Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

The Vowel Family

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2024
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Lerner Publishing Group,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Kevin. Luthardt, "The Vowel Family", -:Lerner Publishing Group,, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3959431/), el día 2025-10-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Luis Carlos Valenzuela | Fecha: 2022

Inspirada en el humor de publicaciones como Charlie Hebdo, National Lampoon y El Jueves, la revista bogotana Chapinero se editó por primera vez en 1980. Se alimentó de la ironía argentina, del sarcasmo inglés y de las historias de Andrés Caicedo, pero también del ingenio y la estética del arte pop, el dadá, el surrealismo y en especial el kitsch. Terminó convirtiéndose en una especie de reivindicación de la cultura popular urbana, aunque también se burlaba de la sociedad bogotana y su apetito estético por la pornomiseria. La revista Chapinero es un lugar donde sus autores decidieron reunir a toda Colombia y su diversidad (la buena y la mala) en una gran sátira. La sátira es una forma de conserva, como una mermelada de hechos pasados, que mantiene vivo el corazón de los sucesos. Ojalá sepamos disfrutar de esta edición, que es otra forma de conserva.
  • Temas:
  • Humor
  • Otros

Compartir este contenido

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: María Montserrat López Ortiz | Fecha: 26/05/2021

Introducción: alteraciones en el cronotipo y la calidad del sueño se han asociado con la desincronización del reloj circadiano y con la aparición de enfermedades crónicas. El objetivo fue identificar la asociación entre indicadores antropométricos, porcentaje de grasa corporal y consumo alimentario con el turno laboral, cronotipo y calidad del sueño en el personal de salud de un hospital de segundo nivel de atención. Materiales y métodos: se tomaron medidas antropométricas para determinar el índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal total. Se aplicó el Cuestionario de Cronotipo de Munich y el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg. Resultados: participaron 60 trabajadores, y el cronotipo nocturno fue el predominante (53 %). El 80 % tiene una moderada calidad del sueño. Un 55 % tenía sobrepeso y obesidad, y solo el 8.3 % presentaba un porcentaje de grasa corporal normal. En el turno nocturno destacó la mala calidad de dormición (p = 0.03) y adaptación de los cronotipos vespertino y nocturno (p = 0.03). Los participantes de cronotipo vespertino mostraron los mayores valores de peso corporal (p = 0.04). La calidad del sueño no mostró asociación significativa con los cambios en el peso o el porcentaje de grasa corporal. Discusión: los ritmos circadianos alterados incrementan el riesgo de obesidad y otros problemas de salud. Se observa una adaptación del cronotipo al turno en que laboran, moderada calidad del sueño y hábitos de alimentación inadecuada, considerados sincronizadores de los ciclos circadianos, ubicándolos como factores para evitar enfermedades futuras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indicadores antropométricos y consumo alimentario del personal de salud según su turno laboral, cronotipo y calidad del sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Indicadores antropométricos y consumo alimentario del personal de salud según su turno laboral, cronotipo y calidad del sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?