Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Ofelia: A Love and Rockets Book

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Fantagraphics,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Gilbert. Hernandez, "Ofelia: A Love and Rockets Book", -:Fantagraphics,, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3960751/), el día 2025-10-31.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¿Tan bonita y tan ñera? construcción de feminidad en las prácticas del street dance

¿Tan bonita y tan ñera? construcción de feminidad en las prácticas del street dance

Por: Leidy Diana González Rincón | Fecha: 2018

Esta investigación, parte en primera instancia, de la reflexión en torno a las manifestaciones, quehaceres y sensibilidades presentes en el Carnaval de negros y blancos celebrado en la ciudad de Pasto (Nariño) Colombia. Así, a partir de la experiencia dentro del carnaval tanto personal como colectiva, surgen inquietudes, preocupaciones y pensamientos a cerca del desarrollo de la fiesta. De este modo, no solo se busca pensar e interpretar las manifestaciones artísticas y culturales presentes en el carnaval (carrozas, colectivos coreográficos, comparsas, danza, etc.) sino sobretodo, desde la mirada y vivencia de la investigadora, los imaginarios y formas de ver y habitar el mundo que estas manifestaciones han creado en los diferentes actores del carnaval a través del tiempo, es decir, a la manera como estos reafirman y re-construyen su identidad año tras año.
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Sensibilidades en las dinámicas festivas del Carnaval de negros y blancos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2017

La exposición de las curadurías Displaced (2007), Arte y Violencia (1999), y Arte y Política (1974), corresponden a tres momentos claves para la comprensión y visibilidad de la curaduría como una poderosa práctica intelectual y cultural dentro del campo del arte en Colombia. Estas coordenadas dejan ver que aunque la curaduría se encuentra plenamente instaurada en nuestro contexto desde hace poco tiempo, al considerar trayectorias individuales de profesionales que han ejercido esta práctica, y al confrontar una masa crítica de material documental y producción discursiva local en torno a la curaduría, es posible trazar una trayectoria de varias décadas que modulan su comprensión desde perspectivas localizadas. A partir de un enfoque relacionado con el contextualismo radical trazado por los Estudios Culturales, Relatos de Poder propone una genealogía sobre la instauración, asimilación y transformación de la curaduría en Colombia, su poder para producir discursos e intervenciones en el campo del arte, y su capacidad para describir o señalar contextos según las coyunturas artísticas y sociales en que se inscribe la producción de sus relatos visuales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relatos de Poder. Curaduría, Contexto y Coyuntura del Arte en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Ofelia: A Love and Rockets Book

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?