Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Resolucion 2389 de 2021

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ministerio de Salud y Proteccion Social, "Resolucion 2389 de 2021", Colombia:GrupoEGS.com, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3804810/), el día 2025-10-30.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dietética y nutrición /

Dietética y nutrición /

Por: Manuel Alejandro López Plana | Fecha: 2019

La alimentación es uno de los factores que, con más seguridad e importancia, condicionan no solo el desarrollo y bienestar físico, sino la salud, el rendimiento, la productividad de los hombres, el desarrollo de las colectividades y sus posibilidades de mejora en el futuro. La forma de alimentarse y las necesidades nutritivas están estrechamente relacionadas con la forma de vida de los individuos en su entorno natural. Desde finales del siglo XVIII, ha quedado perfectamente establecido que el cuerpo humano es una máquina de combustión interna necesitada de un combustible, que denominamos alimento, para producir energía y desarrollar una actividad.
  • Temas:
  • Salud
  • Otros

Compartir este contenido

Dietética y nutrición /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 808

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 808

Por: | Fecha: 10/07/1899

Año Xl-Serie XXIX BOGOTA-REPUBIJICA DE COLOMBIA lAunes 10 de Julio de 1899 ] - - - _.- CONDICIOlfl!lB b OoIODlbla, ane~rlpel6n, 1" nn.,- rOl ..... · .. •••••• .. ••••· ··• •• .... JtIl OolomblL, 1 terle (60 ufl.me rOOl: S .. b el KI~rl ol,l00 nflmeroe. ...... 11 .. _ 1 urle (1)() n(unero.! •. , 01 Oomnnleadoe-Codir y se les re l~li1 iril. -V·aría t ()( l( ~~ los tlí~~. Cantilltl hiel't. pron ~ta do rancho y !Jcores. 1 .. 0:-; cOlllodo­ros oshll'án abiertos desdo laR 10 a. 111. hasta la~ ] 2 de la noeh e. (¡- -1 'HOTEL SlJCRE' Plaza de BOlÍVar (esquina de la Catedral) BOGOTA Piozas e6molOn lele{rridea: 11/1" (1/40. BocoY Agentes para IlruO. . ' u"m.l. - MaYllJl ro.)o·&no & e .',ParII 18 Roe Gro.n ge--Halell r.fP.. bQt.l.TIl&Il.I.-!"a.'TI uf'1 DeaeoD'" 0.-­Load ...,.. ~:. (J. - 1M Ullldl'nhAlI H. En.lOOI UJl lI.o&-IJoratlo(·amp!-Ncw Y ork - l OO W IlII .. m H:. FU:Y.D A DO EN 1889 ~ÚMfJHO 808 J.r")(.L," .. -n~·ll"eln "'= Vp~lI'r-lltlm­burgo- J;! ~1 , 1'.rnsl!1 ./l~ Arnl. J. 1 41.mp ~ ... lÍ!'n(! ~I\t .,.. en las Jlrln· ci¡wt'!l emlUdel de III l! ~Jl(¡lI Ucl\ . Cebada! Cebada! · Cebada! COlllprarnos actualmente cebada, siendo fresea, se­ea y de buena calidad, al excesivo precio de $ ~~ 14 la caro-a de ~ 10 arrobas, puesta en nllestra Fabrica Bavaria. J gualmeute avisamos al público que desde el 15 del presente en adelante los prceios de nuestras di­versas nlaJ'e:lS de cerveza serílll ]< s sigtlientes : 'Vienor, Lagor y Rock en modias botellas .. ..... . . Wiener, I..¡ager y l~ock 011 doble ~ botellas . - - - . .. . Doppol StOllt en medias hotollas . - - - - .. - .. __ - - . - Tigre "" :, - .. ' - - - - - . - - - - - - - - lfigiónica " " ". - - - . . - - - . - - . . - - .. Tívoli " " ,,- - - . - - - - - - . - - - - . - Agua gaseosa. pura. %' " - - - - - • - - • - - - - - - - • - " Id. id. con jarabes" ". - - - - . - - - - ... - - - -- Bxtracto do 11alta á - - ..... - - - -.. - . - - . - . - . . . . . ~ 3 _. (loconn, :-jin envase. [) 4.0 " " " 3 60 " " " 4: 20 " " " 6 ... " " " 1 80 " " " 1 80 " " " 2 4.0 " " " 14. 4.0 " con ol1\-aso. Id. i 15 -----,--_ . _. --- _. .._----.---- TA:MENTO BE SANTAN·· E Rcprex:ntad6n t:tl minlatun de un frasco envudto de la Emulsi61') de Sco!t ltgi·.inu.. ----_._------ Bucaralllanga, Mayo J I de J 898. Yo, Aurelio Mutis, Doctota¡n Medicina y Cirugía de la Facultad de Bogotá, Licenciado' del Colegio Real de Médicos de Londres, certifico haber etnpleado por muchos años en mi práctica médica y siempre con los más felices resultados la magnífica Emulsión de aceite de hígado de bacalao con hipofosfitos de los Señores Scott & Bowne,'-"ventajosamente conocida y muy apreciada'· entre nosotros. Dicha preparación, á sus propiedades como corroborante· y vigorizador del organismo, agrega la recomendación de ser grata al paladar y de fácil dio- .~t~ón , lo cual la hace muy recomendable conlO nledicina y aun como alimento de los niños, á qu:cn s nutre y fortifica sin inconveniente alguno. En corroboración de lo dicho, debo agregar q t.!e en mi casa no falta jamás una botella de Emulsión de Scott, que mis ni~s toman con 1l1uchísitllO gusto, y con muy satisfactorios resultados. AURELIO MUTIS. Rechácense los frascos que carezcan de la etiquet2_ del pescador con el bacalao á cuestas. Fijarse bien en los nombres "Scott" y "Scott & Bo\vne " . Cllidado con las falsificaciones é imitaciones y con las "prepara­CiOi" 1eS sin sabor" y "vinos" llamados de aceite de hígado de bacalao pero que no lo contienC-1c LA EMULSION DE SCOTI LEGITIMA CONTIENE EL ACEITE. De venta en todas partes. SCOTT & BOWNE, Quimicos, Nueva York." • 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Lunt-S 10 ~ Julio a.. 1899. Tclelilr~(UI EL HERALDO Lunl 10 n Juuo 111181. LA CAPITAL ÁlUIl'oillUl, Mayo Zt-AlejlUldro HcCau8- land, Dllrranqullla-Gobierno se ocupa en atend~r indicuolones po.ra eximir de dere­choll o.rLtculos primera neceeidad. Deplo­ro mala lIitu.aCi6n parto PQbre esa pobla-ci6n, OC48i'O lIa¡fa po,' uporl4ción gafta4lo r.· Delde 1011 primero! días del mell cu.o (!) Ver~ CÓmo le. puedo Itr ttll- Afectisime, BoJ'-tl M. Palado. de Mayo lolioit6 un centenar de BUC4ramanga, MlAyo 12-8r. Prefecto de ciudadanOl del Sr. Dr. Sanolemente la ProvinciA do ... -Do orden elelSr. Oo· le viniera á residir' la antigua ca­bornador llamo especialmente la atenoión do natM á la proluserta Circular que el pitaI. CMi dOil mesiI de.puél ha Sr. Ministro de Gobiorno ha dirigido d... venido la couteltaoión del J ofe del de Anapoima al los Q1)bomado~ d. 1011 Gobierno. Esta demora elllluficiente DO{lartam.ntoa. 1'0 eetimo neceArio rooorelar 'uatoo. el prueba de 10 inconveniente que 88 cumplimiento de ]a mencionacla oomnni· tener la capital fuera de Bogot', cae!dn porque oien 8Ó que 118 halla usted '11 I'ó identiiicado con el Gooierno 1 con la Go- pUM tan .enCl a reso UOI n em. bornaaión en idens anlÜOgas , las a111 plea 50 6 00'1 días .n llegar al &~reaaclall. La Implantación de una po· conooimiento de 101 petioionariol. Uüca amplia do oonciliaolón, exenta ele d I nejol roucorOll do partido, es la finiea en l Será que tan~o aJí se emora e verdad lUo puede producir el Men pre- correo presidencial' de Anapoima á aiNo t:u:oP~~jUS Ílmdndas ele que en 1M Bogotá, 6 bien será que fue {mpro­l'rovinciWl do est(l D.partamento 1\0 110 bo trabajo para el octogenario juris­¡ ooieruo oon elcm.ntOlJ lanos que UeII&en oonsulto el de encontrar razonel coadyuVllr eincemmentc al desarrollo do en Ia.q cualell fundar su resolución 1 tale.s propósiLos. Bn lna Provlucius cuen­ta el Gobierno con personal patriota y Empieza la contoltaci6n presi. honrado que (lo. rcpot.idM oca..'1lonelt lla .dencial por IDanifestar que el me-lido auxiliar ellcll7. del bien com(¡n. . 1 . f h Siendo la uni6n y lu concordiu Joa me- mona no heno ec a, como para dio!l práetico8 mtl, uece!lArios para elceta· disculpo.r la tardalld en el despacho. blocilnionto elo un Gobi<,rn. fllerte y rcs- No es ex!\cto, en primer lugar, que petable, dol)(\ nlltecl rernoYer 105 oh~tlWu· no e,;t llvio ~ 'l fechado, pues en EJ. los que ~ opongan á ""quellos grandC8 bio!l.s, procllIloIudo termi nlU" con lo!lodio!l HERALDO (númoro 778) . dondQ eltá ~ lntraTlsigeuciud, quo Aorl fuente de in· publicado, puelle .orRe que al pio tranqoilidad y, c'n 110 r OCM ocasiones, ele p ~Te!J dellL08. dice Mayo de l8!>!). ero aunque A. nadie puede ocultárselo que la Go- no tuvicse focha, bien sabe el ve­be1' naoión }t~ dudo forUla pr~t.ic"" la.~ nerable a!lciano, encanocido en el ideas yu expresadus, Por e~ La razóu en I 1 SlIltandcr hau o('Hallo I/lH llivislones, y en foro, que á los momoria es no so es ~eoeral ~nll huhi tanws, lejo .. ele ocnparse pono data, pue~ correspondo al Se­en unnt()lj pOlfticuI, concretan todlU SUB cretario 6 empleado quo 10i reoibe facultadell al I.rabnjo en SUII dilltintoR ru· mos, quo lla .ido nll fuente ele riqu()~ y ellcribir al piQ de ellos: Pre8~nta-do l'rospe rid~1. do en tal fecha. Y no puede ser de El ~r. Gohcrnnd or ~II propone esiimulaf d b 1 t 1M indll8tril.lll ex i~ i1~lI t6' v aun fomen tar otro mo o, pues astar a en oncel EL HERALDO el Munto, ouando pidi6 licencia an­te .1 Senado. El mismo aseguró en­tonoel que le era impoaible seguir ejerciendo la Presidencia. EN LA GOAJIRA El Sr. Gral. Daniel Qlaoiregui nOI ha en viada para IIU pnblicaoi6n la nota q uo él, como Comandante de ar­mu de Riohaoha, pasó al CongrelO tiltimo, Ji propó.ito de diloutirse la ley que cre61a Intendenoia en ,1 te­rritorio goajiro. Encontrando en ellto documento algunOl datol curiosol Robre 101 indí~enal y Otrol de DO poca importanCIa lobre 10i mismol civilizadOl, lo inllertamol en nUeI· tras columnal, tanto por el interél general que naturalmento despier. tlln lail notioial que le refieren' 101 iahajeo, oomo porque or8em08 al oportuDo llamar la atenci6n públi. ca sobre algunas de las COlU graves relatadas que dicen relaoi6n con 10i no goajiro8. l!:1 lefior'General, que está en la ciudad, pudiera ampliar algunos puntos grave. de los que él toca lorneramellte en su Ilota, y aun en_ trar on nue .... 08 pormenorell d~ la misma cosecha, que d.ben ser fe­cund09, oomo calas de la Goajira; paru. lo cual, ~i lo tiene á bien, pue­do IIsar lali columnas de elte diario. Véase la nota: "NIÍ:m.ero 137.-Bepública d~ 00- lombia.-Departam~nlo ~l Mag­dalcna.- Oomandancia de aT­' 71148 de la Provinoia de Padilla. Ottllo8 IIUOn&. .. " lIi ll Hmitir c.. .. fucrzo!!, soguro ponerle á un ~orito fecha atrasada -IlÚJhacha, Octubre 18 el.e 18.98. como I' !tá do 11'10 c llTll Jl I t" llor esto modlo para hacer creer que file presentado con 11M dc Sll ~ m'-s i ll lportflnte~ at riba- en tiempo, 10 cuaL traería infinito! IIollerablei Roproscntantes: C!ONlWo IId. Ullo qUI t~rloii IOR eIII)>1oadoB dol males. Rige en to do memon. a I an t' e El territorio indl.o -co1 o mb l' ana Delllltrl.nOlOUW oont illul&rta:lllOereciendo el las autoridades la {dcha del día en tiene una. COitO. Je mar de d08cieu­dtriic6l1aidroa dtallr eI CaI lId8.o~ caufiluanhzoarlrll lloal' es0 1elrn .. slaa l Pvlal·- qUO He reoibe, COUlO lo ,ahe cual- "na setenta y sieto millas, á contar ~....., dora Jo pucilicllc ióu . quier Jue. de parroquia. ¡ Y OUÚll- d~do esta ciudad hasta los I1mitel Ulterl, Sr. l' refceto, ~e lIorvir:í rl! t'etir" do fue prefientlldo al Dr. Sancle- con Venezuela, 6 sea cerca de Si. leol ! Il~<,ntc~ 6uhulkl"llo (~Il lo. MnTll c ip l ,,~ monte e11ll.emorial de que se trw. tu.l namaica. Se calcula uoa ároa de m~ e~c rll pulo!lO cmn"limiento de sus dou o r~lI. la r¡'ctiin,l c'n lodo!! !HUi actos y No.otros sabemos que él fue diri- quinientall veintid6¡¡ leguas cuadra­üllulllleo ler d clll tl \' 0 nI) 11& VIoIl: y IInn"uia gido por correo y en carta recomen- dall, según trabajO o cientlfic.o eJ' ecu­enLre los Cl nt!uc!anO!l, T)J()M !:tltnr1h: tÍ lI l, terl -Marllffl M . J:,,~da. dada, y existe el corrQspondiente tado en e9tos días por el Reverendo Girarriol . 6 d. J ulio - Llogó vapur Rj· recibo. Si el Secretario privf\do del Padre Jaan E,teba.n de t :terga, 6. CQ/lrte, de It\ COlJlpaíl!a Colomhil\na de venerable anciano no lo entreg6 Ó rolicitud mía. Casi tiene el territo- Tralltlllortc daerl 8ll, egará á media lIocho. • el Eouador 1 1 E. acaao de paíl oha del dividivi les ba lubido , cin- l.·-Dreyfu~ llogó á lB.!! seis de J la mafl llllu; noticias re14Jlecto de 8U LrWl· civilizado esto de andar nueltra co mil tonelade.s. lnoión sou tOllfll! contrudi ctoria/:! ' la más '1\ í t ti 1 b' t L' d' . h acorla!lllo el! 11110 dl'l!clllbarc6 en Quibliron canCl er a y o o e i" lnl o .n I os ID 101 VIven oy como cuan- (lll'elllt1a) á la 1Ina elo la mndrul{8da, y mula, con zamarras y ruana, cual I do se Tierou por primerlto vez con eOIl la mayor prontitud üualat!óscle III si estuviésemos en campafia' los elpafiulea: liD lombrero y tle»­~: l qno 10 u~ u a[d lolbu, el que inmadia- E. cierto que Anapoima eatá uni. calzo., de.nndol, con un rebajo ~~e~~ rl~~~&: tl,~~;~~~i:~~~l~~ ~;~ da .. la capital por telégrafo y oo. '1 fA la cintura. N o hay DElgr09 ni blan-callo i Uf, i~i íieullto j eu ~uanU> lolh'o&. rreo; poro hoy también hay correo COIl j son simplemente pardol, mo­noticia do sallegada. 111 gonte dirigl6se y tel6grafo ú Cúcuta y á . P'ltO, á renos 6 cobrizo.. Su musculatura 'la c'rcol, poro una foor.:a ele l'Ollcfa , hizo iropoBibltl elacc880 á Cito edifioio; Londres y , Pekin ! t Soría convo- rollin, resistentel al sol y sereno; todo~ fueron di s¡.craadOI, (l"orlando 11610 niente trasladar la oapital ii alguno sudan poco, porque IU piel 81 gruela lo!! eronit;las de p~rl6dico5. d Il 1 ! I l . t /i. D~pll611 ~nllnc¡6ecJe á la elposa de e aque os ugares. y poco porosa, e pe o semeJan e Dr.yIulI la lhlgl&dn elo (jste, <5 iomocliula. Cl1ue cou- menCiona a la re a OplDl n emI- tremo o que, en os 0&1101 e ro 08 ycncido de 'jue ler' a1l8l1elto. lida por el Dr. Sanclamente sobre I Ú homicidiol más ruidOlO8, delpuél de que la autoridad público. tiene notioill. de que un ceo de éstos está por allí, suspende BU persccuci6n 6 la1 diligencias sumarial, como si fuera de precepto legal respetar el consulado goajiro. Eu la época fe­deral, por ejemplo, estaba de Habi­litado de una. fuerza el entonoes Oficial, hoy General Florentino Manjarr6s, quien, persegllido por la justioia por no haber podido rendir sus cuentas, estuvo 8ljilallo en lu. Goajira durante muchos meses; de la misma manera que hoy e&tán por allí 101 Barliza8, asesinol de Danies y Vidal, y muchísimos otros reoi por 101 millmos y por otros deli­tOI. Lo. ranchos principales de lo ~ goajir08 IOn de media agua 6 de una rola ala; y otros flon pequefioll tro­jes oon techOl de ramas do árboles; y plll!an también cortas tempora d a ~ á la intomperie. Eqtos oaseríos los abandonan porque no representan ningún valor 6 trabajo, hion que lo h .. cen, y con frecuencia, por cam­biar do paltos 6 por 01 agua. Son fundado:! en lal; lomas 6 ]omillas del terreno, y se cnentan por cen­tenares elit8.9 poblacioneA flotantes; cada una tiene pocas chozas. Son raros los cQlieno':l que tienon más de veinte rancLos, y estos cnserí09, por lupuesto, deben Ber las ciudades en la lengua do ellos. Para comunicarse y para VIVlr alÍos indígenas tienen pOC03 enmi. noa abiartoA; son más 111.8 trilla!. El Obispo Celed6n calculu. en ouarelllll mil al mas la pohlllción. Eu la iutrouuccióu á su gramático. goa­jira, escrita (la introd ucción) por el venezolano Uricoechoa, io cluye éste un censo de población de 29,263 habitantes en 11;\ parte orien­tal nada más, sin incluir la norte y la occidental; de manera quo si se computaran esta.'i dos reglones, tal vez subirla á 60 Ú SO,OOO 01 númo. ro de los indios, como generalmente R ~ cree por aquí. Lu. poblaci6n goajira. Re di vide en di@z y siete ca~tas 6 tri bu ~ , y cada trihu en infinidLLd d. parciali dades, como si un ejército se diseminllra en elcuadra.. Cada parcialidad re­conoce por jefe ú u [} caporctl; d~ modo que aquello es algo rná' que un E stado ]'ederal. Entre ellos hay . frecuentos g ue­rra!, que segurl'mente las denomi­Dan" locales" 6. " intestinas, " para UMr nuestra antIgua exprosi6n grá. fica ; en cuyo arte sí hemos de re. conocer que se estan oi.ilizo.ndo .... pue:> oada uno tiene hoy un rifle ré­migton y un buen' cintur6n de c.ip­lulal. Esto, Bin dejar de tener BUS rayaa envenenadas, y la. mismas fleohu y bodoque!! de la conquiliito. j de modo que en el día lo que ban hecho ha sido aumentar y perfec­cionar el pa.rque. L~s guerras en tre castas y entre parcialidades eon todas de exter­millio; las úl timns Bon mti.o; freo cuen tes. .Algunas veces terminan por t.ratados, los cuales consisten en quo deRpuéil da lo~ preliminares de emiwari03 y meJiadores, 103 caci­quel de la contienda se reúnen en sitio neutral, on donde recíproca­monte se hacen regalos de anima­les. Los que so reconocen menos ri­COI son los que cont ribuyen con mayor número do r egalos, sin duda para reconooer así que la Justicia está do parte de ]a fuorza. N o pe OOlllmlta cu{¡1 Ile lus parcinlidades es ]a que ha recihido mnyore.('(la­fios 6 perjuioios. Este es un día de fiesta y de libacione.'l. Ouanuo una campaña no t ermi­na ru;f, dura por mucho tiODlpo; pues 1 ... guorra 60 hace . por un sis­tema de guerrillas quo no se cono­ce ell ninguna táctico.. Disemina­dos infinitamente 108 soldados por totlali partes, están siempre on ase­cho, detrás de arbustos y matorra. les, para dareo caza los IJ n09 Ú IGI otro!!, como le hace COIl los alJima les brarios. Y termina lo. campaña. cuando ha muerto 01 líltimo de la parcialidad, 6 cuando 10!l más débi­lea II.bandonan el campamonto, im­poniéndobe destierro voluntario. IS" o há mucho debían celebrarse lal pa­ceil en una guerra casi Ilntiglla quo babía entre los caciques Canizal y José Dolores González, cuando pre­cisamente en estol dtas ha estalla­do otra entre el mismo GonzUez, acompañado de otrOll caciqueiJ, coa­tra Kuja Mark ún, oacique cate til­timo el máll 6 de los más poderoao!l. Ya hay noticia de haber !J1certO yccinos principal('s, ji ü.3 ofioiale¡¡ y á 310 iutliriduos de tropa (18U). -Por medio de una Asamblt'1Io (~ e­nMal, alguoaa provincial del 1'erú se con!tituyen, creando UD clitatlo inllc­pentliente que denomina.u República Bolívar, hoy Bolivia (182,). Carta - Un distinguido colom­biano, el Sr. Murillo Izquierdo, nos escribe dC81le Santiago de Ohile UDa amistosa carta, do la cual extracta­mos eat08 párrafol : " Permftame el Ilo nor de asociarme al duelo du us ted, como ¡wl1 o.l do mi alto aprocio, por 1I,s anhelos IJe pa­triotislOo que reflejan sus cllcritos en BI. JIXRAI,DO, diario qUtl leo con mucho planer, {¡, Ilesar de qUI', corno nstetl lo sabe, soy y IJO sido liberal. :N o obstan t(l, ereo q uo usted no Ta por mal camino proclamando la unión transitori.. de 108 partidos político. repuulicanol, con el solo fin de res .. t&ura.r y constituir una vertladera rl­pública sobre la baile de eftlctivas garantfall indiTitlualel y sufragio li­bre, consen·anllo cada partido la in­tegridad de SUB principius y lealtad' BÚi bantleru. " Si aoaso encon trare uited inco­rrección de mi partl', dado el motivo principal de elta carta, espero qua su be ne\'olenoia sabrá excusarmo, en atención al entusiul.l1o que ma produ­ce saber (lue existen on IR patria j6. vlm e., como ustod, abnf'gados, alti­vos, honrados, dllsinteresados y pa­triotal. "No me importa el partido á quo pertenezcllon ." Concierto - Oon 1H0 ti\·0 de la muerte del Sr. D. Andrés Borda y del reciontu duelo do D. BeroBrtlo Pi­zano, iniciatloms dol cOlloicrto IÍ be­neficio de la infortunu.tla Srita. Vó. lez, de Chapinoro, 8t1 han suspendiclo in uc fioidamAnt. 108 trabajos do orga­nización. Doyacú.. - Por tel egramas ü. 'l'uoja hemos sabidt> con placer que nuestro distinguido copartidario y honrado caballero D. fluis ,Jiméotll I.Jópoz uo. s ido nomurado Secrtltario tle Hacienda del Departamento. l i'olioitumos al probo gobernante, Dr. Iendoza. Pórez, por t~n acertada eleciles y esperamos in- más general cuando pue á poder del mllchaa fincas de tan rIto 'rbol. medillotamente por cable explioaoiouelt municipio. La manufactura de los aombreros uatOOe8. Urge-A ~roKlo llL'"Jloos. f) Servicio de tran"fu. Fomentar contrlboy. talUbiún á dar impulso al Sr. Gobernador del Dep&rtamslllo. la construt'ción 4. nuevu liuca! tan- comercio local; ae calcula IU cuatro Pte.- Ayer tardo recibirnelt el telo- to en la ciud,d corno para conducir á mil pesos la exportación mensual para grama originlll qoe coa ourgo devolu- Tuojuelo. Trabajar por obtener ~ I todos 109 pueblos del Dep"rtamento, tivo ucornpaiíamos ñ e8te eso rito. En l!ervicio en la ciudad hasLa 1 .. 10.30 en especialidad para los do lal!l Pro­eRe telegrama nos dioe de Jlogotá p. m.; por obt.nor de la Oompanfa vinr.illB 110 Veragu&8 y Los Santos." .1 Sr. Antonio llurgos que nstod que obligue á SUI postillonf'lI y con- Soclcclallllterarla-Eo nu. nos aousa de traidores y de parLidllo- ductores ri Ular veRtido uniforme, y carAllIanga Kcaba de fll nuarse esta 1:10. rios de l. deamembruoión del Istmo .• garniel para el dinero '}ue reaautlen. .iedad por Tarios jÓ1'"enes estuJiosol. Antes de dar ros puesta alguna á TrAbajar porque la Hn .. a tlfl Occidon- L. Directiva '1Uf'dó constituíJa u1: ello despacho, necesitamos sabar si es te preste serVIcio no 8ólo como lo ha- Pr.sidente, Hicardo Valdtrrarna O.; oierto ó nó quo usted nos ha heono ce hoy, Bino también ('n dirección con- Vicepresidente, Luill Je8ús Ualvis; la aousaoión á que se refiere el Sr. traria. vocal 1.0, Emilio Pral1illa; Tocal 2.0, llllrgo:i, y que deede ahora reohaza- g) Senicio d. Ferrocarril.s. Pro- .fosó l . Vargas O.; Secretluio-Telo, mos. peDd(!r por obtener para 108 domingos rero, B eojamín '.roledo, y Bibliotec&- SupliOlunos ú. usted nos dé . onws- y d1as feriados trenel de placer cn 101 rio, Evaristo Pnyana. taoi (ín iTlmod iata.-Pauaulli, J un io ] 3 cualca se pague bipn reducido pasaje do 18~0 .-Ju.,~ A!'ITOSIO Ill'sní QL: r.z. Y Propf: nde r p or q UI'I I a po b1l10'mó n h a- J~ COII~\ ro rso 1'otogrúlleo-EL G_\llII IE I.Gelz .\DO CO$T.\ .-TNcTOIL M. ga fr(!cuonte uao du ell()s como medi- AZA.R ¡';¡UOllUZ ofrece un premio V AT.I)I~~ . tia de au.lnhridad. • de' 50 al f() tógrafo que SILque la ml-h) 1 d t · 1." 1 I J' or viata do la fachada do elt. alma- ReplíbliN' de Colombia.-De nal"~. n us rlal nuevaI. ~stllnu ar e mtnlo de r "st \JI . l' t . l • d . cén. L e comprará, .delu~, 200 cOllias P(lrl(IJ)j(í.--8~ c rr.taría de 0 0- ., a eCIID en o ue nuovall ID ustrJal!l, 1 . t al pr(l cio comente. b,·,,.no.-Secci6n l.o-Hamo dt: Gobirr- J a,.p)o 1y)a ro pa s deXls entiel. ' . t Se da otro premio d~ e :;0, y S6 le no.-Súmero 78ü.-l'(( rlllmú, 13 d~ r en or por t' meJoraLlllon o JI/llio de 189:J_-Srs. Juan Antonio d~ los pavimentol y desagüel Je la tOlllarán 200 copias, al que presente Clud Ilt!.J1 . . t d la mejor ,' jsta ,reuoral, Ó por leccio- H enrílluez, Gübriel Guizado Oosta y . ~(, y por e es a eCllnten o ti " O · 1 d úbl' nel, del iuterior del alIDac6n llazar n úctor M. Valdé!l, P.-TrauBoribo á rlna ea y excusa 01 P leos. Veracruz. u~tcdc!-i el siguionte informe,puesto al tf jt)· i'}xpolicion6s iu,lustria!(' 1i yar- S á .1. d l.' 'n I cr n jurados de calificaci6n en pie dol lIl ~ lJlorial que COIl e!lta fech. I \('a8 pe rhl ICA8. -" omen ... r o gusto S elo\' flron ti t;. ti." el Gobernador.- por lay bellas a rte¡.. PromoHr la r.OD- est(l c?ncuTl~ los . res. :redro Carlos l>ioo II Sf. ct'silíu de pr<'mios ~r ciall'g para 111M ' ~[~urJ(~J(·>i _1 eregrJllo Hlvera Arc. J " Gobernación dol J)" pal"l<\men to.- illdus trial('s .y los. arti sta!!. y :0 . \.°PlI· l'BTlllmlí, Junio 13 de l SU9.-!:;u "ill- k) BeLl ll hNHlcla. ProJl~n~Pr (lor el lSOl'A-()IlSO d~ qU(' no p~edan la dol pr~ced t! ute memorial, el Go- enun~h e (~e los est~hlccl\lll e utoH dI! o btl.'?t'r¡;~~ huenas Yllitas, so atltrlltlr&n b do del J) t t · f nCllP/tCt' IlCla, '! parLloularlllent!l por lhbllJOIt a pluma. ernu r eplu a lUell tI ID or- I l' . nln:-E8 inexacto que él haya &cusa- 08 I ~ reOllnte f~nd~clón., como. el "~seuel", Superior (le Co. do & los Srtl. ,Juan A. Honrfquoz, HOlpltal .Je La ~lllle~lcor,lJa, el .A8110 l1lercio.-]~1 Dire'cto.r/ D. Adán Pe­Gahriol Gni7.1ldo Costa y IIéotor 11. do )[eDdlgol, el In.sututo de.Olegol. reira, in,itó ayer ti los Srel. Minil­Valdóq do iraidoro!l y de pllrtidarios ,1) Jard~n zoológl(:o, bo~áO\co y de tros de (JobiorDo, Inlltruceión 1'úbli­de la de~ lllornbración·dell stmo.-Go- ae,lmatacl~n. Formar opInión .6U f~ ca y Helacioues Exterior'l ó. una mUllíquo!!e -Por ~. S.o el Goberna- ',o.r ~I' un)ardln de esta e~pecle, r;b.- reunión, con el o.bjet{) de acordar lu dor _ 1:1 Secretario do. (lobienlO yas ~ e n.t aJ as. J hllDéfical IDfluonClas bases sobro las cuales ha 110 formali- AI.r._ L~SI)ltO V. ÜIIILr.AC. , 1100 mJl, ac.u tlbles. zars e".,. ) .u. "v mprom. l' tiO d 6 a!! !).el·!l·.~ó1 n qUI J) L • t d I 1 . d 1 m) EstImular IÍ 108 acaudalal108 y á urios proft>sores de los más notables 8e 11 ui ldv(1n ed\e"° l&.o usc I1 y tI"}f'n pl\rte /le RIl contra ído COll él para establecer T di-a t Jlldo mo Tl~ el Ii < ',. ~!! gUllr, o a. haIJl'r á la ciullall 6 á IUII es t~bleci · fundi r la ·ens~fiaol& co m ftrr.i·a I en la Uf¡ e e!'J.- il.l .l:JA~IJ"O . u lT.r • .\c. mil'lIto8,túblioos l· · ' b · . VlnJcl'os - Sr~ oocu"ntran on . , . ' ~epu IleA; fundar una academIa de esta capital: el·Dr. Pompilio )f&rtíol\7;, ti ) .1' 11l~IJllentfl, sobre tod~ aquollo comercio quo procure la creaci6n le- J). Gr~go rio Cnatl'llanoll, D . rJuis V. ~"0 t1en.d~ ~ 11aoe,lo de elta cl~Jad UD gal de las carreras acJminiltrativa J O I , .... t d 1 Ii' d " .. otro Cl\ Ihzado fln todo leotldo. oonsnlar v arbitrar 101 fondol neces&- ar lO , .ulO18 m e .clla or, su IU'- - o Ji: .h:l B t á' .. 1l.ora y dos nínos, D. HOHerto Beck, •. u ogo ano no 8e tratar. riol -para. consegnir tan patri6ticoa D . A·n to nI.o J 08 é lr'1 sarrl. y D . C ar loada. (lUO 1te nga (I.U O 'rer co.n la po. ll~l- finea • Hiea. relHesent.ante de la casa Korff ca Ul con os partIdos polftH~os, 01 con DeBea el Director que 101 Sres. .& lIo,n sberg ¡le Uemlchenl (Alem&- asunt!).1!,I, p.nonales' ...... I'st 08 t á d d I J.U.\D r , llene r n os. e a aas- _ ) , . 8.° El valor d. c~dad de .Rmbelleclmlent~ "Kopp." Será un semanario de laoun_ da. _ En freot~ a~ poflón de Canaletal, do Bogotá resuelve: . . ciol literatura industrias comercio y f\Cn 'l'RIPES á la mo¡lo dn CIIOII, PatIno.\; .L C.', 2." Calle Floriáu, :~51, 3;;:'1, 335. 5-5 IJASlJl':LOS uo ecua con ¡nieialee. Pa­t. ino d: vo·, 2." Calle l:"lorltlo, !l¡jl, 3;;:1, S:>;:;. 10- Ú ( 'lAMISAA blal1 c ~pnm llOrnbre I~cg~ron / dO!1I1e 1'IIti1:l6 &, c.", 2." Calle ~ IOTII'n, 351, 3::;3, 3.J:>. ú-ú SAHDI:-'-AS, p - imera .marca. Pa\ino &. v.", 2," Callu Flori"n. 5-5 ,\ TL;X en todo enTU", Patino &U,",_2," , 11. C"lle Floriáll. !i-;J , --'- '1 J J.EOAHO~ últimae novedllodel! ton ~or,,_ I A q uero" y fll.rOTl'Jr lol ,~ al almRcén elo ]:11- !lilo .s' C." 5-;) I , . .--.,..o, C) : ¿ 0::1 1 ~ ¡::.. ~o ~ ,~' ~ ~~ :. Q,l &.) PIZAURA1j, Almacén de Patino.\> C," DIO~ISlO 110YOS, Abogado - Ejerce 2." ClIlIo rJurián. 5-1 IHI llro(cel 6n en Ubaté, 10-~ AGUJ AS inglesas. Patino &, C.", 2~ Callo PATHTC10 GO~U~Z N. se ellcnr,;a :-De Florián. ];)_.J.gE'!ll ionur Il('gocio~ jndicialea linte el Tribunal y 108 Juzgado. Snporior, \lo Oir- PAnA rt'~lllilIl S . Eytllcheil con agujas, cuito y YU ll ieipalcR. , Iltll' r(,l!I, ganchol ete. en Almacén tic , .n,e lo~ l\s unt(l~ IIlhulIli stralivosllnte IftS Plltin" <.'i, e." 5-{ I ofielUlIlI r t'!lpectl\'ll.q, ~- --- - - ---- -- -- -- I ])0 In reclacoióll 110 p6Iir.a9, ,Iocunren- MOILTADELLA do primera calillad, ro. to!!, m(' JIl oriall'!:!, ~le ' ~1l.10 r; y tI~ todo cllau­tino &. C,", :la Calle l:'Ioriállo ó-ol to Hl rt, llle iollo eOIl su profcNi 611 do abo­gaelo. CORDO~E~ y oint&/! para alllllrrar 1)i- Do redadar 1I\' i~ o !l, folle t os , hojas 81101- lICWH, Plltlno di C.", 2." Cnlltl F!oril\n. la", c te, CUl, 5-4 Heeihll, a,11'1Il4A, t<¡UII tla"Cl elo eomibio-ne~ Cll 01 t:ollle¡:e io "! a¡tellcia ell periód i- P A5.l'ELU::; para 8rnora, Lindo lIur t ido COl! \' lihroH, • lIo<¡;(Ó 111 Alm&c6n 110 I'atino ~'ltC~, Ca.llo J:>¡'~ i08 cou\"ondolllile!l, l'loriáu. 10-,1 Ollei na : CII!;II tlo In Sra, :-illlal ill t rillo ---- --- --- doG, FETE 110 \'e'lu en tortuo, I'lItino k C.", SlIai(o, Afarzo tic 1 '!JCJo alt 10- 3 2," Callo J"lorián. ü-,1 PltSUELOS de li,1O parllllOmbro. Alrna­CÓII nno'l"O 110 PatiTio &:; C~, 2." Calle Floriáll , 10-4 M1.:'EBLE'; hRrAto. y olcllanhu!. Patino .\ C~, 2," Calle l'loriÁll, n (¡moro" 851, S6:1, $;:;. ;1-·1 PAHPELE'I-rES elo Atfln. Patino &. C~, 2." Valle Floriáll. 5- ,~ CEPILLOS par:! todoslo!\ n 801l, 1\IIM'O almll c ~1I (lo 1',,1 ino &.. C,", 2~ Cal!!) Flo- IMPRESORES-Se nece8ita una persona que q lIiera contratar en eRta 1m preu tll 01 tra hajo de u u diario (Iflvantarlo, corregirlo, armarlo y di~trihu í rlo). Se rf'ciben propnestaf', o.("ompflfi!ldn~ no Tl,f" re tlc iu!I. SI.: ycne", unl\ tnrvillílo de lB ('al.!.allofl de (n"na, dl'I mejor Hi~l('m:¡, lliÍblcfl~ ('Oil Eu,¡;eniu Lópo1., Call !' 1:?, 1l(IIIJ l': rO :H l. I:.? - i rllÚl. _ __, ___ __ ___~_O--_t HOTl-:IJ COLO~IAL-Bajo lo. eli rt'eci(in PAT~ d~ ]>' () i (' grll!; Frufl'ó. Al rnac~n OI'J de rospMAblo fllmilia, se dar' ~i H t e n­Putino &; C.", 2~ Callo Florián. -10-,1 cl" e!mernda, 4I"'I,ln el 1;:; del prMellioe, _ _ .______ _ ___ _ _ en la cua u(¡mern 301 de la CnllOl12, coa· NA1P .~; S para trellillo, l'nl ino & V,,, n1- Ilrny:? ele el'ta Cin,d. a,l (ulla cuadm a bajo ma('ú. elo la e!qniua de la 2," Callo I de San ,Juan dy DlOe , l'!oriáll, ]0-,1 Ho~o tá. Julio ,1 do lf1W, !J - 2 TIH.UIVZONES qne no Fe rompen. J'1l­tino &. C~ , 2," Calle Floriáu. 10-1 LATA S do IllmncrzOll oornpl('1{)!! p"rn los YilJjt'ro8. Putifto &. cr,' 5-,1 .- - - - -, - - _._. - COKROJ.AS, !lofá><, mceita.s. Patino & C.", 2,' (jlLlle ]o'lorián. 10- 1 ESPOX,lMt Almaeén do Patino ck C.", 2." CIlIIII Florilln, Siil, 353, SÚií.-30-·j VL~OS ltalin'l08 de primer.,. marCM. Pat ino &; C', 20" Callo }'Iorlán.- ¡j-4 PASUEI~08 para seflora. Lindo surtido 1I1'p;6 al DUOTO almacén de Patillo de, C.", 2.' Cl6l1c Flori4Jl. 10--1 ALCAPARRAS. Patino &, C.a RANCTlO y licoree dn primerM mareA"', NUMO olm~én de ratolno &, C.", ~~ Calle Flori'n. 5-5 .. _- - ----_ .-_ . ... 'AC SIMILJr d.1lI c..Aja conlenlendo el Tlrdal1ero polTo"V'ElLO'D'TJ:NE)" 1meutado por OB. F A,:~. SE yende nn burro hoollor y un caballo LAP1CES ,ue ~ tajan ,con lA una.~ Pati- tarjado. no &, C. ,2. Callo l:lorhin. 1r-5 Carrerll 6-, nómero 3J2. lO-!l BA'OLES. Pa$itlo &; C,", 2.- Callo }'lo-rl~. 1~5 LAPICES que quitan lu manchM de tinta. Patiflo '" C~, 2,- Calle ]:'lorlán, 10-5 PAPEl. de colgallnra, dCIIl.11'J S5 centayo­la pieza. Patin.o &, C.", 2," Calle F']08 rlán. ~5 CRE~~ " Bimdu,," ~egltimL Patifio & C. , 2.- Calle .I! 10tllÚl. 30-5 PAT~O &. C.", lluevo .lmacón, esqnina de la 2." C&lle l:"lori4D, 351, S53,l':~' w.-Ií R)O~AI.JZACION de dtiles de Meritorio. PatinG & C,", 2," Calle }'lori'n. ú-5 11"'TE8TAS en Soglllllollo-Hall lIogado lit nuestra lDrSI~ 109 cnrtelcH elo IIlluncio de fl08tae en Sogamo!;Q qne dehen comeu­Uf el 17 de Julio pr6xiDlO. 80 dic:o 'lue con moti~o de no cxpnrtnr gnnado para Venezuela, la aaca de cs to ano e~ grallelf­simll. Los hllcon,lad08 ael lJl'gclal (lllllo 1<'11- elr"n OOW'li6n de ell1:til"!lo allí de glllllldo 11110110[0 para 8US {lQtrerofl, LoI1 1I1meroll comprar"ll mUIllo" cllbn- 11011 y animllrán blUltante 11108 lIeetu non 8UII opernciollol! comorolaltll!. nlt 10~ SE arrloll(lan por proclo módico. en 1011 bajo" de la CB8a nl1ll1ero 2M, Calle13, nn bello local para oficina. 11 otro uso lIe­moJantn, y nn hermoso y docente El6taoo, pillO entablado, cielo raso, todo blanque .... do, con bueoa luz y yelltilación. Inf(lrmctl 00 01 almílc6n de S, Rllmper &. Hijos, frellte 111 ahlo de San Juan de lJios. alt 6-' CURIERTAR y papel de loto, Patifi~ &. C.", 2," Callo Florián. I)-u NECESITANSE un miCrOIC{to y una DULCES americanO!! y franceaea. Patino m'quio& fdWgr4fllL Ageno a n_B.AL- &. 0.-, ~." Calle Floran. 1)-5 DoinfonnarL 1--- EL HERALDO EPILEPSIA mSTÉRIco I Curacion frecuentfJl I Alivio siempre! COIVULSIORES SOLUCIOi mimVlOSA EIFERlEDADES La,royenne IERVIOS ·8 PAAIS, IToutv~~o:~~~~ PARIS Ji FARMACIA DUREL j:~CEIi.G DE Q' IBA para fa ballaza dtl cabello rtcomandadolJ PERFUMERIA A LA LAGTEINA GOTAS CONCENTRADAS - AGUA DIVINA '_ '. o,, ' ,'_' '0 .. Y""''' ' .'." ',' _', l-erfl1meria., 13, :Bue d'Enghien, Paria. POLVOS DE oz Recomienda lo. "fulenteJ 6. AGNOLIA. - COUDBAY SUPERIOR OPOPONU - VELUTINA - BBLIOTBOPO BLANCO - LACTEU'A. CREMA-OR.IIA EMBLANQUECE la PIEL, le dala TRASPARENCIA 1 ATERCIOPELADO de la JUVENTUD Destruye las Arrugas PSRF'U1\IJ:ER.:rA. ORZZA 4e L. LBGBA:KD ... Inventor del Producto VERDADERO y acreditado ORIZA-OIL 11, Pla.ce do la. ~a.de1ei:n.e, Pa.ri. SE ITAr.LA F.:i TODAS LAS CASAS DIL CONFlANU :\ ~viso á los 'onsumidores I>~~ PERFuMERft°olifillIEGRANll t t, Place de l. "deleble, p.A.Rla (AntcR, 2Oi, rUe S&lnt-lIonoré) Tales como 01: ORlIA-OIL * ESS,-OIIU * ORIn-Um * CIEIi-OBIIl OBIZlVELOOTÉ * ORm·IÓW * OiIWJll * JiBOI·OW Dthl {'y'IO y 11 Favor "Bl PUbn." .A ,. • .. I".do. P' "",u'"," q- rl,. • •• './lrI .... Jen, P.II úlh" U I.H.U A l. ulldad ¡"llrerd JJiI 1 ,. '.1 lu.,Utld tie, .. ".me. Pero C81110 se ,1le~eD fllsiflcar estas Pro~Qclos Orín pm "¡,ir COD 11 repatuiOl ADVERTIMOS A LOS CONSUMIDORES PARA QUF 110 SE DEJEN ENGARAB Lo8 Ten\II<1c ro!l llrodllr. lo8 ~ o;endCJl en &o<1n11 la!! caBa.S hOlloral,IOI de t'orCllmerla y Urogner1a. - eI""'~~~N'N DESCONl'rESK DI: LAS J'ALSlnc.ACIONES IIII-,.,WIiIIj Jabon Driza· Aterciopelado El Mejor y el znas Dulce de 10B ;rabones P:EJ&P'C'1\I!EEIR::EA. ORXZ.A. 4e L. L:lGBAND ... Inventor del Producto VERDADERO y acredItado ORIU-oIL 11, Place de la. ~adclei:n.e, Paria SI: B.A.LLÁ It!f TODAS LAS CASAS DE CONJ'IANZA ELECTRO HOMEOPATIA "\' 1l\:Vn I.!le lld a medlcal. - Cnnndo ,(}!en y por INI hol :cn rlúfl, quJc; nl1fl eo-, nocell ~ 1I yC':"(lrulc ro m(' rlln. El l,"O .Itl e llQ>\ dn. un r " 'u!~I , lo " Hu'h, mtJ. ",. ti.rucl,)r lo quo e l !e (,U:lI, t ¡ , t"~ :I o:rn l~ll't.l'c!D:J._ :::¡:ILS tI('elplltl,n 1'11 el !'IIt.:m'l; o. ,obllldad ~..,.. ncra.J, Oblllnwclo llc" en la lIIu;er, lCIl!OCIlleda.dl'3 de 1& Y cJIgn y do loa runonos. ~..ll1RTCAD;\S pon ,J. P. :'ItILLS. Hueva Terapéutica NATURAL La grande YcnlaJa de <,!'lo nneyo método es e l slm pll r1 cklr l' l'a rl,' de r u· rar 7105 me rllos dt tr aerr ('¡;Ir r J('rc lehl pos1blo ñ toda pe r ~o " a I nldl¡.[~ 1I 1e , El número de s('/"vl clt>s 1lW He puodo h ncerdc (' s ic lIIodo ú la Hl mn­nldud es ln (}llI C ll l ab l ,~, r'a rll p onp r esta prú.cllca 01 a[(':lI1 cc d rl mayor número so han esc rIto multitud do obro s dr~t1nndaR a lll la nar las ¡nl ­meras dUlcnlllldcs de IlI lclllr ¡on pn ra reJOnocer y Ira tar las r nrt'rll l('t1I\(lpS, En este 6rdt'n do 11j,'as COII\ 1" IIe partlcularmento llama r la fl lt'uc l'-H\ del lector acercn dt1 J¡: sllwlcn lo obra. IAUU DE &LCCTRO·ROI~PHt! E HIGIEJE Este libro es u nll CXp0,; )(.!ón clara y m etódica del aS lIll to. T(l Jo~ I(B que lo It'UO v lo m cd llr ll ~w CO!l\''' III '!' rú n de lo q"úe es lu nu e ~'a tl'rlll lt"IIUru nntural v cn~nnchu n do dí' (''' (1 n111- Dera cl dreulo de ~ us r.o uPll!JI (" lIlos, c !.· u r ~ 1l en aclltll

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 808

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Resolucion 2389 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?