
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

Con el fin de echar alguna luz sobre el relato breve hispanoamericano de última generación, este ensayo se dedica a los cuentos de los últimos quince años que también corresponden entre otras cosas a la aparición de las nuevas tecnologías y a la consecuente aceleración de la globalización. Son textos escritos por autores "hispanoamericanos" que, aún viviendo en España o en otros países, se relacionan de una manera u otra con el mundo de sus orígenes. Veremos en efecto que las obras definen de otra forma la noción de identidad. Para mostrarlo, el corpus incluye una variedad de nacionalidades: parte de la base nacional vigente en la literatura hasta finales del siglo XX, para demostrar que este tipo de definición de identidad o de género se borra y que la re-elaboración de fronteras también desafía los intentos de definición e incluso de denominación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hibridación y fragmentación : El cuento hispanoamericano actual
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mi reina
¿Es posible alcanzar la "vida perdurable"? ¿Asentir con Mario Benedetti que también "el olvido está lleno de memoria"? Llega al españolMi reina, la novela publicada por éditions Alondras en mayo de 2014 que mereciera gran acogida en Montreal. Una historia como las que ya no se cuentan, de un conflicto que no deja de atañernos. Una memorable galería de personajes femeninos como Esperanza del Río y sus incondicionales Sarita y María del Pilar. Seres imborrables en tanto dramáticos. Un suceso que ocurre en Lima, Perú, pero susceptible a cualquier geografía. Un combate contra ese "final de todo" que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi reina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gotas de mercurio
¿La literatura puede salvarnos? ¿Es posible creer en la existencia de letras. salva. vidas? Esas son las preguntas que laten en la escritura de Edson Lechuga, en su prosa que sangra, hiere y conmueve. gotas. de. mercurio es la historia de las múltiples huidas del letra. herido Sergio Bretón: de Pahuatlán al D. F. , de la sobriedad a la embriaguez, del D. F. a Barcelona, de la realidad a la ficción, de la inocencia al nihilismo. Es la cruda confesión de la deslealtad fraterna y el testimonio de su tendencia suicida a los triángulos amorosos: Elisa y Martha, Lara y Diego, Dorina, Silvana. . . Cinco...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gotas de mercurio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Llovizna
Lalloviznacae sobre el asfalto y sobre la tierra, la ciudad y sus sombras se despliegan como animales heridos, la naturaleza triunfa implacable por encima de sus restos y a pesar de los hombres que son náufragos de sí mismos. Como un demiurgo de la felicidad y la tristeza, Edson Lechuga construye mundos para destruirlos. La inmensidad del trasfondo es solo un escenario. Aquí no hay gozo ni clemencia. El escritor es siempre un dios vengativo, que colecciona cuerpos y se fascina por el erotismo que es capaz de provocar en sus criaturas. Un asesino obsesionado por los insectos; un músico en desgracia...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Llovizna
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los lanzallamas
Tras "Los siete locos", Roberto Arlt emprendió una nueva novela con los mismos personajes y la voluntad de complementar aquella. La tituló "Los lanzallamas", y en su prólogo afirmaba que con ella finalizaba "Los siete locos". Aunque se trata de novelas independientes, que no precisan una de la otra para una comprensión cabal de ambas, es evidente que conforman de hecho una unidad que refleja, como ningún otro texto, el universo artliano. En "Los siete locos", Erdosain, su protagonista, es un regenerador del mundo, pero también un personaje que anhela castigarse sumergiéndose en la abyección.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los lanzallamas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tan solo 10 segundos
David, un hombre que a lo largo de su vida tiene visiones de su propio futuro. Al principio estas se cumplen inmediatamente, luego las escenas que ve se tornan complejas, extrañas, y logran confundirlo. A pesar de que fue advertido por una vidente para que dejara de buscar aquello que no debía ser descubierto, porque el día en que él encontrara la verdad sería demasiado tarde ¿Tarde para qué? David intenta por todos los medios darles respuestas a las preguntas que rondaban en su cabeza. ¿Por qué no debe investigar? , ¿cuál es la explicación de sus deja-vú? Al final se da cuenta de que la mente es...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tan solo 10 segundos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El enigma Colmenares
El caso Colmenares forma parte del imaginario colectivo. En él se puede trazar la radiografía de un país: la impunidad de la justicia, el poder del dinero, la intolerancia, el desvío de la ley, la trampa, la mentira y, sobre todo, las más grandes pasiones. En la novelaEl enigma Colmenares: ¿homicidio o accidente? , la periodista Maureén Maya logra algo excepcional: imaginar las distintas hipótesis de lo sucedido alrededor de la misteriosa muerte de Luis Andrés Colmenares. Basada en una exhaustiva investigación la autora construye una historia extraordinaria. Ficción y realidad se entretejen para...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El enigma Colmenares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La recepción crítica de la obra de Delmira Agustini por sus contemporáneos
En este libro se dan a conocer más de cien cartas y notas breves enviadas a la poeta uruguaya Delmira Agustini a lo largo de su trayectoria profesional, una correspondencia total o parcialmente inédita cuyos originales se custodian en la Biblioteca Nacional de Uruguay. La existencia de esta correspondencia, constituida mayoritariamente por juicios críticos remitidos por intelectuales latinoamericanos que compartieron con la poeta uruguaya la escena cultural modernista finisecular, permite poner el foco en la recepción de la producción literaria de Agustini, es decir, en su actividad profesional y en el intercambio epistolar que dicha actividad generó.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La recepción crítica de la obra de Delmira Agustini por sus contemporáneos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La alegría
Encontramos en la voz de Luiz Ruffato la historia de un viaje sin rumbo, donde lo maravilloso y lo mezquino de la cotidianidad harán que Luiz, un ser ávido de todo y consiente de nada, corra y tropiece ante los infortunios de la maldad y la crueldad humana. El autor devela, a partir de encuentros con seres extraños y situaciones mayormente raudas, la silueta de alguien en busca de sí mismo. Lo traza de una forma tan frágil y carente de malicia, como la sombra de alguien que aún no logra vislumbrar su andar. Es una obra donde se advierte que lo irreal, puede sencillamente, no siempre serlo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La alegría
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

París Exprés: crónicas parisinas del siglo XXI
Este es mi testimonio arbitrario y personal sobre algunos aspectos de París en el cruce de un milenio al otro visto por un latinoamericano. Explorando al azar sucesos culturales y sociales, recorro en busca del instante calles, avenidas, barrios, bares, mercados, cines, museos, espectáculos, películas, exposiciones, ideas y libros de moda, en medio de los cambios vividos por el mundo al pasar del siglo XX al siglo XXI y avanzar raudo en los primeros lustros hasta 2015. Con la libreta en la mano, anoté algunas instantáneas mínimas y aleatorias de lo sucedido en la ciudad en estos años de cambio: fiesta, sexo, metro, bulevares, música, cine, arte, letras, política, historia, mitos y leyendas de ayer y de hoy. Ellos son los protagonistas de esta ciudad multirracial y cosmopolita, a la que me liga una incesante adicción de tres décadas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
París Exprés: crónicas parisinas del siglo XXI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.