Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Higurashi When They Cry: Abducted by Demons Arc, Vol 2

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2025
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Yen Press,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
En. Kito, "Higurashi When They Cry: Abducted by Demons Arc, Vol 2", -:Yen Press,, 2025. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3724058/), el día 2025-07-17.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Las aventuras de Gato: La hermandad del Agua Clara

Por: Daniel Rabanal | Fecha: 22/12/1877

El VIJltANTE. PERIODICO POLITICO, CIENTIFICO, LITERARIO, NOTICIOSO 1 COMERCIAL. Este periódico se publica bajo la direccion I W Saldrá los sábados, i estraordinaria-I El trimestre vale 5 rE>a]es. El número suel­de una Juota encargarla dé revisar los mate- mente cuando SE>a llecesario.-EI encargado i to medio real. Avisos i remitidos, precios con­ria] es que se remitan para su publicacion i de I Ajente responsable de la remision del periÓdi-1 vencionales con el Admol'. de la Imprenta. responder personalmente por todos ellos. co es el señor Ismael J. Romero. Ajencia jeneral, en la oficina de la Notarfll. TRIM. l. { ZrpAQUIRÁ, SÁBADO 22 DE DICIEMBRE DE 1877. oc{ NUM.o 9. El VIJllANTE. Critica. Buscar la verdad i descubrir­la bajo el ropaje con que la vis­te el in teres; buscar la verq.ad i presentarla ante la probidad despojada del engañoso disfraz con que la encubre la perversi­dad ; buscar la verdad al tra ves de los errores i de las preocupa­ciones que oprimen a la huma­nidad i ofrecerla en su brillante desnudez ante los ojos de los hombres de buen coraZOll para que la respeten i la anlen ; hé aquí lo que en nuestra humilde opinion de beria significar la pa­labra CRíTICA. Entendida de es­ta manera, la CrItlCa serIa a más bella, la más útil de todas las ciencias. Por desgracia hemos perver­tido la significacion de esta pa­labra i abusamos del modo más lastimoso en su aplicacion prác­tica. En el presente artículo nos proponemos llamar la aten­cion de los pensadores honrados sobre este asunto que sin duda tiene una poderosísima influen­cia en la suerte de los pueblos. Bajo tres aspectos podemos considerar la crítica: 1.° Su faz política; 2.° Su faz social; i 3.° Su faz relijiosa. La crítica política debe apli­carse a los actos de los Gobier­nos, ya se llamen leyes, decre­tos, órdenes, contratos, &. En los paises republicanos en don­de hai, como en Colombia, liber­tad absoluta de imprenta i de palabra, la critica honrada i sen­sata es un elemento poderoso. Ella corrije, modera o detiene el abuso, o bien, estimula, enaltece o prerp.i~ al tal~nto i a la pro­bi~& d. Los actos de los gobernantes tismo i de la tolerancia. Ojalá caen forzosamente bajo el domi- que algunos de nuestros perio­nio de la pública opinion, i ésta distas apliquen a sus produccio­les aplica su censura o su elojio. nes las severas máximas de una Esta es una necesidad i un de- crítica concienzuda i filosófica, recho : -la satisfaccion de esta i entónces verán que han venido necesidad, el uso de este derecho descaminados. son garantías preciosas, cánones Pero es más peligroso i nlás sagrados en el credo republica- degradante el oficio de apolojis .. no, i por su adquisicion i conser- ta cuando se ejerce como el de vacion hemos derramado rios de suizo: sin otro móvil que el sala­sangre. En Colombia estamos rio vil. Por eso la crítica debe hoj, gracias a los mas heróicos ser severa como la' medida ma­esfuerzos, en plena posesion del temática, imparcial como el cen­derecho de crítica hasta usar i tro de gravitacion, sencilla como abusar de él, sin limitacion al- la línea recta, i luminosa como guna. 1 es triste decirlo, pero es el sol. la verdad: por regla jeneral Bajo la faz social la crítica no abusamos, preferimos censurar, solamente debe poseer las an­lnsu aro ca cuando si r ter~- Gondieie:n - cino que conviene a nuestras miras, o debe engalanarse 'con las florer cuando nos hacemos eco de nues- de la elocuencia i los adornos dv tras malas pasiones. Entónces la literatura, presentándose con la crítica dejenera en maledi- gracia, moderacion i compostu~ cencia, pierde su carácter filo- rae La sociedad es una Inujer cu­sófico, se degrada, se despoja de yos caprichos son eternos como su augusta investidura, para cu- su juventud, perennes como su brirse de asqueroso ropaje, i con- ancianidad, porque la sociedad tamina la sociedad que no siem- es vieja como el mund.o Q el pre puede prevenirse contra el tiempo i jóven como el porvenir. contajio. - Censurar todos los - Llena de nervios i susceptibili­actos de un Gobierno, sin otro dades, burlona, epigramática i motivo que no hacer parta de cruel a veces, humilde, sencilla él; insultar a los gobernantes i jenerosa hasta el sacrificio en tan solamente porque no nos ocasiones, pero siempre delica­han lla.mado a un puesto apete- da i sensible, quiere i debe ser cido i solicitado hasta con baje- tratada con la más esqui sita za; criticar aun los actos más galantería. Así el crítico social, inocentes i legales porque pro- para conseguir su objeto, que ceden de luajistrados a quienes no es otro que el de refQrmar las odiamos por Inera pasion, no es costumbres cuando necesiten criticar, es hacer un indecente reforma, hacer odiosos los vi­abuso de la libertad del pensa- cios, amables las virtudes, re­miento, es faltar de una manera pugnantes los crÍlnenes, adora­flagrante a las más triviales bIes los heroismos, forzosamen­prescripciones del decoro, es te tiene que ser sensato e ins~ quebrantar, es atropellar, es pi,: truido. sotear del modo más oriminal La crítica relijiosa es la más los sau.tos preceptos del patrio- fácil de ejercer, J?orque el1~ so., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 34 lo debe ir por el sendero que el dogma i disciplina de la respec­tiva secta o comunion le tracen, i sinembargo es la más abusiva, la más dañosa, la que lnás se estravia. Esto sucede por lo mé­nos en Colombia i en otros pai­ses dominados por una relijion esclusiva e intransijente; por­que el sacerdote sin más mira que la de Inantener al 1'ebaño bajo su eaJjddo, todo su Íllteres i todo su conato se fincan en es­te único pensamiento. En con­secuencia la verdad es lesiva a su interes, i su crítica es sim­plemente una perenne denigra­cion de todo cuanto sea contra­rio a sus propósitos. El púlpito i- el confesonario jamas podrán ser tribunas para la verdad. El primero se escuda con la inspiracion divina, i el segundo con el misterio; el púlpito es cátedra desde la cual el Levita lanza sobre su auditorio, postrado a sus ples, sus amenazas, sus censuras, a veces sus consejos j pero como nadie contradice, en lo que mé­nos piensa el orador es en pre­sentar la verdad. Aun es peor el confesona.rio.por.que es a.n i en el antro no hai luz, 1 sinembargo las relijiones podrian ser i han sido en épocas felices un elemento civilizador. La crítica relijiosa seria santa i sublirne si los encargados de instruir al hombre i señalarle el camino del cielo, fueran bas­tante sabios para convencerlo i bastante desprendidos de los intereses mundanos para servir de guias: en una palabra, si tuvieran ménos afan de enviar­nos a la eterna bienaventuran­za. Entónces nos enseñarian a distinguir la verdad del error, entónces_ criticarian en vez de amenazar, entónces harian el elojio de la virtud i del hombre virtuoso; entónces censurarian el vicio i al vicioso, más con el ejemplo que con la, palabra; en­tónces, en fin, llenarían su mi­sion, se harian respetables i respetados, no del rebaño hu­milde e ignorante, sino del pue­blo digno e instruido. EL VIJILANTE. ti El Vijilante." Habiendo tenido lugar una reu- .nion de varios caballeros de esta ciu­dad, con el objeto de procurar la con­tinuacion i larga vida de este perió­dico que ha merecido la confianza i benevolencia del público, ~enemos el gusto de anunciar a nuestros lectores que se resolvió: Darle mayores dimensiones a di­chas hoja la que se continuará pu­blicando en la forma de la " Revista Municipal" i en la proporcion de cuatro columnas por pájina. " El Vijilante " saldrá en lo suce­sivo tres veces al mes-, en los dias 8, 18 i ~8. Su dircccion i ajencia je­neral quedarán a cargo de las per­sonas designadas por la misma junta i cuyos nombres se publicarán en el próximo número. eBONICA lNTER 10R. Sucesos del Sur. En nuestra labor, de tener al corriente a nuestros lectores de las noticias que podamos obtener, copiarnos en seguida lo que hácia aquella part.e de la República dice El Relator en su número 64 : "El Rejistro Oficial" de Popa­yan número ] 95, correspondiente al ~br úhimo, contiene como ~5 documentos sobre los suce­sos relacionados con la conducta mi­litar i política del J en eral Rósas i Coronel Figueredo en 10 tocante a la vecina República del Ecuador. Co­mo ya es tiempo de que el público en jeneral empiece a imponerse de estos hechos, que meterán gran rui­do en el mundo político i principal­mente en la América del Sur, inser­tamos en seguida los trozos más con­ducentes de dichos documentos, a fin de que cada uno de los gobiernos, empleados e individuos que figuran en ellos, asuma la posicion neta que le corresponde. Facundo D. Acosta Jefe político de canton, dijo a Figueredo desde Tulcan en nota de 5 de noviembre, " que como autoridad ecuatoriana de la frontera del norte, le pedía el flU­silio que necesitaba su Gobierno pa­ra destruir el terrorismo, dejando afianzada una vez más la union en­tre las dos Repúblicas." Figueredo dijo al día siguiente desde Ipiales al Secretario de Gobierno del Cauca, entre otras cosas: Probable, mui probable es un nuevo Cuaspud, si la revolucion toma un aspec­to gravo en el Ecuador i adquiere algunas ventajas; hoi, frescas las heridas de la re­volucion pasada en Colombia; la pasion política en su punto culminante; la mal dita. influencia. del clero, que atenta por todas partes contra el Gobierno; t.odas es­tas causas esplotadas por el fanatismo de ámbas naciones pudieran poner en conflic­to al partido liberal si no se les escarmien­ta de nuevo en este o aquel país. 1 el 8, desde Huaca, territorio ecuatoriano, pues parece que Figue­redo se puso en marcha sin esperar a más: Si yo me lancé en la operacion de pa­sar la fontera sin 6rden espresa del Go­bierno, fué por la naturaleza de los acon­tecimientos que me ponian en conflicto, al suponer la toma de los parques del Ecua­dor por los contínuos i tenaces enemigos· Tambien dijo Figuel'edo, desde ese mismo punto i en esa misma fecha, al Jefe municipal de Pasto: Las noticias de los acontecimientos de este país me hicieron temer í con razon,la pronta invasion que se nos preparaba. Co­mo a hechos de tal magnitud NO PODIA YO permanecer indiferente, como no 10 pue­de ningun liberal que conozca los intere­ses del partido, me puse en marcha, QUR LA CONTINUARÉ HASTA DONDE SEA NECE­SARIO. Cuento en todo caso con el apoyo de los que correrán la suerte de los que han tomado la vanguardia, pues la responsa­bilidad es solidaria. Hai que tener en cuenta que des­de el 3 de noviembre por la noche; esto es, dos dia$ ántes de escrita la nota de Facundo D. Acosta pidien­do el ausilio, Figueredo habia pene­trado al territorio del Ecuador, i to­mado allí presos a ~7 individuos asi­lados. Individuos de quienes se de­cia que estqban comprometidos en I~ revolucion contra el Jeneral Veinti­milla. Por su parte el Secretario de Go­bierno del Cauca dijo al Ejecutivo nacional hablándole de estos sucesos, el 14 del mismo noviembre: Al recibirse en los municipios del Sur noticia de que 111 revolucion contra el Gobierno del señor J eneral Veintimilla, tomaba cuerpo i que Ibarl'a mismo habia sido ocupado por rebeldes, los Jefes mu­nicipales de Obando, Túquerres i Pasto, dc acuerdo con el señor Jeneral Márcos de la Rosa i el señor Coronel Figueredo, resolvieron, SIN CONSULTAR SU RESOLU­CION al Poder Ejecutivo, pasar la. línea con una fuerza. de dos mil hombres, lle­vando la vanguardia con 600 el Coronel Figueredo. Este dejó atras la frontera el 7 del actual i el 8 le siguió el señor J ene­ral l\fárcos de la Rosa. I a Figuel'edo en 18 de id. dijo: La noticia de que usted, en cumpli­miento del plan acordado con los señores J efes municipales de Pasto, Túquerres i Obando i con el señor jeneral MárcoB de la Rosa,pas6 la frontera. ecuatoriana co­mandando la. vanguardia de una cspedi­cion de fuerzas colombianas a aquella Re­pública, sorprendió naturalmente al Po­der Ejecutivo del Estado. No tenia dato alguno para suponer que así se procediera, i aunque estima en todo su valor las razo­nes que se dan para haber obrado así, no debe ni puede aprobar de UNA MANERA OFICIAL ese paso, i está de sobra. esponer los motivos que para ello hai. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t ~n la situacion ya creada, vencel' a to­do trance debA ser la consigna; dejar bien puesto el honor de Colombia, es una ne­cesidad imperiosa. Falta ahora saber qué haya hecho nuestro ministro en Quito: qué ha. ya hecho el Gobierno del Ecuador! i qué providencia haya tomado el Ejecutivo federal colombiano. El he­cho de que se trata - abstraccion he­cha de espítitu de partido o comuni­dad de en usa - merecía bien la pena de que se hubiera ejecutado por au­toridades más elevadas que del órden militar i municipal, al Il1énos que se alegue que lo precipitado de los su­cesos no dió tiempo para ello. Nos ha llamado sí la atencion que desde el ~3 de octubre, el Secretario de Gobierno del Cauca hubiese dicho a Figueredo en nota oficial número 475, despues de comunicarle las ins­trucciones dadas a los Jefes munici­pales del Sur: Bien sabe usted que el Poder Ejecuti­vo del Estado tiene plena confianza en la pericia i denuedo de usted como jefe del ejército de la Union. A los jefes municipales que acabo de mencionar se les ordena que estén listos a obedecer en toda circunstancia lo que USTED ORDENE en todo lo relativo a 01'­ganizacion de fuerzas i operaciones que sea preciso efectuar con ellas. Pivadamer¡te se le comunican a usted oit'os insl1'uccioll f:s imlJ01'tantcs. Por el correo de hoi me dhijo al seños mÍ.üistro de Colombia en Quito, dándole cuenta de lo que me informan los jefes muni~ipales de Túqucrres i Pasto i de lo acaeCIdo en n lOqUla . e a' a. Esperarémos un poco mas; i de­seamos que, si esto es posible, todo se arregle satisfactoriamente, aun­que el precedente es del todo irre­gular, i no podrá ménos de ser fu­nesto si tiene imitadores. HECHOS DIVERSOS. Antídoto.-Persona que merece crédito nos asegura que en Costari­ca se fraguaba una revolucion, enca­bezada por dos curas (si por allá llueve por aquí no escampa): las a u toridad es descubrieron a tiem po la conspiracion, i cojiendo a la mayor parte de los cabecillas resolvieron aplicar el infalible antídoto de pasar­los por las armas, i con éstos a uno de los reverendos padres. i Qué ho­rror! L ..... Esplicacion.-El señor cura de Tocancipá dió esplicacion satisfac­toria al Alcalde de ese lugar, por el hecho que denunciamos en uno de nuestros anteriores números, de ha­ber infrinjido la leí que prohibe el culto esterno; i pagó la multa que por tal desobediencia impone dicha lei. Por falta de espacio sentimos no publicar las notas cruzadas entre el párroco i el señor Alcalde, i que no carecen de importancia. EL VIJILANTE. -Los feroces asesinos del señor Eujenio Vega han sido absuelt03! ! Para que el público conozca los au­tores de este fallo ...... ! publicamos sin comentarios los nombres del de­fensor i de los jurados que en esto intervinieron: Defensor, señor Eliseo Hurtado. Jurados, Rafael Pamba, Jorje Ver­gara, Vicente Sampedro, Anj el Ma­ría Gómez i Eloi Rizo. Antonio Rodríguez i su defensor recusaron a los señores Lean Várgas Calvo i Manuel M. Zaldúa. Pablo García (dos veces homici­da) i su defensor· recusaron a los se­ñores J anuario Triana i Antonio J o­sé Toro. En el veredicto se declaró que ¡no se habia cometido delito alguno! 1. .. VARIEDADES. Diferentes relijiones que profesan los habitantes det globo. La Católica. __ ..... " . . . 139,000.000 La Griega .... , , , , ..•. , " 62.000.000 Protestantismo. __ ....... _ 59.000.000 Judaismo • _ ... _ .. _ ... '" 4.000.000 :Mahometismo ...... _ .... _ 96.000.000 Brahmanismo ..... , .. , . .• 60.000.000 Bouddhismo ......... ' , '. 170.000.000 Relijiones de Zoroastre ( Ma-deismo) i de Confucio (Sin-toismo) •. _ , .. __ . . . . . . . .. 40.000.000 Sabeismo, Fetiquismo, Cha-manismo & .... ___ . • . • . .. 107,000.000 Se nos enseñ~.9ue sol? para los que -pro' salvacion. , .. qué suerte correrán esas po­bres 598.000.000 de almas que tienen dis­tintás relijiones, con otros millones de idólatras de que no hemos hecp.o mencion? El estilo es el hombre. POR ANTONIO DE TRUEBA. Dos personas han dicho que el e&tilo es el hombre. Como tengo poca memoria i ménos erudicion, no estoi seguro de que fuese Buffon una de esas personas; pero sí lo estoi de que la otra fué un guardia civil. Soi ya hombre casado, i por consiguien­te, no me hallo en estado de merecer; pe· ro si me hallara, me guardada. muí bien de sacar a relucir la máxima de aquellos se­fiores; porque ¿, qué idea formarian de mí las muchachas que juzgasen de mis mero­cin: ientos por mi estilo desaliñado i vulgar ª En obsequio a mi sellora esposa, digo públicamente que en mí el estilo es el hombre. Hecha esta confesion, no hai miedo de que ninguna de mis lectoras se enamore ele mí. 1 Qué ganga, querida s-posa, tie­nes ea el estilo i en la franqueza de tu marido! Pero echemos noramala esta maldita pro­pension que uno tiene a irstl a la broma, i hablemos con un poco más de formali­dad. Tres cosas'hai en el mundo cuya Dsono­mia es única, la letra, la cara i el alma. "Fulano, decimos, se parece a Zutano," i hacemos bien en decir que" se parece," porque si dijésemos que "es idéntico," i aún que" es semejante," faltaríamos a la verdad. 35. Cualquiera de estas tres cosas, en el he-o cho de ser únicas, sirve para identificar la persona, i no lo ignora In policía, que sabe mui bien poner una pluma en la ma­no de aquel a quien so~pecha autor del documento falso que posee, i sabe pro­veer del retrato fotográfico del criminal a quien cree capaz de tomar las de Villa­diego; pero i cómo se identifica la perso­na por medio del alma ~ t Cómo se obtiene un retrato fotográfico del alma que pue­da servir de :punto de comparacioll ~ Si el estilo es el hombre, habrá que con­venir en que ya pareció aquello. Verdall es que los estilos se falsifican como se fal­sifica todo, empezando por el 9.mor, que siendo emanacion divina i quinta esencia del alma, debiera ser mucho más sagrado que los billetes de Banco, que hasta no há mucho decián: "Pena de muerte al falsi­ficador"; pero el observador un poco dies­tro distingue mui pronto el estilo falso del verdadero i porque el estilo es el al­ma i el alma es una de las tres cosas cuya. fisonomía es única. Repitamos, pues, que en el muudo no hai dos letras ni dos caras ni dos almas "iguales", aunque haya muchas "pareci­das," i adelante con nuestro cuento, No sé por qué llamo cuento a lo que voi a contar, pues es tanta verdad, que los órganos de Móstoles, es decir, los corres­ponsales de los periódicos madrileños en aquella villa, dieron cuenta del suceso a su debido tiempo con todos sus pelos i señales. Una mañana llam6 el cartero a mi puerta i me entregó una carta de Navalcarnero, que está a cinco leguas de Madrid. A pé­nas leí esta carta, cojí un número de un periódico literario, monté en el primer ja­melgo de alquiler qne encontré a mano, i tomé apresuradamente el camino de Na.­valcarnero. A lns tres leguas de viaje, es decir l\l. pasar por Móstoles, un cabo de la (}unrdia civil, comandante del puesto de aquella. ,villa, que estaba leyendo a la puerta de su cuartel,interrumpió la lectura guardán­dose el libro en el holsillo, i me atajó el paso preguntándome cortesmente: -Caballero, t tiene usted' la bondad do enseñarme la cédula de vecindad o el pa­saporte ~ -Hombre, le contesté, he salido tan precipitadamente de Madrid, que no me he acordado de echarme en la cartera la cédula de vecindad. -i Con que ha salido usted precipita~ damcnte, eh ~ me preguntó el guardia ob­servándome con desconfianza. -Sí, señor. .....:.... y a se le conoce a usted, que lleva. usted la fisonomía como alterada i des­compuesta. En efecto, mi fisonomía debia estar muí alteraba, tan alterada como la de aquel que ha cometrdo un crímen i va huyendo de la justicia, o la de aquel que ha recibido la noticia de que su madre está espirando i va a recojer su último suspiro, La carta que me habia obligado a ponerme en ca­mino no era para ménos. -Caballero, añadíó el guardia, usted me ha de dispensar, pero me veo en la ne­cesidad de detenerle a usted. -1 Detenerme! esclamé espantado. -Sí, señor, contestó el guardia, a quien este espanto infundió nuevas sospechas, mi obligacion es esa. Entónces eché pié a tierra. -Mire usted que me interesa muchísi­mo continuar sin detencion alguna mi ca.­mino, -·Lo siento i pero tambien a mí me in­teresa cumplir con mi deber. t Tiene us­ted aquí alguna persona que le conozca 1 -No, señor; pero soi hombre bastanto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . conocido, i tal vez usted mismo conozca mi nombre. -¿ Cómo es su gracia de usted 1 -Antonio de Trueba. -i El escritor ~ -Sí, sellor. -Uonozco los escritos de ese señor, me gustan mucho. -N o será por su mérito literario, por­. que maldito el que tienen. -Pues a mí me gustan, porque -en ellos se llama al pan pan i al vino vino, i por­que son mui morales, lo cual no es ningun grano de anís para ningun iudividuo de la Guardia civil, encargada de velar por la moral pública j pero dejémonos de con­versacion, i cntre usted en el cuartel para que vuelva a Madrid con una parej a de guardias. (Continuará.) REMITIDOS· Escuela mixta elemental. Los que se consagran a la benéfi­ ·ca tarea de enseñar al que no sabe, llenan uno de)os principales deberes que tienen los miembros de una so­ciedad organizada, porque, llevando EL VIJ1LANTE. todos los que concurrieron a los ac­tos. La fancion fué variada i amena. La señorita Directora, los maestros graduados señores Rafael Mesa i Enriq ue Lizal'ralde i el doctor B ue­naventura Ortiz, examinaron en las diferen tes . materias, i los al umnos sostuvieron dichos exámenes con lu­cimiento, desembarazo i prontitud. La señorita Pachon i los profesores señores Pio Roc'rigo, VaIerio Pa­chon i Cayetano Pereira ejecutaron con maestría varias piezas de música escojidas ; i los niños i niñ:ls exhi­bieron algunas piezas de canto senci­llas pero bien ejecutadas. Damos el parabieu a todos los ha­bitantes de esta ciudad por la exis­tencia de un plantel de educacion tan útil como necesario, i a la seño­rita Directora por el buen éxito de sus trabajos. . Zipaq uirá, diciembre de 1877. W. la luz a las intelijencias i la virtud a Señores Redactores de "El Vijilante." los corazones, coadyuvan con sus es- Como un reconocimiento al méri. fuerzos a dar impulso a los pueblos to, suplico a ustedes se sirvan inser­en el camino del progreso; que forzo- tar en su importante periódico la si­samente tienen que seguir. guiente proposicion aprobada por la La mision de la humanidad es Asamblea lejislativa del Estado, en marchar hácia la perfeccion ; i como su sesion del veintinueve de noviem­ésta i la ignorancia son incompati- bre último: bIes, quien se opone a la difusion H La Asamblea lejislati va del Es­del saber atenta contra los designios tado soberano de Cundinamarca l'e­de la Pr-evidenOÚ\> ..AR~m.l.9--q.~· ;>.n..+CTTnT1l:::=-JIn-i·rrtclijento, l

Compartir este contenido

El Vijilante: periódico político, científico, literario, noticioso i comercial - N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Higurashi When They Cry: Abducted by Demons Arc, Vol 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?