Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Cultivo de cacao :establecimiento y manejo del sombrio.

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1988
  • Publicado por SENA
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
A. Manrique E, "Cultivo de cacao :establecimiento y manejo del sombrio.", Colombia:SENA, 1988. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3718983/), el día 2025-07-10.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca

Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca

Por: Instituto de Oceanología | Fecha: 2012

Uno de los biocombustibles más comunes y conocidos es el biogás, el cual puede ser obtenido mediante la bioconversión de diferentes materias orgánicas. Entre estas se encuentra la biomasa de las algas marinas, la cual se puede considerar como un sustrato comparable con los residuos agrícolas y residuales urbanos en el campo de la biometanización.Este trabajo tuvo como objetivo obtener gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca. Para esto, se determinó la composición físico química de las algas y se diseñó un sistema de digestión para obtener biogás a nivel de laboratorio. Se logró obtener 0,017 m3/kg de biogás, con 65,3% aproximadamente de metano, alcanzando una presión suficiente para ser quemado en mecheros tipo Bunsen usados en laboratorios.El uso del alga como sustrato demostró ventajas que hacen factible su uso para estos fines, ya que no contiene lignina en cantidades que obstruya el proceso de bioconversión ni tampoco es necesario hacer pretratamiento ahorrando reguladores de pH y la adición de nutrientes. Además, el uso de algas para la producción de biogás puede ser una solución a la deposición de esta biomasa en las orillas de las playas.

Compartir este contenido

Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modelado de personajes con Blender

Modelado de personajes con Blender

Por: Marcos Lidon Mañas | Fecha: 2019

Cuando hablamos de personajes para videojuegos, se nos abre un abanico casi infinito de posibilidades, desde un simple cubo hasta un ser completamente abstracto, cada videojuego tiene sus propios personajes y su propia historia, es por este motivo mismo que en esta obra se va a explicar técnicas para que puedas modelar un personaje para videojuegos a partir de imágenes como conceptos de arte o fichas del modelo. Si puedes modelar un personaje a partir de un dibujo 2d no tendrás problemas para crear cualquier personaje.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Modelado de personajes con Blender

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Cultivo de cacao :establecimiento y manejo del sombrio.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?