Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Boletín de las Nuevas Rentas - Índice del Año II

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación Ca. 1907
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 19", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689895/), el día 2025-07-17.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dietética y nutrición

Dietética y nutrición

Por: Manuel Alejandro López Plana | Fecha: 2019

La alimentación es uno de los factores que, con más seguridad e importancia, condicionan no solo el desarrollo y bienestar físico, sino la salud, el rendimiento, la productividad de los hombres, el desarrollo de las colectividades y sus posibilidades de mejora en el futuro. La forma de alimentarse y las necesidades nutritivas están estrechamente relacionadas con la forma de vida de los individuos en su entorno natural. Desde finales del siglo XVIII, ha quedado perfectamente establecido que el cuerpo humano es una máquina de combustión interna necesitada de un combustible, que denominamos alimento, para producir energía y desarrollar una actividad.
  • Temas:
  • Salud
  • Otros

Compartir este contenido

Dietética y nutrición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Tío Juan - N. 110

El Tío Juan - N. 110

Por: | Fecha: 05/10/1899

BOGOTÁ ~ SERIE III, I REPUBLICA DE COLOMBIA Octubre 5 de 1899 CONDICIONES Este periódico se publica, PO( ahora, una vez por semana: día de la salida, el jueve~ f • Puede tomarse la suscripción desde cualquier número, y á una ó más senes constantes de 30 números. . ' Precio de cada serie __________ ______ • _ ....• ___ . ' .. __ • _ . _ .. _____ $ 2 Puede también tomarse la media serie, de ,15 números por ___ •. _____ : 1 , N úmero suelto, el día de salida ___ • __ . _____ . ____ ••. ______ .. _ '. _ _ _ _ 10 Es peculiaridad de este periódico, en ventaja para los lectores, el no publicar anuncio,> ni ' gacetillas, y consagrar íntegramente sus cuatro páginas á la lectura. W Todo pago debe hacerse anticipado, en la Agencia general, carrera 6~, número 344, ó en la calle 13, número 331 ~ Requiérase el recibo correspondiente. Se canjea con to<;la publicación periódica, nacional y extranjera. Dirección telegráfica, JUPA. Director, Redactor y Propietario, JULIAN PAEZ M. ,NÚMERO IIO "FENICIA" -VIDRIERIA ALEMANA CANDIDATO ta rematado, ó el más refinado de los hipócritas. La nueva organización de los trabajos de nuestra Fábrica le permite hoy ofrecer sus productos de dad todavía mejor que la de los anteriores, y á preciós mucho más bcrjos. ' . El público se sorprenderá de la perfección del trabajo de los diferentes artículos y de sus precios reducidos á pesar del alto cambio de las letras. DE VENTA EN LA AGENCIA GENERAL BAZAR VERACIt ~I?J DEL PARTIDO LIBERAL UNIDO U n ejemplo de esta idea se-calí- para su Dz'rector, paratista tenemos enCuba, que , , prefirió los torrentes de sangre, tau Gral. Gabriel Vargas 'Santos los incendios de sus plantíos, """"~"""",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,~,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.,' la muerte de sus industrias, la EL TIO JUAN SEPARATISMO destrucción de todo, á seguir siendo española. Por qué? Por­que España no era la madre acariciadora, que vive para la Hemos recibido el siguiente felicidad. de sus hijos, sino la AZUCARERAS blancas y de color, á $ 12 Y 18 docena '* HOJAS DE UVA (platos de esta forma) para servicio telegrama, que no publicámos madrastra cruel que los devora. AGITADORES para botica de $ 0-60 á 2-40 íd. de comedor á $ 6 Y $ 7-20 docena. en ' nuestro número anterior . BANDEJAS blancas y de color, á $ 12 Y 14-40 íd. =* JARRAS blancas y,de color para agua, vino, leche, Todavía tenemos un ejem- 2?- CA~LE REAL y EN LA PLAZA DE MERCADO, CALLE DE LOS MORTIÑOS BOTELONES blancos para agua, á $ I2 Y $ 14-40 íd. -±.. ~ porque deseábamos consagrar- 1 d . 'l" , etc. á $ 9-60 Y $ 24 docena. , p o e ~eparatlsmo que posee Id. íd. para tocado~~$ 7-20 ~ 9-60 íd. * JUEGOS DE BAÑO, á $ 5, $ 10 Y $ 15 cada uno. le algún estudio, y hoy lo ha- mayor identidad con el caso de Id. de, color íd, ' íd. \jo $ 9-60 ' íd. '* FRUTEROS blancos y de color á $ 2, $ 3 Y $ 4 clu. cemos. El telegrama es el si- que hablamos: ese ejemplo es Id. íd. con vaso, ,para tocador, á $ 14-40 íd. '*' LADRILLOS para pavimentos y entresuelos (véarise guiente: Cataluña. Cataluña quiere tam- BCOTELLAS parbaltetero, á d $ 1-8 1 0 , $ ' !dd. * ehn el Bazarl~eracruz): Con r::oco gasto puede Medelií~, 20 de Sepliemhre de 1899. bién separarse de España y ANDELEROS ancos yeco 01' a . 12, I . acerse un uJoso pavimento o darse suficiente 'ol-mat- casa aparte. Por qué? C ' $ 'd -'ok.. I'UZ· a' un departan1e'nto oscuro. Globo, Autonomista, Crónica, Diario, TIO l' E - , ENICERo,S a ' 2,4Ó l. ""F - JUAN. Porque spaña es una ,remora Cremeras de color á $ 6 íd, + De 1 centímetro de espesor á $ 25 el ciento. Id. íd. con plato,' á 9-60 íd. _~ De 1 Yz íd. íd. íd" á $ 30 íd. Periódicos conservadores esta ciu- para el progreso y ~delantlo de ' Id. ' blancas íd. á 9-60 íd'. ""F De 2 íd. íd . íd., á $ 35 íd. dad, imbuídos regionalismo disol- la civilizada provinCia cata ana, CONVOYES de 2 piezas, á $ 1'-80 cada uno =*= ,. 10 por 100 más los de colores finos. ' vente, al protest.:¡r contra dictato- porque Cataluña pertenece á Id. de 3 íd., á $ 2-20 "* LÁMPÁRAS para sobremesa, corred6r; comedor, etc. rial decreto que adjudica á Depar- Europa, á la civilización, al si- Id. de '* íd" á $ 2-60' =*= etc., con reflectores plateados ó dorados, ó COI1 tamentos ga.s~os naci?nal~s, propo- glo de las luces, de los ferro- Id. de 5 íd., á $ 3- - - '*' colgantes de pantalla ó sin ella ó sencillo~ á nen separaClOn Antwqma, Cauca, carriles de la electricidad del Id. de 2 íd., niquelados, á $ 2-50 - * $ 0-70, $,0·80, $ 1, $ 1-20, $ 1-40, $ 2.'50, B~lí,:,ar, Panamá, Tolima, resto. Re- traba'o,' y España. ~ __ es'Es- Id. de 3 íd, íd., á $ 3-50 - _*- $ 3, $ 3- 50, $ 4, $ 4- 2 5,4-75, $ 5, $ 5-25 y publIca. Con esa c~nduota olVIdan paña] y pertenece á sus plazas Id . d e 4 'ld. , 'l'd. , a' $45- o - '1~"" $5-75cluc, o,n sucorrespond·lentetubo,y mecha. ideas centralismd o y¡ abiuran pro- d ' MI' J t te e toros a sus ano as, a sus , Id. de_ 5 id. .. _ íd~. á$. s- o~ _ ~ MA.NTEQUILLE-MS Ian<:as y de coplor, fl, $ 12 ,Y -grama cOJ..lS.erva oro I:D-Po en, s..p.ru: ~L- - -- '''---~' ---E'''- , COPAS para brandy, vino yagua, á $ 3-60, $ 5-40 *' $ 14-40 docena. fuerza moral y matenal, en vez de agartljos, ~ su ]erclto y_a y $ 9- 60 docena. PLATOS blancos y de color para dulce, á $ 1-80 ejercitar sanciones, procuran elu- su clero. Mientras Cataluna EMBUDOS, á $ 2-40, $ 4-80, Y 7-?-0 docena, -±.. $ 2-40, $ 3 Y 3-60 d;cena. dir responsábilidades, aun'que frac- trabaja y produce inmensas ri- ESCUPIDERAS, á $ 12 Y $ 14-40 ttocena. ± Id. blancos y de color para colocar vasos, á $ 3 Y cionen territor!o pa~riá. Y pret.en. quezas, España se divierte y Son las más higiénicas, superiores á las de me- ?F $ 3-60 docena. den apoyo hberah smo, 'pr~clsa- arroja esas mismas riquezas á tal, que no puederf asearse tan fácilmente * Id. de pie grandes, para ponqués, moldes de dul- mente cuando se hacen Ir:dlgnos los toreros desde las gradas de como las de vidrio. . =5-,!€-= ce" etc á $ '2 Y $. 2-50 ,cada t'InO hasta del 'n ombre de colombIanos. los ci' rcos. ¿ Qm .e, n h a bra' de FLOREROS, á $ 3-6'!; $ 7- 20, $ 12 Y $ 14-40 docena. *' PIS~PAPELES la,pldados, a $,2 cada uno. . " COMENTARItO&;" acusar de falta de patriotismo FRASCOS grandes con tapa esmerilada para con - _-.k. QUESERAS de pIe, con tapa, a $ 4, .$ 5 Y $ 6 cada una. ~, , 1 . T d ti? E servar drogas, especies, etc. etc, á $ 4- ~o, $ 6, Y SALEROS sencillos, blancos y de color á 1-80 docena a o~ ClVI Iza ,~ c,a a anes . s $ 7- 20, $ 9-60 Y $ 18 docena. T SALEROS dobles blancosy de color á $ 3 Y $ 3-60 Sabemos que este asunt0 ha precls.o pensar mas las cosas y Estos frascos son muy útiles en la despensa para el ,=:j€= docena. sido explicado yá por los pre- no deFrnos arrastrar por los orden, aseo y conservación de los comestibles. '* TUBOS PARA LÁMPAI{A, LINTERNA Y PARA CAN- suntos separatistas. Empero sentimientos de una patn'otería Id, pequeños, con tapa esmerilada, á $ 9, $ 10, "*= DELEROS DE PETRÓLEO, de resistencia experimen- acerca de la idea diremos lo vacua é insensata. La patriote- $ 11 -y $ 12 el ciento, =*- tada y de todas formas y medidas, á $ o- 10, siguiente: ría exagerada que entre nos o _ Id. pequeño", con tapa de metal para pomadas, á-±..$; 0- 15 $ 0-20, $ 0-25, $ 0-30, $ 0-40, $ O-50, Na debemos juzgar con li- tros se predica, en vez de ser $ 5, $ 5-50 Y $ 6 el ciento. ~ $ 0-60, $ 0-70,$ 0-80, $ I, $ 1-20, Y $ 2 gereza, ni condenar de buenas una virtud, es un acto de estú- Id. de varios tamaños, con tapa de cristal,para tintu- _"F cada uno ,. l'd . ras, á.$ 3-60, $ 7- 20, $ 12 Y 14-40 docena. -"±"F.. ' TEJAS de form.a I.gua,l a la de la te.ja co,mun y muy a primeras . a I 1e a separatids ta pida idiotez ~ que no de. be. mos Id. para tinta á $ 5 el ciento. =*= , solicitadas por su buena calidad y resistencia, que patrocinan os conserva 0- aceptar, de este sentimiento Id. bocales para depósito de drogas en polvo, á =*= ' y por su variada aplicación á $ I cada una. res antioqueños. Gravemente fue seguramente del que ha?16 $ 4- 80 docena, -±.. TRAMPAS para moscas á $ 1-50 cada una. De gran nociva para la existencia de el doctor Johnsol1 cua,ndo diJO: Id, de varias formas y capacidades, para aceites, T servicio para el aseo é higiene de los comedores. nuestra nacionalidad es la idea patriotism is the last 1'iifug-e of linimento, opodeldoc, sales, polvos, etc. etc., á 'T TETEROS ESTERILIZADORES graduados á $ 2-40 á que se refiere el telegrama; sco'ltJZdrel (el oatriotismo es el $ 4, $ 4- 25, $ 4,50, $ 5, $ 5- 25, $ 5-5° $ 6, =*= docena. Véase este artíc~lo tan indispensable. es de todo punto antipatrióti- últi~o refugio' de los' picaros). $ 7, $ 7- 50, $ 8- 50, $ 10, $ 14, $ 15, y 20 el '* VASOS pa:a agua, cerveza, chicha, .aguard.lente, c;;tc; ca, impolítica, y denuncia un Al contrario de lo que pasa en GU ciento. , ""F etc., hsos y labrados, con oreja y SIn ella, a regionalismo eg<;>ísta, que esta- España, se 'ha visto que sucede ARDA-POLVOS á $ 4, $ 6 Y $ 8 cada uno. =5!€= $ I 50 $ 1 80 $ 2 40 $ 2 60 $ 2 70 $ 3 $ 3 60 GUARDA-CONSERVAS y COPON~S con tapa, de for- ..-.,.-L $ 4-, $, 4 -20- , $I 4-80-, ,$ 6 Y- $ ,7- 20 -d,o c, e-n,a m.a:s lJei os de aprobar. Pero s'i entre- Inglate.rra y su s Colonias. mas elegantes, muy apropiados para exhibir; OBJETOS FINOS Y de fantasía para regalos. no aprobamos, tampoco neg.l- ~os malos gobiernos de I~s y conservar dulces, galletas, confites, etc. etc:, _""" Además, fabricamos á la orden y a precios conven- mos que haya razones muy po- nacIOnes son los que dan on­en los locales de expendio, á,$ 3, $ 4, $. 5, ""F c~onales, cualquie~ ~tro artículo de virlrio que se nos derosas que den nacimiento á gen á estas' ideas disociadoras $ 7 Y $ 8 cada uno. =*= pIda, fuera de los mdlcados. tal idea. No es la , patria _ una v disolventes. Opongámonos HELADERAS BLANCAS Y de color ~ 1 -80 .docena. * ,El Gerente, LEOS. KOPP. madrastra cruel, á la cual deba con todas nuestras energías á Bogota, S¡;ptlembre 17 de 1899. uno estar ligado, de por vida, qüe se lleve á efecto la idea ~~~~~~~~~~~--~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~- como el preso por su cadena á concebida por los conservado- ¿I QUIERE 'USTED HACER UN MAGNIFICO NEGOCIO, losmurosdesu prisión; lapa- res históricos de Antioquia; tria debe ser madre cariñosa, pero el medio de hacer que tal mimadora y tierna: allí donde idea no se lleve á efecto, no es que le resarza todo lo que se pierde co~ ciación del billete? 1 a d sea otra cosa, donde, en vez decirles á esos conservadores: e p re- del cariño, en vez del ' regazo Señores, ustedes son malos hi­tibio y perfumado, halle uno jos, sonantipatriotas, perversos, espinas y gruñidos á toda hora, disociadores, descastados; sino , allí no hay tal patria. Exigir decirle al Gobierno: Señor, Pues compre la. casa número 6 de la calle ;Z'2', ventilada, lumi- patriotismo en este caso, es usted es un mal Gobierno, ha nosa y alegre ': 9 pIezas, patio y solar, situada sopre el hermoso exigir al preso que ame sus hecho de la madre patria ' 1lOJ. 11 ' d L T P "f ' F .. cadenas, que bese lo~ muros madrastra, en cuyo seno se vive carne on e" os res uerltes" y rente a enlCla. I de su prisión, que considere el con todas las penas de un in - frío y oscuridadeg de su cala- fierno; ponga remedio al mal, Hable usted en la Administración de bozo, como un regazo mullido, vea que si la idea de los con ­como una caricia, como un servadores antioqueños llega á abrazo; y el hombre que esto cundir, la República acabará haga, que esto piense, que así por disolverse, y usted, usted considere las cosas, es' un idio- sólo será el responsable. \ \ , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,. EL TIO JUAN OCUl bre 5 de 1899 Así consideramos nosotros la cesidad de ocurrir á la perorata idea separatista: ~o la aproba- fúnebre para lanzar · nuestras mas, no estamos con ella en ideas: ahí está esa multitud de manera alguna, pero tampoco periódicos que pululan en la la miramos com0 una cosa ab,~~ República, que todos los pero­surda é. inconcebible; no la radares que deseen hacerse co­fomentamos,. y trabajamos y nacer del público vayan ~ la trabajaremos por su completa redacción de esos periódicos, extinción, peró sí vemos que en cuyas columnas encuentran ella no es una. hija sin madre: 1 más vasto campo, la madre de e$ta idea es nues- Si ae estas pEroratas fulmi-tro mal Gobierno, nantes contra el Gobiern'.:> nos expresamos así, es todavía más fuerte nuestra censura contra ficientemente benévola, cristiana y sufro, es la vida que me concedéis !... PIN'j'URAS humanitaria, para que un espectá- V. uelv. o 'á mi calabozo: su frío, s, u .Lr:;'". ral1C• lSCAO , ea no. Obl'I g\ a' dos e,st-a culo de éstos no le pique cruelmen- sIlencIO, s~s sombras, ~e haran , mas á no dejar pasar inadvertdo el te la curiosidad y le haga anhelar purgar mejor los tre,s asesmatos de nombre ele este inteligente artista an­e! presenciarlo: por eso corre á las aquella noche horrible, _que todas tioqueño, que cursa, ~ubvcncionado puertas del Panóptico. La segunda vuestras balas y vuestras horcas! _ _ por el Gobierno, en las mejores aca~e­función sería más concurrida aún, U na súplica para concluír: ,haced mias europeas,. provechosos estudIos y más la tercera y la cuarta, y por llegar á mi calabozo un libro que dt' rintu~a; lo mIsmo que el del ya lau­último, llegaría el mome.1to en que me instruy.a y un oficio que me en- reacio hIJO. de S:ócuta, Sa,lvador Mo;~- - , 1/0 en qUlen tIene la ¡);\tna una legltl-todos correríamos á buscar un es- tretenO"a y de. allí saldre regenera-' .' , b' . , ,ma esperanza, NI Cano Dl Moreno es-pectáculo de esta clase, como si 00 po; ,la CIenCia y e.l ~rabaJo, y tán por esta vez debidamente represen-fuésemos á presenciar una corrida vol,,:er~ a vosotros redmll~o por el tados, en atenci6n á que las obras. que de toros; y es que los instintos de sufCJltllento! '(palabras casI textua- sus amigos les han hecho figurar, no . la fiera despiertan y se desarrollan les del reo), f SOllo trabajadas exprofeso, sino estudios ORACIONES FUNEBRES Muy noble y sagrada nos parece l~ taréa de concurrir al cementerio á acompañar á nuestros muertos queridos, re­gar flores sobre su tumba, han rar su memoria y hacer que las virtudes que los adornaron, en vez del olvido, tengan imi­tadores y admiradores entre los sobrevivientes, Muy bueno, muy santo nos parece todo esto, y quisiéramos no' tener nada que censurar á acto tan huma­nitario, Pero, por desgracia, se nos ha metido la idea de que es.o de escoger la tribj.lna fúne­bre para convertirla en bancos de una academia de colegiales, é ir á raparse allí la palabra y obligar á los concurrentes y al mismo pobre muerto á resistir seis y más horas de seguida perorata, es una gran calami­dad,' una intemperancia, una crueldad, El mismo muerto es seguro que protesta desde su caja contra t~l injusticia, En las poblaciones cultas de Europa muere algún' personaje conspi­cuo, y entonces se - nombran dos ó tres individuos, cuando más, de lo más notable, eso sí, para que vayan á representar en"el entierro la "dSucia.-ciún;- el gremio, ó el partido á que per­teneció el finado: esos tres in, dividuos van, y en una oración breve y expresiva, señalan las virtudes-relevantes, los hechos brillantes, los episodios nota­bles, y fuera de ellos, ningún otro se cree con de ,echo para hablar; las biotrafí3s, 'los aro tículos enco~iásticos de larga extensión, las manifestaciones de cariño, etc" se dejan para ser publicadas en periódicos ó en folletos, Creemos que es ya tiempo de que -entre nosotros se adopte igual costumbre, y ,que echemos á un lado la de los largos discursos fúnebres y de su in consulta multiplicidad, ¿ Quién va á resistir de pi'e, oprimido, recibiendo todos los rayos del sol" cinco ó seis horas de continuada peroración? ¿Qué gusto va ~ tenerse en oír más de cuatro ó cinco discursos, y qué criterio ha de aplicarse á los últimos? Piensen en esto todas las personas que van á perorar al cementerio, Otro vicio no menos censu­rabl~ es el de ir allí, á aquella tribuna sagrada, á pronunciar peroratas fulminantes, alocu­ciones incendiarias, llamamien­tos á la guerra, 'ó á injuriar é insultar á los vivos, (~ n nombre del muerto, En los tiempos pa­sados, en que la prensa se ha­llaba fuertemente aherrojada por la mano poderosa de las administraciones Holguín yCa­ro, bien pudo pasar el hecho de oue el Partido Liberal fuese á bl~scarse allí 110a salida para . sus ideas, algo así como una válvula para que saliese el va­p'or reprimido á tan alta ten­sión; pero hoy, hablando en justicia, no nos hallamos en el mismo caso, no ten emos la ne-aquellas en que se injuria, ya no al Gobierno, que es fuerte y pode'roso, sino á los particula­re §, muchos de los cuales se hallarán quizá confundidos en el cortejo fúnebre, y honrando también la memoria del muerto, Insultar en nombre de éste á los vivos que van acompañán­dolo y rindiéndoLe los últimos homenajes de amistad y admi­ración, además de ser una pro· fanación de la tribuna, llega lí tocarse con lo innoble y alevo so, Dejemos á un lado estas costumbres, honremos verda­deramente la memoria de nues­tros muertos queridos, y no tomemos sus nombres como bandera para la venganza, para el odio, para las excomuniones, Tomar como mampuesto á ese sér inerte é inanimado que se halla encerrado en un ataúd para destruÍr una reputación, envenenar la honra dé un indi­viduo, llamar todos los odios del público contr¡¡. él, es la ma­yor de las profanaciones, contra la cual el muerto protesta desde el sitio á donde lo haya enviado la divina justicia, -+-~ PROPAGANDA' VIII fácilmente en la humanidad, Ei ti- -+-+- anteriores, aunque muy buenos y muy gre joven puede domarse y ed ucar- dignos de admirarse. Las flore~ de GRAL. jEREMIAS CARDINAS MOSQUERA Cano (tres lienzos) han sido aco.gidas se, entre tanto que su hociéo no se Cuando llegó el señor General con muestras de marcado entusiasmo haya untado de sangre fresca: Cárdenas, hace urios cinco años, á por el público, so b re to doI as que t:' e~ dadle á oler la sangre, y lo veréis establecerse en Bogotá, al salu- nen un J.ar,ron esmera d am(!n t e t r ab aJa-rugir y desgarrar, porque ha des- darlo referímos el episodio heroico, do, en las cuales' hay inimitable gracia pertado en él e! adormido instinto , y toques maestros; y sin embargo, sien­carnicero. La 11umanidad es, por sencillamente ' heroico, en que el do como son, muy bellas estas flores, desgracia, nada más que una fiera fue actor principal, en Abril de 1864, el ~etrato de su colega, el pintor Recio, d omestl. ca d a: no 1a d esperte"l s., e"n la Calle de Florián, ocurrido en- ya publicado en b Rwista ilustrada, tre el señor General Roberto Mo. y el interior de un salón,--ambas pe- Esta es la razón principal para rales, . muy joven entonces, y el se- queñas tabhtas,- son obras de reco­que nosotros tra.bajemos en pro de ñor General Mosquera, Jefe victo- mendable mérito artístico, que no pue­la abolición absoluta de la pena de rioso y que hacía tres años había den pasar inadvertidas aun por lo~ me­muerte en Colombia~ No es un va- entrado triunfante á Bogotá, des- nos perspicaces en achaques de pmcel. no sensibilismo,como pudiera creer- pués de la cruenta batalla del 18 de Buen dibujo, justo . colorido y manera se, lo que nos hace desear que no E '1 1 agraciadísima para estampar el color. Julio, n ese episodio toco e a se- son las condiciones más recomendables se mate á un hombre que ha dado n- or G enera1 Ca' rd enas 1a part e ma' s en las obras de Cano, quien, por otra muerte á trfs; no es un sentimien- brillante, como que él fue quien lí- parte, buen provecho derivará con su to de gazmoñería, ni nuestras pro- bró al señor General Mosquera, de ,permanencia en Paris,> la ciud~d con­testas son cobarde lloriqueo: el quien era ayudante, de los disparos sagrada por la belleza y por el arte, Partido Liberal, al hacerse propa- del señor General Morales, yacom- El vigorosodesnudo de Sa.'vador M()- gandista en contra de la pena ca- pan- o, lu'eg o a" este, lI' bra' n d o 1o tam7 rmo ' exhibido casi al termmar la Ex- 't 1 f . 'd ,,' t posl'ci6n, . es una muestra. feliz del pri- PI a ,no ue Illsplra o unlcamen e bién de las iras 'populares, provoca- moroso pmcel de este artista, autor de Por sus facultades afectivas y su ín- d as por su val l' en t e y au d az a t aque, la Stvillalla, cuadro que figuró en el dale magnánima y generosa, sino en pleno día y en el centro de la Salón de París, Este estudio muestra que obedeció tambien á sus facul- ciuda:d, al caudillo victorioso y te- al modelo de espaldas (un viejo de tades reflexivas, pensó en lo qúe rrible, adoración entonces de las buenos músculos 'y rebusante colorido), sería, con el paso de los tiempos, m ultitudes y que había hecho tratado con mano firme y robusto pino un pueblo como éste, en quien no fusilar al padre del agresor. Este cel, y fue premiado en el concurso de la ha calado aún todd la civilización y acto de valor y de completa caba- Aca&mza JlIliill entre muchos concu­que tiene todavía instintos semi- llerosidad, hizo por un lado que rrentes, Esto sólo basta para demostrar bárbaros, con el establecimiento de G el mérito de'la obra y cuánt ' debe espe-el señor eneral Mosquera llamase rarse del J' oven pintor, que será, á no du-la pena de muerte. Por es.o trabaJ'a- a 1 G eneraI Ca' r d enas su hl"JO a d op- darlo, quien mejores laureles siegue en mos y debemos trabajar porque tivo y le concediese el derecho de su hermosa carrera artística, Moreno no se efectué entre nosotros la pri- llevar su apellido, y por 'el otro, que curs6 eu la Escuela de Bellas Artes mera ejecución, lo mismo que por el citado General Cárdenas se hi- sus primeras m'lterias, merecien?o en la abolición completa de los circos ciese acreedor á todos los ' respetos dibujo, escultura y orname.ntaclón el de toros y de todo aquello que des- y todas las simpatías que merecen más alto califi\:ativo; principió estudios pierte instintos de holgazanería y los valient~s, los nobles y lbs mag- de pintura con el inolvidable maestro de sangre en nuestro pueblo, .Afor- nánimos. . mejicano don F::lipe S, Gu.tiérrez y fue < tumrclamente-e1--señor-Sanclem-eTIt . .-."..-- - ~ l¡,¡égoo i......Meric.o y á París á-:C-QJlti~ua.r -AsI qúe ego a:I3ogota el señor estudios, costeado por la M6Ulclpaltdad lo dijo en uno pe sus telegramas: General Cárdenas, se dedicó mo- de Cúcuta. No hubo espectáculo, qué lásti- si no se aplica en el presente caso, desta y silenciosamente á la edúca- Luis J¡f. Gaviria, también cursante ma !. -,- __ . Todo ese público cu- no hay á quién aplicarla yá. No ción de:;u familia, y continuó sin en París, exhibe dos copias, una de rioso que el sábado, desde las diez se aplicó: la pena está abolida de ruido, sin estrépitos y sin fulgores, ellas de Jordaens (escuela olandesa), de la mañana, se echó á rodar en, hecho, Bórrese de nuestros Códi- el,cumplim,iento de sus deberes de que hace presumir un original bellísimo, carros de tranvía, fiacres y demás gos,. buen ciudadano. Nadie, al verlo, al Sabemos que Gaviria se esfuerza en el l ' lid B Y ahora supongamos que habla '1 1 h sentido de trabajat un cuadro para ve llCU os, desde las cal es e 0- conversar' con e, ' a estrec ar su llevarlo á la próxima EXI)osici6n de go tr' h as t a l as puer t as d' e 1 Pan'op - José García " trasladémonos á ese 1e a1 mano, h u bl' ese creI,C 1p que 50- París. Por sus apuntes exhibidos, ve-tico; todos esos obreros que de- cerebro en los momentos en que, bre esos hombros ruGÍan unas de mos que aun cuando la composici6n jaron sus talleres, tocos esos es- entre batallones, es sacado de su las más brillantes charreteras, que no es muy esmerada, .pueda que al tudiantes que fugaron de los claus- prisión: á ese cinto se hallaba colgada la ponerlo en el tamaño conveniente, el tros, esas hembras que abandona- -Me llamáis asesino!. _ . . y vos- espada de los héroes, y que esa autor consulte con personas entendidas ron la costura yesos niños que otros qué venís á hacer? _ ' ._ ¿ No sonrisa amable y eSé\ VOIZ suave ha- y logre en tiempo hacer los conven~en-faltaron á la escuela, yesos varo- venís también á matarme? ___ Me bían pertenecido alguna vez á tes reparos, Deseamos al composItor buen éxito en su laudable tarea, en nes serios que no fueron á sus ofi- 'llamáis cobarde!. . __ ! Cuánta iro- quien hizo temblar al enemigo en lo cual 'demuestra, si no otra cosa, á lo cinas, todos ellos fueron robados, nía! .. _ ! Vosotros, un ejército, una los campos de bataíla, Parecía que menos deseo por el adelanto. estafados cruel y maliciosamente, sociedad, una ley, toda la fuerza, el señor General procuraba única-en dinero, en tiempo y en ilusio- todas las armas, todo el poder de mente, con su modestísima conduc- Doloroso nos es no poder hablar nes ! __ • _____ Pobres gentes: mu- un pueblo contra mí, un hombre ta, hacerse olvidar, echar á un lado detenida y concienzudamente de las chas de ellas no poseían más pa- solo, inerme, aherrojado, vendado, los brillantes galones que lo ador- obras de los demás altistas que han ra comer aquel día y llevar pan á atado de pies y manos ___ . Vos- naban, y confundirse con el resto hecho más ó menos afortunada pre-sus hijos, que 'los diez centavos que otros sois los que me llamáis cobar- de lo~ ciudadanos, como si estuvie- sencia 'en los Salones de la Exposición, pagaron al conductor del tranvía; de y asesino? . ,. Yo maté á tres se convencido de que ya para el porque el tiempo y las aptitudes nos ot~s dejaron de cumplir algún hombres, luché contra mi propio Partido Liberal había pasado la esu.sean; pero no podemos menos de compromiso sagrado; las Escuelas miedo, c;ontra mis víctimas, contra épo'ca de los guerreros, y de que mencionar las primorosas acuarelas y Y los Colegios quedaron solos; pe- las sombras, reté la J'qsticia, la ley, llegaban los tiempos de las virtudes tablitas del simpático Roberto PlÍ1amo, - todas ellas llenas de encanto irresistible ro, qué remedio! tenían necesidad la policía, la sociedad, me expuse á cívicas, de la lucha pacífica de las y justa valorizaci6n; el esfuerzo de urgente de presenciar un espectá- eso que ,llamáis vindicta pública, yo ideas y del en~randecimiento de la composición dd Pl'om~teo de Carlos culo, estaban ávidas por darse el solo contra todos vosotros!,. _, y patria por la colaboración manco- Vtdenzuda, que si no ttene t()nalidad voluptuosísimo placer de ver fusi- sin embargo, fusiladme, quiero, es~ munada y solidaria de todos los co: precisa, no carece de expresión y mo­lar á un hombre, Mas, un papel pero y anhelo la muerte, matadme, lorr:bianos. En ocasiones, aquella vimiento, siendo más apreciable, é in­que contenía unas breves palabras asesinadme y dejad que mi cadáver ¡¡onrisa perpetua de sus labios se finitamente superior, su pequeüo estu­transmitidas desde Anapoima por os diga: salud, manada de cobardes tornaba en gesto de dolor cuando dio del desnudo, que se exhibe en la e! alambre, que llegó al Panóptico y asesinos! ___ . DeJ'ad que en mi d b 1 act ales divisiones secci6n correspondiente; el jeslÍs (ll ti recor a, a . as u. iIuerto de Silvano A : CuilliT1, de dI-en los mismos momentos en que última hora os aconseje: Instruíd, del partIdo, y comparaba nuestra . ' t bIes y tintes vI gorosos pn,n cl.p,la b a 1a f unCl.O , n, Iods 'e"Jo a · e d ucácJ, procura d tra ba'Jo a 1 pue bl o, sl. tuacl.O , n d e n' dI'C U 1o s mI. cro b-:' 05 -my eqnSuleO naecsu snao ae stucho y amor al arte, todos sin el anhelado espectáculo: enseñad la benevolencia, sembrad con la grandeza de sus legendanos aun cuando ele colorido abigarrado; qué contrariedad! El doctor San- el amor mutuo en el corazón de los tiempos, el retrato del - General Pedro Soler clemente robó un grandísimo pld- hombres, cuidad de que el taller y Con el señor General Cárdenas se Martínez, tomado elel natural por Fi­cer á todali esas gentes. E> seguro la escuela se hallen ocupados y ac- fue una de las-ya escasas reliquias que /ix A, Aa1ledo, alumno de la fücu ela que muchas de ellas, rascándose la tivos á toda hora, no os matéis vos- van quedándonos de la época más de Bellas Artes, en donde se ad;lerte cabeza, murmuraron contra los ca- ob'os en la prensa y en los campos bella y gloriosa del liberal ismo co- "cenado color, aunque lDcorrC:CClOn de l b ' I l' di,' l '. llludelado; los retratos de Frallczsco To, Prichos de clemencia del anciano de batalla, porque á vuestro eJ'em- om lano ce a epoca e o~ 1el oes l h ./ . "d ' 1 11" rres Medina, que no o an representa-de Anapoima, plo nos mataremos mmbién, nos- que, ,Slll rUI o 11l a gaz~ras, eva- do tan dignamente como e.ra d~ espe-y sin embargo, id~ á preguntar otros los incultos, los desheredados ban a cabo empresas dIgnas de la rarse de este probado artIsta, a qUIen á todos los concurreñt~s al Panóp- de la luz, los que no leemos, los epopeya, como la cosa más sencilla muchos esfuerzos le debe el arte ca-tico: ¿ Sois partidarios de la pena que estamos en las tinieblas ___ . y natural d e! mundo. lombiano en el ramo profesional. Co-de muerte? y el 99 por ciento de . Perd, ¿ qué es, no me fusiláis? _ . . . Descanse en paz el bravo lucha- rresponde de derech~ á .Torr~s . no ellos responderán con firmeza y . Malditos seáis: yo quería morir, la dor de los viejos tiempos y el buen desmerecer en la concIencIa . publIca, decisión: nó ! muerte que me imponéis es una ciud"ad anó de la éra nueva; y vaya obligado como está parlas trIunfos ~e Y esa es 1a ver d ad. H ay se 1l a pena n' d'I CU la; m'I muerte me sa l va- para ·su 1U CI' d a y respeta bI'lI'S ,l ma {l".a - su p. a'éd red y 'lu char clo'n lp aefrosreivsmeroan lcaItai, b ,. '1' 'lId 'd repltl n ose a menu( o e - - lla abolida en nuestras costum res ba SIqUIera de este desgarrador re· mI la e sa udo e muy sentl a , "Ars '011ga vita brtvis," . la citada pena, y a, todos horroriza mordimiento' que me <.:orroe las en- con dO"i enCla con que E L Tí O J VAN noL, as señ"oras, y s.eñon.t as han concu-el oír que ella va á aplicarse á un trañas!, __ , Matad, si queréis pre- toma parte en el pesar general pro- nido con trabajos altamentl: recomen· individuo; pero la educación de miar á los asesinos, pero sabed que ducido por la muerte del bravo hé- dables, asigeal1do, como es ele deber, nuestro pueblo no es todavía lo su- el peor de los tormentos que hoy roe y bondadoso ciudadano. un puesto 'distinguido á los retratos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Tío Juan - N. 110

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 223

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?