Por:
|
Fecha:
15/04/1910
Bopotq,,--Cotomhta.- Número 220
Fundada en 1908
PLUMADAS
(Por una estatua)
En la actuación hberal de casi un
siglo de República no aparece quizá
figura más culminante y seria qnr la
del Dr. Manuel Murillo, ni hay labor
tan intPnsa coi'T'o la suya en pr ovecho
de la causa qur men~ció sus sirn·
pdtías, y rlt! la Patria á la cual sirvió
con el más virtuos1) inkrés y el m~s
hondo St!ntirlo de' moralidad. La presencia
del Dr. M orillo parece colmar
el escenario político rle to ia u na éeoca,
ranical y ref1)rmarlora como mn- .
¡..:guna, desde el año de I8.46. en gue
~~oncurrió á las Cámaras, Drputado
por las Provincias de SantAmarta .Y
Mariquita, hasta 1872 ~n que sucerl1ó
á la Presidencia integérrima de Salgar.
Tras su etapa inir.i:~l ele. periodista
en la Gaceta Mercantd, ''su
1 bautismo político," fue fundador de
1 El Tiempo, adaliddr.lliberalismo doc-
• trinario, donrle se abrió la rucia campaña
de oposición contra el Gobierno
de Ospina, bajo el cual sufrieron mengua
las libertades constitucionales ¡le!
país. Secretario de Hacienda, antes de
su pre~idencia en el Estado rle Santander,
dejó ligado á su nombre un
vasto rumbo de progreso, y rehabil!tó
los fueros fiscales, duramrnte aqueJa·
dos de un sistema de organización
colonial; su concurrencia al agitado
ongreso de 54 fue señal de combate
contra el pseudo-lib ·ralif.mo, rara infusión
de r.ontradicciones y debilidades
políticas que llevaron á la Nación
en derrotas sucesivas de la opinión ;
defensor del discutido General Obando,
acaudilló la absolución que otnre-ó
á aquélla Corte Suprem , ; y nombrado
más tarde Presidente de Santander,
se manifestó sabiamente inclinado á
las reformas que le indicaba su gran
criteno de Administrador liberal. La
' diplomacia nacional contó al Dr. Morillo
entre sus más diestros laboradores,
y desde los Estados U nidos hasta
1 Venezuela hubo de pasear 1a corrien.
t · e cordialidad, que ha sido síntoma
enfermizo lie nuestra actitud interna·
cional, de correspondencia tan deplorable
por parte de los países extraños,
y que ha llevado nuest_ro no~~re
al bochorno de los pactos •gnommtosos
y secretos cuya más fecunda pro·
ducción se realizó bajo el Gobierno
funestísimo de Reyes. Animado por
el soplo de una libertad bien sugerida,
fue el Dr. Morillo adversario del
régimen en 1867, mereciendo la prisión
que hubo de suscitar su famoso
denuncio á. la Cámara de H.epresf'ntantes,
contra el abuso dictatorial del
Presidente; elevado luégo á la Corte
Suprema de Justicia procedió co .. leal·
-lád y convicción en enojosas cuestio.
nes que acabaron de ilustrar su nombré;
por último, tras haber ascendido
luminosamente tántos peldaños de popularidad
y patriotismo, rindió la
Presidencia de la República entre el
clamor aprobatorio de los eJt.,mentos
honrados que lo rodeaban. Pasando
los ojos por el período de su Magistratura,
hay derecho á suspirar por
una regresión al pasado, ya que fue
aquel tiempo, como la falange liberal
acabó por consagrarlo con sus hechos,
un momento de tregua feliz dedicado
progreso bajo todas sus expresioFue
el Dr. Murillo quien en coJaboración
de sus Secretarios eminen
tes resucitó el crédito exterior, reduciendo
la deuda de treinta y ·cuatro á
diez millones de pesos, con provisión
de intereses y solidez de garantías;
co*ibuyó al feliz acercamiento de
..qls Provin~ias, dentro del molde federal,
y su Gobierno instauró el recurso
civil izado de las llneas telegrá.{
icas. Esta variedad bienhechora de
intenciones · V" de esfuerzos hace del
Dr. Murillo Toro un hombre con derecho
á la hospitalidad de la Hi,storia.
• •
El momento presente, de unión sal-vadora,
de sereno reconocimiento para
los hechos y los hombres, de rectifica-
. ción fundamental que dará al país su
verdadera fisonomía ante el universo,
es altamente propicio el recuerdo de
nuestros viejos luchadores ; y así co-mo
Caro el más universal de nuestros
sabios, tendrá un monumento que
conmemore aquella mentalidad musculosa,
e justo, casi imprescindible, inclinarse
tamhién ante la memoria de
Murillo Toro. Si al Sr. Caroconsagró
aquella potencia elefantina de su ver·
bo, aquella compresión única, que lo
hizo casi un cerebro de exclusión por llo infinito, el Dr. Murillo, que como
el poeta griego no consiguió declamar
y modrlar en palabras sus ideas sino
ante la voz tumultuosa del océano, fue
la ejemplar energía de un combatiente
que no se dobló jamás ante vicios
ni VHcilaciones Cuando en un instante
de ternrridfld, b11jo el pavor dr la
pasada Dictariura, un grupo de ciudadanos
se atrevió á pedir el asen tirmentu
del GoLiern0 nara lt!vantar
una estatua al Dr. l\lurillo, hubo ~n
las alta!. esf<'ras rl agitado titubeo precursor
del velo. Y as( fue en realidad:
el dueño y señor de las voluntades, el
ilustre caprichow (lue alzaba memo.
ri¡¡s de la oscuridad y novelescamente
las ungió de gloria para servirse de ellas
en la tradición familiar, el mejor co·
m en lansta que han tenido los muertos.
pues que sabia negar ó poner él mismo
un epitafio sobre cada tumba, creyó
inconveniente la erección del monumentoáMurillo.
Y olv1dó a~regar quP.
no era prudente levantar uua estatua
más, cuando se hacía preciRo derribar
las que ya estaban erigidas al llegar
un día próximo en que sólo un monumento
sería permitido adorar en la
pina publica: el suyo, consag-rado
por la opinión honrada del país, y
a valorado por suscripción popular.
Esta sí la concordia de entonces, la
que figuraba como lema ~el mandatario
y salvación t.'e la República; la
que enviaba al olvido, de orden verha!,
el nombre de Manuel l\Iurillo
Toro ....
Hoy, en el camino de la transformación
celular, el organismo d«1la Nación
está dispuesto á las sinceras revalrtacionr.
s; y~ o con 1 rJJe .. ¡ ceño d~» la J uventud
un gesto, por arcaico desdeñado,
de intransigencia, de rencor ó de
anatema; ya la corriente abrasadÓra
de las pasiones se ha transfigurado en
otra de ondas que purifican y renuevan;
) a son oídos cnmo excepción y
ante un hervidero de proteiltas, los
gritos de ciertos bárbaros aislados. La
Repúbhca está en camino de la civilización
que ha de ser .crisis, que ha de
ser renllva~ión, que ha de ser salud;
y por cierto que no la abandonarán
en el triunfo nacido de su agotamiento,
los que han sabi io acompañarla
en las horas siniestras, cuando sobre
su cuerpo agonizante se debatían en
bandadas los cuervos que se iban graznando
para no aparecer ya más. Y á
esta República nueva, engendrada en
la vieja matrona de los próceres, corresponden
grandes honores y grandes
victorias ; y por eso el primer latido
de su corazón embrionario será
de amor para todos sus hijos. No habrá
para los muertos represalias y airadas
omisiones en el insigne anfiteatro
de los recuerdos ; cada cual tendrá
su lugar y se confundirán en amable
teoría los ídolos y las sencillas encarnaciones
de la verdad; será para todos
el incienso y las generaciones harán
su extracción de ideas y de sentimientos
con la más noble imparcialidad y
con re petuosa adhesión .• -\sí podremos
entrelazar al memorable perfil de Nariño
en Pasto, la cerviz taurina de
Camilo Torres, y á la austera· fisono_
nía de l\lurillo la ciclópea cabeza de
D. Miguel Antonio Caro. Y en ese
día conquistador, que parece cercano
para ventura de la Patria, ante la
ofrenda de la reconciliación y de 1 t
paz, del orden y de la alianza en la libertad,
sonreirán:beatificadas 1 as figuras
inmarcesibles de los libertadores.
G. MANRIQUE TERÁN
REY DEL MUNDO
El cigarrillo engargolado que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencillamente selecto.
Fíjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas las buenas
cigarrerías.
Reqdel Mundo, carrera 6.a, N.0 122.
El Gobierno y las elecciones
La víspera de las elecciones. el Sr.
Gobernador de Tunja manifestó haber
recibido telegrama de Jos Sres.
Mimstros de Gobierno y Ouerra, en
la cual le declaraban que la Unión
Republicana estaba rota. En contestación
á un despacho de los republicanos
de Tunja, recibieron el siguiente
despacho :
Oficial-Bogotd, Abri/2 de 1910
Il ~ rmófilo Rivadcneira, 1\lerlinas, Rafael Castillo
y demás amigos-Tunja
Gobierno, como tál, no ha roto ni
puede romper con la Unión Republicana,
ni con agrupación política alguna.
Los miembros de ese gobierno,
como particulares, tampoco se han
apartado de la Unión Republicana, ni
creen conveniente hacerlo; pero sí
pueden abstenerse de aconsrjar el apoyo
á ciertas medidas que juzgan no
bien meditadas y pelig-rosas, por cuanto
al romper razonable equilibri-o destruirían
lo que cabalmente debe conservarse.
Contéstules telegrama de ustedes,
pidiendo excusas por la tardanza ocasionada
por la ausencia del primero
de nosotros, á quien iba rotulado el
sóbre.
Afectísimos amigos,
An \DÍA M~Nomz, JosÉ 1\fEorNA C.
-~~-
La guerra entre el Pa'rú
y el Ecuador
REPORTAJE Á UN ALU.\I~O
DE LA ESCUELA SUPERIOR DR GUERR.\
La posibilidad de que se produzca
de un momento á otro un conflicto
armado entre el Perú y el Ecuador, á
causa de la cuestión de límites pendiente,
ha proporcionado á la Dirección
de la GACETA el motivo para dar
á conocer el público algunos aatecAdente
suministrados ror uno de los
oficiales que estudian en la Escuela
Superior de Guerra, bajo la dirección
de la 1\fisión Chilena. .
En nuestro país se han despertado
simpatías en favor ~et Ecua~or, .á
qui~:n nos unen antecedentes históricos
y comunidad de intereses nacionales
; la guerra perú-ecuatoriana no
es, pues, indiferente para la opinión
pública colombiana.
Para responder á nuestra interrrogación,
nuestro interlocutor nos dijo
Jo siguiente :
-Para tener una idea del modo
como podría verificarse una guerra
entre ambos países, hay que considerar
ante todo la preparación militar
de ellos y las condiciones de los probables
teatros de guerra ; esto último
especialmente en cuanto á sus vías de
comunicación.
En cuanto á la preparación militar
de ambos países, no es posible emitir
un juicio formal, porque los ejércitos
con que cuentan la mayor parte de
los países americanos, pasan actualmente
por un período de franco desarrollo~
Bien es cierto que e~ Per_ú trabaja
desde 1898 baJO la duecCión de
una Misión Francesa, á cuya cabeza
está el General Clement, que tiene
servicio obligatorio y que practica ~aniobras
anuales; pero el Ecuador tiene
también desde el mismo año una
Misión Chilena y ha alcanzado en la
instrucción de su Ejército resultados
verdaderamente halagadores. Su Escuela
Militar y su Escuela de Suboficiales
nada dejan que desear ni en
cuanto á discipüna ni en cuanto á instrucción.
u na cosa que puede decirse bien claro,
es que ninguno de los dos países tienen
elementos militares para ejecutar una
guerra en grande escala; con un nú·
mero de tropas que le permita subyugar
completamente al contrario¡ es
decir, de imponer la paz á su antojo en
la propia capital enemiga, después de
haber recorrido grandes distancias por
territorios difíciles y de pocos rccur·
sos. Ninguno de los países tiene elementos
para movilizarsiquiera 30,000
hombres bien armados é instruidos,
porque á ambos les falta la correspon-diente
organización de !as reservas.
No niego que podría llamarse mucha
gente á las filas, pero esa gente carece·
da de una instrucción militar quP. en
todo caso necesita de algunos meses.
Nin~uno de los dos países puede organizar
materialmente· el servicio de
trenes de suhsistencia para atender á
la alimentación, al reemplazo de municiones
y al servicio sanitario, en regiones
estériles, muchas ~e ellas de
clima malsano.
Con estos anteceden les, ¿cuál de los
ejércitos tomaría la ofensiva? No hay
duda que de serlo alguno de ellos, ten·
dr!a que ser el peruano, porque cuenta
momentáneamente con una ventaja
marítima que le permitiría, como en
183o, ten lar 'u o golpe de mano sobre
Guayaquil, concentrando en la Provincia
de Pmra, las fuerzas que movilice,
para hacerlas avanzar por la Sierra
hacia el ferrocarril de Quito. El
Ecuador no puede hacer lo mismo,
por cuanto tiene que renunciar á la
vía marítima. Concentrarlas sus fuerzas
en la frontera, tendría que recorrer
medio Perú, para llegar á Lima
después de vencer al Ejército peruano.
Esa concentración tendría que ser por
tierra, porque no domina en el mar.
-¿Dónde se encontrarían ambos
con tendores?
-Supongamos que la capacidad de
ambos contendores para movilizarse
sea igual, es decir, ~ue aJ cabo del
mismo tiempo logren disponer de fuerzas
organizadas. Dt!sde este momento
el Perú puede concentrar dirhas fuerzas
en Piura, como ya dije, por la
vfa marítima. También puede concentrar
otro grupo de tropas en Puerto
Pardo, término de la na' egación á
vapor en el río Morona. Estas tropas
pueden organizarse tomando como
base la guarnición de !quitos (un bat
ti Ión y una batería) y aun la de Lima
(por el ferrocarrll de la Oroya), Tarma
y el puerto de Iparia, ::.obre el
Ucayali). Estas fuerzas, aun cuando
tendrían que encer grandes ~i6~::ul
tades para llegar á Riobamba, tendrían
una acción envolvente sobre las
fuerzas ecuatorianas concentradas en
la frontera. .
-¿ Pero el ejército ecuatoriano se
concentraría en la frontera, como en
1830, á las órdenes de Sucre?
-Es muy posible que nó; pues si
el Perú gana la delantera en la concentración,
el E!.:uador no potirfa esperar
en la frontera con fuerzas superiores,
de modo que tendría que cu·
rrer sus puntos de concentracíón de·.
trás de la frontera, probablemente en
un punto del ferrocarril de Guayaquil
á Quito.
-¿De modo que el encuentro entre
ambos ejércitos no sería en la re~ión
histórica de Loja, Tarqui y Girón?
-E~ casi seguro que nó. Los medws
militares de hoy día, especialmente
los de comunicación, le dan á la guerra
un aspecto distinto del que tenía
ahora 8o años. La preparación de los
países es diferente, y sobre todo los
ejércitos en aquella época estaban ya
concentrados al estallar la gúerra.
-Y ¿qué sucedería si intérviníera
Chile?
-Esto le daría á la cue~tión un aspecto
m u y diferente, que seria difícil de
con Jensar en esta corta confuencia. ''
LO S M[jOR.ES C!G :\R.~!LI~Os
EGIP JIOS-" Er. KflttDIV& ,. o& Eo.
LAURitNS de Alejandrta, en surtid) corn ·
pleto de calidaJes, de venta en LA Bi>
r.ti.LLA oa: 0RJ (atrio de La Catedral),
Agenc1a exclusiva para Belg-oti.
POR TODO EL MUNOO
Más .inundacioñes en Francia
Nimes, ftfar$0 20-Desde hace va
·rios días está lloviendo copiosamente
en toda la región. Debido á esto se
han desbordado todos los ríos; los
trabajos de labranza están en suspen1910-
Abril. Viernes ¡ 5
Tres centavos
J salido de madre, en una de las poblaciones
ribereñas se desplomó una casa
que había socav&do Al torrente de las
aguas, sepultando en sus escr1mhros á
dos niños que han sido retirados ya
muPrtos y horriblemente mutilados.
ft!eurle. (Lozére, Francia) -L·ls torrenciales
lluvias que están cay~ndo
en el D !parlamento, desde hace ya varios
días, han producido una creciente
en el Lot, é ínterrumpiJo toJas las
comunicaciones y suspendí iu el tráfico.
Sigue lloviendo torrencialmente, y
se temen nuevos accidentes.
Negativa á Feary
Wáshmgton-La suhcomisit)n naval
de la C~mara de R~pre~t>ntante3
ha resueltn, casi por vuto un-~ni t lle,
negarse á lo la recom¡lensa al Tt!nirnte
Peary, hasta qne no haya stíministrado
mayores pruebas de su de.;cubrirniento
riel Polo Norte.
Ante los miernbros de es 111 Cl)•nisión
dijo !\fr-. l\hgoon: ''Confieso que
soy excesivamente escéptico en CIJ,tnto
Á que 1\Ir. P¿ary haya lll rernotamente
descubi~rto el Polo Norte.
El clero en Tacna
Va/paraíso-Dice El Mercurio, órgano
del Ministro de R<:!lacirmes Exteriores,
que Jos nombramientos de los
curas peruanos para las parroquias
de Tacna son inconstitucionciles porqÚe
han sido hechos por un Obi.;po
extranjero, sin la anuncie~ dd Gobit:rno
de Chile, y que además de esto la
campaña abrerta por tale~ sacerdotes
contra las leyes chilenas, han hecho
imperativa su expulsión clel territorio
chileno. Hace mucho ti~mpoqne
se les debía haber reducido á prisión,
Jo que no se podía hacer por habérsele
colocado en la categoría de diplomáticos
extranjeros como acto de res·
peto por su carácter sacerdotal.
Presupuesto de los Estados Unidos
Wdsh,.ngl"n-E! prnye"to, d • créditos
rle $ 1.7oo,ooo para ~ 'academia
Militar dt! los Estados Unidos fue
aprobado por la Cámara, que comenzó
en seguida el dt!bate del proyecto
de créditos legislativo, ejecutivo y judicial,
en la forma presentada por la
comisión. Estos créditos forman unos
$ 3/~.ooo,ooo.
El s~nado aprobó el proyecto rle
erédtlo referente á los asuntos indios,
por la cantidad de$ ro.ooo,ooo.
Fraude descubierto
Yokohama-En el arsenal de esta
ciudad se ha descubierto un fraude en
metales por valor de un millón de
yens. Han sido arcestados 17 de los
empled.dos principales.
Escándalos en la liquidación
de los bieuas eclesibtic lS
París, 16 -Ayer, después (le haber
oído la Cámara, durante la mañana,
á algunos oradorP:s, entre los cuale:~
fi~uraban Mr. \Víl, Mr. Allemane,
Millerand y Briand, quien propu~oJa
cuestión de confianza, votó la orden
del día en las tres partes siguientes,
aceptadas por el Gobierno: I}\ la C-lmara
ha adoptado por unanimidad la
impugnación de los escandalosos he
chos á que h.an dado lugar las liqui-.
daciones ju·ticiales; 2.a, confía en el
Gobierno para averi~uar la~ responsabilidades
y asegurar el castigo de
todos los culpables (adoptada por 343
votos contra 79); y J.a., decidtó dtscutir
en el ma~ breve plazo la propo~
sición de la ley relativa al nombrlimiento
de los liquidadores, adoptada
por 384 contra 29 votos.
Continuó la sesión de ayer en el Senado
ocupándose de las jubilaciones
obreras, y la discusión sobre la revisión
de las tarifas aduaneras, cuya
continuación se dejó p·ua mañana.
El parlamento francés
so. "En algunos lugares parllculares París- El Consejo dP. Ministros
en que todo estaba sembrado y en sa- reunido esta mañana en el Elíseo, des~
zón ya la cosecha, amenaza perderse pués de haber examinad(! el estado de
ésta, si no está ya perdida. Son con· 1 los trabajos parlamentarios, resolvió
siderables los perjuicios sufridos. ¡ que se podía adoptar la fecha del ~4
Toldn-A consecuencia de las lln- l de Abril para las elecciones legislativias
torrenciales todos los ríos se han J vas.
EOYOOTEO á los almacenes y tiendas ·donde se engaía á las senoras. .
Se están vendiendo PoLvos de KANANGA con una cuarta parte menos de sn contentdo, pues s{lo
90 .. ,
Gran manifestación
en favor del Ecuador
La situación que de algunos días
á hoy ha venido agravándose .en
las Repúblicas del Sur, es segutda
con expectante inquit>tud en Co·
lombia.
El Sr. General Benjamín He·
rrera, tenienrlo presente los poderosos
lazos que por más de un as
pecto nos ligan con el Ecuado~,
ha iniciado la idea de una manifestación
de simpatía al pueblo
hermano, en la persona de su re.
presentante el Sr. General An·
drade.
Hemos recibido una circular en
]a que el Sr. General Herrera y el
Dr. U ribe Buenaventura hacen
saber su pensamiento á la prensa
de la capital, y solicitan ~1 concurso
de ella. La manifestactón, como
"la circular lo expn::sa, debe tener
un carácter de absoluta seriedad,
ajena á toda agresión y limitándose
únicamente á presentar al Sr.
Ministro del Ecuador el testimonio
de los sentimientos de fraternidad
para con la Nación que form6
con nosotros parte de la Gran
Colombia. .
Mañana publicaremos la Circu
lar, junto con los demás detalles
acordados.
·ECOS
AYER se restableció el tráfico entre
Girardot y Bogotá con un tren de
pasajeros que llegó á la Estación de
la Sabana siendo las tres de la mañana
del día de hoy.
PoR HACER una pedrea formRI ron·
l.ra la casa donde habita el Sr. Víctor
M. Pedraza, cayó en manos de la policía
un individuo de apellido Alba,
el cual sufre actualmente prisión por
la falta cometida.
PosEÍDA de un arrebato de cólera
que le provocó con sus in')cente:; burlas
un niñito Daza, cierta señora de
apellido Martínez hirió ~ éste último
en la frente con un cubierto del CUima y Demetrio Sala- e e Jto e om1c1 10 gue ste perpe-
. Duitama · Blame: Manuel tró en uso de sus funciOnes de tegua,
Nm"a nhcoal lps aras cñ')ra de ,l \1anizales. I· ntro•.•.1 ucJ• en d o su cuc h·111 a ~n e1 _cue 11 o
lC Y ' 1 de una enferma que pereciÓ mmutos
So~PlnNDIERON Y secue~traron as después tfe la bárbara operación, que
auto_nd~des un comp~eto tr~n para la había lugar á seguimiento de causa
desttlac1ón de agu_ardJe~tes, JUnto. con contra el sindicado. Los Sres. Evarisuna
abundante exJstencta de este hcor, to Herrera de La Turre Luis Tomás
en ~na casa no distante del centro de Fallón y RicHdo de la Parra, que forJa
cmriad. . maban el Jurado permanecieron de-y
ER,\. la luz púbh~a en ~a P :esente liberando desde 1~ una hasta las cinco
semana El Clarin, baJO lo dlrt:c~lón del de la tarde.
Sr. Alejandro Torres Amaya. Loco REMATADO se encontró que es·
FuE detenido en su tarea de hacer taba un individuo llamado Pedro Rop!!
dazo<~ los tubos. del a~ueduclo, _un zo; fue sometido al examen médico-leindivtduo
de apelhdo R1vera, qmen ~al pnr las autoridades municipales.
practicaba su dañoso empeño en el En consecuencia se le recluyó en una
trayecto de la calle 22, comprendido Casa de Aheoados.
entre las carreras 4.a. Y 5~ LA Co!IIPAÑfA del alumbrado por
U:iA DESAL:IIADA mujer in tentó ano- medio del gas celebrará en la tarde
che, á )as ocho y media más ó menos, de hoy una sesión ordinaria en el Jo.
dejarabandonadaenlasbaldosasmme- cal número 121 de la calle r4 para
diatas á la puerta de uno de los Cuar· tratar asuntos de interés propio.
teles de San Agustín á un niñito que ALGÚ:'f original empresario ha rea-alcanzaría
con mucho á la tierna eda:i !izado el propósito de traer á la al ti·
de tres meses. El Agente Martín Cha- planirie seguramf'nte para be!leficiar
ves, cuyo ojo a':i~or dominó lo que su- el óbolo de la afluencia grandísima
cedía, intimó pns1ón á la c~lpable Y la de gentes que tendremos para el Ceocondujo,
junto con la dehcada carga tenario, un hermosísimo elefante que
de que criminalmente quería desem- según se nos informa llegó á la cm.
bar- zarse al Cuartel de Policia, don- dad anteayer. Hubo necesidad de que
de de a:uerdo con las disposiciones Jos albañiles ayudaran con su herrape~
tinentes, se le impuso ~ la madre mienta á ampliar el estrecho espacio
sin entrañas un seve1 o cast•go. de una purrta por donde clebía pene,
Dos ocASIONES se han repetido en trar á su respectivo alojamiento el gique
se verifica.n pagos á los a~entes gantesco bruto. La casa donde fue
de Policía en g1rus que los obhgan á instalado el intrigante huésped está
realizar sus sueldos con el descuento situada á lo que nos informan en la
110 despreciable del 3 por roo. Esto carrera 5~, entre las calles 18 y 19.
.cuando se les debe buena cantidad de A LA disposición de los señores métiempo,
como sucede con el pago de dicos oficiales están hoy en el An.
d.e esta mañana. fiteatro de San Diego tres cadáveres,
DEFUNCIONES registradas durante el procedentes de los diferentes barrios
día de ayer: Catahna Peña, adulta, de la ciuclad, y pertenecientes á per-
30 años, de Chiquinquirá, soltera, sir- sonas muertas sin auxilios médicos.
vienta; María Dulores Sandoval, pá:- Las autopsias se verificarán en la mavula,
22 días, de Bogotá; Venancta ñana del día d~ hoy.
Sierra, adulta, 22 años, de Bogotá, sol- DEsPuÉs de haber nwestido interiorlera
modista; Nepomuceno Sandoval, mente de ladrillo la construcción de
.aduÍto, 45 años, de Sátivanorte, solte- piedra para abovedar el lecho del rlo
ro, negociante; Erasmo I\amírez~ adul- San Agustín, se le está dando una cato
30 años, de Funza, soltero, JOrna- pa de cernento que la dejará en estale;
o; Antonio Lara, párvulo, tres me- rlo perfectamente correcto. La segunses,
de Bogotá. da sección, es decir, la comprendida
DESTRUYERON el kiosco que servía entre el puente de San Agustín y el
ara guardar el condensador de la de Cualla, cad:i día pierde su consis·
~nergía eléctrica situarlo en el ángo- tencia por el lento aunque eficaz P Lrr F11.v"nn)
SE PONE EN CONOCIMIEN fO
de los señores Socios del Gun Club que
la Asamblea Generaí dispuso se hicienn
nuevas elecciones .;ara miembros de la
Junta Directiva, y que el escrutinio res.
pectivo se verificara el domingo 24 del
presente mes á las 2 p. m. La urna para
los votos queda instalé. da en lugar visi ·
ble del Club.
Tambié 1 dispuso la Asamblea Gene.
ral que en la misma fecha se le diera
segundo debate reglamentario á las reformas
de los Estatutos del Club.'
El Secretario, G. CóRDOBA
Bneotsí, Abril 12 de 1910.
Cronica Nacional
EXPOSICIÓN NACIONAL E;'-1 IIIEDELLIN
La que en celebración Del Centenario
organiza la Sociedad de San Vicente
de Paúl de aquella ciudad, comprenderá
los siguientes grupos:
1. Colección de minerales.
2. Maderas y productos vegetales
naturales.
3· Productos de agricultura.
4. Sericicultura y fibras textiles.
5· Productos de horticultura, frutas
y flores, especialmente orquídeas.
6. Objetos . manufacturados y cerá-mica.
7· Antigüedades indígenas.
8. Materiales de construcción.
g. A ves domésticas.
Q6lf~G'V\S'i)f:i6v-~~Gv~~Gir~Glf-\Si)f9
~ lanuelllancn é lijos· ~ ~
~ EXPORTADORES ~
~ Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 ~
~ (Contiguo al Banco de Colombia) ~
~ @~~~]}!~ ~
~ café, caucho y cn«'ros. ~
~ '~~~~n ¡
~ giros sobre el Exte1·ior, á la vista y 1 '
~ hasta de noventa, días de vista. ~ ,
w~&g~~~e&&g~~~~e0--M>~~CD
-IMPORTADORES-
'fercera Callt de Florián, números 425 y 427
(Contiguo a] Banco de Colombia)
N os está llegando un extenso
surtido de mercancías francesas,
inglesas y americanas, y las ofrecemos
á muy bajos precios. 1
DESEAMOS UNA VISITA ~
A NUESTRO ALMACEN ~
~mJfmDfmt~JmUD08J
10. Animales domésticos (cuadrú_
pedos.)
1 I. Obras de mano (encajes, borda-dos,
etc.).
12. Trabajos descrípti vos y estad_lsticos
sobre climatología, productos, mdustria¡;
y vlas nacionales.
13. Bellas artes (pintura, fotografía,
grabado, litografía, tipografía, escul-tura,
orfebrería, etc.). .
14. Farmacia y productos quím1cos.
Además habrá un salón especial
destinado ~ la exposición de libros de
autores colombianos. ~
UNA RELIQUIA DE LA INDEPENDENCIA
' VIDA ULTRA-SECULAR
En Cali vive aún el Capitán Valentío
Castañeda, de 1 30 años de edad,
prócer de nuestra 1 ndependencia. El
Correo del Caura excita á la sociedad
caleña para que le dé una li~osna q~1e
haga más llevadera su precwsa existencia.
Muy digna de aplauso es la
conducta del colega.
OTRA ESTATUA DE BOLÍVAR EN COLOMBIA
El 27 del presente salió la estatua
del Libertador pedida por el progresista
D. Pablo Echevarría y que se colo-cará
en el Parque de Bolívar. •
ROBOS SACRILEGOS
UNA BIBLIOTECA Y U~ MUSEO 1\lERIIIADOS
MONEDAS SUPLANTADAS
OBJETOS HISTÓRICOS DESAPARECIDOS
BIBLIOTECA Y MUSEO DE ZEA , -'
EN 1\IRDELLIN 1
De la visita practicada el 17 del pasado
por el Visitador Oficial cte Ofici·
nas Públicas se sabe que faltan 485 vo·
lúmenes de Historia, Literatura, J uris¡
prudencia, Filosoffa, etc., y que de
1\Iuseo han desaparecido, entre _otro~'
muchos objetos de gran valor hJstónco
un rico monet-ario que contenta
m~nedas de plata antiguas y modernas
de casi todos los países del mundo :
también las babia de oro; todo fue
sustituido por monedas falsas ........ De
la hermosa colección de minerales falta
mucha parte, sobre todo de aquellos
que eran ricos en oro. Se orde~ó
al Sr. Director que en cuanto adqme-
1 iera el dato exacto de todo lo que ha
sido robado asl de la Biblioteca como
del Museo~ ponga el denuncio ante el
funcion~rio respectivo para ver á qué
empleados toca tan grave responsabilidad.
DESGRACIA EN llEDELLIN
UNA lllUJER AHOGADA
EL CRÁNEO DESPEDAZADO
En la mañana del Jueves Santo se
hRJló el cadáver de una mujer, cuyo
nombre ignoramo!', en el lecho del riachuelo
Santa Elena, en el trayecto del
puente de Palacé al de las Pizas. Por
Jo que hemos podido averiguar parece
qu~ aquella infeliz estaba lavando ropa
cerca al puente de la Toma, cuando
fue sorprendida por una creciente que
la arrastró. Indudablemente esa pobre
mujer murió á causa de los golpes que
se dio contra las piedras, pues se la
encontró con el cráneo despedazado y
completamente desnuda.
LA FABRICA NACIONAL DE TE.
]IDOS- I .• Calle de Florián, 192. No ti eA•
ne ~UCURSAL en la ciud1d.
Rectificacion
Repríb!ica de Colom/)l·a-Policía Nacional
JJirecniún Gl'!zeml-NámPro 37:~-Bogotú,
JI de ,Jfar::o de !910 '
Sres. miembros del Directorio Nacional del
Partido Conservador-E. L. C.
En el número 72 del prriódico Los Principios,
edición del 22 del presente mes,
aparee-e publicada una cir~ulnr dirigida por
ustedes á los Presidentes de los Directorios
dep;•rt<·mrntalcs y provinciales, en la cual, al
darles cuenta del hoycoteo que el pueblo ha
hecho :i la Empresa americana de Tranvía~,
mamficstan ustedes, entre otra:; cosas, que
cierta gente ha torcido y desvirtuado este
movimiento, ." e mvirtiéndolo en usurpación
de los derechos y garantías sociales en favor
de un círculo político ó de grupos violentos y
ami.J,ciosos y en contra de todos l¡)s que "o()
!-.impatizan con aquél ni con éstos ''; que d s
ha hauido en t¡uc han recorrido las calles de ~la
ciudad grupos de gentes que, enarbolando
la hande1·a triculor, sírulJOlo de la República,
y con pretexto de prnclanH•r el hoycoteo de
ia Erupresa de T1·anvías y difundir este pro- ¡.
pósito entre los ciudadanos, itan injurtado
g•·avcment<' á muchas persom's y apedreado
c:isas y oficinas de caballeros honoraules,
DE TAL "OnO QUE LA POLICÍA. NO llA PODIDO Ó
l'O HA SADWO BIPCDIJ\ ESTOS EXCESOS, Y el terror
empieza á difundirse entre lns familias y
las gentes pacíficas."
Como estas frases envuelven claramente un
rargo injusto y absolutamente inexacto l
apasionado contra la Poli_cía, el suscrito, DIrector
General, en guarda de los fueros de la
verdad y del buen nombre do dicho Cuerpo,
se diri~ió á once caballeros de esta capital, de
los mi1uos que han sidQ objeto de manifesta-
LOS VESTIDOS ligeramente pasados de moda, se
~oe $ 1,5oo nos quedan muy pocos-mo CO JlSSA~A W1l\1RlW&\~nos
agotaron. Sobretodosr
Calle J 2, / numeras 124 y
.:rfl ~ _,._.L::.c_quina de La Rosa Blanca
ciones hostiles y cuyos nombres fueron mencionados
!'O carteloÓes públicos que la Policía
hizo desfijar, para ,que se dignaran ~erti-
6car sobre la proteccwo y las garaotws d.e
clue la Policía rodeó sus yersooas, ,;us f;_mn.
tas y sus casas, con ocaswn de las mamfestaciooes
hostiles rrferidas. La respuesta de
dichos caballrros,-que transcribo á ustedes,
junto con la esquela que me permití diri!.:tr
á aquéllos,-me autoriza. plena?'lente para manifestar
que es de todo P!Into tnexa~t~ el c<.~r ·
go hecho p 1r el Direc~ono á la PoltcJa.com~
, representante del Gobierno, y que aquella s1
UA PODIDO Y SAB'DO IMI'EDIJ\ LOS EXCESOS DEl.
PUEBI.O y ofrecer garantías sufi;ientes á la
sociedad, evitando el ataqu~ que se pr~paraba
contra las casas de var10s de los m1smos
cab.tlleros y ocurriendo con toda dili~eucia y
eficacia á In de otros, inmediatamente que ha
tenido ootici11 de haber sido atacadas ó de que
se intentaban atacar.
De ahí que el Sr. D. Jorge V élez, en carteles
fijados en las rsq~inas, tuv_irra á. ~ien hacer
pública y rspontanea mamfcstano~ ~e su
agradecimiento al Dire·tor de la Polt~ta ; y
de ahí tamhién que uno d~ ustedes ~1smo~!
el Dr . .Martín R<'strepo MeJia,--qur. mcurr10
en el error de >uscrihir la circula1· del Direc-
·4forio, no baya pod1do d,.jar de reconocer 9~e
sin solicitud alguna de su parte, la Pohc1a
ocurrió á su casa con el fin de da eficaz garantía
a su familia, y allí permaneció has• a
• -avanzada hora de la noche del día 16.
La calidad de los caballeros que su~criben
las cartl&s citadas y su actual actitud política,
da á sus testimf nios el mayor grado de veraCidad
é imparcialidad, por lo cual us.tedes
no podrán dejar de reconocer que la soc1edad
sí curntn con medios suficientes para su se'
guridad y con funcionario.~ públicos que, D?-UY
por encima de toda consideraCión polít1ca,
saben colocarse á la altura de sus deberes y
están dispuestos á d11r á los ciudadanos ~odos,-
sin distinción alguna,-las garanttas
que la Constitución y las Leyes les reconocen.
Con toda consideración soy de ustedes muy
atento y seguro sexvidor.
El Director General,
HERIBERTO ALVARBZ
Bogotá, il!arto 23 de 1910
Sr. D .•• u •••• -S. M.
De la manera mas Atenta me permito suplicar
á usted rl fav~r de cer~ificar en obs~¡¡
uio de la verd~d, st con mot1vo dr; }as mantf,•
stocioocs bost1les del pueblo el mtercolcs 16
• 1 pre~ente mes en PSta ciue de garantías :1 mi familia y evitar
que fuera atacada, lo que felizmente cuusi
"'ui6. Esto ocurrió el 16 del presente._ .
E · cierto que en la nochr del dom10go ul-timo
nos av1saron que venía un grupo de
gente, con el objeto de ata~ar nueva~ente.la
casn. Recurrimos al Sr. D1rector, é tnmetha-
1 tamente vino un Currpo de pol!cia, que evitó
1 que la gente ILn
tos clt> tina nar~i:.a ,•.;l'iban ~'llt't'fl a los dió n •1 h,dwr"e da lo CIH'Illil dd t'starlo
aquí. ut>rvioso rll:' l'rurl•pt~. Pet'P tan nrnn-
El Sünrin. v tomando t>l ~nfn·r·illo 10 como Jl&'liHI'•Irt :l DJvcnh ,un [i,,u:,e
de snl-l man '~ imprimió con el pul~ar llamó pllr teléf •no Á Sum ·rfi..Jd.
un pequeño resorte; instant<'t nearn ·~ n- :_Carlo'l, dijo ......
te se levantó la tHpa. -;, Córut~'? ¡, Q••é es esn? Tenga
SE COMPRA un mohiliari,¡ 11ara ofi
c.ina Háble~e ~::n la Administración de
:1 -la GACitTA -----~---- ---
1 CONTRA PETROLEO Y -\.NQUI
"L~t H >L lii'DU~TRIAL COl.OMBI •N u
En l<1 carrerc2l:l.', ntimeros ~u1 y 203,
,e vend.-n l~mparas ~·ara rlcchol, bara.
tbimas
PAPEL y cubit>rtas finos ; pnpel fino
,.arñ em¡H''JU"' ; gé .... ro para colchón ;
Ta••acos Plumit'\, BttRTittRJ & Rnr ILO
AL!!;JANIJRO SALCEDO, D·ntista
D. D. S.-G~IIe 14, N ° ~ 1.
GACETA REPUBLICANA
Ponemos en conocimiento de los
Luscritores que habiendo recibido
este diario una nueva organiza ..
ción, desde los primaos días de
Mayo suspenderemos el envío á
todos los que no se hallen al CO•
rriente en sus cuentas con la Ad.
ministración del periódico.
- ·--
PAÑOS negrus y azules, garantiza.
dos Fábrica NaCional de Tejidos.
1.• Calle de Florián, 192
-\lo: tew • qu•l no h tya nada d~n- mud10 cuí lado cun lo que di~d cunvtdaría gt•stuso
SURTIDO permanentemente renova.
O•) de Cigarri llu' .E~ipcios, dond~ los
Agt nte s Je Me¡'a,hrino .
LA BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la Semana Santa, un surtido
completo de VINos de primeM calidad, la
que vende en barriles y botellas, á p:-e.
-No; rt>puso ella, ha y alguna co~a. á cen ... r. cios sin competencia.
v metiendo lá maño s3cÓ una daq-a d(: 1 -Y qué más me qui'\ir>ra yn, conforma
r·Hra, 'tle ace ·o azul finísimo, y te~to el JOven. Es la Du1ptesa la que
un¡¡ cnerda dr Sl'da t>nroll::.rla~ 1 hahla, ¿verdad ·t
-Ve U"ll~rl. ~xr:lamó ¿Qué son t'S· -Esa es la calamiriari de tener una
tas cosas'! ¿ S•>n símbolos? ¿Acaso la voz tan dificil de confund1r cnn otras,
cu~rda y la dat.{a dd Destino? 1 diju ella, suspirando; pero escúchemt>,
El s~ l~t~ quitó Cl)n suavicJa,f y las ¡ t.en~o qUe hablarle.
volvió á pontjr en el cofr·e; ellnélo- 1 s1 no roe dejé ver p• r allá fue porque
pe. ¡,Tal vez hict' mal en abrir d cutrt!? no me pareda naJa divertido ver á
Y aprnas f,,rmuló estas preguntas Penélope monopulizada por ese homella
comprendió. La cara del Príuci- Lre.
pe estaba indescifrable, pero era omi- -Bien, escurhe Jo que tengo que
noso su silencio. Recordó ella que en ¡ decide. Ila ocurrido algo, no sé qué,
un penódiGo había apuecido el dibu- ¡ pert~ Penélope está sumamente n~rvtujo
de una claga encontrada en un lu- sa. No habló una palabra al regreso,
gar terrible; recordó la Je~crr pcil'ln y a,hora se ha encerrado en su cuarto.
publicada en los diarios de una cuer- Creo que el Príncipe la ha ofendido
da de seia, .Y empezó á temblar. en Hll;{'l; estoy casi segura de ello,
-Y u i~noraba q11e hubi~se aii.{O en Carlos 1
la caja, dijo el Pdnc1pP- con calma. -Dtab•nra! lo que usted me dice
Me apena que su contenido la haya me apena muchu. Quiero decir torio
alarmado. lo contrario, qoe me aleg• o mucho de
-Ella escasamenle nía sus pllla- eso .
bras. Par·ecíale q•1e todo daba vudtas La Duquesa toi'ió.
á su alrededor .Y queel p•so s~ hundid -No uí bien lo último que usted
bajo sus pies. El aire se había ••nrare- dijo, repuso la Duque~a en tono seve-cido
y se le hacía dificil r··~pirar; el ro. Para mejor ~erfa. Lo he hablado
perfum~ de las hojas qtwmadas, las para decirle que venga a comer con
colgaduras, Jos cuadros, casi corno ca- nosotros esta noche. Acaso cuando us-ricaturas,
parecían hacerle gel'> tus; los ted veuga, Pcnélope eqté de mejor hu-ídolos
se burlaban de ella; las armas, mor.
de extraña. forma, parecían amenazar- -Es usted muy a_mable, Duquesa;
la dPsde sus c¡¡jas de nogal. Poco fal- iré con mucho gusto.
tó pt~ra que se deso.ayara al cruzar ............................................................ .
el salón, pero purlo dominarse. La comida aqudla noche en Dev~n·
-Tia, si está usted lista, creo que ham Housc ff1e enteramente de condebemosretirarnos,
dijn á la Duquesa. fian.ta. El Duqu~ est~tLa rn una reu-
La Duqnesa estaba lJsta, Y se le- nión política. Penélopt•, aurt({Ue eu
vantó. El Príncipe las acompañó has- exl remo pálida, había recuperado ~u
ta la puerta y ordenó á su mayordomo ecuanimidad; habló m;,s que de coslas
ronduj~ra al carruaje. tumbre, .Y auuque se qurjó de dolor de
-Muy amable usted, dijo riirigién- cabt'za, no aceptó Jos remedio~ que se
dose á la Duquesa, haber honrado mi le Lrindaron. Con gran sorpr~sa de
mansión de soltero. Siempre recordH- Somerfidd, no objetó que él Ja siguir-ré
su visita. · ra a la biblioteca después de la cumtda.
-Querido Principc, repuso ésta, ha -Penélope, ha ocurrido algo des-sido
muy interesante. t:réarmlo usted; agradable; ¿quisiera usted decirme
se me hada casi imp•)sible creer que 110 qué es 1 Se le ve á usterl en la cara.
ha~íamos sido transportadas como por Ella lo miró con fijeza y no le con-encanto
al maravilloso país de usted. testó uua palabra.
-Es usted amable en extremo, con- -Se ha atrevido ese papanatai, el
testó el Príncipe haciendo una prof1.1n- Pl/nc1pc Maiyo, á decirle á usted
da reverencia. a1 g o ........
Penélope guarciaba sus inquietas Ella lo interrumpió.
manos en su manguito; murmuró af. -No; no me mencione su nombre,
gunas frases tontas, sin darse cuenta s~ Jo ruego. No quiero ofr su nombre
de ello, y sus ojos se fijaban en todo ahora.
menos en la cara del dueño de casa. -Por Jo que hace á mí, dijo Somer-
. Finalmente se lanzó escaleras abaJO y field, yo no lo quiero oír ni ahora ni
se refugió en un rincón del carruaje. nunca.
Una vez allí volvió á mirar; la puer- Se siguió una corta pausa. De pron-ta
estaba yA cerrada, pero por en- to ella se volvió hacia él.
tre las cortinas entreabiertas por el -Charlie, exclamó, usted me ha
Príncipe Maiyo, se veía él de pie en el propue11 to matriml•nio seis veces.
salón que acababa dP. dejar ella Y una -Siete, corrigio él; y otra vez abo-rara
expresión se notaba en su calma· ra, son oc ho .
da é impasible fisonomía. Esa calma la -Perfectamente. Y yo acepto con
acabó de exasperar y se retordó las una condición.
m& nos en intensísima conmoción de -Desde luego aceptada por mi cual-nervios.
quiera que sea, repuso Somerfield Jleno
-En verdad que no me fastidié tan- cte dicha. Penélopr., paréceme que lo
to como lo temía, dijo la Duquesa. que me acaba de decir es demasiado
Nunca he simpatizado con la Stratton bueno para que sea verdadero. ¿ Ha\
Vynne, pero su sobrino, el Prfncip~, bla usted en serio?
contrarresta la falta de atractivo de la
tia. No me habló sino de la queja que
tenía porque su marido' no habta sido
nombrado Gobernador del Canadá; y
de sus hijas, ni una palabra. Pero pasando
á otra cosa, Penélope, es deber
mío hablarle á usted de algo más serio;
el joven J?ás bu~n mozo y el má-s
rico de la sociedad mglesa, un gran
partido, está loco por .hacerla a usted
su esposa,_y usted parece mirarlo_ con
indiferencia. Y á la vez que mamfiesta
usted esa indiferencia, está llaman·
do la atención por la conducta que observa
con ese joven oriental que parece
tenerla fascinada. Convengo · en
que es n.uy alijradable, querida PenéJope,
pero debiera usted pensar si va-
-Claro que sí. 1\fe caso con usted
con la condición de que mañana mismo
nuestros esponsales se anuncien
en todos los periJdicos y de que no
me pregunte usted nada, absolutamente
nada. ¿Lo oye usted bien 'l Sino
después de que hayan pasado tres me·
ses. Prométame, además, que hasta entonces
no volveré a oír de sus labios
la palabra matrimonio.
-Se lo prometo á usted, dijo él con·
firmeza. Pero, una vez más, ¿ habla
usted en seno ?
Ella le tendió las manos y sonrió
con tristeza.
-Hablo con toda seriedad, Cilarlie;
le cumpliré ·mi palabra. (Continuará)
B&Rtlii:RI & R !MOLO
PLA l'A c.•
(C11rrera ¡.',números 512 y 514)
Ve11den permanentemente giro,; tele~
ráfir:os ~obrP. Cali, por cualquier r.a
ti prod1~iusas Pastt1/as Mágicas de
Gmler, que pase :\ la Droguería dd Co.
mercio y se facilitarán gratis.
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marcad~
cigarrillo habano, la
SIG~O Z:Z
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bellísima ft)tografía, ó una
bol~ta de sorteo que da de·
recho á un prem1o en ci~r·
tos casus.
--UEDEl USTED
FUMAR GRATJ.SI
ALISTAMIEN rO MILITAR PARA
EL E~.,UADOR-En el iniciado por el
Coronel Gustavo Ortega, se han inscrito
en tre~ días trescientos ciudadanos de
B ¡gotá, cuyas firma, hemo.; vi,to en los
autógrafo!>. Continúa la mscri¡.>ctón en el
taller de D. B~rnardino Ranjt:~, carrera
8 •, número 366 El e! o ningo v.-nidero
f>"drán inscnb,, se los que no l0 h •n he
cho por falt \ de tiempo en los di<> S de
trab11jo Hay sucursales en Zipaquirá y
en Félcatativá.
ALPISTE DEL PAIS-A o·~ho pesos
lihra se vende en la carrtlra 7 ,• número
784 (Camellén de las Nieves) 8
MAGNIFIOOS estante y mostrador,
se venden bardtlsimos-Calle 1 •, númefú
322. 10 a
RUAN \S de lana de la fiábrica N:l
cionalde Tejidos.
r! Cnlle de Flomn 191
DE OCASION-Hágase u~ted arre.
glar en la Peluqueria Chic, ~ituada en
la calle 14, númao 108, frente á la Li •
brería AmeriCdDa, y quedará satisfecho,
tanto por la habi .i 'ad de los artistas con
que cuenta, como por la desinfección es.
crupulosa en los instrumentos, requi,ito
indispensable en toda peluquería, ~ara
garantía del público. Esta desinfe ·ción
se hará en prc:~encia del cliente. Allí
mismo, para regocijo de sus favorece.
dores, ~e cncuentr4 toda la prensa ex. •
tranjera, comv Nuulf'o Tiempo; Nuevo
Mundo; El Cuffllo Semanal; Les Contempo •
f'Óneos, de Madrid ; Novedadu, de San
Sebastiin; l'ln1epmdante beige, de Bru.
selas; L'llluslrllzroru populare, de Mit:ín ;
El Cojo Ilustrado, de Caracas; La lius.
lradón Sudamericana, de Buenosaires; lA
lluslradón Peruana, El Fígaro y Letras,
de La Habana ; El Mercurzo y Las últi.
mas nolici'as, de :Santiago de thiie, el';,
etc , periódicos toi&s que recib•> por C·¡fl.
ducto de la Agencia del Periodt!>mo.
El Empresario, VícTOR juLIO DíAz E.
LA MAS DULCE, de exquis.to sabor
y muy pura, es el azúcar que para comodidad
de todos se vende desde una
libra, á $ ro y $ 11. Dc:scuentos por
wayor. Calle 15 (Camellón de los Car.
ut:ros), número 49 n-LKo S. KoPP & Ü.0
CONSEJOS A UNA MADRE-El
libro del Dr. B.rben, qu~ trata de Ja
manera cómo debe cuidarse un niño sa·
no y qué debe hacérsele, como primer
socorro, en caso rte enfermedad, se ven.
de en la Librería C>lombiana y en casa
del autor, especia'ista en las tn(t.rmedad61 d1
los niños, came llón de La Tercera, á cin.
cuenta pesos el ejemplar empastado.
Se solicitan agentes en toda la Repú.
blica para su expendio. Escríbase al Dr.
J, I. Barberi. Bogotá. a d
MANT -\S para viaje. Fábrica Na•
cional de Tejidos.
1 • Calle de FJorián, 19l
~~ug~~U~D~~D!DDgg~~gg~~~ 1 Estimado señor: 1
~ N o se engañe usted consumiendo drogas de mala 1 =~ calidad, aun cuando se las den barata , porque gasta inútilmente
su dinero, pierde un tiempo precioso, y su sa~
lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias . 1 En la Farmacia y Droguería de Montaña Hrios.,
sucesores de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra
l. usted un selecto surtido de drogas y productos químico.s
que no dejan nada que desear. ~ ·
Este establecimiento, para corresponder á la constan- =
te y creciente confianza que el público le dispensa, ha
establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles
que les confíe para su despacho. Teléfono número 712.
Bogotá, segunda Calle Rea~, número 506. J
DimfmimfmfmDUimififm¡fjfmfiDfm
para cartelones, tiquetes, rótulos,
voltarios y empaques, continúa
precios muy bajos la papelería
SAMPER MATIZ
carátulas, envendiendo
á
Quedan unos pocos bultos. Ap'rovecha1' !
U oLG u1N HE R M A N o S 'rercera Calle de }..,lonán, números 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HÉCHA, no PI glesa y francesa-S~rtido completo d.e CALZA DO-.Jluto-Strop, Ja mejor máquinariap
afeitarse-Acabamos de recibir paüos para flux, lavados á fondo, úmcos q~e no cambmn-.Maderas finas y enchapadas, para muebes--:-
Btellas, 1 herm Ca lenta tones Pañ Cintas ra ·
ltli.\ Jl> !b4.\ ~ J.\lil J.\llil.í.\.. 1
é sea la harina de plátano, es el m~jor ahmento para 1
los niños, para las a~cianos ó p.\ ra. las 'persona..; débile~ l
1
ENS. ..4 YAD!!
Ue venta, ealle s:, número 10:~, y calle 12, núme
)'OS 126-128,
GACETA REPUBLICANA
Diario PolÍtico
s~ r lira bajo la dirección del ~r.
! nriq~.; r J laya Herrera.
&uscripción, 4o números ...•.. $ 1 oo oro.
R·· .. ·itidos, columna .•••..•..••. 10 oo
A.r unciog (tipo ordinario), pala-
1'8..... . ........... . . ... . • • o 01
' (> n tÍ!II~Iro line:d... ... • .. .. . •• o 05
(i~ r etilla, palabra..... .. . . ...... o 02
T c l•·~.rr> y niños-Almacén de
Gallo-Samptr Urihe & c.•
-!!!!!!!!!!"!'!~, ¡- LA VENDEDORA !1
1
Agencia de negocios y comisiones. ·•
1
Carrera 6.", números 241 A y 241B.
1
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca 1
en la ciudad. 1
Casas en venta, desde $ so,ooo 1
papel moneda, hasta $ 1o,ooo oro.
El surtido de objetos para regalo, l
muebles, pianos, etc. etc., no tiene
rival.
Espejos, .cuadros, escritori~s ame. 1
ricanos, p1anos para estud1o, de á
$ 8,ooo papel moneda. l
CuEVAS &REY .................. .a
CASA EN ARRENDAMIENTO para
de Junio en adelante, solicita
Josi M. CoRTis
Calle 13, números 108 á I 14. 24
LA COMISIO~ ORGANIZA DORA 1
' DE LA EXPOSidON NACIO:-JAL, 1
1 I~DUSTRIAL Y AGRICOLA. avisa t. i
1 ·las persor•as que gratltuitamente quier~>n
facilitar a gunos arbnstos, sembrados y
en desarro!Jo, para ornaRl~ntar PI Par
que oe la Independencia con moti'IO de
la Exro~ici fo n que ha de verificarse el
dfa 20 de Julio del corriente año, que
puc:den remitirlos á cualoniera hora dd
día al citado farque. A~imismo aquéllas 1
que puedan facilitar matas pequ<ña:. de ¡
violet11s dobles, blancas y moradas para l
ornamentaci6n de los prado:., pueden re 1
mitirlas al mismo lugar j
PARA TODAS y para todos Jos al.
canees MANTILLAS.
Al mal én de El Gallo, Samper Uri ·
be & e a
~**"*~A VENDEDORA
Agencia de negocios v comisiones.
Carrera 6.', númtr~!> 241A y 241B.
Nos encargamos de la venta, per
muta y arrendamiento de fincas
raí res .
Comewción y coloc11ción de di·
nero ~ interés sobrt: hipoteca
Venta de mercanc1as, muebles,
joya~, y demás objetos que se les
confíen á comisión.
Somos t>ien conocidos por nuestra
attivid ·~d, cumplimiento y hcnra
dez.
H-~-~~~~KI~.~~~~
LIBROS ? REVIS'l'.AS
La Doncella, Voltaire, $ 3 S.
El .Abole Julio. Octavio Mirbeau, $ 3SLos
Espectros, Enrique lbsen, $ 31),
Aritl, José Enrique Rodó,$ 35·
Obras de Jamacois, á $ 40.
El PrrrtSO Drryfus, 2 tomos, $ ¡o.
Los Paraisos arlificialu, Carlos Baude-laire,
$ 3S·
Obras de Smiles, á $ 40.
Las mielts del rosal, Valle Inclán. $ 80.
La Gue1 ro Ruso-jap{ntsa, 3 tumos,
$ 180.
La Comisa, Anatole ft'rar.ce, $90.
El Templo dt Tllalía, G. M- rtínez, $So.
Multitud de obras populares, á $ 1 S
LO MÁS NUJtVO Y LO 11Ás BUINO
L'ludepmdonce beige. Suscripción anual,
$ 6oo; semestral, $ 3 so; número suelto,$
IS (semanario).
.M Figaro, de La Habana. Preciosa
revista ilustrada, suscripción a n u a 1 ,
$ 1,200; !.emestral, $ 6oo; número
suelto,$ 2S (semanario).
NutVo Mundo, de Madrid . Suscnpción
anual, $ soo; semestral, 250; número
suelto,$ 10 (semanario).
Novedades. Revista ilustrada. Suscrip
ción anual, $ soo; semestral, $ 2SO;
número suelto,$ 10 (semanario).
El Cojo ltuslrado Suscripción 'anual,
$ & 5o ; semestral, $ 440 ; número suel·
to, $ 40 (quincenario)
L' Humam11. Diario socialista. Suscrip·
ci6n anual, $ 8oo; semestral, 4SO ; número
suelto, $ 3·
ll Stcolo XX, ilustrado. Suscripción
anual, $ 300; semestral, $ 150; núme.
ro suelto, $ 2S (mensual).
L'!lluslro2t'om popo/are, ilustrado Sus.
cripción an1.1al, $ 400; semestral,$ 2SO;
número suelto,$ 10 (~emana!).
Nuestro Jíempo. Suscripción anual,
$ 6oo; semestral, $ 320; número suel ..
to, $ so (gran revi,ta mensual)
La lluslradón Sudamericarm. Suscrip.
ción anual, $ 1, 1 oo; semestral, 6oo ;
número suelto, $ so (quincenario).
El (umlo Semo11al. Suscripción ar.ual,
$ S ¡o ; semestral, $ 290 ; número suelto,$
12 (semanario) .
Fray Simplón. Suscripción anual,$ 300;
semestral, $ ISO ; númuo suelto, $ 6
(semanario anticlerical).
Agencia del Periodismo
Carrera 6.", n6mero 292.
N001Pr&llrrzN{;
~ffiúSllilllU·OO
el Alimento sin Dulce
ayuda la dentición
porque no contiene dulce y es rico en fosfatos. Un exceso de az{tcar
puede producir una dentición tardía, con las encías esponjosas
y sensibles al contacto, lo que con frecuencia es síntoma de
raquitismo.
"A mi hijito I,eottllrdo le empezaron !\ ~alir cUlltro muelas á la vez
dur&nte la época más calurosa y apena~ ha sufrido un poco de molestia,
mientras que el cólera infantil hacia estragos en todo el vecindario y bacía
semanas que todos los demás niños estaban enfermos."
"Leonardo se rle cuando ve su taza de Jmperial Granum y lo prefiere
d todo lo demás que se le da. Crece con vigor y rebosa de ~alud. Siempre
cuando se me presenta la oportunidad recomiendo el Imperial Granum."
Mrs. Charles W. Ascher, Freeport, lllinois.
El Imperial Granum ae halla de venta en las Botica.a y
Droguerías en todas partes del mundo ~~~t&~i~l
El cUlldro "Madona y Nilio" que obsequiamos gratis á nuestros favorecedores
ba sido justamente reconocido como la obra de arte más elegante
que jamás haya sido distribuida por una casa comercial. 1 Guarde Vd.
los cupones 1
JohA Carie & Son .. Depoaitarioa, 153 Water St., New York, E. U. de A.
Agencia General-Drog·uería del Comercio
-BOGOl'A-Cig
·arrillo.'í Le~·itirttidad
EMILIANI-CARTAGEN A
Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior.
Ventas por mayor · ARAÚJo & CoMPARfA.
-Calle 12, números 126 y 128-
~¡~~~o~ ~~ ~ "ii~~~!I[Q ., ., \9 ~ .., e,;.., '> ~~~~~t
·, i Atención á lo positivo ! ·
EL MOLINO OE
La Victoria
sufieientemente· cJnocido del público bogotano
por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por
la cantidad de sus productos, permanece
"
~ al servicio del público en la carrera l:J, "
~ número 20~.
~~~~~0X._~.~~~.zt•
¡JfJj~~ · ~ ,,..,,- ,., ·- :.!) ~ ~
LA INDUSTRIA HARINERA
1
ha ar1·eglado todos sus n1olinos para p1·oducir la
o•ejor hal'ina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y unifol·me.
PRKOIO~
Harina extrafina, carga ........................... $ 1, 750
Harina de primera, carga................ ... ... ... 1,500
Harina de segunda, carga......... ................. 1,:!00
Harina de ~.ercera, carga........................... 800
Mogol la, carga....................................... 150
Salvado, carga........................................ 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harma extrafina por arrobas, á .. ".............. 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos
con empaques.
Compra per ~nanente ti e trigos, á 1 os precios
que han regido hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322.
NOVEDADES·
R. CU ETO & C~ acaban 'él e poner á la venta magníficos sombreros
Crz'sty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufanda<; de seda,
medias de fantasía. y mil artículos más de superior calidad y buen
gusto. ·R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
LibrPrí~ Colombiana
DEPARTAMENTO DE ÚTILES DE ESCRITORIO
Nuevo local: calle 12, 1t
números 168 á 1 7 4.
CAMAGHO ROLDAN & TAMAYO
~~ÑORKS SACERDOTKS
.Nos acaba dP. llegar un e!>tuchc para
m1~a y para llevar la comunión, arregla.
do en un esp11cto pequeñt), de manera
d~ poder condurirla svhre el pecho sin
hacer bultl) aprt>chble. De calidad fina
y muy b1en aco11dicionado. $ 12.
&!>TANT.KS GIRATORIOS
para l1brm. de madera muy só .ida y bo.
nita, con ej':! de t.ierro. M,eble muy
f•wrte y dt-: apariencia, propio para re.
g-,Jo, $ 2S 1
MÁQUINAS PARA LAVAR ROPA
Una mi uina de ér.tas puede lavar
cit'n '· iezlls de ropa de tamaño grande
f:'n e1s horas. manejada por una niña de ·-,
c'oce aflos. Requit:re muy poca agua y
g-a~ tll la cuarta parte del jabón que se
emiJiea por el procedimiento común Con
el ~cslor economizado en tiempo, ó sea
en Jornales y alimentaci6n de la lavado-ra
y en jabón. se paga la máquina en
1 ocos meses. La máquina dura muchos
años y pueden reponerse las piezas por
parle , á medida que se inutilicen. La
ropa exprimida por la máquina queda
en mejor estado que por el sistema de
n~;~stras lavadoras, y dura, por consi
gu1ent· , mucho más. En toda casa de
fa mili • se puede la va r -con una de estas
máquinas, aun con la escasez de agua
que hay en Bogotá y sin peligro de in·
fecciones. Vale con todos sus accesorios
y exprimidores de caucho, $ 3S.
PARA LAS MÁQUINAS DI JtSCRIBIR 'HUlMONO'
Maletas de Ion~ para tran5rortar las •
máquir as, $ 10.
Prolecfnres para las teclas de la má.
quina Ideal. El juego, $ 1.
Palancas de retroceso·, $ 2.
BAÑOS DE DUCHA Y MASAJE
Compuestos de un aparato con válvula
para conectar al acueducto ó al tubo de
un depósito, manguera de caucho y cepillo
con regadera y friccionador, todo
de caucho muy fino y sólido, $ 8.
APARATOS PARA ABSORBKR XL POLVO
Y LA BASURA
sin necesi :lad de escoba. Aparatos para
e~te objeto se han traído á B)gotá, perd'
muy inferiores en la práctica al que ofre.
cemos hoy, que nos acaba de llegar. El
funcionamiento es muy fácil y eficaz, y
está provisto de dos tubos de extensión
para recoger el polvo en las parte!i altas
dt una pieza. Por este sistema de aseo
se protegen los muebles, las alfombras y
los empapelados, dejándolos mucho más
limpios que con e~cobas y plumeros, y
es el único medio de limpiar alcobas de
enfermos sin que se escape ni se agite
t:l polvo, y desinfectándolos, todo hecho
con méls facilidad que con la escoba.
Precio, $ 6o.
PLATONJtS DI: CAUCHO
De 80, 90 y roo centímetros de diámetro,
á$ 12, $ 13 y$ 14.
SILLETAS PARA COliEDOR
De paja y espaldar alto, docena, $so.
COCHECITOS PARA NIÑOS
De paja, con sombrilla, clase fina, de
$ 35 á$ so.
BOMBAS PARA IRRIGACIÓN
DI PLANTAS y ARBOLIS
Sirven para regarlas c~n agua y para
pulverizaciones contra los insectos, para
lo cual tenemos una clase de bombas
provistas de tubos largos que alcanzan á
regar polvos sobre las ramas superiores
de árboles altos. Este aparato, que hace
mucha falta á nnestros agricultores, est~
empezando á ensayarse con muy buen
éxito.$ 10.
APARATOS DK ASBESTO
para copiar cartas, con los cuales no e.
necesita papel seqante y pueden copiarse"'
12 cartas á un tiem¡.JO, dejando la copia
tan clara como se desee, aunque sea de
escritura de máquina. Precio, $ 7-50
Vendemos también, separadamente, las
telas á $ 2-40 la docena.
LibrerJa Colombiana
~alle 12, m1meros 168 á 174.
JCñl'ique Cilede
Acabo de cibir un lindo surtido de vestidos de paño para niño
Carrera 7:, número 32.5 á 325 B, 3: Calle Real- Unico agente de los sombres G. B.
Lazzaro (marca registrada) Sombreros duros desde .$ 250 á 550, gantizados como
marcas inglesas.
Bofsalino Fn ..
las mejores-
. .
f