Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Publicaciones periódicas

El Colegial - Año 2 N. 25

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 30/03/1930
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Colegial - Año 2 N. 25", -:-, 1930. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684152/), el día 2025-08-11.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colegial - Año 2 N. 25

El Colegial - Año 2 N. 25

Por: | Fecha: 30/03/1930

PASTO Número 25 MarZCI 30 de 1930 REVISTA QUINCENAL AÑOIl Serie 111 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MISIONES DE AI;RICA EL 1 :EGP ITO 1 YTO¡ TTE ( 1 Ii~torin I('lg'jl('l l(') 1 Introducción .\ isla<..1p.J1¿¡,itndn por lWgTos, ll11H d,~ (;t1,rn,;; ¡'1ZilR (\:~ 1et Ma.gache, he)' l'nt )'ütlu d~' lleno PO]' In. l'(·lip;i() :1 cl'istiallH. ~luch()s han tlll1pr·to lllÚ,l't,in.'s. y otl'OH dan (jt- lIlpl().' nd­llli,' aoles do Yil'hHle.~ cl'i~t·. it.1lln~, Uno dn ¡-.;u,' li\. '!Oll ( j'O.·, el p, La Dpl'0Z:l, H. J" t'1';l Z, l b .. l t'll 1 nI :{, ('~ t u ' hpl'll: O,,,a, ~1ist,oria <1()11l( ~Tito !(]Ollh', 4 n~oi rl), In to lItllllO,' 1'1'­s~ g:llid()rn, llnllHHln P<'llflYCl lona, PeTo fr¡dlltp lInda tp­llÍU (lUe tillllel': POl'tlUP (\~tnb (-( l'll pI r¿-)lllpO, y PI'a un pH­gallito, quP llO l:OllOCÍ¡1 nI _ "rifle) .J(,,~ÚS, PHsnha S11 \'i<1;-.., I1w(lio (kslllldo e:ltI'p pI f:\ng() dp los alT()Zuh~s. () cOl'l'f:l pl};:-los pl'jHl()~; a no Rel' cllnn(lo tenía que cujc]nl' 111:0,' cu¿:nt< SCOl'dl'l'OS quP }(- (,'llCOlllPl1- dil un. su lllaptillo; y eHO <]U~ el rnpi.\~ len11ltnbi\; pOt¿O mñs de tres cunl'tal:\, I(iollte vió un día ynl'ioH lliflO.", ión para la juventud" { ! ~¿"11&-\''''')~ ! ~ { l ~ ~ _ Es, sin duda una (le las figuras de mas relieve entre ~ ~ los sacerdotes de la Diócesis de Paclto. Su espíritu for- ( ~ mado en ese magno la oratorio del a ac(!'''n católica que l } responde al nombre del Colegio Pío Latino de Roma, ~ ~ irradia claridades incomparables, no obstante la ingé- ~ ~ nita modestia del hombre a quien la juventud de Na- t ~ riño, ha proclamado, en plebiscito unánime, el maes- ~ > tro por excelencia. ~ l Desde que el primer Gobernador de Nariño, DI', Ju- t ~ li~n Bucheli tuvo el acie~to de nOI?bra~ al Dr. Belal- ~ S cazar Rector de la naCIente UmversIdad, en cuatro ~ ~ ocasiones distintas ha regido con brillo insuperable el 2 ~ Primer Centro docente del Departamento, donde ha ~ ~ puesto de resalto sus gran de'" dotes de educador y su ~ ~ vocación inconfundible para ~l magistArio. A su va- ~ ~ liosa iniciativa se debe la expedición de la 1 ey por la ~ ~ cual la N ación cede veinte mil hectáreas de tierras ~ ~ baldías sit1..1artas a la orina del Lago GuaITIués en fa- ~ ? vor de la UniYersidad, y no sabemos por qué no es hoy ~ ~ una realidad, la c0ncesión en favor del mismc institutQ ~ ~ de los lechos nuríferos de 103 ríos Guapi, Izcuandé, :Mi- ~ ~ ra y Matage solicitada por él en favor de la Universi- ? ~ dad y que fue concedida por el Ministerio de Obras PÚ- ~ ~ blicas, mediante cierta. condiciones que, en su hora, ~ ~ debieron llenarse. l ? Como orador Sagrado, ocup~ el Dr. Belalcázar, por S ~ el derecho propio de sus méritos indiscutibles, el pri- ~ ~ mer lugar, al lado de oradores de tan valiosos títulos y { ~ de tan merecido renombre como el muy Ilustre Canó- l ~ nigo Dr. Peregrino Santacruz. ~ ~ ~ 1-; , -"-,"",",_,,,,,\, "-\.I'\J ~'" •• "hM,J".,,"u' ."·'Ufl'.".tlltt.," .... J·W""'f·W.,11."'.¡ .. ~.·'u,.,,..,..~.'·...,-'l.,.\o.I",.I"'t ... ·'.I·' ... •• .. ·'.,n'.I·\ul·t.f·'llf·I.'·'''.·'.f~ ~" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ORGANO DEL COLEGIO DE LA INMACULADA Reviata quincenal Valor: 5 centavos •..... ~.~.~ .. ~~.~ .. ~.~.~~.~~.~ .. ~ .. ~~.~~~~~.~.~ ..•. ~.~.:~'~'~.~'~~'.~ ~eo bmielltes, cumula 3juftelltuo Sinónimo de vaUeute es ser jr)"ven, porque la ju,en­tud es el atrevimien te) que no calcula. Pero que vuestro va.lor s~a para la Patria, para la aeRgracia, para las acciolles nobles, para sacrificaros por un ideal santo: para ofrendar Tuestra existencia por sal val' un anciano. TernblHndo no se llega al primer puesto. ¡El va­lor persona! es tan hermoso q ae subyuga a toao un pueblo; pero que no os sirva. niños, para golpearos entre hermanos, ni para hacer llorar a vuest,ra nladre, ni para dejar de recibir los gelpes rle la adV'pr"a sU8rte, buscanoo la nluerte con eso que dicen que es valor, el suicidi'). El suicidio e8 cobardía lnoral y el que la tiene no rnerece el hermoso calificado de héroe. ¡Oh, juventud, Siell1pre valerosa y sienlpre dig'na, «divino tesoro que te vas para uo volver». J. l. V. -"- El elJb:~ndimient() sin juicio es un bajel sin lastre y sin tinlór..-Wicherley. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L OL GIAI 86 ~ e 11 o ESTO VIR-SE HOMBRE Vir es una voz latina que, en su brevedad expresa 10 que dehe ser un hombre. Vir, se. tra(} uce por la pala­bra: fuerte. Pues bien el fuerte permaneee de pié y firme, el fuerte re~iste, el fuerte aTanza, el fuerte obra, el fuerte manda c~n serenidad, el fuerte sabe morir,mas no retroceder ni do­blegarFle, el iuerte obedece, aunque sin violencia, sin Dlie­do; el fuerte, si acaso tiene un momento de debilidad, se le­vanta luego, y eon energía;por cierto, siéntese humillado pero dice sienlpre: obraré mejor; y ohra mejor. Vir, es la palabra que el P. Lacordaire pedfa para su tum ha y que tpudí a realizar con todo su sér. Vir, es la aur80la de todos los santos del cit'lo; sn a c16n pa.ra permanecer fu ertes sobre la imra tonHl, el nonlbre de virtud. Se ha dicho con tristeza: fal­tan los hombres. Lo que constituye el hom­bre, es la virilidad del alula. y esta virilidad no es fruto tan sólo de la cnl tura del eepí­ritu. Ni siquiera de la elevación de sentitnientos, aunque estu. elevación contribuye podero­salnente para ello. Ni tamp')co la energía na ti­va de la Yolulltart. Algo se llec -ita que de noso­tros depende. que nosotros ha­yamos adq uiriclo; es preciso: el dominio de .í propio. lJorninio, para 11landRl' a la propias inclinacione ; y no pa­ra d ~truírlas pl'eci~nmente, si­no para ubyugarlas siempl' . Dominio, pAra impo:J.er a la naturaleza el ~p.crifieio de sus gustos ~~ repugnancias, par~1 iUlnolarla i fuere necesal'io. Esto sólo s adquiere por el hábito del debpr. El deber e~ el agua helada en la cual 8~ su m ~l'ge t'l hierl'o candente pnra t:'>lllplar O' (ste hi ) ve. pa l't->ce g-emi r; m as ti ah .. > fOrinado, acerado, I'esil-ltente; puede ser una eRpaoa. El deber es el !Jorno ardiente que recibe el hiero devorado por el orín.v resistido a toJa formación ;pl:cual sale brillante~ puro, dócil bajo la man() que pretende labrarlo. Duro es esto, pero es grande, eti bello, es santo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. H7 E L ~ O L E (j TAL El delH'l', son para ti esas ho­ra ' de ilLncio, do soledad y de labo],. la tUIll ba de e8- t gran e(lucador. h" $iemprp.­viva del l'ecuel'do y leva SUH preces nI cielo por el alnla de ta.n ilustre benefactor de la Pcl­tria. «Hijo, el doctor Cnrrusqul. Ha, elel célebre literato y di~­tlinguido institutor oon Ricar­do Carl'rasquilla, heredó ti éste el amor a las letras y el gusto por el profesorado. 8u lnadre fné la 8 ñora EnlÍli::,,, Ortega. hija d 1 heneral .} osé María Ortega, prócer de la In­dependencia, y sobrino ca.rnal del Pr8cursor, General don An­tonio Nariño; de ellos re~ibió la sangre procera, y él, con ardoroHo cariño y sumo pa­tl ioti 1110, ha sabido en31tecer estas glorias, dando ejemplo del nlodo como se deh honrar ~ los antepasadocl». (BerIlluno LuiR Gonzaga) Fué durante 40 años Rector del Colegio Ma,yor de N. Rl'a. del Rosario y llevó sie1npre a su elevarla cát8dra~ eopia 1'i­qU1sima de .onorimientos, en 108 cnales se a,bn~vó, con devo­ción, buella parte de la jUTea-tl1d estudiosa de Due. trü pa­tl'ia. La diClfallÍ(lad y eh','ación (](' BU prosa de soliciüHlo pro­loguista, ele elocuente ora.dor v de' lllfl0stro en lfll1ln.snJtnrlis­clpliua racional, le clasifican entrp. los príncIpe . .; del p ns[\¡- 11liellto contemporáneo. El Hadio nos dice que !}n, si­do nOnl0rCl(lo en ,n reemplazo M0115eñor LnL' roncha Córdo­ba, hijo ilust¡'e (1~1 lJr. J OB~ Vi-cente Concha. Q. D. D. G. ............ El Eco de Africa El celo por In, Se lyación (1 1~8 alnul8 ha sirl() sielnpre let Iuediil(1, del arnor' de Dios. rro_ do niño colegial 7) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ! I ( -----.- .~ . _- ::S--1ll--'if-=~-'~-~ ~ i LITERA'rUH.A COLO~fBIANA Palmira 1878. I ! 1 XIII t Un ¡)erinoista caleño ha lanzado la joea de ~ } q ne se orne la frente del poeta dAI valle COIl ~ , ánreo gajo de la,l1rel. Justü es que los pueblos ~ ~ enaltpzcan a, los hijos que siendo su gloria. su 1 ~ orgullo y su gra?deza, mantie~en enepndioa. ~ { ante el altar de DIoe y de la patrIa la llamadel) 1 aUlor y del ca.riño. ~ Don Ricardo Nieto es el verdadero poeta ~ { del Valle del Cauca. Espontáneo como el per-) ~ fUIne de sus quoridas «Vipletas», se exhala su ~ ~ poesía sujetiTa fácil y cautivadora, sin artifi- ~ ( ,io!;; ni violencias; para cada idea le sale al en- ~ ~ cuentro la Ílnagen 111ás encantadora y vierte ~ ( luego sübre todo ese conjunto, el bálsarno dell ¡\ sentirniento delicado que,cuando se t,rata de la ~ Religión, de la patria o de su arcadía querjda ~ ~ se eleva eorno un Louis Veuillot a las alturas ~ ~ de la fe, del anl0r; o tonlS las propnrciolles de l ~ la pasión arrulladora, ~egún /::le Te en su canto S S «A la Bandera colombiana". . ~ ~ Es rOlnántico y~ como Gutiérrez ~ájera, ~ ~ sigue la ~8cuela francesa. S l Alfred de Musset, el autor de ,La.s noches» ¡ S y de «La Esperanza en Dios», en el último pe- i I 45 i ..... "oI'\ •• ' .... ~.,.,.,· •••• ,..."'u#Oll •• "',..'.,r\v~\d~·'U ... "'.·-.,,..'''''''''~~ .. \.f~'""f"~~"""'''~"....,..',~'-.IIII' .... w ..... ~,.''''',.\oJ''''~,-., ...... ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. llol.ivo.' LiLpl'H,l'io,' .............................. ! ............................................ . }'lodo dc sus cyoluciones, parpc~ RPl' el IllHP¡.;t,l'O d Don Hical'c1o y a.·í lo confíc'so. (':::;te e1l aque­lla. s eHtrofüs que Olllpi( z¡¡ 11: «Yo soy un hijo de Musset, que viene Desde las playas del romantilmo» t..1A P()(~Ü1 dulce y, bW\110 CO!110 Don .J nall, su inoh'idabIe pad l'~), no C1111ael bon to, la. obHtpll tct­ci6n de la vida ni pel'Rigne en SUI-j (\HCl'ito~ el Ya- 110 cOllceptunlislllo ni ]OH golpcA efectista~.r do­:-:; HCOlllpnRHdos el los futul'i.'ta:-:; (le la y¿\¡ sílen­ciarlH, «CORlllÓpolis» do M.adricl. Como vine me iré: calladamente ...... en silencio y en paz, sin otra huella que la que deja en la fugaz' corriente el fulgor tembloro o de una estrella. COTI10 vine me iré: calladamente ...... A Jesús buscaré. «Cuánto has tardado!» Me dirá con ternura el azareno. y yo entonces humilde, arrodillado, en voz baja diré: «Muelo he pecado, pero cerca de Ti me siento bueno!» Algo ha.y aq ní de las profun(la~ 11led itacio-nCR (Je Lalllart i 11P, q ne dice: «Etre Infaillible et Ron, j' espel'erais en toi, Et certain du retour de l' étel'nelle aurorc, Sur les mondes détruits je t' attendrais encore». Estas Dotus d onl i llan en 108 n. 'CI i t')s do nul's-tro ae<.1n,: fe (le crey(~ll te, 8en~iLilidad pl'ofull(ln, y podero~a, fantaRÍa ligera, f·" cil ~rer:-:ificaci6!l; la fuente (le la inspil'ación,colllo hilo de J data co­rrc80brc un 111ullido lecho af-l IDllSgo,110 alcnnza quizús la perfeeción (le forma de Hub0U Da 1'Ío, pero ,'u ,,"erso es poe.'ía, no artificio Yano. Uni- 11108 nuestra \ 'OZ n la. del Sr~ L1anoR de C<11i pi­( 1ic\}Hl0 para. dOll Hic:n10 la oyución que lllere­ce. A SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS Santa Teresita: buenos días! , ... 4() Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Alondra de ensueño::::, rosa de alegrías, fiOl' de los cerezos, nube de arr bol, ~xhala tu. nombre tan suave fragancia que todos los ojos se vuel ven a Francia como si existiese de nuevo el Rey-Sol. Lisieux, pueblecito de pocas cabrfi1.s, en medio de azules y verdes montañas, con tu nacimiento se volvió ciudad; y hacia allá van autos, trenes vocinglerol, llenos de monarca~ y altos caballeros para ver tu cuna, flor de santidad. Sobre tu sepulcro nacen lirios. r 33 , Y vuelan en torno blancas mariposas, y las golondrinas pían en derredor. Tú fLilte todo eso: flor, ave y e~trel1a. no ha existido un alma más dulce y m"'s bella; sólo Cristo pudo hacer es~ flor! y tú la olvidada, tú la pobrecita, tú que fuiste siempre como violetita ~ que se esconde y tiembla llena de ruiflor, ves sobre tu losa cincuenta pendones que te han ofrendado las grandes naciones y te hacen glorhsa;:; la guardia de honor. Santa Teresita; muy mal anda el mundo, el odio terrible, de ceño iracundo, sopla a todas horas como un huracán. Muy mal anda el mundo. Santa Teresita, ruge por doquiera la audaz dinamita, y todo el planeta parece un volcán, Calibán domina: todos le hacen coro, bailamos en torno del Becerro de oro, todos vamos locos de su huella en pos: Moisés no ha bajado todavía del monte, y está obscul'v y negro el vasto horizonte ..... . y muerta en las almas la sombra de Dios 1 Haz que lluevan rosas (tú lo prometiste) el mundo está enfermo, el mundo está triste, en medio del piélago no se ve una luz; murió el Idea1ismo, murió todo ensueño: el único faro es UD pobre leño que exUen e sus brazos en forma Qe Cruz! RrcARI10 NIJt'l'o 47 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Moti vos Literarios SICUTNAVIS Señor, ¿hoy, o mañana .... ? El barco está ya lilt01 y sólo espera tu orden para poder zarpar; las gentes del contorno atónitas me han visto cogiendo de la playa las redes y las velas tendidas a secar. Sefior, cuando Tú quieras. ¡Adónde irá la nave? Lo ignoro; mas tUI brazos, abiertos siempre están . .. . Luché, sufrí .... Mi vida fué igual a la del ave errante y solitaria que cruza por las olas que vienen y que van. ~.A dónde ...... ? ¿A la lejana estrella que eseintila, en el espacio inmenso ...... ? ¿Al Sur, o al Septentrión .. ? No sé; mas mi esperanza en Ti se halla tranquila; yo sé que he de encontrarte, en medio de la nube, Q la con¡telación ...... Azul, el mar tranquilo; azul también, el cielo ..... . La lona empieza a inflamarse con su ieve rumor .... .. ¡Señor, cuando Tú mandes, agitaré el pañuelo a los que deja el barco sobre la playa negra del Mal y del Dolor! Ricardo Nieto. ... .. ,. .• PENSAMIENTO Hay criaturas que empiezan a sentir y a ha­blar en vel~SO, poseyendo la inlág n n los ojos, la 9rmonía. en el oído, la pasión en el corazón, el brillo y la agude2':a en el discurso.-Lií.marti­neo 4 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 01 . I~L rOL E G 1 A L Del Fuego Primit· vo a la Radiovisión Tpleo-raffa, es el a l'te de co­n1unicar l'ápida1l1Pnte a di~­tall<.! iü, ciertaH señales. CUa.BelO el e1enH~nto conuuc­tOl' es IU111inoso tC)HHt el nOJll­brp (le heliotelegTnfía en (; 1 CH­, o d.el eruplpo (1:l los l'nyo so­l ¡¡ I'U3 y pi 1'()()'J'afí(, cuando ef:: otra la fllell te ltlln inosa. La pir()tplf'gT~)fÍa, nn ció cuanclo 1 hombre pIÍmitlvo ellcendió lllH\ hoguera t"'1l In cillla d nna, 111011taña llauH\.uclo él lOR pUl-'­bl()~ .) la fJ:uern.l. Y, COIS¿-) <:ul'io- 8c1, no pue(le IlPgnrsp que ese h()n~bl'(\.fu~ el pl'illl(:ll'O que t,e­Jpo'J'Hfió sin hilos. 'Digno r1 cnl'ioAl8nas de sus hermano , qw-' IlO se pertmw,een a. 81 Inis­JllOH. ~i 'lO a todos, 11 ()In bl'(,s c]p esperanzf.l., a p - Rnr de }¿lH rniBa. del pl'esent y h\H incPl't idumbl'(-\S del por­\' ellil'. A l'riba stá Dios Rol ele ]n~ nlnlHs; ~i la llnbps lo ocul­tun a Y('ces, Dim., no IllU r , Homhl'ps de H(·ti\"Í. Ha mejorado nota­blemente esta Revista quincenal, órgano del Colegio de la Inmac" la­da que dirigen' en esta ciudad los Re­verendos Hermanos Maristas. Ar­tículos escogidos, poesías, deportes, pasatiempos y algo más, escrito con oportunidad y gracia y una elegan­te presentación en su parte mate­rial, dan mucha importancia a la Revista. Con mucho gusto corres­pondemos el eanje, FE Y RA20N Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 95 EL COLEGIAL &;¡. . .... 1'.. ...,.,... ~ ~ y A R lA .-, .. - Un Aviador Atra­viesa Media Africa Para sal var a una MISIONEllA John.nesbuJ·go 7 de enero.­El tpnientp aviador King aca­ba. el l'(?alizar U110 de los lllás iTnportant s vueloK registra­dos en la .A ",iadón surafrica­na. En ~fecto .. 1 citado piloto salió el un' t'roaromo lnilitar,. aterrizarHlo l11 ~l de Barag~·a­nath. a ¡nA. de seis enil nlillas de Clgnnda "Misl0- l1nl t;Oll publieaC'Íuoes <]lW to(lo niño cristiallo dpbp }per para apl'PIHler a SP)' npóRtol de la en nsa (le Dios pn los países de infieles. COII (l(lIllÍl'nhk relo (),postó­lico trabajan aqní Pll este sen­ii< loelH\Tdo. P. Ppben Hendir todos 108 que deseen cooperar a eRta oora qnp h;-1, 1I1el'eci(lo especia­les bendiel0lwf; de los soben-:1- 110R Pontífices. La Voz del Galeras El Volcán Gn101',l,s no duer- 111e. El 27 n las seis p. In. dejó () i I' ch·' Ill1 e vo R 11 ro Il rn rngi

Compartir este contenido

El Colegial - Año 2 N. 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

OMG, Zombie!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?