Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Shadowman (2018) #1

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Valiant Entertainment,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Stephen. Segovia, "Shadowman (2018) #1", -:Valiant Entertainment,, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3724354/), el día 2025-07-31.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: | Fecha: 26/11/1820

Xúm. '10. [ SE}f~$TRE s.o] P,g. !el. C O L O. M B I .1~. GAZETA DE LA . ·ciUDAD DE BOGO~ A; CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINA.~IA.RCA. Domingo ~6 de Noviembre de r82o.-1o.G . G U A Y A Q tJ I L L I B RE. Q!lartd Gr:nerGl d• Caty 11 de N•vicmbre dt li~O. EfMo. Señor.-Jnmediatablente despues de cerrado el Cor· reo se h1 recil>Ído la ~iguiente noúcia de la libertad de lltisfaccion de comunicar á V, un aconteci­., miento de la mayor importaBcia a la causa de la Patria ,., · "Al am arrecer del dia nueye, todas las Tropaa de ~~ Plaz:a unibs al Pueblo han proclamado la lndepen· ,Jienc ia con bn ent U5ia srno imponderable, y observando tal orde n qUe e~te SUSe!>O mal ha parecido Un regocijo p(lbJi• . c:b, c¡ ue una reyol\.l cion. ' ' Me ap r es uro á pQnet• en conocimiento de V. esta nbtíc'J, por lo que debe influi1· en sus operaciones mili­tares, en inteligencia de que liiendo yo el Comandante O 'e ne tfal de las armas de esta Proyincia, no omitiré dili­gellcia al~u11a })ara qua cooperemos á .la libertad de los paises que nos rodean, los qualu á esta ho1·a deben estal" movidos, o a lo menos prepa¡·ad de la Guerra en oficios de ~O; y -31 de Octubre comunica a S,E· el Vice-Presidente desde el Qua1·tel G e ne1·al de Tl'uxillo, lo que sigue: " Luego que el Coi·onel 'Reyes Vargas juro en Carora la~ Ba,n<.lera s fl e Colombia, le dirigio el Cotonel Esp añol fello una C a rta scductíva para aubiltr;Jerlo de su laudable eomprometimiento .La carta era contlucida por un ofic i al Efipa­~ o l , qu e ·c :~.yo pr'i!>ion c ro eu manos de una de nuestras guer­tUha, y a q uieu S.E el LIBERTADOR no ha querido .f'Jsgar por las leyes de la guel'ra, aigo que Jo ha t ratado t~n c rosa rnen't e y con la dignidad a que no es acreedo¡·, Trl s de la C a rt a, en vió Tello JOO Infantes, y .60 Caballos f¡ara sufoca r el m ovimiento de los Pueblos d.e Carora, y fueron batidos comple tamente por el Coronel Vargas que ftigra rl d est ruidos d e 1 todo ~on los auxilios que se le han el1viado. El influxo tle este Xefe, el patriotismo de loa Pueblos y la aproximacion del LIBER'í' ADOR produt:ir¡\ l'a i·ea:ction de todo el Occidente de Cat·acas, y obtendremos ~Ol' la opinión uh tl'iunfo ma!l brillante ql!e pOI' la fuerz-. ~· A la reanion del Teniente Coronel Torralva a llUaa.­tras BaQde1·as, ha seguido \a del Capitan Centeno con 1& t\farnition delJ'gJlr: de {g Pugua y la coomocion de todos fos Poeblo!l del Oriente de Cal-acas. l.o& desertores de Arana han aumentado considerablemente el Exército que ftla.nda el · o~NERAL BERMUDES. El p1·oyecto cnnce­htdo por el' Batallan dt Milicias de Cumana de entregar la Plaza el dia que estubiest de servicio, fué c\ e¡¡cubiet•to por el Cápit:m· Aguilera: en su oonseqüencia han habido thuchas ext!cueiones y la Ciudad estaba en co¡¡fusion. l>o1· Maracaybo Se nos ha. asegurado que fué necc:;ai'~O 'vacuar A Cumanñ. '' •• Algunos Individuos, que vienen d 1 Occidente aflr~ ftlan la insu1·reccion ele la Costa de Ca1·acas, y que el G e• il'e1 ·al Morillo ae hallaba en la Capital, a donde había lla­rnado J)':lrte de }a gaarnh:ion de Valencia para contcn6t el movimient?. E" lUla verdad, que tvd.o el P ais se halla el'l Una cGnmoeion abao)Uta y q1.1e Jos tapañofes reduci~ dos en Venezuela d solo el centro de la Profin~ia de Cara­cas, despues de la eyacuacion de Gttanttr~ 1 Barina11 ca­tan en la alternativa de hac,er la pa.z, fie embarcarse, ó do morit· para ospiat" las crueldades con que hao afli¡ido nucatro desgraciado Pais. " --- ll-L CIUDADANO REYES VARG.IS, CORONEL , de Ültl Exércit(W de C•l•mbia 1 Comadantt: General d,l D•ftcrtamento de Carora y en Xift d• /o Exjztdici•n ••hrt: Coro. A liUs CoNClú••u.uroa y AN'I'~Quoa CoMP.~ •aoa P& Aiuus. HermQno• f ~migo., .. -Estos titulos tan tagradoa para todo corazon honrlldo y scnaible han despertado en mi todos. los sentimientos que un vano fanatismo locró sufocu en mi pecho momentaneamente. Nácí ~olombiano y soy Ce­lombiano segunda yez: &'l'acJas al Úios de la Terdad que me. ha inspirado ton el tremendo grito de la justicia. Si; ex~1·aviado por la senda de nuestros enemigos comu­ne¡¡ empuñe una arma liberticida que no debio emple­ar¡, e sino en defen&a .del suelo Pa.trio. M¡¡s los trauor­nos de nuestra antigüa metrópoli, me han dado leccio­nos luminosas del derecho de los hombres: la Eapañw misma me ha ~se.Jlado que un Rey no es mas que Ull' subdito del Pueblo, y que el Pueblo es el verdadoro Sobe­rano. Quando yo enatenaclo de la ru:on pense como m i mayores que el Rey es el Señor legitimo de la Nacion expuse en su defensa mi vida con placer. Ahora que le. .. iflroortales QuÍI'Qgllo y Riego han descubierto con sus armat. libertadoras Jos titulos imprescriptibln de la N acion , h e logrado convencerme de que tantQ el Pueblo Español, co rr. o el Americano tienen .det·echo para establece¡· un G ob io erno segun su conciencia y propia felil.:idad. Antigüos Compañeros de armas~ la ConsthUtion E sa paño}a OS exc}uye a Joa mas de VOIOtr'oa a pratesto de .A.fric:;.no~ de los legítimos goces que nos concede la Cons~ titwcion de Colombia . . Alla se nos trata como seres nulo& en la Sociedad. Acll somcn los primeros Ciudadanos tic la Rep\l.bl~ca. Creedm~ amigos: nuestras urnas se han em­pleado en nuestro daño: Yolvedias a nue¡tra Patria legi­tima que ella Ol acojera con la indulgencia que a mi. Yó fuí su may~r enemig~J: y.l soy slt pPimer defensot·. VI V A COLOMBIA: morir por ella sera mi . glot·ia. Quartel D ivi1ionario en Carera a ~ 1 de Octuare de. 1820.,Rtyt• VarK•~· cu~T... UITEllCEl'T.AD.t. DEL CoRONEL EsPAÑOL T Er:Lo ; Señor Don Reyes Varge.s=Tocuyo 21 de Octubre de 18 20 , Miestimado amigo: .Acaba de llegar a mis manos l a in vi .. tacion que V. hace al Alcalde Constitucional de Arena­les (1) el 18, cuyo documento con otros avi10os que he ¡·e ci­\' ido, me convencedan seguramente de SI} emancipacion ( 2), si .no lo estubier¡¡. anteriot·mente de los sentimientos que le distinguen y de su amor ;i la causa Nacional (3) . Creo pues, que V. en este paso ha creído cometer algun s e r ~ --------- ------------ - (1) Metió el CrmBt ítuci•n •l pará recordarle ~ su ami go qlle ya. era otro el sistema de .E spaña; pero que ta rd e ! ! ! ! (2) Tiene Su señoría una raz.on muy resistida al conv en ­cimiento de cosas evide ntes . (3) Eso era antes d e Boyad, Seli o r Coron el: antes d e que Riego, y Quiroga enarbolara n el "E stand arte de la Li­be~ ead: antes de que un Ext:rcito fo rmida bl e se le s p re­a enta!le en e.l Occidente de C ara cas. Ya es otro ti e m ~{\(:.1 no nos sorprendera ni el . que. lJ ~. alm ue nu estra?l.~a'u~a , qu e ambicn ea .Nacional, 1 c.<. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~OS "' .. • · v¡c¡o itflpcr't::.nte ( 4) y qUe eñ et es tacto de es{os t'uebfo~ . 1 tO {ft) Y. hÜ; inmediato el c!~1 eñ que Jeieargit~ ru ~ ha que1 ido inv e stig:~r por un me~o tan .~ ~Hil (5) .las o~~- _ rage (20) sobre e¡a ¡¡a villa de enemigus de la ¡,az 1 nivnes rle todos p<~ra procedet· ~•1ntra aquellos que ofn- , t¡u,ih.eiS abandalisa Dollvar (~t). Sirvue V. darme quanla d a dc s ¡!e lo que deben ¡( sutP::~triu (6), a sus insti.t.u ci9h"~ 1\ll~D .la coinestacion que le pi~o. Soy de V. 5U apasionado­lib e ralc~ {7~ 1 . a. Ji~. í'rincipe (8) perm~necen nfecto11 a~ _ amigo y to~npañero Q.B.S.M.= Juttn Tello. Pitl'titlo t!e los th~;t,d~;ntes~ (9) Yo soy, y, 1o 'sab6 su · ' 1 --~ b'úci'l ~mi~; (¡'(¡)y ~omo eneargooo del ynanc.~ de . la :r.ar- . .~AR't AGENA Y SANT ~MAR~~. • C'el'a Dn· ision e 11) tcz¡go un cl~rccho doble pál'a CXI¡?:lrld El Com:mdante General del Exérc¡to partiCipa a S. t-1 que me diga cfl/al C" soe~· pt{lrlcto,t¡ue ~ien4,1 cap~~tldcf (~2) .. t.~ :Vi~c P1·esidc~~lf .el! fecl!a de 3\ ~e Oc\ 1bre la Inva• seguro ue que conr.urnr~ a st~ pcrfecc1on • ( 13) Con caté CIJ>Il .de la ~ronnc1a de Santa ~arta pacificada por _nues­motivo, y mh\·iemc:,. mu~h~, muchu, pnn• tropas. . , . . _ ~) pa[mente los V encl~nero¡, Ctutlado, ct,li{jar.lQ con laa ¡abill~ 1 ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lmhlera habido una aceioñ sangrienta; sino . ie Jmbieran in~rpuesto atguno's Xefes moderadós; péro los esplritus e11taban sumamente agitados¡ y todos temían una proxima catáatrofc. CoxMocioN · EN N A.PóLSs Courler- de Londt't's del 1. 0 de .A!Joato de IS:lO Se han r~ibido cartas de N llpolas del 11 de Julio, que con· tienen detalles aob1·c la entrada del General Pepe en aquella Ciudad á la cabesa de un Ex~rcito numeroso. Una de estas cartas dice: "No se pueden ver sin asombro las variacio­nes que se han hecho aquí en mui pocos dias. El Do­mingo 2 se supo el movimiento de los descontentos 4tn el interior: el decreto del Rey ofreciendo Con~;titucion se expidió el 5: el 7 estaba h echa1 y el 9 CDtró el Exér­c: ito Constitucional en la Capital. De este modo se ha ve· rificado en siete días una gran revolucion, ain que haya perecido persona alguna. El que conosca el caracter ar• diente del pop11Iacho de Napoles no lo creet·á. &.. menos se 11eguiran sin duda. Se et~pera 11ue la tolel'ancia religiosa que se ha desechado en España, se1·á restablecid¡¡ aqui. Courant tle Jamayca drJ 9 de Octubre. Jtlatrolelf Julio 20= Todos Jos buques que se hallan ell este Puerto !le han mandado embargar: el Ministro In­gléa ha representado, que <"onsideraba esta medida, como una declaratoi'.Ía de guerra, sino se exceptuaban los b~· ques de su Nacion. No fue escuchada esta upresentacion, J la orden ac egecu~O. , Coxl\IOCION na CtciLU. .N'afloies Agosto 9 .0 Se han recibido noticias de Cicilta, sumamente tr~gicas 1 sentimos refel'irlas. Los deta lles son tan imperfe~tos, é incompletos, que nada mas expresan sino el bosquejo de la calal)1irlad . Se sabi:¡ po!litivamente antes que lo:r. Cici­lianos -· accediemlo a la n~fo¡·ma de Gobierno establecidn en Na¡>oles, hauian expresado un dec idido de~oeo de acom- · · pañarla con b declaratoria de Independencia de aquel Rey- ~ no; pero sin embargo querian recibi1· de Soberano a un mien•b•·o de la familia Real de Nápoles. El Gobierno Na;. politano sin calcubr la extencion que podía tener este espíritu en Cicilia, y conforme a la¡ noticia& que $C re­cibieron ay t r por Extraordinario proceilidad es que ambas partes se debí· litaJ•on:r atemorisadu por ta les c.onseqüencias tubie•·on muy poca disJJoskil>n ·de emprehender algun acto subser¡üente que ¡>lattiera denotar po.1· q11.i~n babia quedado la victy•·ia. AGOSTO 15 Extracto de una Carta con fecha de Napoles a ~H de Julio• El 19 á medio di a llegó aqui . de Palermo el Vir- , rey (le Cicilia D. Franciscg Nase lli acompañado del T _e· ni ente Rey Coronel Tafano, de ulgunos otras úmcionarios püblicos, y de algunos pocos Soldados de IU Guardia c.s­capaclos tocios dt:l asesinato general cometido alli en lps Napolit~nos funcionarios y en lo& demas en los días Jlj y 17 del corriente, dos dí as d espues de publicada la Constitu- . cion cm Pa le1·mo. El Teuiente Gral. Richard Cruch ( Te· nien~e COI'Onel a media paga del ultimo Regimiento do lnfantei'Ía lige1·a Griego) que haTi• llegado poco!i d.iaa antes de Napol c s á toma¡· el mando Militar so dice que causo la conmocion arrancando eu la calle . publica del pech~ de un Individuo la cinta amarilla que .:1 havia añadido á los co· lore!l Nacionales, Colorado, Awl, y Negro; rlcspues de esta violencia el Cenera! tubo el tiampo pr~ciso para huir y ponerse fnera del alcanse del populacho enfurecido que lo lmsco \:11 sn habitacion y no hallandolo, puso fuego 4 la cala 1 llevó en un" pica por .• el melli~ d~ lai . ~1\lle~ , 203 _el Uniforme que quem~ con la e!tatua~ Na3elli fue jus~ gallo ·inmediatamente por una Corte ro&rcial. Meclicis, Mi­llistro de las Rentas , Tamassi, Ministro de J l\Gticia, y ll)i. l?uque!l de S~ngro y de As coli, han 5ido reducidos á pri-· ston esta manana por sospechas de que c:;tRban prcpa­nndo una tontra-revolucion, La Esquadra Napolitana compuesta del Caprl de 16 de la Fragata Sirena y de do s Goletas ha salido de Bahía con direccion a Pale1·mo. Lleva á su bordo al Príncipe de Cassaro, Noble Palermitano, que fue Virrey de Nilpoles en loa años de 1799 y 1800 y empreude entrar e n ma~ teda de composicion con sus Conciudadanos, poco di spue s~ tos á recibir leyes de los Napolitanos. Los In~le ses ¡·e· ·sidentes en _Palermo, han sido respetados, y ~~Jo loi Co• .merciante~ alojados en la Casa donde ·vi vja el Genera l t:J' UQ h, han sido ¡;aqu eados: pero llÍn toCál' a 5\IS persOn!l3• ExTRAcTo DE UNA. CARTA FHA. E:li PAnis A. 6 DE AGos'ro. Sabemos con certesa que el 16 y 17 d el mes ultimo, se h a verificado una revolucion en Palermo contra el Gobiern~ Napolitano, y su nueva Constitucion. Las tro pas N.::poli .. tanas hicieron fuego sobre el Pueblo, y fueron r~ chasacla~;, Las fortalezas se tomaro;:¡ y retomaron, y finalmente Jos Cidlianos quedaron en posesion de alias. Han muerto en el Combate 2,900 hombres, y han salido heridos !lOOO. ' ExTRAe. n:E UN.'- CA:ttTA 'FHA. EN GENOV.&. A. !9 n~ JuLto.· Las relacíones de los disturbios de Palermo, y gene­ralmente de la Cicilia, se han confi¡·mado plen aruente. . Pale1·mo est~ ca•i destruido por el Ca ñon y por el fuego. Loa F.sclavoa y presos abandgn~ndo sus prisiones, han cometido muchos excesos. Tememos que esto seó\ perjudi· cial á la Cau~>a de la verdadera Libet·tad Constitucional . que babia empe!!ado á manifestarse en . aquellos paises, r que subminisll'e un pretexto al Ex€:rcito .t\ustri<\co para. · marchur a N ápoles y a otras partes. Se dice que es tan ya en camino 80,000 hombres. CoN:.roctoN EN Pon'tUGAt. En cartas do San,.'fómas de 14 y l!l de Octubre se dice: que Ponuga l se ha insurreccionado en favor de las ins­tituciones liberalts, y que han sido degollado:¡ los Ioglese• que alli había. · . ~ ,. . ESPANA. · ( Coul'cmt de jama yc a dd 9 d~ Octuhre) . Ertracto11 de una Carta de Santiago de: Galicüz de 2' d~ .Tu/io de 1820. En este m omente estamos amena~adós do la guerra. La contra-revolucion se ha presentado cbn ol tna f . yor vigor. Una Junta que se llama ..l!fl1J8tolíca se há for• maclo a las orillas del . Miño, entre Galicia y Port:Uga!• Todas Ja.s personas de distincion qU,e hnbian huido de 1?' revolucion Constitucional\, t se r,efugiaron a Portugal, COl,'• ren de todos los punto5 a unine a la Junta. El Duque del In:antado estaba en Valepcia hace tres dias, · y ' a}'él" debio pasar el Miijo para pónerse a la cahésa de lo~ In• su rge ntes. Tres mil paisanos armados hnn marchado coli· , tra ÚJ'ense, de donde han f ugado lu autoridades Cons­tituc ionales. Ott'O Cuerpo de Insurgentes ha marchado de la s cercani~s de la Coruña a Jo la 1·go de la Costa y ha. ocupado la Penin s ula de San Adrian. Esperanws por mo­mentos verlos déntrQ de nucst¡·as mul'allas. Se dice, qú.e ]a Junta Apost~lica se há establecicl0 en Tury. El grit~t de reunion de este Exercito es Éios y Rey, y se asegu~a. que pretcnd~ conserva•· lá.s antigU1.S libertades de la 1\1.9- mtrquía. El pasainage a e halla armado de er.ce lentes fl!-· . ¡¡iles Ingleses y todo está animado del mas grande enu~­. siasmo. Una gran par.te del Regimient o de Guia! se lqs . ha unido en· Riza. Luc~o que &e ha tenido noticia He es~e movimiento, la Junta de la Cor\iña se ha declarado per­manente, y ha tomado todas las medidas militares pusib les. Se nos anuncia el inmediato aJ' ribo del Coronel Espiho sa con los Batallones de Ara g on y Castilla, y la Di v}sidn . de Marina estacionada en Muja. Se asegura en otte me• mento que despues de un pequeño comba-te en el M ino casi todo el Regimiento de Pontevedra ae ha pasado d los lnf>uq~entcs.. · 1 • p-• Si Colombia estubiera unida .lla Mona1•quia ahora se hallaria con el temor de que pudiese trillnfar la ini­qua causa del Duque del lnfaptado, y se trastornaae slt &ist e ma Constitucional, 6 tendría que Juch;~r contra los .difer~ntes partidos que aqui siguiesen ~ Jos de la l"enin.­sula. Nuestra situacion· seria dudosa, vacih\llte, y tendrla ... .· mc;~s ']:\1.1 liometctn'Qa al parlillo q\le .triunfu• en Espaiiat . ·--- -=- ~· :'" .... --. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. eae, o no fwe• justo, y pn,.~eclJoso. Pero' Colombia e& _ndependiente y ' 110 tiene que temer •esa. convulsitmeos. La suerte de Espafia en nada mAuye en la IUytl •. CONSTA.N ... tiA, Compatriotas, Con.ttancza, Uniot1 1 y la Repflblica' que~ dara ¡¡alya 1 ~>c&ut·a eternamente. ---- · l:o11tinuacion de la :; .. • Carta de unAmerlr:attt ~ ltft •llrfio .,_,,;, Ya S~ la respuesta gue st va a dar al todo }b l¡at dejo lficho, y es ql.{~ · cot\ ~ Conlltita_.;ion queda todo n­to remediado sin rtltesidad r nos hicie1·n ver que la España antes del descubri miento de la Ame rica no babia tenido a~ricUltu- ---~:;a , ou-~. fas antet~ de que la opinion publica en el nuevo sistt-ma esté bien establecida; y ganará. finalmente. un~ gl_or,¡.a Í!lmortal d!indo al mundo un exemplo de magnanimidad · y de justicia, solo propia de una n:U:i~n que du4p tu · mayor abatimiento ha fijado repentinamente el asof\\_bro y la admiracion de la Europa por su moderac:ion y su sabidQria, ' ltsta. es una ojeada rápida, mi all\i¡;o, sobre las -gl'liJI-dea verdades que deben hoy mas ql\C nunca llamar la aten• e ion de les• hombres amantes de la huQJanidac} y ge 1a N'~­cion, La suerte de dos mundos, su felicidad 6 sus JagrÍilJ1ls • van á depende¡· de un rasgo de. plu111a ¡ Quiera el cielo qve · tan propicio se ha mostrado hasta ahora en la g•·an t·e~­. neracion que e"Stamos palpando y · 11oun no cr~:etnPs, cc;mti· ' nuar sus benditione-s sobt-e la Espaíia¡ y Sll llpg~lical ~to­'. narca ! ¡ Quitlra estenderlas sobt·e ~uellos ftesgl'fiCiad...os paises, cuya stngt·e derramada a torrente!J pide ya ,do jllil­. tida que se enjuguen sus lagrimu ! ¡ Y quiera en fin, mi amigo, concedemos á vd. y á mi el consuelo de ir . á · depo'Sitar nuestras cenizas. aliado de l)UCljtl'OS pa-dres 1 .d~· ' pue,s de haber tenido el consuelo de vet· · t~t·minada la gue:r- ' ra, -y .decretada · nue"Stra futura felh;: idad! .• . .> L Dsl -VaiJ.e a 12 de ~ay.:o _de .. l.8~P.,~Ht'rt11~Uf &o'1!,!14r. lfl. ·' ,...,..,..,.. .,..,...,...,...,..,. ,.,.,....,...,.. .1"'.1" .1' .1".1' .,...,...,..,.. ,.,._,. ,., .,. , .,...,,..,.,. ~ Imprm~" ~el JliUAdo~ fu;r Ni~QifWlt! L¡¡rc¡ , 4ñe de liÍ~O. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 70

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 87

Correo del Orinoco - N. 87

Por: | Fecha: 02/12/1820

NUm. 87. Angostura. Sabado 2 de Diciembre d~ 1800-10.0 TOM. 1Ir. COLOMBIA. "'/'tIfIsltJdOfl del Gobitnt. ~d tie 14 1W ~ p'l1lic4 a 111 lIil14 del RosariQ U Ckttdu. DECllETO. Ninilterio del Il1terior y de Justicia.-Pa!acio del Gobiemo en Angostura a IS de N091em­bre de . 1820.-Al E.XcIllO. Senor Vice-Presi­dente del De~ento de Venezuela.-El heme. Senor Vice-Presidenre de la Rep&blica Ie ba servido expedir el Decreto siguiente : d~ por tos p\lertos lbat con+eoientes y ihiles al servicio de Ia RepUltliea : . 7°. Se ha11a vigente 10 aeordado pan ~l C()lf­greso de Venezuela eD favor del Pr'esidente en campana, ~ fin de que enrt'e~do exc1usi­vamente 11 Ia direccion de Ia reira, ~ habili­tauo entretanto pan to d-emas el Vice-Presi­dente de la Republ ca no 6e distraiga del mas impGrtllnte o~to. En conformidad ira a 101 nuen Capital d-el Estado en sus asos todo lo'que no Sell del resorte militan 8°. En las primeras Sesiones del COl1greso Ge­neral de Colombia se Ie dad eneota de est~ Decreto, some'ti~ndolo a ,\1 cQDQQaUento ., autoridad: 9,° EI Ministro de! Interior esta encarg-~do de 101 egecucion de este Decreto, comunidUldolo a quienes deba comunic:arse, y hacicndolo ootorioen la forma acostumbrada; Dado,fir­made de mi mano, seUado con el Sello Pro­visional del Estado, y refrendado por I!l Ministro del InteriQf' en el Pala~io del Gobi­erne enla Capital de GlJayana.a 9 dt Novielll­bre de 18~m.-Juan G. Boscio.-Por S.E. el Senor Vice-PresideDte de la Itepublic:a.-El Ministro del Intaior.-Ditgo B. Urball~a. -Lo comuDic~ a V.E. para 5U ioteligentia 'y ~ue dispeng-a !e publique en la forma ordi­nari: l-Dios guarde a V.E.~DiqQ B. Ur. lJ(m~Ja. PROCLAMA DEL GOBtERNO Por c.mto en irl Ley Fundamental de la Jlep~blia de Colombia esta senalada la Villa del Rosario de Cucuta para 11 nul1ion del Con­greso General que aegun Ia misma Ley ha de -werificaae el 1.- de Enero de 1821, en cuyo. dia, ni eli sus Vlsperas COD motivo -<1e.la act~1 nmpaiia puede ballane alll el Excmo. Senor LIaaaTADOI. Pll8.SJD&NT£ para la apertura de las Sesiones, ni para el redbiaiento de los Di.. . plitadOS que ~ayan acudiendo II la nueva Ca­pital del Estado, en donde ~n de halIarse ambien presentes los Secretaries del Despacho para el meosage del Magistrado ;lue haya de presitlir en la apectura de las eslones y pan IOi informes que cada uno de a'{uellos debe dar en las primeras; por tllnto, " med.imte que sin rts:dir am con al&'lna mtlcipacion el P.resi-!ente «> Vicc .. Presitleote no puede teoer el mejor efecto la facultad que se Ie concedio en el articulo 5.- del Reglunento de eleccio­IIes para aUanar cual~uiera dilicultad cpu de impedir, 6 retal'dar la instalacion del Congreso General de CGlombia; he venido en deaetar A LOS HAB1TANTES DB GUAYAlfA. Y dKreto 10 si~iente : Al trasladatse 1 Cucuta el Gbbieroo Cene-kt. 1." EI Gobierno s~drl de esta Ciudad ral en o&edecinliento de la Ley Funllame&\tlll para 11 nueva Capittl del Est2rlo el dia 2Q de Colombia, ne puede separarse tie vuesuo del con;iente; seno sia echar uaa ojeada sobre vuestra patrio-tripr W herid... '1 rtmectiar to. milet que han .idQ inlepualtle. de Ia hleba en que helllc)l pnado DUestra Iibemd.-PaImo del Gobierno en~al"'deNo9i(1llbtede 1820.10.' JUAN GERMAN ROSCIo. - VOLUN'.l' ARIOS EXTRANGEROS. Qjici. tltl Sr. Minitt1'O tli 'tS Guerr. 11 S.E. el Pict-Presiinate fle III Repalr"cd. ConsiderantAo S.L .1 LIBBllTADOIl PllI1.SI­DENTE que las fuenas militares dl la RepU­blica no nec~itatl por aOOn nuevos refuenos. y que 10 que vjenen Ife lOs paises extraDgeros, ademas d~ ser txtrtmament'e gravosos POI' los costos de su tranaporte y habilitadon, sufren en ormes p&dldll! pot decto dl!l cUma, ha te­rudo a hD. decJarar : 1.0 Qu.". Se admitaD en adelante nuevllS tropas ni oficia1es extrangeros al scrvicio d~ Ia Republica. 2.° Que a lo~ oficial~ que hayan "enid6 hrttll ahora ~ to mar servicio y no bayan sidd .1dmltidos todavia por S.!., no se Its de si su graduaci n fuere superior a la de Teniente­Cotoltel qll~ es I" mayor en que las faeoltades de S.E. Ie permiten :ulmiti.los. 3.0 Que haga V.l!. publicar en eI COTUO tiel Orinoco esta declaradon, y que se comu­nique a I1U6tfOS Agentes y Enviados eli los paises extrangeres pan que Its sirva de gobier. no. Lo comunico a V.E. cie orden de S.E. el Llbertador para su iDteligencia y cum· plimiento. Dios guarde a V.E . . muchas aD8$. =£1 Ministro de 1a Guerra. =Ptdro BriU1if Mende%. .. t· Quedan las tres corporaciones decretadn tica c.aducta, y sin daroi dgua testimoaio de CAR l' AOF.N A. por el Congreso de Venl!ZUela ,uando estaba la estima que se 05 delte. Ell. 0 de Setiembre hizo el Gohernlldor de para ponefse en receso, a ~.ber. ; la Di.u~. I V Ilestros .espontine~s .sufrUni~Dto~, y vue!- dicha Plata D. Gamel Ton:es IIna salida ,con­cion permanente, Ia comUI9D de RepartJ- tra con.staD~Ja eD los anos caiamltosos qu~ nos I tra !Ilrbaco, puesto avanz~o d~ n~estra linea. miento de Bienes Nacionales,'Y Ia eJlcargatla baa precedic1o, Vllestro CGnato por el tnunio . AgltarJo ele la des~peraclgn, ~ IOdlgnacio de la cle Iiquidar Ia Deuda nacional : DDai de :" Republi~, ~u~ ent~ra ~evodo~ . tlrmeza de ~ Tropu R:publi~as. que Ie 5.0 Iran ala nuen.Capital cuandIJ 10 dispeng-a ~ ella, vuestr? patrlotumo, ban, mdlcado St- ! tlene,n reducuto 11a calanlltosa Itu~clon que Ia Diputacion permaneDte encargada del iIf- empre,al .GobltrOO que vuestros esfuenos .0 ! el mUlDo encarece etl 5U Prodama. lD~rta ell chivo clel Congreso de Venezuela, las actu podian tener etto termino que el de las eecesi- D.estro n~lII. 81, emprelidie aquel secrete 1 demal papeles de su Secretaria, como ~e- d~es .publicas; y aque~los a .qllienes disteis Ia movio1i.edt~; pe~ viend~ frustr:ido IU pri.ci. ce.arias, utiles, 0 conducentes a las Sene- direcClon efe 10' Deloaos, Slempre han obte- pal deSlgDlo, cebe aU sam dhoradora eD los Des del Cengreso General de Colombia; Dilie VUestrll Gooperacioo, siempre se han vutl!) indef~nso andaoos, eD las inermes mugeres, '1 -t.' Para que por ausencia del Presidente g aleotatlo, por vuestn c:onianza y v"es~ .pro- en los iDOCtDtes nifios, slendo la mayor parte de Vice-Presidente no se interrumpa, ni retarde bacign. 10& que, eltpulsado,}X>r ~l tie Ia ciudad, habian el curse de los negocios 'que siendg propios Vuestr.u virtudes os proporcionaroll 1. glo- enc~trado ea Ia gellerosidad de los sitiad.orei do las tres eorporacicnes mencionadas no ria de que se reoniese eatre vosotros el Se- el ~paro, t lustrnto que Ie Ie. neg-aln. Mu ,.eden ser egecutivas sin la intervencion del p.tio Cengreso de Veaezaela; y vuestra po- de cientG perecieron; '! aun habria contiauado Gobiemo, ~ .. eda t'Ita delegada en S.E. e\ sicioo geogrlfica Ia de ser el punto de donie el sacrificio, .i acudiendo nuestra caballeria. Vice .. Presidente de Venezuela, en tode .10 ,e traosmitiesen a las demas Provillcias los me- ao bubiesea huide cobardemente los enemigos que sea deleg-altle con respecto 3 elias; ex.. dios de adqDirir y comunicar la Iibertad. VUe!- a sepultllr en los maros de Carta~Da la iro• ceptuando de esta dele~ci_n las cuentas y tra participation eD el esfibleciD'lieJlto de Co- miaill fit sus cnmeDes atroces. COD 101 sanrre deudas precedente, d .. contratcs celrbrado 10mbia, es digna de illvidia; y auoque todos an- de estas v!ctimas 4esgraciadas han salpicado con Agentes del Gobierno en paises ex.. helaron igualmeote por este luceso que decicti6 IllS p~ginas de la Constitucion. hatltRdo un lrangeros: la grandeu, 1:& gloria, la felicidad tie Ia nacion, memorable tnsayo tie la excelencia de esc ~.o Qued.a delegaal en II Viu-Presidencia fuisteis 10 primeros a. 'luienH fue dado cele- Codi~o 4ecantado, que la E pana ofrece 1 Co­Departamtntal la facultlld ccmcedida en el brarlo. lomhia come el Bien Supremo; rere que Co­reglamento de elecciones para allanar dificul- i Habitantts tk La PrllflillCi4 d~ Guya,UI I lombia rechau como el don mas omines. 1 t~es capaces de impedir b retarda la re- Corresponded lie pre A los yotol 'lue dirigilis $\I feliciQad. Delirio seria creer que, aen IU­uruon del Congreso General. En virtild de al Ciele cuandc vuestrcn Representantes aancio- poniEn401e djctado por una icteligenc.ia 1\1_ est~ delepcion esti alltoriza4te el E1cmo. Daban este acto augusto, que lallto nos ba e~ blime, 0 b~a40 del Cielo mismo, fUe5c capaz S Dor Vlce.Prestdente de Venetuela para grandecido, este lelemne garante de la p os- de obrar el estupendo prt><1igio de traosfonnar r~o.er cu~quier obstlculo del norahn. perid:ul 'Y de la gloria nacional. Ninguo a- el taracter de los upailole" e wllotlirles aque­mJeoto de DJp1Iwios de este Deparramento, triota tetro~o jamu eD fa carrcra de la Klo- 110. dukes y ben~ y los eotimientos que en­Y, de su ~arch.a a Cucutt : ria; y en Cucuta, • en III nueva cludad que o.blecen a 101 e petie bUllWla. No : sus 6.° r~8.Jen .Ie Ie de~ega el uS?' aplication los Legialadores de Colombia har.l1l levamar CQruoaes, como los del Tigre 1 de la Hi n .. delpnvllegtocencedldoalGoblernoSupremo en honea del LllllillTADOtl, el Gebierno Ge- jam .. se despojarin de su fiereza oatural ; y 1& e~ ,jecreto del ~D~SO de 28. de Altril del Dual reposarl ,ielDpre en !uestro patrioti~mo Constitucioll puece que 10J. ha seuido para ano paaa40, rdauvo a R,ortIQOta de (iaD1. J ,ontad "11 VUettra.s vtrtude. {'a~ cicao empedernirlcts lilt.' T bacerloa etet1WDC!Pto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. wiioe?s a 1M oj. del U D;'eno. (Qu~ partido. CUM ANA. P'let, Testa para evital' la reproducciop 4e las EI 2+ de Detubre se ,resewaroo al CcIman­t~ ce~ de Tur~c~, .m que el insigpe Expedi. d.aDte-~eneral de Ia PrQ.iacia en so cuatel de CIO:aanO Torres •• Ito las de IU Maestro y pr~ de Sm FrancisCo dos oficiales. EI uno d decesor Bo.es en Calabo~a. y las de su actualj d d' ha PI I' I pua 0 od I . 'Ill rill C d' ? La e 1(' au es e tenlente (el b:ltallen de - to VI.O, .... 0 ~. til UD lI,a~ . Cachiri, Ci.dadaoo Ramon Faria!, n~tunl de INDIiJ'~ND~.NCU, repltea todos los lablos, NSpl- Maracaibo, y el otrs que 10 verifici> cI~ Baree. "Il todos 10 cora~oJles en los ADgul.OI mas Ig- 10na es el C. Jose Ignacio Lopet, te:liente de Do(adordeColombla:laIndepeadencJa; po~que milicias d~ esta ciudad ue se hallaba de!t2ado ella sola ,uede str el ~Iardon de IU. btrlOcos P 1 d' h I.l b l ' . __ -'t: • I bl d f, li · .... ci en .tlle os COil Jt'Z om res, o~ CU)las traJo wuwclos.1 e aacora In.mllta e e su e C1.... tambitn consigo. Recibidos p'or S\olS l.ennaoOl Ea Cwraan~ It 1101 plesen.ta otn prueba con la afectuosa coruideracioo que mereee $\I relnrante del mfiu.i'ble caracter Espaitol. en c8oducta; dio Farias entre otras noticias la de qne JlUtguoa. mudanza haa p~uci~o oj IU re- ~ue Ctun,ana It J.au .. 1n til la mayor fer~enta­~" lu~oJ), DI -sus DutV" U1~t~clones. Los Clon,., un gran numero de homhrees dispYestes ,afehces que locraron so'l:lrevmr at exfonado a pantse en primera oportunidad, aiiaciierule Corooel Gutierrez. l1espues del combate Daval que el Gobemador de aqueUa Plu:! dew ,u­que tuvo COli el ex~crable Gue~o. r c:ayeroD plicamente: (( que de ningulJ CriQUo" lei. con­ea ~anos del eD~mJgo. ruero~ ~mH.iatamente jUtnza;" (S .. nta palabn: clene su Scow so­aplicades al trabaJo de obru pu&licas eo aquella bradisJlDa razon per que son muy recientes 1 Ciudad. cargados de pesados Werre» 1 cadenas. :lmargos los e!emples de los Torrealvas, l1e 1M Pero •. i que .cont~ste tan asombroso I Esto Na.arros, 1 ie los Reyes V:lfgas que er.an suced~ at mls~o tJem~~ 'lue se daba ~a en: haciendo 111 la guerra a los ~anole5). tera h~ertad a los l'ra..l?nerOS eond.u,!do~ a En una de las varias cartas que el CAroael Margam;a p~r lo~ corsan~ ~e la lle~ublaca, Mootes ha recibido de sus amigos en CIlIDml s~~~. s,e ev;~encJa ?el s~gulente ofioo ,ue ~e leen l!,s siguientes 1l.tables pasages: " I.e d,n,lo a 1a '\ ~ce-Preslde~cJa de VenezQelaS.E. mduyo:l V. copia de un oftcio publicade aqai e~ General en Gefe de las armas de la meg.. en h4.,do real !J salva de Ylrtilleria ta todes CI.nada Isla: las baterUts (clla\CI\liera otto que los ESpaDoles .. Excmo. Senor: ~plla d.d Ull.imo correa tendria verglienza de gas tar pOlvon en plAblicar 1ue a esta fec~ debe haber Ue gad. i esa Ca- tantas mentiras.) Dieho olicio ba venido 4e pital, no ha ocurrido otra noveaad di&Da del h Guaira no como dirigido 1 este GobiemQ. cooocimiento de V.E. sino la des~cia suce- sino por carta particular, y 2 $U tenor hI'! visto dida a la flechera conaria particular de b. Re- varias otras que dan las mismas ncticias. I.e (>.UbEca titul:1da Flar tU la Mar, en el com· digo mas qat: en ~I bando se publicO 13 derrota bate que tao gloriosamente SOStllVO en freote de la Division que opera eq la costa de la de RarceloDa' eon_tra On {amcbo y uo es,\uife Guaira, dada por dos compailillS de Castilla enemigos mandados por Guerrero que murio (esto se entiende en los valles de Cumpe, de un lan:eouo. que Ie dio el C,nnandante de Rio-Chico. lice donde ~bn el Coronel M .. Ia flec.hera ,iendo de ad.~ que aquellos zero ~ en este Dumero, "en el siguiente hare­estaban reQdidos 111 con mas de 40 homares !p{)S vera 10 qlle Ie teduc;e esta derrOta; Mvir­muertos, y que almOlDento de abDrdacJe para tiendo de pase ~e entre los Espaiioles derrota to mar p05esion de ella, se zozobro, con ~yo e aplica a cuandIJ 1~ d.'a gatta·.) Tambien se ac;cidmt~ el eoemiao se reanimo, '1 empezo it pllblico que Calzada ha sido reforz.apoli me Illln dado lecciones luminous del derecho de 10 hO(1llbres. La Espana mi ma me ha ~n­senado que en Rey no es mas q e un subdito del pueblo, ., que el Pueblo es el verdadero soberaQo. Cuando yo enag n.do de la rnoll pens como mis nuyores que t'l Re1 es el Sr. legi'timo de Ja nad"n, expu!t en Sll ~tfenza mi vid;) con pbcer. Ahora que los mmortaies Quiroga y Riego ban de6Cubierto con 'us annas li~ettadorar, los titwoe iOlprescriptihles cie Ia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. cioD he loznde cenyecerme lie que tanto el ,.blo· t.pa601 como el Amet~o tienen de­recho pan tstablecer un Gobierno seglln su CODcitncia y P"'pia fe\icid.ad. . tende que os degolleis lDutuamC!nte pan que Gesapatecieado de Vllestro pats IU fuern nltu­ni seOl dominado n discrecio,- por uoa maor de £nineroaos. hado at Sombrero, Cal bozo y demas p;lrtctl. dare V.E:. lI"a noticia Ina circunst:mciad tie \a venid dc Morillo a aquellos 'Pueblos.-Dic 'lI~rde i V.E.-Cuartel-general eft el Terroll :i. 15 cie Octubre de 1820.-Excmo, Senor- 01 Gencral ell Ge~ del Eg~rcito-.-Jo5e FI'art~ cisCO Btrmwh~. Antiguos compailerel de 1ftIIII: La constl­rDclon espanola 01 ucl.yo 1 los mas de VOlOo­trOS ~ pretesto de African .. de los leg\Umoa gocel ~ue nos concede Ia C.~loN i>£ CoLO BU. AU!! Ie nos tnta cOflllO seres. n\l­los CD 1'1. societlad. Ad somos los primetos Ciudadanos de b Republica. Creedme, ami- 80', DUestrlU armas 5e ban empl~o en,~ues­tr. dano : yolvedlas a nuestn PUnll legttllrna I Clue ella os acoger3 con .la iadulgencia que ~ mi. Y Q lui 5U mayor enellllgo t ~ 10., su pn.lUe~ defensor: viva Colombil\: mont par ella sera ml gloria. Cuartel Divisioo¢o de Carora i-21 de Ottubre de 1820. En 1'1. ciudad de Carica. a 14; de SetieMbre 5e ha truado e te p1an infernal en ulla jUDta de ,~nftl. todos vomitados del averno para afren­ta del geoero hUman9! eUos y sus semejantes soa los que han encendido In tea de 1'1. discor· Oficio del Comllnlla1l1e de GrllZ7IIlpt ill Sllior di-a entre vosotros! ellos 1'1. 'Sbplan y actinn: GentrlJt en Gift d,l Eg~"ito de Orientt. etlos son los qlle han desterrado de Ia Costa- Senor Ceneral: for los il'lfcTlrtes hecho! pbr finne la paz, 1'1. felicidad y el bien t eUos son el Senor Coronel M.l1.!rO relativos ?t sus ope­\ 05 agre30res. y todos los males de su micua racioaes, .em V's. cumplieo todo COUlO se 10 aeresioll los aroacan sluiestnruente a los jus\os proptl!e antes de empezarse por este !!itio lu defensor6 de Colombia. So colot de paz, de operaciones militares. La Di"i ion es 11 IOU (elicidad y de,bien acordaroQ las medidas mas. erillallte que se puede ap.teeer, solo 'C2J'e­funestas del mal. decretar."n Ia paz de los de- deado del au1ilio tan necesarie clt gaAa~OS'. sierros y ceme-oterios : ecbaTon el resto de su A-tIl'l se construyeron oello c2jU de guerra. '1 mallgnidad, iguaUindoos con las huestes fran- el armero que tenia ha estado componieodo fu­c- esas 'nvasoras de 1'1. pewnsula s\les -para la colllmna \ \0 qlle aviso a V.S par.a REYES VARGAS. Qlcio con tpu $t Ilcompan6 Us ","trior Pro-clO1fUl. MInisteriode Go erra.-Cuartet-cenera1 de Trll­plo a '0 de ~ctubre de 1820.-Al ExCl'llo, ~eior Vi<.e-Prestdente de Venenela, &c. Sec. Puedo retribuic a V.E. su COlOunicacion ofi.cial del 50 de Agosto con una noticia de Ia misma. especie Y chlplaciente 1wta 10 SUlOe. EI Coronel Reyes Vargas ha jorado en Ca­ron las baDderas de Colomltia. apodmndose de armas. m aid.nes, y demas acticulos de guerra t\ue existiaa aUi, plliiol ha manifelitado el eDgan" que Ie luzo u gefe, de que 10 em iaba con una corr~ pondencia oficial en la clase de parlameDtatlO, ha movido 1'1. geoerosidaci del WBEllTAOO .. para conservarlo como prisionero y trat~lo coa una dignidad, a que no es aaeedor runguno de ellos. Tris de esta carta tnviaM Tello 300 infantes y 50 caballos 'lue cortasen el movimimto de Carora. traJIscendental ya a lOuchos pueDlos. El Coronel Vargas 105 ha ~atido cempleta­mente. y los habra destnlido del todo, si Ie ban llegado ell oportunidad los refuerzos 'lue Ie Ie ern9iaron pan protep su resolution. La reput~ion y el iatlujo del Coronel Vargas en el Oed-dente. las tropas que el ha levantado, el patriotisme y la desesperacion de los pueblos c:msados de las vejacioDes lie los espailoies. y la aprosimacion del Eg~rcito Libertador lucen 1'1. reacdon uel Occide-nte .in c.ostarnos un hom-rc, micntral los espa.iioles pierden much.os. E.tc triunfo de la opinion es mas brillante que el de I fuerza. It Coronel Vargas se ocuJl1ra dl! Ia toma de Coro, a cuyo eJecte se pr para h mar(ha de un cuerpo respetable, y se Ie re­m; ttn rmas, mUI\idooe , &c.-Dio$ gyarde i V.E. muchos aiios.-Excm •• Senor.-El Mi­r. i tro {merino.s: AJUt}ni. Josl de &crt. - EI, GOBIERNO DE COLOMBIA A los Habilames del Dt!pllrttZlMtli. it Jltnt­wtla. lIrncwlanos: Nun tramas urde contn vos­o: ros, d eDemigo de vuestra li~ad. r tie \ uestro bienestar : nlievOi luos tiellde pan en­t :duos otea vez en una guerra dyi\ mu cruel y de~utrosa que h de Beves. No quieten b, trop~s cspaiiolu emlnrc:ane, veair a pe­l . r COntra una causa mU justa que la os enemlgos que ignerancia, su preocupacion y fanatis:no dfsa- observaban de cerca rnatchaba sobre ellos uu parecieron del territ.rio de Colombia. y nO os columua compuesta de cerca de 400 hOOibrn, serviran ya de apo~o en vuestras barbaras Y sIn tirar un tiro de fusil huyeron cobatdemol)te sanguinaria! medidas. No os taD$.eis en prollle- abaQdonan4io las trincheras y uoa pieza de ter 10 «tue a vuestra Constitucion no es daso artillel'ia calibre de a 12. E1 Senor Coronel conceder: demasiado conocilta en Veneluela Co"i ~jguio sus marchas CIJD. el mejor orden at desde 1812, es detestada de cuantos la vieron puerto de G1JTapatOl, y de alli a este pueblo. en !Ranos de Monteverde, Boves y Morales donde se fnorecieren los eoemigos de los lrol.­subrepujando a I" caja de Pandora. y derra- quest y huyen por los mORtes dispersos. entre maaQO sebre este c1egraciado swelo todas las las trepu enemiga! habia 70 del regimiento de calamidac:fes del jnfie!~o. Vuestra thalditajllDta Castilla, 'tue reuniios siren sus marclw so­ba formado el proposlto de renovarlas. lire Ii capital por e1 cami"6 de Curiepe. y lO$ ~~M$: A vosotros ~eca tiesbaratar el he ma.t.iado pe~llir. En este-pueblo he en­deslp10 de vuestros elle~l~os c la_ COsa '" ~ cORtraio "einte y seis Nsiles nuevas aun end­hecha, con tal q.e no os d~J~lS cornaro Urud jonados, 50 inutiles. ulla pien artillena de a vvestras menas, vuestra opl.lon '1 voluDtad at ... ~OOO carturoos d-e furi! cen bahl, ~O rededor d~l Pabellon Soberano deC.lombia. y . piedras de chispa~ 6 cajas de guerra, algunos la paz sera con vosotros . acabad de laozar de I morriones "cartucheras 9+ machetes de n- ., I!' I I , vu~~ p~s a estas Aeras ca"llCe~; yempe· zadora ellujonados, \lna ftaglla CQlIlpleta. al-zarell entonces ~ coger e~ ab~dancla los frutes guna hernmeDta de nrpiateria. tremta y d.,. de vuestn Independencla y Llbertad. Atlgos- potes de mifnila de 1 I j, doce bilas del tura 2 de Noviembre de 1820 •. 10.0 mismo calibre. una arrneria. setenta ., rlueve JUAN GERMAN ROSCtO. barriles gall eta. quince barriles de tame del - Norte. y 11'-,$ ~e toc.ino, cuatro sac.s de arroz, EGERCITO DE ORIENTE. veiDte y cinco damesanas de a~uardiente de .Es- Oficio del &nor General en Gift ikl E:lrcito paua, c:i&co botijuehu acelte de Casulla, tk Oriente tl S.E. tl I'ice-Prtsitlente de Jlc- Teune y cinco p;ezas de coleta) 'Veillte y seis ftuwla. frendu, echenta cord&'f3~es, diez y nueve Eltcmo. Seilor: Ayer he sjdo inforu:ado por medios 4e zuela, 200 fanegas de cacao, una mi. espias qlle mantenco sobre el enemill) de balaodra. tres faluchos, tres botes y Ull gran Calaboz& qlle Morillo habia lIegado a aquel. y nuaero de mochilas de ~eniquen. y a1gunu que de paso en el Sombrero habia puado por botijuelas de alquitran. f040 10 que he to­Las armas a una infeliz muger, sia otro moti.o mayo \:as medidu mas elicaces para asegu­que el de habene desertado su mari40 sin '" carlo, pooi nclolo i bordo de los buques. La conoci.aliento. Que l'4orillo habia des inado m yor parte de los vecinos 5C han preselltado varies cOmUiollade i los pueblos a receger y li&ue haci~ndolo el resto. La O)lulDDa se cuantol hombres '1 muchachos de diez aDo. aumenta en hombres y armu de modo que se eocontraran y conducirlos a CalaMzo, sin ex- ha fonnado ya u. cuerpQ rtspet'a~le. Lo. ceptuar de esta red uta hombres anciane. y ell- lIlusicos de III columna 5e han aumelltado basta fermos. el numero de 21 entre cor"etas, c\arines, pitOJ Luege «lue lItre. las cspias que he dtsti- 1 tamboret. Los papele. mas {niles que he en-o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CARTAS DE tIN PATRIOTA. ho!Jecto del Ga6iMU Frandr fobre ellilblecw 1ft .BikMl-mm kit &y U la/tI1ItilM U Borbon. CUTA PJllMElIA. ~or lu ga~' que ind?y. TerlS ~. proyecto c!ucllbierto en BUeAOi·Au-es. El Milllmo fran· tes Del.Cues propClhia a aOlllbre de su Go~i!e11lo coronar por Rey oe la Am&ica del Sur {-:BUnies. }\ires 'r Chile) al Priacipe de Etruria, attu,al Dllque .. e Lllca de' 18 an •• de edad, 'bijo 4e una herman de Fmanclo "r'. Su tio Lou .18 le ofrecio todos los anllitios necuarlo, en JUrica, ~Iod .. 1 dinero pWll'ealizatel pta. y que Ie casara coa"Ulla Ptinctsa ael Brazil para rtlUli, loa iotensu'de las 40s casas leiaao~"'" e,ta ,arte del mundo;.y. que' el R.ey del Brazil ~"n. ciase a SIlS prett0C10nt'S $Obr~ la ,Baoo·orlental 'del Rio.de.la.Plau, -Sin om compensaciol!. Parece'que el partillo Aristocrata de Buea.s~ Aires, bbia"llooptallo eue pr.yecto sin embargo que una cClmisio;] dd ~Bgreso habia ~anifes. ta~o sa opimeo' .;;oatrar,a. Eno, tra.,)uc,do p~1' d partido que IhIman Fedual, ocaslonb ]a ul. tima re.o}ocioD, eJll1ue todos los empleados fue. . on depuestos y ~1Ift str jUZg"4cWS. Pueyrre. don tz.Dirembia.-Ull P nuOTA. (~ continUIIT~.) - CARIACO LIBRB. Acaban de recibirse oticios del Commdante­general de Cumana en que participa la intere­smte noticia de habene enarvolado en Cariaco el Pavellon de la Republica, a las 8 de la ma.­nana del dia '" de Noviembre. Los Patriotas 1ue han promovido esta reaction contta'el des,. potismo, Y 4Jue han tcnido la dicha Bll nl'i6- arla sin d'11Si1:m de sangre y sin otro accidente, 41tJe haber -salido herido grayemente el Subte­' lUente Damian Mena, tnarcharon inm~ mente sobre Carilpano, en donde se aee call ruon que ya tambien estara proclamada II Re­publica. Luege que Delucn 10 por menores cie estos sucesos, se pUblicaran para sati.!faccioD ~e todes. • SITUACION OE 'MORILLO. FraglnmtQ th fllla carta ~scrittl i.e Sa11t6m.s. Las noticias, qae hemos recibido de Caraw basta fines de Setiembre, manifiestOKl que hay UR gran ~jento en el partido reali..-ta: el comercio esta totalmente paralizado, las faccio­nes se '(hean con el mayor descaro, y el Go­bierno no Ie respeta, por que ha faltado el primer resorte para que 10 obedelcan, que es la contianza. Morillo, Latorre y dicen ~\te Morales estaban en Caracas, y el primel'o ha edido una eontribucion y un eODtin~ente de hombres para comin'tllr la ~ern, protestando qlle de 10 contrario abandonara el pais cen sus !TOpas: esto ha pro ROD%IUCIt, l_pm.T del GOM7t~ c:wlk de Ie MIU1JItI. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 87

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Shadowman (2018) #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?