Por:
|
Fecha:
17/12/1929
1 1) .. 111 1 .\
GU T VO RBOLEl
1'1 Hll
t-; "l !,.JI{.
,, \ llll "lf.l 1 \' 111 11. t. 1
Suscripciones a domicilio
'!,, IIVJ I' Tt
lOO •
$ I,'J.u
4,60
Suscripciones por correo
~'1 lllltn• r
100
lnt diar ·o matinal independiente
s\ j "· pufJ,:;IItl )jll • 1, C!tiUJIIIII
Edict , 1 b
l; Ct till
• • 1 1 1. 1 1 1 UIO,
R• rnitil.l col mu
!11 l·n·ion
1 \1\ 1•• 'TJ.''I )!,,, fr~.:uh• al llrn•u
.. o - .. I Ill 1-1 1'01'.\\ \'\. l'OJ.I)\IUI,\. ~1.\tTI·:. 17 JH~ lliOll::\fDlU~ J>E 1929 1-1
Viene al país Ola~a He1lrera
B ot.i, 1 .- Trabajo • · oticta rectbicbs de 1 Esta-dl
l nido baet::n abcr qm: ·1 ministro de Col mlna en
\\ hin ton, docto1 Enriqu Ola;a H rrera, e cmban.:nní con
d ·tuo a la Patria, al r"dedor de la pa cua dL na idad. t:a que
lo lancen candidato a la pre. id ncia lo liberales que no
ocurra tal, con el objeto de conferenciar cotl 1 Gobierno sobre
e asunto inten1acionalc - • /trmcia And.
Accioente automoviliario en Sniza
Bogotá 16.- Trabajo .-Comunican de Ginehra que en
un accidcnt automoYiliar'o ocurrido en la carr tcra de e·a ciudad
a Lau ana. quedaron ravemcntL herido le jó\ enl' e:: tudi
nt rolombiano Alfon o R ddguez, Eduardo Dá\ i1a y
Ra ad Pineda.- .1 't tia A n(l.
Rebaja de los fletes del café
Bogotá 1 1.- Trabajo .- La Federación .. .,. acional de
Cafetero e tiona acti ·am~ nte con las compañía · de na egación
marítima a fin de obtener una rebaja para los fletes del
caf~-Agmáa An~·l.
Muere un escritor español
Bogotá, 16.- Trabajo .-Cabl gramas de hoy hacen aber
que ha dejaJo de e:x1 tiren . 1adrid el notable escritor español
Eduardo Gómcz de Baquero1 que había hcd10 célebre el
eudónimo de Aud1mw.-. lemtia Ari'el.
Un vuelo en el Atlántico
Bogotá 16. - Trabajo .-.\gún comunicacionc5 que e
caban de recibir, <.: ta mañana como a Ja · ocho \'Olaban sohre
lar i.la del Cabo Ycrdc ]r: a\ iadorcs uruguayos Larre y Borge
·: y el francés Challc .- ./trt una An~·l
Invitación para conferencias
Bogotá 1 >.- Trabajo .- Los periodistas bogotanos han
dirigido un telegrama d · i untación al ·scritor americano \ ·aldo
Frank, que adualmcntc ,.¡ ita a Cali, pa a qu · •cnga a esta
capital y dicte aquí al :runas confercm:ias.- AgtJJfla .Arid .
, ... , ,.. .........-. ·s;r·. •. ! • • •. -" ...~ , . ) . "i:. .... '"" ,. , . • . . .. ,~¡ '•,~!~(. ..
HORACIO O TEGA
COMERCIANTE AL POR MAYOR
E pecíalidad en manufacturas ecuator'anas.
Agen e depositario de Rumie Hnos.
Vande a precios da Cali más transportas :
.~\ rroz flor plÍ llt ·nt-C; LIH) aquí 1 ~ ZÚ<·a r
Dm lÍIIQ ' la: 1 íua e { f()ld 1\1 ~clal
.al .\r1tl .. •tll!Pillo J,iím
~dn · ;dutul,t·<· ti· pínv. hic·JTc-,
"'' \'ai'Í lla , ¡nll'll fi11n:
:wlH •·ltll. t Ít·a bn'·'
l'lllJÍo
El ilustTÍ imo scilor . r1.'1)l
ispo anuncia a lo párroc•'
de u jurisdicd 'n q e por un
br .,. d · • ~u Santidad . , han
r tirado los pt·ivilcgio on -
did a los n gros • inrlios
para contraer matrimonio ha·-
Iuformaoión politica
Telegrama circular
Directorio dcpart~m~utal liberal.-
Popayán.
Agradecémosle encarecer di
rcctorio~ municipales que activen,
faciliten inscripción copar
tidario . Tombrados Franci -
co amper Iadrid, t orero
nacional partido; Enrique Ote
t'O D' costa, Carlos rango
\'élez, Gabriel Turba), miembro
encargados mantener comunicación
activa ~ntre directores
departamentales y esta
dirección.
LFO ·so LóPFZ
HOTR SILVIA
El mejor de la población,
'itnndo •11 la cn:a m ... :-.
cómor1n. d ella.
• •
--------~~----~------
,¿Jteoc.lido pel' ·onrd me u-te
por u ¡rroptefa'ria.
Exquisito servicio
de mesa.
PELIC LA DfPROPIA
'
\'arios padr~ de familia
nos manifiestan que la película
que la <:mpre~ a de cine Bolívar
dio el domingo como matinée,
para los niños, es impropia pa
ra ' to ; que 'La Deseada'',
como titula e a cinta presenta
la apología de una mujer adúlt<:
ra. Se lam ntnn de qnc
el Di trito no cobre iu1pucsto
para tale e. ·hibiciones so pretL.
·to de qu· on de cnseñam:a
para la niñ z y añaden que
los señor s mit·mhros dt:: la
junta d ccn. ura dan t:1 pa"c
a las película en cul·stión por
simples informes de los intcre
ad.o , s en llevat·la a la pt o-ycccwn.
José lópaz Alvaroz
el ' lascs de .; 1 • e. 0-
GRA 1• I y sa a opta".
Nitidez y Corrección
- Precios módicos -
Carrera 8:1.1 cnadra ha.
úmcro 7 5
la 1 lcrccr rrado d . 011. an
guinidacl afinidad . in n ·e •.
sidad de d ispcusa, <1 modo
qn · ya qu ·d. 11 as razas qui
par:acbs a 1 hlatlC:l l n u. nto
a impcdim ·nto: malrimonial ·~
de consanguinid:~cl y 'finiund
y le ser: pr ci ·o pedir las c.:orr
··pondi~.:nt · di pensa .
RRDUCCIO F.S
I.a mayor parte de la últtma
. c:ión muuic1pal e dc.;.ll.
nó a te1 minar el dcLal· cid
pre upncsto de rentas a l'O·
menzar el d gasto~. ·El primero
fue rcdut:ido en un tr<:in
ta por dento de las cifra
pre entaaas por el eñor Alea!
de y el otro, en un veinte.
SF.CRET RIO DE HACilVI>A
En Bogotá, en donde palpita
el corazón de todo Colombia.
ha entrado a ejercer las
funciones de secretario municipal
de hacienda. el distinguido
jo, en pa) arjéS don Guillenno
T anñetti. ·
'
EL PRFCIO .'o E. LA CAR• E
Junta de inquilinos
1 Anoche, pr •vías invitacion e;,
se reunieron cerca d mil per .
nas en d salón del cinema Lu , .
para tratar de 01 ~ani7.a r un., ·
campaña t'll hl\ or de: la baja d
lo. urrcndamientos Desput! d
una c.xpo ic:ion del sc.:ñor Fraoci
co Lcmos, ·~: adanH; una junta
con rcpn.scntantes de vario.
~remios p:lfd. qu · ncaucc la
campaña. La fom1an Jo. ·cñorc
Rafael Orozco, Roberto Ale ría ,
Lui · ragón, doctore Laurcntino
Quintana, Eu tor~io Sarria
Franci co Barona Rh· ra, An~tl
lejfa. jesús :María C~icedo 'I'ancrerlo
Gómez, H._·rnando Patiño,
José 1 nado Bustamante, Hernanclo
Londoño. Franci co L '·
mo , Tiberio Garcés, Ricardo
\ all cma ).Iodesto Castillo, Rodrígo
Rosero y Carlos Lóp z
~ arvtlcz y además do choferes
que dlsi~nará hoy el sindicat
del gremio.
Suscrita por Obnros y con
el título Lo. J./1 n•os d<" la ra1 m,
circula una • oja encami11ada
a indicar los medio de qne
las gentes pobres obtengan ese
artículo. de primera nec sidad
a .pr..ecín· u se re}acionen co. ·
la baja general de los 'íveres,
debida a Ja actual situación.
Hay que tomar. dicen. estas
determinaciones:
Gran consejo electoral
Con en adore ,·ale ci ta :
quilino Gailán
. ntonio J. 'Cribe.
Emilio Perrero .
Roberto Leyya.
J. de J. García.
Conscn·adorc \'3 quistas.
Eduardo Briceño.
Liberalc adherido a \"á -
que7.:
José Ignacio Día?. Granado
Lib ral perfcctament neu
tral :.
En,·iar comí ionado para
que coru pr"'n 1~ carne en otros
lugare , como Canea, Chune,
Timbío Piendam6 etc. Hoy,
con la facil;dad del tra porte,
se puede hacer todo esto. Que
se unan las familia y emíetl
un comi ionado a comprar u
carne a Timhío, Piendam6 etc.
donde e tá a más bajo precio.
Que se c.·horte a Jo amigo
del pueblo, para que pe en n
Pnelenje. Los Dos Brazo ,
\ ant:l Bárbara y otro!" lngar~
y que ec;t<: pu ·blo ,·aya a comprar
a esos amigo la carne.
. t.; E\' A RE\'ISTA
Ha cn1pc:mdo ~circular una
mtcva rc,·i ta <:n ta <.·íudnd,
Auttlt'. rltl 71ilmllnl ~/ilmim\·lrali?
·o. con caráct·r. <.• ·cntual.
Está fechada en dici ·mbr )
mar ,,da con lo nttllll!ros 1
y 2.
Rli\'1. TA e M lCt
lT ·mo racibido de Val p.l'aÍso,
Chile, la re i la~ l'llltrim,
íntcligt:nte de ión dt: actu.
lidadc d 1 continente, que r ·clact:
m vnri · intcl ·nluaJl'' hi
1 no bajo la gerencia el ·1 periodista
t:olombi:m llon 1ini<)
n~uríqu z.
r· l.I.hCl ;\f n~. ''I'O
Hl\ octtnido eh Sil\'ia el de
la :cñorn 1·disa Patiño, madre
polític-1 del caballero franct ·
I. Edmond F •n)"·
L andro Cubero 1 iño.
Pablo E. Bu tamante.
Hacendados
Parn hnüm lo. ganndo ,
ac 1 hn tl llt•t-ft r tl ulmHceu
rl '
Alcibiades Zambrano
e hijos,
•l fumo~l ~nrraptlti id
MAC-DOUGALL
bot' · nrnndr. ) p •qut fl
1 :?-
PLATANOS CAROS
Uonlí'tt plcílano cr•,·o·.
Pn ta.- r e ·<1 n n u tritivtl"
y •eonómicn d
L\ l'J Plt. ngou
~1A1'RT. {0. 'JO
El ábad lo ~.:ontraj r n n
esta ciudad 1 doctor I l·iu Ido
'ajiao · la . cñori t. lnC: Lob
~Üerr ro. Forn1a11 lo· n uua cantidad aprl'ciablc
d amoniaco. Eu Burde<)s colo-nn
la flores fresca en s·Lquito
d • linón y lo sumerJ.?cn ·n las
}Jipa · de los \'Íno bl, n o., para
comunica1l• · aroma y (') gusto
que caract ri? principahn ntc
a lo: 11. mado · rwltrnt.
La s ·gunda corteza el 1 árbol
que e cosecha c.·n otoño, de pué.
de qu el árbol s d spoja clt:
todas sus hojas, e usa cu inrusión
t ifonnc al principio dt• los
catarros y de la Krip l' para pro~
vocar la res¡ iración utánca, porque
esta bcbid~ e diaforética;
ta mi ma bebid. e~ diurética
Las horas de la
y obri~ coano purgant drástico
(en '-rgi o).
Al •• t rior · mpl a ln mi -
mn iufu:iÍón ·n lodouc ' b ños
ibios, ~ ·pccialmcnte n la con~
juntivilis o infbmacióu de 1:1
mnco a que une 1 globo d ·1 oj
cou Jo ]>árpado .
L s frul d 1 auco, llamado
vul'-'ann nte WIJ'D dr satU01 sir\
' CII para prcparnr un t.·. rn lo o
rob que se cmJ lea e mo udoritic<
J a la d . i d una a do dr:tc·
111<1 • a pequeña a;.ra. •n tl~tut
d ad1car; nmo 1 ur dlll ·.·e dan
d · uatro a sej · dracma .
1 1 :mmo d la papas d 1 sauco
produce, rmr la fcrm ·ntad6n,
una pccic clc vino mu: popul:
tr entre la gen pobr • n Jos
J aíse se ten rionales e](.> Eur< ·
pa Con e te mi;mo z.urno ~ • · ~
ñen d(;! color ·iolela In. pielc.
finas que Jlc,·an In - · ·i1oras en
el cuello como abri o • e m
adorno.
La costuntbrc rl • teñir. e el
pelo In · mujcrc romanas con d
;r.nmo de las bayn del sauco, d -
ta d sdc los tit:m¡ o · del his oriado
OJinio 1 ntif{no.
milla del nuco dan J or
·e la <.:bullici 'm ·n :Pua
man-an a.
hirviendo un acci e craso que
tien · aplicacione m la medí ju,
y en l::t indu tría.
L mad ra del . · uco, qu nw1
e ti ·nc grande· dimcn ion ,
:lmar!lla dura, ficxiblt: y uc r
tibl oc pulí m nlo; con ella .•
hacen llllzo . p ·incs, mt:chero
para e: lab.:mcs, pipas para h1rnar
y mucho_ ut nsilio r ju uet
ruc imitan 1 boj.
·n arbolito an "mpático y
n útil, Jll re ·au:rdo de tt. nc..·jnnto
~011 las gualdrapa
r camada. d hilo: ele
or y 1 lat~ 1 jaquimon( . ·
las rienda. ad rnada eo'n arte
OSE
ASQUE
-y use el Ungüento
de Doan para obtener
t alivio rápido
El Ungüento de Doan, remedio ~o
D miJes de hogare5 en todo el mundo.
h producido rcaultAdos sol'J)reodenteJ m euoa de
afecciones cutáneu, barrillos, urticaria, eczema, prqito
y o os maJes emejantes. Produce el alivio i.nm.ediato
de la irritación y la af~óndesapareeeenpocotiempo.
El Unf!'Ücnto de DoiU\ poue propied dca azatb4ipti~ CJUCI
tr: d n flr ll.lor como nrnedio de ur encía para fu c;ort&dN1
..'
nlan Ve noti ia d anz.uni nt iocto · Ola ·a ht
unl\.:~ on coui ·ntada de di' · a man~·ra. en 1 ir ·u in'· 1:¡, ·-
lo )...'lll:ípagos e n pistoleras
"ll u p rtc de d ·1. nlt.:, lo· . ilion
·s en que c.d>nl"aban la.
dam. , L d · ) ha tlc ,parc<.:Íd
en b ·ucf1c..·i el lo· pr · st:tmos
pa • la ti· ta · poj ularc~
quern duraa, arañoa, pie duru de ioaectoa, etc:., etc:. Conun'
J ht~rid libre do inlccción 'Y fadlita Ja cic: trizac:ióo, cmt.lul.do
i loa pelisroa do un• herid infectada.
r.ll . n er\'ad r ; p r al unru. er: 1 e· ndidatura lib ral T.nnporo s · ·ucuc..-ntr:m ya,
con la abundanc·. de oLw <.: ·
dad lo. jarro de: plat~•, que
hacían pender d 1 into lo-.
mayordomos; ni lo ba ·tone;
de puño de oro de rcye } cm
\'ajadore ·; ni la 1 'itac; con
alamar de oro lo ombrcro
de tJlltjt'IUtda que portaban
<.:n b fic ta alguno alt s fun -
En milu do enfermos do olmorro.na.a ha &ido do -.&Jor
: Ílldudablo para producir aliYio rápido y duradero. un to u de r union al •JJtro n la fila. n ~n·adota e
dec:r que ruuch mini ·tenal que hoy no impa~i1.an con~ 11t
ple aran a la candidatura d ·1 doctor ,uillernto Vall•ncia, dejando
a -í on menor cauda de la que ·e le a trihuyl", al 6Cncra1
\
7 que, obo · otr con ideran qu \a qu · t. y \'aknci~tas
perman rnn en 1 po icione. que ahora o upan y qu nada
ni n die 1 hará j r · ha_ · Ji eral que con e ptúan d paso
má .\ rta o qu podrí dar ·n part do en Jo actnalt · 1 olll(;JJto
1 J hnzar e ndidato prop1o, c:n tanto qu~.. ~- ·i tc:n Jih rak·
qut. e n~id ran la mc:dtda d~,;: ac·crt¡1da ·n u 10 rado, porque
no traería Ycntaj~ para. el pa"'11do, qu no l1abría de conta e o
pa. r \'Í'ta a u filru, \'a que e tem haya m tcho~ que e ab.tengan
d~l ufr~gio \' qu la ,. ntaJru i la hubiere, . eríuu
par lo- ad,·e rio· político .
ionario · de la co11c: orientale~.
Y faltarán como detall
nimio 1 pero ]U<.' no oh idan
lo que Yan para \ i JO lo~
hu ·o.\ helado y el rhampú,,
que expu1dían en la toldas
le\ antada en la plaza, y la
misa de lo. estudiantes n Belén,
la 'í pera de reyes.
: En loa dimu máa fríos. loa eabaiiooea producen. mu.choa
: a1.1frimiontoa, durante loa me.aea del io-riemo. Ud. encontrará
que el Uo.rücnto do DonA ca UD remedio aeruro y ef1a.x.
bien ~• que 1 afeccióo. ac eacuoo.tre en lu
or,ja.a, auú, mano• o piea.
En todo Logar debo eon.ae"a.no el
Ua¡rüento do Doao. eomo aalva¡u.ardia do la
infección para ~· de acd.deoto y
para C!btencr Mi-rio rápido t!D tod&a
)u cn.fermedadca do la. pieL
Lo puedo coDaeruir eQ Ja botica
lano.acia o droaw:rí._
E a 1.;!1 tajas pueden tomar de d manera , para c:l
libcrali mo o par el p í · el triunfo libc..-ral en 1 ~ urm11· no
dcb pera e en la ac uale circnn. tancia v e t. partid•) no
tendría bueno~ re ultado t::'n la In<.: ha- c:Jcc oral; e 11~
podiÍaP 1.. de importanc'a para el país, en el .<.:ntido de acotu
m brar a todo lo partido a medir ttS arma en buc.na lid,
uando de la primera magi tratura e trate.
Las antigua fie ta populare
rcvi •en al recuerdo de otra.
época . al conjuro de persoua
entu ta ta por el mante
nimicnto de lo que fue ) pugna
por on ervar e; son recon
tntcciones h1 t6rica , no
únicamen¡e de los día del nacimiento
del Hombre Dios,
sino también de iglo quepara
la ciudad han ido f umándose
en el inexorable rodar de
lo tiempo
..
•
la fiesta de reyes
I ucbo , amante. d ·· las tradiciones
de esta ciudad, temían
que el silbido de la locomotora
le alterara la fi onomía caracterí
tica. Con trenc y ·in
eJio Popayán ha ido cambiando,
h:- ido transformándose.
Y lo curio o cs que la
tran fonnaci6n no e rcticrc
tanto a lo edificio • a las call<:
} hasta las plazas y pla;cuelas
exceptuados <..>statnas, bustos . ·
jardines corno a lo . ocial.
Y la transformación es obra
d este siglo. Cuánta mutación
se ad,•icrte comparando
los íltimos años d 1 antHior
con los que hoy al~ nz~mos;
la entrada a las escuelas j olcgios
a as seis de Ja maña u a¡
el almuen-:o a las nu ve; 1:!
comida a las tre y en algunas
e: ·a.c; a la dos de )a tard ; e1
,.. {1· r.o, dotad o el · chc,colatt!,
pan y pastas } dulc , que se
. ervía a las ocho dL la noch
en las principal s casas de familia,
en las cualc5 había recibo
<'11 ciertos días; a11í sc jug-a
ba al tresillo, al ajeclr :r, e
lo ba piano, se charlaba d
literal ra, de arte el los suceso
de la política, tratados en
un plano elevado e imparciaL
Las misas d<.: didcm hrc n
B ll:n eran concurriclí.ima. ;
la apuestas (!D tod ' ·1 m ·
para ganar aguinald s . ~ pr~
taban a curiosos lanc- ·s e ineid
ntcs y hahía en Lodo ello
mucha animación; los disjnt ccs
que llevaban muuerns()
ca all ro. 1 acom nñ~dos d · t~na
p queña orqu a y pm '1·
i6n tlc algunos brbt'rlib/l'.r, rcorríau
las principalcc; calles )'
penetraban a di crsas casa~,
donde ·e impro\ i aba baile,
con bambuco pasillo_, val e 1
mazurka y cuad1 illar. · :1 li
de enero día de Jl,·o, ilos. :e
sacaban toros a la plaza ho)
parque de Calda , que era un
prado con casa grama porque
a1Jí pastaban a diario las
recuas que \'enían con artículos
de Pa to; c.·rcaban la plaza
en su cuatro esquinas, centenare.-
de varones, de toda condición
sneial, montaban a cabailo,
penetraban a e recinto,
quemaban cohetone , haciéndolos
O'irar in soltarlos de la
mano; arrojaban lmrmmgua a
Jo· grupos de peatones, regaban
monedas, confites y otras
gr lúsina., para que lo muchachos
e arrojaran a rccogeJ las
en momento in que se apro.
·imaba el furio o cornÚp(·ta.
Continuaba el cntu ia mo
c1 domiugo igUJcntc al de
enero y i el ~ ía (:n do m in
go, el 12 ·ran lo. negritos c.·lraordinario
. También n t ·o
do r d llelén se 1' prc:
scntaban t:On sus rcspcctív ~
comiti,•a , al són d · chirimío.
St DDJRF;CTORt E •• CAJ.DO. O
La dirección de educ:tci6n,
en vi la de informe del re -
pectivo jn pcctor escolar, obre
el número de alum na de la
escuela de Ca1dono, qu · JI gan
a no,·enta matriculada., ha resuelto
crear una subdirección,
a partir dcJ l. de 11 ro pr6-
xtmc'.
f-ol* l r. STRJSlMO . E.1 0R
OnJSf'O DE 'rt • 'JA
noche 11e e) a esta ciudad
el ilu trísinw rc:vcr ndísimo
iior Eduardo :Maldonado
Cal\'o, obi po de 'l unja, quien
por motÍ\ro~ de salud . e halla
de paso en cl occidente del
paí .
DI•, RH .RH O
J fa vuelto de un dpiclo viaje
a 1 ~ capital de la Rcpíthlica
el d clor ranciscoJosl.'Ch. u.·.
Ayer com~m~aron los ·. ·:i'
Oti'OS irL·trum ntos Íudí r - m ·n ·s tdm ·strales t:n la l
nas; r y ·s . • acompañant ·s o.t
•nt. han lujosos arreos, ·n tsplémlicl.
os jamelgos. De to 1
m u • po o e Vtra::
a tsos olantes, program~
periódicos, fí vist
folleto 1 libro .
itidez, corrección, baratura
VISITA AL (.':\RRF.TI-RA
El sábado rcgr saron a la
ciudad el . ~·ñor .ohcr·nador,
d señor cereta1 io de hacienda
• el ·eñor dir ctor u · o ra
públi a 1 qui~ncs h. bían ido al
norte del Dcpart.1m nto on 1
ohj t de i ·ita1· tu.· canctcm
qu · al1á e con tru~ en. Dt: la
t ápi<.la con\'er. ación que u~1
de lo r d<+
PLATA 1 T_\ (.'. 1 a li.
nwu t )o .
nÍii
· ~ cdnl p tr~
}1,, S ) E1 IIO '
Suspenda todo otro tratamiento
e 1 1. 1 e A t> ;1, r· e u re
Rl
O.· r- Pl J,.l\IOI . .. L\11 fras o
'1 omnr .1 Ul'h rad:-t ni dfn
u. c..·nd:t toJo otro l1 a tamicn to
DR. URJo:I.IO 0 no, 7.
1 opaván, octubre d 1 : •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
la 1
HJOr
1 maqu na
Ventas plazos pagando
peque s cuotas mensuale .
UNICO VENDEDORES
J. V. MOGOLLON & Co.
CALI
Para bandas y orquestas
J ITRU n:.i'T ls U ' TOJ)A Gl. \ F. .\l. R .\ ,l }•.u .
l RUA 1'1 ,\ f \' .U'A:\t.\1 .A
Hay Jau-band desde 30 para a rriba.
Ventas al contado y a plazos.
Vendedores exclusivos·
J. V. Mogo Ión & Co.
- CA Ll
El periodismo
venezolano
1 re\•ol ·er 1" conge tión
ariada de lo' canjes para mi-r
ligeramente las pá.crina,
que traen hasta no~otros la última
,;bración del pensamiento
en apartadas regionC!, nos
detiene, como una llamada
ugestiva, la impresión en color
de un periódico editado
-en el .... r orte o una fisonomía
que no r cono~ mos como familiar
a nuestra mesa de
trabajo.
í nos sorprendió hace poco
días el canje del diario venezolano
«El Impulso , pero
no en )a antigua forma de
diario de provincia sino en
una díc:ón modernizada, denunciando
su traslado a la
capital de la República. Llamó
nuestra atención su contenido,
plegado de gráficos extranjero
y de colaboracionc
internacionales. B e r n a r: d
ha\ , Bar.r.ini, Perrero, nue~:tro
Sepú veda, Helsant, Brishan
· y algunos otros periodistas
cuyo nombre goza de amplio
prestigio en el mundo.
Per no \'e nunca en el cur.-
o de sus páginas una sola
NOVEDJU>!!
n l •O'tttl t \ ,. vnriado ·urtido
tl calznrlo ,, . on1br roR
pura cnhn1l<>ro:1 parn. lo
CJ'll ·to má r ·finarlo . V -
titlo. dt' pn.ño a di<'z y ocho
p . o: ( 1 no). Ronü1i11n
de cinetw11ta huiía. n1il
rtículo. más ~ncu~·ntrn
u. t '1 •u ]u
"Peluquería Paz"
alu5ión a la política ni al gobierno
de ' cne7.uela. El editorial
está alejado de la ,·ida
nacional y trata temas ligeros
que bien pudieran sen•ir para
una crónica literaria, y en la
s cción de comentar:ios se insertan
recetas de cocina, trozos
dt calendario J curiosidades
m e ut· rosas o in tra cenden tes,
forr..ados lo rcdactorc' por la
falta de libcrlad para c.:xplotar
c1 momento p lítico, para cxprcsat
· másculamcnte su idea·.
Bien dicha estuvo la frase del
ran n ·c11sta Eug nio T ocl:
Cuando regrc ·é de mérica
a España, dcspu ·• de haber
estado en paíse manejados
por dictaduras todos los prc-
.IW/Vv.!Vv/Vv~{
oc= •: ::::::> z, >)"' :ex :x:o:: : : : > : : : : w:::::::= =:=:=:= : : *o
LAS LL TT S Y . EU 1 TICO.
~ 1 S K ?
Repr · en tan: TRANQUlLIDAD y EC0NOMIA
Vend mo a lo mi mos precios de Cali.
CO PRELAS HOY MISMO Y QUEDARA SATISFECHO
Unicos vendedores par-a el Cauca: HINCAPlE H oa. J
" JVV {J'VvJVtv~~
POPAYAN AL DIA
\ i Í t r ti Íl (1 r•]
"CLUB UNION"
•~: tro d ,. pun•i111i"nf,, nlpl ta
.........
$0,50
Librarla do TOMAS MAYA M.
no han recihido el oro del gobierno
pcnnanc ·n amuralJados
en una forzosa indolencia
exterior, y Jos qnc no resisten
el ~01·mcnto de la pasividad
tienen que abandonar 1 territorio
de la patria para trabajar
por su libertad desde el cxtran
JCTO.
E caso d VenC'¿uela es
quizá uno de los pocos en que
pued~ considerarse la re\•olución
colllo un mal impresindiblcmentc
necesario, y en su
causa se han empdiado, para
magnificarla con su prestigio,
mentalidades que como las d
Blanco Fombona y Pocaterra,
son gloria de mérica Juan
Vicente Gómez, el presidente
real de ' enezuela, en cuyos la
bios, mejor que en los del Rey
ol, estaría la c~lebre frase
qu consagraba la per oníficación
11 Estado, deja entrever
ya los temore...:; seniles y prcsa&;
a con pérdida del antiguo
vigor de caudillo etl7..amarrado
la caída de su tiranía. Lo
e píritus libre de 1a república
herm<1na pueden abrigar la
esperanza confiada en el próximo
triunfo de sus ideas. El
descontento unánime del pueblo
oprimido y el imperativo
de las leyes sociales on una
prome a de seg-ura realtdad.
(De canjes)
Juguetes y más juguetes
1 d · utavo ==
n 1 nh 11 • ·n d • ==
José María Penagos
COTIZACIONES
Café:
.. 1 ·rctnl o d • ne Y orle
M·tlf:llfn IJ,Ii'h'J,I '1
.1uuizul U.)J ú,J
Bngot(l, tJ 1 f1 112 2,17 1/:
('utwu IJ,JG U,}Oifl
Hucurunumgn. IJ, 1 ~ 1/2 0,1'7
CJiwutu, ,lli (,l'i'f:
Tolium, J,:t:S 11 J,~:J lf•
.nut~ o.J:>'J (,)1111,
11c1 otc.-.'ubnnillu, 0.1 ; '/2
'u;oros.-Hil)lmclan O, 1:! 1/1 .1 3
'un l Mu.rta, Ó. JO U Hi 1/z
G!'u.:nt.u, IJ,Ii 0.1': 1/2
('u-eros.- Bog !tí 0.1 - 1/2
• [ •rr• uh' firtue
Oro iu tmullgnmur
l'lntn.
Platiuo crndo
Platino laminado
Al gl)tltfm.
Tu.g-nu
• 1 ·n•nclo tlojo.
Búl urno Tolt'J
Ct·ho. «E.tn rsddn
Libr.. terl i na ,
p . ·t:l 1
Ji'ruuco
J!'muco:-- nizo::t
B~l·m:-,
Marco ,
FI orine.: .
Coroun . n \'
'orona. dnu a.:
Ltrn
Riolut.dm,
Prr.l caln·rc.-
o 1';
o . 9 ¡,
o 5a o.5G
{),,,¡
,1714
O,IJl tJ~,
Hiolmdm u.:H .35 1/_
RogcJt ' -o 1, i3
'opm. ,04 1/:
Bnlnta. 0.4~.
< '( \'O u 11 A ud ré. . U :l
('urtugeun. ,30
Gñmn perillo calidtHl dio lriB. 1 i
u.nt -., Hn\ il U,!.:? 1lc • .'>:! /1
Hojas volantes, p riódico
. libro , folh•to . pr '\"' nti
,~o •. progra 1nn. . l• .. n l nupret
ta 1 \r 1 c1n.
UN A~ISO fN " f l T R A 8 A J O "
será de incalculables bonefici~os ~ara usted .
El eriódico tie e gran circulació
dent~o fuera del De artamen to.
No olvide el aforismo:
ANUNCIAR ES VENDER
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E (, R \ B \ ,J
La gasolina será sustltuida por el rad·o
.El.P 'd n la ·Mru-mon Motor Ca.r Co»: p1 dice que el aut~movil
del m .ana. sern propulsado y m 81 do el otricnmente por
e ta01ones o ntrale proveedoras de potencialidad
motriz derivada del radio
El n diario n O\' rquano
Hernld • Tribunt: ~
itori 1 que ncab z.
Iod 'trial .r icntífi 4\, \: lH.ltpa
e. ·t n m nt ck l,t n., -
cion~ profc..: ía 'crtida po
p idcnte G. "'illiam d\.' la
conocida fabrica de auton1 • ,.¡.
les denominada JJ!tU mon Jlo:
or Ca' Co. de las má!: ampor
tant de los Estado nido·
\\
7illiams predijo ante una
reunión de magnat indu -
trial que la gasolina como
combustible erá abandonada
en el si lo actual, siendo u -
tituída con gran \'Cntaja por
fuet7.a motril derh·ada d 1
radio .
Luego de expresar tan sensacional
predicción, \Villiam
manifestó textualmente lo siguieote.
El automó,·il de) mañana
será propul ado y manejado
ek-ctricamente, por medio de
un equipo de radio altamente
perfeccionado y de una precisión
nunca yj ta hasta ahora.
La fuer¿a motriz para propulsar
los vehículos automóYile
erá suministrada por tacio-nes
centrales pro' eedora de
potencialidad motriz. Los me
jores ingenieros mecánicos .r
electricistas del país, con la colaboraci6n
de una veintena ele
expertos en radio, están tudiando
y desenyolv1endo ahora
los planos para la construc-
DE LA MULTITUD
que ha Ubado nuestro prcpnrnci6n
~ que la e.r • lo en Ju octuu-hdad,
)BD •• o · 1baclo de oiu-g:
uno que uv huya qu~d:sdo •a·
tasfccho del re::ult.:tclo .• ·0 ¡m:tonde_
mo nd_u c¡ue no haj'h j0,J
nmpha~eo te JU tificuuo l'or Ja -~p
raonct.a. .\..1 rel!omtndarlu u Jo
enfermo no. wnemo, míu 'JU lwcer
referenCII.& n 11 01 ~rito . ·e
han obtenido gr. ndcs c•ura ;01; ·
J de seguro .,uo !e obtcucríau mu-cbo
más. · 0 hay ,. Jl'ld 1
~egururlo honr damr-ñ lllu' •111
otro medí · nwuto que: !•~e:~ . ... 1_
pl~IU'lle con mnJ or f y e< utir.
hmenta y vBlÍ• no Jn lu• IIH
del enfermo du.runte t .;o pcn• 0
e o quu falta al npct ito • ¡. ,1•
m~otoa no pur h:u díJ.;" •ri (J ) rn
evtlur las tal ific:lr•i(m(' pou!•. o
eala maret~ en e a da uutclla d la
<:-t n ) tkrf<:ecionamicnt eh:
Lnn mod\!rní ·imos hí u lo·
las que mdud1blemcnt · rc\'o~
luci\ n. r:in racli :llm\:nk la entera
indu tria antomovili tlca.
. ~le perm: to d~· ir que prc
·aglO, con 11n rado m7.onabl
d xa titud el día en que
da propietario de autom0\;1
reciba la a ignación de un
aparato r ceptor de potenciali·
dad pccífica con d ignación
del largo de ondas y todo lo
que sea necesario para que ~1
pueda poner en marcha :u
carro, implemente por el procedimiento
de halar un conmutador
en el tablero especial
j A
B
- ---- ...._......
• SE SOLICI'rA EL
NUMERO 1116
de EL TRAB ]0. del
:\IJF.RCOLES 12 DE
OCTUBRE DE 1927
de control de que estarán proYÍ
tos los aucomóviles del futuro
.
En una entrevista subsiguiente
que 'Villiams facilitó
a los representante de los
diarios del este de orteamérica,
al ser requerido sobre
ma) ores detalles acerca d tan
novísimo carro, manifest6 que
los futuros automóviles perfeccionados
serían construídos
de diversas series, caracterizados
cada una de tales series
por la potencialidad motriz, o
sea por el número de caballos
de fuerza, que correspondería
a cada categoría de autom6vil.
La potencialidad re-l
:dñora Rosario Rosales
Especialista en partos
.. e pon n uevan.cute la.
di po ición d <.! ui O(•. rle.
ecn ocuparla. Pueden dirigit
e a la casa de don
Octa \ io H.e. tr --po: frent a
nn gu tín.
ceptora de tale carros ería
controlada por re6statas, los
que se emplearían en forma
similar a los aceleradores mecánicos
que hoy se usan. n
medidor quedana instalado en
cada vehíc o, de suerte que
el dueño podría pagar en intervalos
bien definidos el pre-
Lo -mse tos-la simien delta
Doz..o"D.EQUII.R.A que abunden los iascctos la Parca recoger( un.
buena cosecha. Protéjnsc Ud. y proteja a sus sere qucrid
contra lo~ escragos de la tubeiailos.i.!, paludismo, ufu~ M~tc
J()t/os Jos Insectos con Flit.
~~¡~~limpia la casa ea p~os minutos de moscas, roo quiro ,
C9, cucarnch , hortD.Jgas y pulgas-estos lransmbor s
de enfc:rmcdad~. Pcncua en lns rendijas donde Jos in C'tO
se esconden Y, crJao, y lo d~truyc junto coa sus 1 rv y h\t -
vos. Es mortifero parn Jos 1o.seccos pero ino!eo.sivo pM U .
No mancho.
El Fht no debe r confundido con los insc:cticidBS corrien
tucthyor ~cr.ta cxcermia dora le b ce muy upcrior. Adquier
• oy ausmo una Jata de He y un pulverizudor FliL
Dil1rlhuírk pfff'
Trop1cal OU Co.-Cuuageu
.... CA r.oo rAADA
Ptnr~ prtltla/611 tú Ud. d Plh s1 upmtú
r6kl m 1614U u/~
Agencia en Popayán, LA REPUBLICANA
Los
A medida que crece el
nene, robuatézcalo con
el rico aceite de hígado
de bacalao, emulsionado
ya liato para
ser digerido y
asimilado, como
se prepara en la ,
EMVL ION
4e SCOTT
lrt«Jmptua6hs contra cl-roquitinno
cio de la cantidad o olumcn
de fuerva motriz, qm.- en realidad
hubiera consumid.:> .
Es mc:>nester advertir que la
eliminación de muchas parte
móvíles, los gases nocÍ\•o , la
fijación de un mínimum de
gastos de mantención y ostenimiento
de un carro, la sencillez
de la operación y manejo,
y la mayor rapidez para
acele .. ar o reducir la velocidad
del coche en marcha facilitando
así la regularidad del tráfico
en Ja grande ciudades y
centros populo o , erían algunos
de los apreciable re ultados
prácticos de ]o vc::hícu
los propul ado por radio, e nfonne
a las predicciones d
\) 'illiams.
El cronista del Hcrald
Tribune , luego de hacer algunos
comentarios acerca de
las prediccione del presidente
de la JJfar111011 J1fotor CaJ Co.,
dice que ellas demuestran en
forma concreta e Í11contro rtible,
lo que lo grandes hombre
y autoridades prominent
de nuestros día pieusan
re pecto del pon en ir del radio.
i los automó\·ile dc1
mañana pueden ser propul ado
por radio, igual oo a podrá
u ceder con lo· ferro a ni
le , lo' grande trasatlántico
y In gigant cas a ronave
. continuación recogiendo
tmportantí'inlas impre i nc.·
aportadas por otro magnat
y ·p rto en radio y electricidad
de tado ñido y dt:
la gran Bretaña el arlicuÍi tn
die" así:
r [icntra a ombro o
adelanto , de cual no·
habla 1 eñor \\"illiam · no )
ANH".S DL:SI UES ---
Rosultado o tonl
Tónica• - Recon•tltuyent s
~. agar t!l frt e: de oritten sobre
de u 1 deben liftUC r { 1 nombr
y la señas de
.J. RATIÉ, Farmacetítico
&. Ruedo l'Eobtquier, PARJS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6 - :J L T n \ J, ,J
En el taller de mecánica
DE LA CASA DE CORRECCION DE MENORE
se ejecuta toda clase de traoajo relacionados
con el ramo. Se cuenta pa:ra ello co un tor no
especial manejado por el mejor tornero
venido al p ís.
rmc lo manif ta o,
henck, el pr idcnte
Estricto fU plimiento y precios bajos.
Diciembre de 1929. l'J- J
millon ario d la tnbri n impr
ora d • p H ulru:, /1-ft\ la
u.mil. . , 1 rad i,> • tá d m pe-
- ando un pnpd primordial
importa ncia "11 1 n.jtw ncci.
mi nto d la in u. tria dn •
mato rá.fic-. m diant { l J ro-cdimi
nto de uministmr una
voz humana a fin d m¡ lem
nbr p rfccciounr 1.1 •. e·na
mudn hasta ah m. r.cias
a tan ingcnio.,11 como
\• de ea Vd. un automóvil rá ido,
CJ un coche que o se je con el
uso, por rudo e s a éste, entonces
lo que • de ea e n ~~ cho del
siglo!' Si es a U utomóvil
entre los má hermosos del mundo
-si no el más b Jlo de· todos-uno
que sea fácil de manejar y suave,
aun a gran velocidad, un coche con
aceleración fu ínea y potencia de
sobra en la cuesta , e tonceslo que
Vd. d .sea es un ((Ocho del sigla:'
gente: u Pop· yáu,
Compañia Comercial dol Cauca
Las car eter
e uramér ·en.,
('lu rm_1·Roca, 11rma,r. '. )
En \'lltuu de que ( n Ja ac-lnalidnd
· ·tán JI tru. e nd
160 kiJ6m ' liO Ue Carr t·md'
hormigón n t.rc ont ·id ·o y
~---- -----------------
m·ntcp itiv· para lo·ali~a
lo. de . clepó. i 's d · miucrak
p >r m ·diu de nnda hcJ t~
Hmas . • 1 uchn. pcr.,( nas
ignoran '\'Íd nt ·m n · que
las ncrgías :ir ad -. m(~: sobr alien
ri de carr t ras pon.
í ante ·id o en comunidi:-
·a n 1 río de
; .a Pla t en Colonia. Entre
tn ú l.ma ciudad : Bueno
• ir· • di pondrá d un mod
rno . en·icio de barcas de
río En tal e rebajarán ietc
hora del tiempo que ahora
se n<."Ce · a para hacer el
· eorr:do en re h capital
rgentina y unt!:!lla.) a y de
ta ~uert'"' podrán barer uso
fácilmcnt de Jos baJneaños y
lu r ~ d recreo uru-
. la.\. n -an número de
p r:·or1 s que "i ·en n Buen
.. 1r · · en ,al nía. ! com
en la ~ "re3 JÍ dt! a nbas ciudad
Tomando t:n combina-ción
e u ·1 amino que "3
·.1 ra en l. entre
.e; J :m ·iro _ ' 1 P. blo
a
netcr.\ qu
hr sa e
que
an
m o
\
p
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Itinerario del Ferrocarril
DI.\ Ll. ES. Jll•\ l· . .\1. l
.'. l n 1 tr m irt l'lu 1 • pn. njt·ro,.. lt• l'"\11) 1i11 111111t nli n lll'
• 1 ttlt: li h 1 L mufwun \ •11 th~tn•icn c·uuiWIIII n In tnlll tlc• In l•t-cll'.
1'1 el l' •pnyt\n lh \U ,.,~,lit' r IIIUTIIIIlP: , .,,,HI'tu t 'll 1'imhn c•nu lu
trdl' 1 a ·' nnt ml~r ~ '11 ( 'uli <·uu 1. cpw P"tl •u 1•11111 1 Hl'lliH •ut 1111\
u. rnwuin. bl dt:• ( 'nli di )ICIIIl' tu111l.ic'•u d · rt tunruutt· ' nlc at•zutc a
hllUUTiu •tnic·u~ h .\um·uin u lll'IU\\ t•uhu 11 • ,¡ it i, :111 u· l'upu~ &in.
2\l\RTL~. :\llhRC I E Y U :.\IL ·co
EJ orcliuurac• dt ¡•n ujt•r• 't.lt• •· tu dw: ~adc ti 1 , 111~ !"te n In
c)CIUl. tlt·H\ncl e he l't 11\\lrlllllt> ,. ltuc•t• t« •IH. ll'lltll Tina) 11, J'llltL Jc1
tr nc. dt .:.' • nt.nnd r. •
ll r hunrio d ( nli J•llrt • u la .. u•lt· ) 111uliu, cli~t Olll' 11. it itlllll
dt · t nrnnt y tic.•U\0 tnmltit'•u rtllltt •·h'u t'll Timhn.
El vi roe.. le •1 tren tle Popn~·ain n lu nuu tlt: ln tnttll.'. 1 t·
lnli hn·tn. P po.yt\u, n In. ·•·te y mctlin u. m.
.\)) EHTE. l'J.\
clir ·to . ulo l' ch•tit Utll t'll d< 1 tlt 1111.' c 1 t 1 tliu th· ti-qu
t • . ol'llinuriv~. t•n h du In . hu•i• 111, y )11JIIdf'll, d, ¡,,,,. ·1
rerro arril h·n a e t: ulc itlo 11\Ít·incl· h·lcftuc cid traificu.
l'~u l tr<"U · dir •r·t ' tle ¡m njl'IO uli.1rU11 1mit'lllllt'llll' e¡ ni¡ u ·
je. hu tu un «·nnrto d lwn1 nu e de In purtidu: J ltiP t ' ll Pc•Jl•~:íJt t'~>- t'
re<'il ltut't! lm tu d it7. minntt·: nut• clt• tli,·lau ¡utt hln. lu nri tu• cph·
n Bneuar · utnn1. uli. \r uu:nin ) ( 'lll·tngn.
Cuuntlo lh' trt•n • llP JHeduu hn'· 'r ·mu n·ic" u. le. ll'J'" 11 . . , r aín
,·:ílillo-. 1•1\Tn 1 din. iguieut<·.
E .. : ) ·olntu am·utc prohihidu la \'t•nta •• priauNa
Ü•: ~··~111111.,
{J(l ,. o
• 45
(1
;{u o 1 'rt<'f :lll
GmuuJ,. gW'ti~J. • t•Yfllrr • ,. 18 ~·• '''·" .. ~
kilo , ,. rin r.- , •lto S ¡j(l 11
)t '(,ASIJI-;CAJfGA,cJe tiOA
llcur. olr 1111 •¡11i111ul,
'" C llll'lllO 1'11 Cf>li rl 1111 1JIIilll 1,
hla11•
P1not ll 11111 ric.• 1111, 111 lro r;ouult d,
Z!nc •:urrugn•l9 ol• H 1111l¡;ntl,
7.uw t •rnagurln rlt• JO puiiC'"'"
('""f<"l,.uan "· · lln ole ()ro" .) a a•l
[,runlo 11111, ) nrcl,
(,arlrillo rlol;lr, 1 1 1 oon
l. tfcillo tmliu aiu, 1 ]()(10
Arlr.b
T,.·
1'•th,,. 1 CIIOilllllt ~ ,J • :l llu•hn (01
clo• O fíO
J~ lllutillr
\i~
\'1~111.,1 11
1 •nila al 1•ln • fr~ 6 a
'J'j 111111 M \' J•Í•IIIIIH rfe IÍJt'r&
Cncu n ·,. 111111 o
,,
80
1 .~'"
5,00
2,0
1,·10
1 ,liO
l . (jfi
1,3
f,fl
46
o, º 0,40
I,C.O
n,hO
:l,on
0 ,80
tlluluu , ,. ti uu o !iO
1111 • lltl"'rn ••11 itu O 3
l'rll iJim,-C J, tlr· 1 O K lutu· fi,l O
l.uln ,J,. {, ,. :~ 111
<: alo'ot O, 7C u.,, JI (¡,2(
Me~li 1 1 •lA' ti& 0,1 l•
"'''··-t'nJil ,,,. pirata ~· •• ao
., rl 24 ''" rt.lr :?.>.f.f)
G ~ done• 1~.26
4 ti• i~dor " !!.!.20
P Ul 1 o · tlít ,. t urlr11 rn l, 1 11 f"' Jj.
t.:i.lll 1>1 a IQ pr• i • uf nu&a~,
'clil'ión contl(·n~uln.... ..... ............. .. ~ ,uO
1·;\.0t'A<:IO~Es DE .\ ·1'.\. O.- MI.
.\U: M llU. 'u 'ulnmc.·u ............. 1,00
HI.'1'0HTA DE ('.\LI, de &1· 1 · origen•,.
clt: lu cinchul lm. b\ lu c·.·pirn .¡,;u de
dl!l twríudt'l ,•olouinl, 1111 tumo ('11 ·uurt
de C(•rc·u de :•m p1ígiHn . ........ : .. ....... . ., ,o o
De enta <'n
n t
Tomá
Popa:'n,
it 1pr t ta y
i\fn 'a.
n la li hr rín el
~
En nli, p•·ineipal libr ríu~.
Bogotá amRcho Roldán
,,
Ul.
f,L BH.A JL THA \E~ DE, U HI TOHIA.
nn \'Olnmen.
L P HI E (Una ftuullin de prócere ).
nu olnmen.
Lo~ v nd n
LDA. -r n Bogotá
El animal más limpio
~1 mun~o
Aunque parezca extraño, las
honniR"aS poseen cepillos, peines
y otros utensillos de tocador
muy parecidos a los nuestros.
Estos in cctos tienen 1 cuerpo
cubi~rto de un vellito má o m -
nos fino, al qu fácilmente e
adJlÍeren el poh·o ) la ~treua, y
para mautenerlo limpio ~ peinan,
·e ccpil1an y se la ·an, como
no lo hace ningún otro irmcional
El primer útil de que la hormiga
se.: \'ale para hacer ·e la
toilette, e· la 1 ngua. Al rcd..dor
de este ór~ano hav una ~cric
de plicg ue cubierto~ d p<.·t~
uefias protuberancias hemi U·rícas,
<.omo estos pliegue: son
d la mi. ma ubstancia clura que
n: i te e. t rionm.·ntc el cuerpo
d • los in t·cto ·, rc!'ulta uua suJ>
C'I fi ic ra pnnt · CJU<. obw )o
m ísmo c111 • un ce pi Jlo {ts pc:ru.
F,l pcin • tic la tibia, o c.spolóu
pectinif rmC', e otro objeto de:
tocador con qu<.· la naturaleza h:1
oh.-cc¡uiado n ln hormiS! l. -..s
tlll pc:in' que: está si< ntprc unido
nl mi •mhro qu lo mnncja.
1 .. ien un mango corto, por el
se articula ·n el c. ·tn:mo de la.
tibi:ls del primer par el • patn.,
ambas mandíbula . En esa y
las derná < raciones emplean
una ecreción parecida a la sa)
Í\·a, que hace el mi mo papel
que el ag-ua de jabón para nuestro
aseo personal.
La hormigas no dedican a la
Jimpie?..a una hora determinada,
pero hay ciertos momentos en
que parecen hac do preferentem
nte: después de comt:r, por
jcmplo, o al despertar e, o poco
antes de dormir. \'u una
hormiga limpiándose, es cosa curio~
a Para limpiar e la cabP-
7..3 se le,·anta obre las cuatro
patas po t riores y 'uel • un
poco la cara ; dc.:spué alza una
ele la pata anteriores y la pasa
unas uanta ·eccs por ncima
de la cab -za, d< d lo más alto
de ella has :t la boca.
Ln CF vm.·..: 1 Col. 1 liJA
A. l! Cali avisa, pam tlnr ur ,plimicmlo
" In ley, qn ·de de hoy
ticn p~ nt !:"1 •cntn us producto.
gúu la tarifa si i ·nte:
a) Las ccr zas de In Cen•eccda
Colombia !) nd 11 l njo
el nombre d "Ce• ·ua Corona''
(marcrl regí trada).
b) Cerv •za ~n mcdhr botella :
l...a ccn•cza ''Corona" se v ntle
únicam nte con en\'as · en ntedins
botellas.
"1 prc cío para el D partam n·
to d 1 Cauca, comunicado poT
vía férr a es de: 1 4 puesta n
fábrica la doc na.
Los fletes )' demá S(asto son
de cargo de nuc ·tra cli ntela
·1 l<·s compramos n nut tros
dicnlt'- ni ks vend mos Jl\'as~·
de nin~una clas
Cali, 9 de djdembre de 1 29.
4-2
Cuando ha frotado bn ·tantc
con una pala, emt 1 :1 la otra,
~olvicndo la cabeza al otro lado,
y durante estos m ·imitnto
1 e polón pectiniform< funciona
sobre los \•ellito cefálico lo
mi mo que un peine man<'jado
por una persona. De cuando en
cuando la hormi~a se 1J va la
pata a la boca, bien ara humeceda
con la secreción jabonosa.
bien para limpiarla entre la.
mandíbula d<:l poh·o qne e ha
introducido t'ntre la púas. Despué
viene la limpieza d · h
antenas. para cual la homti~a
las hace pasar entre el pt'inc
de la tibia y el contrapcin del
metatarso.
:\luchas ,·ece se lta observado
qu una hom1iga e ac ~rC":lba
a Nra y :e dejaba caer ante lb
pata arriba· con e ta acción
quería decir in duda qu(· nt. l"
sitaba un uen lavado ) comprendiéndolo
a Í, l::t otra horrni~
a rnpe1:aba a lamerl<>, o mejor
dicho, a cepillarle las pata , el
yientre, el tóra.· y la cabeza, 1
que le llevaba bue-n rato.
Tcm1inada la operación cambiábanse
Jos papelC' . ' la prim(ra
bormi~a pa~a a el S<.'rvicio
a la egunda, lintpiándola del
mi mo modo.
Ese ist ma de aseo lo . i,:rut>u
obr todo e to in ecto ::tnte
de dormir
También se ayudan la hor·
mi ~:ts entre sí para limpi;-trsc:
la hoca, co tumbre que d mue!\tra
el colmo del :\Seo, tntándos
dt eres tan inf riore .
oc e!
• pu ·d mo\' ·r ·e d infiuiclncl
'le mancr:t~ ; cm 1 bonk lh.!\'n
más d · scstn tn pún. :'\ t1Clas.
fuertes )' dtística . La utilidacl
de • te iustl'nnu·nto <.'s mayor
gracin a la disposic. ión el • la
ha · del metal:ar ·o, c:n J. que
h· · otra . t·rie de ptía más corta
~ , mós duws · mc:nos espesas,
a la cunl s · dn . l •umt \l'·
e· 1 nombre dt· contmp in ·.
Así, la. J orm i gn. pus( ·t 11 do.s
clnscs el • p(·ill(': eh~ 1 \tl'l finas
y 1 ,.. púa ru ·sn ·. ,. l' e por
pnrtidn dnbk, puc:s In mi•ma
Para picaduras de insectos, irritaciones e inflama ..
dones, aplíquese inmedia mente Mentholatum.
Debido a su cel nte acci6n curativa y ant¡..
séptica evita la picaz6n e infeccion , i pal' ..
l'St ru 111 r .1 . · l 11 11 11 tt a n la
do. pnta. dt·l pri111 t pot 1 or
t'tl im • dispon n lo in , ( to ·
de In ntandíbul 1s SIIJH.•rioll·.,
qu ti ·tt •u lo. bord dc. titado.
l" m o tmn j ·rr:• ; on t lln
limpinn l. p. ta , para lo ual
pa an é ta. arias vcc s entre
l riendo a la piel una agradable sensaci
l de descanso v confort. El Mentholatum
~ se vende solamente en tubos, tarros
y lataS. Rechace las imitaciones.
A 'Da,.O.:~LCol, Abalw 11~1_., At 1\«1 .uaue ~ J'l»r, _.a,••.l.l•. . S. I&IIMla. OIR J'.v....._ L - K.&.
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
COMP ~IA COLOMBIA N A DE
MurrUALIDAD
-=-
Hu r m n~ , l d · octubre de 1 2'J.
ANIEL V Al..DIVIESO, MUTUALIDAD
Popayán.
Sorteo hoy Cooperativa:
Prin1era bot mayor~ cinco m H pesos,
4, n hl nc • 1c ., rt ado f •or • i6 LT.o 4 1, H l•.RAC t_.r
:\1 \T.H .. LA ... .\, hi tuiuquir., S.OO .00
Apro. imacione • quinientos pesos:
ob ·rto ndrad<.· l .• 500.00
\ br thrun Urib l\1., ribe I , 00.00
P lir. e njun a, do n bl neo, r sort •, d ·;
• limero 7 J 4, h~r linand l•. J onckh~ r, Pu rto 'lUello, Vc-lllT.
U la, SO .O
úm ro ~oo 1 1.. ~11 rdo b •. ( óm z, Pu\:rto B rrío, 5 10.0
5egunba bote mayor, cir:tco mil p sos:
Ítm ro 76 .,. , .\lfottso .\zc~il· rat Puerto T e·,i ad C ... 1 ... ucr, 5. 111.0
Apro imaciones, quiniento peso :
Tolas en bl:m ; r ortead ·, i. ,rorccicron:
úmeto _Q6"' Lui C.] r tnillo • " n-or", 1.,,·11 tt'na C lEOHO»
poye "tn uu ·iente iodo -
tria uucionnl.
EI.J TI n Jo
Senores hacendados
Sal blanca y J;efinada
y semillas de Yaraguá.
Garra paticida y es pe·
cífico Mac Dougall
y Gusanol
Gerardo Arboleda
( fi 1 •11 1' U }Ot' ' 'ti O)' '
1 od( lfn L( p ·~ V. ', Cíu.)
l - 1
DECALOGO MEDICO
T>cl llulletin Ofjio~·l dr• la h·./,-
1·atíon JJ,·dii·a!t· Jl,•tg,·, qu se
edita t: n Bru el as eu fran ' y
en flamenco:
Primero. • é si cm pr con -
<:ient • del lug r que debes ocu
par en la . ocicdad ¡ guarda ·1
<:cr to de las familias y é un
·j m plo de acrificio. .
• cg-undo. .l ·o .·ija la b7Tatitud
¡ \'Cndrá de uuís a más si
::>irn~!> bi n al enfermo.
T r t:ro. Haz honrar tus
servicios, pero no regatee· tu
tiempo.
Cuarto. ~ [;. correcto para los
compañero ; el espíritu fraternal
e el m jor antídoto de la
cn\'idia y lo. celo-.
Quinto. o rchu. e jamá."
una t'Onsulta con un compañero
digno, aunque c:a más joven
que tú. Si ere: llamado
en consulta eYita toda crítica
Dr. Tomás Uribe Uribe
Opina U«.;. e una feliz combinación
cuando dice: Los bueno~
r -uttados qul. t.stá dando el
O. 'I-PULMOL n la: afeccion
· de las vía re ·piratot·ías ~e
deben a la feliz combin3ción d ·
us ingredientes y a la dclicnd ·za
ele ·u preparación"·
DR. To .r \ CRIBE URrs~
'fuluá, ·pti«:mbrc 2i de 1929.
de añot lo cuales serán entregados
a sus destinatario prccisamcJlle
e) prim ro de enero
El objeto principal de e ta
medida e el de anticipar el
trabajo para c,·itar un l'lnto la
congestión en 1 línt!as telegráfica
.
nticipo a ush.'d mi. agradecimientos
por la atención
que se sin·a pr tar a la presente
y me es gralo suscribit·
me u cguro <"rvidor
C.\ RLO GóMEZ l. í · .
El juz a o .:.. del circuito de
Caloto, mplaza :t todos los que
se crean con derecho a intervenir
cu las ·ucesionc. te ·tadas de
• 1 nucl Santos Rizo, ~(·ría Encarna
· óu Rizo v Patricio Aragón,
abi rtas por" auto d ·quince
d no iembrc del año en cur o,
¡>ara que se presenten a hacer
valer sus derecho dentro de]
término de tr 'nta dí3 ·.
Caloto, noviembre 22 de 192 .
El juez 2.0
, J. RAFAEL VFL -
CV R.-jorge / .• andtr.Jal. secretar
io. 3-3
HOTEL ASTOR
DOS INDISCUTIBLES
1~1 t riuu~ d 1 .. i l io Val
:nda .. c;audida to h, pr -
·ul. ·n •Ja d • ~a H publica.,
'l lll •n •rporcionu . 1 Hl
~ 1 m 'IH'l'idJ d.
1 'ni,lud ~ 11 lu itnit ' ·iuut .
1 r( 1" ·l 111 • Pedro Luis Posaa
Irl
El MEJOR DE LA CIUOAO
Atandido porsonalmonto por su duoño
::: : 2 :>: :•; "":e:::::::::::::
Plaza principal de Popayán * Esquina del noroeste *
Clínica bet pacilico
popayán • Cauca
Cirug-í g ncral, in colog ín, ín. urimu-ia Organos de lo
-- - s n id . ledicin inl·rua
laboratorio de Bacteriología ~ Química biológica
f ,ab l'at 110 de } ~l)'O ultra rjo} tas, alta Ír ·cuencia, etc.
Servicio propio de farmac1a -
P nsioncs d ri era y gunda clase, habitaciones higiénicas
y confortables.
mortificante y no te pongas en
el lugar de tu e 1n pañero,
mcn · qu • lo sub tituyas }JOr
1mp . ibilidad.
.. xto. Recuerda que hay
una incompatibilidad moral y
material •rJtJc la función !el
médico o con ultantc o inspcc
tor y la d ·1 médico de c..'lbl·ccra.
• éptimo. b1tcr' ate c:n la
ene tion s pública· : no rchu~
s · tu concurso a la· obnu ~ocia
les, pero no haga de ·lla
11 trampolín .• o la acapare·
con un fin interc ado · no per~
judiqucs a tu ~ comp. ñt r - ·
defiende por todo- ]os medio
el principio de ]a 1iLn: clcccic)
u.
Octavo. En la~ cuc tion s
que intcrc en a toda la profe.
ión médica :ub rdina tu indiYidualismo
a la. d .... ci. iom.-s
de la colct:ti' idad. Defi ·nd
ideas en ·1 cno de la
n prof~ ional pero no te
de~mandes de )as fila.. El d1-
idente es el que p nc u e 7 0 -
1 ll ' ,
: ~}
'~ .. 1\ 1l = :
ismo por encima clel bi ·n general.
o•. cnQ. Pi ·nsa en 11 u lra
diví a· e La uui6n ha ·l. fu r
".a ; la l•. M. D. se es fu r1.a 11
traducir n actos U: lema· '
fiel a su principios y colabora
con lla.
1 >écimo. Cuanto más digno
ea el c.u rpo l más unido esté,
n jor ·n·írá a la salud
públic:.. El público está interesado
en t ·ner ttn cuerpo m~dico
consci --ntc de sus deber
· d 1s re ponsabilidad
Luis H. Vivas D.
( ' · ·o 11'1 a n u t •· j u licia}
- y a In iui:tratiYO -
I'J J ' :],htntalajad
lnb cPopayán::..
'1' e 1e' fo no. . o. 2. .
.\nnuciuml ('JI F...L 'IR~-
1'.\.JU pr !'lerau ·u. neo- -
l•J 1 ~-
Cuide de su persona
- ¡a la moderna •
Una latita de T alco Mennen es
garantí de nitidez a todas horas.
Ab~o be los humores del cuerpo
y agr ga a ' ---e u na deliciosa
y cautivad ra frag ncia.
Tenga u t•:Jd sie1npre a la mano
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.