Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Terminología relacionada con el transporte terrestre de pasajeros / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Icontec, 2021
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, "Terminología relacionada con el transporte terrestre de pasajeros / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación", -:Bogotá : Icontec, 2021, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3701990/), el día 2025-10-15.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dietética y nutrición /

Dietética y nutrición /

Por: Manuel Alejandro López Plana | Fecha: 2023

El presente artículo enmarca el papel de las artes plásticas en el fortalecimiento de la motricidad fina de los niños, inicia dando a conocer la importancia de las artes en la educación y las competencias que éstas desarrollan. Luego, se describe la motricidad fina analizada a la luz de diferentes pedagogos y las técnicas artísticas a trabajar que contribuyen al perfeccionamiento de los procesos motrices finos en los estudiantes, de acuerdo a sus etapas, edad y características evolutivas. Se muestra también la metodología empleada refiriendo una investigación de carácter cuantitativo, utilizando como técnica de investigación la observación directa y como instrumentos de recolección de información una prueba diagnóstica aplicada a treinta estudiantes de grado segundo y un cuestionario aplicado a ocho docentes; dicha información fue analizada posteriormente a la luz de unas categorías y subcategorías de análisis. Una vez analizados los datos recolectados se evidenció que los estudiantes presentan dificultades motrices finas, por lo que, requieren de actividades que desarrollen, estimulen y perfeccionen sus habilidades motrices, fue así como se propusieron y ejecutaron técnicas de artes plásticas que contribuyeran a este proceso. Si se da una buena estimulación y desarrollo de la motricidad fina a través del arte, desde las primeras edades del niño de manera secuencial, progresiva y coordinada, obtendremos prevención de posibles dificultades y disminución de problemas de aprendizaje en las aulas de clase.INTRODUCCIÓNEn los procesos educativos de los estudiantes de primeros grados académicos del Colegio República Dominicana sede B jornada tarde, se evidenció que existen variadas problemáticas en el desarrollo motriz fino de los niños causadas por diversos factores. Esta situación llamó la atención y generó interés por estudiar el cómo se puede desde la labor entrar a plantear estrategias para fortalecimiento de estas dificultades, fue así como se planteó y realizó el proyecto investigativo que dio como resultado el presente artículo.En la institución se trabajan distintas estrategias y técnicas para el desarrollo de la motricidad fina y, en este tránsito, se hacen notorias dificultades tales como: el uso incorrecto del espacio, no se reconocen dimensiones, no se usan correctamente los materiales, se presenta dificultad en el manejo del lápiz, trazos incorrectos de las letras y números y no hay precisión al realizar actividades relacionadas con el dibujar, colorear, recortar, pegar, plegar, moldear, trazar, escribir, entre otras.Al observar estas problemáticas en grados inferiores, se tomó la decisión de elegir un grupo de estudiantes del grado segundo para trabajar una propuesta que respondiera a esta necesidad.

Compartir este contenido

Las artes plásticas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de grado segundo del Colegio República Dominicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seguridad industrial y Administración de la salud /

Seguridad industrial y Administración de la salud /

Por: C. Ray Asfahl | Fecha: 2010

La sexta edición de Seguridad industrial y Administración de la salud continúa la tradición de las ediciones anteriores al proporcionar razonamientos de sentido común en relación con las normas de seguridad y salud y las prácticas de trabajo, junto con nuevos desarrollos en el campo. Esta edición también cuenta con más ejemplos, ejercicios e ilustraciones para agregar realismo al proceso de aprendizaje. Aun cuando se ha logrado un gran avance en el campo de la Administración de la seguridad y la salud industrial, el trabajo aún no concluye. Las grúas continúan cayéndose en accidentes dramáticos en zonas concurridas de áreas metropolitanas, provocando la muerte de trabajadores y de transeúntes. La atención se ha desviado a la preocupación por las minúsculas concentraciones de contaminantes y a las aún menores nanopartículas que tienen el potencial de generar nuevos riesgos surgidos de fibras peligrosas. En el clima económico de la profunda recesión reciente
  • Temas:
  • Otros
  • Salud
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Seguridad industrial y Administración de la salud /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Construcción de autonomía a través de la lectura. Estudio de caso niños y niñas de tercero de primaria del colegio Liceo Superior de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?