.-'
.... ( I
EucUdes de .!lntulo B·
Imprenta Nueva, carrera 7 ~. número.
,.09 D 1 409 E. EL OL MBI~tlN Condiciones:
Este periódico se publica 105 IIlArtes
y viernes.
Número suelto eH día de su sa-lida
.. ___ ... __ .... _: _ . ... $ o:¡o
N úmero atrasado ... ••. .• ° 30
Suscripción, 25 números.. <4- 80
Remiudos, columna .• _._ - 30 -Anuncios,
palabra _.. . ... ° 04
Los sueltos ó avisos ,.~cla·
~;y
Toda couespondencia relaciona·
da con el periódico ó la imprenta
debe diriguse al Administrador.
p p'e ri <~ d ico p o lítico!, religios o !, lit e rario y n o t icios o.
./
m~ en Gacetilla, palabra.. . . O 10
En tipos grandes, clichis,
etc., el centímetre lineaL... ° 40
No se devuelven or!gjnale~.
Contratado un aviso por número
determinado de veces, no se devolverá
suma alguna aun cuando ,e
mande suspender su publicación.
Apartado número 450.
Dirección telegráfica: C%mjianl1.
,! AÑ~ República de Colomb;a, Bogotá, v;emes '4 de Macw de '9°' i NÚM. ", 1
La Equidad
CALLE 14, NÚMERO 92
Compra y vende giros y monedas de oro
DE TODAS CLASES
'y E N T RA EN TODO ~ EGOCIO
que sea de mutuo provecho para el
INICIADOR
y él establecirniento arriba mencionado.
DANiEL ZAP ATA
COlnpl'a á los tnej ( ~res precios
(Jufé,
Cueros,
Caucho,
Cacao
y ORO d.DOIP/.".EDdBO
La Eqtlid~{l
AVANH F ~ N D ij~ LijN PLAl ~~ C ijRT ij~
toma dinero á interés
y
COMPRA CRIN
~ etc. etc. etc.
Dal1iel Zapata
J ·VAS
y paga ti m uy buenos precios
ESMERALDAS EN BRUTO 6 LAPIDADAS
DIAMANTES, RUBIES, lABROS, ETO.
T ambién compra .
TODA CLASE DE OBJETOS ANTIGUOS
compra fincas raíces
TAMBIÉN DA
mercaneías de prinlera clase,
POR HACIENDAS 6 CASAS BIEN SITUADAS.
SE CAMBIA
UNA QUINTA l:N CHAPINERO
por ti .la· easa el. o~otá
I.BECCI.OH:
Calle I4, número 92
pi:-;o alto de la casa del señor D.
C AJ.:.. I ... E DEL R O SARIO
BOGOTA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
11 EL COLOMBIANO"
FllUdadOl'- Retlactor :
D. EUCLIDES DE ANG ULO
LA EXHIBICION DE ANTIER
tendiendo que se limite á solo improbar paña, de que es también autor el delegado
esos hechos punibles que, mientras que de Colombia. En la nota de envío se pecli-
Para la naci6n son materia de escándalo, rá á los gobiernos que presten su apoyo á
los proyectos del que pudiéramos llamar el
para los agitadores son apenas pretexto Stanley de la América del Sur; y
traje al Sr. J oh Castañeda y al Coronel Francisco
de P. Tocancipá. Espero vuestras
órdenes.
Afectísimo. El General,
PEDRO EMILIO RUBIO
--_._--========
para una sonrisa desdeñosa, en h con- 4~ Que también de dicho mapa y Memofianza
de que es lícito todo esto que pre- ria se remitan ejemplares á la comisión ensen
ciamos, y que induce á los extraños cargada de dar impulso al proyecto de .fe -
Ahí estaban-en la Plaza de Bolí- á obsequiamos con los más denigrantes rrocarril intercontinental, del que son com- Dr. DANIEL ANGULO,
var - mustios, silenciosos; mezcla de epítetos, como si todos los colombianos plementarias las exploraciüne~ de los herma- Ciruj ano- Dentista
d 1 t tuviéramos la culpa de lo que hacen los nos Reyes: , Hace toda clase de trabajos en dcntistería, á
o or y espan o. . , los aventureros de Es posIble que algo mas se proyecte y se precios cómGldos. Carrera 5'\ número 251.
, "1 1 '. acuerde en este asunto, que to os estlman - ----- ¿ Sus cuerpos? Fajas verdosas y amo- que se asociaron a l ' d'
ratadas que cruzaban sus espaldas, de- otros I?alses para a~I~Ul ar e propio, interesantísimo. Bogotanas, Bramantes, Lienzos,
nunciaban · los cintarazos violentos, los como SI la :esponsabdldad d~ su~ he- Por su parte el General Reyes ha contra.
golpes repetidos; obra de la crueldad chos no debiera de abonarse a qUIenes, tado con una casa editora de esta ciudad, la
cobarde, de la libertad a leve de quienes sustrayéndose á la obediencia legal, se impresión, á gran tamaño, elel mapa ele ~llS
los conducían al sacrificio. hallan en pugna abierta con el Go- exploraciones; l~ ge la memo~i ~ y la del ¡n -
Ah! ¿ y sus cabezas? ¿ Quién diseñar bierno que tiende á reparar el contraste; forme de la comlslón, en los IdIOmas castepodrá
el indignado espanto, que produce como;i no debiera tenerse en cuenta que Ean,o, franc,és, inglés y alemán. La obra Il e-una
se ri ~ de machetazos inferidos por el - pre fi r:.o, 51' tu arse en e 1 campo. de lea cle, - evsacrrai buinr. prologo, que estoy yo encargado de
Panchos, zara;ws, silesias, hilo en madejas,
pábilo, acaba de re cibir C. A. Thorschmidt.
Almacén: Puente de San Francisco.
10- 1
REMITIDOS
victimario contra la indefensa víctima? menCla, antes que po?er el pie en la vla Cuando gran número de los hijos de Co-
En cada una de esas cabezas, - en que ineludible de la sevendad.. lombia se empeña en desacreclitarla, con- ACLARACIÓN
más la ferocidad del criminal que el ho- De hoy más, cuanto sea I?reclso haser suela ver que hay otros, como el General al Manifiesto firmado por los conservadores Barto-rror
del corte había quedado estereoti- en el camino de la pacificacIón del pals; Reyes, que procuran darle gloria y renom- linos de fecba 2 de Marzo de 1902•
pada,- se veían las profundas heridas cuanto medio eficaz se emplee para al- bre." Con el fin de disipar calumnias dirigidas,
en la nuca, la garganta, en la cara, en can zar la sujeción ele esas fieras, qu~~a (El Porvmir de Cartagena, Febrero 2) ya contra la esclarecida Compañía de Je-el
frontal y el occipita l. N o había sido Ilegitimado. Las medidas de ;epreSlOtl sús, como contra la entidad elel Colegio N a-necesario
tánto para el efecto de matar : que hayan de tomarse, no serano caus~, !'''\E cional de San Bartolomé, he sido facultado
una soja de esas heridas hubiera sido I ve.ndrán ~ ser ~fecto de los medlO,s Crl- v TODO por los que firman la expresada Manifesta-suficiente
para causar la muerte. ¿ Pero mll1ales, 111audrtos y reprobados a que ción, para dar á conocer al público que en
cómo deJ'ar muestras de la inquina que los revolucionarios han recurn.' d o para Bo goát, 8 de 1l \' [ ano ('le1 9o¿· ella no han tenido participación 'al"g una los
alelltara esos brazos destl'nados al cri - imponerse únicamente por m'edlO d e I te- Sres. Santiago Rozo E., Agustín Cl1sllbianca, Tco- RR. PP. Jesuitas, puesto q,u .e nosotbr os, en e ' 1 C Q nuestras manifestaciones polttlcas, o ramos
mell ;l. rror, aSI' como el tigre se impone en el dosio 'orrea, C:lr os amargo ., etc. etc,
con entera independencia de ellos, así como
Y, ¿ quiénes eran ellos? ¿ Por qué bosque por medio de s,us sangrientos Aprecio en alto grado la manifestación puede hacerlo cualquiera otra sociedad. En
se les había sujetado al martirio y la asaltos y atrevidas correnas. . , que ustedes se han serviclo dirigirme con consecuencia, no hemos sido sugestionados
muerte? ¿ Por qué emplear esa fiereza; El Gobierno le debe segundad a los motivo de la Prevención al cabecilla Mac- por ninguno de ellos, porque comprendemos
aq~e 1 re.f i naml. ento d e perversl' d a d ,revo- asocI. a d os, aSI' como e, 7t o s apoyo para pAaltlirsitóetri;c aym eel natep omyoe oqfureec euns,t edpeasr ag eel nceurmospal,t!- demasiado n1u estdro's deberAesh, sinb ' necesidad
luclonano? Los que han puesto a pre- que se les haga efectiva. Que ambos I miento de aquella providencia, es una mues- de que nos os a VIertan. ora len: como
d b la mayor parte de los individuos que firma-cio
las cabezas del soldado de la ley y cumplan con su e er en estos momen- tra franca y noble de que no decae el grande mos la aludida felicitación, hemos de(endi-ofrecido
distinciones al malhechor, res- tos decisivos. espíritu de civismo y valor con que los dis- do la Causa conservadora en los campos de
ponderán; tócanos á nosotros decir lo tinguidos discípu los del Colegio de San Bar- batalla, al par q.:¡e en los mismos han sacri-poco
que sabemos con respecto á este talomé se han. exhibido en todas las luchas ficado sus vidas nuestros heroicos compañe-
crimen verdaderamente extraordinario. EN F' L CONGRESO por sus s~;:as ~ d,e as. ros, nos creemos, en cierta manera, capaces
Eran tres las víctimas, todas hijas del PAN-AMERICANO La fellcltaclO.n de u~tedes me hon:a sob.re- para secunda r, apoyar y elefender las medi-d
F manera y contrIbuye a clarme la sat.lsfacclón . das de rigor que se tomen, por nuestros pro-pueblo;
sin o ios, sin venganzas. Jran LA MEMORIA LEíDA ANTE EL de qu~ n~ ~e he apartado del camInO recto I hombres, para implantar el reinadó de la
tres enfermos, inhábiles para la lucha, CONGRESO POR EL DELEGADO COLOMBIANO de la Justicia. justicia y el respeto á nuestras creencias ca-que
venían al hospital. Su estado los GE 'ERAL REYES , d t6licas.
hacía inviolables. Dios guarde a uste es,
Verdaderamente que no eran hombres VENEZUELA y COLOMBIA ARISTlD¡¡;S FERN'A, NDEZ
que causaran daño ni que i?spirasen te- LA PERSISTENTE HOSTILIDAD DE LA .
mor; venían de baja en sus filas; y no REPÚBLICA VECINA Telegramas Yomasa, Marzo II de 1902. obstante, sorprendidos en el páramo por
una de esas cuadrillas restauradoras que
se deslizan por entre las quiebras de la
cordillera ó los codos de los caminos,
fueron tratados con aquel furor salvaje
que subleva todo sentimiento de piedad,
demandando al punto la necesidad del
castigo.
PÁRRAFOS DE CARTA
De carta privada de nuestro distin guido
corresponsal en México, D . Juan
Coronel, tomamos los siguientes párrafos,
de interés general para Sur~mérica
m\lY especialmente para ColombIa :
Y los que eso hacen, ¿ cómo se lIa- "Te envié hace poco dos diarios que tra-man
? Los que así proceden, ¿ cómo de- tan de la interesante Memoria recién leída
ben ser tratados? en el Congreso internacional por nuestro deY
ante la ejecución de tantos delitos legado el General Reyes. En seguida, te re·
atroces, indisculpables; rodeados de to- mití un ejemplar de dicha memoria, que ha
causado la más profunda sensación y meredas
las circunstancias agravantes imagi- cido los aplausos de la gente que vale, .
nables, ¿ á dónde está la protesta, dónde Como ya verías, una de las conclUSIOnes
la insinuación humanitaria, la palabra del trabajo de nuestro n :presentante es la de
franca de los que fingen condenar aque- que se declare libre la navegación de los
1Ios atenta.dos ? ríos para las banderas de todos los países
La sociedad trasuda sangre: el nú- del munclo. Si el Congreso la aprueba - y
mero de sus delitos es mayor que el de parece que hay mayoría favorable -:- qued.alas
horas de vida que cuenta la revolu - rá imposibilitada Venezuela para lmpedlr-
cI'o'n ,. y el mal crece, y la repetl.c.l o, n d e nos anto]'adizamente la navegación ele. sdu s
vías fluviales y para arruinar el comercIo e
la muerte dada á los niños y á la mujer nuestras poblaciones del Norte.
inofensiva, no producen mayor alarma . . .... . . ... .. . .. ... . . .. .... _ . . .. _ . . . .
que el asesinato diario y colectivo que
precede al saqueo y al incendio de la
heredad. El espectro exterminador ~e
cru~a por sobre nuestras cabezas: tenemos
en per¡;pectiva algo como lo que
paió en París con la Comuna; y sin embargo,
las hembras desamoradas, esas
que dudan de cuanto dice el Papa, de
cuanto les enseña el Prelado y les a con seja
el confesor, si es que se confiesan,
después de profanar el templo con plegarias
elevadas á Dios, pidiendo por los
mismos que desconocen sus preceptos y
su nombre, van sin -remordimiento á despachar
el posta que ha de llevar, allá do
se ocultan los malvados, avisos traidores
y noticias falsas ó exageradas que puedan
avivar en eI10s la sed de sangre, in duciéndolos
á seguir por el sangriento
camino; d iciéndose para sí Jo que el judío
se dijo para su pueblo: que la sangre
inocente que contribuyo á derramar,
caiga sobre nosotras y sobre nuestros
hijos.
Y luégo claman contra lo que el Gobierno
hace para remediar el mal, pre-
Si se logra que sea aprobada siquiera la
referente á la libre navegación de los ríos,
aun suponiendo que Venezuela se absten.ga,
por hostilizamos, siempre habremos obtemdo
un gran triunfo, porque se verá que, en el
caso concreto, sigue la mayoría de las naciones
americanas el criterio amplio de Colombia
y no el estrecho de Cipriano Castro
y sus agentes.
Parece que en el informe de la comisión
especial, salvo acuerdos posteriores, se pedirá
lo siguiente:
l~ Que se aprueben las dos proposiciones
del delegado de Colombia; -
2" Que se promueva la celebración de un
Congreso Geográfico que se reunirá en Riojaneiro
y cuyo programa de trabajo será precisamente
la memoria del General Reyes.
También deberá ocuparse dicho Congreso
en obtener de los gobiernos interesados, que
realicen las obras que recomienda el explorador
colombiano, como, por ejemplo, la
comunicación de los estuarios, para establecer
la continuidad de la navegación por el
Putumayo, el Amazonas, .el Tocantín, el Paraná,
etc. etc.
3~ Que á todos los Jefes de Estado de la
América envíe ejemplares el Congreso, tanto
de la Memoria como del mapa que la acom-
Sr. Ministro de Guerra- Bogotá.
La escolta que comanda el Alférez Rafael
Aguilera, lleva tres cadáveres ele soldados
del Ejército conservador, á quienes los re- volucionarios
asesinaron á machete, en Piedragorda,
cerca de Casa de Lata.
Estos soldados eran - postas prisioneros
que estaban en poder de la Revolución. El
lugar donde se encontraron no ha sido teatro
de combate.
Mañana os remitiré los prisioneros.
Dios os guarde.
MANUEL F. PINEDA
Comamlancia general- División' Facatalivá'
Madrid, 9 de Marzo de 1902
Sr. Ministro de Guerra.
Tengo honor daros parte de que anoche á
las 10 hice arrancar las franjas rojas á los
pantalones de mis ayudantes y con ellas
divisar los sombreros, y desarmados y bajo
un aguacero torrencial, me presenté como
a yudante del General Carriazo, con el título
de Capitán Manuel Ruiz, en el campamento
de la guerrilla del Sr. Coron€'l Francisco
Tocancipá, y mi entra!; llegaba la fuerza too
mábamos algún refrigerio y departíamos
entusiasmados sobre la brillante preponde·
rancia de la revolución, etc. ; mientras llegó
la fuerza se les tocó, con los tiples que llevábamos,
algunas piezas para amenizar aquella
reun ión patriótica. Luégo que escampó presenciámos
el desfile del bravo batall6n MacAlüsler
(Carazúa) y el Libertadores (Cundinamarca),
quienes en oscurdad aclamaban
unidos á varios amigos que se reunían á la
revolución y á nuestro digno Comandante
General Carriazo. Cuando mañosamente se
les colocó algunos camaradas con orden de
que si hacían resistencia 105 pasaran por las
armas, les dije: "Señores, usteeles están hablando
con Pedro Emilio Rubio," á lo que
no contestaron sino con una mirada de estupor.
Se les tomaron once rifles gras, uno de
los cuales fue presentado por un desertor
del batallón Zipacótt __ tres peinillas, un par
de magníficos gemelos, gran cantidad de
comunicaciones de urgentísima importancia
para el Gobierno, pues se trata de inmediatas
operaciones; mil trescientos pesos, cuotas
voluntarias de los vecinos para la revolución
y dos monturas aperadas. Los conduje á
Zipacón, en donde dejé mis fuerzas, y yo
SANTIAGO Rozo E.
EL CREDITO COMERCIAL
ANTE EL PÚBLICO HONRADO
Con este título publican los Sres. Romero
y Cubides, e e ... ero 124 de
EL CoLombiano, un escrito que el Gerente
del Crédz'to ComerciaL contesta simplemente
con los documentos que se insertan
á continuación y con los demás que
oportunamente se pondrán en conocimiento
del público.
NÚMERO CIENTO DOCE (112)
En el Municipio de Bogotá .• _ . _ .. . . .. .
compareció el Sr. ~IIanuel Cubides, varón,
mayor de edad, vecino de este Municipio,
á quien conozco, y dijo: que me presenta
para que sea pagado ó profestando un cheque
que dice:
" lVlÍ.mero . ..... B ogotá, Febrero 1.9 de 100:1
El Crédito Comercial pagará á la ordm de
Romero y Cubides doscientos cltarmta mil
pe sos m¡c/e.
A. SOTO MORALES
$ 24o,ooo-Es corriente.
CRÉDITO COMERCIAL
V. Largacha, Cajero."
y requerido el Sr. Cajero del Banco de
Crédito Comercial para que pague Ó proteste
el cheque transcrito, contestó: que no lo
paga. Primero. Porque el girador no tiene
fondos en <;u cuenta corriente y el Banco no
es responsable sino de los saldos que resulten
realizados en el Haber de las cuentas de
sus clientes. Segundo. Porque el "Es corriente"
que lleva el cheque al respaldo no fue
puesto por el Contador de las cuentas corrientes,
sino por el Cajero, empleado e:;te
último que no tiene más funciones que las
de custodiar los fondos puestos á su cuidado,
y pagar los cheques que hayan sido previamente
visados por el respectivo Contador.
Tercero. Porque el cheque e' falso, toda vez
que se le puso tanto la fecha como el
" Es corriente" días antes del diez y llueve
del presente. Cuarto. Porque suponiendo, en
gracia de discusión, que el girador hubiera
tenido fonelos Ó crédito en el Banco, cuando
se le puso por un empleado que no era el
competente la referida expresión "Es corriente,"
es lo cierto que en la actualidad el
girador no tiene á su favor el saldo suficiente
para cubrir el cheque. Quinto, Porque el" Es
Acaba de 'legar á la t!ntorería de ~icardo M. Cifuentes ~. , calle 18, número 117, media cuadra arriba de El Hospicio, un surtido de drcgas inglesas y
amencanas para tl11te negro fino garantizado sobre toda clase de telas de lana y mantillas de crespón y jersey.-Febrero de 1902•
ú,
, ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:.~
corriente," puesto al dorso de un cheque no~
confiere derech os á terceros y consti tu ye~
apenas una contraseña interior del Estable-'
cimiento, destinada á resguardar los intereses
de éste para que el Cajero no pague cheques
gi ados en de-c 'erto, Sexto, Porque para
que un cheque con la expresión "Es corriente"
favoreciera á terceros, se necesitaría,
no la firma de un empleado subalterno,
mayormente si é ·te excede sus atribuciones
sino la del Gerente, que es quien tiene la
personería jurídica del Banco, de a.cuerdo
con la ley y con los Estatutos del Estableci miento.
Y séptimo. Porque si pagara el cheque
presentado, se haría cómpli 'e del delito
de estafa que se ha querido perpetrar contra
el CrUito Comercial. Agrega el Cajero que
conviene en que se extienda esta diligencia
por simple deferencia, pues como es obvio,
las disp,osiciones del Códigl) de Comercio,
relativas á protestos, se refieren á las letras
de cambio solamente, en ningún caso á los
cheques, documentos estos últimos que no
se protestan sino se pagan cuando el girador
tiene fondos ó crédito, ó se dejan de pagar
cuando no los tienen, para que el portador
haga uso de los derechos qL1e le confiere la
Ordenanza número cuarenta y cuatro de mil
ochocientos noventa y ocho, expedida por
la Asamblea de Cundinamarca, como sanción
para tales casos. El infrascrito apercilJi6 al
dicho Sr. Cajero á los daños y perjuicios que
del anterior prote to puedan desprenclerse,
llegado el caso. En constancia se fi rma la presente
por todos los que en ell<;l han intervenido,
siendo las dos y ocho minutos p . m. E l
compareciente Sr. Cubides declara además :
que á buena cuenta del cheque que queda
copiado recibió del Sr. Cajero del Banco
referido la suma de veinticinco mil pesos
($ 25,000), habiéndole dicho este empleacJo,
que lo era el Sr. Vicente Largacha, que podia
vol ver inmediatamente por el resto del
valor del cheque en referencia. A esto observa
el Sr. Cajero en ejercicio actualmente :
que de! Libro de Clf/!ntas Corrientes, que yo ti
Notano Ile tmido á la zlista, aparec/! saldada
¿I día qui7lce de Febrero la eztoda de! Sr.
Alomo Soto Morales, y que de! Libro de Salidas
d/! Caja, que igltall1l(!1lte Ile tenirlo á la
vista yo el lVotario, 1/0 apm"ece salida la call tidad
de veintici1lco mil pesos de q/te se 1m
hablado, lo cual es It1/ illdicio más sobre la
comisión de! delito de estafa de que se Ita querido
hacer víctima al Crédito Comercial. Se
pagó el derecho de registro .. _ . - - . - - _ - . - - -
Leído este instrumento á los interesados, á
quienes advertí la formalidad de registro
dentro del término legal, lo aprobaron y firman
con o e- ' g d' chos y conmigo el
N otario, que doy fe. En este estado agrega
el Sr. Cubides que la indicada suma de veinticinco
mil pesos la recibió en el !ocal elel precitado
Banco al tiempo de la presentación
del cheque tran'scrito. Doy fe.
(Firmados). MANUEL CUBIOEs- Drr..co
ANTONIO LAGOS M., Caj .... ro.- PEDRO JULIO
REV- MARCELINO LEAL O--EI Notario Dri-mero,
J ORCE GAITÁN. •
Bogotá, Febrero 24 de 1902
Sr_ Gerente del Cddito Comtrcial-P.
Como Cajero principal que he sielo del
Cdddo Comercial, informo á usted de los
siguientes hechos:
En los últimos días de Enero pr6ximo
pasado se presentó en la oficina de ia Caja
de este Banco el Sr. Alonso Soto Morales, y
me exigió que como Cajero de dicho Establecimiento
pusiera el es corriellte á un cbeq
ue girado por él á favor de 10$ Sres. Romero
& Cubides, del comercio de esta ciudad, por
la suma de $ 220,000, pagaderos el día 15
de Febrero de J902. El suscrito, eu vi sta de
que en casos análogos había prestado igUéd
servicio al Sr. Soto Morale , y que había sido
exacto en sus compromisos, y por 7I1t movimietllu
amútoso llacia die/lO se11or, reso: vió
acceder á la petición y poner el pase con el
se110 del Banco al referido cheque y ~u firma
como Cajero. Reconozco que extralimité mis
funciones y que ejecuté un scto indebido,
pues el Sr. Soto Morales no tenía en las
Cajas del Banco 'los fondos para atender á
ese pago, y como lo he comprendido tarde no
era yo quien podía dar el pase á ese cheque,
sino el Contador de Cuentas corrientes, COllforme
al uso seguido en el BancÓ.
El día 15 de los corrientes, el Sr. Soto M.
vino á la Caja del Banco y me dijo que había
obtenido prórroga hasta el día 17 de la
obligación <;.ontraída para el 15, y me pidió
cambiara el -eheque por otro pagadero el 17
y con las mismas formalidades, cosa que hice.
El 17 pdr la 1Jla7tana los Sres. Romero 6' Cit·
bides se presmtaroll en la Caja del Banco y me
pidier01l el pago de! cheque. L es signifiqué que
el Sr. Soto M. 110 llaMa hecho la cOlISiguaciótt
ofrecida para !se día, y les pedí que aplazrmm
el cobro hasta la 71e1lida de! Sr. Soto .A1:, quien
llegó al Banco poco a7ltes de las diez. A ESA
EL COLOMBIANO
HORA SE VERIFICÓ UN ARREGLO ENTRE LO~
SRES. ROMERO & CUBlDES y SOTO M., EN
VIRTUD DEI. CUAL EL ÚLTIMO FIRMÓ UN NUEVO
CHEQUF: POR $ 240,000 Á FAVOR DE LOS
PRIlI!gROS, AL CUAL SE PUSO FECHA 19 DE
FEBRERO, Y LE PUSE EL PASE CON MI FIRMA.
le daba al Balit"o prel/d,,- suficiei/tes para reslJaldarlo.
Esto tuvo lugar el día 19 de Febrero
próximo pasado.
Soy de usted atento, seguro servidor y
amigo, PABLO GARcíA MEDINA
Arboleda y Martín, este último en reemplazo
del Sr. Jesús Ordó¡:ez SlIárez, nombrado
escrutador antes y quien abandonó el salón
de la sesión junto con los Sres. Adán Pereira
y Nicao"io Atlzola, dio el siguiente resultado:
Este cheque fue presentado al pago en la Bogotá, Marzo 5 de 19°2 Para Junta Directiva: 2229 votos, por los
mañana del 19. Pedí que se aplazara hasta C;r. Dr. Eduardo Rodríguez Piñeres, Gerente del siguientes accionistas, así :
e l me(¡,lO' "Ola , b asae1 o en Ia promesa (1 e Soto Crédito Comcrcial-E, L. C. Principales: l°, Eduardo Rodríguez Pi-
M., de consigp.:1r el dinero á las doce en Mi estimado amigo. ñeres; 2?, José María Rubio S, ; 3?, Belisa-en
punto. Los Sres. Romero & Cubides me En oU$equio á la verdad no tengo incon- rio Peña V.; 4°, Manuel María Escobar;
exigieron que para llenar un compromiso vcniente en manifestarle que la renuncia 5°, Ramón Alvarez Durán.
urgente en olra Banco, les diera una buena que hice el I? de los corrientes del cargo de Suplentes : l°, Diego Márquez; 2?, eacuenta
de $ 25,000, Y que el cobro del che- abogadQ del Crédito CotJurcial, no tuvo por milo de Brigard; 3?, Alberto P iedrahita F . ;
que no se haría hasta la 1 p. ill. Salí á la causa hecho alguno que pueda afectar el 4°, Roberto Venegas; S?, Sebastián Carrascalle
m busca de! Sr. Soto M., y /zabiéllliolo buen nombre del Establecimiento de que es quilla.
hallado, le ¡;ed! los 25,000 ' i¡¡dicados J ' volZ¡{ usted muy digno Gerente, sino' motivos de Para miembros del Consejo: 1,967 votos
con ellos y los mtreg/Ié á los Sres. Romero & orden completamente distinto, conocidos de por los sigu ientes accion istas, así :
Cub¿des E!>i LA PUERTA DE LA CASA DEL HAN- usted, y que no es el caso consignarlos en la P rincipales: Evaristo Delgado, Carlos
CO. Esta suma no pasó jor l,z Caja de! Cré- presente, Brandon, Simón Araújo.
dito COlllercial. Deploro en alto grado que ei hecho oca- Suplentes: Pablo García Medina, Luis
A la 1 p, U1. volvieron de nuevo los siooal al udido haya sido interpretado de María Holguín, Juan C. Trujillo.
Sres. Romero & Cubides tí. pedirme el pago, diversa manera, y sin otro particular, Para Revisor: 2,055 votos, por los si-y
les hice saber que el Sr. Soto M. no había Soy su atento, seguro servidor, guientes accionistas :
consignado y que salía en su busca, cost:L que VICENTE OLARTE CAMACHO Principal: Carlos Arboleda.
hice. A las 2 * p. 111. volví donde dIchos Suplente: Carlos Montoya Balén.
seÍ10res y les manifesté que habiendo sido I ACTA En consecuencia,' la Asamblea declar6
infructuosas las diligencias hechas por Soto " . . electos á los nombrados, para los puestos y
¡"1. para conseguir la suma necesaria para F.:n ,Bogota, a pnmero, ,de Marzo de mIl según el orden en que se han enumerado.
atender al pago, y que no resolviéndome á ¡ novecIentos (!os,. se reumo la }~samblea ~e- En seguida el Sr. Eliécer Sánchez G. prosacar
el dinero de la Caja del Banco para neral de ~cclOmstas del C:-édlto C0n.ltrclal, puso lo siguiente :
llenar el compromi 'o contraído, por cuanto co.n el o~Jeto de proceder a la elesclón de " Procédase á nombrar una comisión de
el Sr. Soto M. no lo tenía consignado, podían Dlgn~t~nos y e~p!eados para el penodo q~e tres miembros, para que examinen todas las
tocar con el Gerente é informarlo de lo que pnnclpla hoy, a vlrtu~ de la convocatoria cuentas y operaciones de este Banco hasta
ocurría, cosa que hicieron dichos señores. hecha PO!' la Jun ta Dll'ectlva, y de acuerdo esta fecha.
Quedo de usted muy atento servidor, con los Estatutos del Banco. Parágrafo. Esta comisión rendirá un in-
V 1 C CHA Según el artículo 9° de estos mismos Es-
. ,AR .... tatutos, se presentaron a 1 S ecretan' o rec'Ibo s forme qdu' e dse hIa'rá conoce"r á los accionistas
d 'd 1 e . ,por me 10 e a unprenta.
JUNTA DIRECTIVA DEL CRE, DTTO COMERCIAL ex'pAe 1l oSs pEodr e d ajeRr o dp o' r 2,57P7 '-aCCIOnes, P"'>' 'd 'ó f b d ue~la en con SI eraCl n, ue apro a a, y aSl: r. uar ~ o o nguez meres, por, . t d f d' d 1 S N'
Sesión del I9 de Febrero de 1902
_ . _ .... _ E l Sr. Gerente puso en conocimiento
de la Junta que se h~bía presentado
para su cobro un cheque girado por Alonso
Soto Morales, á cargo del Danco y á favor
de los Sres. Romero & Cubicles, con una
nota suscrita por el Cajero, Sr. Vicen te Largacha,
que dice : " Crédito Comercial. Es con'iente;"
cheque girado á sabiendas de que
el girador no tenía fondos en el Banco, y
recibido por Romero & Cubides, portadores,
en ia misma inteligencia.
La Junta re olvió unánimemente que no
se pagara el referido cheque, por no tener el
girador fondos en el Banco; pero autorizó
al Gerente para que diera en préstamo la
suma, hasta completo del valor elel cheque,
al Sr. Soto, siempre que éste diera garantías
suficientes , .. , . - " ,
I S Ab 1 C h ' l S en su vlr 'u ueron eSlgna os os res. 1-
33 1 ; a r. e amac o, por J S; a a ra. s' 1\ I A 1 M ' C b 11 E
Sixta B. ele Fonnegra, por 15; á la Sra. Pau- ca:1O nzo a, ng~, ana a a ero y _ r- r U'b d Z 1 S S' , A ' nesto Restrepo MeJ la, para que desempenen
.ma ,rl e. ; l" Spor 21°; ba l rG' lJ?-l.?nd raRu- la comisión de que trata la proposición que
JO, pOLIO, a ara. sa e aVlI la e ., a 1 d b
por 10; a I 'S r. S eO 1) a stl"a n C arrasqUl'1 1 a, por cAaJ a e "a prod a1r sSe . D' E 50; al Sr. VIcente larte C arnacho, por 100; 1m "OClo.n e r. ommgo sguerra se J _
a 1 Sr . e aml'1O P e-na V ., por 100; a 1 S r. B e l1' - reso VIO qu1e SI alguno de est.o s s1e nCo res n.o
sart,o P e-na "',T. , por 100; a' 1a rS a. "1'"[;"1 ac ptare e cargo, se autonza a onseJo l ' ana r, e- . 1 I
na vV. de Peña, por 106; á la Srita. María pa~'1 que ~dree~l1§ a~e. 1 NI í C b II
Elena Peña W., por 50; á la Sr ita. Leonor Jn seglul ,a e, rt' nge ar a a a ero
l"J e-na W ., por S0; a' Ia nSt' a. M, atl' Id e }) en- a pro, puso o slgUlen e : .
W '1 S 't AL' P - W . Antes de levantarse la seSión, la Asam-
., por 5~;; a
J
n a'
E
n(~ ~cla ena .¡ blea general de accionistas estima de su depor
_S0; a r. ?rge < . :xa VlfIa, por S; a ber, en vista de las operaciones y de los in-
Sr. Manuel Mana Escobar, por 100; al Sr. e d 1 h 1 ,ñ b J j T , l' 1 S M 1 C lormes a( os oy, e arro ar nz un .0uO .a
d
Gabbéne Martll1, PloSr 5
E
4
1
;éa 'Srá' hamIe., or- conducta del Germte y miembros de la .hinta
o s, por 52; a r. ~ I cer ,nc ez \..:r., por D' . t" ¡. F, ' j h
8 I S J ' \ t 'U - . 8 I S zrec Iva, q/le la?tJU1tCZ01tauo t'omo tales as-
9 ,; a r. , ose f n omo n:ana~ por o; a r. ta flOl'."
DIego Marquez. por 100; a la ~ra. :rvlercedes T.> J , SR' t 'd" d 1 A bl J: Hes a en conSI eraclOn e a sam ea
B. de Marquez, por 96; al r. . Marquez, por la o "ó t' f b d .
S d ~ ,r ' I DI" pOSICI n an enor ue apro a a SlU
100; al r. EJuar o 1'/1.arquez, por 100; a d ' · " . 'ct d d
El Secretario, B. PEÑA V. Sr. J. M. Rubio S. por 25' al r. A berto 1 '~uslOn y,por unamml ~ , e votos.
" ' , " En segUlda se procedió a extender esta
Es copia.
P ledrahlta, por 100; al Sr. Angel Mana Ca- acto pa lIs" d" 1 'ó
Bogotá, Marzo 6 ele 1902 ballero, por 100;, al Sc:r. Manuel Gon,zález uno~~ mi~~lt~s .cua . e ~uspen !O a seSI n por
Sr. Dr. Eduardo Rodríguez Piñeres-S. C. B orrerO , po r 94;'a lo"" ~ r'es . ;A"1l1."~0 1a , Calcedo < .R ean d d f 1 'ó d' 1
11I,11,r.1' esti'mda o amI' go. & ca'. , por 20; a 1 Sr . J esu' s O r d6-nez Sua' rez, tura:\. a l aLlc taa aI) que tu e 1a sesl 1 fn , se 1b0 de c-
E s C,i erto que Ios' !.:SrRes ,- omero &T e u l)I'C l es Ipor 1S5; a r. C ar 1o s A r boI ed a, por 10; a 1 C 1 1r esen e, ' a '1cu a u'e6 a'p r1o a a.
me relataron cómo el Sr. Soto :tI/lorales ob- Sr . ,1 ) aV.l' d S arml.e n t o D " p 01. ~,. a 1 Sr_ . Alf 'e 011 o cua se ten11lflO a ses} , n a as cua- l - tro y Jiez minutos.
tu vo el visto bue1to en el cheque que dichos do Bomtto, por 74; él.! Sr. JuliO Duenas, por . .
señores hicieron protestar ante Notario, y 10; a l Sr. Adán Pereira, por :z; al Sr. Mil- Es copla- El Secretan o, B. PENA V.
AUTOS
que no ob!>tante, ciertas observaciones justas GÍades Cuéllar, por 20; al Sr. Carlos Tirado,
de mi parte no impidieron para que lIeva- por 20; al Sr. Domingo Esguerra por 100;
ran á efecto dicho protesto, Recuerdo mu- á los Sres. Noguera & Gaviria, por 82; al Juzgado l° del Cirwdo-Bogotá, Febrero 28
cho las palabras que aquellos am igos me .sr. Domingo Moreno, por 22; á los Sres. de 1902 .
dijeron: que aun cuando el Sr. Largacha Pérez y Re~tr po, por 20. Vistos. __ _
(Cajero) había puesto el sello a.1 cheque, lo Suman las acciones representadas, 2,577, Demostrado, como queda, que no es el
hizo confiado en la promesa de Soto, de que Habiéndose procedido á la elección obje· caso de proceder como lo ordena el artículo
le llevaría los fonJos inmediatamente. to de la JU'nta, el Sr. Adán Pereira propuso 1008 del Código Judicial, administrando
En obsequio ele la verdad, que tanto quie- lo si ~uie¡;te : . , . justicia en nombre de la. República y por
ro, puedes har.er de la presente lo que á " Suspendase la votaCJOn r ~or.sldérese el autoridad de la ley, se niega la ejecución
bien tengas. pr0y. ~ cto de Reglamento orgaUlco de l~ con-
I
pedida; pero en cumplimiento de lo orde-
Tu ~tl11 ig{) afectísimo y seguro servidor, tablildad, que p:esenta el proponente. nado por el artículo 15 r r del Código citado,
GA BRIEL AFANADOR Desp~és de darsele. lectura al proy.ecto e? st' ordma compulsar coPia de lo qu.e fue7e ne-
Bogotá, 5 de Marzo 1902
Me consta que el Sr. Gerente del Crédito
Comercial ofreció pagar el cheque girado por
A. Soto M., siempre que dicho señor le diera
prenda para resI aldarlo.
JORGE C.U!ARCO L.
Marzo, 5 de I902
Sr. Gerente del Cridit" Comercial-E . L. C.
Muy señor mío.
Me consta que usted ofreció pagar á los
Sres, Romero & Cubides un cheque girado
en descubierto por el Sr. Alollso Soto Morales,
por 240,000, solamente en el caso de
que el girador d iera una prenda suficiente
al Banco para respaldarlo.
; Su atento ssrvidor, JosÉ M. RUBlO S.
Bogotá, l'vfarzo 6 de I902
Sr. Dr, Eduardo Rodríguez l\ñeres- l'.
Estimado señor y amigo.
En contestación á su atenta carta ele fecha
de ayer, le manifiesto que estando yo casualmente
en la oficina <.le la Gerencia del Crédito
Comercial, dijo usted al tenedor de un
cheque que, á pesar de que el giradur no
tenía fondos en el Banco, usted 110 tendría
illt"oJlvellienü e7t pagarlo ú ti .s, .. Alo?tso Soto
r~ferencla, el Sr. PreSidente decla:ó madml- :esario y dentro del mellor ténnúto, para aveSI
ble lo propue.sto, por no tocar ,a la . Asam- l'iguar el delito que se haya cometido y el ó los
blea general SI11~ á la Junta DIrectiva d::¡r respomable;;" de él, coPia que se pasará al JiteH
los reglamentos ll1ternos del Banco, y por de lo criminal1espectivo.
estar la contabilidad á cargo del Gerente y C'· dí
bajo su responsabilidad, según los Estatutos. oplese y no I lquese.
El Sr. Pereira apeló de la resolución pre- JUAN DE J>~'~ús ~uBIO- Carlos Acevedo
sidencial para ante la Asamblea, y después M., Secretano mtenno.
de una discusión en que tomaron parte Pereira,
Escobar, Arboleda, Alvarez, Durán,
Rodrígueí!: Piñeres, Gabriel Martín y Angel
María Caballero, la Asamblea. aprobó por
unanimidad la resolución presidencial, lo
cual se hace constar á petición " de la Pre-sidencia.
'
A continuación el Sr. Jesús Ordóñez Suárez
pidió al Sr. Gerente informe relativo al
protesto de un cheque girado por el Sr.
Alonso Soto Morales, en descuhierto y á favor
de Romero & Cubides. El Gerente dio
las explicaciones pedidas y agregó que había
dado yá el denuncio del caso por la tentativa
de estafa que se quiso perpetrar contra
el Crédito Come1'cial.
El Sr. Nicasio Anzola protestó contra algunas
apreciaciones del Sr. Gerente, de lo
cual se deja constancia, á petición del mismo
Anzola.
En seguida se procedió á verificar las eleccione.-,
y nombrados escrutadores los Sres.
Juzgado I~ del Cirt"uito-Bogotá, Marzo 6
Vistos .. _.
de 1902 .
N O siendo, pues, el Crédito Comercial el
obligado legalmente á cumplir lo que dispone
el artículo transcrito, tampoco hay por _
qué despachar la orden de pago que se ha
pedido, apoyándose para ello en los artículos
907 (906 debe ser), 902 del Código de
Comercio en relación con el 179, numeral
S? ele la Ley l0S de 1890.
Como consecuencia, p ues, de todo lo expuesto,
el Juzgado, administrando justicia '
en nombre de la República y por autoridad
de la ley, niega la ejE'cución demandada por
el Sr. Manuel J. Cubides, á nombre de la
Sociedad Romero & Cubides, contra el Banco
denominado Cddito Conurcial.
Cópiese y notifíquese.
JUAN DE JESÚS RUBIO-Carlos AU1Jedo
.M. , Secretario inttrino.
Para la ~~ 'lA~A ~ANTA. Acérquese usted á la SOMI3RERERÍA DE J OSUÉ VARGAS P., espaldas de La Catedral, número 254, y
encontrará: Cubiletes, última moda; sombreros duros, floj os, baratísimos y de superior calidad. Allí también se
atenderá toda clase ele composiciones.- Surtido completo de corbatas, ternos, etc.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
• 350,000
e~ e J n~\OIl ta nte d,t las ~olieitud~·.~ s que durante (\} mes de En(~lO ha reeibido la
Sociedad H"cionltll (l~' 'Seg'NI"O'fl tite rid~"
y CUYAS PRIMAS LLEGAN A $ 21,500
t Quiere ust~d c,0l!vertir á la pa r PO!" oro. sus (~ho :ros de
g"uirá tOlnando una potIza tic las que expIde dl( 'llél SocIedad.
pápel ~ I.~o consr-
10-10 3r: calle Florián, número 409
I DE VENTA EN U F~RMACIA OE GUTIE.HRtZ & ca ANALGÉSICO" PERLA." Este maravilloso y
acreditadísimo analgésico se vende en la Oficina
PARQUE DE SANTANDER Dental del Dr. Luis A. Medinaceli. I Se garantiza que no tiene rival.-7 Io, carrera 7~
DR. DEMETRIO DÍAZ P. Colas de HUllgría.-Maravillosas para la tos, pul- __ ___
14 I monía y todas las enfermedades del pecho. El fras- SEBO DERRETIDO venden Carrera 6!-, ndme-
Calle Nueva de Florián número 405. co, $ 4· Docena, $ 40. ros 336 y 338. 4- 1
. ' 1 EHxtr de .Kola y Caca.-Gran tón ico y excitante
AGENCIA DE EXPORTACION E --- del vigor cerebral y muslul ur. Levanta las fuerzas MUEBLES. Se venden en la Carrera 4~ A, nú- I M PO RTACIO' N vitales.agotadas por enfermcdadc~ ó por excesos de mero 133· 10-1
TORO, LARGACHA & C'~
CARRERA 7r:, NÚMEROS 375 Y 377, 3r: CALLE REAL, BOGOTÁ
N os enqrgamos de la compra, venta y em paque de toda clase de frutos de exporta'
ci6n y del despacho de éstos á cualquiera plaza comercial de Europa y los Estados Unidos.
Recibimos en consignaci6n para la venta, haámdo avances m dinero, toda clase de
mercancías, víveres, fincas raíces, etc. etc.
, Compramos permanentemente á los mejores precios, cueros, caucho, café. y demás
artículos de exportación.
Compralllos oro americano, inldé~, fl'/l.Jicés y ef'pailol. - Vendemo8 letras sobre Londres, París
Nueva York, Hamburgo y demás plazas comerciales del mundo. 30--16
------------------------------ -----
ALEJANDR-O LESACA & C~-LA MESA y BOGOTA
cualqUIer naturaleza. El frasco, $ 12. Docena, 120.
Lúzimm/o veneciano al ?/len tal (con privilegio). FONDOS de hierro, grandes, vé¡¡dense.
7\ número I46.
Carrera
Superior á todos los demás para el reumatismo, las 6-(
neuralgias y toda clase de dolores. El linimento que
no lleve un rótulo con la firma del Dr. Gntiérrez, es -
falsificado. El frasco, $ 4. Docena, $ 40. CIGARROS de Peña lisa, por cajas, vendc:n
A g ua di! Colonia, en bellísimos frascos, á $ 30 Y 5-2 Rufi?tO Guti!,,'T'ez é Hijo.
$ 80.
Tónico Atmimu.-Quita la caspa, hace brotar ACCIONES DEL
pelo en abundancia y evita la calvicie. El frasco, $6 . Banco de Colombia,
P{/doras atztibifiosas di: Cuba.-El purgante más Banco del Comercio,
fácil de ton1ar. Admirable en los ataques biliosos, Crédito Antioqueño '1
enfermedades del hlgado, desarreglos de la digestion, Sociedad de Seguros de Vida.
etc. La caja, $ 6. Docena, $ 60. venden RUji1JO Gutjérres é Hijo.
Vino Cruz Rq/a.-Combinación científica de vino
puro, aceite de bacalao y carne de vaca. Superior á
la Emulsión y otros compuestos de bacalao. Agradable
hasta para tomarlo por placer, el mejor reconstituyente
conocido. La botella, $ 8.
Pasta di! Pi!rsia.-Sin rival para blanquear los
dientes y fortificar las enc!as. La caja, $ 8.
Vdutilla di! nieVi!.-De blancu;a y adherencia incomparables.
La caja, $ 12.
Brisa de los Andes.-EI perfume aristocrático por
excelencia. El frasco, $ 20.
5-3
PARA NOVIOS. Una espléndida cama de nogal,
con bella ornamentación y varios muebles en construcción,
se venden en la carrera 12, número 236,
fábrica de órganos y pianos . 8-3
--------------------
JOAQUíN PÁRAMO avisa á sus antiguos clientes
y delU á~ negociantes, qlle continúa comprando
cueros, pieles de cabro, fique, café, cacao, caucho,
quina, esmeraldas de primera calidad, pájaros disecados
y pluma de garza.
Este licor, preparado exclusivamente con alcohol de
Pomada anticotaL di! San Ei!rnardo.-El pote, $ 6.
Tinta di! marcar sl~pt:rior, negra, no se borra ni
fru - daña las telas. El frasco, $ 4.
Bazar Veracruz de los Sres. LEO S. Kopp & CI!-
Marzo de '902. 30---3
tas y aromas de origen vegetal, no contiene sustancias nocivas,
ni esencias minerales. Su composición es igual á la del
mejor brandy ó cognac.
. El anál~si.s q~ímico se publicará tan pronto como. esté expedido
el prIVilegiO que se ha solicitado. Es un estImulante
sano, muy agradable, y relativamente barato. Es superiorísi-mo
á cualquier ron. .
Agencia: calle nueva de Florián, número 489. 22
REMATE VOLUNTARIO de un magnifico lote I TEXTOS de enseñanza y libros de consulta. .
de tierra en la calle del Banco (calle 23). I 10--5 Librería dd AtriO.
Se verificará el nueve de Abril próximo ante el I _-----------
_ luz~ado 1'! del Circuito, en la mortuoria del Sr. Ale- DAMOS muy buena gratificación á quien entre-
Jandro A: Flór~~. Es base de propuesta el avalú.o de ¡ gue dos alfileres para corbattl. de hombre [uno tiene
n.ut:V~ mtl .1~t:cten'o.f pao.f, pero el. lote P?r su sltua-
I
solamente un brillante, y otro brillante ccn perla
clón '1 condICIOnes vale más de treznta mzl pesos. colgando] y una cadena de platino y oro~ que se per-mt.
4-4 dieron de la casa de Luis Patiño Orrantla.
-,---- - - - --------- - --- Patiño & C~, 2~ Calle Florián. S- S
CARROS, YUNTA Y RESORTE '1 un wagón
americano con arneses, venden barato Escobar &
Duqu~, en su Establecimiento del camellón Alameda,
dos cuadra.s Norte Estación. 5- 4
SE VENDEN cuatro mil fanegadas de terreno
• ituadas al Oriente de Fómeque; y cincuenta y cuatro
fanegadas de terreno, á doce cuadras del Paradero
de Cajicá.
. También se venden lotes para edificar; una casa
terminada y otra sin concluir, situadas estas fincas
al Oriente del Parqlle del Centenario. Una de estas
cnsas ó uno de los terrenos se cambia por una casa
en Bogotá.
Se venden títulos de tierras baldías, y se arrienda
una casa. En la oficina de Valencia Fernández y
Ruir: Quintero pueden entenderse con Higin.io Ruiz,
de 8 á 10 a. m. y de 1 á 3 p. m. Carrera 7':, número
417, junto al Pasaje Ru.fil1o Cuovo. 4-3
DE $ 3 á 4 en carga ahorrará u ted si compra su
~aTbó" miJt~raL y vi!gelal eu el Depósito de Kscobar
& Duque, camellón Alameda, dos cuadras N orte Est-
ac-ión-. _._ _. _---- -- 6- 4
ABONDANO & GONZALEZ
Agentes y Comisionistas-Bogotá, calle 13,
15-5 número 94.
VÉN DESE un lote magnífico, camellón de La
Alameda. Informes, carrera 9'!-, números 221 y 223.
10--4
A PRECIOS que no podrán tener competencia
se nacen trabajos dentales en la casa número 5S7 de
la. carrera 8~ Extracciones gratil paca las personas
'Yenaderamente pobre,. IS--6
COMPRAMOS VIDRIOS PLANOS.
Rfstnpo Tirado c,~ CardoJta. 10- 7
NOVILLOS GORDOS, sabaneros, de muy bue.
na clase, vendemos 33.
Rc.rtri!po Tirado &- Cardotta. ----- -
CUELLOS hombre, $ 3. Patiño & C~ 20 14
BETÚN calzado amarillo. Patiño & C'.'
Veinte cigarros por ocho reales
Cigarrería Nueva.- Came1l6n de La Tercera.
. .. ----- --- -
SEMANA SANTA Y PASCUAS.-Para
este tiempo, el Almacén de L. M. Pdía y Comparda,
31\ calle Real, número 3?-7, tien~ gran
surtido de Ropa hecha para 1mlOS y 1tZtlaS de
todas edades, que ofrece vender muy barato á
su numerosa y escogida clientela y al público
en general. Ocurrid sin tardanza 1 6 ·-6
ARRIÉNDASE casa número 98, calle 15· S- S
Bt\JÓ DE PRECIO el petróleo. Realización, 100
cajas. Bodega Antillas, 4~1 calle de Florián. 8-S
CIGARROS DE PEÑALISA, por cajas, venden
5- S R1t.fi~to Cutiérrey; I Hijtll
RON VIEJO "PRIMAVERA"
de la Costa. Ventas por botellas, garrafones, damajuanas,
y por mayor.
La agencia de este ron, que era en el almacén de
LIBROS de Semana Santa '1 de lectura para ejer- T. C. Abello & C~, I~ calle de San Miguel, se ha
cicioi esplfituales. -Libr~r¡a dd A trio. IS- 8 trasladado al frente, antiguo almacén de Anselmo
--- Bustamante, hoy de L. J. Amador & C ~ , únicos
DR. DEMETRIO DIAZ P ., Cirujano Dentista agentes y propietarios de dicho ron en Bogotá y
de la Facultad de Bogotá. Calle Nueva de Florián, Momp~~.:._ .p_. __
número 495· Constructores Se ponen dientes por el reciente sistema del DI'. , . ,
WIMMER. E.tas dentaduras no llevan paladar, y Dos maglllficas ve~tanas, construcCIOB morelativamente
á 5U calidad y grllndes ventajas, son ~erna, grandes, de,luerro, se venden. En esta
la¡; más baratas. Sistema de puentei reformado. ¡ lmprenta se da razono
8-S
Polvos Derby, ó la mejor purga para los caballos y
el ganado. El.paquete, $ 1.
Cotas d éc!r/cas para el dolor de muela El fra.sco,
cuatro pesos [$ 4-00l
Vino pepltma San Luis. - Botella,:$ 10.
BOTICARIOS.-A precio de costo vendemos la
Farmacia Europea . -Rest?·~po Tirado &- Card01za.
PETROFLORIS contra caída pelo. Patmo & C~
'S-I1
A NUESTROS DEUDORES • Suplicamos pagar sus cuentas á su presentación
p. üo S. Kop; &> C~ ------------ ---- rOLIRIO AZUOLA. Exc~lentísimo para las
enfermedades de los ojos. Veinticinco reales
frasco.
Almac!t¡ de los NiilOS. 25-10
SeñHl'{~1- Epaminonclas: Cárdenas, Pablo M. Gómez,
Belisario A. Prieto C. , J orge Camacho G.,
Segismundo León, Félix Cantor lJardo, Abraham
Nieto é Tsmael Vargas: rogamos á ustedes se sirvan
acercarse á nuestro almacén para tratar con us tedes
asuntos pendientes.
üo S. Kopp &> C~ 17 --- - --_._----- -----
ESPONJ AS. Patiño & C':' 20-12
- ------------
Como Notario S? de este Circui~o,
CERTIFICO:
SE VENDE un espléndido lote de terreno pan
edificar una cuadra al norte de la iglesia de San Victorino
en el camellón por donde pasa el tranvía.
Tiene I3 varas de frente por 69 varas y media de
fondo con enramadas, agua de acueducto '1 títulos
perfectamente corrientes.
En la oficina ele Barragán Bernal & CI!-, calle del
templo protestante, se clan informes. 6-3
i OJO, OJO! Se vende una colcha de seda, bordada
con hilo de oro. Ocurrid ai almacén de la señora
Ernestina F . de Rubiano, 2'.' Calle Real, número
508. 3-3
ABECEDARIOS para lomillo. Caademos de es-critura.
Tinta china.-LibreríoJ dd Atrio. 10-6
Por flt70,000 vendemos la casa número 126 de la
calle 5'.'- 13 piezas, 2 patios, agua de acueducto y de
aljibe.
También la permutamos por otra pequeña ó por
acciones de Bancos, etc. .
9 RESTREPO TIRADO & CARDONA
TÉ. Patiño & C~ 20 19
TEXTOS de enseñanza, Jurisprudencia.
10-9 LIBRERíA DEL ATRIO •
CEPILLOS de todas clases, calidades y precios,
garantizados, de pura cerda .
A Imaci1t Agualarga. 20- 10
Que por escritura número doscientos setenta Lujosas capas para baile.
y tres, de fecha de hoy, otorgada ante mí, los 10 Almacl1l de los Niño;.
Sres. Braulio M. Soto y Roberto Venególs, co- ___ _
merciantes, domiciliados en Bogotá, constitu- LIBORIO D. CANTILLO
yeron una sociedad colectiva de comercio en la Vende un:t magnífica casa. 10---5
cual escritura, entre otras se hallan las siguicn- ___ __ _ _ ____________ _
tes cláusulas: INSTR U MENTOS 1., útiles de Ingeniería, venden
la La Sodedad sc denominará Soto fr Ve- Res/repo Tirado &> Cardo/za. 10--5
tU gas, t endrá su domicilio en esta ciudad de -_ _________________ _ _
Bogotá; COLECCIÓN ve MAPAS, la más selecta venden
2U Durará cinco años, CO!H;tdos desde la fecha Rcs/rt:po Tirado &r Cardona. lO~S
de la escritura, y será prorrogable; EL LEGíTIMO ron ]~~lIlel'ahla de la afamada
.: 3"-1 Afim bos soc. io1s s.e rán administradores y usa- r'b' d 1 S F . JI' d B la rica e , r. < ranC1SCO . nSlgnares, e arran-
¡clll. arma .soCla , y quilla, se vende en la 4~ calle de Florián, números
4'~ El capital por ahor'l. es la suma de noven- 461 y 461 . 8
ta mil pesos ($ 90 ,000), aportados as!: treinta I .) _~
mil pesos ($ 30,000) en diI1:ero, por el Sr. Ro- DENTADURA SIEMPRE LIMPIASnperio
berto Venegas y sesenta m¡] pesos ($ 60,000) en res cepillos dientes, cuatro y seis pesos.
mercancías, por el Sr. Braulio M. Soto. ALMActN NIl'lOS 10--10
En fe de lo expuesto expido el presente en
Bogotá, á trei de Marzo de mil novecientos dos.
MANUEL TORRES C.
El infrascrito, Secretario del Juzgado 4~ del
Circuito d.:: Bogotá, hace constar que en virtud
de la disposición contenida ' 11 el artículo 470
del Códig0 de Comercio, registró el anterior
extracto bajo el número 173, ~ las páginas 130
vuelta y 131 frente, hoy once de Marzo de mil
novecientos dos.
El Secretario, Santt'ago Wood.
Coches de lujo para matrimonio, paseo, vi: itas.
ete. Almacén de Jorge Angarita Castro. 3~ Calle
Real. 10--10
TERNEROS, compran
6-6 Rutnjo Tirado &> Cardona
CASA AMUEBLADA central pequeña necesitan
para Abril M. C. Isaza Hermanos. tSastrería esquina
Rosa Blanca). Se dan la. seguridades que se
exijan. 10-10
1,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 127", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876048/), el día 2025-10-29.