Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Icthyoelephas longirostris

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Francisco Nieto Montaño, "Cultivo de papa y encenillo al fondo", -:-, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3635964/), el día 2025-08-24.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Andrés R. Acosta-Galvis | Fecha: 2019

Se describe una nueva especie de rana nodriza proveniente de las estribaciones andinas en el departamento de Boyacá y asociada a la cuenca del río Orinoco en Colombia. Esta especie posee una similitud morfológica con Hyloxalus picachos quehabita en las estribaciones andinas en el departamento de Caquetá, pero difiere de esta porque la banda lateral oblicua se extiende hasta el rostro y por su patrón cromático del iris en vida. Se describe el cambio ontogénico de sus estados larvales junto con sus vocalizaciones que están compuestas por notas simples, con una tasa de vocalización de 124 notas por minuto y con estructura espectral que consiste en 5 armónicos con una frecuencia dominante entre 4213,3--5828,2 Hz. Con la descripción de esta nueva especie se reconocen 23 especies para este género en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una nueva rana nodriza (Anura: Dendrobatidae) de los bosques de niebla asociados a la cuenca del Orinoco de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una nueva rana nodriza (Anura: Dendrobatidae) de los bosques de niebla asociados a la cuenca del Orinoco de Colombia

Una nueva rana nodriza (Anura: Dendrobatidae) de los bosques de niebla asociados a la cuenca del Orinoco de Colombia

Por: Andrés R. Acosta-Galvis | Fecha: 2019

Se describe una nueva especie de rana nodriza proveniente de las estribaciones andinas en el departamento de Boyacá y asociada a la cuenca del río Orinoco en Colombia. Esta especie posee una similitud morfológica con Hyloxalus picachos quehabita en las estribaciones andinas en el departamento de Caquetá, pero difiere de esta porque la banda lateral oblicua se extiende hasta el rostro y por su patrón cromático del iris en vida. Se describe el cambio ontogénico de sus estados larvales junto con sus vocalizaciones que están compuestas por notas simples, con una tasa de vocalización de 124 notas por minuto y con estructura espectral que consiste en 5 armónicos con una frecuencia dominante entre 4213,3--5828,2 Hz. Con la descripción de esta nueva especie se reconocen 23 especies para este género en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una nueva rana nodriza (Anura: Dendrobatidae) de los bosques de niebla asociados a la cuenca del Orinoco de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Insomnio. Los Dark Tales de la British Library

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?