Se evalúa la riqueza de especies de tres órdenes de mamíferos (Didelphimorphia, Paucituberculata y
Eulipotyphla) en las Áreas de Protección Estricta de Venezuela (APE). El estudio se realizó con base al
análisis de presencia o ausencia de éstos en cada una de las figuras que agrupan las APE (Parques Nacionales,
Monumentos Naturales y Refugios de Fauna Silvestre). Para esto, se consultaron bases de datos de museos
nacionales y extranjeros; se hizo una revisión exhaustiva de revistas indizadas y bibliografía gris y con la
información se elaboraron listas para cada APE. Se encontró que estas áreas albergan al 85 % de las especies,
agrupadas en los tres órdenes; protegen al 80 % de las amenazadas y a todas las endémicas. Sin embargo, existe
un vacío de protección para algunas restringidas a una biorregión en particular o conocidas de pocos registros.
Los Parques Nacionales Canaima, Duida-Marahuaca y Yurubí obtuvieron los mayores registros de especies de
los grupos evaluados. Como se ha sugerido en trabajos similares, se cree necesario revisar con detalle el plan
de ordenamiento territorial venezolano y establecer posibles áreas que funcionen como corredores biológicos;
además, crear nuevas figuras de protección que contemplen aquellas especies no ubicadas en alguna de las
APE.