I todas eIJas t rabtlj aron los actores y actri CCl! COII esme ro q ue satisfizo a l público. La primera de las piezas meuciouad ns, el! Cllya ejecu. ción Re disti ltguieroll 1:\ SI'll. OChOll BH rbo· s ao y Juan dtjl D iestro, r e!'lu lt.ó trnllc:l, por Ir. SlllJresión or lit se~\l ri(\ a d II!lCiOhal stlf!len tlorm inlA en 111 p la,)'a j ell cicrto que los cambios 11e I\lill i~· terios impid en que olmOO<\ uismo de la arma· d a funcio ne COln o serf ll d ~ d ~ea.rse j eli cier· to q ut:\ nos hueen f¡ll t!, muchas oO!Jas S que otras III tlcshlU5 1I0S soura n, mas tOllo eso se arreglará . . . Esperemos.') Entre tanto el telégrafo t rae, casi diaria.· mente, alguna noticia flltal, y los proyectos. de mo,' i!izllción maritima. ellcueu tfllll obs­tftculos in supembles. Hace unos mesos, cuaudo Fra ncia tu,-o que ordellar e l bom· bardeo de las costas siamesas, lo primero que dijo el Almirante d e la 81jcuadra ol'ie n· tal fue que carecfa d" crucer08 capa.ces de navegar en ciertos s itios peligrosos. Abora ea el Embajador d e Chiua. quien pide UDa nueva fragata para reempluar A la- Tri .. ,,· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • IS4t! fallU, cnyo nombre elS "Clil:\d era lllento iró· nico. •• • E(1)CremOS, 8i ll l'lnba rgo, Francia es un pals cnt1l6ifl!lI:., rico y ,'¡goroso. Cuando quiere bacer Itlgo, lo hace mejor que todas las tIern As unciones del mundo. Su mayor defecto, sf>g(m tl iccu alguno.'!, ea la falta de seriedAd, pero non eso e8 uo signo de la con tlauza que tieue ell SU8 fu erzlls natura· les. El Munto de la marina e8 Ar reglar[, llronto si los Ministros que . engan de8pués hacen lo mis lOo que ECI esh\ baciendo aboro.. Yo BOy UIlO de los hombres quo más fe tienen en ese D ios que, sf'g6u el lema de las antiguas moneda8, prott"ge á Francia. OURndo oigo gri ta r por todos I!ldos"'! "la patria 116 N¡¡llOleóll eatA Ilamnda á desapa· reoor ," me eotl'istt·zco )' me Íluliguo. Fraucia es la capital de mi ra za j la h ere dera do las g lori os latinas j In repres611 t.l.\oto del genio amable. Su triunfo 1I0 es 6l1icl\· mente el t riun fo (lo uu pa&l, sino también el triunfo Ile 11ll A. tradicióll, do uun idea y de Utl film a. E l llln q ue clla d l'ja ~~ de ser la lI !tción mAs g rnndH del globo, la preron· dernncia MI genio la tino 1ellllt1a que Iles· apnrt'oor, y e l IIl1 in :rso l'enlerla su equili. brio .. ' •• • Pero volVAmOS a l ¡18l1l1 tO du la marina. Mr. Lockroy aseguro quo la. decadencia ele la a ota franccsa no dependo 6ino 110 la mala organización actual del Got.ierno. Hé aquí 8U8 propias palabras : "?tfielltrm,¡ lolt Mi nis· terios lte nuestra patria 11 0 comprendatl In gramle otilidnglo eq uitativo (lel trabajo, tod o a udará. mal. Las tropas de t ierra doben custodiar In tif' rI'a, y las tropas de mar, el mar. ENO 6S lo impor. tanteo Sólo los mnrinolj pueJ en combatir al enemigo flotante, como 8ólo loa 8OIdad08 de iufalllería, Ill,tillcrfa y caballería pued eu combatir al c n e mi~o de á pie ó de {t, caba· lIo. Que nuestros UeneralL'8 80 Jl06e8ionen de 108 Al pes y lle 108 VOflgos ; que lIU ~Slro8 Almiran tes no s~ I .I!a n d el Ular j que el Mi· ni8tro de la Guerra obsen 'e s iempre la t ie· rra, y que el de la Marina. no pierda de vis· ta los Oc4anos. Oa d l~ ulIo ell Sil pUe8to¡ cada uuo á su oficio ¡ c.'ula uno COII 6U papel , y la patria no tend rá que temer." El Gabinete 1 1I~ tomado en co usiu era.· cióll t"Mt..'lS nbS4"r\'aciolles , y IlÓ 1"010 ba dis· puedo 1'1 110 los Prefl'dos marít imo," colIser " (>U una illllopcllllcncin completa nute Jo! Prf'ft'ctos ruilitflrl.'lI, sino q ne tambiéu ha D0111 1.m\(lo una {~olll i lJióll con objcto de t"s tu d iar 101 (Iefootoll mnt.Crialr-s de la fl ota. Lo que la Comi('ión ,lir fl al t.'rruinar ~ ll S tareas, todo el mUllIlo lo nclh· illil. Dirá que hay mucho8 buques vi(>j olj cuyas oorazlls no pol1 rf:11I réRislir el ahtquc do un e¡,po'ón d~ acero in glá::l j c1irl\ que sobra .. ;¡JglllI ~::I fm, gatas de :lIto llllrdo inca.pnc,"t:! d tl reeorrer on poco ~ miulltol4 "un grn ll lI i8 tuucifl j di n'l quo bacen fal tl\ lllloa cunntos 11 3\'1"08 li gt!l'OlJ Y f uerte-JI par., nlra\'ciJal' l o~ n Clj,! na \'t'gnuleH de Africl\j d il'(L q uo esol'l CI1StillOK I'Int au tes que fueroll el a80mbro del utlllHlo cualldo a1ín no ('I);¡,,!fa n lOA tor pf'de roa y I~ Cllrtn' cboe (le d in:uuitl'll 8e ban \'uelt o casi iu6ti· les j jlirA, en fin , 'loe e8 lI ('ce8u rio construir cien frngatas l' cien c.'lstil los, lo cual eq ui. . a le á 110 \lecir mutu, Porq ue en realidad, ,qué pllls pue\le hoy (llbriClU' siq uiera uu buque a l ailo ' Niuguno. J..cm Gobiernos que pieul!:lu, como el de E ·~ I Hllia, que "1'110 mb eSllCrar 111m époCll eu 111 CUIlI sea f¡j,éjJ ba, cerse COl! IHez barcos ell un tHa, que ir fa· bric(tndolos poco ti poco, lIl'gall A cucontrar· se eterua rneu te sin um l'i ll¡~ ' ·crdadera. F rancia J'O lUI rá gnln ca¡;o do los coose· j 08 rad icules do 1m nucva Oomis iÓn. E8pera. rá ; pero 110 espera rá fle uLnda, como al flre· tenllii'llte Ile la zarzuolf1, s illo que l's perur~ t.rllh ujlUldo COII "igl r y con l u. S~g 6n 108 eálClllo8 lIc los Ingenieros militares, sólo se oecesitallllTI llue Ye anos pllra que toda la fiot.n. actual fuera rpformDda cas i por CO ln. plelo. En 1900, CII efecto, los aIltiller08 de Tolón, del llavre 1 uo Uherbourgo debi..,. rf"ll' cntregur t · J~ ~~Lllo muchos hal'COS 110 ,. tO, y hu~ CiíbricaK naciolUt les b:m (Iebi. do l"l'empIi11.ar los eq ttipajee qua n istínu en tollees Cll los II1maceuC8 del litora!' Lo ml.'jor es OCU11~r80 t'micamcotc el! me-jorar el (>ft'ctil'o do las t l"opas de llIHrio o. P or l"if'j,!8 que los buqucs es téu, U(lIl pUl'dcn 66rTlr (lomo escuellls IHl\'3 1l·i!. Mieut rn¡;¡ los obreros hacen buqu es. 108 Almirllut..a tl elwll tratar do haccr olJcia les quo ':it'pall, por lo mell os , Incha r con htl of.'llo 60IJre 108 IJuell­tea in flt ile8. Remitidos AN'l'ONIO .a. ..N.EBOJILO bijos y yel'uoI saludllll lIIuy atentll ll1E'ute A 6US amigos y l'clllciomu lo8 y lelS ellvfan 11\ 8l:}In>sióu dü6U 1I1ÓS s ill ccro agrndecillliellto por la maoifes tación de cO/IClolt>licia que 86 bau diguado diri~ir con motivo d~1 (lineei· La Opinión - Ma.rtes 10 de Diciembre PROTESTA Yo Zeuóu Gen t il Tria na, moyor de edad y '-eci no Ilu t'sta ciullad, bago co n s~ l': Q!le d l'S pUé... . d s h ~bcr hecho flacri ücio~ vit-ibles en a ra:. jle la causa li oora l, hA ¡¡ido ioju8tamenle cll li6eatlo de dela tor ; que 101 I hermu.uo Tudl"O Trianll. , después da ser in· llllCitlo por el Celltro Lihera l y otros ind iv i· ta nto d el al hacea en /a mortuor ilL ti .., la Sra. C,.taliua IbogólI, b ;l ~· , 8aber qu a aquélla eij tá abi('rta eu 01 Juz lulo 2,· del Oircoito. Bogo t~" , Nov lcmbn' ,le 1901. A. Lt6" G. 1-1 - --=~.:::::...:-=--:...:: ROBERTO A LFORD vende un Ul ::a gni-fleo carro de re80r te. 5-1 duos 011 s us 8\!C\ illnrt>14 y 'loU el cual, como bl3 \I icbo, fl g ul'f"l il1j ll"tallwltle como delator, i\hr:lzo ¡Jo l()Clu coraz(¡u la causa collser,'ulltJ rll , (lr-I:IIlI'(¡ l\llutne desdo ¡lbora. COIlW Ull eUl' migo m{¡ij de los lUOIO deadol'éEl. q ut'> P'ij lo que ho)' cOllstitu)'o In Re\·olueiÓII. Firmo é,na en BogUlÁ, (L 6 'Uo pon, L.1. PAZ 811 cc l ~brll l' fi ll en la Capi. h1J Illej or y más li ndo toro reprodu(ltor de lIa ó Ermita de NlIcstrn Sonora do Ouulla, 11:\ Saballa, bijo Ilel Loro ill g lélt introduoido lupe, el jue\'es llróximo, doco d el pre!:lellte ñltimamente por el Sr. Francisco Va rgas, IUCS, dos misas : la primcJ'1\ {. I!lS fII icto y tle " onde por e ~,ooo en la hacienda d~ E' me.dia, y la. seglllHln. á la:J {) a. m., diaconada Tab16", Madrid. 10_0 y COII scrmón , 1-1 NUVIOS. APROVECUAD_ AI e8tnble. Dieiembrl' tlo 1901. Zt 1l6" Gtlltit Triana nono !-En la l;; cbe -¡\~1 9 de No\' iem, oimiel.lto ll úmel'O 214, cnrrera Il o" eua, d el bre ílltimo fU<'Isnq uoadoc1l\lmllcé n de mer' l! S r. ~.lIguel ~iaz, aca~a ,I.? llegar uu. liudo cancías que bay en la. calle de .LM CU'liflIS. t lUJoso. traje de novUl. I nerta contigua' Lte \'árou!'lc IUUClld8 p iez'ls f.a raZ8S 11I1Ier i. a OcaSlÓU. 1O-G calina, bogotan83, lieuf.Ol'I, pafiolou68, b:ltis· tas, cor tes 1'Il8(> tu y do regenciaJ pi.ablon· das, ci ll (fi8. pa ii uelo8, bilo coa t., 80mbreros suuas, U1l jO¡f'ro de cristal y "Arias joyas d e oro y de plata, eutre las cuales un anillo oro con d iama ute, éste Ull poqnito danado; Jlulseras de oro marcadas con una O; oro· j eras oro cou ('sma lto lI(>gro ; pulaeras tlo plata, a lg unas marcu.das oon Olltas letras: , 1V !SOJ nuevos EDICTO EMPLAZATOIUO .El JIl.~Z 2 .• del O/reMito do .Bogotá P or el p rescllte cita, llamA y emplAf.1\ lÍ ~os 108 q uo se croan con d erecho á iuter venir OU el j uicio <1 ., 1!1IooRión tle Oarlota Torn's, el cua l S6 blL Ilooln rlulo abierto en es te JnzgAllo por f\u to do ft!cha. ~ei n tt! d I.! 108 corriClI WlI, pf\ra Que dell tru lIel t~ rUli n o de !rei ntll llfas., contlldo8 11csrlo bo:.·, se pre, 6tmten fllHlUtwlo \' a1.·r i biell e utl'lulido que ti i moti lo b icieren so INl oirA S alllll i ll ilJt l'llr~ In. .i u !l ti ci aqu ~ "'8 f1~ i s. t .. , y 110 lo cont rario, tiufri rfi n IOIJ perjuicios á que buuitre lugar 8egún IAM leye8, P ara los t-ft!ct08 el:pl'eSad08 80 Ilj l' e l pre- 8CUto en l'l lugar públi co Correlll'O ll1li~lIte lle la St'-cretllría, hoy \'ei l1 t..ilIÓti de No\'Íom­brf'l cll3 mil lto\'ooiclIlos u nj). El Jut'z, LUIS J os ~ HARtlOl:l- ~I Secre tario, J . Bautilllt' &11,,,b rill . Es co pia - Ungntli, NIl\' icmhre 27 lll) 1901. J . Bauti, u¡ & nabr ia, Secrclario cn pro· A. P. L. R., Y S. L . do p" etc, etc. eto. Se da ulla buell ll gratifl caeióu 111 que dé ra zón de todo ó pa rte lIe lo perdido, y ItI mitad de lo que paruca. 8e Il eMti ua al L,,· zareto de A gua elc D ios. Lit. Pol icia tuvo a viso opor tullo de lo o8urrido : so e8pera el r ('tmltado favorable, da,la. In. acti vi,J¡ul con f]UO proof'de siempre. Bogotá, Dici embre 10 d ~ 1801. 5-1 ORAT1FIUAUlON y mol' bueua se dará A la persona q ue ellt rc.gno eu la Oarrera 7.·, n6111t!ro 13:.i, UIl portamollodll8 f]u e ell UIIO do 108 ca.rros del tra uvía 11e la IAtt~{J. OO'ltral me fua ol: tral"llo lid bollJillo el luucs 9 del prpseut"'., á los 7 ~ a. 111 . El por tamonclhls cOll teofll \'arias mOIlO· d nij de oro y plaLl, y una suma on di uerol _ ! lo quo 00 el:l d e mi proi'icdlltl, Y tl U tu ruo .A. VISO -Oomo al lO\lerlulo df' l albacca, y I Ilc la Maestrnnza t!X I)('ditto fL lU i favor. piedall. (>0 cumplim ien to Il el arl lcu lo 1,342 tl tol (Jó· JllariallR García do Ohatel :I-1 di go Oh' il, hllgo Ralwr qu ~ In mortuoria de -------- In Sra, Oarlota 1.'or re-s ili!otA Il ulerhl ~ II el BUENA NU~VA I -.El domi u"o 15 de J uzgado 2 .• dlll Circu ito. D icit'lUure en curtlO so sacará u :\ r~m nlu en Bogotá, No\'iemuru de 190 1. .Mad rid (SerrezuelA) \-al'i08 sem(l \" itmtel!, 1 ¿t6 a 1 1 (Itl e SI) \·clIIlt!rAu lllli por 10tcII y dll contudo. _ __ .i. , ". - : &u excelentes "aC:l8 de lIato, borras y "!J..' ROlül'O EMPLAZATOU.[Q rj,!:u(j l)l1 cyt'~ y lIo\' iJl o~ UlUy gortlo8 j 110, El J W:J l ~ dol (,'ircll1tll de .l!'a cat(/tirJtt· v l l l o~ y novillas c1l1 tlt;'IHlrrollo. 'l'lI lUbiéu l"e:l, Por el prl'Sllllte Citll , 111\111 1\ :.' t'mphlza (L 1 ]jzal·ItIlSC lWU ~ primorosos lU uh·tut:! y ¡)()' todos 108 qua I1C cn'au con 11I'I'l'Cll(, fI. inf(>r. t r ll lLC;H; ti - I vf'ui r en III juicio de s llcegión Iltll G.'lIeral Si\!r\'o Sa r·lU lllllto, el oll a l lie fl!'uh¡ró a hitlrlo ea est(\ ,Ju Z~l\ ll(t 1101' luno .lu f"clm vei ll li tré ~ .10 OcLn l,re (1ll illlOl (l flll 11 " ' 1111' d'>lltI'H -~--~-~-'~~=- A1JÍ80S ------ -- del término do trl!Íllt.a llill ~ , C(,II (lldnS dCij(le VBYDENSE dOtl oaSI\8 de luu rillo por hoy.!!-e p,'e!lltiu3 , y pan\ los efeetoo AX I.rentlos 86 fija el Carrera ll, ll Ílmero 176j Oallo 12, Lo, p¡,.¡ prt'se nte eu un 11I /!~ r u6hlico de la Seere. neo" y Calle 7.-, 1l6mero 8 l , a l bHjis imo pre· t1trílL, hny cual ro Ilu Nv\-iemurto da mil no. I cio de seis ])<'sos bowlla. jI' Curiolleau lo y \'ecÍl'lIt08 uno. compraréis ilH.!.uuablelllentc ! 3-2 E l Jut'z, O A.RI.OS BR AVO - L . Ji.'f!.uardQ Varga" &crt'to.rio en pr(Jl'ied lul. EN UADHID-La ml.'j or CRea de la po. E8 copia _ ll'llca lnti v[¡, Noviembre 4 blaciólI .,.o permuta por otn\ situada eu Bo· de l.!)()1. I gota ó Ohapillero, daudo la di ferencia en _ d inero, Como Il l)()ller:\rlo de fl I.I!lI l1l»1 iu tl>r('¡:':Hlos E utt!lHlerse con D. [Jerrern Uicallrt6, el! la auocMi.\n u'lIblllll del S r. Ot'lwrnl S it>r. vo Sarmit'lI to, hago lJahcr qlltl el jllidll mor· tuorio e8t fl ahit·I·!o 1' 11 t'l Juz .!adll 1.0 dl.ll Oircuito do Fuclltll tirA (art luulo 1314, iu· ciso 2.·, Oód lgo (Jlvil). _ _ _______ _ ~ ÚOIl Q. EDICTO EMPLAZAT01UO El Jvu :t.o del Oircuito do B ogotá 1-1 P or el Jl re~e lltu cita, llama y elllplllí':n A tjHlos los que 8e cn 'un con dt!r .. cJIO R. ill Lt!r. nuir en el j uicio lIe ij lleesión lit! Oll tll lilla lhll gÓlI , el .! ll lll tIC ba declarn do lt lJie rto en ('l'Ittl J uz~,u lo ¡,or nuto de fccha trt'"CtI da 108 cor riculI's. IIlII'II q ne dentro .I ¡jl Té rmiuo tle t r('ill t¡¡, IlIag, CO ll tu¡J08 c1 l'sll", lauy, " tI presen, tell á lt ~c~rlo \'a ll'r i ~ i t! n enl"Mlidu que s i RKí lo 111C1eren se It's Oi rá y a llllllU i~ lrl\rá la jU8ticill qlt e ll'8asistA, y de lo t:llutrnrio 8U· fr lrfl ll los Jlcrj n!olos A que bl'lyn lugar ¡;e'g60 la8 lt'o,}'c8, P lIra ION ert'cto!l. f'l:(l rCgalleM ~e fija el pre. selltc en ~I IUlo!"lt r Jl6lJlico CIJCI e.~ I ... ,"di t!lIt6 de 11\ Set:n '[uria, h",\, \'I:'¡ utili .18 d t! No\,!t:m, bre de mil uon 'cit'lllos lino. El Juez. LUIS J osÉ Rumos _ El Secro. tario, J . JJtlutillla 8 uHllllria. Es (,'() pill- llogutli.. Nv\'icmbre 21 tle 1001 J. lJa1lli, ta Sanabrial Secrctario ell pro. pit!dad. llauoo Internacioual. 5-~ CASA BAJ A, CALLE 18 - Veiute bue· 111\8 lJÍezas, t I'CS pa tios, 801a r, b ll fio, agua permanente, se da eu cambio Jlor otra m.;s pequefia.. JAlmas, Pé rez & O.· 5-2 FIN UA ~ RAlUES compra , " 011116 y pe r· • muta Alt'j nndro UOjllS WUliaR1S, l.í -2 OOMISIONES y CORRETAmS-Al e· j andrtl n ojaK Wil1i a llt ~. 5 -2 CUBIERTAS para c.1 rtn y esqu¡jla, d i· VCf'loUS clascs y tamaiios, ,'end en 11 como CUt'8tan S. t3amperó JJijos, ~50, Olllle 13.5,2 EGONOlllA ES RlQOEZA-Josó Gre gorio S uár"z, Ualle 11, u6mero 380, \'endc un lo~ do Jlet.róll'o á ¡¡recio barato. Apru\'ecblld 1" oc8siólI. 4,-2 TOBOS GALVANIZADOS de ¡, i, i y 1 (lu lgatla. U . 00 ga lvanizallos, lampurl:l.8 parn luz eléetrica Ó para gils, y acero de varias clases \' ende Julio Va hHlzuela. (JurrerIl6.·, u úmero 3 l6. 10-2 S URTIDO P~Ul'tI .A.N E.NT E de los me­jorea géueroll blan~, za razas, tartallel:l, ",il 63i¡¡,tI, etc., 4 10$ mtiK bl\IOS precios. Alma· cén uúmero 144, frente tí la puerta f¡¡l lJa de La Oa~dra l-&. Górnez B, & O, 20-4 PAPELES de lija, csweril, maoila y do .alore8. Drogueria tle J osé .Marla Buendía t\ Bij os. 10-6 DARINA DEL AMERICANO P or libras s(' ~c ud e en el Oaf4 La Efta· , i6n, 10-0 HIERRO Ra hu tellu. Drogueria- de J~ Ma ria Hncu(!i¡\ é Hijos. 10-6 TORNO AMERIO.a.NO tle hierro, I)ara madera, \'eude muy ba. rato Lnis Rodrígnea n., oalle !J .• , u!i.meros 195 ñ 199. 8-8 OIlAN SUIITmO DE O. LZADO pn· mera Oalllj RCII I, número 428. ' CI\Jzado pam t>enora5, u(¡meros 32 1 33· 1\ 8 40 pi pa r. 30-8 FRA.J. 'WISCO GROOT "O Herma uoij. -n~~~~~~_~ ______2 =U:-:': miento 110!ju seflOl'a 881'0f!1\ Visitación CUB- J AVISO-En cumplJllllento del articulo tafit:tJ a. 1312 del t:ótligo en' iJ, y como rcpr&leD' GELATINA para 1l0StreS. José Marh\ Bueudia é Hij08, Droguerl"a de 10-6 IMPRENTA NACiONAL " • J j , \ " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 387

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Boarding School Juliet 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?