Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Orión

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Español
  • Publicado por Oveja Negra
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ricardo Cossio Porto, "Orión", -:Oveja Negra, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2053466/), el día 2025-11-06.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dietética y nutrición /

Dietética y nutrición /

Por: Manuel Alejandro López Plana | Fecha: 2019

La alimentación es uno de los factores que, con más seguridad e importancia, condicionan no solo el desarrollo y bienestar físico, sino la salud, el rendimiento, la productividad de los hombres, el desarrollo de las colectividades y sus posibilidades de mejora en el futuro. La forma de alimentarse y las necesidades nutritivas están estrechamente relacionadas con la forma de vida de los individuos en su entorno natural. Desde finales del siglo XVIII, ha quedado perfectamente establecido que el cuerpo humano es una máquina de combustión interna necesitada de un combustible, que denominamos alimento, para producir energía y desarrollar una actividad.
  • Temas:
  • Salud
  • Otros

Compartir este contenido

Dietética y nutrición /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seguridad industrial y Administración de la salud /

Seguridad industrial y Administración de la salud /

Por: María Isabel Abad Londoño | Fecha: 2009

El conflicto y la tradición letrada republicana que en Antioquia no concurrieron sino hasta finales del siglo XIX, permitieron que se diera un debate letrado en el marco del cual la novela sirvió como un arma simbólica propia de esta contradicción. El anverso de este argumento nos dice entonces que ni la sociedad letrada autoreferencial, ni los conflictos son condiciones que tienen per se la capacidad de dar origen a la novela. Como el primer conflicto que se dio dentro de la ciudad letrada republicana fue el de la construcción de la nación no sólo en Antioquia sino en toda Latinoamérica, la novela y nación quedaron asociados en sus orígenes en una relación simbiótica: la nación suponía el conflicto que la novelas reflejaban y las novelas le daban una dimensión a la nación cuando enunciaban las partes que entraban en contradicción. Pero en la Antioquia finisecular, existía además del conflicto propiamente nacional desatado tras el proyecto de la Regeneración que buscaba restarle poder a la región, un conflicto local en el cual los valores y sujetos sociales por cien años vigentes se ponían en cuestión. Y en esta doble contestación la novela inicial definió su carácter: regionalista hacia el exterior y contra hegemónica hacia el interior. Pero el acceso a este debate letrado, en el que Carrasquilla participó por medio de sus novelas y especialmente por medio de Frutos de mi tierra, exigía el seguimiento de unas reglas que iban más allá del hecho de saber leer y escribir. Además del simple alfabetismo exigía demostrar una alineación con el sistema de pensamiento europeo y con las reglas formales del buen decir que los criollos sistematizaron en manuales y códigos, o exigía, al menos, tal como lo hizo nuestro autor, el conocimiento y la capacidad para controvertirlos y poder dialogar con ellos. De todas maneras, y pese a que fue una minoría de antioqueños los que como Carrasquilla pudieron participar en este debate letrado, fueron ellos los que al canalizar sus conflictos en el debate letrado y no en la guerra permitieron hablar de una modernidad potenciada en el marco de la cual tuvo su origen la novela regional.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El origen de la novela en Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El origen de la novela en Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?