Gestão de processos, indicadores analíticos e impactos sobre o desempenho competitivo em grandes e médias empresas brasileiras dos setores da indústria e de serviços
Este artículo recopila los principales resultados de una investigación cuyo objetivo era investigar la naturaleza de las relaciones entre los constructos de orientación a procesos empresariales (BPO), indicadores analíticos y rendimiento competitivo de una muestra de 368 empresas brasileñas grandes y medianas que operan en diferentes sectores de la industria y las operaciones de servicios dentro de la economía brasileña. A través de una encuesta, la investigación incluyó pruebas de hipótesis y el uso de técnicas estadísticas bivariadas y multivariadas. Se realizaron pruebas para medir la consistencia interna de las escalas del instrumento de investigación, así como para evaluar la composición estructural del modelo, a través de la modelización de ecuaciones estructurales. Se validaron las escalas y el modelo. Los resultados indican la importancia estratégica de los factores de BPO y de los indicadores analíticos como predictores del rendimiento competitivo de las empresas. A través de la ecuación estructural del modelo, estos predictores fueron capaces de explicar el 66,3% de las variaciones en el desempeño de las empresas de la muestra, siendo igualmente significativos los efectos directos (path coefficients) verificados entre los constructos de BPO, indicadores analíticos y desempeño.1. INTRODUCCIÓNEn el ámbito de la gestión de operaciones, el concepto de orientación a los procesos empresariales (BPO) se asocia a mejores resultados en determinados indicadores clave del rendimiento competitivo de las empresas y las cadenas de suministro (BREWER; SPEH, 2001; CROXTON et al., 2001; HAMMER; STANTON, 1999; GROVER et al., 1995; HAMMER; CHAMPY, 1993; PORTER, 1985; HAMMER, 1990; DAVENPORT; SHORT, 1990).Las primeras aportaciones al tema de la gestión de procesos pueden identificarse en el desarrollo conceptual y metodológico de la Gestión de la Calidad Total (GCT). La convergencia del desarrollo de la TQM hacia la gestión orientada a procesos es evidente en muchos aspectos, y se pueden encontrar contribuciones conceptuales relevantes en trabajos seminales sobre el tema (CROSBY, 1979; SCHONBERGER, 1982; SHEWHART, 1986; DEMING, 1986). La mejora incremental de los procesos exige que las empresas reduzcan todas las formas de desperdicio de recursos a lo largo del tiempo, buscando eliminar los esfuerzos que generan costes sin aportar efectivamente valor a sus clientes, lo que, en definitiva, representa una pérdida de eficiencia del sistema (SCHONBERGER, 2007; WOMACK; JONES; ROOS, 1992).
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Gestão de processos, indicadores analíticos e impactos sobre o desempenho competitivo em grandes e médias empresas brasileiras dos setores da indústria e de serviços", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3914748/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.