Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Cachaco de Bogotá - N. 51

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 02/03/1834
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Los Díceres - N. 5", -:-, 1834. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091601/), el día 2025-08-08.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Los Díceres - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El derecho a la pensión de sobrevivientes de cónyuges y compañeros permanentes en el nuevo esquema de sociedad, familia e igualdad en Colombia

El derecho a la pensión de sobrevivientes de cónyuges y compañeros permanentes en el nuevo esquema de sociedad, familia e igualdad en Colombia

Por: Gustavo Adolfo Millán Cuenca | Fecha: 16/03/1834

Qui non libere veritatem pronunct"al, proditor est ventata. ] l • DOMINGO DE 16 MARZO DE J834. [ UN REAL este perióJico todos los domingos á lai diez d~ · la mañana, i se 'Yendera en la tienda del Señor An­la primera calle del comercio, donqe se admitiran suscriciones por trimestres al precio de diez reales CONGI\.ESO. Nos es mui gr;1lo hacer mencion de la asiduidad que los .dipul.dos se consagran al desempeño de funciones. ·En la senaana que concluyó ayer, la ara' ~e reirescntautes hn tenido se:.io~cs todas oches·; · i . .la del senado algunas La pnmera ha do ya á esta algunos proyectos apt·ohados en ella, Jos cuales · se hallan los c¡ue re forman las le) es de acioncs j moralurÍl.ic? J?uedc result:~ d~ hoi ílparczca un papelu¡o lfljUI'to:;o coutl'a v., J ..., ana sea conleslí.l do; cr·eo de m.i dehe'l- manifestarle opinion eu e:.te ueg~.cio, para que, si ella puede cr algo para con lJ. , tlesde hoi ~10 hable mas ~cer· de él; digan despues lo que qu1eran sus ene.m1gos. Esta cuestion es enteramente personal, 1 se ha pezado á tratar en unos té1·minos p.oco dignos del lico á quien se_ habla; i· de las pcn¡onas ~ quienes ' se toca. El Sr. Gutierrez es un antiguo patriota, á quien la pro,·iucia de su nacimieuto ha dado un <~sien­to eri una de las cámaras lejislativas: i u. es un re­publicano, que desde que se hallo hábil para servir a su tierra natal, lo ha hecho de cuantos moclos hn po­dido. Quiere decir, c¡ue la cuestion tiene por objet.o a dos persoras que no debieran ser enemigas; porque tienen un vinculo comun que bs una: el amor a la patria, i á sus imtitucioues Al10l'a bien, si esto es cie• to, ¿es razonable que por pa•·te de U. i de lo · amigos del Sr. Moteno se trate, no solo ele relajar, sino de romper e Le vinculo? Pienselo U. bien, i co­Jll'> cerá que uunca dehii• decirse n .• da sohre t>. te asun­to, i que anora es honroso par., U. terminado ente­ramente por su p.,rte; aunque despues le digan CJUC se diu por vencido, i :aunque sus enetnigos de Carta· jcna. de esta ciudad, i de cualquiera otra le injurien i motejen. Si U. se calla, hahr·á cumplido con un dcht•r social: el ele propender· á que se rcstah1ezca la concordia entr·e alguuos pé?.lriotas, c¡uc"ahora estan dividi­dos con motivo de esta disputa. Si U. signe escdbien­do, no hará otra cosa que avivar las animosidades, ya contra el S1·. Moreno de parte de los amigos de U., ) a contra U d~ parle c.lc Jos de aquel. Si la disputa buhiera sucedido entre U i uno do los enemisos de I.,s instituciones patrias. todavia no seria disculpable el que si~uiese ndelanle en los tér­minos en que ha empezado; porque uinguna ,·entaja s tCa la nacion de que el uno diga al otro que es -viejo i esta cano, i ele que etros digan á U. que es un jo­ven imberbe; mucho m•1s si todo esto sucede a con­secuencio! de alt;unas palabras desagradables que me­di. al'on entre dos iudividuos. Es mui diferente hablar contra un.t per:-.ona que ha sido enemiga de la patria, para que no se baga confianza de ella en ninguna oca· 'iion, de hablar de un patriota, que &lUnc¡ue haya co­metido alguna falta, no po•· esto en totl<.11 ocasiones ha de hacer males a 1a naciou. 1 Espero, pues, mi rido amigo: ' Antes de recibir su favorecida de fecl1a de ayer, habia fonnado el propos1to de miral' con una tran· quila indiferencia los ataques personales que se me han :hecho; i me hé confirmado en--1!'1, al saber que ' f \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 • 1 218 1 es la opinion de mis amigos, entre los que se halla Umd., por cuyas opiniones tengo yo tanta consistá ~elo. a ~a autond;~d , 1 se gloria de .el' el :.•poyo de mslttucrou~s nacHHwles! Ror eso son felic('s. Sol dos rt~pul l1cauos, soltfacJos dinnos del l•eroico tít de defen res de la conslit,.cion i de las le) es, da t¿¡s senn pnra ~oslt•net· bs Je 1 es no tfUC hs leyes des.1parezc.m pol' e) tcrro 1• "uG bayouclas. Esta es la cla"·e de la bóveda de t Jas sociedades. . El ejérci o neo-gr:madino f'~ del ibel'tntl mientras .o conduée .i la victorra e n tr,¡ el co· ~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . \ EL. CACHACO DE BOGOTA .. '217 resor: vencido "'stc, es solo de la Lei. El libertado•• pira .a la dom:n 1cion; el ajército lo observa, lo cree hiciosQ, lo ·de::precia, lo aborrece, lo asecha ; i rmon Bolívar, 'encedor tantas veces de los enemi­os de la indepenclencia ; prÓdamado, otras tantas, hct·tador i padre de la patl·ia, dcstle las cimas del vtosí hasta las Lqcas del Orinoco; corre desairado ('scondca·se en el sepulcl'o mismo donde osó c1·uel ~~errar la libertad. Bolivar cae~ despues de haber visto a un César a otros mil, por isual causa, aseinados: epero es-at ·mientan acaso los tii·anos? A su caida sigue la le sus cbmplices, j pero que complices! : los libea·­atlores dí' Venezuela, los vencedores de Boyaca, raUJ·e, i~ichincha, J 11nin, A' acucho, Pucrtocahel1o, allao .... los valientes gtré1·rcros que cempr·aron on su s ngt:e i "alor· la libertad del munclo de Co-on! ~<>n; r SUS dt' l'eL' hos, !-US litulos, SUS Jecoracio­CS, sus.· !'t'ci. m pe usas ! su patria ! todo lo sepultan ;ts cc.•ni1.: · del usurpado¡·! Tl'iunfal'on los princi, :os ct ( olomi,Jia, ' 'cucio al fin la co11stitucion. l, a vi6ta de cuadr·o tan reciente, los ~migo. <" h libertnd .• m:tltratados ltlli poa· la mord.~cidad de lo'i 'i:icrit~o ·ps de la f7 t·rrlnd i t!l Conciliador, uo aguar­~ arán jnslamenle el triunfo ele l., le 1 es, la gloria de J., co. ·v:. '>'CI 6~ '? ? I nuestros eiuci.Hlanos Jl f 1o s!!) , de qne t~e ha h,thlac.Jo en los tlc-n ·~l fl de Fr Jer.11ad;o iu:eri.os en nuestros mimea·os fi 'J ; 5 •, se ha 1\H)leEI:Hh tanto po1· ].,s espres e 1t-rerásan~re, s-i uo .. • ~onvie:1c en que su ;;¡•ticulo <'.,Lá ¡wrfectamcntc bien «"~~~·· to Eu e. la virtud, nslantes p:u·;• ser cr<'iclo:: .lclo de huenos escritos, i que nadie SCit o:~:tdo •e11 adelante á hacCJ· oh$ct· ·,aci0l.es sobre nin- gut:ii Je las producciones lile•·: .. ·i;,¡s cid aulor de aquel. l'O~T SCfilPTULt1. No c)hstante el miedo qtte nos ha forzado a l1a ceT' la precedente dcclaracion, ponemo: en noticia ,.!el autor del :~t'li cuio terremolo rn Pastf), que Boileau compuso en u tiempo los cuatt·o 'crsos siguientes. Un sot, eu ccr-i'' tiene me•ccidas. Tenemos el honor de ofrecer a US. las con­$ ideraciones de alLa distincion, i profundo respeto con que nos suscribimos Los mil bolivianos. LAMENTACtONES. (Remitido ) ¡¡Quién dará lagrimns á mis ojos, para Uo1•ar los males de la Nueva G1•anada, i 1~s arbitrariedades ' del gobierno! ! ¡ Los lwmht·e:; del partido vencido lo l l1an abandonádo, ; los conspi1·adores de julio lo atacan, - los que no han conse¡.;uido empleos lo desacreditan, lo~ que tienen alquilada alguna imprenta lo censuran mar¡;amente, i sin fundamento, i las conjuracion :s para apoJer~rse del clinct·o del tesoro público lo cstan ' minando insensiblemente ! ¡Pobre i dcsgt·aciado go­hie¡ ·ne!! Aislado, abandonado, entregado a su arbi­trariedad, i hecho el blanco de las intrigas i maqui .. naciones de la codicia, de J,, ambicion, i de )a venganza ¿como poda·a l[lu· ... ·sl' de los franceses 1 Como podrá celebrar tl'atados de aliantól, i amist<•d con Venezuela 1 Comv podra tener 3 univct·sidades, i 18 colejios con ~- ') 700 aluuwo-; '} Como poa hacer~e; .dir~se que las manofac­tur ·as del pais no pl'osper~o; porf[Ue hai tr·atatlo, sin entend<>r lo c¡ue es el tt·a~~do, i la ninguna relacion que tienen los nrtefaclos·. i pl'oductos gt•annclinoa con ;.¡~uella cc.. n ·enciou; clama.rase contra los ingleses, por que cstraen el oro del pais, sin aco,·tlarse que ese oro no cst; ba en cit·culacion antes de que lo sacaran d las minas, ui hacia fo~lta ninguna a los gr·anadinos; grit. r·\.ise que el Magdalena es u na vctw, que des.mgra el estado, si u tener en cons· det·neion q11e po•· t•l mismo rio l'udvc sangr·c á vivi6c .• ,. el cuNp() pt~lltico por lo-; V.J lores que se introducen; a' gu11os podiadm en fin, contra b estraccion de met.des amo11c la los, i se harán los olvid.ulizos de que en tiempo dd gohiet·no español t.1mbicn se estraian metales po1· Jos esp;•ñoles, i pot· los e tt·nnjeros contrahanclist.•s. ¡Ah .NucTa Gt·andda! ¡ ¡¡Pobre! ! ! Tú no saln, t. anquili tl ul, libertad de imprenta, g:u· .• utws, rentas, ecouom as, pago puntual de empleados, crédito, disciplina mil ita .. ... nad:1 de eslo te hará feliz, mientras no sean empleados los vencidos, i el mare m.tgnum de patriotismo, i sabi­duría que todos conocen por su cstat l l'a i travesuras. ¡Nueva Granada, Nueva Granada!!! conviértete en un cla ostro, i cantarás las glot·ias de tus sacrificios pol· la independencia i la libertad. Bogotd, imp. de .ZV. Lora . , • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Cachaco de Bogotá - N. 53

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Constitucional del Cauca - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?