Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 180 resultados en recursos

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorámica de la Ciudad de Manizales. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de Bolívar de Manizales. Foto 3

Plaza de Bolívar de Manizales. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Vista panorámica de la Plaza de Bolívar, en Manizales; tomada desde la torre de la Catedral. La Plaza de Bolívar se encuentra situada entre la carrera 21 y 22 y entre calles 22 y 23, en el Centro Histórico de Manizales. La plaza ha sufrido diversos cambios desde la fundación de la ciudad, a mediados del siglo XIX. De modo que la Plaza registrada en esta fotografía corresponde a la sexta plaza (1934-1955). Una de las principales reformas, con respecto a la plaza anterior, consistió en el cambio de estructura circulatoria, por medio de la trasformación del modelo de flor de lis al de una cruz griega, que se aprecia claramente en esta fotografía superior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de Bolívar de Manizales. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos de planificación urbano – regional para construir ciudades sustentantes en Colombia (caso de estudio: San Juan de Pasto – Nariño)

Lineamientos de planificación urbano – regional para construir ciudades sustentantes en Colombia (caso de estudio: San Juan de Pasto – Nariño)

Por: Evelyn Jennifer Benavides Góngora | Fecha: 2018

En los últimos años la manera en como se diseña y construye ciudades se ha basado fundamentalmente en los malos hábitos de explotación de recursos naturales generando impactos ambientales muy fuertes en el territorio lo cual ha fomentando el calentamiento global y esta generando problemas sociales y ambientales. Ante estos problemas es sumamente necesario repensar las ciudades (sus modos de producción y consumo) y volver a plantearse cuál es su fin. Es pertinente empezar a generar otro tipo de intervenciones en la planificación urbana teniendo en cuenta el medio ambiente, la reutilización de materiales, la implementación de energías renovables y el aprovechamiento de los recursos naturales. De esta manera, la planificación, el diseño y la construcción de ciudades debe basarse en un modelo de desarrollo donde prime el ser humano y se desarrolle en un contexto local que se ajuste a las necesidades y costumbres de las personas que habitan los territorios.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Urbanismo
  • Desarrollo urbano
  • Tecnología

Compartir este contenido

Lineamientos de planificación urbano – regional para construir ciudades sustentantes en Colombia (caso de estudio: San Juan de Pasto – Nariño)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Milagros urbanos. Liderazgo y transformación urbana en Bogotá y Medellín /

Milagros urbanos. Liderazgo y transformación urbana en Bogotá y Medellín /

Por: Gustavo Caicedo Hinojos | Fecha: 2018

Tres grandes razones me motivaron a escribir esta disertación: primero, un cuestionamiento moral sobre los matices y las causas de las prácticas violentas e ilegales en mi sociedad; segundo, un deseo político de desafiar la arrolladora creencia que existe entre mis compatriotas de que dichas prácticas solo pueden ser solventadas con más violencia; y, tercero, un profundo deseo intelectual de conectar los estudios urbanos aprendidos en los últimos años, con las reflexiones políticas y filosóficas que ya traía antes de llegar a París.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Milagros urbanos. Liderazgo y transformación urbana en Bogotá y Medellín /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bogotá siglo XXI: el futuro de la capital. Síntesis de los trabajos de la Misión Bogotá Siglo XXI /

Bogotá siglo XXI: el futuro de la capital. Síntesis de los trabajos de la Misión Bogotá Siglo XXI /

Por: | Fecha: 2011

La Misión Bogotá Siglo XXI se organizó como un ejercicio de prospectiva urbana con el objetivo de diseñar una visión del futuro deseable de la ciudad en el horizonte de la primera década del siglo XXI y producir recomendaciones sobre las políticas y estrategias que deberían adoptarse para alcanzar las metas propuestas. De esta manera, laMisión aspiraba a producir una guía útil para la acción y toma de decisiones del sector gubernamental y de los diversos grupos sociales de la colectividad bogotana, con el fin de darle a los sucesivos planes de corto plazo una perspectiva de largo alcance.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Desarrollo urbano

Compartir este contenido

Bogotá siglo XXI: el futuro de la capital. Síntesis de los trabajos de la Misión Bogotá Siglo XXI /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espacialidad urbana y educación geográfica /

Espacialidad urbana y educación geográfica /

Por: Nubia Moreno Lache | Fecha: 2019

En este texto se nos propone una Geoliteratura Educativa de la Experiencia Urbana. Un ángulo de entrada complejo a la vez que prometedor para el desarrollo de la Educación Geográfica. Complejo, porque no simplifica las cuestiones teóricas que se abordan: la novela, la experiencia espacial, lo urbano y las alternativas posibles de lo geográfico en lo educativo, como tampoco en sus relaciones, tejiendo una red que es visible en la concreción de lo estudiado, un texto que podríamos llamar Chapinero la Angosta.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Urbanismo
  • Otros
  • Desarrollo urbano

Compartir este contenido

Espacialidad urbana y educación geográfica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Manizales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Centro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones