Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Audios

La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural, "La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas", Colombia:-, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3698128/), el día 2025-10-06.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pájaro de los mil cantos

El pájaro de los mil cantos

Por: Lizardo Carvajal | Fecha: 2015

Esta maravillosa historia llevará al lector tras el rastro de un misterioso pájaro capaz de imitar a todas las otras aves. En este recorrido, el lector descubrirá los más extraordinarios pájaros. Pero, ¿logrará al fin encontrar al Pájaro de los Mil Cantos? ¿Estás dispuesto a intentarlo? Solo necesitas afinar el oído con el compás de tu corazón. Ganador del Premio Crea Digital 2014.
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El pájaro de los mil cantos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Cierra el pico!

¡Cierra el pico!

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

¿Qué es el alimento cultural? ¿Es posible hacer tierra? ¿Qué es la soberanía alimentaria? En este episodio de “La paz se cuenta” tres líderes nos cuentan como decidieron ponerse manos a la tierra motivados por el conocimiento ancestral, la cocina y la escasez que trajo la pandemia. Teresa Faerito Omi (abuela de la comunidad Uitoto, cuidadora de la Chagra del Centro Cultural de Leticia), Elena Villamil (fundadora de la Huerta Santa Elena) y Fabián Millán (co-fundador de la Revhuerta), practican y defienden la soberanía alimentaria, formando comunidades que aportan y se benefician con el ejercicio de la siembra. Para conocer más acerca de estos proyectos, te invitamos a seguirlos: - Centro Cultural Banrepcultural Leticia: Conoce el Museo etnográfico del Banco de la República en Leticia, Amazonas, donde se encuentra la chagra: https://www.banrepcultural.org/multimedia/museo-etnografico-del-banco-de-la-republica-en-leticia-amazonas - Huerta Santa Elena: Facebook: https://www.facebook.com/SantaElenaUniAgru/ Instagram: https://www.instagram.com/huertasantaelena/ - La Revhuerta: Facebook: https://www.facebook.com/rev.huerta Instagram: https://www.instagram.com/rev.huerta/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

¿Cantamos o no cantamos? Antología de haikus de insectos y animales pequeños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?