Afio Xl-Serie XXIX BOGOTA-REPUBI~ICA DE COLOMBIA Viernes 7 de JuBo de 18911
OOlfDIOIOlf1l8
lID OoIombla, ealcrtpe\6!l, 1.. nllJlle:
roe .. .. .............. , ....... 4 ..
lb! eolombla, llf'rle (M n(unt .... l t ..
lb! el KxlCrlor. 100 a.fuaeroa. ...... 5 ••
_ 1 eerle (00 n6mcr .... 1 .• ! trO
o..a.a.leadOll-OoII1IDD& ...... _ . • . 1' ..
a-DmdOll- OoIomna ............. 15 ..
A.a.aDcI_P.labra . .............. o 01
c-.uelLO-
1llaIIIn de 10 por 100.
5 CEN'!'..\. YOS
- - - ---- --- ----- - - --- -_.- - ------- ._._=======-====-==
INFORMACIONES
Ii'~DA])O RN 1889
EN LUCIERNAGAS
~Ú~[EHO HO()
,
DIRRCTOR,
.Josr~ JO,\QUtN PEllEZ
AOH I NISTltADOH
Felll.>A F'l .• rn{uHlc :7.: S .
Calle 1', 116mc ro Gt .
A parl.do ufunero t9.
() Irt!celón t~ l~c.: 1I.,.aldQ. 8< .... 18
Agentes para avt.o •
t'aufr.u.-lh,.enoe, Fanu '" o.",PuU
19 Boe OnnJtl-U.IeI\t'ro.
I"O~ T" IUt.A- ~&m oel O " RC>llD a. O,",
J ..ondn. ... 1:. O. - HIO Loa~ " p" '" ' r' lu ~lIcolJl l en , I •• ,·I 1.° ! ~Qr. mll' rcol,.. I!l r.n OrlaS !';u conn'rtir.in los dclistaR que ocnrran á I . _-- - . - P.\I'EJ. In: n.ll'ln::\T A dc 70 x 100 y
63 x ll(l, ~ l1p t' r io r y l>II Tl1tO lI ('ahan de
r ecib ir .To>,' Y. &. Ellriql1 l'1 Cll rt68.
7. \' . M . F crmlo oh., Vlrwrl ,," IIIr.) (I .I" n (1.0.
t'" n f,
Luna IIUC' a '. Ir", J lo. ~, ni . 1'. rn.
GP (,:1..1", H'H't, llu\A la" 4~ .
Nord o9\{J ' ( ·orr"'l'( .T"I ('" ,· , ~. L/tiJlldd: :&Ja.rtes, E L PORTIOO, , l~ . 11. '., I ,d,, : ~I ¡,." , ,!, .... á 111& 2. ~ lI(·Olnl~nl] u.
/ .1 l/pi • .' : :l .- hJ ulK, A In..", t. .'·{I/ida: ~ .• mjér~~'()l H1,i1.
Bntlc R. el e turno Ji .. '!! . L .:, Pl l('t)mlo:"' ... ~!rul ~ df'l'Cn introdu'CIT 1'1 :l.-
FJ\1iLlIA.!(.t!1I; J l:I~- nr .• JfI'l(lu{n 1."tT'hnnl. r. rrC'rn I·!n · ,· , !/,,.;d : , m( !".llft·~.ll h.'I'i .
7 '•v rn (,mero ~09 r \" ~\lO. , , . . N Ol'O" lI te, - 1·" r,,"'!"' " llenr ln. /.I-Untl.) : Y,en ."", Uobr.rt.o Hfln'rn al"U o, <, ,, 11 ,, g; •• ~ r a r r j'Ttl . ( . . f.. ' .Jpo. ; 1. S 'l I d., : :-- (,1-;'\1,0, , 1&.1 2. V.nromlfllltlu . I.lt·
hnjol'l de la ('a ~ a de 1n's pi :o:o!', primera 0 .. 1110 de .PJoriÚll, á
comprar lo!:! FA HOJJ~~ ele la III:ís pintort~¡;;ea ,'al'icdatl.
Call(~ I :i, "11 me ro~ 108-11 ( . 20-12
I ~OT()O H.\FC\ 1)1 : L A HQZ-Prople.
numero. 1 6~ ,. I'~ . ' r"IH" no d ,,,, .,,.... t~i ( "da : \" : 11 . . ' hUI \. ...... /ida: U )' 2:;. , 1. 8 U: u. Ojo, scfíOI'C1'l al (6 1'c 'es de pa lTn lu C .. r r< ' p" " '!o' rrr ,a, l.1'Uatl lt·. l\ (h lli rn lH)o los b ellí·
1'" IlIOH n' ~ lIlt llllo :¡ d el IIf h' ,'n t od o~ 80i!
ramu"' .
B u ~ () ((i. E IIIHO ,lo 18t19. - -----------------
f08lr8' un Iren ,1,. I;, •• e~ r 0, 11" ni" , I ~ Ilug. , 1- :t 1M ti .' r t.J " n" ' • . t. 1: .. >l • • ~(/Ir·¡": 10. 20 ,. ~ o 01,. rad"
1 L ni .. ,. ,..1" 01 ,' Zlp.'I1I lr t. (¡ l a~ ~ 11. m, " ~ 111 (" . A I n· ~. , 'nro,,," nola, . 1.I'V ',d~ : .. 1 3Q do ~ < d.
Via d o l Sur , ~ . h·" 1.. . , In' O('" H'!I!')" " lu. III ' !I. Al,·. 1. .' :<111'/11 : d rnl ~ lIlo ,h. . 30 dr carl" ' '11'8, ,
.... 1:') f\ . 1tI. Y it 1ftllll :'~' :v:t p . 111 . ~ 'L1t. n ti.' ..... 00.(·111\:4 1ft.. A In .. 2. Ln.~ t'lI rOIllI(\rh~O j'l 1)" " 8. (.'1 '" corn.'() I\e cl t'~n I
J IlI lr ... l llclr' n (, .. , ! 1 ~ '~' > 't'J o,' Cl\,ln IIll·~. hll ti I nI'" ':! y :;1 p. 1" 1.0:'\ d.·m 1 · ~·2"· 1 ,,'1 , ~, l l '\ 1 ... -....J{ .d il . Il d.J.rt . ~ . ' l !'\. .... 2. l :nNl'-:1( wL ... .!II . 1',~t:Jn~
IH a. 111 . .:4al(' tI _1" .\rl ll llt'.~p ' I' OIl\.t 11 l." , l.. m. ~ .. If1::I \ t:- lh: I '1(\ , 1:1\ · .. , t&. 111.~ \. 8uh da: 10 y •. J ,le I
'P m (' ~ rt' l' l., IH~ (!omlnsr' ..... l ' (" !,(Jfl T;lt·~. " l·., \L 1. 'lD (' n l't 11l1h.' l h.l tUI tIC ;lct f~n rol~ I
'vi;\ Car tlll/;onrL -C (\ I:lrnn [' "" '~.I /I.' •. e ~ /t l/1. - CAl <':r ~() ' ,:I~, '. ~. ~~ y ~' ,1(' cnda '"( 0, ,u,t l\ llU! 1.1
'mar . ú. IOI :' y f\.:. A. 111 . ~ ñ 1:1 I p trl . ~ 1\ 1 , "l\" th , r r.. s.... u r -C,· .. " .... l -- 'nll l'ndll.. l.1~!1 G({a.: Ju nll'l , [, ) ~1Il t, \
!agro/\. A le.; n. ",. ~ k h 1 1'. 111. 1 .': ,·U , : l. " ,.,~,lc. ,. 1!Uf ~ . r.ncollut'ntl ,u'. t.l'fJ~ ·la :
Vfn .10 Pue r !.o Herrlo ... ~ I " . 1; ' ' ","" ~ , ,' : " . • . _, 11.· ',:' l·,,, l. S 'd/¡/a: 13 y ~S (1" c.~tl.n .
l'n~rlf) Ilnrn .. A l U\ Q • • ). Y ~,. ~ y (J. l' ft "'lI '." < .n· ,, ', {¡ 1 ,< ". 1",. " "I"Trnirnün» 110 d eben m l roR. I
JII; •. ~all,l/11 ,I~ U. rranl}olll tL : '10/1 11, 1 ~ , l~, ~~ Y ~'l Fa r maciall n Gll t i(.r n·z & C~ , l'arquB dB I
4Ie cada moe.t!nJi,IM de ~ 1>l)ra·]I\ : 1(>~ 4·1 1) .1 1· Snlltnluk'·. )40 '1
ti '! 2-~ de r a.d ll m ~ • . n~ G , ra ~dol '! ,I~'., 1 ~~"~I ~ ~Z~ ! ' .
versas ·nlareas de ecrveza serú i) • . ...;ig"uieut ps :
,or! om~ n ne e. o a S dlu , bll n l"n ' PI n,¡ SL'~ Q u,.· " . ·1> OG · l) O S- Fn (,lI t (\ I ~ r'(¡- J Co.i,npaJ\l a. 6 (l1 (¡ral. Tt,~(J r, alD.. \LUf' rar f) \) . .c..-s J.A.LL1 ~ a :. ~ n -. . .
. l\A.... .e rO'RTU dico!;() publican !lVI!!O!! do .n.omaW ~ I
CQlrt'J." I J. COI..ollDU )I" 1'. T " ,1 ,,~I.Jo, 1 .. , ~ .Edl o t o~ á precios " ¡II comllcltnc,i< •. '1'llmhi c" 1I
J:.sLa ("omp.llla d('fltlPlacha cOI~ TJJ:;T"\IIn l'(' lo~ I HO h acen (,lI r telos con 108 J n, ~ "lO~ 1lT11Il\ '
vap or"" ,le n . rran lJ u a l, ar" 1 I ' cU u 8 (J.llli , I :;, l q,21 . ~ , 27" ~<) 631 (1". n 1,· c io,. muyba ra tQ~ . . JI . 1
111M! Y ad~m'" h""O de. pacltOfl OXlrIlM,lI r"n .)~ - -- - - . - - -
.1Ja~ dn 1u Ilcc<>f\1thuIMl dúllrAnco lo ~ ,I ¡:cn . \ BL·... . ' JA.J 1" O \RAY " ende dOK 11i1ml'!I I h d H da Arrn n cl\plumnt\- r._, J l' ,
l'~P..~n?I~U: l()lIo~lt..I r.~, ;. l O, J.lI. 18. lO, l~ ' 1 IIlemall Cl! y Ilo!:! Borviciol! (11' 101(\ para
10 ~ d,' rall .. n~fIII. In IlN. 110 d u,ce p Ol'8()na'. 10- 1 i
Eal(:n t1e 1I1," ,lapara Olmr,lot '1 m~ au r tl' 100 <111.8 l'
1 11 2,1 . Y1I I clI.11I mel' Hegresa n los IHa! . 1 , D, I •• _) (C· 11 OS l .illn lli! naril nino!! de 1 .. · .. ·rt ~I, ' . "I . ,
11 15 111 '1 t i de cada m.... . ' " . C I . , .'
' Elnprc!UI. UllOlon al lI do 11abltllclÓD;..
..,I.,nn 111(\,. 1' .. " l' " " , 11 ' o rk, , 1 .. f 1 1"" ,". ) r'·ir<'1l" u,I.' I,:.rn 1 "' '' r~ ·' '' IU' j JU Il Iu. ti 11l~" I' IUirlo~ f' 1l el Libro respect!-
l jl1'ne ~ 1 11.10- ,·"oIft 11\(.... • • ., l 10 d
lJnil.1 bllrlr. --.I\ me~ , cnnl"oho r uoketfnhl'( ' \ 0, lo ellul d .' ho h ace rse an ill!\ u C . o
ActLe n Oel'lCUlloh •• rf \ 11 ""' Iu,' 1 e;ll\ .1". "'.... JII I:o 1l" 'II CiOUIII~1I ¡,ara pO(!I'r pr ()pu.ur,
_ a~ 11"". Mil ... ),!" l'i U Y ,.1 ~'!l. l'" rn )1 n", ""rg". , \ .. ~~nn 'ln ¡)I'\¡idu a llt i'c pación. lOll 1Bcal ell cn
('L'::'vcloce Itn]lnu'\- 1 ' .\ . n¡:.·r m" ,," ,,,,1 (1110 1" (JlI l ll l a de r'lIibll.
0111" ,'1 2~¡ " ,-ru ( ',,1/. 11 y P ue rlO LlIII ,',n, , ,,h lc nl1 ',.. ]-:<:1 de alL\'l!r t i r l'\e c¡oe (l"Lá ya proparlldo
O~ non •• 111 ('" r IllIZ'CnlL, ('1 ,\ln ~ ole r k·l" ",. !'¡ lodo lo 'le, ,'"a río 1> 11 1'11 n ' i mentar eon lIuu n-
LiD!)all lIin tt ln erar10 1110 ... C"~ ~ ',0 11 11 .' ' . t 1 I . In lo-
.u. <'hila .~h . " nIlLlla., 1I ~fr& ,rt) JIoII.!" UII , ~ pür d all cin 1\I!i IlI1 1 '1I!110ll Y u cm er 011 e\ll< (
Jl ara ear¡¡: •. r 'nflt1t-, .. ~ II la JI.lr la de (l'I,.ta. (,rIlU /0111 111<' n 1<'.
n ~ru N" M· ¡¡"!"'M, I'r()('.·M!. I~ ,le I. •• " ,. r,·, > Oorl'll E l I O ( ~ 1l 1 Iln la Se crClarfa e stá si t ll&do
puet l(lII lra" ... II!ln'l r.~. I ! ~¡call 1\ ('< •••• 1"~"rL,' cft r¡.¡n- • ,." 1 .. 1"11 le ,,1 tn lid Cnll i l olio e ll fron t o al
<1 11. ,lo lII~nan r"ul dI' 1, ~I:, rlMC. ~ ".I1'·u('oo\ \l' ""'5 . " . , ! I Ir '1
amerl~t"' ''' ~ y U OI'IJl' P;1l1I ~ar p.,lo. ~ornp'. ·:l\lIH'II I '·. do 1,\ ~úc('I '~ 1I 1. Ilel ,\1 II lIst.e rl? (.8 ac en-lleog&
1I lIl.lllblón (." ,1\, <"1'''''' r~tJu. A' u' 'urt 'rQ~ ,1,1 , \In \. l u':! IlIl r.l 'I .In dCHJlac \oo d lllno /Ion: do
OCÓ&DU "olr." ~ J\JlI,'u 1I i r. t~ n alo.lrrL ¡.¡ul ar~" I H ¿ '10 11. 111 . Y dl\ 1 -' 3 p . Ifl.
nt:QI 'y,s DE ~r A Il co!' r. !'(· .\l .. \ .. " P I' ~ nl. , llugol r, .Jllllio 1·1 (lo I~.
I'OlOll ll lA E l Sccr!'l :lrlo. ¡¡'''jamíJ/ L·rib,.' 10-1'1
ComVllp;uio G ÓnÓrnJe'1'J'l\~ntl nn l jq u c. ",,1' n
l'AfT< !< t . "\lU,ré d ~ l l., 11 ,: r .... IrL rn ~ : ¡"'T" (¡"lIT- .• • . .., ' " • L"
deOOl 'f ,·I IJ¡l\·f\ · ' 1 ~J) I"rn ·MIlr.'4<·Il" (.) 18. 1: :::;<.10 10:-, \ Il r llh (\0 }.ntlque l. or u!:l-
Roynl Mnll B. B.O.' J' ILT .. l'h e Tl~" 'nt ~ ~ (l II - j I) , . ~ tolll(l~ 1' 11 rlÍ "ti(·a. Quudan Illgnllog
~ll anlpl()H c l 11l de ......l a. ml'l<. , '1 ' l' j(' llIplllrl'" (t ll l' " fl tnn ,lo y(' ntRo e n nn('~trá.
LCao mV t!Ii1~1oa l'tl'nrIh\Nf\nlt~l4. n\Jt l~o .o. ·I dlI pn-l
'l\m l.' ~,II"t.n .t. y .su .. "'t. y ,.rk el W ,:" e (h .." •. I char ál\ por (·('rn'().
WOIIt I ndia & PBOLftc 6 .B. O.' 1'1\"' :-o u,·, ., .Jo",' '1. ~\ E. C orlé". Cllllo 13. nlÍ UlerO!!
OrlNtJl. l'l 13 il<' e ... ¡ .. nlCII. j{)z< " 11 1 !l5--1.
Compl\nto. JIamburl'lLOHa A m orlouun. l'..r_ '.
d H"''1'\.· )' jlIlmbur¡¡o el ]" ) \.~ ,Ir C!1'.l1l ' "...... - _ _ o • I Trau",l ... de Jlojl{ot. C .\ ].'ETE IlOS - L"lIa pcrllunn. eon ('onoc¡ -
Ltnea !lo Oba inc~o ,l 'lt imf) carro 01 •. (hn} .i - I . llIi.·lIto.~ pl'lÍ<' ti OH Cll 01 manojo d~ hanero
.. 1 .... 91' nr. V' lI 'IIlU CJl,r ro d,' 1I0<¡O ll. I, la... 111 (·ic ndo. de ell l ~, I" l1Y tll~CllfLlI rcfereucl nll ~' l
p . m. . • ell.'iud o , ofnlce I5 11H ijc r\'l('I(l~ p lt.rll la .adllll-
Llnell central.-1. ltlmo rll re<' (.P 1" pI.,,, ,It· I II bll'llci ÓI\ dI' 111\ cu rotal. En 1& o tlCllln do
AL'~:'Iol~l~lld'ocld.ent() - l : lI l rn" c .. r ro el ,' IIL Er- , L'lI o1I1Vi,L y ()c hol\ K(: rll,r~ r1l76n. 10- 8
'a~16 n d "1 J,'l' rr(IIIl~
13
-'-;-=c~
lA DltDlLJDAD yo POSTRA'CJON NERVIOSA, producida por ln!l()o
mn lo, ext cso. dc t ra b.,jos tnle!cclu.Uc, y su1rimlenl<>!I mora!es..
111 S05;OJ.RNCIA, deseos COnAULnles de donnlr, peraa .., su eno ·n 1'ol.
untarlo. J)et:: iolad (lel c ' l()mago. IUSIl<'psin y di;¡ rrells cnlnicaL
CURA 1;, ~: !-;l'llR~1 ATOHREA, p ér lidlUl 8Crnmale8 y d~ IL.'Ulírrc. T r h lcu,
• r! ~ ; re lila flsj¡:(t ~ menUtl. Pérd ida de memor :a. rO ~ J. p¡¡. c ld lld p;lJ1t. l C'!':o,: ,l i,,,, ) -. rll()c\t>~. Vah't;o!k\ ... mrryos.
CURA la Dft nl LIJ)AO SBX L'M.t impotencJa pou!>u_de laju'\'~n tuol . Vejez
p remalura . 1 )d ,il c\ a tl de 1 ... m ~d u ¡n cspin:l.l }' cOD,,,leeeDciMdcac;uld.du.
El u .... t.e t'''L ~ r(,11 C't1io reg~nt'ra l. s.,nllre, de wf la rÁpida m~jo rf a que produce.
11"''''1\:00 lmnll r un solo fruco p ~rn H~ n l i r alivio )' Il.ler.tar ni paciente rl CODtiuu.
U' u""",,do r.l \ . 1 ~O CORD ¡AL haslll ., b ~en e r lA Cura.ciÓD cmnplet&.
Enfermos del Est6mago 6 Intestinos. r
ES TOigA 'é AIi ÑA I
Il llce deupa.recer ea pocos dlll! la dispepslll e!ltomau.1 Or D apepsia inlestilllll en los reu DlálicOll
,. en 1M ¡>eI"llOl\ :JII que hlocer1 vida.lCd enlari" (, recl u ida.
Cur ... n '" .&lre.1'm . .. "to .1e ~ oellorrul r j"vene, M!>il .... y nervlOflU tan f~
coente en 1011 cliro ... ciJidos badealln desaparecer las )a'I UflClUI '1 nerv loe.idad
irrita ble producidas por él m ift m,~. TIl.C prOlnln princir>ia el erecto ,\ opcn\ci60
n.'\tu ral d,aria tan necrellto
~ 1& d iI)'ClIli"ia ori" illllcla por el K"trenlmlento,
cmno 101 " ' rl ig,," (, \':t.lrl t!o~ y Vómilu .. l> iliOllO.
0..-_ el &1f'elW~ de 1aa penonu que su{ren HC:lIlOITOlde. con IC la, dollarll.t.Hj ' . "r !:Itodos han aoometido la. empr081l peligro, más aún que los cañones y
G • .d.,,,,rncX- O 1O D•la y
JJ'aahingto", 2:>-l1ay algo de impacion. cÍ su lD~ependencla, In:.erced tí. su los país ea bárbaros del Asia y dil
ela en el Gobleruo por la rospoestllo. d~l do buen ~oblerno y {í. las vutudaíl ~e Africa, tí. desaparecer del catálogo
lIonduras á la dOUla~8ter leyó exllosición por p~r- .. ·ti lfi .
te de Inglaterra. naci6n un OBpírltu V1Vl cante y olo- Brooklyn y Philade a, por e¡em-ral,
que so robola contra el empleo plo. hay ouerpos de celadores que
Jfafliln, 28-01F1U8l porlDcleatnI óla apertlua al brutal de la fuerza física y la oodioia vl'gl'l.n. n no Bolamenoo sobre 1& purc-
C()mercio de varios importantes puortos por sí Bola!!." zo. del agua, limpioza de los reci-aorraclos
deede (],ue estall6 In reLe1ión. -Pero 'el Sr. Cortés aeilala aún un pientes, sino también sobre el buen
Lo. notleia prodoJo animación. Los dno- h
tios de buque .. corrieron á obtener IUS peligro mayor. TIé aquí BU. pala- 6 mal uso que del agua se ace j
papelee. LILII trlneboraa tIIll'inaa al Norte braa: celadoreB autorizados para per.etrar
de &u F~rnan.lo fuoron bombardeadM. I l' to d I dí á 1
LQ8 fortinca foeron donrofdoll lIin que "Pronto BO verá eómo el predomi- en oua qUler momen e o. C?8
¡¡adie opolÍera r6l\1lteDela. nio americano en I!US nuevas oolonias lugares donde el agua está concedl-da
y castigar las infracciones al re- con escape de 16 pulgadas de di'glamento.
metro, después de otros cuatro es-
Allá tambión se paga una cuota capes de á 6eis pulgadaB tomadoa
mensual por el uso del agua, Regún antes de entrar el agua al tanque
so volumen, y el beneficiado sabe principal. El volumen de éste 8e
que paga por lo. que razonablem~nte renuovallun en laR époO&s de m8notome
para su conSumo necesa~lo, y res ag ualJ del río San Francisco dos
es oonsiderado como acto seml-sal- y media veces al día, lo qua hace el
vaJe dejar una llave abierta, co- total de agua para el consumo,
ruendo el agua innecesariamente, prooedente del tanque principal,
cuyo IlCto es penado con multa de 9.800,000 litros, J 12.000,000 in-
5 dollars por 1.0. y 2." infracci9n y cluyendo los cuatro esoapes de 6.
con cerrar la. entrado. del agua á la seis pulgo.dB8 ya menCiQ~Hidlu, cada
3." infracoión, apremios que la no 2·.1: horas.
oesidad y protecci6n de la comuui- El acueduGto liIuministro. como
dad han hecho nece~arios. pues que 3,200 pajll8 de agua, lo qne da. el
una bajo. de 20 pulgadas en el ni· enorme cuociente d~ 3,750 li~roa
vel de loa reoipient83 en el verano. por paja en promedio. Eito no ades
motivo de alarma. LBS multo.lI mite oomontarios sobre ver08imiliingresau
al fondo del ramo .de vigi- tud de que haya corno mínimum
lancia y son ya pocas, pues las gen. 300 lIavos permanentemente abier.
tes se educan para el buen uso del ta. desperdiciando agua, y trao la
agua. convicci6n de que el actual acuc-
En Bogotá Buoeden las cosas de duoto puede suministrar aguB no
otro modo. El acueducto pertenece 18610 para dos veces el Bogotá de
, una Compafiía particular que lo hoy,8ino'hmbiéu para limpi!1r el
administra á su costa sin intorven- nido del tifo, el cauoe del r10 San
ci6n efectiva de la autoridad muni- Francisoo y establecer allí lavadecipal
j la vigilanoia está limitada é. ro!! pú.blicos, ouando eso río 8e Clnlllos
alrededores del recipiente ó r6- lioe, si las gentes so educan para
86Tooir y nadie averigua si los con- hacer buen uso del pre::ioso líquido
Bumidores hacen bl1en 6 mal uao del -tranquilíceose los habitantes de
agua, mientras que sí predomina. el la ciudad.
criterio da que se pllga por to ~lu 01 Eu visto. de los hechos apulltados,
agua que el tubo p.ea capaz de in . parece prematuro pensar on que el
troducir, lísese bien 6 milI, así flR escaso Telloro Municipal incurra lID
que en muohos lugarell se presencia aventuras do costosas obras 6 inel
espeotlÍoulo repugnante le tonor demuizaciones ni en despojar de
abiorta la llave y corriendo el I\gllll SUd agul18 {i otras vecindades, 11ainneC08Uio.
mente todo el tiempo. ciendo una gotera allí para ma.l-
Acaso sean pocos 10B que se hayan tap~r otrll aquí. ..
detenido á pensar en lo c¡ ue vale Lo que. Be vo más 1 ndlOado paro.
e~te desperdioio, que !!i lo hiciom.n, que la (:\Udad tenga maR. agua. y
lIe espautarían. Datos e ..: poriUlentu- pll.e ~!au ml1 ch~s m~ rC:ldenClIl.8
les tomados de una re¡¡idencia on la utilizarla, es OCII¡JarA tl primero en
cal le 13.n , con tubo de g de p ll lga- "corregir e l vicioso U90 del agua
da ingl(!¡)a, Buruiuistrü e¡;tcs re.:lul- del IIcueJucto, para lo cual, estamos
tado ~ : el chorro cootinuo do lJ [j do e !Jo seguros, la CompaiH~ ayutubo
de ese calibre llena eu 90 Illi- I daríu á 11.1. MUL\icipali~ad en la milIuto,
un contiuente do 1 metro CÚ- I ta ,] del .ga~ t~ de orgaDlz~r! mantebico,
que contiene 1,000 litro~, Ó I ,."or uu lutelIgento y euerglco cuersean
50 cántarlUl de á 20 litros, de po de celu.]ores (acaso liS multas
manera que en las diez horas del so.lar:t;lo.nte. pagarí~n la parte. de l.
día en que el agua está libre, aquel I ~[uUlclpahdad). Slendo también de
chorrito derramll 6a de metro cúJ¡i- 1
I
esp~rtm~e el COncurso muy eficaz do
co, 6 sean 333 cántaro.H. l CU!ln tas los Ilus tra.dos Reverendo!! párroco\),
cántaras, en promedio. uoc 3~ ita rá tr~yen do á lu Ulcute de lo~ «?O DS upara
uso razonablo, Ill.9'ndo i r. cluí- mldores de al{u~ la ~onvlcol6n do
do, una residenoio. con ¡; haui tlln- que 01 desperdICIO de .,sl!¡, es un petes
t Digamos que diez. qui nce Ó c~d o tauto 6 rnns grave como el de
si se quiero veinte, lo que siguHi- tIrar al s lllllo la carne ó el pan, de
cario. que el chorrito de g ulcuuzu- quo hnto::; careceD.
ría parll 16 residencio.t; por consi- I J uuio 28 de 1899.
guieutc, una llave do,cuid ... du Lud o 'CN OHSliliV Al)Oll.
el día eD ele delgado tubo, y <.Iedu-cid
a el agua que allí se tomuro, hl1- - - HECHOS DIVERSOS
br' causado la pérJida de agua co- ______________ _
rrespondiente á quinoe residencias. Efemérldes-Julio 7. LOI Esy
si esto 8ignifioo. con tu bo de ~ , tauos C' nidos deolaran nnloll los tra-
1 ouánto será COI! 108 de ~ pulgada 1 tados clJlebrados antes oon la Francia,
y en ouántos lugaro~ pTÍvudos, cs- reoogiondo, puede decirsE', el «uante
tableoimientos industriales y plíbli- que les arrojaua el Direotorio francos,
está incurriéndose constante- cés (1798).
mente en aquel censurable descui. -En lliSO Inglaterra trata de apo-derarse
de Puerto Rico y manda una
do 1 ~mposible es prooisarlo; hay oscuadra , 6rdcnel de Drab, quien
quienes ca.loulen que en la. mitad, desiste do Sil intento. En 1598 vuelve
por lo ruenos, de 108 lugaroa donde con las misma!! pretenlliones, al mando
Be tiene lIal"e j que fueran solamc n- del Ooode de Uumberlantl, 1 en Ola
to 300 llaves dellcuidada.s on tubo ooasión S8 celebr6 la oapitulaci6n de
de i y el duperdioio diario seria del la Isla (1508).
agua neoesaria paro. 4,500 r6siden- ( Jon vcnclón (Jonscrvadooias,
muchas más de las que hoy m-El marteB . tuvo lugar la Junta
reciben agua del acueducto (u nas preparatoria, presidida por el Direc-
3,200 pajas). I tor tal partido, Dr. l.' rujillo.
Si fueran, supongamos, 200 lla- Be rt'cibi6 un telegrama de Mede-ves
de ! y 100 de ~ pulga.da las que lIin por el oual se haoe Baber que la
d d'· l· Junta de Delegados de 1&8 Provinesper
lCIan e agua, Hendo en és- oias &ntioquefill.8, reunida en Meda-tu
últimas de 80 010 el mayor vo- lItn, eligió un{,nimemente al Gral.
lumen ó superfioie cuadrada, ello Yólez delegado principal del Deparequivaldría'
1,200 r6sídenoiaa ~I tamento tí la Oonvención.
total subiría. á 5,700. Be resol\-ió, en vista de ese telegra.
Pero como lB presi jn en los tl1 ' ma 1 de no baber recibido aúu resbos
trasversales quo vau por las ca- puesta de la Subdirección de SaDtan·
rrera't es menor que la de los que der, apl/l,~ar la instalaci6u definitiva
bajan por 1l1.li oalles, dig!lmos que para fines do este meB.
12! 010 menos, esto reduciría el too El Br. J 'orge Vélel fue nombrado
tal '4,988 residencio.B. siempre 1U1l- por unanilDidad Telorero de la Dioho
mtis quo 1M pajas de ag ua que receión del Partido (Jonservador.
hoy suministra el acueducto, luego Lepr61ogo- La Junta Direcactualmente
el agua quo se está ti"o. del Gmn Lazareto Nacional audesperdiciando,
por sí sola serío. toriz6 al H. 1). Habagliati para comu,
uficiente para cerca de 5.000 nue- niear al eminente Profesor llanBeD
va.8 instalaciones, para '10,000 ha- que acepta la propuesta que hilO en
bltantea. carta que conocen nuestros lectores
para venir á Oolorubia: fr. 20,000
Lo verosímil (Jo 1011 apu.ll tn mien- como \'iáticos y sueldo y fr. 20,000
to>! q.lIe . preceden ~e confirma con corno prima 6 aseguro.
10H SigUientes, deraodos.de faclores l. Lctras.-EI17 de Junio pagó la
toma~os de otra fueu~e, l~ualUl 9 nte T080rería General' 15,300, valor de
experImentales: I uua Letra cDl"ialla al 1t.liniltro de (Jo-
El prinoipal reserooir ó tan1llle luOlbia (Jn '\\-aallington por 1:, 800 al
BurLidor del acuoducto. fue~a del de 282 01°, uo albelDol para qué.
1908 aguas del río del ArzobiSpo, que Conf'crcllclas-Esta noche diesupl~
un volumen .de 12 pulgadas, tará una en el ,. Olub Indllstrial 00-
d~ dUlmetro redUCido ¡¡ 8 pulgadaa lombiauo" el Dr. Juan l!'Iélix de León.
mide 66 metros de largo por 16 me- El dfa 14 tendr' lugar alU mi8mo
tros de ancho y 3.50 de profundi- la del Dr. Juan E. Manrique, J el dfa
dad, 6 toan 3,696 metros cúbicos, 21 la del Dr. Adolfo León GÓmel.
que he~b&8 ~daa las de~ucciones La Gran EmbaJada-ElcrlneCe8arIaa
deja un oontenldo neto ben de BarranquilJa: "El 12 DOI
utilizable de 2,800 metro! cúbicos,. annnciaron de .A.napoima que el Oral.
. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Beyea, acompafiallo del M. Palacio, bajarla
el río. El 19 los Jefes del Dacio·
nalismo y reyismo en ésta, Dr. J. F .
Inlignares S. y D. Diego A. de Oastro,
respectivamente, invitaron' recibir
al Embajador en Francia y Suisa,
'eu nombre de 101 amigos del Gobierno.'
Ouatro gatos nacionalistas
concurrieron, y la banda de múaiea.
Aquello fue una triste eJ:hibici6n. El
"tmcedor recihido con en'usiasmo en
otras ocaaiones, pasó desapercibido.
Después s6lo se le vio paseando en
coche con el Dr. Insignares. Es muy
curioso nr á qué estado de despresti
«io llegan los hombres públicos por
falta de meollo y de carácter! La maDera
como sali6 de esta cálida ciudad
corrflspondió á la ·entrada."
Moneda 1'alsa - Oon motivo
de la noticia que oircul6 ahora dfas
de que en algunos vaporea de la
Oompaiíla lluvial de Oartagenase haNan
hecho pagos de lefia en moneda
fal.a de 0'835, nuestro colega La eró.
tlica interrogó al Sr. Rippe, Agente
de la Compañía en Honda, sobre el
particular, y dijo:
"Según todas las probabilidades,
la moneda falsa en cuestión salió de
Barranquilla. El vapor Oatalina, en
viaje de Oalamar á Hontla, estaba
para levar anclas de Calamar, cuando
llegó el Sr. Oarrol, primer ingeniero
del Ulat'a, á suplicar al Oontador del
Oatalina, Sr. Fortich, que le cambia.
ra • 200, moneda de 0'835, en piezas
de * 0.20, por billetes, á.lo cual accedi6
Fortich. Es de advertir que las
dichas piezas iban en paquetes, y el
Oontador, confiando en la honradez y
caballerosidad de Car-rol, no las contó.
Como usted muy bien sabe, la
leña para las calderas se toma en las
playas del r10, adon\le la acarrean
los que la sacan de los bosques. En
uno de esto! lngarel de acarreo, al
hacer un pago de lefia, advirti6 Fortich
que las tales monedas de plata
era falsificadas.
Según dl)cumeotos que vi y declaraciones
juradas ante el Alcalde de
Oalamar, al regreso del buqne dio
Fortich á las autoridades de Barranquilla
y Oalamar el denuncio del caso.
Carrol bajó en el Olara; mas, ano
tes de llegar á Calamar, se arroj6 al
agua, según informes fidedignos;
unos opinan qne pereció; otros, y es
lo máS probable, que logr6 ganar la
playa á nado. En todo caso, hasta la
fecha nada se ha lIabido de él ....
Era público y notorio que Carrol
compraba mucho!! objetns de plata,
diz que coo el fin de fubricar cucharas.
A.sf lo asegur6 repetidas veces á
qnienesle preguntaban qué llar1a con
aquellos objetos."
Sepello.-Suntuosos estuvieron
ayer los funerales del Sr. D. Vicente
H.estrepo. A ellos invitaron por cartelones,
además de su familia, la juventud
conservadora, la colonia antioquefia,
la Sociedad de San Vicente de
Paúl, el Apostolado de la Oración, la
Santa Infancia y algunas otrAS corporaciones
religiosas y filantrópicas.
Inmensa concurrencia llenó las naves
de San Ignacio: a\l{ se veían distin.
guidaa damas, varios miembros del
clero, casi todo el comerciu, altos fun·
cionarios públicos, artesanos, hombres
polfticl)s de todos los partidos y algunas
cungregaciones religiosas. Oinco
coches, además del carro fúnebre, iban
atestados de coronal; entre éstas vimos
con inscripci6n una del Orfelinato,
otra tlel Apostolado, y otra de la
Asociación Mariana. El Gebierno na·
cional le decretó honorel de General
de División, y el de Oundinamarca
orden6 se hiciese su retrato y se obsequiase
á la Sociedad de San Vicente
de Paúl.
Despuós de la ceremonia en San Ignacio,
se llevó el ataúd á la Capilla del
Sagrario, donde se cantaron nuevas
preces. Imponente fue el desfile por
la calle Real: tras los huérfanos de varios
asilos y los colegios de niñas
iba lo más selecto de nuestra sociedad,
y en llorosa muchedumbre los
protegidos por la caritativa Sociedad
que presidía el Sr. R.strepo, y luégo
108 batallones de la Guardia colombiana,
en lujoso uniforme.
Bien mertlcfa el Dr. Restrepo esta
elocuente manifestación de pesar. El
país ha perdido en elte benemérito
ciudadano un eminente literato, un
gran caballero, un político honrajo y
un gran filántropo. Esa tumba es uoa
ensellanza para las nuevas generaciones
degeneradas y estéril e •.
Hicieron uso de la palabra, en el
cementerio, los Sres. Luia Rubio S.,
Antonio Gntiérrez Rubio, Jesús Oa·
sal Rojas y un joven Saavedra.
Policia-Oon buena educación
hacen cumplir algunos agentes de policfa
el oportuno é indilpensable decreto
del Sr. Prefecto .obre bicicletas;
pero hay algnnos, como lo habfa
ya observado un diario de esta ciudad,
que exigen al ciolista una placa y nna
linterna, según el modelo que les Benala
su capricho. El miércoles por I~
noche un agente que se encontraba en
llna esquina del Atrio de la Catedral
pretllndió conducir 'la inspección'
un ciclista que llevaba placa metilica,
timbre, pito, linterna y oiclómetro,
por ha~erse apagado momentáneamente
el farol, y so pretexto do que
así no eran 108 que se ordenaban.
El jinete pidió al estúpido é inculto
agente el número de su uniforme y
éste se denegó á darlo.
Alguna multa debían tener los guaro
dianes del orden cuando abusa u de su
antoridad ú ocasionan molestias como
la apuntada.
Queda en la Dirección de EL HE·
RALDO el número de la placa del ciclista
aludido.
Ca1'é-De la reviita de los Srs.
Oamacho RoldAn, Van Siokel & O~,
de Nueva York, extraotamos:
Durante el mes de Mayo y la semana
transcurrida del presente, lotes
considerables de Maracaibo y Oúcuta
han sido vendidos' los tostatlores á
71 centavos por el Mediano y A 8 A
~ por el Bueno que tuesta bien, y en
esta situa~ión queda hoy el mercallo
para esas calidades, con poca solicitud
de los detallado res. Las clases de Bucara1t~
anga han seguido vendiéndose
lentamante á precios tlntre 8 y 13 centavos,
alcanzando el último . lotes escogidos
de bnena calidall y preparaci6n,
de grano extra grande. No ha
habido últimamente transacciones en
las clases de Oca?la, y las de Bogotá,
Antioqllia, Toli11la y Oauca han sido
limitadas al aquellos lotes que los detalladores
han e.cogido de entre las
existencias, alcanzando precios entre
8 y 14:l centavos. Oontinúan vendiéndose
con mucha dificultad las cIases
ordinarias y luedianas de grano
peq uefio de estas procedencias, así
como los descascarados en ésta, cuya
solicitud es menor con la competencia
del lavado de Oaracas que se ventle á
10 centavos y prefieren 101 compradores.
El mercado queda muy encalmado
y en declinaci6n, puel con la
aproximaci6n de grandes emaarques
de la nue"a cosecha Ilal Brasil, los
detalladorel esperan mayor baja, y
sólo se proveen de lo que necesitan
para sus ventas del dfa, procediendo
con Inucha cautela en SU9 comprnl.
Las existencias alcanzan hoy IÍ
183,233 sacos contra 196,944 que habfa
hace un mesl Y ellas ostán representadas
en 50,000 sacos de Maracaibo
y Oúcuta, 41,181 de Java, 34,500
del interior de OolomNa, 30,000 de la
América Central, 8,800 de México,
5,442 de La Guaira. 5,000 de J amaica,
4,350 de Puerto Rico, 1,000 de
Moka, 985 de Angostura y 1,34a de
(Joro.
Ootizaoiones: Oúcuta, ordinario,
7 á 7 t libra; mediano á bueno, 71
á 8 t lib.; Fino á luperior, 9 á 11 lb.;
lavado, 8 á 11 lb.
Ocaña, ordinario á luperior, 7 Á 71
libra.
Buoat'amanga, ordinario, 7 i á 8
lb.; mediano á bueno, Si '10 lb.;
fino ú snperior, 101 , 13 lb,
Bogotá, Ll.1ltioq"ia y ToZima: snperior,
13 ¡¡ 15 lb.; mediano, 9 , 12¡
lb.; ordinario, 7 i á 8 i ;Ib.
Cauca : ordinario á superior, 7 1 á
12 t lb.
Pasilla: 4: á 6 lb.
Tostado, en grano, en paquetes de
1 libra y cajal de 100 lb ., 81 á 9g.
Panamt'i. - De nna correspondencia
do Penonomé al El Oronista
es lo siguiente:
e, En fin, ya termin6 la épeca del
garrote; la época en que 109 ciudadanos
estábamos amenazados porque no
imper-aba la ley sino la volnntad despótica
de un mantlatario apasionado;
hoy podemos decir que la nave Ilel
Gobierno navega en nn mar sin olas.
La polftica implantada por el Dr.
Mutis es una polftica Ile cordura;
bien merece que los hombres serios y
honrados lo rodeen, porque no hay
duda que promete mucho para el país
que gobierna.
Que siga el Dr. Mntis Durán en
su noble tarea; que gobierne imparcialmente,
mereciendo, como hasta
aquí, la aprobaci6n de sus actos por
todos los bombres de trabajo, y que
no se preocupe por la censnra apasio.
nada que le prodigan los qne no han
podido pelechar á la sombra de 8n Gobierno."
N otas-Del Diario Oomercial,
de Barranquilla: "El Sr. Ooronel de
infantería D. Alcides Arzayús ha sido
promovido al puesto de Jefe de la
guarnici6~ en Oali (Departamento
del Oauca); el Sr. Gral. Ram6n A.maya
al de OODlandaute primer Jefe del
Batallón" Jnnín" aoantonado en esta
plaza; y para Oomandante del vapor
de guerra Hérotlle, ha lido nombrado
el Sr. Gral. D. EUa. Rodriguez.
Nuestral felioitaciones á todos."
-De El Verbo lWjo,son Pitos sueltos:
" LA PRIHERA soberbia y la primera
calamidad de Oolombia.-Prinoipia
el Sr. Oaro su carta al Sr. Sanclemente
con estas palabras: 'Habien·
do renunciado á oontinuar ejerciendo
tll Poder público y retirádome á la
vida privada &.' No cree el ex-déspota
que se le hubiera terminado sn
EL HERALDO
malhadado perfodo, sino que graciosamente
renunció á oontinuar opri.
miendo al pafs. Este principio de la
carta da idea de la soberbia satánica
de que toda ella eltá saCurada. Dice,
ademáe, que él es hoy un 'simple y
oscuro ciutladano;' ojalá lo huLiera
sido siempre y no tan tristemente célebre
como es. No quiere convencerle el
encubridor de Aue á Oolombia le repugna
ofr su voz y de que otro sería
IU pnesto si la justicia no cojeara
tanto."
_" Lo ECHAN DEl- p.lls.-El
Gral. Reyes ha sido nombrado Ministro
de primera clase en Francia y Suila,
con dos Secretarios y correspondientea
adjuntos y con representaci6n
eu ambos pals.a. Será á manera de
Embajador de la Corte de Anapoima,
y con encargo de exh.ibirse en la
pr6xima Exposioión de Parfs junto
con otras muestras de la induatria nacional.
••• _ ."
-De El Pro",otor de Barranquina:
"No faltan en las oficinas de correos
empleatlos que se dedican ti examinar
las cartas que contienen intereses
para robárselos. Se asegura que
tienen sorprendente habilidad para
averiguar qué carta tiene billetes y la
que no tiene. Son frecuentes la. veces
en que lall cartas que se ponen en las
oficinas de correos no llegan á su
destino. En todo país civiliz~do la correspondencia
epistolar es inviolable,
por lo cual esperamos que nnestro
Gobierno procurará castigar á los rateros
y violadores de cartas."
-De una carta dirigida de Quibdó
á El Libe)·al de Oartagena: "Como
ustel} sabe, desde 1896 funciona aquí
un Concejo Municipal impuesto por
las armas, y como ahora el Gobernador
del Departamento orden6 hacer
nuevas elecciones el primer domingo
de Jllnio, los que se creen duefiol del
Tesoro del Distrito manifestaron que
no harían elecoiones si no tenían
fuerza pública, porque lall perdlan. En
seguimiento de su propósito, alarm'aron
al Gobierno de diferentes modos
y obtuvieron el eBvío del elemento
electoral (50 hombres) que vinieron
en el HanalJet·u el 23 del presente,
produciendo el alarma y el terror cuando
la ciutlad se encontraba en quietud
lepulcral. Tiene, pues, usted paralizado
todo en esta bend ita tierm: artesanos,
obreros, labriegos, etc. etc., todoa
han huído á las selvas y el comercio
agravado en su ya inloportable agonía.
Benditos sean los Gobiernos que
tan (elices no.sJuü!l!l, - MientrJlll tanto
101 dnefi08 de la cosa pública que n{)
son comerciantes, ni ejercen ningnna
industria, están á sus auchas y explotan
el general malestar."
Desgracias. En una reyerta habida
en Panamá entre Eligio AgniJar
y Eusebio Vásquez, tle Natá ambos,
el segnndo dio muerte ti Aguilar de
una cuchillada en el bajo Tlentr".
-El segundo Oomandante de la
Policía de Cartagena, dice El Liberal,
hizo tres disparos de revólver al Sr.
Carlos Amador (J., en plena vía pública,
diz que porque el Sr. Amador
se resistía á obedecor la orden para
qne se qnitara !le det.rminada esquina
cercana. al Oolegio Biffi.
Circular-El Sr. Oarlos Jesé
Vida, Ropresentante, apoderado general
de los Sres. Schwann & C. & y
Schwann Brothers & O~, de Londres,
se pone á disposici6n del oomercio de
importaci6n y de exportación en el
cuarto númllro 7 del l' Hotel Europa."
Defunciones - En una edad
bast.ante avanzada falleció el martes
último el Sr. D. Juan Nepomuceno
Pardo O., jefe de una distinguida familia
de la capital.
Oonservador de vieja cepa, sirvi6 ,
la causa de la República con desinterés
y decisi6n: en 18GO hizo la campafia
á órden es del caudillo conservador
Gral. Leonardo Canal, y en la
sangrienta batalla de Santa Bárhara
de Oartago, librada en Septiembre de
1862, combl\tió como un valiente, cn
sn grado de Ooronel, al lado del denodado
Juan Nepomuccno Silva.
A la atribulada familia del difunto
enviamos la manifestaci6n de nuestra
sincera condolencia; recíbala muy
especial nuestro personal amigo y
eopartidario 01 Sr. Gral. D. Olfmaco
Silva, pariente carcano del finallo.OAT.
-Eo Oartagena falleció D. José
Prallos O.; en Monteda, D. Francilco
Rovira (es pañol); en Panamá,
D. A. B. SanguinetLi, D. Ernesto
Bourke y Mr. George N. Browon, y
en Maracaibo, D~ Refugio Azuaga J.
D. Luis de Oastro, actores conocidoa
en Oolombia (E. P. D).
-En Kingston falleció Mr. Percival
A. Damont, distinguido jOY'en,
empleado en Panamá por nuestro colega
Thc Star and Herald y corresponsal
del gran diario neoyorkino The
He-rald.
Deseanse en paz I
Ineendlo.-El martes en la noche
se produjo un incendio en una
Panaderla situada abajo de la PlalUela
de L8I Nieves (oall. 20). La aclivi~
dad con qne obraron los vecinos y loa
b )mberos lograron dominar el fu.o,
no sin qne las pérdidas materiales fueran
de alguna con.ideración.
t;eos-Dice El Intra1lsige-nte, de
Convención, en el editorial de su número
1.0:
te En cuestiones claras de progreso,
orden, ju!tioia, dereoho y libertad,
así oomo en el oredo polftioo que pro·
fellamos, que es el oon5ervador genuino,
no transigiremos oon nada ni oon
nadie: por esto el nombre de nuestra
hoja. Ello no quiere deoir que miremos
oon malos ojos las ideas lanzadas
por el simpátioo HERA.LDO en pro de
la unión de los sanos elementos de
los dos partidos hiatórioos, á fin de
oonseguir el afianzamiento de la verdadera
Repúblioa: al contrari07 las
aoogemos y alabamos por el objeto
santo que se proponen y por ouya difURión
trabajaremos en la medida de
nuestras fuerzas, sean ouales fueren
las oorrientcs que traten de entrabarlas.
Queremos la República, porque
sin ella vendrá la confusi6n y la rU.ln a ...•• "
_11 Estando terminado el trabajo
del presente número, dice el mismo
colega, nos sorprende EL Hmu.LDo
número 769 oon las trascendentales
piezas que adornan sus oolumnas editoriales,
que reoomendamos al lector.
Todo oomentario que t ratemos de
haoorles resultaría redundante, puesto
que las palabras allí estampadas
son tan olaras y eloouentes, que el
alma se admira y el corazón revient ..
de entusiasmo. Son el lo be 01' ?lOt lo
be de Hamlet lanzado á los cuatro
vientos por el conservatismo antioqueño,
que, oomo siempre, es el primero
en afrontar los grandes proble·
mas, ya le oonduzcan á la oima, ya le
lIepulten en el abismo.
El Partido Conservador no puede
ni debe desaparecer 1. _ .... Fe 1 ......
I Sion S6 divisa y el horizonte se despeja
I
Los telegrllma8 que se firman IIhora,
con tal motivo, serán oonooidos
del públioo próximamente."
Viajeros-Se encuentran en esta
capital: D. Oarlos Vallarino, IJa
Sta. Rosa M. Colunje V., y el . Dr.
Isaac A. Guerrero.
-Para Victoria siguieron D. LuiBM.
Uribe R. y D . Anton io. r. de Castillo,
y para Tunja, el Dr. Marceliano
Pulido.
Prensa-Medellfn, Junio 1L de
1899-Sr. Director de EL HERAL~
D(J.Bo~-M1lT'Sr. mio. He vis ·
to en el número 771 del periódico de
uated, correspondiente al 11 de Mayo,
nn snelto en el cual, á vuelta de
annnciar nsted la aparición de .El
Oorr~o de Antioquia, presenta mi
nombre unido' los' de los Sres. Caro
los E. Restrepo, Gregorio Pérez y
Miguel MarUnel, bajo la denominaci6n
oomún de conservadores; como
es inexacto el qne yo pertenezca al
mismo partido polftico que mis amigos
Uestrepo, Pérez y Martínez, y la.
notioia dada por usted en esa forma
me hue poco favor para con mis verdaderos
copnrtidario., me tomo la li·
bertad de suplioarle se sirva usted insertar
en su peri6dico mismo la rectificación
del calo.
Mi presencia en .HZ Oor,- ~ verdadero polvo"'VEILO'O'TXN'E" P t'n &. V " fj ') laBra. Winalo"'!o da á los ~Ino"ell el men e e agua que se qUiera e 4." ¡Es U:i ted . JJarliclario de laSfO_ ¡ hnenta10 poroH.FA~. a 10 . )-.
periodo do la DENTlC!ON. Le.' nuTt;:')~a ¡ río Fun4'.8, 2&un cuando para esto oultados extrllordi unrial! 1 MORTADELI.A ele primcra calidall. pu.
todo oolQr y Qura 01 CQl[co ,,"outoso. rno- . I l' • A _ _ _ __ _
la!! «melas, r9nel,.e lalDJlllomllelÓn, 1~llna I haya que ir' Jnuy lojos para hallar Su servidor muy atento iL seguir J & L PEREZ tino &. c.", 2· Calle ~'lorit1n. 6-1
cante y eflCAl en todoll los caPlO8 Aconlle· el desolvel, . rou as pregl¿l1ticas. I BOaOTA-COLOMBIA CORDOXE8 y cinta'! pnrJ~ nma rrar li t.
jamos á 1&11 madroll (l11e t ongnn un n!~o 3: l'o~~lindo estas aguafll tl088 Nrp roC !lf II í F.Z e I UNI:/!. Patino & CA, l:! •• CIIIIIl l'lor iá n.'
enfermo quo no drJen 1]110 lB provcnClOn 10 d ·b..l 1 t de . m Jo:.'.u . . \ T .s:. .; 1J11rb4. d. CtI'TMIl'! tt-TeUpmu: ZRnRl' 5-3
Propla,;¡lnde ntro8 evito olllllod" ellta Cllo.. ras Rrrl a ue puco e 01 í J . 20 I 18f\f\ "'ibrñ" ,., ..... ~_r ... , ~n • - - --.-----. ---. - - ~--
medicina, que proporciona alivio SCgIlTO, Sllll Crl¡:¡tóbal, 1] ne e s el punto ti lBgua n , ,111110 t e óJ iJ. (J r lt ~01tr' wllUuD, ~"tI ...... ·llf, ~""tm:m 1) A:\ lIEL09 Jl~TIl Henora. Lindo surtido
abaollltamcuul sllgnro, ai se I1 RU ~ ~por!lI- douclo sorín meuo!! costoso, habría _ _ _ _ _ ~__ __ _ _ be ~Drio" (omiJ.ián lZ ~eptrfjetrlnri6n 1I"j{6 nL Allllac6n tlé l'n li rlO &C~, Calle
n.Dlente. 1IJu-2ó) quo traerlas por la falda de los AX"CXOJOS (Carr~a 7.", n.o S72, At,-w M la Cat<,dY\11) }'lori.~I .. - - - ---- -- ~~
Bortololllo .Lfoclrlu:u'(';r. b ' l· d..l L la Tenemoll constantemente á la. vantn. cl FET1~ dn "can on tortue. I'atino &. C"
P.-AnOOA1)O-ClIlle H, ul'imoro 1~1 (cua. ('erros que 11 nga.n a cm all, u más selecto IIurlido de libros [ciencias, 2.' Calle Florllfn . 5-3' ,
dra de 1O ~ 1·., !lL~ llrde Iu d orcs). 1) lrocc.l ón t e- verd!l ( 1 t aD ureUI~COi Y r;TO""",,S' quo I'aIPI'E" ". :":; OI~'E i S. -,S e nec~H.t a una¡. agrotgcMf~ , leittec.r acttue.r~a: ehli smtoarRia ~ orntop:lig('il6on do} llú'lltni.· ! p-A-~l-; I-';L-OS- d.-e l-ino- ~I.-lT-a I-lo-m-b-r('-. AII-II-Il-legrállca:
l/artotoml. 1.-7 uo llegaría casi agua Ii o~ depós i- persoDIl (1 ue q 1IlOm e.on tr:¡tar en. e ~I\ ' leM do cHCritor,io y do oibuJo, y II na un- , e~n 1111 0 \'0 de {'atl!1o & C~ , 2.· C~1I 0
A. 10 .. .. ordoHl-l :oa sen ora r ico, sos del o.oueducto, y habría ~jempre J 10 pren ta el t ra IIUJo do 11 n (hu no \ mllrotUl eol6~clón clo l'otrlltos fotográficos 1: loru111 . lO-:J
que h. l;ido curada Ile /lIL sordera y do I')S t . d 1 f e tes (1 1 . I Ile Tlotabililllldl'8 colmnbianDII " extJ"8n - ._ ..... ----- -
znmllidoll dol ofuo 1' 01" 10l¡ Tfmpnlloll nrti- / quo es nr tomlen ~ os rocu n .f\v~ut~r o, corrcg ~r o, arma rlo y l leras. • l\ ,[Cgl~ ~, I: '\. hArlLtos.y c.lel{Ullte8. Pnti,!!o
.Hcialctl lid Dr. Niclto!:,J(ITI, 111' rülJ) it ldo á I d errumbes. Pero dIráo II.L8 penoollfi dl'!l nouI rlo). S e r('CI h an p ropuolitas , I !:lo hnc('u <1cspnr.ItOll por COl'rC'.Oe, Ilieffi- l ' &~~, . , 2 . Callo J-1~lrIán, n1ÍIlICr(~8 3:11,
8U In8titnto 111 lillma do 2(í,OOO fran co!!, á inte resadas en paliar el agua. por acompaua d (,., (lo r(. f,' r(ln cia~. \ pro 11110 Yengnn nC,0mpann(lofl de BU 'valor 353, 3l,. ,. ;)-.{
fin 110 'lile todaJj las p crsouII6 Bordufi clll t\ 1" . t ó ]'. r y 110l1n die7. por Ciento más pnm 108 ¡Cll~ - I ----- - - -- ---'---
no disl'()IIglllJ do medioR para l'TOcnran,o ,. ~;¡ errenoS ) eo. e Ilmnar mo 1008 -8' --1-' ~--1 - - : - - - ~ ---, tos postales .!lAHPI-:u:rn:s de A1'(¡n. )'"t ino &. m,
1 u I l " t' I l)ó a gr"ntllber'la. 'J',\,on(enDgaá pngol l&Op arut:llrrora, , ' I ',.r·'lllo}'lorl·"u "_0 011 ~,mpanos, ~IUCC nn ae qlllClr 08 grll 111- rlva eR: ngllHl un... Camille, cou to d o~ ~ U R npNO!l. Ell la . IgU!llmCJlto nOM ()nonrgnmoll 11<: .tt'ld" _ -.:... '.:' .. . _ ___ v_ .'~
tamlln1.e. Dlrij{!rec á L'LSl>flT\:T ~ I C ll O J.SO ~, do uoero galvanizada etc. eto. Sí librería " 'l'ol'rc!l Ca ic:ouo " so dará ra7.Ón. I olllse 110 neg?r1os ele ARencl", COlllllil6n y CIFl'lI LOS 1 1 ~
'~Lo:SGCOOT," (, t.: :'S P:".sIlL"I T, LO'SIlU P'.s, W. ñ 6 t ' J: .' d' Uc'prellCntacI6n ' , ' Jlllra toc os o.~ 1111011. , HU .... O
h or• .A TIlIlIIA. :12-2i ~ e ore~, pero l> a seru sIempre lit 11 I Se enylan prl'~lIpnostoA v tnrifall á'l)n ien I . alrll ucé ll de l'IHino & C.", 2~ Callo Flo-u
na duración corta. relativamente ().rFL "01 o"'-r \1 13 ' I l' .ó- ]Oq IlOlicit- I v,~ , ~.' ('¡:I I,~ I·~o rj ~ . _ _ _ _ _ 10_-=-3_
~lart í n y los vcutiHqueros de 11 ues- ds S Q? .; O COJll i"íOIlI't\ ilJrln stria!t' ll, ngrkolll H, co I \ 1.<: .\ 1'.\J~H .\ ~. I'ntino.\: ().Il ií - J
t ros vecinoR n.&ramos, remontando O - 0; .... .." I IIICrcjll/(,,,, Il<1mi nilltrnti\' 1l1l y C:O lltCIICI O?"~ 1
1'" ._ __ __ __ _ _. _ _ ____ _ ¡'(f"" lo~ (/ 8 u"lo ~ jlltliria l f'H t'/JI p/ramo, abo I . ._-
la corclillern, hacan mano.r ahun- DIOXISTO 110 ), 0 :'. ,\ uogallo _ Ejc rC'ü ~ , tlo~ /miclil)bal fiIltibfacen sus nece- tWl tllrj cLa!! f () C I\ II1'C.~ eUlltl l' ru o~ IUl/wr. tlgnor! & C.", l!UOqIH.' I·OH, Dr bt IIlIdor c!! -:: 1 ¡\ I'[CFR qUtl CJllit :\TI 1 1t~ IJIU Tl (·h.III 110
me:.blell PIU~ I'()piur, ~ o p l a cl o n'l! ¡'lo o tcio NegooIRTlt('~~., . . . j III"U. l'll rii1o k. (' . :l." l: Il Il (' l:'lorlán.
sidades, debe tomllr1a~; pero como y do cartn, libros d () OU'.tlLaS, bPlUllleH • Ago"tc~ on ColOllllJ~1l f~~ A.llnw.a~I~ dI, JO-4
también ella es Jigna, orgullosa y para TCCortClS "iroluR, c rc . J 1iO-4-1 G,0,""'l'rce mdot-lIof/Ul ,DIl(:I,tor, Jknrl - . . - ------ - .-_----
!!!!!~~~~~~~~~~~~~~221~ _______' _ ___ ___ _ ___ t1H1ll1ot] . PAl'EL ti " Col¡.¡udll 11 d.', tll ! ,l. • cen tavo·
CO""NICADOS honrada, no quorr6. seguTIllllente rATH~CIO GO.\[EZ; X. h~. t'." ('nrga : - » u , . V()I~~a~' nrretl.c1I1!nicut •• ,.\I'E l, FS pum 1'1I\·ol \"l' r. Patino .1' C.' , d Ó tn/ d() mllrcar roptl, . etc. J IlI t-JrO/l ele ' ;,o L , ) • l !!.' Unllc' F1' lr ján. 10-1
siguiente, d ebe lIIerl i t u r~e deieu i - men . e teHs. con q l/e coron) ¡¡l~1! t:mtlll y cl (\ 1IIct:~I , l(ipll'I!H (n~g roll, de ~o- p n .E C ro B D l:i S {j S e n 1 P CIÓ::-¡ I _ ._' _ __ . - . -
damente. Yo mo permito humi I~ estudto,; de ComorclO u ue¡;t ro eSll· Ion '" S para C:IHP"lt"rull), 111 p l c~ \~ro.~ (\'arle-_ _ . , 1)() J.Y08 (Jo a rroz. paTll l:~ 1'11 1'1\ (Kl.ln nn·
demen~e, peTO como o cOllocedor de I ',n, arlo amig,o, el S.r .. Rob.erto (lo .l.a dno.;~) , p()rtnJlllllnll ~, pl llllll\ ~ t&l\' igIl6 lll) linO, • 10. Un lH'lIIr~t re, S .~. :\ lI l11e- , g't1 l. Patino,~ C~. ~ . ' Cal!o F1orilln .
" 303, 101, rcco rlallus, dn IU II / l! , ell' oro, 11I O. ro II UIlItO, 50 CI',tla\·oll. C() III IJHI C J~d () " , á I . [,- 1
largo tIempo de dichas ngua!!, hacer lorre M . . bli.te distinguIdo con dl\;- etl·. ). C' II ~ IC'\I OII, gil 11 (: 1: 11'1 y r~jil!\ pa rl.l cogr r $10 columna. RemitidnM, ti, 10 el IUIII IIU - -- -- - - -
¡\ la. Honornhle MuniC'ipalidu(1 y á cípulo ha dOJIHlo en el claubtro l1l1a Ó I:OICCClOuur pnpe le ~ y t101' 1IIr1C' lI l C!II, 1:0· ÁTiHOS: .I'ulahra, un (' I'nta"o: 1'11 tipo ()~. I \ (, EJTI~ (11\ I·I'm,·r. La JlrllllPnI n ,,\~('a
e . . /. I '. t . 1" brillante estelu quo mue-1m el 1 Ie(, (! ' O 'Il)(hl rr¡; (\\' {,ll rl!l ~, ,· .I r ll· r'. ~ , 11I1It'lc- pl' I'ia! Ó 111I :¡ t l'll(\(I~ , pr ... eio I!OIl \·CltC:""I11 I. ! 1 I l ,· ~ mund" I'atlno .\: C.', :!. ·CII:l~ 1· 1.,·
1111 01ll'~1"1l n.R 11IgUl e l' (. ~ o ), ervn. . , . . r a,". lilljll~ 11,. I·.III, r,'s !,lIru pillrtlrl.l , piIWr.. s,· 1"1l:1it:a .Ll'1I \' I'CIlS pnr ml'M. La C\l l' ff'~ · ri lÍn. .1- ~
cionee,ql1()tl'llz6Il1 e rez c lllI~uatol , - ! ~eLlIlero'lIl~}¡a t n.I.ludo,U~IO.do)OIlH Jcll', IlIcr(', ¡;Ollu: r. )!l, h ,II .. Io, pnrlnj iii'i\s, fl4J11I1"nclafJ¡'h' l fi r i ~ irPll ulll1Ínw ro 'jld c l-- --- .- - ~ - - - .---
CI'ÓO: I m~s uYent aJIH1 I>s IllJO- J.:.I eXlto qlle t po~la ('rllyl' II (,", t lrlllf , "·a~. rll"' I" Hlorc·!\,.n n- Iu ellllo 10 Calle 1'01:1 (1 . Din'l'e i,í" ",l.·· I 1 ' ltll'Ed ú \.. m'HIII ,lu t'a::>lI p.Lll no &
, , .. ns rClr l 1 t 1 1 "1 (rUíncll: lr.n'TltA c l(¡~. " . C. '. 2.' Calle Flori:ill, : ~'\l. 3~,:l . :>_:, :i.
l .• nay poir o mono ,· ",- me~t f! en ,d. callzó Hl te~i8 por la r.laritlu. d y I Jl.1ll) m •I tlpl('cIr"r!l" (, t: 11l111;(II' "I1'1O 'lY I l' lIera" ,r/lI'nlcr)a, lOnIlil,! HpUc-! ... l' r correo, /lplHl ll llo nlÍmr ro ~g-J. . I I .'-
01 ofio, q 11\' ~o u Diciem hre, Enero, tlllO COIl q no expuso RIlIi doct n nll.~ 1'l1wno/! UC'CI'Muriml ,Ic ('os tura, rO¡[))lIl1iTl()~, all~i~"i,IlJ!tp::li:,~I. JI~~~~~ro 71, cfillo 16, 1)-'\:\ l:1~ LO,: ,l" "I' fla ( 'IIU i 11 i ('iulc'~. I'/l.
Febrero :\I 'HZO y Soptiembre en acerca de mnneda fiduciaria, e~ t{¡ I CH'1uül,' t ().~ p:~r¡, I.l'tr ll ~ dc' t'lI lIIhio, rObfon:- So \'f'r,rlf'1t lI~n;t'r(lf; ~ lIeit()K t'll la 1.,0111'- , l ¡fll, .t U", ~.' ('u lle Flori r'iu. :1;'1, ;1:;3,
1o s cua1 e,~ I aS lIg u ....' ! (l.eI S... ! lll en'·s t.o,- rnny en ('ofn o·rnd.ll o . d COIl e I ptlP~" t o I r11ll0J)"..,I lIjloJy'IcIl''r~olH' rldlt(llll'/tO~'luldl/IllOI, dpOaCpOelloersc 'dlole bniolVlIe.- IdA TOlUm.s (·AIGlmo. "Il lllr ro :172. Atril) , :I ;¡~I 10 - 1
bal !ie n-el ll eeD á 111 mi tnd, corno que como e ~ tud. lO ntu ~o ha C'onq 11\ ::- It', ~:a"lll, otu: io, el/C'ntllA, hala. Il cc. 8, p.llpcL.y dll hl Clltellml. Bogot:t 50- 1I:! I
I d 1 J ti 1 L (: 1 ' 1 \~Il:-;.\ S l,hllf'lI l' pnrl' hOlll\:ro 1I(' .. proll
Pueden ntestic/lthrlo los Jll eUO! de t l.l! o ; y "o~ Ice ClllloIIIO pllec e e~ I \·u Il' rtn ~ pllm ('~ q ll ~' 118 ( U 11l\· JtJ\('.' ¡n, 1- SL' 1 1 1 "'1 C'llllo ll'l (I",'II{I J>n U· n . , .~ V.' , :l." C al~l' I.'iorijll,
~ •. .1 I . I hf()M t'n hlnn co ( \ a/'wclndp/I), 1.. ~ r()l lador~ r, \'cndo un Hlrro leo lor ~' .. • .-
molillo~ y etnpre Ha~ lIId ustnales mo· peTli~rle (~ (> HU O aro 111 \(> ccto y ree ' IlIIm cllrtll, lJil l<\ re y pum \¡orrnd \Jre9, cu- tnrjlldCl. :>5 1, :¡~):!, :13::;. :; - 1
vidas por e 5 tB~ BgUl\S. }i~[I estos rlle- to crIteriO. htCTU\!ol , J J 1)t :LCES Illlle riC:1I 11011 y frallc(!~t'.~ . Put ifio Q ; 001\- ;)u:en I , lur e t ~ !'I .. on all~,tlt/, t.t~r ntmlcH rnDj!~ Je:: L5' , ~ ,. V;c~or llu ¡ ~,cl, Pllri5 ,". u .• , 2.' Cnlle Florián. f, - !
g tlstiada por oste mot•I vo ' no ~ upleu otro~ [O;; congratulun,oH de teIler ,(,elL nItIoIt .o.. ppallrmt' co1lpI~u IuIlnocrleos' \(YR ! lála peen!t i eFerrcon,n Htoe , ár~"tairñulcl!dtü& e~ - - - -- -- -- -
1M agualt del Sao CrIstóbal, i ti qué taleq compt\f'Icro!'l. impcrlll ~ lIhl('~ I,ar¡¡ copinr, r.()piad""')I\do AT{ ; ~ en tod ,) (!H\·III;C. Pallflo ,~, C. · , 2.'
fin J a.r paso tan costoso 1 l3ogotá M J e y A 'U. V C""1 t!1' ~. C>o l ! cllrta. J uegos de '. ' 1,,(15 Jl&rll Ullllo F/orir'in. 5-t . . '.. .;n.. ooutnhilidlld, libroM dA oueuras, álhumos - - --- - - ------ - ----
n.eoe,.lta agua y mucha agua, como pam rt'corle .. , ClIu¡(el'nOIl dn ('l\()rit.ra, li- I Lt:OAHO:'\ ílit iulIlH 1I0\,o¡(adcK NI YI'''-
~Iuclad graude que es. yá ! i Seremoll b~s pura dil:lJjBllu's, pllpd ('11 rolJo:l para .caa~.,oIro""tctOlnllUrnlslónd.IllPAlIIDrll. J .CJlIerOR y r() .. for(:ra~ al IIlll1nC~1I (\ (\ I'n-lncanacea
do proporclorlll~ela en la. Pl~EGDNTAS dibujo, p!auoH, llIaplUl, de calcnr y de 11.1- ti tilio <5. C.' 5-4-
~d d . ! goclón, Yltolntl y muohoH otroH I1rUculo8 íTN-:\,i¡iTiür,tl~ educu(\ü, que Ilat;¡'C'liiic8
O&ntl 1\ Deoeparlll. Srt•l Dr. D. José _'.ic d n?,CJIÓn nnbio, Telegra- de novodatI. Preoios módicos. jl\O-38 lNunigarrlbncnalnrciabllrnfacLlII .- DOH U en bordacloH á ¡]ollli(!I!io, tOlllarfl\ una
2.~ Ln udqllillici6n ]'u ~ tí' ~71101Ira.- etn, eto. ete. e ~ laguan!. Jó to I . I ~ ' ~'J .. • J vellesa.p e t"Ha o comercIO, cón Dlag- Ó do:!
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 806", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092518/), el día 2025-10-23.