Por:
R. H. Moreno-Durán
|
Fecha:
10/12/1872
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A. O Ir. Bogotú, 10 de Diciembre de lSi2. 1i1'M 4;
=
EL MOSAICO.
PER IODIOO DE LA JUVENTUD, DESTINADO EXOLUSIVHIENTE A LA LITERATURA,
oC e Ji T & Jo' 1 D &: P":J- presidente de la le .Juventud Ca.! metemos frutos fodrt\'í,\ mas ~azo-
}"il'lta de la lnmaeulo.da ConCE'pcion. EL tolica de Cipnquirá" y de gran nados. le La. Juven~ud Católicll¡"
,H&D.\(,.on .... ",; o.. '. .., 309
1
número ele sacerdotes, de selloras tiene en su seno jóvenes d~ ~ri-
1 Il~ ~~end" :1. JaU lrgen. Lt:¡ \ Pf.HEZ ~O(j y de caballeros. mer ól'dcn, illtcligcncio.s prlVlIC'-
.r.[a:;~ ~~:~~:;~.A~~ 'R~I.~,~:-;··~·.":: .. ;,0 El f'lcñor Cal'o hizo una hermosa giarlas¡ alma.i! cluC comprenden
AM(J.rral"macula,[~.Il\.·An.R\)[fmaC. 371 cxposicion de la marcha. progre- bien 13. grandeza. de!'u mi!'ioll
I:l N¡Lnírago. S"lNT·,\)fOl·lt :':71 ¡¡in\ ,v mu\." consoladora de cstn. ,Por ser fl.vanzadn.la. hora) Hose
f",rl"t"~l)(IlI¡\"'D"ie~SOl'llll:GH:TZ~:l\ ." ai\ Sociedad ei: todt~ la Repúblca, y Illzo,confonne t~l J'>r?grnma. de la
HI T¡·lc-oopio. 1'011 lf \11 \:\IA Sol'I" G.\l" :\7:1 en seoO"uida. el Sr. D. Cárlos Mar- funciO~ , el rc('¡J)IIl1teuto lioll'lIIn,e
1.,1\ r~a. l'n.uo.\.. UI: .\1,\1\("0:';. ;)7/l d b II I It: ti
Anu~cjrn; ............. ,. . .......... :17!J tínez Silva, pronunció una mag~ ? varJ~s cn. a eros (cla a. yo,¡-
~~ nífica oracion fúnebre de llu est1"O clan Racial, talcs como o:; RClIores
E L M O SAl e O. siempre llorado amigo José María. don ,CMI.?s Jr olguin y don Lázaro
"crgara'y ". cuya silla enlutada., Ma.rla Perez. '.
LA INMACULADA CONCEPCION :-;e \'eía. allf) al lado de otm enlu- En esta vez In. prensa qUIso honL:
diestn.dc In Tnmaculada Con- tada. tambien COll un nombre ta.n rar:í la. ,Rein,a ~e lo!:! :íngclcs ~.n
ccpcion de María se 11:1. celebrado simpático como distinguido, el de s~ gran dm., CasI todos los perJO-en
lit capit.al con extraordinario Can1l10 de Ca.yzedo. d lCOS aparecieron engala.na~l.)s c~n
entusinslUo y r egocijo, S111 que el RI S 'd t las flores más bellas dellllgenlo
lllm; pequeüo incidente viniese á "d 1r. ~re~l ede PtSO e~~l~a~ eolombinno, y cl scflOr ReUI\ctOl'
turharla. n~~, ~ re ac °r e es ~póe~'1 uJco de LA CAItlD.\J) hizo repart.ir l)ro-
En todas las puertas y venla- e t'PdOffi C"tQ6Il!e ~)concel' "bl' u- fusamente un lindo cuaderno quc
1 I 'd d 'b 1 o "en u a Ica pOl" 3. pu Ica- 30 ' , e
lU1S (e Ro CIU a on«e:t a. a. an· . o l' ¡'t 1 d " JI ' con sus compoS!(;IOner-:, lornmll
d d 1
"
era e a 1r gen ; cn t o d os 1o s ct lan' dc s1u o( ') rfl. 1Il _I, U da aJ IS- una. 1l crlllosa corOll:t poe't!'C a d e 1 1\
:;cmblantes brillaba la nlegría; los 10rNUl. e aC. ,0IndPm~~a. de csu~ elll Vírgcn María.
r.emp 1o s y 1o s 1)f \,1 c anes es t a Oa n 1a br uevdn .d mual 1\"l y 'espu es ( epara. cone IUI'1 ' , un- a o'I re, mos qnc
cuaJ'ad o S d e gU'l rIla Id as y oe rttml'-lat ICl' a' o esI e as. gmcbm' "s pO1I ' 1l asta 1¡ ~ Un.tUI':¡ 1C Zl~ parece 1l a 1) cr-
Ilctes, El sefiOl' D. 19nucio Mc- ta.'t} g onol,oS ° )DseQDu,lO, sF" 1'"1 a a se engalanndo COIl sus ciclos Illas
urano costeú 1o s ru egos :utl' fiC'H l- n J)' tiltl a. e 'br. . bl' eo" o a. 'don . azules, con SllS mas fulgente!' cs- le;; y e l sen- or C '11 'f ~s e 110m re es Icn concl o en . U1 CI' Il\O avcrn. od I R 'bl t' trcllas, con sus manto::; más 1'1COS
JI . Im;¡ trabajo, con tal actividad, t al a., elPtu c~, porque lene u· de verdor y Ilorc!o;, ii. fin de quo
que 1l1llgUllOS mU.s (: os se Hl mil, " e 1 b' S b" t na aJa ta:-:e en csta LlIllVerf:a a c- , , o 11 1 b' I na g 01'1:J. 1 erana. que no se ex- d' l' '1 1
, Jl S' b l' 11ll0"1I1l':t en o om m. u 10 en I'C ,
presencJado en ogotá. IIn o 1- 10 , 1 ¡ 'o b d ' d I gl'Ul..
:.mban en colores guirnaldlts, pór- a l
l
) n.us~sd" ta. 1'1 11111 a.,0 ~t~c~en ° Bien hayan los c:dólico¡; agra-
t.J,C Oíi, es ¡ re 11 as y {lem¡' ~s cm 01e ma:! a l' prc1s l cn e q"ue 1o ex cI t o 'a Soll - (1e CI'o os qllC" a~1 1I Onml1 I'I f'U 1"'" le'l 1la.
de Man,a . p 11' d a 1a usencdm I1lVO -unI ad. rm. el' " y Madre! Los Il11SmOil IInplOS n:\.-
L:~ iglesia metropolitrl.lla. cele- uno e o.s ora OI'~S ~enn a os,, dn. pueden encontrar comparablo
bró la. fie sta. de sul'atrona, con In. La. sesloll_ terllllllO con el d!s- con In. Reina del ciclo. Que so
pompa que siempre distingue las curso del s?llOr don Juan B. Orl1z, reunan sus pintores, Sil:! poetas y
funciones de aquella ba.sílicn., y cl s~~ re el siglo XIX, :t nad:\ que I sus filósofos y 1108 di~ll.n si pueden
dcan, f'!eflor doctor Anaya, 1)1'0- dIJé¡:amos ,e,11 su elogIO serm de- soiiar algo comparable con In. VírnU11ció
el di scurso apologético, ~naslndo. I odos saben q~lC este gen sin Illan cilla, I"egenorndom
No pudimos fOl'lIlar parte del au_ IJó,'en es uno de los mas br¡\la.~ll.es de 11\ humanidad Lo que e.o¡ hasditorio;
pero confiamos en que la Y poderosos atletas, dcl Catoll~Il). tn. ahora, solo h:Ul podido crear a.
prensa. lo dará. á. luz, lila en uU,estra patria, na IH\c~do 1 \ carnal Venus y ¡\ su gemela la
La. Ir Juventud Cn.tólica." con· C(;Hl el d~n d~ In. nrgum~ntn.clOll Diosa de la ] (((;:011,
farme á su I'egln.mento, celebró i- ylVn..y brl,lIante, ha c,ultl\'n.do su
gualrneute el natalicio glorioso de lI1~e\¡gen~J(." con csmelo, y su,s cs- •••
su Patrona, y la ses ion ,solemne ~l'I tos o~I~lIlale~ y lI~nos de 1I~~C~ UNA OFRENDA A LA VIRGEN
t u va luga l' á la Ullt\ del dla, en la I ~s desplCl t.'\n IHempl e la admll n.. Aunque d~ etft"llu,. \rllL>m. "1<
C"pilla. dcl Sagrario, con nsisten- ClOll. Eau.IDr~Dttyir¡ln,.¡tflIiol ..
LuCft'lue tclip.,'" 1 ... '''~II'IOO 0)01.
ciade} lImo, señor al'zobispo,del Para el afio llróximo nos pro- lteluaddticlo;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
370
y ;lUb1"" 1JU! ...... lcIll1y 81on_ ram{If
Emn: UD C'OI>CttllQ de "",Ietotoo ~0«'lI
1.0.0 '1ucrulrin!'lO .. tu)'VIOO rl"" ... ,
¡> .. tDt~ 'le JIT>OÑ,
y por .lfotl'lbrn.t ti ..... 1 Ikl f1<1",
1.'¡UM,d ,111"" f1otreUAOIoo.¡',·
}';"t""IID""'n""d,.tu~l rbt!<'M
I1D~II.n tUI pl~"UWI:
A,lmHe 11'""" mi """"'¡U" ofrcD,h
n",nildr. 01. ""ro ,,,,'''.'r.' r pu .....
t\ull."'lu ,.m ... 1, rh'n",I",ll<'ot~
)\",,<>'1 -a-r~'.h ...
A,lm,~. oí,"'" tu t< ......... I-.ur>en .. ' •• e.,,, tu InflDil~ r .t~l.r dul ..... "
111, pOl,rc"u"o ,I~ ",011 .. 1" Hon-o
Flono<¡u,· t.: ).
\' tU ml<*-1rla •• 1111 1"'" ,J"·;n ..... '.l< .. ~ d. J)uroy ",ll~i().., ~"""nto,
Jnz!!' <1t b<)r mI> "enao too ....
80,,,"0, """"bl0.
Oh' m:ld ... mb' mientro. )'0 ront~m l ,l .. ,
1.1~n<>. de ll.1nt<> loo hnmHd ... 0)00.
Tu fu ""3"n.l" en 'lile nod¡antc. briU~1t
('ilIe .. gno.á ... :
Sotm- m; frenle 'I.u~ humillad. intllao
F,ja tu .:wta J .,.lcnlO\l mirada,
J' ..... 'I."~ SOCO' el_. !Iebotw,
D,~.ha ... p",ma.
L"" ... 1'''''1:>: 1>" 3fnllTl:l ¡>~ Ot' ..
MARIA,
N1UI<1O de I'u 1111""';" al .. al""""
I 'l"i.m~r re~',)o <101 ~o. !),
Doaeell. ,le ,s"ltlll. _1" ~""1,,,
Quo porl ... ~Itr!('. ('ti IIIglU' do Ualllo,
Ell'lJhlA de DiO!! ore mi ... lItO.
Sil que no nlo:llllM la ""l_LQU hum.1M
A ,¡,'ocribi. ¡o:
I'.T() tu lIolgcn, ,le mi IUCUO hetlnnna,
J.il(nU •.
Oraudo Mil- lu Im"lf"O «'01 .. laron
Loo lu~ñ .. M mi i", .• oo" Jioo"""",
y If"rmen lotlfO d~ jlOI"t~nl .. ",,¡,..,
Tcmpl3rtcs el ~rdo. d~ mll .. brilcL
Too .. las tard .. c .. ando ti Sol l'O"i""IO
"" at>Oet8U ~n l~ cumbre d,' 1 .. _1ft;
('1I ... lIdo l. lo'; ... f ..... l>.~ """nmtDlf,
('o~Ddo.l boIt¡ ... 1oo UmMl ... I ....... t ..
DII-;81o.O.U ..... Lo !od,rtreute;
AICODlcmpta. 1011 beU .. 110,;.0111.."
BobN! el MpnI dorido 'M ttndi ••
El nomb ... bIIlbu«.ndo de Jid ......
n cll<'j.,l" tll .1 {"n,lo ,le mi .1 ....
('omo ell d ti., la plale:"l" "'1.-elL~.
T .. Iml!!,," dal. i. mi dol~ l. ealma;
I¡,.,. ti dlll .. o de ID, i,lfl"rl/!. bcUn.
Oía ~nlre L .. hnj ... ~o 1M p"hl'la
Tu I~,"R, l' """l ', Y ...J'8'ln R\ qupreLtft,
:Mr •• grAlR q .. ~ d.".urm del alnl.o!~" I ~,
fII ... ~ulce que d l.oulli.~~ Ullft tol'TiI'ulc
Alll dClll1'O AT\ooIt'da OOI"a¡UII de ,,1&0 o. "1 Sol Y 1"'11' la """n ....
M,*,,_ bcU. que muj~r "Iogu"".
Eaa "isian ¡qulfo ..... , ro 10 iporo,
Peromitrilll\! e" lo .. ".. ....
EUa ... d~.ogut .. religicm t..)ro,
y eU .. del ... ruotII lin>e L; u ........
Deiolad por q"i .... liento, 1 quÍO'II adoro,
DI pm¡ue el hom!.o ... de I11 q"e ere. t,;.!~ que"" Irnn'l.,.il:l ..... be
\' ogab:l ca Io!'nO de lIIi blallra 'UDn,
Como la bn... al enl~brl , d b",d,Q
De dorque bl'(>t¡o en Ilmpidn l"4l'\lnR.
1)1 que C_I';' la que e .. el aérro _he
Alli!l8'uido reaojo d.1II Luan,
Ccl'Q\dft de hermoo!";Dlo" q""nll.o:>doll ,'icrle ro mi ""no
¡ ,\y: el reeuer,lo de .. a..too domda ..•.
Cop., de rito " ... 14' Que el H'ntnO
Tro""" la JUTentod ftlboroznda.
PU'" y tranQuila OOmO el boet¡u~ ~"",no
El ft~U" de Ullft r .. ""te .llfOntcad.,
t>e deoli<ó mi ior.""IR deli';od
D."Ul.;wlft "" ~ .. ed .. de color de ....
Wn ... iA! Pnro y .. irginal delirio,
Maiian.o al.cf!>'e y ,"*"' do la rida.
¡""IO .i. logull* azul tá "" la "re ... mu....t.uw pfrdida,
P.o.Iaeio de eriilal. na"~ de ~II_
P_j"'T() ;I.éroo de briu...te plnma.
En c.... edad, d .. ld ....... Sftiora,
Oia erWII!C' tua ",,«I ... d •• ,
y etl ir>li~ ti COI"UO!>. palp1tal.a II.!! la ma~1'(I ml.1
Y.lla oonmlgo cotre 10 noehe 00IeII""
Ella ..... mlgo Rl deq>CT\.A r cl ~ln,
.:n. al oón del fawnio qu ~ mll.murn,
Su imilglIle
A lA tll.ba IneIper\l1 ",lalabo._
Y.ogRete;
N¡ oedo "" al'TOpnci.\ f "" a..nlledo
En ~ r on COI"1l1OD • .....tic tfdo.
Yo <:. me!odlO'O 1 tlcmo.
Su M'Oma •• ual de T()"" M ~C"'IIO
Que no ogostnn lot ... ploo del LnYi~I1l".
lln'" que el orbe t'<)D mi 001110 ""1>1...,.
l' con necnto 11.,060100 dollre.
Yo biI AIlI OtbolOOA
6u.unwMlo en I ~.....,,,,, . ¡l'''do....
Que lo,l¡_nlt la torricnUledft,
F.I ~ienlo ton"" rUaga ",id."...
El ou", '1"" mla ciBtlcoo ' .. "ueda,
La 01, ."rtnDdo BU t.teQ.5jO .. bMIIIGM :
"'0 ho.riq,,~ _ ~ n""&I' do l •• o ...... ,
1 .. , .... de Jo. alJl'ldOl ",i .. lio",".
¡ \'(~u d<.iolnd de mi D!~ qnerida!
1'<>r que "l'lP'tlD_ 1,," brillante r;loria,
YoqtIC", mi ... ruon O¡"'DII'" ...... lpid ...
I..I.r.'. 1 .. im.;,CCO do d,'mal mrmono'
1Jcno d~ lnspirnrion, «00 mnle "1f1I¡'¡.~
Voy, te' "'0""0 IL ...,r,n, lu b"loli~ ...
lIu quew",iell""'ttnLond" al bomt.re
Tod. 13 .... ,.. de 111 dol"" .... mton'.
YOl1:ngom,laud,.on ", ... e.
DII 111. !.olnnC8ll p:l l om~.l.,. gtm,d ....
El """"01' de loo .,.tI ..... • iiI1'-e;
I1u Que o!.lre al <:(Ir'awn JlO' ¡a. o¡d""
('a~ntn ,,"nonIR de'Olro el mundO ... loe,
Aol talllOlo ""bore~r el h"",l...,
I'odno I~ miel do tu .rmonioóOOl> .. omb ....
Unf .. MI AhllleDda. que ... rpeondo
ror..,¡" ....,Ire lIilltadu 1I0n:cilla ..
l'rtMad "~I'O ..,..,rTQ ogreste y bl:t"¿o
,\ mio ""oMon .. toocu y I<'IICilla ••
f.:1 1I0mbrc de lima reooonaDdo
Ahora t\1\.ani del Ebro en las onU ...
l ~¡otliero:
l.i OOIIlnI el alma \lue implcdod lI"'reet.
Se .... mi lanu. y mi bl:»C¡ocl g1>nno .......
Coo ti f'Oico f eonon>
U"".r lo 11e""" 01 delo, el .....ut.,.
«0.01 de 6&lem ¡ ergnido !!:ltomoro.
P1IDlado c"medio del '-e.,el crillti .... o,
nnr donde",..u. d tonZ(>b ~bren.
D.Ulle para talltartU UII """" .. ue''a.
P.. .. rada Id", d~ lu I><:noOOlo n~",b~
T<'IOI'O ' ..... lim.b~ de loo .id ... :
ll"n~ooo c~ .... qD~ ..... bnu. ,,1 ¡,.,,,,t. ...
R~\Id.1 In"lot.We de O(on!ueIOl'.
lI'oba¡' O('<'(l.nU,
lIuBo de eaot!dad 1 de UlltU".
l'ti.m. 'lUe .dle}6 oimlpre PD bonaILZ~
El 'o,..,.., ddo de mll..roncia pura:
ll~!n' ¡·ole dcmnndó tempbllu
COII ll.frri"'''' de nono. y de lemu .. , ...
('u.ndo el mando. 1ft da .... 1 .... ..,..ren.iR
ElJlpolW del triotal de tni tonti<::nda,
No hAn. mi 1<011'''.'' In pure*" ulluj«'
Que a UlI<'\n. del 01('\)(1 inmundo "'8 lcunt",
Ho, yA 1I1rilu hlllp¡radO'l....,I •• ~n'n.
AoJCles, "\1061'8 mlotl""leDgUaje
I' .... todme abonr. melodiOlO J ... ulo.
¡Ab t .1 no lIurdn cmb<:l1=r lu bMo"A.
J)e la .1t~ !1Ilrl'ftll akallUr<= I~ 1110 ....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
""11M ....... del (klo, roa!- .. brltll,
Ilue~ .. \& ( .. ",!)redel U",bo.Il"'" "'cee:
1'.lio"'.' ole Sol', " .... \lb", r 1",,11.,
Ue ~IO" ... 100 m~ntt ..... ruuO!< ,
A~ ... VOl. de n1lgiooO c .. '....,11.o.
I~~ 1o .. lIllldc l1'OV," lfI1IO 1»11\.11. de lA ..... p:¡r :.ua,~.
Jo", (/(I1 l!ore;tM lleguen Ii. mi oido
LII~ vocc.; l1ligtcriO'>lL~ en Iu IIU''IIS,
y ]". murmurios que &olloru fuentes
Por lO!! e;;pacl\l& sin c~r dilatan.
O;;;t\ al caer de 11l tranquila I:mlo
L", dulce y melllllcilica plegar;",
'l'iCMHl. oracion q.LC Vllch,,¡)Ql' el oruo
A saludnl'tc oh! )la.d l'c inmacu\l\ll1!
Lit'los ~' uardOl<, rosll.!> y I\1.UCC1UL'l
En mi rt!dor dirundnn su fragnci.:I
caulII1'6 las ticrnn~ clIl()('i,llIl'S
y \"'" d~liqllios mtiUlOll de nti 11lulll._
Si en on acento I,<:cojcr 11I1O.li('l':\
('ual)\()~ el mUlldo clC\'1I en tu ,,1.b.n1.l1,
H mlU()I; de "Inon', de g lur'" :1 de \-CI,IUI":'I
) Ii curuon enajenado lI17,1l.nl.
)Itigioo roen cn mi "nol'05O Inhchl
J) E.-I mumlQ J¡ici~rn oh! )1:l.flre dela graci:r.:
J':r. r:\ ..,rreecrto ncnlOJ'ON.5 flores
He hinojos Ilrostcl'llulo IntO tw IIrIS.
)Iu que homenaje hay diguode tugloria,
lh'rna dlll eilllo exccl;;:J, y M'\)crlIl3,
,si nido. es bello anto tu faz ui\·in:r.
y 1:1 uni ... ea.;;o ticnCII á tu!! (llantas 1
Purt. naeisto cual rulgento rayo
I)clllOl quo brilla cn Ihnl'¡~L, lIIailanl:
iMaure! Gil la ... 01. quo por doqoier resuena;
I )Iadl'o ! oh' portento! el SIII\'lIdor te llamo..
TI \f.\f.I. Itllultl!.Z C.\STIlO ---.. , •• ---
EL NAUFRAGO,
DrDlC.''''' A)l1 UllOO "" )lUT "O:"f,&&1<1>O I'M,lB>!
",\A~ IIAT~() ll<)~UL',Z,
" J.:mbarqn(·nlo on el "Bien\'i lle,"
Jo;n claro y alegre dia,
\ el \'ll"or 1.Il.rllV humanuo
Sobre 111.5 ondas mIli ,na<,
Vel'" ~cw York tan bella,
y d(l New Ih,,'en b i,¡la,
Quo IIUC,'O cielo la lL:r.ma
Quien di~frut-a sus ucliciAs.
' \xIM n boNO clmtaban,
O fUlIlaban V I"¡lan,
y yo est-llOO muy :r.leg!"\:
I'vrque o. mi l\:Itria vol vio. ;
Que el que \'il'o lIu!Cnto (!u ella,
Pa"., oonlllnuo los din
Be la dolorOSIl aUM'ncia
y en dolol"Ci D¡;()Jlír.ll,
Al eU:Lrto uia 0.10 1 iRjc,
.... "te~ qUmigo
Mis qucridos compañeros
Quo no hablaban castellano
y mis qucjllS DO entendieron.
Yo creí quo no c.~Cllpaba
Con \'iua eu tranee un sérío.
Sabla quCl mi sepulcro
EnL en el mar tu,.bulento,
y encomendaba mi ahua
A la reina de 106 cielos,
)laurCl de los infelices
y dCl los anllfragos puerto ;
CUllndo l1li& '·Ol. gri tó:" ~I iren!"
y todos b"itaron ;' 'Tierra!"
Y era que h.hiam06llcgado,
Camarada, á lo. Eleuteria,
Del grupo de IlIS lb.bDlIIM
t:n:L isla, IlCro dgol,i.
r.r¡" 11 de octubre (lo t672,
Ilabri Dotado usted quo on miscart3s,
teu ~o que dar siowpre cuenta de acantocimlontos
lanlentables. Asi es la vida;
siompro en lucha con la desirueciou:
una y otra suecdi.':ndo..<:c en s{oric mtorminablo.
F oeo ha falta<10 paro quo hoy tu\'ie~o
yo que consignar on esta página la dostruecioll
total JcI estupendo edificio del
Escorial. lIa pocos dias cayó un rayo so·
bro l:1 y por uu momonto so temió quo el
incendio d ovorase los tesoros quo contonta
y redujoso sus plH"odes á escombros.
Es vordad que algunas do estas y sobretodo
la fa chado. dcllado nordoste, qUOdaron
daiiadas; poro los rotratos, libros
y manuscritos so salvaron, y aun cuenta.
ESIJl1iia con eso l)alnoio eon\'ento, quo
podria llamarso 01 Vorsallos ó 01 San Dionicio
do los reyes de Esllaii!lo,
.J:o:sns pinturas ealvadas son nada mcnos
quo las obras maostras del Tieiallo,
e l Vcronl:s, 01 Tintoreto, Rubons y Uibeira
...... glorias, \'i,':r.s aún do la España
do C6rloa Y. y do Felil'e 11. 1M; libros
son terca do "cinte mi y cntrc 01109
hay protiosos manuscritos arabes, griegos
y hebf'(!OS.
El cdificio queda á u nas ocho leguas
do Madri¡l. Su.s inmensas parede9 !IOll
do piedra berrOC'luoña do oscuro color,
y oneierran maje~tllosaUlonto aquollaborinlo
do g:l.lerias, do salones, y capilllls.
Cuán !lequoJ\o so siente el hombre al
rocOl f'(!l'lo t Cómo medita bajo su~ mil.gicas
nrO:l.Ja8, engT".ludecicndose á modida
que amnza y ensnnehando á la piLr
sus iUlúgelles de inmortalidad!
80 sienton preoisamonto improsiones
contrarias á las que produo el llalaeio
(lo \'or6a\109, en don(lo lodo es alogre,
doslumbrador, recuerdo permanento do
1~ui9 XIV Y J e su COI·te. Aqui la juventud,
la froscura, la coquowria los galanOs
y las d amlls, lo~ Ilr incipe8 '1 los guerroros:
on 01 E8c0rial) la majestad, t!l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3)2
miSlcr iC', turbado solo COI! la presencio.
de los robustos y sm'cros frayles.
El edilicio flO IO\'unla sobro ulla coli lla
rod08(la do montAiia'!, desde euyas
!,cierras ~o le \'0 mllgníticnlllcnto. Está
co nstruido en fo rma do parrilla, on ho-
1I0r do ._nn 1.01'('01:0. por In dOfocion do
l't:lipo H. Estaba sitio.udo nquolmollo.rcn
á los f¡-ancc~c5 on san Quintín, y 1' 0-
soh"ió por medio de un voto nlznr en
hOllor del sunto, cuya tic!>tu so culebra-
1;0 el dia do In batalla, el mejor monuque
hubiese en el mundo.
Ganó Foli\)1) n In hntulln y el dil\ re~
lIlló 1:10 1" 01 ( (' sltn Lorenzo, quo seg un
apnrcco en su vida, fui! R"ado e n una parrilla.
MUlIl'gro do 'I'olnuu t :uz(¡ 01 plnno j
mas solo be do~cuLro la forma do ¡llLITi.
Ha coniemplando 01 edificio desdo In
cópula do la ig[o.siu ó desde la cimn del
Guadnrrnmll.
Las varedo\! ropre~(!lItall IlIs \'a rilll\@j
1\1\ edilICio alurg'ldo h:\cia l\[lIdrid. y en
el éual e~lil\ Lh ml.orndlls realos, rel)reIoo
nt.\ el mangu i y cuntro to n es r0 1lrosentun
lal! Il ntas de la parrilla.
'rodas la:l puertruJ y todos los uWn~ilios
llo,·un C0l110 mar~a una Ilnrrilla.
Para que 60 juzguo do su grnnll oza ,
baSHu·lI. rocorelar qUf' tieno 8 torres, 10
patios, JIU vontana~ oxt()riores y 1562
09toriores, 1200 cuartos, l !) claustros,
SG oscall'ras y 89 fuontes.
Al colocar la s paredes quo forman 01
(\1 ed ificio, unas tras do otras, f ormarían
11M hnen de 32 leguas do largo.
I.a8 pinturas al frosco quo las docornn
OCU l)f\y\' IIn {'spnoio do 3,000 pióII.
El tcsorodo roliquins contiene 11 cucrpos
ontcros de santos, 300 cabozas, GOO
brazos y piernas, 3 1G venas ó arterias y
,·arios otros restos consagra:los por la
santidad y la autiguodad.
H ay ulla s.'lla. blanca, cn cuyo ccatro
60 elc,·a :1. Teees una lIle~a de m¡lrmol
; y los tltulos. llcr·
moO(! IIsnnto do meJitaeion para los quo
(011 algo estiUlall las grandezas humaaas!
Pocos aSUJlto~ (lo IZlriS actualidad quo
la prrc-grinncion :1. Nuestra Soilorn do
1.ourdcs, y no desagradar:l.n algunos dotallos
sobro t\quelh ~ capilla milagrosa.
Lourdes es una Illdoa situada on el
valle dol Lavooan,:i la ontrada (le la ga r·
ganta que forman l na Ulonti1.iin8, y en la
juntura de tres "a lle~, IKlsicion que en
otr o ópo{·1l la hizo muy fuorto en tioulpo
(le guorra.
E:I una aldea f('a, nCb'11l, tortilOw. y
mal cmpodrada, y eu el centro tiono una
gran pla~n doude so reunon los ociosos y
108 csp¡ritu~ fu {'rte~ del lu gar.
J,fl unioo quo tioIJo do notablo es un
{'astilh.J fuorte, tlhado so bre la erolltn do
nn montl' cSa votuerían IÍ la vidtu so culebra-
1;0 el dia do In batalla, el mejor monuque
hubiese en el mundo.
Ganó Foli\)1) n In hntulln y el dil\ re~
lIlló 1:101" 01 ( (' sltn Lorenzo, quo segun
apnrcco en su vida, fui! R"ado en una parrilla.
MUlIl'gro do 'I'olnuu t :uz(¡ 01 plnno j
mas solo be do~cuLro la forma do ¡llLITi.
Ha coniemplando 01 edificio desdo In
cópula do la ig[o.siu ó desde la cimn del
Guadnrrnmll.
Las varedo\! ropre~(!lItall IlIs \'a rilll\@j
1\1\ edilICio alurg'ldo h:\cia l\[lIdrid. y en
el éual e~lil\ Lh ml.orndlls realos, rel)reIoo
nt.\ el mangu i y cuntro ton es r01lrosentun
lal! Ilntas de la parrilla.
'rodas la:l puertruJ y todos los uWn~ilios
llo,·un C0l110 mar~a una Ilnrrilla.
Para que 60 juzguo do su grnnlloza,
baSHu·lI. rocorelar qUf' tieno 8 torres, 10
patios, JIU vontana~ oxt()riores y 1562
09toriores, 1200 cuartos, l!) claustros,
SG oscall'ras y 89 fuontes.
Al colocar las paredes quo forman 01
(\1 ed ificio, unas tras do otras, formarían
11M hnen de 32 leguas do largo.
I.a8 pinturas al frosco quo las docornn
OCUl)f\y\' IIn {'spnoio do 3,000 pióII.
El tcsorodo roliquins contiene 11 cucrpos
ontcros de santos, 300 cabozas, GOO
brazos y piernas, 3 1G venas ó arterias y
,·arios otros restos consagra:los por la
santidad y la autiguodad.
Hay ulla s.'lla. blanca, cn cuyo ccatro
60 elc,·a :1. Teees una lIle~a de m¡lrmol
; y los tltulos. llcr·
moO(! IIsnnto do meJitaeion para los quo
(011 algo estiUlall las grandezas humaaas!
Pocos aSUJlto~ (lo IZlriS actualidad quo
la prrc-grinncion :1. Nuestra Soilorn do
1.ourdcs, y no desagradar:l.n algunos dotallos
sobro t\quelh~ capilla milagrosa.
Lourdes es una Illdoa situada on el
valle dol Lavooan,:i la ontrada (le la gar·
ganta que forman lna Ulonti1.iin8, y en la
juntura de tres "a lle~, IKlsicion que en
otro ópo{·1l la hizo muy fuorto en tioulpo
(le guorra.
E:I una aldea f('a, nCb'11l, tortilOw. y
mal cmpodrada, y eu el centro tiono una
gran pla~n doude so reunon los ociosos y
108 csp¡ritu~ fu {'rte~ del lugar.
J,fl unioo quo tioIJo do notablo es un
{'astilh.J fuorte, tlhado sobre la erolltn do
nn montl' cSa votuerían IÍ la vidn110 do ti el
declaro, nulo 01 matrimonio, y la dama, destino. evitar una tremonda dt'sgracia.
aunquo do más do modio siglo de odad, 'fu\'o primoramente idoa. do noompa- _ Siondo osi, ...... on hora bucna, lo
contraJo tOTeoras nupcias, prondada del ñnr Ji Moritz. B¡¡ta nocho que dobia. pa· haré, contostó Moritz; porquo yo no
Gobornador p r usiano do Alsncia-Lorona. ' 50,r on la inquietud dol que espora, mo gnsto do mozclarmo en 1"'';[1, claso de Il{,-
.E l vi1.condo do Paiya, no haBando habria parocido más dulco rneddo por gocios quo l1c:lban demasiado á 1ll01lll(10
consuolo, cometió In t.onteria do disl?a- las olas del lago y distroiJo con los euen- á pistoletazos, y si 1110 prOlnctoi~: .... :
rarse un revoh'or, deJlllldo :llos noviOS tos dol oOlllpañoro de Dyron. Pero el _ La hora so adelanta, lo dlJI' mte-eu
pacifico. y buavo luno, do mieL tomor do ~or dc~cubiorto por loe criados rrumpi~ndolo y por no. Filber qll~ n·,·
. d.o lo, J,>rirwesll y ~o d.nr á una simple tJi- pond?rle; parte, no olndes que cs .110'
IIoy no qUlOro dar una. recota, al con· hgencm las apariencias do uuu aventura cesarlo llegar ~ntos quo cicrren_ la~ \Cr'
oluir, sino un buon consoJo. compromotida, me dicidió á r!'gresar á jas de la. qumta. H¡¡ sta llla))alla; 1"
No mateig las avos nocturn~s do p r~- I mi enSl para QCechar 01 mOIllOllto en Qsperar(:; 'l?O vUl;lh'as tcmlmu~o; ya ~('a
sa.; quo oIIns son \'uostras meJoros afil· quo Moritz abordase en la márgell de· quo me trf\Lga.s ó no centestaelon, do to-gas.
reclfn del 111."'0. des modos tongo que hablarte.
Dejadln.s y \'oreis CÓnlO 108 r atones Al rOllCti11o , á lo m~nos por la décima Dojando Olltónces bru~ca~lente a Mn·
dosaparecen. Sabed que en.da mochuelo vez, mis instl'uociones y los medios mas ritz, regresó pllra \'or á mI mallr .... ] .1~
so cenn cada noclio más do veinto ra- soguros do lograr lit. ontrC'ga
_____ de nlgulla idon, 110 ¡nI' atendia. \'enlin,e so al~res~ró ~ doemm: :
,., _ i Es singular! Dccía , hublnndo - No os. UlqU!et~ls: so swute 11(lor,
EL TELESCOPIO- consigo mismo; cs menestt,r quo los 1m· poro el m&hco ha dICho '1110_110 hay mil·
bitalltos do aquolla C!lsa tengall nlgo do tivo 110 alarma porun pUlluCIlO nf'tose dI'
1'011 ~IADA~I.\ ,;oYU (UY. N b muy particular que inspiro una oxtraña fiobre. o o stantc, tomo serIa ~l11a
(Co"ti~_UI"."i(')D.) curiosidad ¡ porquo Lintcayor he rocibido imprudencia ~):¡)Oncl"l:l á lo~ ~acu,h~lllc.ll'
l casi trotando dinero IluO hoy por rondu- tos del cnrrUIlJo on ~~t.(' ústad~ .do IlIth,,_
Lleguli al puorto de Sochoron. i\ [ol"Íh
cstaba amarrando s us bartluillas. ¿ QUé
viajero, quli habitnn to do las ribcrns dol
lago d o Ginobr a no C011 OCO 11. Mo ritz?
Esto oom pañero do los pu.soos por agua
del POOÜl breton , quo 110 h a oino co n vi\'
0 intorls la n a rrocion do sus visitas
nocturn as n la quinta de Chillon; on
aq uellos su bter rá n eos, dOD(! e 01 barquor
o llevaba hachoncs 1\ cuya luz Byron
o$e r i bjf) BUS ad mira blos cstrofas.
"¿ Ves, daci a 01 poe ta a Moritz, csto
J? oda :w do pllpo l ?..... Pues bi on ; ha·
) l ll tu fo rtuna si yo te 10 diese. "
cir:l media noche y 1\1 mismo sitio ti un posicion, hemos (Iccldln110 do ti el
declaro, nulo 01 matrimonio, y la dama, destino. evitar una tremonda dt'sgracia.
aunquo do más do modio siglo de odad, 'fu\'o primoramente idoa. do noompa- _ Siondo osi, ...... on hora bucna, lo
contraJo tOTeoras nupcias, prondada del ñnr Ji Moritz. B¡¡ta nocho que dobia. pa· haré, contostó Moritz; porquo yo no
Gobornador pr usiano do Alsncia-Lorona. ' 50,r on la inquietud dol que espora, mo gnsto do mozclarmo en 1"'';[1, claso de Il{,-
.El vi1.condo do Paiya, no haBando habria parocido más dulco rneddo por gocios quo l1c:lban demasiado á 1ll01lll(10
consuolo, cometió In t.onteria do disl?a- las olas del lago y distroiJo con los euen- á pistoletazos, y si 1110 prOlnctoi~: .... :
rarse un revoh'or, deJlllldo :llos noviOS tos dol oOlllpañoro de Dyron. Pero el _ La hora so adelanta, lo dlJI' mte-eu
pacifico. y buavo luno, do mieL tomor do ~or dc~cubiorto por loe criados rrumpi~ndolo y por no. Filber qll~ n·,·
. d.o lo, J,>rirwesll y ~o d.nr á una simple tJi- pond?rle; parte, no olndes que cs .110'
IIoy no qUlOro dar una. recota, al con· hgencm las apariencias do uuu aventura cesarlo llegar ~ntos quo cicrren_ la~ \Cr'
oluir, sino un buon consoJo. compromotida, me dicidió á r!'gresar á jas de la. qumta. H¡¡ sta llla))alla; 1"
No mateig las avos nocturn~s do p r~- I mi enSl para QCechar 01 mOIllOllto en Qsperar(:; 'l?O vUl;lh'as tcmlmu~o; ya ~('a
sa.; quo oIIns son \'uostras meJoros afil· quo Moritz abordase en la márgell de· quo me trf\Lga.s ó no centestaelon, do to-gas.
reclfn del 111."'0. des modos tongo que hablarte.
Dejadln.s y \'oreis CÓnlO 108 ratones Al rOllCti11o, á lo m~nos por la décima Dojando Olltónces bru~ca~lente a Mn·
dosaparecen. Sabed que en.da mochuelo vez, mis instl'uociones y los medios mas ritz, regresó pllra \'or á mI mallr .... ] .1~
so cenn cada noclio más do veinto ra- soguros do lograr lit. ontrC'ga
_____ de nlgulla idon, 110 ¡nI' atendia. \'enlin,e so al~res~ró ~ doemm: :
,., _ i Es singular! Dccía, hublnndo - No os. UlqU!et~ls: so swute 11(lor,
EL TELESCOPIO- consigo mismo; cs menestt,r quo los 1m· poro el m&hco ha dICho '1110_110 hay mil·
bitalltos do aquolla C!lsa tengall nlgo do tivo 110 alarma porun pUlluCIlO nf'tose dI'
1'011 ~IADA~I.\ ,;oYU (UY. muy particular que inspiro una oxtraña fiobre. N o o b stantc, tomo serIa ~l11a
(Co"ti~_UI"."i(')D.) curiosidad ¡ porquo Lintcayor he rocibido imprudencia ~):¡)Oncl"l:l á lo~ ~acu,h~lllc.ll'
l casi trotando dinero IluO hoy por rondu- tos del cnrrUIlJo on ~~t.(' ústad~ .do IlI th,,_
Lleguli al puorto de Sochoron. i\[ol"Íh
cstaba amarrando sus bartluillas. ¿ QUé
viajero, quli habitnnto do las ribcrns dol
lago do Ginobra no C011OCO 11. Moritz?
Esto oompañero do los pu.soos por agua
del POOÜl breton, quo 110 ha oino con vi\'
0 intorls la narrocion do sus visitas
nocturnas n la quinta de Chillon; on
aquellos subterráneos, dOD(!e 01 barquoro
llevaba hachoncs 1\ cuya luz Byron
o$eribjf) BUS admirablos cstrofas.
"¿ Ves, dacia 01 poeta a Moritz, csto
J?oda:w do pllpol ?..... Pues bion ; ha·
) l ll tu fortuna si yo te 10 diese. "
cir:l media noche y 1\1 mismo sitio ti un posicion, hemos (Iccldl"'O; por do ,'oluntml q\IO Ale:tino. mo sUllonfa.
pero Aforitz ¿ uando est/lrá? No es aquol do ~ontado. bucn mozo; adomas es rlO!?, Ya no em al telescopio al cnal debla o
hombre quo e~t:i eOil\'ersando con nnue_ "aILento y J'., ..... ~" con cstas cuah y -..... ... ·v~ .. •••• . - el conocimiento do lus accioncs do Rque·
IIn mujer :i la som b .. a do los 41alllos? dadcs no se }JUodo . nuocn .ser t euHble. lla y los I>'lDsamie ntos quo naturalmon.
E~tft. ell I"lIclta clla on UII umnto negro; .... Os erco. MO~I':Z.; SOIS hombro do to cmanaban de ellas; sino quo mo sen.
~u :>ombl'oro, &U \"01 0 son tamuion no- bICn; I~O. consentltlal;S on Olleargnros do Un dotado de esn set mida visü, uo de.
gros ...... sor:\ ;ilguioll do la 'luinm ...... la~collllll'onos do un JÓ"Cll atolondrado; salia las sOlllbras y '~l espacio· yiia latir
; .\. h! Si fueso ella. mi!;ma ! ...... Y mi nSI es quo os oon6.o sm temor osta res-, , A" f' ' , , ,', '" (1)" " 'ó , o eornzoll (a e:tlllL\; o n os SUSpiroS
lOl'IlZ"IlJlIl PI a co n ,'10 {'nclR.. ... bP~,',',u ...... ICIOOI?~ es o me cn l"C'g e quo exhalaba !lU oprimido sono; pre-
1'01:0 e~Jlus~ tOllla la. mujor el camillo I e e que Mlul 1'&", .. . b d
dll la colilla; sube con traunjo por In La 1"olac·o do "lrolih: siguió adolante' soncm a sus tomores, sus aseos, SIlS
"enda pcdrogo~o que pareeo herir SUB poro \"0 m~ lll~bia' a~~rac1o do In car~ com~a~~s, s,!s rom01~mio~tos; los ~cgnJa
dohcadas plantas i ,¡] IlUSO qua Moritz y nada pouia distl'Rermo do su lectura. con ,.~ ~~ oJtS
, eU?d Jllfa{ o¡ a¡:aslOlla o
'lIol\"e á su bal'quilla y rellla oon todas I..n uo leido f..anti si ll\ruI "cees quo la sé qu~ es 11 10 ?S afi~1 en, es. o, u. slIod,,,, r' " , " d d 'D" y sl"'ue con OJ08 JOs u CU'Cl1 aCIOIl e ~l1S lIerzas lKu·a egar a llU cr o,,, on· I o melllorlll. oem aSI: >:> f d t t l' (lIt'
Jo yo cono á OSPOl'Urlc. " ¿ Qlli(:n sois eaballoro, para cone- oro o~ qne ,u,, ",u, ,or '!nn .. or. Im,o, r 1 . l' d' , ' d "d "I~ mccrlllyo a cua a IffisglllRclon (O , - • ..a las VistO. e IgO, ntcs quo ce .. tnn á ~ on o nus esgracHl 9. ¿ arn \.1· 1 b' ud tu 1
pudiol·a oirmo; ¡ la has "iot;\! Y saltnll- vor oort'or Ill8lágrimlls quo oculto:l. tudo fl eXlll~ mo. lpoda l1l cro b o, y;:1 ~s ¡ e?n-
U<1 lloutro do la oarquilln, mientras el munclo? Ouó ¡loOller sobrenatural os IIln?~'1. o mi ~r so rann I r~. o Illi-
'1110 Uoritt. disputaba con IIIIOS pes- instruyo de todas mis nccionclO, os haco poslblo mo I)o,re~o, ya ~nadPa o, rn vaina;
cl.d<,lTes cuyas barens ehocabnll con lo. leor mis Ile usumielltos m!.s secrotos? Si y'pronto b""'uso. Il.St,n ?n e esa. el:O Ul.-
Imyn y lo impodi311 colocarso 011 su aeos. oso milngro es efocto do un sentimiento elo~ arl'~ at. nll a~( almo t' TI'
tUIUUI·o,do ¡útiO, yo le ubrlllllnba con prG- gcneroso, doy por ello g racias ul eiolo q,u" ',Illl;>m,' ',N bO. mo d '",J', M"·
, d
. munt o a arJO a y Iil la yo Il o" o·
~Ullt¡¡,. porquo 011 el aCUII( ~u~ on ~uo mo oJn ritz on la cual so hallaban trnzndns con
-, Pacicllcia: 1 Paciencia L ..... Me hoy la muerto de mi lia, la Iden do quo ,,!, t , . ,
" , 'L'·' lll . es as ¡la Ilums ; r<'~11ll ilccc~nrio. :l.l1li corazon, la. Ilróxi- cia ...... Por lo dOIUtl8, procu ra {¡uo nu-al
011"0 C'xtrelllQ del puerto .~ ..... . En fin, ma Ilcgndu de un hormano de quien mo da Be sepa aqul do es~o paseo nocturno,
~(ol'itl, 1l1'l!4 l"Qliz que yo. lie Ili zo C~CIl' hallo "cl,arada hace tantos iUi05, me ilu-
1
porquo inquietnrfa á. mi uu\(lro.
,·ha!" y le ubeucci('fOu COIDO ni r('y dd pi(ls l'edlLlllsrla. A ól toca sos tonCl'llle; - Eutóneos voy á lIlnndar quo eDlii-
Ingu. " (1 d('{('ndermo ; no IlUedo aecptor do llon los cubul1os ......
L •
EL MOSAICO ,
mUllo q1l0 mo P¡'cSOlltAbn mi mauro; y - Esa mujer onlutado. que te haLló, otro mano que la 5nyo.lo~ nU:liJios que
corri al t •• lcs<;(¡pio puro. dC6<'nbrir e1lfo.. lo dije, ora ella, ¿ 1\0 ce \'crdnd'! necesito para sosteuorme ó para resígrolito
y lo. bl¡¡uca \'0111. do lo. barquilla do ,_, ¿ Quü;n os eUa ? ..... Ho ,-ísto 00. narmo á lo. existencia m,Ls cruel. Pero
Moriu. ontre 1ru; do los pesca.dores quo efecto uno. lllujer yestillo. do negro que hay otro auxilio quo hl ceusura del
regresaban :\ la ciudad. llovahn...... lllundo no puedo tachar; est.;o Cti la oer·
¡ Con cuanta i\.Ionsion segulo. yo con ,_, ¿ Un manto, un \'0101... tidllmbrc do intoresar :\ uo 8 r suporlor,
la ,'¡sta nquol ¡lUoto luminoso sobro lus ... Eso es ...... poro ...... ¿ dÓlldo e6ti- do vivil', do sufl'i.l' en su pensamiento;
aguas, qua Ilarecia ulla radianto estro- bnis, señor, para saoor...... de estar contillllawonto presente :1. Sil
na ! tio detiene: la luz quo espurco 01 ... So5iógato. ¿ Ouó te ha dicho? 8cgundl' 1Jisla, á oan. wimda mn.gnHicB
furol por lu ribera me ayuda:l. descubrir ... Supuesto quo la habeis "isto tan á quo penetrn todos los secrotos ¡le la "ida
u Moriu IRnzt'lmloso do IR barquilla pura las claras, babrois muy bion podido oir- material y do IR oS¡Jiritual. i Ah! Si, co-olloaruiuarso
á la coliua. So Iliordo pron· la...... mo todo 1II0 induco á creerlo, 01 ciolo os
to cn las tinioblas. Misojos "uolven en· ... No, no: dlmelo pronto. hA. dotndo do esto dón pl"ostigioso, el
tónces Jluciu IR cnsa ; 01 ¡;alon ha vuclto ... ¡Vaya! Puos, señor, desde luego fingimionto es inútil; l~i8 en mi coro-t,
la oscu l'Ídad ; 01 furetro ha ucsallOreci- mo pregulltó do parto (le quien vonia ... 1.00, oonocois 01 torror quo lo domina,
do; una hOHlaria hhnparn di luz UlllPO- osto ya 1II0 lo osporaba yO; asi es quo sabeis que os tiorno, agradceillo; digno
bOlito do Alexina. rcspondí notnmente quo mo hnbian en- do sentir y da insllirar un afecto u.tlct_
Calculo, con 01 ro]ox on lu maoo, el cargado qua no lo dijera. elido; mas tambion lIabeis qua áutes
tiempo quo neeoúta 1\Ioritz para llcgar i - Poro tO, quo eres tan ioteligente, moriría yo quo añadir el mis hwo ra-
In 'luiutll ..... me pereco se agita la l'ar· DO has sabido distinguir si ora In cnma- mordimiento ú las muchas ponM qua
,juillu ...... Moritz está ya do ,·uolta. No rora Ó In señora la quo te haLlaba? agovinll.
pueden, emporo, mis miradas p('net..rnr ... Por el buutismo quo tongo, so¡¡er, Ale.tilia."
ya eo lo interíol' do la quinta j el frio do que uaL,~ con. voz tan mt~losa y ul1,",no La declaracíon m:\s apasionau.a no
la nocuo hn obligado fL cerrar las "enm- tan sup ,catOrlo, que 110 le~o eso ae 1Il me hnbria hecho tnn feliz como esta
n, os.do ,t odos , los apo,s ondt o"s . except, o ,l as do pe'rs.on,a ,ac'os tudm bra'dQa:l 'm a•n.d ?n r Ic arta, escr'it a para d'I S,l par todas IIlI,S es·
lO :lelue quo n mllel' o oJ poco o es ·S·; I~O, • ',n le,o cs .... ,U" lli""d' ,lloranzas. Mo ¡lIlreela quo oso hormano
¡]('sierto. Contemplo largo ticmpo UIl I 08 I:ln lec lO prome or no eeLl' e, ' A' ' , b '
'
",', 'd 'b' . ,~ "b", ,e o qUlon oXlUn ngunre a a protQC(:lon
'''VI re ~Jllln or qua mo llUunCIIl qne nom re, no os laun.n llro 11 loar Il. - contra la autoric1a(1 do un marido in8ünalg-
uien "ela ou In quinta uo llyron; gll1l08 dot~lles do 1~.porsouR q:\O 08.en- 6nlo, debla naturalmento c&mr do ¡lUrte
lIlll~ ...... &0 ago"inll mis p:\rpados, &0 vio. La seno,:", (d'Jo est~ como SI lo I mia nc 'or f,o(los los medios uo reu"
Iltorpoco mi espiritu, dostrol!a.do por costara tra~nJo el pronuuelO.r esta pnla- nfa /0 ol~lIi cuhc:w. puro nnul~l' el nlaHl
ll\.a~ suposiciones, y tautos proyectos, y b~n), la senora. .no lmedo cont~la: al himonio de Sil hormana' pOl'C!uo c~to
tanw~ pl"..,~entimientos, y mo rortrondo bllloto ".~n o traClS hasta sabér SI \'Lona mat1'imonio sello. do con" un asesinato cm
el BIIÚiio I"eclinando la cabcUl. so ro la do parto do algnn ...... do...... . nulo anto Dios y debla serlo nnto los
Jura Ille~a que sostieno el telescópio. ¡ Oh J no quedo por Qi50, la I1lterrum- h b o
Los l"a)'OS dol sol, "ibmudo sobrc lo, S' )'0 ,di' ~ d., •• , •. 'm',",o' pue 001 r s.
"
\'lIlan P, n.... I , -, Pasando do la osperanzn ;i In más lo.
cristales dol R clmkre, sncudon mi 10- o a r. lllar qno os nn caballero caool ' ) ca eonviccion mo o:ttravi.! hasta el ox.tre-torgo
...... busco inlllcdiatanlo.u to la bar- do qmon, poI' lo que I'ospeot.a ~I hombl'o, mo do ereerrdo IKlSeedor do eso poder
,juilla ...... se hnlla todavin en la ribera; yo rCJ:i lwudtlrlu. ""IU" dtl u.d 1.tI..U>"'O; por do ,'oluntml q\IO Ale:tino. mo sUllonfa.
pero Aforitz ¿ uando est/lrá? No es aquol do ~ontado. bucn mozo; adomas es rlO!?, Ya no em al telescopio al cnal debla o
hombre quo e~t:i eOil\'ersando con nnue_ "aILento y J'., ..... ~" con cstas cuah y -..... ... ·v~ .. •••• . - el conocimiento do lus accioncs do Rque·
IIn mujer :i la somb .. a do los 41alllos? dadcs no se }JUodo. nuocn .ser teuHble. lla y los I>'lDsamientos quo naturalmon.
E~tft. ell I"lIclta clla on UII umnto negro; .... Os erco. MO~I':Z.; SOIS hombro do to cmanaban de ellas; sino quo mo sen.
~u :>ombl'oro, &U \"010 son tamuion no- bICn; I~O. consentltlal;S on Olleargnros do Un dotado de esn set mida visü, uo de.
gros ...... sor:\ ;ilguioll do la 'luinm ...... la~collllll'onos do un JÓ"Cll atolondrado; salia las sOlllbras y '~l espacio· yiia latir
; .\.h! Si fueso ella. mi!;ma ! ...... Y mi nSI es quo os oon6.o sm temor osta res-, , A" f' ' , , ,', '" (1)" " 'ó , o eornzoll (a e:tlllL\; o n os SUSpiroS
lOl'IlZ"IlJlIl PI a con ,'10 {'nclR.. ... bP~,',',u ...... ICIOOI?~ es o me cn l"C'g e quo exhalaba !lU oprimido sono; pre-
1'01:0 e~Jlus~ tOllla la. mujor el camillo I e e que Mlul 1'&",.. . b d
dll la colilla; sube con traunjo por In La 1"olac·o do "lrolih: siguió adolante' soncm a sus tomores, sus aseos, SIlS
"enda pcdrogo~o que pareeo herir SUB poro \"0 m~ lll~bia' a~~rac1o do In car~ com~a~~s, s,!s rom01~mio~tos; los ~cgnJa
dohcadas plantas i ,¡] IlUSO qua Moritz y nada pouia distl'Rermo do su lectura. con ,.~ ~~ oJtS
, eU?d Jllfa{ o¡ a¡:aslOlla o
'lIol\"e á su bal'quilla y rellla oon todas I..n uo leido f..anti si ll\ruI "cees quo la sé qu~ es 11 10 ?S afi~1 en, es. o, u. slIod,,,, r' " , " d d 'D" y sl"'ue con OJ08 JOs u CU'Cl1 aCIOIl e ~l1S lIerzas lKu·a egar a llUcr o,,, on· I o melllorlll. oem aSI: >:> f d t t l' (lIt'
Jo yo cono á OSPOl'Urlc. " ¿ Qlli(:n sois eaballoro, para cone- oro o~ qne ,u,, ",u, ,or '!nn .. or. Im,o, r 1 . l' d' , ' d "d "I~ mccrlllyo a cua a IffisglllRclon (O , - • ..a las VistO. e IgO, ntcs quo ce .. tnn á ~on o nus esgracHl9. ¿ arn \.1· 1 b' ud tu 1
pudiol·a oirmo; ¡ la has "iot;\! Y saltnll- vor oort'or Ill8lágrimlls quo oculto:l. tudo fl eXlll~ mo. lpodal1 l cro b o, y;:1 ~s ¡ e?n-
U<1 lloutro do la oarquilln, mientras el munclo? Ouó ¡loOller sobrenatural os IIln?~'1. o mi ~r so rann I r~. o Illi-
'1110 Uoritt. disputaba con IIIIOS pes- instruyo de todas mis nccionclO, os haco poslblo mo I)o,re~o, ya ~nadPa o, rn vaina;
cl.d<,lTes cuyas barens ehocabnll con lo. leor mis Ileusumielltos m!.s secrotos? Si y'pronto b""'uso. Il.St,n ?n e esa. el:O Ul.-
Imyn y lo impodi311 colocarso 011 su aeos. oso milngro es efocto do un sentimiento elo~ arl'~ at. nll a~( almo t' TI'
tUIUUI·o,do ¡útiO, yo le ubrlllllnba con prG- gcneroso, doy por ello gracias ul eiolo q,u" ',Illl;>m,' ',N bO. mo d '",J', M"·
, d
. munt o a arJO a y Iil la yo Il o" o·
~Ullt¡¡,. porquo 011 el aCUII( ~u~ on ~uo mo oJn ritz on la cual so hallaban trnzndns con
-, Pacicllcia: 1 Paciencia L ..... Me hoy la muerto de mi lia, la Iden do quo ,,!, t , .,
" , 'L'·' r<'~11ll ilccc~nrio. :l.l1li corazon, la. Ilróxi- cia ...... Por lo dOIUtl8, procura {¡uo nu-al
011"0 C'xtrelllQ del puerto .~ ..... . En fin, ma Ilcgndu de un hormano de quien mo da Be sepa aqul do es~o paseo nocturno,
~(ol'itl, 1l1'l!4 l"Qliz que yo. lie Ili zo C~CIl' hallo "cl,arada hace tantos iUi05, me ilu-
1
porquo inquietnrfa á. mi uu\(lro.
,·ha!" y le ubeucci('fOu COIDO ni r('y dd pi(ls l'edlLlllsrla. A ól toca sostonCl'llle; - Eutóneos voy á lIlnndar quo eDlii-
Ingu. " (1 d('{('ndermo ; no IlUedo aecptor do llon los cubul1os ......
L Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MOSAICO. 3i5
o
... E~ inútil; OS~I\ maldita ciudlUI, eU-1 Yida, pues sin dudula nmais i porque la Cuando quise lorantarlO,sentl su c:tbe-yas
~)Uorr.a9 90 Clcnllll do Ilocho, no mia mo os tlcmasindo odlOs8 po.ra no do- za amortecida sobro mi bfllzo; habia
}lOrmlte...... _ SeRl' perdorla. Sepa yo siucmbargo, con perdido el conocimiento. Al ¡Junto !la •
. .. 1'oro, 60[lOr, :1 10 ménos os aCQm - quien voy ¡\ batirmo, y qu(: ,motivo o, rué á Moritz con todas mis fuor:r.as; mi
}miin.ré. impolo á insultarrnc. voz rcwnabn on el silencio de la Doohe.
o •• No; no mo i.ncos falta. . .. El horror do un asesinato abomi- y á poco vi á Moriiz correr Moia roi. l~n
El ¡>obro Uaimuudo levantó los ojos nablo; el ospnllto de VOl' es!!. numo, to- botijo do aguardiente, su perpetuo CUIl\ni
ciclo oomo pnra suplil!urlo <¡ue "eláse da\'ia ¡mugrienta, asestar un lIue,"o golpe 1JO.iiero, me ayUlló :\ reanimar al instante
sebro au 8ailor. conta'a el "lIgel hllnnoso cuya e:ristencia, nI desdichado Olow!ky t¡ue tan dobilita-
\'In. sin cesar umon7..adn, no 08 perteneco ya. do por lila sangri'ls, rocaia muy pronto
... i Qut'i o~nis llrofcrir! ¿ Ale:dua, la en un total abatimitmlo. Su mirada ¡n-
No dohio. Morit~ conuucir ni prineipo mujer que llC\'a mi nombre, 110 me per- móvil, su pulso, cuyos latidos desiguales
hasta quo cerraso la noche. Tonla yo teneco't llabrá hombl'o 1Is.1z flituo, ó te- anunoiaban In liobro, mo hicicron temer
tioJll(lO do atravesar el lago :\ntes quo roomrio lIara intentar ,1isputarUio su un acceso ,-iohmto; y atro,·osó el la ~
<-1 se ombarcase. Escoji cl barquoro m:ls poscsiou? i Ah! Si "uostro dclil'anto ontrofj'1l,lo 4 86ntimiontas mu)' diferentes
jóvon, de mas brio, para conducirme; amor no tllme deshonrarla hasia ese do los quo me animabRn cuando le crll-boguó
COII a llllm llegar mns pl'llto ; luc- puntO ...... mi brazo...... zt'i pnro. deSl\fiar á un riml.
go, temiendo :\ un testigo importuno, le ... ; Yo dúshollmr:\ In llHljcr m:\s pu- AIllognr A los bnños de la Condosa R. .
pagu~ doblo 01 alquilor (le In barquilla m! grité fuera de mi. Iletrnctnos do me suplicó Morit! encarecidam ente que
hasta el siguiente uia y le despachó ú esa palabra infame, :\ntos quo mi "on- acom¡18ñase:\ los barquoros '111 0 acababa
cenar y dormir á In vecina al(loa. gaMA se de~ploUlo sobro vuestra cabeza; de despertar para trasportar el princ¡\~ ,
Heme Ilqul, puos, solo, tendido sobro rotrnctaos, digo. Alllronunciar OStrul pa- la OIlS:! j á fin, decio. {JI, (le explicar c cúla
plcgada "cla ,lo la navocilla, cllyo faro labras, tr6mulo, frell~tieo, mi Inano so mo eso enballcro se habia ¡losmayn tlo;
no se emcenderl, porque quiero Ilguar- aferrnba al brazo de Olowsky, cual á las porquo semejanto accidente acnecitlu en
dar sin sor visto. Ciertamente que la entrailas de su }lfeSll. las gtlrnlS del ham- medio do la noche poJia meterle en alsituo.
cion era adeouada 'para refto)(iones brionto buitro. glln malfregado. Mucha dificultad eo JllO
fúosMicns: pero la solednd r¡uo calma ... No, respondiome encoloriT.ado; so- ofrecia para dar un motivo racional a
las agitacionos dol amor propio, Ó triun- lo un aman to puedo edmvinrse hasta mi encuentro con el prhwipe. [maginc
fn de los sentimientos do!bile!l, exaltn los el extremo ¡lo obrar con bnta coguoond: lino. llesqueria con tell.8 encendidU9, duo
Cllra1.onos apasionados; y este tiompo nadie más que ól cometeria In. imprudeo_ raate la cual aconteció 110smaynrse. Bn
consumido cn In espcctoti\'a de una es- cia do perdor\3. ¡ Mo desceha por un fill, viendo los solícitos cuidados quo yo
cen'l que mi imagioo.cion fraguaba do rival t •.•..• Su torror es unn ficeion, una prodigaba al cnfllmlo, 01 señor deS .. .... ,
cien modos duel'outos, habia acalorado mentlra BU \,irtud ...... Escarnocla co n ól módico quO so hallaba en casn de la conmi
enbeza, do manora que mo sentia dis- mi~ posares, m~ ,losgraeia .... ,'./· Ah! es- dosa D ...... creyó sin dificultad mi narra·
puesto:\ todo p::.ra castigar al principo ta ldCtl. me r estituyo todo mi uror ...... cion, y me propuso quedarme el resto de
Olowsky do laa palabrus injuriosas quo i dofióndoto, miserable! la. noche cerca del pacionte. Consen!! en
yo mismo lo hacia proferir. -¡Detoneos L. .... ¿ Y, si yo fnoso su ello; poro deseaudo oncontrarme solo
El rumor de los romos mo anunció por hcrmo.no? EJ:.clam ó, acosado por la ver- con 01 f,rincipo cuando 01 medicamento
fin In. :lpro:.:ima.eion do BU bnrca. A In guen:r.a y oll'emorclimionto do atraor el que ncabnbo. de tomar hubiese restnble·
(lsoasn luz de las ostrellas la "í dirigirso dospl'(lCio sobre Alexina. cido sus fuorzas, im-it,(, nI doctor:\ vol·
á la orilla, t't corta disttlncia do los sall' ." ¡S U hornlano! Repitió ól arrojando verso ti. la. cama.
ces quo ocultaban la mia. Mo lancó ti. lejos do se la ospada. ¡ Ay! i Maldicion i Cu:\ntas refiecciones mo asaltaron do
tierra y corrí al sondero quo conduce f¡ 111 horroroso scntimiento que me arrastró tropel al verme junto ti. aquel hombre
la quinta de Byron. Apenas llcgut'i :\ él f¡ ultrnjarle 1 ¡ Yo, el vordugo (lo su her- doliente cOllfiado:\ mis cuidado8, :\ aquel
me sobresaltó al oit lliloadas de hombrc. mano, iba' manchar mi espada con su infortuado, ¡lOsecderdeuu bion en cl ('ual
Esta omocion, "ordadoro estremeeimiell- sangro ! ...... j Ah! j pordon! j perdon! 50 cifruban os deseos de mi co ro.oon!
to do la conciencia, mo pareció una in· (clamaba el muy dosl'onturado príneipe, i Quó proyectos, sacrificios, lunbi cior es,
digna debilidad, y solo al afo.n de sojuz- abrazando mis rodillus); perdon IlOr pesares amargos Ilasaroll por mi monte
garla doblla audacia do gritar con voz este orror que ha porturbado mi ra%o n j dllmnto aquollas horas sileneiosa ... t .. ....
de trueno; por ellta embriaguoz del COr3.10n, pílr es- Un doloroso suspiro me illJic(¡ 'lno
... l Qui()n sois ~os, que osais llregun- te momento horrible qne me condona al Olowsky dl'spertaba. Parecia es tar tran-tarlo?
remordimionto sin Bcr criminal; casti- quilo. Al "ormo hizo un modmieuto do
... 1.jn hombro que quiere ahorraro9 gadme, disIlOned dc mi vida , e9 vuestra .. sorpresa; luego, llrocurfmdo coordinar
un nuovo ascsinato...... Pero, fmtos r¡uo yo muern, obtened para sns recuerdos, se sonrió deteni,~ ndom e la
... j Ay! i Dosgraciado! Exclamó el mIllo Ale:rina un instanro de piedad j mano. Cojí esa mano, descamaJa :\. fuorprincipe,
buscando apoyo on el tronco q\lo ~el)3 mis posar es, q.uo "ca correr es· za do prolongados padeeimiontos, la es-de
un :\rbol. I Qué mo recuordas l ...... lasldgrimas que mo Justifican ...... Juro trcchó eor(lialmenle, y reclamando ,l el
}. Es ella quien os ellvia para "engarla no arrostro.r el terror que la inslliro. principo toda la confianza quo ,lobo insIli.
do un crim on involuntario? Si Alcxinft j Oh hormauo de Alexina implorndla rar unhomlJre de honor, lo hin} jurar
(luiero mi "ida ...... berid ...... no In do- por mi ! I {Iue escucharía sin interrumpirmo la cou-rondoré.
Imposible mo seria dc;;cubrir lo que fesion (IUO dobiA yo hacerle y lo declar<'
... ¿ Mo toneis II caso pOr un "il naesi· on ostos 1II01ll0ntos llasó en mi intorior, I de qu(; lIlodo, sin hnberlajamas ha blacl v,
no? ~eplir¡lIé onfurecido oo.n tal sospe- puos nada hay en mi ctmicwr capaz de siu so r tle olla conocido, mo hoL ia cna ·
cllO.. j Ah 1 yo ea Lré castlgaNs crllcl- explicar la rel;olucion '1110 tomó cntón· 1lI0rado ciogamento de A Ic.'dna.
mento 1101' haberlo imnginado si1 lui erll cos d o mantoner ni pdllCillO ell su error Dumnte esta singular confid encia , olJ un
momento. y re6ignarmo:\ ropresontnr el papel ue senaba yo las diferontes ¡tlIpresio n {'~
.. , ¡ Castigarme! Repitió el, roponi6n ' ese hormano, hasta que pudiorll probar- que producía; dC9cubri unll lllt.' ha t'll tr\l
dose con altivoz. ¡VOS castigarmo ! ...... lo la. inocencia do mis relaciones con su la duda y la 86guri(lad, ontre la Icaltad
sabod quo 6010 olla tioue oso (lef{'eho, y mujer. Dc .. de luego DO tu~o otr:r. illspi- quo tranquilizo. y I?s oolos 9.U ? todo lo
que el príncipe Olwsky 110 se ,leja insul· rncion que el temor do compromotor á tomen j en fin "enc~ó olsentuUlonto Ile l
tar impunomentl' (l e nadie. Alo):ina j d';)spuos 01 ncc.nto veraz y honor quo es la. slmpaUa. do las alUla s
... i Puca bion I Sea: la nocho no os· profundo do aquel desgraeilldo que me nobles.
t.á tan oscu:a que no podamos ,'erllos f¡ Imlllora~~ con ta:ltu. vehemoncia, n.co.bó -Os croo,. dijo 01 pr¡n~ipe, á pesnr ti .,
cuatro pasos ...... 11e u'luí dos espadas, I do docldlfllle. SlII pro\:eer:\ lo que me t~o lo quo ~ene do IIlcl'tlible lo Ilu O n.r a-ll¡
8w1a8 ...... elegi<.L compro lDetf~ ~on csn fiCCIOD, me abnntlo- b:us do mamfostanne. No ob .. tnnte. 1 ~l\r.l
... Acepto, dijo el princillO, lomando llt!:i I1n sentllmento gonoroso quo ~reson. afinnar~le. en epta confianza, so t'OIJ.llI L' ro
una do las espadas quo yo lo presenta- I tó al .,'el' el estado en qllo tan dlvorsas I1n sacn~clO, del. cual dependo oll:e ptlllO
bao Cuidad, n.finuió; cuidad de ,"uestra emociones 8cllUltnron f¡ Olowsky. \ do Alo;tlua, el mio y 1'uoetro to.wblO}ll ,
- -
EL MOSAICO. 3i5
o
... E~ inútil; OS~I\ maldita ciudlUI, eU-1 Yida, pues sin dudula nmais i porque la Cuando quise lorantarlO,sentl su c:tbe-yas
~)Uorr.a9 90 Clcnllll do Ilocho, no mia mo os tlcmasindo odlOs8 po.ra no do- za amortecida sobro mi bfllzo; habia
}lOrmlte...... _ SeRl' perdorla. Sepa yo siucmbargo, con perdido el conocimiento. Al ¡Junto !la •
. .. 1'oro, 60[lOr, :1 10 ménos os aCQm- quien voy ¡\ batirmo, y qu(: ,motivo o, rué á Moritz con todas mis fuor:r.as; mi
}miin.ré. impolo á insultarrnc. voz rcwnabn on el silencio de la Doohe.
o •• No; no mo i.ncos falta. . .. El horror do un asesinato abomi- y á poco vi á Moriiz correr Moia roi. l~n
El ¡>obro Uaimuudo levantó los ojos nablo; el ospnllto de VOl' es!!. numo, to- botijo do aguardiente, su perpetuo CUIl\ni
ciclo oomo pnra suplil!urlo <¡ue "eláse da\'ia ¡mugrienta, asestar un lIue,"o golpe 1JO.iiero, me ayUlló :\ reanimar al instante
sebro au 8ailor. conta'a el "lIgel hllnnoso cuya e:ristencia, nI desdichado Olow!ky t¡ue tan dobilita-
\'In. sin cesar umon7..adn, no 08 perteneco ya. do por lila sangri'ls, rocaia muy pronto
... i Qut'i o~nis llrofcrir! ¿ Ale:dua, la en un total abatimitmlo. Su mirada ¡n-
No dohio. Morit~ conuucir ni prineipo mujer que llC\'a mi nombre, 110 me per- móvil, su pulso, cuyos latidos desiguales
hasta quo cerraso la noche. Tonla yo teneco't llabrá hombl'o 1Is.1z flituo, ó te- anunoiaban In liobro, mo hicicron temer
tioJll(lO do atravesar el lago :\ntes quo roomrio lIara intentar ,1isputarUio su un acceso ,-iohmto; y atro,·osó el la ~
<-1 se ombarcase. Escoji cl barquoro m:ls poscsiou? i Ah! Si "uostro dclil'anto ontrofj'1l,lo 4 86ntimiontas mu)' diferentes
jóvon, de mas brio, para conducirme; amor no tllme deshonrarla hasia ese do los quo me animabRn cuando le crll-boguó
COII a llllm llegar mns pl'llto ; luc- puntO ...... mi brazo...... zt'i pnro. deSl\fiar á un riml.
go, temiendo :\ un testigo importuno, le ... ; Yo dúshollmr:\ In llHljcr m:\s pu- AIllognr A los bnños de la Condosa R. .
pagu~ doblo 01 alquilor (le In barquilla m! grité fuera de mi. Iletrnctnos do me suplicó Morit! encarecidamente que
hasta el siguiente uia y le despachó ú esa palabra infame, :\ntos quo mi "on- acom¡18ñase:\ los barquoros '1110 acababa
cenar y dormir á In vecina al(loa. gaMA se de~ploUlo sobro vuestra cabeza; de despertar para trasportar el princ¡\~ ,
Heme Ilqul, puos, solo, tendido sobro rotrnctaos, digo. Alllronunciar OStrul pa- la OIlS:! j á fin, decio. {JI, (le explicar c cúla
plcgada "cla ,lo la navocilla, cllyo faro labras, tr6mulo, frell~tieo, mi Inano so mo eso enballcro se habia ¡losmayntlo;
no se emcenderl, porque quiero Ilguar- aferrnba al brazo de Olowsky, cual á las porquo semejanto accidente acnecitlu en
dar sin sor visto. Ciertamente que la entrailas de su }lfeSll. las gtlrnlS del ham- medio do la noche poJia meterle en alsituo.
cion era adeouada 'para refto)(iones brionto buitro. glln malfregado. Mucha dificultad eo JllO
fúosMicns: pero la solednd r¡uo calma ... No, respondiome encoloriT.ado; so- ofrecia para dar un motivo racional a
las agitacionos dol amor propio, Ó triun- lo un amanto puedo edmvinrse hasta mi encuentro con el prhwipe. [maginc
fn de los sentimientos do!bile!l, exaltn los el extremo ¡lo obrar con bnta coguoond: lino. llesqueria con tell.8 encendidU9, duo
Cllra1.onos apasionados; y este tiompo nadie más que ól cometeria In. imprudeo_ raate la cual aconteció 110smaynrse. Bn
consumido cn In espcctoti\'a de una es- cia do perdor\3. ¡ Mo desceha por un fill, viendo los solícitos cuidados quo yo
cen'l que mi imagioo.cion fraguaba do rival t •.•..• Su torror es unn ficeion, una prodigaba al cnfllmlo, 01 señor deS .. .... ,
cien modos duel'outos, habia acalorado mentlra BU \,irtud ...... Escarnocla con ól módico quO so hallaba en casn de la conmi
enbeza, do manora que mo sentia dis- mi~ posares, m~ ,losgraeia .... ,'./· Ah! es- dosa D ...... creyó sin dificultad mi narra·
puesto:\ todo p::.ra castigar al principo ta ldCtl. me restituyo todo mi uror ...... cion, y me propuso quedarme el resto de
Olowsky do laa palabrus injuriosas quo i dofióndoto, miserable! la. noche cerca del pacionte. Consen!! en
yo mismo lo hacia proferir. -¡Detoneos L. .... ¿ Y, si yo fnoso su ello; poro deseaudo oncontrarme solo
El rumor de los romos mo anunció por hcrmo.no? EJ:.clamó, acosado por la ver- con 01 f,rincipo cuando 01 medicamento
fin In. :lpro:.:ima.eion do BU bnrca. A In guen:r.a y oll'emorclimionto do atraor el que ncabnbo. de tomar hubiese restnble·
(lsoasn luz de las ostrellas la "í dirigirso dospl'(lCio sobre Alexina. cido sus fuorzas, im-it,(, nI doctor:\ vol·
á la orilla, t't corta disttlncia do los sall' ." ¡SU hornlano! Repitió ól arrojando verso ti. la. cama.
ces quo ocultaban la mia. Mo lancó ti. lejos do se la ospada. ¡ Ay! i Maldicion i Cu:\ntas refiecciones mo asaltaron do
tierra y corrí al sondero quo conduce f¡ 111 horroroso scntimiento que me arrastró tropel al verme junto ti. aquel hombre
la quinta de Byron. Apenas llcgut'i :\ él f¡ ultrnjarle 1 ¡ Yo, el vordugo (lo su her- doliente cOllfiado:\ mis cuidado8, :\ aquel
me sobresaltó al oit lliloadas de hombrc. mano, iba' manchar mi espada con su infortuado, ¡lOsecderdeuu bion en cl ('ual
Esta omocion, "ordadoro estremeeimiell- sangro ! ...... j Ah! j pordon! j perdon! 50 cifruban os deseos de mi coro.oon!
to do la conciencia, mo pareció una in· (clamaba el muy dosl'onturado príneipe, i Quó proyectos, sacrificios, lunbicior es,
digna debilidad, y solo al afo.n de sojuz- abrazando mis rodillus); perdon IlOr pesares amargos Ilasaroll por mi monte
garla doblla audacia do gritar con voz este orror que ha porturbado mi ra%on j dllmnto aquollas horas sileneiosa ... t .. ....
de trueno; por ellta embriaguoz del COr3.10n, pílr es- Un doloroso suspiro me illJic(¡ 'lno
... l Qui()n sois ~os, que osais llregun- te momento horrible qne me condona al Olowsky dl'spertaba. Parecia estar tran-tarlo?
remordimionto sin Bcr criminal; casti- quilo. Al "ormo hizo un modmieuto do
... 1.jn hombro que quiere ahorraro9 gadme, disIlOned dc mi vida, e9 vuestra .. sorpresa; luego, llrocurfmdo coordinar
un nuovo ascsinato...... Pero, fmtos r¡uo yo muern, obtened para sns recuerdos, se sonrió deteni,~ ndom e la
... j Ay! i Dosgraciado! Exclamó el mIllo Ale:rina un instanro de piedad j mano. Cojí esa mano, descamaJa :\. fuorprincipe,
buscando apoyo on el tronco q\lo ~el)3 mis posares, q.uo "ca correr es· za do prolongados padeeimiontos, la es-de
un :\rbol. I Qué mo recuordas l ...... lasldgrimas que mo Justifican ...... Juro trcchó eor(lialmenle, y reclamando ,lel
}. Es ella quien os ellvia para "engarla no arrostro.r el terror que la inslliro. principo toda la confianza quo ,lobo insIli.
do un crimon involuntario? Si Alcxinft j Oh hormauo de Alexina implorndla rar unhomlJre de honor, lo hin} jurar
(luiero mi "ida ...... berid ...... no In do- por mi ! I {Iue escucharía sin interrumpirmo la cou-rondoré.
Imposible mo seria dc;;cubrir lo que fesion (IUO dobiA yo hacerle y lo declar<'
... ¿ Mo toneis IIcaso pOr un "il naesi· on ostos 1II01ll0ntos llasó en mi intorior, I de qu(; lIlodo, sin hnberlajamas hablaclv,
no? ~eplir¡lIé onfurecido oo.n tal sospe- puos nada hay en mi ctmicwr capaz de siu sor tle olla conocido, mo hoLia cna·
cllO.. j Ah 1 yo ea Lré castlgaNs crllcl- explicar la rel;olucion '1110 tomó cntón· 1lI0rado ciogamento de A Ic.'dna.
mento 1101' haberlo imnginado si1luierll cos do mantoner ni pdllCillO ell su error Dumnte esta singular confidencia, olJ un
momento. y re6ignarmo:\ ropresontnr el papel ue senaba yo las diferontes ¡tlIpresio n {'~
.. , ¡ Castigarme! Repitió el, roponi6n ' ese hormano, hasta que pudiorll probar- que producía; dC9cubri unll lllt.'ha t'll tr\l
dose con altivoz. ¡VOS castigarmo ! ...... lo la. inocencia do mis relaciones con su la duda y la 86guri(lad, ontre la Icaltad
sabod quo 6010 olla tioue oso (lef{'eho, y mujer. Dc .. de luego DO tu~o otr:r. illspi- quo tranquilizo. y I?s oolos 9.U? todo lo
que el príncipe Olwsky 110 se ,leja insul· rncion que el temor do compromotor á tomen j en fin "enc~ó olsentuUlonto Ilel
tar impunomentl' (le nadie. Alo):ina j d';)spuos 01 ncc.nto veraz y honor quo es la. slmpaUa. do las alUlas
... i Puca bion I Sea: la nocho no os· profundo do aquel desgraeilldo que me nobles.
t.á tan oscu:a que no podamos ,'erllos f¡ Imlllora~~ con ta:ltu. vehemoncia, n.co.bó -Os croo,. dijo 01 pr¡n~ipe, á pesnr ti.,
cuatro pasos ...... 11e u'luí dos espadas, I do docldlfllle. SlII pro\:eer:\ lo que me t~o lo quo ~ene do IIlcl'tlible lo IluO n.r a-ll¡
8w1a8 ...... elegi<.L compro lDetf~ ~on csn fiCCIOD, me abnntlo- b:us do mamfostanne. No ob .. tnnte. 1~l\ r.l
... Acepto, dijo el princillO, lomando llt!:i I1n sentllmento gonoroso quo ~reson. afinnar~le. en epta confianza, so t'OIJ.llI L'ro
una do las espadas quo yo lo presenta- I tó al .,'el' el estado en qllo tan dlvorsas I1n sacn~clO, del. cual dependo oll:eptlllO
bao Cuidad, n.finuió; cuidad de ,"uestra emociones 8cllUltnron f¡ Olowsky. \ do Alo;tlua, el mio y 1'uoetro to.wblO}ll ,
- -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3,6 EL MOSAIf "
-¿ Qué pollsais exigir? respondilo, ro- NOT.I.-Parocerá oltrniio 'lile i 111)4 I f.n f(llolilOll, c~ili,ltI. :lOO la aureolu do
tiraudo mi mano quo estrechaba on In \' OZ, en 01 ourso do csro disortacloll, 11011 ,1011 J:',~i;,¡; {,'.,O'JII , I>C cou\'ierto on her~
uyll. hagall\os cargo dol/ce,. lloro auvortirc_ mosuro, ó, cuando mónoe, os adulada,
- narto lo ndi\,jllois; y \'00 quo habin mos do ¡¡nso quo esto os un 8(; r imagi na- festejada, miluada por 108 codicioSOtl.
,ro prosumido dOlll(l.Sindo do vos. rio, un uomuro COllyoncional: eljeo no La tiA ri..;a so 6Ma, y por lo tanto de-
-En fill .... ¿Quó dobo hacer ? Lo ¡¡re- existo, ó, m~s bien dicho, todos 108 hom_ genera.
gunté impaciento. bres portollocOIl nI se:co jOO; Y sabido os Convengamos on que DO oxiste.
-Empicar 01 nsoondiente qu e os da que ell un pueblo dondo todos fJcsen Lajat.1/Ulural-sj1/.grucia.discrcta.po.
sobre olla oso supuosto podor oculto quo royo s, no ox is til'ia ningun I·oy. bre, es \lit ploonasmo, uoa redundancia.
os atribuye, para alcanzar mi pérdon, La cucstiolt vorsa, pues, acerca do Vohed dol ro\'~s In.s razones ante·
para coU\'onccrla do que fiándose do mi las oxcepciolle!! do1 bello sc.:co. diohas.
:lmor nada tiene ya que temer ; de que 11 1'obre cs sinónimo doJffi.
su fdicidatl es mi (mico anhelo y ácHa . I Los Ilarnpos por si so los nos haC'{lI\
(;Oll~Qgran' mi \'ida ontera. EntOnces En la d ila tada familia do lasfl'm, ca. quitar los ojos do la persona que los
('I'(,CI"':' quo Sil honor, 8 11 trnnq\lilidad os mo en todas lae razas cla s ifica(lag por 110\'0..
interesan ¡ on tl'luccs os tendré por el mds los naturalistas, hny un protolipo, un r~as manos nogras nunca SOIl bien
lenl, el m~s g,lnoro!;Q de los h ombres. mode lo, un sór primitivo dc ¡1I1ta easta, fo rmadas.
-¿En nombra do su folicidad decls ? .. figura clásica en s u gÓllero, sublime y Un rostro sncio y asoloado, \m eabo·
, Ah! podois oxigirlo todo, si os cierto r ofina da. 110 desaseado y r ovuelto, 01 olor de Dul·
qur ella 111Ieda ser dichosa. E sto ideal es el que pers('guimo~. I cinea, y?tras eircunsw;ncins por el esti~
-EI ¡lI"lI!ci ¡le no mo dojó acabar, an· Para Ollcontrado inlitarl:mos (¡ J.innoo. lo, oon\"lOr1011 á la !/luJcr, cuando más,
hiú 50 de pauer lo quo ya so promotía do En Ilrimcr lugar hay }I." 1I(llw'al y en hembra, si,Ya no es que la r:ducon1
su dceision; para a¡lrovochnr se en el ins· lea tlccidcn(al. I co~a, y oosa \·¡tanda por mil!; souas.
tanto del rn¡Jto gencl'oso que IUO impol!a P ca 'w/ural cs la d cstiuado. ab úlilW AdemllB, las booM con hombro nunca
a scr\'irle, pUl:'O en lUi.\J manos la carta por ('1 Crindor pnrB mártir. son bonitas. La l:\stima os oncmigo, dol
11'10 osporilua ontl"ogn r la "ipora á la J"U l a cci¡[rlih,l os In quo, por ofecto amor.
princosa, cuando lo dotu 'l" o corca de la de viruelas, 0IJi l ops io. Ú OtrO cualquier Esto on cuanto al quo las v(:.
'luiuta de llyron. accidente, so vuclvo fca dcspllos do ] '01' lo 'lile hace á las mismlls pobres,
-I[~ jU l'n (to , afindió, no violar su rc' nacida tampoco so dan cuonta de t'u deformidad_
lir.~, y clllJll'li r.,-· mi ¡Jalahra: mas:..... Por eonl"iguie nle, lafea natural es In 0, más bion, no sienten 8U complica.
i \ ~'ala )'0 un lIIstanto L .. Que co nslOnta genuina; puesto quo trae on su alma do dolor .
... ·u olr. lI1i~ sú!,licas, lUi~ juram onto~, ): 1106 ~T1nene.~ de su mision; cs d ecir, qno I 9mlll(10 se piensa on el ostómago so
Ollll'CnO mi honOI" en hUir de olla, 61 na! la naturaleza , siompro próvido, la hu. oh'uta lo dcmas.
mo lo ordo.ln. "015 mismo 5Orois 0 1 ga- dobdo d o una alma dejca. Acnso lambien la fealdad o,,:ita toro
l"anl~ do ~"ta ( r uol promcsa ...... AI con· En cuanto n la /ca!ila!l accidclltal no mentos á la pobroza; porquo q\lIta á la
cluir estGsJJaI[\hra~, sucumbió 01wsky á imprimo carácter. 'doncella indigente la posibilidad do pro~
un acceso o dullilidad alllr~ant6. Corrí . 1,a f~ liaturul so subdi"ido on !Jr{~. tendientes y pretonsion.os, prid~ld.o~a
á llamar 111 doctor S ...... , qUlCn, (Iospuos C1Q8a y $UI gracia. adelnas do los refino.mlCntos do JUlelO
de. pulsar al pacíen! .. , mo dijo en val La,(ca flraejosfI no pertenece ti esto quo lJl'() porciona la I'ducacion.. .
baJa; , articulo; la grucia oa una segunda. ho. v, lo que es 10ll\lSmo, lo O\'lta la ¡uh.·
-Uó aqm un hombro casi asesinado llez.'l, que suplo por la prime ra, y á \'0- roia, ol.rell?or y hasta muc~\a parto do
para (;lIrar le .. .-\. fuerza de. opio y snn· ces la sobropuja, Doutralil.anJo sus efcc. la conciOn~la ?O su dcsgrncla.
gl"lllS, 109 médiCOS d o s u I)¡US lo han re· I tos . Do conslgulento, qucda el tipo des.~
tlucido á UI~ esudo tan mis('rabl~ qUll. b. La (w.nlltural-llin·!Iracia domino. ya pre.st igiado.
mcnor er!:.ls acabar;l con su O:'UstollCla. al pcrfl'cciouamiento del tipo y ilun se 1 [~nos, lJU cs, ya en fl'Onte (10 nuestra
-¡ CÓII10 es llOsillle que lo s hombres d istinguo en dW:l'l"tll y 'on (o~w. heroina : ~tl·ft·a .natural'8j¡1'!lracÚl..de'¡'5
tld IIrte.... . I La ,w..lIl/Wru.l-Bil/."Tacia.!o/'l(1/ pue. clase·1J/(t!w.
--j ,\h ! No C-i do ellos la culpa. El (le deeir.\Je 'l"e no existe; mas c UII;ldo se i De la clnso medin!
lUi:lt~'.I1 o mo decia altimnmente 9uO ~n s us da este fenómeno, aconteco tlUO Ins cua. I l:~sad estn .cir?ullsiancia.
1U01llcnt'.Qij scrOIlOS los l·e lJotlO. sin ce· I¡dad es se desvirtaa ll mutuamento pro. NI nocho 1\1 dla ..... .
sal· .... " E s pl"elSi:ro matarme ó curarme." duciendo un r esultado néutro, esU ;il pn. \ Siemllro crepúselllo.
-j 1'01.>1'0 dewacindo ! 1~5clnml:, sin· 1m la jisiolnp,ír, 1IIoral. ¡ Agonía eterna 11
"?~mcut~ cO~~II()\'ido d", su suorte, y de· Lo ¡lrobaramos. ((\-"'/'-''''11''11.)
cl(hd~ ~ tlulCl~cllrla :'l costa do u.. dos los ]~a trmtclia de lafc(t no 'lS otra cosn
sacrihclOS pos¡b l o~_ (lue un \'elo de ilnsion colocado aute s us
Cuncluirá.) ojos, mediante el CU31 se cree bonita y -_._.--
LA FEA.
.... UPTOSIA
--¡C ..... en el diabl<' .... l
-¡ Y roen Oi .......
.... mOO' .. tilo en.,. JI.p<:I.
D.u.z.o. C.I
J.
El asunto no puode ecr más difi·
culloso. 'l'odos saben 10 que es uno.,1Cu /
llOro no tod,)s lo COPl ¡)I'O udtln: han visto
,-1 abismo; pero no han medido su pro·
fundidatL
g l retrato do ¡a./Ca es m.'l.s quo una
,ie.~eripcion, mas quo un anll.Jisis filosófi.
co, m~s que una autop~ill moral: es un
IJroblema 61 0só fi co, social, religioso, pro~
entado 011 Ilrilllora iustancia á In rOBO'
lu ci on (l o la juslici a humana, y en ape·
laci')Il ti. In Justicia w\·ina.
atribuyo á rcspeto el dcs(!on de los hom·
bres, propalando quo no quiero casarse;
¡ cosas todas que sO cree la infeliz .'1. lJII·
rLO cOrtMlo! E sla c.\Jpecie llro¡;umida y
plldantcsca, dando no obra 01 espíritu
corrosivo tI o In. fealda(I, 1Übundo. poco en
las 7lfflilralcs, siendo muy COnl lln 011
In ~ (}ccidellfr¡lr;/.
P or el oontrario, la (ca.natu,·al.$ill
!/r(lcill.di,'ltnta, la ,lea sensible, la fca
oon\'en cidn do que 10 es, adquiero un
ciento llOr ciento do importancia filosó'
fica,)' es la que VQmos buscando.
Pero aan puede perfeccionarso más
la espocie, haciendo una cuarta olusi Jl·
cae ion 011 r¡cit, pobrt 1] dt la d.ll.'iC ,,¡edil,.
La! \.
PAR\ LOS COLl:OIOS POlI J. J. nonn ....
So ha tcrminado In segunda edicion. So
" cnde cn Cllsa del !lutor y CI\ la lib rcrjil
do l'otllbo á GO ccntlH'OS el ojemplar.
· MIGUELJ. BUE NAVEN TU=-RA:-:CO.-
l}/lCl'O lt f;:N MKOICI N.\ V CIIIUJh,
Est:\ CII ejcreioio de 8U prorCllioD .
(Carrera. de Uogot:\, mlmrro 60, Dolías de lo.
d oc t ores Buenu! .. , Uoeh" y Glll'{'fa). a-3
I" ,\I\A HEGAI.O.
J.!!. Condesa de )Iontccristo.
Con ce rtes d ora do s.
Cada ej cmplar S -1 do Icy .
UI:PltENTA DE b'J" .\fOSA/OO.
3,6 EL MOSAIf "
-¿ Qué pollsais exigir? respondilo, ro- NOT.I.-Parocerá oltrniio 'lile i 111)4 I f.n f(llolilOll, c~ili,ltI. :lOO la aureolu do
tiraudo mi mano quo estrechaba on In \' OZ, en 01 ourso do csro disortacloll, 11011 ,1011 J:',~i;,¡; {,'., O'JII , I>C cou\'ierto on her~
uyll. hagall\os cargo dol/ce,. lloro auvortirc_ mosuro, ó, cuando mónoe, os adulada,
- narto lo ndi\,jllois; y \'00 quo habin mos do ¡¡nso quo esto os un 8(;r imagi na- festejada, miluada por 108 codicioSOtl.
,ro prosumido dOlll(l.Sindo do vos. rio, un uomuro COllyoncional: eljeo no La tiA ri..;a so 6Ma, y por lo tanto de-
-En fill .... ¿Quó dobo hacer ? Lo ¡¡re- existo, ó, m~s bien dicho, todos 108 hom_ genera.
gunté impaciento. bres portollocOIl nI se:co jOO; Y sabido os Convengamos on que DO oxiste.
-Empicar 01 nsoondiente que os da que ell un pueblo dondo todos fJcsen Lajat.1/Ulural-sj1/.grucia.discrcta.po.
sobre olla oso supuosto podor oculto quo royos, no oxis til'ia ningun I·oy. bre, es \lit ploonasmo, uoa redundancia.
os atribuye, para alcanzar mi pérdon, La cucstiolt vorsa, pues, acerca do Vohed dol ro\'~s In.s razones ante·
para coU\'onccrla do que fiándose do mi las oxcepciolle!! do1 bello sc.:co. diohas.
:lmor nada tiene ya que temer ; de que 11 1'obre cs sinónimo doJffi.
su fdicidatl es mi (mico anhelo y ácHa . I Los Ilarnpos por si solos nos haC'{lI\
(;Oll~Qgran' mi \'ida ontera. EntOnces En la d ilatada familia do lasfl'm, ca. quitar los ojos do la persona que los
('I'(,CI"':' quo Sil honor, 8 11 trnnq\lilidad os mo en todas lae razas clasifica(lag por 110\'0..
interesan ¡ on tl'luccs os tendré por el mds los naturalistas, hny un protolipo, un r~as manos nogras nunca SOIl bien
lenl, el m~s g,lnoro!;Q de los hombres. modelo, un sór primitivo dc ¡1I1ta easta, formadas.
-¿En nombra do su folicidad decls ? .. figura clásica en su gÓllero, sublime y Un rostro sncio y asoloado, \m eabo·
, Ah! podois oxigirlo todo, si os cierto rofina da. 110 desaseado y rovuelto, 01 olor de Dul·
qur ella 111Ieda ser dichosa. E sto ideal es el que pers('guim o~. I cinea, y?tras eircunsw;ncins por el esti~
-EI ¡lI"lI!ci¡le no mo dojó acabar, an· Para Ollcontrado inlitarl:mos (¡ J.innoo. lo, oon\"lOr1011 á la !/luJcr, cuando más,
hiú 50 de pauer lo quo ya so promotía do En Ilrimcr lugar hay }I." 1I(llw'al y en hembra, si,Ya no es que la r:ducon1
su dceision; para a¡lrovochnrse en el ins· lea tlccidcn(al. I co~a, y oosa \·¡tanda por mil!; souas.
tanto del rn¡Jto gencl'oso que IUO impol!a Pca 'w/ural cs la dcstiuado. ab úlilW AdemllB, las booM con hombro nunca
a scr\'irle, pUl:'O en lUi.\J manos la carta por ('1 Crindor pnrB mártir. son bonitas. La l:\stima os oncmigo, dol
11'10 osporilua ontl"ognr la "ipora á la J"Ul acci¡[rlih,l os In quo, por ofecto amor.
princosa, cuando lo dotu 'l"o corca de la de viruelas, 0IJi lopsio. Ú OtrO cualquier Esto on cuanto al quo las v(:.
'luiuta de llyron. accidente, so vuclvo fca dcspllos do ] '01' lo 'lile hace á las mismlls pobres,
-I[~ jUl'n(to, afindió, no violar su rc' nacida tampoco so dan cuonta de t'u deformidad_
lir.~, y clllJll'li r.,-· mi ¡Jalahra: mas:..... Por eonl"iguienle, lafea natural es In 0, más bion, no sienten 8U complica.
i \ ~'ala )'0 un lIIstanto L .. Que conslOnta genuina; puesto quo trae on su alma do dolor .
... ·u olr. lI1i~ sú!,licas, lUi~ juram onto~, ): 1106 ~T1nene.~ de su mision; cs decir, qno I 9mlll(10 se piensa on el ostómago so
Ollll'CnO mi honOI" en hUir de olla, 61 na! la naturaleza, siompro próvido, la hu. oh'uta lo dcmas.
mo lo ordo.ln. "015 mismo 5Orois 01 ga- dobdo do una alma dejca. Acnso lambien la fealdad o,,:ita toro
l"anl~ do ~"ta ( r uol promcsa ...... AI con· En cuanto n la /ca!ila!l accidclltal no mentos á la pobroza; porquo q\lIta á la
cluir estGsJJaI[\hra~, sucumbió 01wsky á imprimo carácter. 'doncella indigente la posibilidad do pro~
un acceso o dullilidad alllr~ant6. Corrí . 1,a f~ liaturul so subdi"ido on !Jr{~. tendientes y pretonsion.os, prid~ld.o~a
á llamar 111 doctor S ...... , qUlCn, (Iospuos C1Q8a y $UI gracia. adelnas do los refino.mlCntos do JUlelO
de. pulsar al pacíen! .. , mo dijo en val La,(ca flraejosfI no pertenece ti esto quo lJl'()porciona la I'ducacion.. .
baJa; , articulo; la grucia oa una segunda. ho. v, lo que es 10ll\lSmo, lo O\'lta la ¡uh.·
-Uó aqm un hombro casi asesinado llez.'l, que suplo por la primera, y á \'0- roia, ol.rell?or y hasta muc~\a parto do
para (;lIrarle .. .-\. fuerza de. opio y snn· ces la sobropuja, Doutralil.anJo sus efcc. la conciOn~la ?O su dcsgrncla.
gl"lllS, 109 médiCOS do su I)¡US lo han re· I tos . Do conslgulento, qucda el tipo des.~
tlucido á UI~ esudo tan mis('rabl~ qUll. b. La (w.nlltural-llin ·!Iracia domino. ya pre.stigiado.
mcnor er!:.ls acabar;l con su O:'Us tollCla. al pcrfl'cciouamiento del tipo y ilun se 1 [~nos, lJUcs, ya en fl'Onte (10 nuestra
-¡ CÓII10 es llOsillle que los hombres distinguo en dW:l'l"tll y 'on (o~w. heroina : ~tl·ft·a.natural'8j¡1'!lracÚl..de'¡'5
tld IIrte.... . I La ,w..lIl/Wru.l-Bil/."Tacia.!o/'l(1/ pue. clase·1J/(t!w.
--j ,\h ! No C-i do ellos la culpa. El (le deeir.\Je 'l"e no existe; mas cUII;ldo se i De la clnso medin!
lUi:lt~'.I1 o mo decia altimnmente 9uO ~n sus da este fenómeno, aconteco tlUO Ins cua. I l:~sad estn .cir?ullsiancia.
1U01llcnt'.Qij scrOIlOS los l·elJotlO. sin ce· I¡dades se desvirtaall mutuamento pro. NI nocho 1\1 dla ..... .
sal· .... " Es pl"elSi:ro matarme ó curarme." duciendo un resultado néutro, esU;il pn. \ Siemllro crepúselllo.
-j 1'01.>1'0 dewacindo ! 1~5clnml:, sin· 1m la jisiolnp,ír, 1IIoral. ¡ Agonía eterna 11
"?~mcut~ cO~~II()\'ido d", su suorte, y de· Lo ¡lrobaramos. ((\-"'/'-''''11''11.)
cl(hd~ ~ tlulCl~cllrla :'l costa do u..dos los ]~a trmtclia de lafc(t no 'lS otra cosn
sacrihclOS pos¡b l o~_ (lue un \'elo de ilnsion colocado aute sus
Cuncluirá.) ojos, mediante el CU31 se cree bonita y -_._.--
LA FEA.
.... UPTOSIA
--¡C ..... en el diabl<' .... l
-¡ Y roen Oi .......
.... mOO' .. tilo en.,. JI.p<:I.
D.u.z.o.C.I
J.
El asunto no puode ecr más difi·
culloso. 'l'odos saben 10 que es uno.,1Cu /
llOro no tod,)s lo COPl ¡)I'Oudtln: han visto
,-1 abismo; pero no han medido su pro·
fundidatL
g l retrato do ¡a./Ca es m.'l.s quo una
,ie.~eripcion, mas quo un anll.Jisis filosófi.
co, m~s que una autop~ill moral: es un
IJroblema 610sófico, social, religioso, pro~
entado 011 Ilrilllora iustancia á In rOBO'
lucion (lo la juslicia humana, y en ape·
laci')Il ti. In Justicia w\·ina.
atribuyo á rcspeto el dcs(!on de los hom·
bres, propalando quo no quiero casarse;
¡ cosas todas que sO cree la infeliz .'1. lJII·
rLO cOrtMlo! Esla c.\Jpecie llro¡;umida y
plldantcsca, dando no obra 01 espíritu
corrosivo tIo In. fealda(I, 1Übundo. poco en
las 7lfflilralcs, siendo muy COnllln 011
In ~ (}ccidellfr¡lr;/.
Por el oontrario, la (ca.natu,·al.$ill
!/r(lcill.di,'ltnta, la ,lea sensible, la fca
oon\'encidn do que 10 es, adquiero un
ciento llOr ciento do importancia filosó'
fica,)' es la que VQmos buscando.
Pero aan puede perfeccionarso más
la espocie, haciendo una cuarta olusiJl·
cae ion 011 r¡cit, pobrt 1] dt la d.ll.'iC ,,¡edil,.
La! \.
PAR\ LOS COLl:OIOS POlI J. J. nonn ....
So ha tcrminado In segunda edicion. So
"cnde cn Cllsa del !lutor y CI\ la lib rcrjil
do l'otllbo á GO ccntlH'OS el ojemplar.
· MIGUELJ. BUENAVENTUR=-A:-:OC.-
l}/lCl'Olt f;:N MKOICIN.\ V CIIIUJh,
Est:\ CII ejcreioio de 8U prorCllioD.
(Carrera. de Uogot:\, mlmrro 60, Dolías de lo.
doc tores Buenu! .. , Uoeh" y Glll'{'fa). a-3
I",\I\A HEGAI.O.
J.!!. Condesa de )Iontccristo.
Con certes dorados.
Cada ej cmplar S -1 do Icy.
UI:PltENTA DE b'J" .\fOSA/OO.